Con ideas que despegan,
la Incubadora de la UAA
se convierte en motor de
emprendimiento
Lunes 15 de septiembre 2025
● Desde 2006, la Incubadora de la UAA ha impulsado más de 300 proyectos e ideas de negocio.
● El 90% de los proyectos incubados concluyen con éxito su proceso, gracias a un modelo institucional robusto y adaptable.
Desde 2006, la Unidad de Negocios e Incubadora de empresas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha consolidado como un espacio estratégico para el impulso y gestación de proyectos emprendedores, respaldando hasta la fecha más de 300 ideas de negocio.
El programa ofrece un proceso integral de mentorías, asesorías y capacitación semanal, con el fin de que cada emprendedor, sin importar el giro de su negocio, pueda definir objetivos claros y desarrollar ventajas competitivas en el mercado. Además, se trabajan temas fiscales, contables, legales, normativos, además de indicadores de negocio, análisis y estadística, que permiten evaluar el estatus de cada proyecto y que sirven para la toma de decisiones.
Una de las mayores bondades de la incubadora es el acceso a charlas con expertos, intercambios de ideas y experiencias de alto valor, además de una vinculación con instituciones financieras, de gobierno y organismos, gracias a los convenios de la UAA, lo que permite obtener capital semilla y relaciones para fortalecer las iniciativas.
El modelo de trabajo está basado en una estructura vertebral desarrollada por la misma incubadora y especialistas de la UAA, adicional a las metodologías internacionales de startups que incorpora el programa, para garantizar un proceso robusto y con respaldo institucional, adaptable y efectivo. Durante 6 meses, los incubandos trabajan por objetivos, con un método que se ajusta de forma natural a cualquier tipo de proyecto.
La incubadora ha sabido innovar y adaptarse a los cambios del entorno: lo que antes no contemplaba como el comercio electrónico o el uso de inteligencia artificial, hoy forma parte de sus capacitaciones.
Todo lo anterior, ha permitido que más del 90% de los proyectos logren concluir exitosamente su proceso y continúen recibiendo soporte de la UAA hasta su consolidación en el mercado.
De esta manera la UAA reafirma su compromiso con la innovación, la formación emprendedora y el desarrollo económico, impulsando ideas de negocio que permitan tener un impacto significativo en el país.
Un septiembre lleno de color
y celebración de nuestras
raíces con Mañanita Mexicanas
en la UAA
Domingo 14 de septiembre 2025
La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa fortaleciendo su compromiso de acercar la cultura a toda su comunidad a través de espectáculos, conciertos, galerías y diversas actividades artísticas en sus diferentes espacios universitarios.
Uno de ellos es Polifonía y como parte de las celebraciones por el mes patrio, el próximo 18 de septiembre a las 11:00 horas el Campus Sur de la UAA será escenario de Mañanita Mexicana, un evento gratuito que unirá la música del Grupo Ketzal, dirigido por el Mtro. Fernando Edrehira y con la danza del Ballet Folclórico (BAFUAA), bajo la dirección del Lic. Horacio Herrera.
Con esta presentación, la UAA invita a revivir con orgullo las raíces mexicanas a través de un espectáculo lleno de color, tradición y talento universitario. Con esto, el programa promete ser una celebración de identidad y cultura viva que a través de la música, la danza y el encuentro comunitario.
Con estas actividades, la UAA continúa firme con el compromiso de acercar la cultura y las artes a los estudiantes, fortaleciendo la identidad, el orgullo universitario y el sentido de pertenencia en cada uno de sus diferentes campus.
Por ciudades más humanas:
jóvenes urbanistas del país
se reunirán en la UAA
Sábado 13 de septiembre 2025
● Para la UAA, ser nuevamente anfitriona del ANPUD, como lo fue hace más de una década, representa un motivo de orgullo y un impulso para continuar fortaleciendo la enseñanza del urbanismo.
● El evento ha sido cuidadosamente planeado para brindar una experiencia formativa, ágil y enriquecedora para todos los asistentes.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes se prepara para recibir, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, el XXV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD). La realización de este importante encuentro académico nacional coincide con el 45 aniversario de la carrera de Urbanismo en la UAA, lo que otorga un significado especial al evento tanto para la comunidad universitaria como para el ámbito del urbanismo en México.
Organizado por el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, a través del Departamento de Urbanismo, este congreso reunirá a estudiantes, docentes, investigadores, profesionistas, funcionarios públicos y representantes de organizaciones del país interesados en el estudio y desarrollo de las ciudades. La elección de la UAA como sede representa no solo un reconocimiento al prestigio académico de la institución, sino también una oportunidad para fortalecer vínculos entre universidades, compartir conocimientos y renovar el compromiso de formar profesionales comprometidos con un desarrollo urbano más humano y sostenible.
Los docentes organizadores, Mtro. Juan José Orozco López y Mtra. María del Carmen Martínez, destacaron que el evento busca ser un espacio de reflexión crítica, intercambio académico y formación integral, especialmente para el estudiantado. De hecho, gran parte del programa ha sido pensado y estructurado en función del aprendizaje y la participación activa de los alumnos, quienes presentarán trabajos previamente elaborados durante el semestre sobre problemáticas urbanas reales en sus respectivas ciudades, a diferencia de los talleres exprés de años anteriores.
En el marco de este congreso se desarrollarán conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres estudiantiles, presentaciones de libros y actividades culturales, todo en torno a cinco ejes centrales: Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial; Diseño Urbano y Espacios Públicos Accesibles; Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible; Movilidad Sostenible; y Ciudades Compactas e Inteligentes.
Durante los tres días del evento, las actividades académicas se concentrarán en instalaciones como el SUUM, la Unidad de Estudios Avanzados y el Edificio
Polivalente. Asimismo, en “La Mezquitera”, ubicada al norte del campus universitario, se llevarán a cabo actividades culturales que complementarán la experiencia de los asistentes, como la presentación de la Big Band Universitaria y una obra teatral.
Se espera la participación de representantes de al menos once instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad de Yucatán, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de México, la BUAP y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Además, se contará con ponentes de talla nacional e internacional, así como invitados especiales de instituciones como el Colegio de México, el Infonavit y de universidades de otros países como Canadá.
El Congreso ANPUD 2025 “Por Ciudades más Humanas” está abierto a toda la comunidad interesada en el ámbito del urbanismo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web oficial, alojada en el sitio de la UAA, donde también se encuentra disponible el programa, información sobre sedes, hospedaje y registro en línea mediante código QR. Cabe destacar que el evento ha sido cuidadosamente planeado para brindar una experiencia formativa, ágil y enriquecedora para todos los asistentes.
Uno de cada cinco estudiantes
de Ingeniería de la UAA
alcanza promedio de excelencia
Viernes 12 de septiembre 2025
● De las 340 alumnas inscritas al Centro de Ciencias de la Ingeniería, 103 alcanzaron dicho nivel académico, un logro que refleja también el compromiso de las estudiantes con la excelencia en carreras tradicionalmente dominadas por hombres.
● En este marco se reconoció además a los docentes mejor evaluados del Centro, con un puntaje mayor a 30 puntos.
En el Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 265 estudiantes -uno de cada cinco inscritos en sus programas- alcanzaron un promedio igual o superior a 9, de acuerdo con lo informado por el decano del centro, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos.
Entre estos resultados destaca el desempeño de las mujeres. De las 340 alumnas inscritas, 103 alcanzaron dicho nivel académico, lo que representa el 30% del total, un logro que refleja el compromiso de las estudiantes con la excelencia en carreras tradicionalmente dominadas por hombres.
La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, compartió un mensaje de inspiración para la comunidad universitaria a través de la historia de Stephen Hawking, resaltando cómo la resiliencia y la disciplina intelectual pueden transformar las adversidades en logros trascendentes. “Su historia nos recuerda que el éxito no depende de la suerte ni de lo fácil que sea el camino, sino de la decisión y la pasión con la que enfrentamos los retos”, señaló.
Al dirigir su reconocimiento a estudiantes y a los 16 docentes que obtuvieron las mejores evaluaciones, destacó que cada uno de ellos supo superar dificultades personales, familiares o académicas para alcanzar los más altos promedios en áreas de gran impacto para la sociedad.
“Me da mucho orgullo ser parte de este reconocimiento a ustedes, queridas y queridos estudiantes y maestros, porque cada uno de ustedes enfrentó distintos retos, pero nada de eso les detuvo. Por el contrario, supieron ser disciplinados, constantes y resilientes. Y lograron las más altas calificaciones en sus respectivos programas de ingeniería”, afirmó.
Por su parte, el Mtro. Felipe Rizo recordó el vigésimo aniversario del discurso de Steve Jobs en Stanford para subrayar la importancia de la curiosidad, la experimentación y la pasión por el trabajo.
“Siéntanse orgullosos de ser parte de una de las mejores universidades del país y de una escuela de ingeniería exigente en la que están logrando destacar, donde nuestra pasión es hacer del hoy un presente excelente que se refleje en un extraordinario futuro” expresó.
Finalmente, hizo una invitación a aquellas y aquellos alumnos que han destacado académicamente en las carreras de ingeniería automotriz, diseño mecánico, biomédica, energías renovables, manufactura y automatización industrial y robótica; así como a los docentes del Centro a ejercer un liderazgo que verdaderamente transforme el entorno, proyectándose a la solución de los problemas más importantes que atañen a las sociedades.
UAA da una segunda vida
a los recursos en apoyo a
la educación
Jueves 11 de septiembre 2025
● La UAA benefició a tres instituciones clave: Colegio Guadalupe Victoria, CONALEP no. 1 y el Bachillerato Militarizado.
● Desde el año 2020 a la fecha, la UAA ha donado aproximadamente 7,000 pupitres, beneficiando a más de 50 escuelas en la región.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso social al donar mobiliario y equipo en buen estado a otras instituciones educativas y asociaciones civiles. Esta iniciativa busca dar una segunda oportunidad a artículos que ya no se utilizan, transformándolos en recursos valiosos para quienes más los necesitan.
En una reciente donación, la UAA benefició a tres instituciones clave: El Colegio Guadalupe Victoria de Pabellón de Arteaga, que recibió 100 mesas y 100 sillas, destinadas principalmente a sus alumnos de secundaria; El CONALEP no. 1 de Aguascalientes, que obtuvo 77 bienes muebles, así como el Bachillerato General Militarizado 1er. Escuadrón "Lanceros de Aguascalientes", que recibió 151 sillas.
Durante la entrega, la hermana Florencia Rodríguez Becerra, del Colegio Guadalupe Victoria, compartió su gratitud "Gracias a esto una de tantas necesidades que tenemos se va a cubrir. La UAA nos respondió favorablemente y con esta ayuda, ya no tendremos que continuar soldando y reparando las sillas y mesas que tenemos. Agradecemos la voluntad de la rectora, quien, por cierto, fue alumna de nuestro colegio”.
El caso del Bachillerato Militarizado es especialmente inspirador, ya que serán los propios cadetes quienes restaurarán y reacondicionarán el mobiliario, dándoles una segunda vida con sus propias manos.
Por su parte, el Lic. Guillermo Macías Ovalle, encargado de la desincorporación de bienes de la UAA, explicó que la universidad prioriza a las escuelas que demuestran una necesidad real, como aquellas con mobiliario de hasta 20 o 30 años de antigüedad.
Desde el año 2020 a la fecha, la UAA ha donado aproximadamente 7,000 pupitres, beneficiando a más de 50 escuelas en la región.
Adicionalmente, la UAA ha donado una amplia variedad de artículos, incluyendo escritorios, sillas y archiveros; equipo tecnológico como computadoras, impresoras y monitores, así como equipo de laboratorio, vajillas y cortinas.
Además de las donaciones, la UAA también gestiona de manera responsable los materiales que ya no son funcionales, como las computadoras obsoletas. Estos equipos se envían a empresas especializadas para su tratamiento, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Al aprovechar lo que ya no se usa, la UAA demuestra que la solidaridad y la responsabilidad social pueden ir de la mano, creando un ciclo positivo que beneficia a la comunidad y fortalece la misión de la institución.
Estudiantes, motor de libertad
y conocimiento: rectora de la
UAA en la toma de protesta
de la FEUAA
Miércoles 10 de septiembre 2025
● La rectora de la UAA tomó protesta al nuevo comité de la FEUAA, presidido por la alumna de Contador Público, Mariana Torres.
● El acto simboliza el inicio de una nueva etapa en la federación, donde se reafirmó el compromiso con la comunidad, la representación estudiantil y el beneficio social.
Como parte del estatuto interno de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes del nuevo comité para el periodo 2025-2027, encabezado por la alumna de Contador Público, Mariana Torres Antuna.
Durante la ceremonia, la rectora subrayó que el protagonismo estudiantil es fundamental para que las universidades sigan siendo espacios de pensamiento libre y crítico, pluralidad, humanismo, y generación de conocimiento. Destacó que la federación representa un capítulo esencial en la vida institucional, al ser la voz que defiende la libertad, impulsa el conocimiento y abre camino a las transformaciones sociales.
Asimismo, la rectora exhortó a los nuevos integrantes a ser dignos representantes de la comunidad estudiantil y a mantener vivos los valores que han dado origen a esta casa de estudios como institución pública y autónoma, proyectándose siempre en beneficio de la sociedad.
Por su parte, Mariana Torres, presidenta entrante de la FEUAA, asumió el compromiso de trabajar a favor del estudiantado, fortaleciendo la vida académica y promoviendo programas que enriquezcan su formación; además, reiteró que la gestión buscará garantizar una representación activa, así como un respaldo constante para asegurar una educación de calidad y con sentido de autonomía.
Finalmente, el presidente saliente, José Antonio Carmona de Anda, rindió su último informe de actividades y agradeció la oportunidad de haber representado a los estudiantes y señaló que su experiencia frente a la federación le permitió comprender que la juventud es una oportunidad para transformar el entorno, y una etapa donde se puede trabajar para el desarrollo de la sociedad.
EL DIF ESTATAL PARTICIPÓ
EN LA 5.ª EDICIÓN DE LAS
OLIMPIADAS DE ORO PARA
ADULTOS MAYORES
Lunes 8 de septiembre 2025
El DIF Estatal Aguascalientes participó en la 5.ª edición de las Olimpiadas de Oro, organizada por el Sistema DIF Nacional y celebrada en Zinacantepec, Estado de México, con la asistencia de más de 1,600 personas mayores provenientes de 16 entidades de la república.
La presidenta del DIF Estatal y primera voluntaria, Aurora Jiménez Esquivel, destacó el orgullo que representa el desempeño de la delegación de Aguascalientes, que obtuvo medallas en baile de pareja estilo libre y ajedrez.
En esta edición, José Antonio Palma Hernández ganó medalla de oro en ajedrez, mientras que María Concepción Cardona y Salvador Velasco Escobedo recibieron medalla de plata en baile de pareja estilo libre.
Con estas acciones, el DIF Estatal promueve la inclusión, el cuidado de la salud física y emocional, así como la participación activa de las personas mayores para fomentar los lazos con la comunidad.
Mujeres en la Arquitectura:
La historia silenciada que
cobró voz en la Feria del
Libro de la UAA
Lunes 8 de septiembre 2025
La edición número XXVII de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra en su recta final. Como parte de los textos de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), invitada de honor de la UAA a esta feria, se presentó “Mujeres en la arquitectura, historia de un silencio, voces de la contemporaneidad”, una obra de Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde, de la Editorial de la Universidad de Granada.
Este acto corrió a cargo de la Dra. María Isabel Cabrera, la Mtra. Marlene Barba Rodríguez y la Arq. Lucero Cabañas Melo, quienes abordaron parte de los antecedentes históricos que permitieron a la mujer acercarse a la arquitectura y otras áreas de manera profesional.
Parte del contenido de esta obra tiene que ver con la conquista de la mujer en diversos rubros: la lucha patriarcal, temas de igualdad y la misma apertura que poco a poco se tuvo para que pudieran estudiar, así como el menoscabo del papel de las mujeres que, por muchos años, ha sido evidente.
Durante la charla se explicó cómo es que las escuelas superiores de arquitectura ahora tienen un porcentaje de alumnas más grande, algo muy distinto a lo que la realidad les ofrecía antes de la Guerra Civil Española. En este libro se hace mención de talentosas arquitectas como Cristina Gonzalo y Rita Fernández. Además, se incluye una profunda exploración de espacios como la casa, un sueño y refugio de muchas mujeres, pero también, encierro, cárcel y horror para otras.
La edición XXVII de la Feria del Libro de la UAA culminará este 7 de septiembre. El programa completo puede consultarse en el sitio web de la universidad https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
Tres décadas de encuentro,
la UAA cierra con éxito su
Feria Universitaria 2025
Lunes 8 de septiembre 2025
● La 30° Feria Universitaria celebró tres décadas como un espacio de encuentro cultural, académico y social.
● El cierre inolvidable estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, acompañado de un espectáculo de drones que narró la historia de la Feria.
Con gran éxito se llevó a cabo la 30° Feria Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, uno de los eventos más emblemáticos de la institución que reunió a la sociedad hidrocálida en torno a la cultura, el conocimiento y el talento universitario. Esta celebración ofreció un programa enriquecido con actividades tradicionales y nuevas propuestas que cautivaron a los asistentes.
Entre los espacios ya consolidados destacó la XXVII Feria del Libro de la UAA, que incluyó más de 30 actividades editoriales y culturales, además de la participación de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE); asimismo, los asistentes disfrutaron de la Pet Zone, el Pabellón Empresarial, EmpleUAA y los diferentes atractivos promovidos por los centros académicos y direcciones generales.
Como novedades, se inauguraron la Zona Geek, el Pabellón de Impacto Social, el Pabellón Astronómico; así como la carrera atlética en concordancia con la Cruz Roja, la cual formó parte de la 6° Carrera Nacional “Todo México Salvando Vidas”, en la que participaron más de 1,120 corredores en una jornada deportiva y solidaria.
La Feria también ofreció más de 50 actividades culturales en cinco foros distribuidos por Ciudad Universitaria, consolidándose como un espacio de encuentro, creatividad y vinculación con diversos sectores de la sociedad.
El cierre estuvo a la altura de la celebración con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes en el Magno Foro, acompañado de un espectáculo de pirotecnia y un espectáculo de drones que narró la historia de la Feria Universitaria, dejando un recuerdo inolvidable para los asistentes.
"De la educación básica a
la superior" en la Feria del
Libro de la UAA: un legado
del ex rector Felipe Martínez Rizo
Domingo 7 de septiembre 2025
En el marco de la XXVII Feria del Libro de la UAA y la 30ª Feria Universitaria, se presentó el libro De la educación básica a la superior, investigación y políticas, del ex rector de la UAA, Felipe Martínez Rizo. Durante la presentación, que contó con la presencia de la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro y otras autoridades, se destacó la invaluable trayectoria del autor y su contribución a la educación en México. La obra, presentada por Alberto Ramírez Martinell, Adán Moisés García Medina y el propio autor, es una herramienta indispensable para docentes, estudiantes e investigadores, gracias a su enfoque ordenado y profundo en temas clave del sistema educativo.
Martínez Rizo aborda cuestiones cruciales, como la reprobación en la educación básica, desmintiendo la idea de que ésta mejora el aprendizaje. En su lugar, el autor propone una visión de la evaluación que va más allá de las pruebas superficiales para enfocarse en la comprensión y el apoyo individual de cada estudiante. También subraya la necesidad de evitar el retraso escolar para que los estudiantes no ingresen a la secundaria a edades avanzadas. La obra, publicada por el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, está dedicada a quienes buscan profundizar en el análisis y la mejora de la educación en todos sus niveles, desde la básica hasta la superior.
Como un elemento innovador, el libro incluye un código QR que enlaza a tres intervenciones de voz del autor. Estas grabaciones, divididas en tres segmentos, ofrecen un resumen conciso de los apartados de la obra, abarcando la educación básica, media superior y superior. Esta característica enriquece la experiencia de lectura, acercando al público a la visión de uno de los precursores más importantes de la educación en el país.
El libro se encuentra disponible en el stand del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz en la Feria del Libro de la UAA que concluye el día 7 de septiembre. El programa completo de esta fiesta editorial, puede consultarse en https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
El lenguaje igualitario, opción
para nombrar todas las
identidades de género: Paulina
Chavira en la UAA
Sábado6 de septiembre 2025
● Paulina Chavira, periodista deportiva y asesora lingüística, participó en la Feria del Libro de la UAA.
● La lengua evoluciona, es tan vasta y flexible que se puede usar sin excluir y sin recurrir al masculino genérico.
La periodista deportiva y asesora lingüística, Paulina Chavira, estuvo presente en la XXVII Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la charla “Lenguaje igualitario: que nadie se quede en la banca”. En ella, reflexionó sobre cómo el uso del lenguaje es fundamental para visibilizar y respetar la diversidad, pero, sobre todo, para construir una realidad más igualitaria y garantizar el derecho a la identidad de todas las personas.
Tomando como referencia su Antimanual de lenguaje igualitario: para todos, todas, todxs, todes. No te enredes (Editorial Planeta, 2024), donde destaca que “las palabras crean realidades y la realidad crea palabras”, subrayó que la lengua evoluciona. La periodista explicó que en los años noventa el lenguaje incluyente y no sexista buscaba incluir a las mujeres para evitar el uso del masculino genérico, por ejemplo, con el desdoblamiento (ciudadanas y ciudadanos). Sin embargo, ahora es necesario nombrar sin el binarismo de por medio, es decir, hablar de todas las personas con diferentes identidades de género. “Si algo hace la lengua es ayudarnos a nombrar lo que existe, lo que hay, lo que vemos… que no esté cerca de nosotros o a nuestro alrededor no quiere decir que no exista”, aseguró.
Por ello, Paulina Chavira busca adoptar un lenguaje igualitario para evitar las marcas de género y el uso del masculino genérico, “porque nuestra lengua es tan vasta, tan rica, dinámica y poderosa que puede modificarse de modo que ya no lo utilice” (por ejemplo, en lugar de los académicos, los ciudadanos, los funcionarios). Mencionó que este proceso representó una reapropiación de la lengua, una ampliación del vocabulario y un ejercicio consciente de lo que se dice, cómo se dice y cómo se puede modificar.
Durante su charla, destacó diversos ejemplos de palabras y recomendaciones. Una de ellas fue presidenta, de la cual dijo que no es un invento actual, sino una palabra que se usa desde hace varios siglos. Nombrar presidenta a la presidenta del país es correcto, pero es el desconocimiento lo que provoca que muchos nieguen su uso.
Paulina Chavira recalcó que nos hace falta reconocer el poder que tenemos sobre la forma en que nos comunicamos, las palabras que usamos y cómo nos expresamos, ya que las palabras que utilizamos tienen un poder grandísimo y a veces no nos damos cuenta. “La lengua es muy flexible y nos da la posibilidad de expresarnos de diferentes maneras sin excluir”, aseguró.
También compartió cómo su trayectoria se fue configurando a partir de su pasión por el uso correcto del español y su afición por el fútbol. Mencionó, por ejemplo, la campaña #ponleacento que comenzó a través de un tuit que ponía en evidencia la falta de acentos o tildes en las playeras de la selección mexicana de fútbol varonil durante un partido contra la selección portuguesa. Gracias a su trabajo periodístico, logró que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) modificara los uniformes con la acentuación correcta de los apellidos de los jugadores. Esta victoria fue calificada por Paulina como “La Jugada” de su vida.
Para finalizar la charla, ante una pregunta del público, Paulina Chavira explicó que el uso de “Gallas” para las selecciones femeniles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es totalmente correcto, ya que es un nombre propio con el que las jugadoras se sienten identificadas. Por lo tanto, no se debería cuestionar su uso, pues no incumple ninguna falta de ortografía.
Esta y otras charlas han sido parte del programa de actividades de la XXVII Feria del Libro de la UAA, que se realiza del 3 al 7 de septiembre en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de Ciudad Universitaria. El programa completo puede ser consultado en el sitio web de la UAA https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
Alumnos de la UAA impactan
a más de 2 mil 500 jóvenes
a través de Tutoría de Pares
Viernes 5 de septiembre 2025
● Cerca de 2 mil 500 estudiantes recibieron apoyo de 32 tutores par, lo que contribuyó a mejorar sus índices de aprobación en asignaturas clave.
● Para el semestre en curso, hay 184 jóvenes registrados para fungir como tutores par, lo que les permite incrementar su porcentaje de becas, o bien, liberar servicio social, prácticas o créditos de formación humanista.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un exitoso programa institucional de Tutoría de Pares que contribuye a mejorar índices de aprobación en asignaturas clave.
Durante la entrega de reconocimientos a los 32 jóvenes que fungieron como tutores par en el semestre enero-junio 2025, se destacaron los avances y resultados de este programa.
El director general de Servicios Educativos, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, en representación de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, informó que durante el semestre pasado, 2 mil 500 estudiantes fueron atendidos por Tutores Par.
Compartió que para el semestre en curso, el número de Tutores Par registrados superó las expectativas, pues 184 jóvenes mostraron interés en sumarse a este proyecto que fomenta el compañerismo, el liderazgo y el compromiso con la formación integral universitaria.
Destacó también que se han fortalecido los beneficios de esta labor voluntaria, pues además de contar como servicio social, prácticas profesionales o créditos de formación humanista, las y los tutores par ahora pueden acceder a un incremento del 50% en la beca institucional sobre el resultado del estudio socioeconómico, como reconocimiento adicional a su dedicación.
Por su parte, la jefa del Departamento de Orientación Educativa, Lic. Karina Gutiérrez Juárez, reconoció el esfuerzo de las y los tutores par. Señaló que este acompañamiento no solo ayuda a que otros estudiantes superen dificultades académicas, sino que también permite a quienes brindan el apoyo desarrollar nuevas habilidades personales y fortalecer el sentido de comunidad dentro de la universidad.
En representación de los tutores par, Enrique De Luna Gallegos, alumno de Médico Veterinario Zootecnista, compartió que esta experiencia representa un reto y una oportunidad de crecimiento personal y académico, al abrir espacios de interacción y apoyo entre compañeros de diferentes semestres y carreras.
El evento reafirmó la relevancia del programa de tutoría como una estrategia que no solo impulsa la permanencia y éxito académico en la UAA, sino que también fortalece valores de empatía, solidaridad y servicio dentro de la comunidad universitaria.
XXVII Feria del Libro de
la UAA celebra el conocimiento
y la cultura con la Unión de
Editoriales Universitarias
Españolas como invitada
de honor
Viernes 5 de septiembre 2025
● La participación de la UNE refuerza el intercambio cultural y la colaboración académica entre España y México.
● Se exhibe un acervo bibliográfico especializado en humanidades, ciencias sociales, arte, y ciencias, con énfasis en temáticas de género y medio ambiente.
La XXVII edición de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dió inicio con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), como invitada de honor.
Al respecto, la Dra. María Isabel Cabrera García, presidenta de la UNE, expresó su gratitud a la UAA por la invitación y destacó la labor de las editoriales universitarias como agentes de transformación social. "Somos aliados estratégicos de las universidades porque creemos que son el mejor medio para entablar contacto con la sociedad. Esta es la gran fiesta de los libros, es un paraíso en la Tierra; queremos que el mensaje cale entre las nuevas generaciones, elevar los índices de lectura, democratizar el conocimiento", comentó.
Durante el primer día de la Feria del Libro que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre, se realizó la charla editorial "Entre letras y tintos", donde la Dra. Cabrera García y la Mtra. Martha Esparza Ramírez abordaron la historia y los orígenes de los primeros trabajos editoriales en España, ofreciendo un vistazo al rico legado de la UNE. Este organismo agrupa 73 sellos editoriales y, para su participación en la feria, ha preparado una muestra representativa de su vasto catálogo.
La presidenta de la UNE enfatizó que la asociación publica en todas las áreas del conocimiento, con especial atención a las humanidades y las ciencias sociales, además de temas de actualidad como los derechos de la mujer y el medio ambiente. "Para la UNE es importante la visibilidad y difusión de nuestros libros, difundir el conocimiento que surge de las universidades. Ferias como esta son punta de lanza y los mejores escenarios para interactuar con otros editores, escritores e investigadores", afirmó la Dra. Cabrera.
Además, como parte de su agenda de actividades en la Feria del Libro, la UNE ha presentado obras destacadas como Discursos, medios de comunicación y pobreza
en claves latinoamericanas, de Óscar Loureda y Neyla Pardo, y Vuelta a lo natural. 20 plantas saludables para combatir el estrés, de Nítida Pastor. También se llevó a cabo la charla "¿Cuál es la importancia de la difusión de la ciencia en español?", reforzando su compromiso con la divulgación del conocimiento en nuestra lengua.
El programa completo de actividades de la Feria de Libro puede consultarse en la página https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
Aguascalientes será sede del Primer Congreso Internacional de la Uva y el Vino, los días 9 y 10 de abril de 2026
Se anunció la iniciativa “Licencia Cero” para los vinos Hechos en Aguascalientes
Con el objetivo de fortalecer a las y los productores de vino en la entidad, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), firmó un convenio de colaboración con el Consejo Mexicano Vitivinícola, denominado “Impulso a la Economía Vitivinícola de Aguascalientes”.
Este convenio contempla cinco ejes estratégicos: el desarrollo del Primer Congreso Internacional de la Uva y el Vino; la vinculación nacional e internacional para la comercialización; la colaboración para la ejecución de proyectos estratégicos; la promoción de viñedos, bodegas, productos y servicios de enoturismo, y el desarrollo de acciones para la aplicación de beneficios a productores asociados que se inscriban al Consejo Mexicano Vitivinícola.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, detalló que Aguascalientes será sede del Primer Congreso Internacional de la Uva y el Vino, los días 9 y 10 de abril de 2026, con la participación de productores nacionales y extranjeros; evento que se realizará en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias y estará abierto al público en general, que podrá disfrutar de catas, exposiciones, talleres y gastronomía, entre muchos otros atractivos.
“La gobernadora Tere Jiménez ha sido muy puntual en que debemos apoyar a todos los sectores y generar alianzas que nos ayuden a impulsar la competitividad de los productores locales; seguiremos trabajando para llevar el vino de Aguascalientes a todo el país y a todo el mundo”, subrayó Garza de Vega.
Por su parte, Salomón Abedrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, resaltó que la firma de este convenio y la realización del congreso son un reconocimiento al crecimiento y buen trabajo que han hecho las vinícolas de Aguascalientes, además de que posicionan a la entidad como un referente en cuanto al impulso de la industria que a nivel nacional es el segundo empleador en el campo con 500 mil empleos formales.
Por último, Gustavo Granados Corzo, regidor del Municipio de Aguascalientes, anunció la iniciativa “Licencia Cero”, con la cual no se cobrarán impuestos por la venta de vinos afiliados al distintivo Hecho en Aguascalientes, en establecimientos ubicados en la capital.
Durante el evento también estuvieron presentes Mauricio González López, secretario de Turismo en el Estado; Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes; Alberto Curis García, secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola; Elizabeth Rojas, directora general del Consejo Mexicano Vitivinícola; Ricardo Álvarez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes y Patricio Quesada, presidente del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes.
24 de julio de 2025
Por su parte, Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, destacó que, gracias a la seguridad que se vive en Aguascalientes, es posible realizar este evento que permite invitar a personas de todo el país para que conozcan todo lo que aquí se produce y se vive.
“Después de 40 años, regresa la Feria de la Uva a Aguascalientes, una celebración que fue símbolo de la producción de uva, así como de la expresión artística y cultural. Esta feria representa el trabajo y las manos de todas las personas que hacen grande a Aguascalientes; es retomar lo que nos hizo grandes y lo que nos mantiene así”, destacó.
Este evento también contempla tres conciertos gratuitos que encenderán la pasión del público: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, teniendo como escenario el Pabellón del Vino, en la explanada San Marcos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el diputado Humberto Montero de Alba; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
Cada evento contará con actividades únicas como catas guiadas, recorridos por los viñedos, música en vivo, maridajes, venta de productos locales y más
Para más información y detalles sobre cada vendimia, consulta las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado y de las vinícolas participantes
19 de julio de 2025
Aguascalientes te espera este verano con las vendimias y una serie de experiencias enoturísticas que celebran la calidad de sus vinos y la riqueza de su tierra. La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) invita al público en general a disfrutar de esta temporada especial que se llevará a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre, con eventos en distintas vinícolas y casas productoras locales.
Las actividades enoturísticas comienzan el 19 de julio con la vendimia en Praon de María, seguida el 20 de julio por la experiencia en Casa de Quesada. Para cerrar el mes, el 26 y 27 de julio se llevarán a cabo eventos en Vinícola El Secreto y Rancho Entre Olivos, donde se ofrecerá un fin de semana lleno de vino, música y tradición.
En agosto, la fiesta continúa. Los días 2 y 3, Hacienda de Letras abrirá sus puertas para celebrar su vendimia. El 8 de agosto será el turno de Tierra Tinta, mientras que el 9 de agosto se realizarán eventos simultáneos en Vinícola Santa Elena y Vinícola del Rocío. Ese mismo fin de semana, el 9 y 10 de agosto, Vinícola Sarmiento ofrecerá su experiencia enoturística.
El 16 de agosto, Casa Leal será sede de una nueva celebración. También, durante el 16 y 17 de agosto, se podrá disfrutar de actividades en Vinícola El Aguaje y en Ágata Cervecería. El 23 y 24 de agosto, Viña Las Cruces y Hacienda El Saucillo realizarán sus respectivas vendimias, mientras que Bodegas Origen se vestirá de fiesta el 23 de agosto.
Para cerrar el mes, Viñedos Iberia recibirá a los visitantes el 29 y 30 de agosto. Finalmente, el 30 de agosto se realizarán vendimias en Cuatro Soles y Vinícola Bonart. Como broche final de esta temporada, el 6 de septiembre se llevará a cabo la celebración de Anónimo.
Cada evento contará con actividades únicas como catas guiadas, recorridos por los viñedos, música en vivo, maridajes, venta de productos locales y más. Estos eventos son ideales para quienes buscan una experiencia diferente, rodeados de naturaleza, cultura y los sabores que definen a Aguascalientes.
24 de julio de 2025
La Feria de la Uva regresa después de 40 años para recibir a todas y todos los visitantes: Tere Jiménez
La emoción de la fiesta brava regresa con tres corridas de la Vendimia; el 16, 23 y 24 de agosto
Habrá tres conciertos gratuitos: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, en el Pabellón del Vino, ubicado en la explanada San Marcos
Aguascalientes será sede de la Feria de la Uva: Sabor, Tierra y Tradición, la cual se llevará a cabo del 16 al 24 de agosto en el marco de la Ruta del Vino Aguascalientes 2025.
La gobernadora Tere Jiménez presentó el evento reafirmando su compromiso con la industria vitivinícola.
“Aguascalientes tiene una riqueza cultural impresionante con esta feria, que es del 16 al 24 de agosto, y que después de 40 años regresa aquí para recibir a todas y todos los visitantes con los brazos abiertos. Tenemos más de 200 etiquetas de vinos que han ganado premios internacionales y eso nos da mucho orgullo; por eso hoy estamos muy contentos de que la feria regrese y que mostremos la riqueza y el trabajo que se tiene en la entidad”, resaltó la gobernadora.
Tere Jiménez detalló que en Aguascalientes se producen vinos reconocidos a nivel internacional, pero también otros productos que son reconocidos por su calidad. “La Feria de la Uva no solo busca promover nuestros vinos, sino también destacar la excelencia de otros productos locales como el mezcal, la cerveza artesanal, los quesos, dulces típicos, artesanías y nuestra exquisita gastronomía”, mencionó.
Fabián Barba, director de Espectáculos Monterrey (EMSA), dio a conocer que la emoción de la fiesta brava regresa con tres corridas de la Vendimia, todas en la Plaza San Marcos. El 16 de agosto, con toros de la ganadería Claudio Huerta, torearán Sergio Flores, Sebastián Ibelles y José Miguel Arellano; el 23 de agosto, con toros de Arellano Hermanos, participarán Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo; y el 24 de agosto, con toros de la ganadería Puerto del Cielo, torearán Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar.
Añadió que también se llevarán a cabo otros eventos, como el rally de vacas locas, un taller de tauromaquia para quienes estén interesados en aprender, y un curso de verano dirigido a niñas y niños, quienes durante dos semanas realizarán actividades recreativas en torno a la tauromaquia. Además, los días 16 y 23 de agosto, a las 12:00 del mediodía, en J. Pani y en la explanada de Expoplaza, se realizará la tradicional suelta de toros, como una forma de rememorar esta costumbre.
Además, Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó que se realizarán más de 200 eventos culturales.
Por su parte, Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, destacó que, gracias a la seguridad que se vive en Aguascalientes, es posible realizar este evento que permite invitar a personas de todo el país para que conozcan todo lo que aquí se produce y se vive.
“Después de 40 años, regresa la Feria de la Uva a Aguascalientes, una celebración que fue símbolo de la producción de uva, así como de la expresión artística y cultural. Esta feria representa el trabajo y las manos de todas las personas que hacen grande a Aguascalientes; es retomar lo que nos hizo grandes y lo que nos mantiene así”, destacó.
Este evento también contempla tres conciertos gratuitos que encenderán la pasión del público: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, teniendo como escenario el Pabellón del Vino, en la explanada San Marcos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el diputado Humberto Montero de Alba; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
Una celebración familiar con música en vivo, catas de vino y muchas actividades más
Nos sentimos muy orgullosos de ser el quinto productor nacional de uva de mesa: TJ
Se ha apoyado al municipio de Cosío con cerca de 20 millones de pesos, destinados al fortalecimiento del campo
2 de agosto de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió al primer Festival de la Uva 2025 en el municipio de Cosío, un evento que ofrece actividades gratuitas para toda la familia, música en vivo, catas y mucho más.
“Reconozco el trabajo de todos los productores por su esfuerzo, por el cariño que le ponen a la tierra de Aguascalientes. Nos sentimos muy orgullosos de ser el quinto productor nacional de uva de mesa. Felicidades por este festival que organizaron con tanto empeño”, expresó la gobernadora.
Tere Jiménez destacó que con este tipo de eventos se promueve el turismo y se genera derrama económica para los municipios, fortaleciendo el desarrollo local.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), informó que en lo que va de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, se ha apoyado al municipio de Cosío con cerca de 20 millones de pesos para la tecnificación del riego, mejoramiento genético, plantación de ciruela y uva, desazolve de presas, adquisición de implementos agrícolas y rehabilitación de pozos de agua.
“Lo primero que nos instruyó la gobernadora fue que apoyáramos a los municipios que históricamente han estado más marginados y alejados. Por eso se ha invertido un buen presupuesto aquí, por parte del Gobierno del Estado, y los seguiremos apoyando”, enfatizó Armendáriz García.
El presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López, reconoció el respaldo permanente de la gobernadora en el desarrollo de diversos proyectos en el municipio.
“Este festival es una fiesta, pero también una muestra clara de que, cuando se quiere, se puede. Me llena de orgullo saber, por parte del Consejo Mexicano Vitivinícola, que la cosecha de uva en Cosío pinta para un récord este año, nuestros productores estiman superar las 7 mil toneladas de uva de mesa alcanzadas el año pasado. Gracias, gobernadora, por estar hoy aquí con nosotros, y quiero agradecerle enormemente su voluntad y gestión”, señaló Domínguez López.
Asimismo, la gobernadora Tere Jiménez y las autoridades realizaron el corte de racimo de uvas, que representa el inicio formal de la cosecha; además hicieron un recorrido por los diferentes stands del Festival de la Uva 2025, en los que destacaron expositores, proveedores, vinos, maridajes y alimentos.
Durante el evento en el Ejido El Carrizal, también estuvieron presentes Dulce María Hernández, presidenta del Sistema DIF Municipal de Cosío; los diputados locales, Heriberto Gallegos Serna, Amisadai Castorena Romo y José Trinidad Romo Marín; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; Kristian Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Aguascalientes; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Joel Luis Esparza Galván, representante del sector de producción El Carrizal; Sergio Gutiérrez Galván, representante de los productores.
La historia de Raquel Torres, de 50 años originaria de Albuquerque, Nuevo México , tras sufrir un grave accidente en México.
Raquel viajaba con su familia por la carretera Durango–Parral cuando la camioneta en la que iban salió del camino y cayó a un barranco. El vehículo dio más de 15 volteretas. Iban rumbo a un funeral, y aunque todos sobrevivieron, Raquel fue quien llevó la peor parte.
Sufrió múltiples fracturas, un fuerte traumatismo facial, lesiones en la cabeza y una cirugía de emergencia en el pie. Aún necesita una segunda operación urgente, pero su seguro médico no cubre gastos fuera de EE.UU. UU. , lo que ha dejado a su familia enfrentando una carga financiera abrumadora.
Sus hijas están haciendo todo lo posible para sacarla adelante y han lanzado una campaña en GoFundMe, con el objetivo de reunir fondos que le permitan continuar con su tratamiento.
Nos encantaría que pudieras incluir su historia en tu agenda del día y ayudar a darle visibilidad. Te comparto todos los detalles .
Gracias por leer y por considerar compartir el caso.
Si deseas recibir información basada en tus intereses acerca de historias poderosas que derivaron en colecciones solidarias, escríbenos aquí . Toda la información que compartimos es verificada.
Ciudadana de Albuquerque, Nuevo México, sufrió accidente grave en carretera de Durango y su seguro no la respaldó
Raquel Torres, una mujer de 50 años originaria de Albuquerque, Nuevo México, sufrió lesiones graves en un accidente con aparato registrado la mañana del 29 de julio en la carretera Durango–Parral, a la altura del kilómetro 174, cerca de la localidad Los Ladrillos, en Rodeo, Durango, de acuerdo con los reportes locales.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la camioneta Ford F-150 en la que viajaba junto a cinco familiares salió del camino y cayó a un barranco, dando entre 15 y 20 volteretas. En el vehículo también se encontraron sus familiares cinco de sus familiares, pero fue Raquel quien recibió la peor parte. Todos ellos viajaban para asistir a un funeral, explicó Sarai Enamorado, quien hoy alza la voz por esta mujer para pedir ayuda.
"La familia de Raquel está haciendo todo lo posible para apoyarla, pero la carga financiera es abrumadora. Su próxima cirugía debe estar pagada en su totalidad antes de que pueda realizarse, y como es en México, su seguro no cubrirá los costos", fueron sus palabras a través de la plataforma GoFundMe en la que reúne fondos.
Los graves daños
Entre las heridas sufridas presenta múltiples fracturas en todo el cuerpo, requirió cirugía de urgencia en el pie y recibió 15 puntadas en la cabeza. Además, tiene un fuerte traumatismo facial que le provocó ocho fracturas que deberán ser corregidas en una segunda cirugía, mientras que su visión aún se ve afectada por la inflamación.
Sus hijas están gestionando todos los pagos para que pueda recibir el tratamiento lo antes posible. La colecta, iniciada en Bowie, Maryland, busca cubrir los costos de la cirugía, traslados y la rehabilitación que necesitarán para recuperar su movilidad y reencontrarse con sus seres queridos.
Raquel sueña con volver a abrazar a sus nietos y conocer a su nueva nieta, a quien aún no ha podido ver.
“Es un milagro que siga con vida, y queremos que tenga una segunda oportunidad” , expresó Sarai, quien aseguró que toda la ayuda es bienvenida, desde donativos hasta la difusión de su historia.
Conoce más acerca de esta causa y apóyala aquí: https://gofund.me/8b5e72a9
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad, cuyo objetivo es facilitar que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010 y lanzada en México en abril de 2024, GoFundMe ha recaudado más de 750 mil millones de pesos mexicanos (MXN) en el mundo gracias a su comunidad global de más de 200 millones de personas. La plataforma permite que las personas den y reciban apoyo, se conecten con donantes y alcancen sus metas, brindando la oportunidad de generar un impacto significativo en las comunidades y en las causas que son más importantes, urgentes y relevantes para la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías avanzadas para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien.
Lee las historias de éxitos y las novedades de GoFundMe en Instagram , WhatsApp y Facebook .
Patronato de la UAA
otorga 100 becas de
transporte a alumnos
foráneos
Lunes 18 de agosto 2025
● Las becas fueron asignadas a estudiantes con buen promedio, dedicación y compromiso con la institución.
● “Nuestra voluntad de ayudar a los alumnos queda de manifiesto, trabajamos de la mano del Patronato universitario para ello”: rectora Pinzón.
Como parte del programa “Apadrina un Gallo”, 100 alumnos foráneos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibirán un apoyo económico para transporte gracias a las gestiones realizadas por el Patronato de la UAA, presidido por el Lic. Juan Ángel José Pérez Talamantes.
Durante esta entrega, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la importancia de entender las distintas necesidades que tienen los alumnos. “Queremos que quede de manifiesto nuestra voluntad de ayudar a nuestros estudiantes, estamos haciendo cosas importantes y diversificando los apoyos; sabemos que muchos vienen de fuera y que también hay casos excepcionales”, comentó.
La Dra. Pinzón también agradeció el trabajo del Patronato que ha buscado incansablemente acercamientos con la iniciativa privada para generar conciencia y seguir sumando voluntades en favor de la educación.
“Hay voluntad y solidaridad, estos recursos que hoy se les dan son gracias a la labor del Patronato y sus actividades filantrópicas. Confiamos en ustedes, tengan la certeza de que desde rectoría estamos para ayudarlos, pues entendemos sus retos y batallas del día a día”, añadió.
Las solicitudes de beca pasaron por un proceso de selección y fueron asignadas a estudiantes con buen promedio, dedicación y compromiso con la institución, tal es el caso de Diana, alumna de Ingeniería Industrial y Estadística, “Qué bueno que se preocupen por nosotros los estudiantes foráneos, me parece un apoyo muy bueno porque yo soy de Pabellón de Arteaga, tengo una dinámica complicada con el transporte para poder venir y llegar a tiempo, esta ayuda en verdad sirve de mucho”.
Por su parte, el Lic. Pérez Talamantes, presidente del Patronato de la UAA, puntualizó el prestigio que a lo largo de sus 52 años ha construido la UAA de la mano de sus estudiantes. En ese sentido, refirió que para el Patronato es importante
continuar con un apoyo decidido y contribuir a que exista una menor deserción escolar por este motivo.
“No es un tema menor, ustedes jóvenes fueron seleccionados. En esta universidad hacen un examen de admisión y aquí están los mejores alumnos del estado. Nosotros no estamos dispuestos a perder la posibilidad de tener agentes de cambio que con su trabajo hablen bien sobre el vestigio de esta casa de estudios, siempre estamos en la disposición de apoyarlos”.
Cabe hacer mención que en este evento también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación y el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos.
UAA revela la historia
de un exvoto virreinal
en la exposición “La
Habitación del Milagro”
Lunes 18 de agosto 2025
● La exposición fue posible gracias al trabajo colaborativo entre diversos Departamentos de la UAA y con la autorización del Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College de Massachusetts.
● La labor de investigación y montaje llevó cinco años y fue encabezada por el Lic. Héctor Omar González, la Mtra. Clara Ruiz Esparza Díaz de León y la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición "La habitación del Milagro, el Exvoto Péres Maldonado", una muestra que ha sido instalada en la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo y que es el resultado de una investigación sobre cómo una obra de arte puede revelar un espacio interior y la vida de quienes lo habitaron.
Un exvoto es una expresión de gratitud por medio de comunicación entre lo humano y lo divino, una promesa a cumplir por un favor recibido y una expresión artística religiosa y cultural que forma parte de las tradiciones de un pueblo.
El exvoto expuesto es un óleo anónimo de la época virreinal en Aguascalientes fechado en 1777. La pintura muestra una historia particular: el momento en que Josefa Péres Maldonado es sometida a un procedimiento médico para extirpar de su seno varios tumores cancerígenos. Se observan también las condiciones sociales y económicas de su protagonista y estilo de vida, gracias al cuidadoso retrato del espacio interior de la alcoba.
Durante la inauguración de la exposición, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó los esfuerzos de investigación y docencia, así como el ejercicio lúdico y didáctico realizados entre diversas áreas de la universidad en torno a la obra y su montaje. “Confío en los trabajos colaborativos porque enriquecen los proyectos, estas exposiciones acercan mucho a los jóvenes a la cultura; el arte y la historia son una fuente que conecta con las personas”.
Asimismo, la Dra. Pinzón destacó que para la UAA, este tipo de proyectos confirman la riqueza de unir investigación, docencia y difusión cultural, así como los beneficios de producir y compartir conocimiento. “Felicito a los investigadores y colaboradores del montaje, que este esfuerzo cobre sentido y que sea una invitación a mirar más
de cerca detalles que puedan pasar inadvertidos. Que sea un llamado a escuchar las voces que no siempre han tenido espacio en relatos oficiales como las mujeres que habitaron estos interiores, de quienes hicieron del arte popular un medio de memoria y la de los oficios que han desaparecido”.
Por su parte, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, afirmó que este proyecto aborda el estudio del interiorismo desde la perspectiva del arte, el análisis de un espacio vivencial alrededor de un hecho socio-cultural con la representación de un exvoto poco conocido del estado de Aguascalientes.
Refirió que la exposición que estará en la galería interior de la Infoteca hasta el 17 de septiembre, es un puente entre la pintura, la arquitectura y la filosofía, entre el milagro y la cotidianeidad. “Los invitamos a recorrer la sala, a dejarse tocar por el exvoto y a cuestionar cómo el interior de un recinto puede convertirlo en un acto visible, una experiencia vívida”. Agradeció a los investigadores, curadores, docentes que hicieron posible el evento, esperando que esta apertura inspire nuevas preguntas y enriquezca la comprensión sobre la memoria y espacio que lo contiene.
En representación de los investigadores Lic. Héctor Omar González y la Mtra. Clara Ruiz Esparza Díaz de León, la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León, comentó que este es un trabajo de 5 años de investigación, el cual viene expresado en diversos libros y artículos. “Lograr que esta exposición pudiera ser didáctica y bien expresada fue todo un reto, agradecemos a todas las áreas que lo hicieron posible, más aún a los acuerdos y colaboración con el Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College en Massachusetts, quien autorizó el que hayamos podido efectuar una reproducción de la obra original que se encuentra allá”.
17 de agosto de 2025
En este lugar se atiende a mil 358 adultos mayores de 60 años
Ofrecen condicionamiento físico, ajedrez, baile de salón, danzón, guitarra, acordeón, coro, creación literaria, carpintería, dibujo y más
Más información en el teléfono 449 910 25 85, extensiones 1121 y 1123
El Sistema DIF Estatal de Aguascalientes cuenta con un Centro Gerontológico en el que se atiende a mil 358 adultos mayores de 60 años, con el objetivo de ofrecerles un espacio de capacitación y convivencia, informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria de esta institución.
Destacó que en este espacio se ofrecen 65 talleres gratuitos de tipo artístico, deportivo y formativo, como acondicionamiento físico, ajedrez, baile de salón, danza folklórica, danzón, guitarra, acordeón, coro, automaquillaje, creación literaria, bisutería, corte y confección, carpintería, dibujo y pintura, entre otros.
La primera voluntaria del Sistema DIF Estatal destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es una prioridad ofrecer alternativas de desarrollo y recreación para las personas adultas mayores.
Mencionó que las inscripciones están abiertas durante todo el año y que es necesario presentar la siguiente documentación: copia de la CURP, INE, certificado médico, comprobante de domicilio reciente y dos fotografías tamaño infantil.
Asimismo, exhortó a las personas mayores a sumarse a estas actividades en el Centro Gerontológico, así como a los Clubes de Adultos Mayores que existen en todo el estado.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel dijo que las personas interesadas deben acudir a las oficinas del Centro Gerontológico, ubicadas en Av. de la Convención Sur, esquina con Av. Mahatma Gandhi s/n, colonia Agricultura, o comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensiones 1121 y 1123.
17 de agosto de 2025
13 marcas locales exploran la posibilidad de integrarse como proveedores al “Dallas Market 2026”
Este espacio es uno de los centros mayoristas más importantes del vecino país del norte
Los productos que se producen en Aguascalientes tienen el potencial y la calidad para sobresalir alrededor del mundo: Esaú Garza de Vega
Con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes exploran la posibilidad de comercializar sus productos en Estados Unidos.
El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, se reunió con integrantes de Nearshoring América, para ver la posibilidad de que 13 marcas locales de los sectores de artesanías, decoración, textil y estilo de vida puedan integrarse como proveedores al “Dallas Market 2026”, en el estado de Texas, uno de los centros mayoristas para la comercialización más importantes de aquel país.
Agregó que esto es un avance importante en la estrategia de internacionalización para empresas hidrocálidas y puntualizó que los productos que se producen en Aguascalientes tienen el potencial y la calidad requerida para sobresalir en los distintos mercados alrededor del mundo.
Michael Mendoza, representante de Dallas Market Center, explicó que dicho espacio se considera como la puerta de entrada estratégica al país norteamericano, al facilitar la conexión directa con distribuidores y compradores mayoristas, además de ser el centro esencial para la creación de redes de negocio.
Las marcas que participaron en la reunión fueron: Talabartería Puya, Artesanías Denisse Delgado, RA Rocío Aguayo, Qüenca, Arte Cerámico NAYUK, MG Pieles, Tepalcates, Aguas Chanucos, Museo del juguete, Amigo canino, Copo de Luna, Iván Puga y Azul Añil.
17 de agosto de 2025
Con el objetivo de prevenir delitos y conductas antisociales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las policías municipales, promueve jornadas informativas dirigidas a vecinas, vecinos y comerciantes de colonias y comunidades de toda la entidad.
Estas acciones se realizan a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), con el apoyo de la Policía Estatal y Municipal, brindando orientación y atención para fortalecer la participación ciudadana, evitar delitos y fomentar entornos más seguros.
Durante las jornadas se distribuyen folletos informativos enfocados a la prevención de llamadas de engaño y robos, entre otros delitos.
En estos encuentros también se pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 911, así como el 089, que es la herramienta más eficaz para realizar denuncias anónimas.
Fotógrafo de la UAA
busca representar a
México en la Copa
Mundial de Fotografía
Domingo 17 de agosto 2025
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recibió a Edgar Antonio Guerra Salgado, talentoso egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia y actual docente de la institución. Guerra Salgado, reconocido fotógrafo profesional, es el autor de "Umbrales de lo Invisible", una exposición de 22 fotografías macro que muestran la fauna que habita en la UAA y que ya puede ser apreciada en la Galería Urbana de la universidad.
El joven fotógrafo comentó que tres de sus obras están concursando para representar a México en la Copa Mundial de Fotografía WPC (World Photographic Cup) 2026, que se celebrará en Islandia. Su meta es ser uno de los 10 fotógrafos que representen al país, con el fin de darle una proyección internacional tanto a la UAA como a Aguascalientes.
Durante su encuentro, la rectora y el fotógrafo destacaron la importancia de promover el talento de los egresados de la UAA. Además, conversaron sobre la 51ª Convención Internacional de Fotografía, que se llevará a cabo en Aguascalientes del 17 al 21 de agosto y en la que Guerra Salgado y el Mtro. Manuel Aréchiga fungirán como embajadores.
16 de agosto de 2025
La Sedrae aporta 1,600 pesos por 100 kilogramo de semilla y el productor únicamente 400 pesos
Además de ser un forraje con alto valor nutricional, la avena fortalece las tierras de cultivo
Se puso a disposición de los productores cuatro ventanillas para entregar su solicitud
Con el propósito de garantizar forrajes de alto valor nutricional para el ganado y hacer más productivas las tierras de cultivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), invita a productores agropecuarios a participar en la convocatoria para la adquisición de semilla de avena.
El apoyo consiste en la entrega de 100 kilogramos de semilla certificada de avena por hectárea, ya sea en costales de 50 o 25 kilogramos, con un máximo de tres hectáreas por productor. La Sedrae aporta 1,600 pesos por cada 100 kilogramos de semilla y el solicitante únicamente 400 pesos.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, detalló que la semilla de avena se siembra en el ciclo agrícola otoño–invierno, próximo a iniciar, y es muy apreciada por su alto contenido de nutrientes como proteínas, carbohidratos y fibra, además de que, gracias a sus raíces profundas, la planta de avena forrajera mejora la absorción de nutrientes en las zonas de cultivo y reduce la necesidad de fertilizantes.
“Gracias a las lluvias, este año tenemos forrajes suficientes para el ganado, sin embargo la gobernadora Tere Jiménez quiere que nuestros productores siempre tengan alimentos nutritivos para sus animales, lo que al final de cuentas repercute en la buena calidad de la carne y la leche que consumimos”.
Detalló que las solicitudes para participar en la convocatoria se deben entregar de 9:00 a.m. a 14:30 p.m., en las siguientes ventanillas:
Ventanilla 1 (del 18 al 21 de agosto)
Atención a productores de los municipios de Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Rincón de Romos, Tepezalá y Cosío.
En el Comité Estatal Sistema Producto Maíz, A.C., con domicilio en Los Conos (antiguas bodegas de la Conasupo), en la carretera Rincón de Romos a Tepezalá.
Teléfono (465) 955 74 57.
Ventanilla 2 (del 18 al 21 de agosto)
Atención a productores del municipio de Asientos.
En las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Delegación Villa Juárez, con domicilio en la calle Jesús Marmolejo No. 211 colonia Agua Nueva, en Villa Juárez, Asientos. Teléfono 496 101 00 53.
Ventanilla 3 (22, 25, 26 y 27 de agosto)
Atención a productores de los municipios de Aguascalientes, Calvillo, Jesús María y San Francisco de Los Romo.
En las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), con domicilio en Avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, Aguascalientes, Aguascalientes.
Teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.
Ventanilla 4 (22, 25,26 y 27 de agosto)
Atención a productores del municipio de El Llano
En las instalaciones del Café La Hacienda, con domicilio en el bulevar Miguel A. Barberena Vega No. 113 colonia del Salto, C. P. 20330, Palo Alto, El Llano.
Teléfono 496 113 89 88.
Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en este enlace https://bit.ly/Avena2025
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.
16 de agosto de 2025
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo Aguascalientes con la presidenta del organismo, Maricela Acosta Herrera, para dar seguimiento a los acuerdos establecidos con la gobernadora Tere Jiménez y reforzar acciones preventivas contra las llamadas de engaño.
Durante el encuentro se entregaron materiales informativos con recomendaciones para detectar y evitar este tipo de delitos. También se recordó que el número 089 está disponible para realizar denuncias anónimas las 24 horas del día.
Martínez Romo destacó que se continuará trabajando de forma cercana con los distintos sectores sociales para fortalecer la cultura del autocuidado y mantener la paz en la entidad, en coordinación con los tres niveles de gobierno.
16 de agosto de 2025
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo Aguascalientes con la presidenta del organismo, Maricela Acosta Herrera, para dar seguimiento a los acuerdos establecidos con la gobernadora Tere Jiménez y reforzar acciones preventivas contra las llamadas de engaño.
Durante el encuentro se entregaron materiales informativos con recomendaciones para detectar y evitar este tipo de delitos. También se recordó que el número 089 está disponible para realizar denuncias anónimas las 24 horas del día.
Martínez Romo destacó que se continuará trabajando de forma cercana con los distintos sectores sociales para fortalecer la cultura del autocuidado y mantener la paz en la entidad, en coordinación con los tres niveles de gobierno.
16 de agosto de 2025
La Sedrae aporta 1,600 pesos por 100 kilogramo de semilla y el productor únicamente 400 pesos
Además de ser un forraje con alto valor nutricional, la avena fortalece las tierras de cultivo
Se puso a disposición de los productores cuatro ventanillas para entregar su solicitud
Con el propósito de garantizar forrajes de alto valor nutricional para el ganado y hacer más productivas las tierras de cultivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), invita a productores agropecuarios a participar en la convocatoria para la adquisición de semilla de avena.
El apoyo consiste en la entrega de 100 kilogramos de semilla certificada de avena por hectárea, ya sea en costales de 50 o 25 kilogramos, con un máximo de tres hectáreas por productor. La Sedrae aporta 1,600 pesos por cada 100 kilogramos de semilla y el solicitante únicamente 400 pesos.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, detalló que la semilla de avena se siembra en el ciclo agrícola otoño–invierno, próximo a iniciar, y es muy apreciada por su alto contenido de nutrientes como proteínas, carbohidratos y fibra, además de que, gracias a sus raíces profundas, la planta de avena forrajera mejora la absorción de nutrientes en las zonas de cultivo y reduce la necesidad de fertilizantes.
“Gracias a las lluvias, este año tenemos forrajes suficientes para el ganado, sin embargo la gobernadora Tere Jiménez quiere que nuestros productores siempre tengan alimentos nutritivos para sus animales, lo que al final de cuentas repercute en la buena calidad de la carne y la leche que consumimos”.
Detalló que las solicitudes para participar en la convocatoria se deben entregar de 9:00 a.m. a 14:30 p.m., en las siguientes ventanillas:
Ventanilla 1 (del 18 al 21 de agosto)
Atención a productores de los municipios de Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Rincón de Romos, Tepezalá y Cosío.
En el Comité Estatal Sistema Producto Maíz, A.C., con domicilio en Los Conos (antiguas bodegas de la Conasupo), en la carretera Rincón de Romos a Tepezalá.
Teléfono (465) 955 74 57.
Ventanilla 2 (del 18 al 21 de agosto)
Atención a productores del municipio de Asientos.
En las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Delegación Villa Juárez, con domicilio en la calle Jesús Marmolejo No. 211 colonia Agua Nueva, en Villa Juárez, Asientos. Teléfono 496 101 00 53.
Ventanilla 3 (22, 25, 26 y 27 de agosto)
Atención a productores de los municipios de Aguascalientes, Calvillo, Jesús María y San Francisco de Los Romo.
En las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), con domicilio en Avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, Aguascalientes, Aguascalientes.
Teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.
Ventanilla 4 (22, 25,26 y 27 de agosto)
Atención a productores del municipio de El Llano
En las instalaciones del Café La Hacienda, con domicilio en el bulevar Miguel A. Barberena Vega No. 113 colonia del Salto, C. P. 20330, Palo Alto, El Llano.
Teléfono 496 113 89 88.
Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en este enlace https://bit.ly/Avena2025
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.
Fotógrafo de la UAA
busca representar a
México en la Copa
Mundial de Fotografía
Domingo 17 de agosto 2025
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recibió a Edgar Antonio Guerra Salgado, talentoso egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia y actual docente de la institución. Guerra Salgado, reconocido fotógrafo profesional, es el autor de "Umbrales de lo Invisible", una exposición de 22 fotografías macro que muestran la fauna que habita en la UAA y que ya puede ser apreciada en la Galería Urbana de la universidad.
El joven fotógrafo comentó que tres de sus obras están concursando para representar a México en la Copa Mundial de Fotografía WPC (World Photographic Cup) 2026, que se celebrará en Islandia. Su meta es ser uno de los 10 fotógrafos que representen al país, con el fin de darle una proyección internacional tanto a la UAA como a Aguascalientes.
Durante su encuentro, la rectora y el fotógrafo destacaron la importancia de promover el talento de los egresados de la UAA. Además, conversaron sobre la 51ª Convención Internacional de Fotografía, que se llevará a cabo en Aguascalientes del 17 al 21 de agosto y en la que Guerra Salgado y el Mtro. Manuel Aréchiga fungirán como embajadores.
17 de agosto de 2025
Con el objetivo de prevenir delitos y conductas antisociales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las policías municipales, promueve jornadas informativas dirigidas a vecinas, vecinos y comerciantes de colonias y comunidades de toda la entidad.
Estas acciones se realizan a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), con el apoyo de la Policía Estatal y Municipal, brindando orientación y atención para fortalecer la participación ciudadana, evitar delitos y fomentar entornos más seguros.
Durante las jornadas se distribuyen folletos informativos enfocados a la prevención de llamadas de engaño y robos, entre otros delitos.
En estos encuentros también se pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 911, así como el 089, que es la herramienta más eficaz para realizar denuncias anónimas.
17 de agosto de 2025
13 marcas locales exploran la posibilidad de integrarse como proveedores al “Dallas Market 2026”
Este espacio es uno de los centros mayoristas más importantes del vecino país del norte
Los productos que se producen en Aguascalientes tienen el potencial y la calidad para sobresalir alrededor del mundo: Esaú Garza de Vega
Con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes exploran la posibilidad de comercializar sus productos en Estados Unidos.
El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, se reunió con integrantes de Nearshoring América, para ver la posibilidad de que 13 marcas locales de los sectores de artesanías, decoración, textil y estilo de vida puedan integrarse como proveedores al “Dallas Market 2026”, en el estado de Texas, uno de los centros mayoristas para la comercialización más importantes de aquel país.
Agregó que esto es un avance importante en la estrategia de internacionalización para empresas hidrocálidas y puntualizó que los productos que se producen en Aguascalientes tienen el potencial y la calidad requerida para sobresalir en los distintos mercados alrededor del mundo.
Michael Mendoza, representante de Dallas Market Center, explicó que dicho espacio se considera como la puerta de entrada estratégica al país norteamericano, al facilitar la conexión directa con distribuidores y compradores mayoristas, además de ser el centro esencial para la creación de redes de negocio.
Las marcas que participaron en la reunión fueron: Talabartería Puya, Artesanías Denisse Delgado, RA Rocío Aguayo, Qüenca, Arte Cerámico NAYUK, MG Pieles, Tepalcates, Aguas Chanucos, Museo del juguete, Amigo canino, Copo de Luna, Iván Puga y Azul Añil.
17 de agosto de 2025
En este lugar se atiende a mil 358 adultos mayores de 60 años
Ofrecen condicionamiento físico, ajedrez, baile de salón, danzón, guitarra, acordeón, coro, creación literaria, carpintería, dibujo y más
Más información en el teléfono 449 910 25 85, extensiones 1121 y 1123
El Sistema DIF Estatal de Aguascalientes cuenta con un Centro Gerontológico en el que se atiende a mil 358 adultos mayores de 60 años, con el objetivo de ofrecerles un espacio de capacitación y convivencia, informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria de esta institución.
Destacó que en este espacio se ofrecen 65 talleres gratuitos de tipo artístico, deportivo y formativo, como acondicionamiento físico, ajedrez, baile de salón, danza folklórica, danzón, guitarra, acordeón, coro, automaquillaje, creación literaria, bisutería, corte y confección, carpintería, dibujo y pintura, entre otros.
La primera voluntaria del Sistema DIF Estatal destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es una prioridad ofrecer alternativas de desarrollo y recreación para las personas adultas mayores.
Mencionó que las inscripciones están abiertas durante todo el año y que es necesario presentar la siguiente documentación: copia de la CURP, INE, certificado médico, comprobante de domicilio reciente y dos fotografías tamaño infantil.
Asimismo, exhortó a las personas mayores a sumarse a estas actividades en el Centro Gerontológico, así como a los Clubes de Adultos Mayores que existen en todo el estado.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel dijo que las personas interesadas deben acudir a las oficinas del Centro Gerontológico, ubicadas en Av. de la Convención Sur, esquina con Av. Mahatma Gandhi s/n, colonia Agricultura, o comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensiones 1121 y 1123.
UAA revela la historia
de un exvoto virreinal
en la exposición “La
Habitación del Milagro”
Lunes 18 de agosto 2025
● La exposición fue posible gracias al trabajo colaborativo entre diversos Departamentos de la UAA y con la autorización del Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College de Massachusetts.
● La labor de investigación y montaje llevó cinco años y fue encabezada por el Lic. Héctor Omar González, la Mtra. Clara Ruiz Esparza Díaz de León y la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición "La habitación del Milagro, el Exvoto Péres Maldonado", una muestra que ha sido instalada en la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo y que es el resultado de una investigación sobre cómo una obra de arte puede revelar un espacio interior y la vida de quienes lo habitaron.
Un exvoto es una expresión de gratitud por medio de comunicación entre lo humano y lo divino, una promesa a cumplir por un favor recibido y una expresión artística religiosa y cultural que forma parte de las tradiciones de un pueblo.
El exvoto expuesto es un óleo anónimo de la época virreinal en Aguascalientes fechado en 1777. La pintura muestra una historia particular: el momento en que Josefa Péres Maldonado es sometida a un procedimiento médico para extirpar de su seno varios tumores cancerígenos. Se observan también las condiciones sociales y económicas de su protagonista y estilo de vida, gracias al cuidadoso retrato del espacio interior de la alcoba.
Durante la inauguración de la exposición, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó los esfuerzos de investigación y docencia, así como el ejercicio lúdico y didáctico realizados entre diversas áreas de la universidad en torno a la obra y su montaje. “Confío en los trabajos colaborativos porque enriquecen los proyectos, estas exposiciones acercan mucho a los jóvenes a la cultura; el arte y la historia son una fuente que conecta con las personas”.
Asimismo, la Dra. Pinzón destacó que para la UAA, este tipo de proyectos confirman la riqueza de unir investigación, docencia y difusión cultural, así como los beneficios de producir y compartir conocimiento. “Felicito a los investigadores y colaboradores del montaje, que este esfuerzo cobre sentido y que sea una invitación a mirar más
de cerca detalles que puedan pasar inadvertidos. Que sea un llamado a escuchar las voces que no siempre han tenido espacio en relatos oficiales como las mujeres que habitaron estos interiores, de quienes hicieron del arte popular un medio de memoria y la de los oficios que han desaparecido”.
Por su parte, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, afirmó que este proyecto aborda el estudio del interiorismo desde la perspectiva del arte, el análisis de un espacio vivencial alrededor de un hecho socio-cultural con la representación de un exvoto poco conocido del estado de Aguascalientes.
Refirió que la exposición que estará en la galería interior de la Infoteca hasta el 17 de septiembre, es un puente entre la pintura, la arquitectura y la filosofía, entre el milagro y la cotidianeidad. “Los invitamos a recorrer la sala, a dejarse tocar por el exvoto y a cuestionar cómo el interior de un recinto puede convertirlo en un acto visible, una experiencia vívida”. Agradeció a los investigadores, curadores, docentes que hicieron posible el evento, esperando que esta apertura inspire nuevas preguntas y enriquezca la comprensión sobre la memoria y espacio que lo contiene.
En representación de los investigadores Lic. Héctor Omar González y la Mtra. Clara Ruiz Esparza Díaz de León, la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León, comentó que este es un trabajo de 5 años de investigación, el cual viene expresado en diversos libros y artículos. “Lograr que esta exposición pudiera ser didáctica y bien expresada fue todo un reto, agradecemos a todas las áreas que lo hicieron posible, más aún a los acuerdos y colaboración con el Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College en Massachusetts, quien autorizó el que hayamos podido efectuar una reproducción de la obra original que se encuentra allá”.
Patronato de la UAA
otorga 100 becas de
transporte a alumnos
foráneos
Lunes 18 de agosto 2025
● Las becas fueron asignadas a estudiantes con buen promedio, dedicación y compromiso con la institución.
● “Nuestra voluntad de ayudar a los alumnos queda de manifiesto, trabajamos de la mano del Patronato universitario para ello”: rectora Pinzón.
Como parte del programa “Apadrina un Gallo”, 100 alumnos foráneos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibirán un apoyo económico para transporte gracias a las gestiones realizadas por el Patronato de la UAA, presidido por el Lic. Juan Ángel José Pérez Talamantes.
Durante esta entrega, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la importancia de entender las distintas necesidades que tienen los alumnos. “Queremos que quede de manifiesto nuestra voluntad de ayudar a nuestros estudiantes, estamos haciendo cosas importantes y diversificando los apoyos; sabemos que muchos vienen de fuera y que también hay casos excepcionales”, comentó.
La Dra. Pinzón también agradeció el trabajo del Patronato que ha buscado incansablemente acercamientos con la iniciativa privada para generar conciencia y seguir sumando voluntades en favor de la educación.
“Hay voluntad y solidaridad, estos recursos que hoy se les dan son gracias a la labor del Patronato y sus actividades filantrópicas. Confiamos en ustedes, tengan la certeza de que desde rectoría estamos para ayudarlos, pues entendemos sus retos y batallas del día a día”, añadió.
Las solicitudes de beca pasaron por un proceso de selección y fueron asignadas a estudiantes con buen promedio, dedicación y compromiso con la institución, tal es el caso de Diana, alumna de Ingeniería Industrial y Estadística, “Qué bueno que se preocupen por nosotros los estudiantes foráneos, me parece un apoyo muy bueno porque yo soy de Pabellón de Arteaga, tengo una dinámica complicada con el transporte para poder venir y llegar a tiempo, esta ayuda en verdad sirve de mucho”.
Por su parte, el Lic. Pérez Talamantes, presidente del Patronato de la UAA, puntualizó el prestigio que a lo largo de sus 52 años ha construido la UAA de la mano de sus estudiantes. En ese sentido, refirió que para el Patronato es importante
continuar con un apoyo decidido y contribuir a que exista una menor deserción escolar por este motivo.
“No es un tema menor, ustedes jóvenes fueron seleccionados. En esta universidad hacen un examen de admisión y aquí están los mejores alumnos del estado. Nosotros no estamos dispuestos a perder la posibilidad de tener agentes de cambio que con su trabajo hablen bien sobre el vestigio de esta casa de estudios, siempre estamos en la disposición de apoyarlos”.
Cabe hacer mención que en este evento también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación y el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos.
La historia de Raquel Torres, de 50 años originaria de Albuquerque, Nuevo México , tras sufrir un grave accidente en México.
Raquel viajaba con su familia por la carretera Durango–Parral cuando la camioneta en la que iban salió del camino y cayó a un barranco. El vehículo dio más de 15 volteretas. Iban rumbo a un funeral, y aunque todos sobrevivieron, Raquel fue quien llevó la peor parte.
Sufrió múltiples fracturas, un fuerte traumatismo facial, lesiones en la cabeza y una cirugía de emergencia en el pie. Aún necesita una segunda operación urgente, pero su seguro médico no cubre gastos fuera de EE.UU. UU. , lo que ha dejado a su familia enfrentando una carga financiera abrumadora.
Sus hijas están haciendo todo lo posible para sacarla adelante y han lanzado una campaña en GoFundMe, con el objetivo de reunir fondos que le permitan continuar con su tratamiento.
Nos encantaría que pudieras incluir su historia en tu agenda del día y ayudar a darle visibilidad. Te comparto todos los detalles .
Gracias por leer y por considerar compartir el caso.
Si deseas recibir información basada en tus intereses acerca de historias poderosas que derivaron en colecciones solidarias, escríbenos aquí . Toda la información que compartimos es verificada.
Ciudadana de Albuquerque, Nuevo México, sufrió accidente grave en carretera de Durango y su seguro no la respaldó
Raquel Torres, una mujer de 50 años originaria de Albuquerque, Nuevo México, sufrió lesiones graves en un accidente con aparato registrado la mañana del 29 de julio en la carretera Durango–Parral, a la altura del kilómetro 174, cerca de la localidad Los Ladrillos, en Rodeo, Durango, de acuerdo con los reportes locales.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la camioneta Ford F-150 en la que viajaba junto a cinco familiares salió del camino y cayó a un barranco, dando entre 15 y 20 volteretas. En el vehículo también se encontraron sus familiares cinco de sus familiares, pero fue Raquel quien recibió la peor parte. Todos ellos viajaban para asistir a un funeral, explicó Sarai Enamorado, quien hoy alza la voz por esta mujer para pedir ayuda.
"La familia de Raquel está haciendo todo lo posible para apoyarla, pero la carga financiera es abrumadora. Su próxima cirugía debe estar pagada en su totalidad antes de que pueda realizarse, y como es en México, su seguro no cubrirá los costos", fueron sus palabras a través de la plataforma GoFundMe en la que reúne fondos.
Los graves daños
Entre las heridas sufridas presenta múltiples fracturas en todo el cuerpo, requirió cirugía de urgencia en el pie y recibió 15 puntadas en la cabeza. Además, tiene un fuerte traumatismo facial que le provocó ocho fracturas que deberán ser corregidas en una segunda cirugía, mientras que su visión aún se ve afectada por la inflamación.
Sus hijas están gestionando todos los pagos para que pueda recibir el tratamiento lo antes posible. La colecta, iniciada en Bowie, Maryland, busca cubrir los costos de la cirugía, traslados y la rehabilitación que necesitarán para recuperar su movilidad y reencontrarse con sus seres queridos.
Raquel sueña con volver a abrazar a sus nietos y conocer a su nueva nieta, a quien aún no ha podido ver.
“Es un milagro que siga con vida, y queremos que tenga una segunda oportunidad” , expresó Sarai, quien aseguró que toda la ayuda es bienvenida, desde donativos hasta la difusión de su historia.
Conoce más acerca de esta causa y apóyala aquí: https://gofund.me/8b5e72a9
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad, cuyo objetivo es facilitar que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010 y lanzada en México en abril de 2024, GoFundMe ha recaudado más de 750 mil millones de pesos mexicanos (MXN) en el mundo gracias a su comunidad global de más de 200 millones de personas. La plataforma permite que las personas den y reciban apoyo, se conecten con donantes y alcancen sus metas, brindando la oportunidad de generar un impacto significativo en las comunidades y en las causas que son más importantes, urgentes y relevantes para la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías avanzadas para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien.
Lee las historias de éxitos y las novedades de GoFundMe en Instagram , WhatsApp y Facebook .
Una celebración familiar con música en vivo, catas de vino y muchas actividades más
Nos sentimos muy orgullosos de ser el quinto productor nacional de uva de mesa: TJ
Se ha apoyado al municipio de Cosío con cerca de 20 millones de pesos, destinados al fortalecimiento del campo
2 de agosto de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió al primer Festival de la Uva 2025 en el municipio de Cosío, un evento que ofrece actividades gratuitas para toda la familia, música en vivo, catas y mucho más.
“Reconozco el trabajo de todos los productores por su esfuerzo, por el cariño que le ponen a la tierra de Aguascalientes. Nos sentimos muy orgullosos de ser el quinto productor nacional de uva de mesa. Felicidades por este festival que organizaron con tanto empeño”, expresó la gobernadora.
Tere Jiménez destacó que con este tipo de eventos se promueve el turismo y se genera derrama económica para los municipios, fortaleciendo el desarrollo local.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), informó que en lo que va de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, se ha apoyado al municipio de Cosío con cerca de 20 millones de pesos para la tecnificación del riego, mejoramiento genético, plantación de ciruela y uva, desazolve de presas, adquisición de implementos agrícolas y rehabilitación de pozos de agua.
“Lo primero que nos instruyó la gobernadora fue que apoyáramos a los municipios que históricamente han estado más marginados y alejados. Por eso se ha invertido un buen presupuesto aquí, por parte del Gobierno del Estado, y los seguiremos apoyando”, enfatizó Armendáriz García.
El presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López, reconoció el respaldo permanente de la gobernadora en el desarrollo de diversos proyectos en el municipio.
“Este festival es una fiesta, pero también una muestra clara de que, cuando se quiere, se puede. Me llena de orgullo saber, por parte del Consejo Mexicano Vitivinícola, que la cosecha de uva en Cosío pinta para un récord este año, nuestros productores estiman superar las 7 mil toneladas de uva de mesa alcanzadas el año pasado. Gracias, gobernadora, por estar hoy aquí con nosotros, y quiero agradecerle enormemente su voluntad y gestión”, señaló Domínguez López.
Asimismo, la gobernadora Tere Jiménez y las autoridades realizaron el corte de racimo de uvas, que representa el inicio formal de la cosecha; además hicieron un recorrido por los diferentes stands del Festival de la Uva 2025, en los que destacaron expositores, proveedores, vinos, maridajes y alimentos.
Durante el evento en el Ejido El Carrizal, también estuvieron presentes Dulce María Hernández, presidenta del Sistema DIF Municipal de Cosío; los diputados locales, Heriberto Gallegos Serna, Amisadai Castorena Romo y José Trinidad Romo Marín; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; Kristian Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Aguascalientes; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Joel Luis Esparza Galván, representante del sector de producción El Carrizal; Sergio Gutiérrez Galván, representante de los productores.
24 de julio de 2025
La Feria de la Uva regresa después de 40 años para recibir a todas y todos los visitantes: Tere Jiménez
La emoción de la fiesta brava regresa con tres corridas de la Vendimia; el 16, 23 y 24 de agosto
Habrá tres conciertos gratuitos: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, en el Pabellón del Vino, ubicado en la explanada San Marcos
Aguascalientes será sede de la Feria de la Uva: Sabor, Tierra y Tradición, la cual se llevará a cabo del 16 al 24 de agosto en el marco de la Ruta del Vino Aguascalientes 2025.
La gobernadora Tere Jiménez presentó el evento reafirmando su compromiso con la industria vitivinícola.
“Aguascalientes tiene una riqueza cultural impresionante con esta feria, que es del 16 al 24 de agosto, y que después de 40 años regresa aquí para recibir a todas y todos los visitantes con los brazos abiertos. Tenemos más de 200 etiquetas de vinos que han ganado premios internacionales y eso nos da mucho orgullo; por eso hoy estamos muy contentos de que la feria regrese y que mostremos la riqueza y el trabajo que se tiene en la entidad”, resaltó la gobernadora.
Tere Jiménez detalló que en Aguascalientes se producen vinos reconocidos a nivel internacional, pero también otros productos que son reconocidos por su calidad. “La Feria de la Uva no solo busca promover nuestros vinos, sino también destacar la excelencia de otros productos locales como el mezcal, la cerveza artesanal, los quesos, dulces típicos, artesanías y nuestra exquisita gastronomía”, mencionó.
Fabián Barba, director de Espectáculos Monterrey (EMSA), dio a conocer que la emoción de la fiesta brava regresa con tres corridas de la Vendimia, todas en la Plaza San Marcos. El 16 de agosto, con toros de la ganadería Claudio Huerta, torearán Sergio Flores, Sebastián Ibelles y José Miguel Arellano; el 23 de agosto, con toros de Arellano Hermanos, participarán Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo; y el 24 de agosto, con toros de la ganadería Puerto del Cielo, torearán Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar.
Añadió que también se llevarán a cabo otros eventos, como el rally de vacas locas, un taller de tauromaquia para quienes estén interesados en aprender, y un curso de verano dirigido a niñas y niños, quienes durante dos semanas realizarán actividades recreativas en torno a la tauromaquia. Además, los días 16 y 23 de agosto, a las 12:00 del mediodía, en J. Pani y en la explanada de Expoplaza, se realizará la tradicional suelta de toros, como una forma de rememorar esta costumbre.
Además, Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó que se realizarán más de 200 eventos culturales.
Por su parte, Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, destacó que, gracias a la seguridad que se vive en Aguascalientes, es posible realizar este evento que permite invitar a personas de todo el país para que conozcan todo lo que aquí se produce y se vive.
“Después de 40 años, regresa la Feria de la Uva a Aguascalientes, una celebración que fue símbolo de la producción de uva, así como de la expresión artística y cultural. Esta feria representa el trabajo y las manos de todas las personas que hacen grande a Aguascalientes; es retomar lo que nos hizo grandes y lo que nos mantiene así”, destacó.
Este evento también contempla tres conciertos gratuitos que encenderán la pasión del público: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, teniendo como escenario el Pabellón del Vino, en la explanada San Marcos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el diputado Humberto Montero de Alba; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
Cada evento contará con actividades únicas como catas guiadas, recorridos por los viñedos, música en vivo, maridajes, venta de productos locales y más
Para más información y detalles sobre cada vendimia, consulta las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado y de las vinícolas participantes
19 de julio de 2025
Aguascalientes te espera este verano con las vendimias y una serie de experiencias enoturísticas que celebran la calidad de sus vinos y la riqueza de su tierra. La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) invita al público en general a disfrutar de esta temporada especial que se llevará a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre, con eventos en distintas vinícolas y casas productoras locales.
Las actividades enoturísticas comienzan el 19 de julio con la vendimia en Praon de María, seguida el 20 de julio por la experiencia en Casa de Quesada. Para cerrar el mes, el 26 y 27 de julio se llevarán a cabo eventos en Vinícola El Secreto y Rancho Entre Olivos, donde se ofrecerá un fin de semana lleno de vino, música y tradición.
En agosto, la fiesta continúa. Los días 2 y 3, Hacienda de Letras abrirá sus puertas para celebrar su vendimia. El 8 de agosto será el turno de Tierra Tinta, mientras que el 9 de agosto se realizarán eventos simultáneos en Vinícola Santa Elena y Vinícola del Rocío. Ese mismo fin de semana, el 9 y 10 de agosto, Vinícola Sarmiento ofrecerá su experiencia enoturística.
El 16 de agosto, Casa Leal será sede de una nueva celebración. También, durante el 16 y 17 de agosto, se podrá disfrutar de actividades en Vinícola El Aguaje y en Ágata Cervecería. El 23 y 24 de agosto, Viña Las Cruces y Hacienda El Saucillo realizarán sus respectivas vendimias, mientras que Bodegas Origen se vestirá de fiesta el 23 de agosto.
Para cerrar el mes, Viñedos Iberia recibirá a los visitantes el 29 y 30 de agosto. Finalmente, el 30 de agosto se realizarán vendimias en Cuatro Soles y Vinícola Bonart. Como broche final de esta temporada, el 6 de septiembre se llevará a cabo la celebración de Anónimo.
Cada evento contará con actividades únicas como catas guiadas, recorridos por los viñedos, música en vivo, maridajes, venta de productos locales y más. Estos eventos son ideales para quienes buscan una experiencia diferente, rodeados de naturaleza, cultura y los sabores que definen a Aguascalientes.
24 de julio de 2025
Por su parte, Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, destacó que, gracias a la seguridad que se vive en Aguascalientes, es posible realizar este evento que permite invitar a personas de todo el país para que conozcan todo lo que aquí se produce y se vive.
“Después de 40 años, regresa la Feria de la Uva a Aguascalientes, una celebración que fue símbolo de la producción de uva, así como de la expresión artística y cultural. Esta feria representa el trabajo y las manos de todas las personas que hacen grande a Aguascalientes; es retomar lo que nos hizo grandes y lo que nos mantiene así”, destacó.
Este evento también contempla tres conciertos gratuitos que encenderán la pasión del público: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, teniendo como escenario el Pabellón del Vino, en la explanada San Marcos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el diputado Humberto Montero de Alba; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
Aguascalientes será sede del Primer Congreso Internacional de la Uva y el Vino, los días 9 y 10 de abril de 2026
Se anunció la iniciativa “Licencia Cero” para los vinos Hechos en Aguascalientes
Con el objetivo de fortalecer a las y los productores de vino en la entidad, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), firmó un convenio de colaboración con el Consejo Mexicano Vitivinícola, denominado “Impulso a la Economía Vitivinícola de Aguascalientes”.
Este convenio contempla cinco ejes estratégicos: el desarrollo del Primer Congreso Internacional de la Uva y el Vino; la vinculación nacional e internacional para la comercialización; la colaboración para la ejecución de proyectos estratégicos; la promoción de viñedos, bodegas, productos y servicios de enoturismo, y el desarrollo de acciones para la aplicación de beneficios a productores asociados que se inscriban al Consejo Mexicano Vitivinícola.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, detalló que Aguascalientes será sede del Primer Congreso Internacional de la Uva y el Vino, los días 9 y 10 de abril de 2026, con la participación de productores nacionales y extranjeros; evento que se realizará en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias y estará abierto al público en general, que podrá disfrutar de catas, exposiciones, talleres y gastronomía, entre muchos otros atractivos.
“La gobernadora Tere Jiménez ha sido muy puntual en que debemos apoyar a todos los sectores y generar alianzas que nos ayuden a impulsar la competitividad de los productores locales; seguiremos trabajando para llevar el vino de Aguascalientes a todo el país y a todo el mundo”, subrayó Garza de Vega.
Por su parte, Salomón Abedrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, resaltó que la firma de este convenio y la realización del congreso son un reconocimiento al crecimiento y buen trabajo que han hecho las vinícolas de Aguascalientes, además de que posicionan a la entidad como un referente en cuanto al impulso de la industria que a nivel nacional es el segundo empleador en el campo con 500 mil empleos formales.
Por último, Gustavo Granados Corzo, regidor del Municipio de Aguascalientes, anunció la iniciativa “Licencia Cero”, con la cual no se cobrarán impuestos por la venta de vinos afiliados al distintivo Hecho en Aguascalientes, en establecimientos ubicados en la capital.
Durante el evento también estuvieron presentes Mauricio González López, secretario de Turismo en el Estado; Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes; Alberto Curis García, secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola; Elizabeth Rojas, directora general del Consejo Mexicano Vitivinícola; Ricardo Álvarez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes y Patricio Quesada, presidente del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes.
XXVII Feria del Libro de
la UAA celebra el conocimiento
y la cultura con la Unión de
Editoriales Universitarias
Españolas como invitada
de honor
Viernes 5 de septiembre 2025
● La participación de la UNE refuerza el intercambio cultural y la colaboración académica entre España y México.
● Se exhibe un acervo bibliográfico especializado en humanidades, ciencias sociales, arte, y ciencias, con énfasis en temáticas de género y medio ambiente.
La XXVII edición de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dió inicio con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), como invitada de honor.
Al respecto, la Dra. María Isabel Cabrera García, presidenta de la UNE, expresó su gratitud a la UAA por la invitación y destacó la labor de las editoriales universitarias como agentes de transformación social. "Somos aliados estratégicos de las universidades porque creemos que son el mejor medio para entablar contacto con la sociedad. Esta es la gran fiesta de los libros, es un paraíso en la Tierra; queremos que el mensaje cale entre las nuevas generaciones, elevar los índices de lectura, democratizar el conocimiento", comentó.
Durante el primer día de la Feria del Libro que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre, se realizó la charla editorial "Entre letras y tintos", donde la Dra. Cabrera García y la Mtra. Martha Esparza Ramírez abordaron la historia y los orígenes de los primeros trabajos editoriales en España, ofreciendo un vistazo al rico legado de la UNE. Este organismo agrupa 73 sellos editoriales y, para su participación en la feria, ha preparado una muestra representativa de su vasto catálogo.
La presidenta de la UNE enfatizó que la asociación publica en todas las áreas del conocimiento, con especial atención a las humanidades y las ciencias sociales, además de temas de actualidad como los derechos de la mujer y el medio ambiente. "Para la UNE es importante la visibilidad y difusión de nuestros libros, difundir el conocimiento que surge de las universidades. Ferias como esta son punta de lanza y los mejores escenarios para interactuar con otros editores, escritores e investigadores", afirmó la Dra. Cabrera.
Además, como parte de su agenda de actividades en la Feria del Libro, la UNE ha presentado obras destacadas como Discursos, medios de comunicación y pobreza
en claves latinoamericanas, de Óscar Loureda y Neyla Pardo, y Vuelta a lo natural. 20 plantas saludables para combatir el estrés, de Nítida Pastor. También se llevó a cabo la charla "¿Cuál es la importancia de la difusión de la ciencia en español?", reforzando su compromiso con la divulgación del conocimiento en nuestra lengua.
El programa completo de actividades de la Feria de Libro puede consultarse en la página https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
Alumnos de la UAA impactan
a más de 2 mil 500 jóvenes
a través de Tutoría de Pares
Viernes 5 de septiembre 2025
● Cerca de 2 mil 500 estudiantes recibieron apoyo de 32 tutores par, lo que contribuyó a mejorar sus índices de aprobación en asignaturas clave.
● Para el semestre en curso, hay 184 jóvenes registrados para fungir como tutores par, lo que les permite incrementar su porcentaje de becas, o bien, liberar servicio social, prácticas o créditos de formación humanista.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un exitoso programa institucional de Tutoría de Pares que contribuye a mejorar índices de aprobación en asignaturas clave.
Durante la entrega de reconocimientos a los 32 jóvenes que fungieron como tutores par en el semestre enero-junio 2025, se destacaron los avances y resultados de este programa.
El director general de Servicios Educativos, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, en representación de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, informó que durante el semestre pasado, 2 mil 500 estudiantes fueron atendidos por Tutores Par.
Compartió que para el semestre en curso, el número de Tutores Par registrados superó las expectativas, pues 184 jóvenes mostraron interés en sumarse a este proyecto que fomenta el compañerismo, el liderazgo y el compromiso con la formación integral universitaria.
Destacó también que se han fortalecido los beneficios de esta labor voluntaria, pues además de contar como servicio social, prácticas profesionales o créditos de formación humanista, las y los tutores par ahora pueden acceder a un incremento del 50% en la beca institucional sobre el resultado del estudio socioeconómico, como reconocimiento adicional a su dedicación.
Por su parte, la jefa del Departamento de Orientación Educativa, Lic. Karina Gutiérrez Juárez, reconoció el esfuerzo de las y los tutores par. Señaló que este acompañamiento no solo ayuda a que otros estudiantes superen dificultades académicas, sino que también permite a quienes brindan el apoyo desarrollar nuevas habilidades personales y fortalecer el sentido de comunidad dentro de la universidad.
En representación de los tutores par, Enrique De Luna Gallegos, alumno de Médico Veterinario Zootecnista, compartió que esta experiencia representa un reto y una oportunidad de crecimiento personal y académico, al abrir espacios de interacción y apoyo entre compañeros de diferentes semestres y carreras.
El evento reafirmó la relevancia del programa de tutoría como una estrategia que no solo impulsa la permanencia y éxito académico en la UAA, sino que también fortalece valores de empatía, solidaridad y servicio dentro de la comunidad universitaria.
El lenguaje igualitario, opción
para nombrar todas las
identidades de género: Paulina
Chavira en la UAA
Sábado6 de septiembre 2025
● Paulina Chavira, periodista deportiva y asesora lingüística, participó en la Feria del Libro de la UAA.
● La lengua evoluciona, es tan vasta y flexible que se puede usar sin excluir y sin recurrir al masculino genérico.
La periodista deportiva y asesora lingüística, Paulina Chavira, estuvo presente en la XXVII Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la charla “Lenguaje igualitario: que nadie se quede en la banca”. En ella, reflexionó sobre cómo el uso del lenguaje es fundamental para visibilizar y respetar la diversidad, pero, sobre todo, para construir una realidad más igualitaria y garantizar el derecho a la identidad de todas las personas.
Tomando como referencia su Antimanual de lenguaje igualitario: para todos, todas, todxs, todes. No te enredes (Editorial Planeta, 2024), donde destaca que “las palabras crean realidades y la realidad crea palabras”, subrayó que la lengua evoluciona. La periodista explicó que en los años noventa el lenguaje incluyente y no sexista buscaba incluir a las mujeres para evitar el uso del masculino genérico, por ejemplo, con el desdoblamiento (ciudadanas y ciudadanos). Sin embargo, ahora es necesario nombrar sin el binarismo de por medio, es decir, hablar de todas las personas con diferentes identidades de género. “Si algo hace la lengua es ayudarnos a nombrar lo que existe, lo que hay, lo que vemos… que no esté cerca de nosotros o a nuestro alrededor no quiere decir que no exista”, aseguró.
Por ello, Paulina Chavira busca adoptar un lenguaje igualitario para evitar las marcas de género y el uso del masculino genérico, “porque nuestra lengua es tan vasta, tan rica, dinámica y poderosa que puede modificarse de modo que ya no lo utilice” (por ejemplo, en lugar de los académicos, los ciudadanos, los funcionarios). Mencionó que este proceso representó una reapropiación de la lengua, una ampliación del vocabulario y un ejercicio consciente de lo que se dice, cómo se dice y cómo se puede modificar.
Durante su charla, destacó diversos ejemplos de palabras y recomendaciones. Una de ellas fue presidenta, de la cual dijo que no es un invento actual, sino una palabra que se usa desde hace varios siglos. Nombrar presidenta a la presidenta del país es correcto, pero es el desconocimiento lo que provoca que muchos nieguen su uso.
Paulina Chavira recalcó que nos hace falta reconocer el poder que tenemos sobre la forma en que nos comunicamos, las palabras que usamos y cómo nos expresamos, ya que las palabras que utilizamos tienen un poder grandísimo y a veces no nos damos cuenta. “La lengua es muy flexible y nos da la posibilidad de expresarnos de diferentes maneras sin excluir”, aseguró.
También compartió cómo su trayectoria se fue configurando a partir de su pasión por el uso correcto del español y su afición por el fútbol. Mencionó, por ejemplo, la campaña #ponleacento que comenzó a través de un tuit que ponía en evidencia la falta de acentos o tildes en las playeras de la selección mexicana de fútbol varonil durante un partido contra la selección portuguesa. Gracias a su trabajo periodístico, logró que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) modificara los uniformes con la acentuación correcta de los apellidos de los jugadores. Esta victoria fue calificada por Paulina como “La Jugada” de su vida.
Para finalizar la charla, ante una pregunta del público, Paulina Chavira explicó que el uso de “Gallas” para las selecciones femeniles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es totalmente correcto, ya que es un nombre propio con el que las jugadoras se sienten identificadas. Por lo tanto, no se debería cuestionar su uso, pues no incumple ninguna falta de ortografía.
Esta y otras charlas han sido parte del programa de actividades de la XXVII Feria del Libro de la UAA, que se realiza del 3 al 7 de septiembre en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de Ciudad Universitaria. El programa completo puede ser consultado en el sitio web de la UAA https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
"De la educación básica a
la superior" en la Feria del
Libro de la UAA: un legado
del ex rector Felipe Martínez Rizo
Domingo 7 de septiembre 2025
En el marco de la XXVII Feria del Libro de la UAA y la 30ª Feria Universitaria, se presentó el libro De la educación básica a la superior, investigación y políticas, del ex rector de la UAA, Felipe Martínez Rizo. Durante la presentación, que contó con la presencia de la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro y otras autoridades, se destacó la invaluable trayectoria del autor y su contribución a la educación en México. La obra, presentada por Alberto Ramírez Martinell, Adán Moisés García Medina y el propio autor, es una herramienta indispensable para docentes, estudiantes e investigadores, gracias a su enfoque ordenado y profundo en temas clave del sistema educativo.
Martínez Rizo aborda cuestiones cruciales, como la reprobación en la educación básica, desmintiendo la idea de que ésta mejora el aprendizaje. En su lugar, el autor propone una visión de la evaluación que va más allá de las pruebas superficiales para enfocarse en la comprensión y el apoyo individual de cada estudiante. También subraya la necesidad de evitar el retraso escolar para que los estudiantes no ingresen a la secundaria a edades avanzadas. La obra, publicada por el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, está dedicada a quienes buscan profundizar en el análisis y la mejora de la educación en todos sus niveles, desde la básica hasta la superior.
Como un elemento innovador, el libro incluye un código QR que enlaza a tres intervenciones de voz del autor. Estas grabaciones, divididas en tres segmentos, ofrecen un resumen conciso de los apartados de la obra, abarcando la educación básica, media superior y superior. Esta característica enriquece la experiencia de lectura, acercando al público a la visión de uno de los precursores más importantes de la educación en el país.
El libro se encuentra disponible en el stand del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz en la Feria del Libro de la UAA que concluye el día 7 de septiembre. El programa completo de esta fiesta editorial, puede consultarse en https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
Tres décadas de encuentro,
la UAA cierra con éxito su
Feria Universitaria 2025
Lunes 8 de septiembre 2025
● La 30° Feria Universitaria celebró tres décadas como un espacio de encuentro cultural, académico y social.
● El cierre inolvidable estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, acompañado de un espectáculo de drones que narró la historia de la Feria.
Con gran éxito se llevó a cabo la 30° Feria Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, uno de los eventos más emblemáticos de la institución que reunió a la sociedad hidrocálida en torno a la cultura, el conocimiento y el talento universitario. Esta celebración ofreció un programa enriquecido con actividades tradicionales y nuevas propuestas que cautivaron a los asistentes.
Entre los espacios ya consolidados destacó la XXVII Feria del Libro de la UAA, que incluyó más de 30 actividades editoriales y culturales, además de la participación de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE); asimismo, los asistentes disfrutaron de la Pet Zone, el Pabellón Empresarial, EmpleUAA y los diferentes atractivos promovidos por los centros académicos y direcciones generales.
Como novedades, se inauguraron la Zona Geek, el Pabellón de Impacto Social, el Pabellón Astronómico; así como la carrera atlética en concordancia con la Cruz Roja, la cual formó parte de la 6° Carrera Nacional “Todo México Salvando Vidas”, en la que participaron más de 1,120 corredores en una jornada deportiva y solidaria.
La Feria también ofreció más de 50 actividades culturales en cinco foros distribuidos por Ciudad Universitaria, consolidándose como un espacio de encuentro, creatividad y vinculación con diversos sectores de la sociedad.
El cierre estuvo a la altura de la celebración con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes en el Magno Foro, acompañado de un espectáculo de pirotecnia y un espectáculo de drones que narró la historia de la Feria Universitaria, dejando un recuerdo inolvidable para los asistentes.
Mujeres en la Arquitectura:
La historia silenciada que
cobró voz en la Feria del
Libro de la UAA
Lunes 8 de septiembre 2025
La edición número XXVII de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra en su recta final. Como parte de los textos de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), invitada de honor de la UAA a esta feria, se presentó “Mujeres en la arquitectura, historia de un silencio, voces de la contemporaneidad”, una obra de Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde, de la Editorial de la Universidad de Granada.
Este acto corrió a cargo de la Dra. María Isabel Cabrera, la Mtra. Marlene Barba Rodríguez y la Arq. Lucero Cabañas Melo, quienes abordaron parte de los antecedentes históricos que permitieron a la mujer acercarse a la arquitectura y otras áreas de manera profesional.
Parte del contenido de esta obra tiene que ver con la conquista de la mujer en diversos rubros: la lucha patriarcal, temas de igualdad y la misma apertura que poco a poco se tuvo para que pudieran estudiar, así como el menoscabo del papel de las mujeres que, por muchos años, ha sido evidente.
Durante la charla se explicó cómo es que las escuelas superiores de arquitectura ahora tienen un porcentaje de alumnas más grande, algo muy distinto a lo que la realidad les ofrecía antes de la Guerra Civil Española. En este libro se hace mención de talentosas arquitectas como Cristina Gonzalo y Rita Fernández. Además, se incluye una profunda exploración de espacios como la casa, un sueño y refugio de muchas mujeres, pero también, encierro, cárcel y horror para otras.
La edición XXVII de la Feria del Libro de la UAA culminará este 7 de septiembre. El programa completo puede consultarse en el sitio web de la universidad https://editorial.uaa.mx/ferialibro/
EL DIF ESTATAL PARTICIPÓ
EN LA 5.ª EDICIÓN DE LAS
OLIMPIADAS DE ORO PARA
ADULTOS MAYORES
Lunes 8 de septiembre 2025
El DIF Estatal Aguascalientes participó en la 5.ª edición de las Olimpiadas de Oro, organizada por el Sistema DIF Nacional y celebrada en Zinacantepec, Estado de México, con la asistencia de más de 1,600 personas mayores provenientes de 16 entidades de la república.
La presidenta del DIF Estatal y primera voluntaria, Aurora Jiménez Esquivel, destacó el orgullo que representa el desempeño de la delegación de Aguascalientes, que obtuvo medallas en baile de pareja estilo libre y ajedrez.
En esta edición, José Antonio Palma Hernández ganó medalla de oro en ajedrez, mientras que María Concepción Cardona y Salvador Velasco Escobedo recibieron medalla de plata en baile de pareja estilo libre.
Con estas acciones, el DIF Estatal promueve la inclusión, el cuidado de la salud física y emocional, así como la participación activa de las personas mayores para fomentar los lazos con la comunidad.
Estudiantes, motor de libertad
y conocimiento: rectora de la
UAA en la toma de protesta
de la FEUAA
Miércoles 10 de septiembre 2025
● La rectora de la UAA tomó protesta al nuevo comité de la FEUAA, presidido por la alumna de Contador Público, Mariana Torres.
● El acto simboliza el inicio de una nueva etapa en la federación, donde se reafirmó el compromiso con la comunidad, la representación estudiantil y el beneficio social.
Como parte del estatuto interno de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA), la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes del nuevo comité para el periodo 2025-2027, encabezado por la alumna de Contador Público, Mariana Torres Antuna.
Durante la ceremonia, la rectora subrayó que el protagonismo estudiantil es fundamental para que las universidades sigan siendo espacios de pensamiento libre y crítico, pluralidad, humanismo, y generación de conocimiento. Destacó que la federación representa un capítulo esencial en la vida institucional, al ser la voz que defiende la libertad, impulsa el conocimiento y abre camino a las transformaciones sociales.
Asimismo, la rectora exhortó a los nuevos integrantes a ser dignos representantes de la comunidad estudiantil y a mantener vivos los valores que han dado origen a esta casa de estudios como institución pública y autónoma, proyectándose siempre en beneficio de la sociedad.
Por su parte, Mariana Torres, presidenta entrante de la FEUAA, asumió el compromiso de trabajar a favor del estudiantado, fortaleciendo la vida académica y promoviendo programas que enriquezcan su formación; además, reiteró que la gestión buscará garantizar una representación activa, así como un respaldo constante para asegurar una educación de calidad y con sentido de autonomía.
Finalmente, el presidente saliente, José Antonio Carmona de Anda, rindió su último informe de actividades y agradeció la oportunidad de haber representado a los estudiantes y señaló que su experiencia frente a la federación le permitió comprender que la juventud es una oportunidad para transformar el entorno, y una etapa donde se puede trabajar para el desarrollo de la sociedad.
UAA da una segunda vida
a los recursos en apoyo a
la educación
Jueves 11 de septiembre 2025
● La UAA benefició a tres instituciones clave: Colegio Guadalupe Victoria, CONALEP no. 1 y el Bachillerato Militarizado.
● Desde el año 2020 a la fecha, la UAA ha donado aproximadamente 7,000 pupitres, beneficiando a más de 50 escuelas en la región.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso social al donar mobiliario y equipo en buen estado a otras instituciones educativas y asociaciones civiles. Esta iniciativa busca dar una segunda oportunidad a artículos que ya no se utilizan, transformándolos en recursos valiosos para quienes más los necesitan.
En una reciente donación, la UAA benefició a tres instituciones clave: El Colegio Guadalupe Victoria de Pabellón de Arteaga, que recibió 100 mesas y 100 sillas, destinadas principalmente a sus alumnos de secundaria; El CONALEP no. 1 de Aguascalientes, que obtuvo 77 bienes muebles, así como el Bachillerato General Militarizado 1er. Escuadrón "Lanceros de Aguascalientes", que recibió 151 sillas.
Durante la entrega, la hermana Florencia Rodríguez Becerra, del Colegio Guadalupe Victoria, compartió su gratitud "Gracias a esto una de tantas necesidades que tenemos se va a cubrir. La UAA nos respondió favorablemente y con esta ayuda, ya no tendremos que continuar soldando y reparando las sillas y mesas que tenemos. Agradecemos la voluntad de la rectora, quien, por cierto, fue alumna de nuestro colegio”.
El caso del Bachillerato Militarizado es especialmente inspirador, ya que serán los propios cadetes quienes restaurarán y reacondicionarán el mobiliario, dándoles una segunda vida con sus propias manos.
Por su parte, el Lic. Guillermo Macías Ovalle, encargado de la desincorporación de bienes de la UAA, explicó que la universidad prioriza a las escuelas que demuestran una necesidad real, como aquellas con mobiliario de hasta 20 o 30 años de antigüedad.
Desde el año 2020 a la fecha, la UAA ha donado aproximadamente 7,000 pupitres, beneficiando a más de 50 escuelas en la región.
Adicionalmente, la UAA ha donado una amplia variedad de artículos, incluyendo escritorios, sillas y archiveros; equipo tecnológico como computadoras, impresoras y monitores, así como equipo de laboratorio, vajillas y cortinas.
Además de las donaciones, la UAA también gestiona de manera responsable los materiales que ya no son funcionales, como las computadoras obsoletas. Estos equipos se envían a empresas especializadas para su tratamiento, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Al aprovechar lo que ya no se usa, la UAA demuestra que la solidaridad y la responsabilidad social pueden ir de la mano, creando un ciclo positivo que beneficia a la comunidad y fortalece la misión de la institución.
Uno de cada cinco estudiantes
de Ingeniería de la UAA
alcanza promedio de excelencia
Viernes 12 de septiembre 2025
● De las 340 alumnas inscritas al Centro de Ciencias de la Ingeniería, 103 alcanzaron dicho nivel académico, un logro que refleja también el compromiso de las estudiantes con la excelencia en carreras tradicionalmente dominadas por hombres.
● En este marco se reconoció además a los docentes mejor evaluados del Centro, con un puntaje mayor a 30 puntos.
En el Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 265 estudiantes -uno de cada cinco inscritos en sus programas- alcanzaron un promedio igual o superior a 9, de acuerdo con lo informado por el decano del centro, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos.
Entre estos resultados destaca el desempeño de las mujeres. De las 340 alumnas inscritas, 103 alcanzaron dicho nivel académico, lo que representa el 30% del total, un logro que refleja el compromiso de las estudiantes con la excelencia en carreras tradicionalmente dominadas por hombres.
La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, compartió un mensaje de inspiración para la comunidad universitaria a través de la historia de Stephen Hawking, resaltando cómo la resiliencia y la disciplina intelectual pueden transformar las adversidades en logros trascendentes. “Su historia nos recuerda que el éxito no depende de la suerte ni de lo fácil que sea el camino, sino de la decisión y la pasión con la que enfrentamos los retos”, señaló.
Al dirigir su reconocimiento a estudiantes y a los 16 docentes que obtuvieron las mejores evaluaciones, destacó que cada uno de ellos supo superar dificultades personales, familiares o académicas para alcanzar los más altos promedios en áreas de gran impacto para la sociedad.
“Me da mucho orgullo ser parte de este reconocimiento a ustedes, queridas y queridos estudiantes y maestros, porque cada uno de ustedes enfrentó distintos retos, pero nada de eso les detuvo. Por el contrario, supieron ser disciplinados, constantes y resilientes. Y lograron las más altas calificaciones en sus respectivos programas de ingeniería”, afirmó.
Por su parte, el Mtro. Felipe Rizo recordó el vigésimo aniversario del discurso de Steve Jobs en Stanford para subrayar la importancia de la curiosidad, la experimentación y la pasión por el trabajo.
“Siéntanse orgullosos de ser parte de una de las mejores universidades del país y de una escuela de ingeniería exigente en la que están logrando destacar, donde nuestra pasión es hacer del hoy un presente excelente que se refleje en un extraordinario futuro” expresó.
Finalmente, hizo una invitación a aquellas y aquellos alumnos que han destacado académicamente en las carreras de ingeniería automotriz, diseño mecánico, biomédica, energías renovables, manufactura y automatización industrial y robótica; así como a los docentes del Centro a ejercer un liderazgo que verdaderamente transforme el entorno, proyectándose a la solución de los problemas más importantes que atañen a las sociedades.