Viernes, 25 de abril de 2025

Sano manejo de tarjetas

de crédito puede abrir

puertas a los jóvenes:

docente de la UAA

Jueves 24 de abril 2025

● De acuerdo con un reciente estudio, 8 de cada 10 mexicanos no hacen uso de este tipo de instrumentos por miedo o desconfianza.

● “Si los jóvenes se enfocan en los beneficios y hacen un uso adecuado de las tarjetas, tendrán consigo un buen aliado”, señaló el docente Federico Ángel Medina.

Experto en finanzas y docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes explica las ventajas que tiene el uso correcto de una tarjeta de crédito, principalmente entre el público joven. Aunque suele tratarse de un tema controvertido porque pueden generar deudas y/o problemas financieros si no se usan responsablemente, pueden, por otro lado, contribuir a que se construya un historial crediticio positivo, hecho que abre las puertas a futuras solicitudes de crédito.

El Lic. Federico Ángel Medina Rivera, becario de la Maestría en Impuestos y docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, refirió que con el uso adecuado de las tarjetas de crédito, los jóvenes cuentan con una herramienta que puede acompañarlos para aprender la gestión del dinero, intereses y otras responsabilidades financieras.

Asimismo, las tarjetas crediticias son un recurso más seguro que el efectivo derivado de las opciones que existen en el mercado, respaldadas por reconocidas instituciones bancarias y, además, su uso es más conveniente y práctico para compras en internet o en el extranjero.

De acuerdo con un reciente estudio (Hellosafe), 8 de cada 10 mexicanos no hacen uso de este tipo de instrumentos por miedo o desconfianza; un 28% de los mexicanos que no cuentan con una tarjeta de crédito no cumplen con los requisitos para solicitarla y, además, el 35% de los mexicanos que sí la usan no conocen su tasa de interés.

Los expertos en la materia recomiendan que el uso de tarjetas de crédito se enfoque en la adquisición de bienes duraderos, compras que ofrezcan meses sin intereses o en alguna emergencia médica.

El Lic. Medina Rivera recomienda, además de dar un uso responsable a las tarjetas de crédito, consultar los diversos beneficios que éstas ofrecen: descuentos, meses sin intereses, un Costo Anual Total (CAT) adecuado o incluso, “cashback” o retorno

inmediato de cierto porcentaje de la compra, entre otros. “Si los jóvenes se enfocan en los beneficios y hacen un uso adecuado de las tarjetas, tendrán consigo un buen aliado”, señaló.

El docente de la UAA explicó que, además de las tarjetas de crédito, existen otros recursos financieros que pueden ser explorados. “Un aspecto a considerar también es la importancia de contar con un presupuesto mensual, verificar gastos y tener datos precisos. “Sugiero mucho a los jóvenes verificar aplicaciones como “Money coach”, la cual plantea todo lo relacionado a las finanzas personales y estrategias para el uso de tarjetas de crédito”, concluyó.

seguir leyendo

Docente de la UAA explica

cómo la automatización

transformará el futuro de

la industria

Miércoles 23 de abril 2025

● La automatización promete revolucionar sectores como la salud, la manufactura y la agricultura.

La automatización ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una parte fundamental de nuestras vidas. Según el Dr. Jorge Alberto Salinas Martínez, profesor del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la automatización, en el contexto de la ingeniería robótica, busca reducir la intervención humana en los procesos y servicios para mejorar el desempeño y lograr sus objetivos.

Este avance se ha materializado en robots autónomos que no solo optimizan el sector industrial, sino que también están presentes en actividades cotidianas, como en los robots humanoides que realizan tareas domésticas o los drones en misiones militares, sólo por mencionar un ejemplo.

Uno de los avances más recientes en este campo, menciona el académico, es el desarrollo de los robots colaborativos. Estos dispositivos, con arquitecturas abiertas y controlados por inteligencia artificial, están diseñados para trabajar junto a los humanos, reemplazando algunas tareas en la manufactura y mejorando la eficiencia. Además, la creación de gemelos digitales, réplicas virtuales precisas de objetos físicos, está revolucionando la robótica, permitiendo la simulación de procesos y la supervisión en tiempo real, lo cual podría transformar la manera en que se llevan a cabo las actividades productivas.

Sin embargo, el camino hacia una automatización plena no está exento de obstáculos. El Dr. Salinas señaló que uno de los principales desafíos es la resistencia al cambio, especialmente entre los empleados que temen a la sustitución de su trabajo. También, la inversión inicial en tecnología y capacitación puede ser costosa, aunque los beneficios a largo plazo, como la reducción de riesgos laborales y el aumento de la productividad, justifican estos gastos. La integración de nuevas tecnologías con sistemas obsoletos y el mantenimiento adecuado de los robots son factores clave para garantizar el éxito de la automatización.

Mirando al futuro, el académico comentó que la automatización promete revolucionar sectores como la salud, la manufactura y la agricultura. En la medicina, los robots están comenzando a apoyar a los médicos en operaciones a distancia, mientras que los drones y sistemas de inteligencia artificial están transformando la agricultura al permitir un monitoreo más preciso del riego y la fertilización. La

manufactura no se queda atrás, pues las empresas buscan integrar no solo robots, sino también sistemas inteligentes que gestionan información y tomen decisiones de forma autónoma.

Para ser parte de esta revolución tecnológica, el Dr. Salinas destacó que se requieren ingenieros especializados en automatización y robótica, con conocimientos en áreas como control automático, robótica industrial, inteligencia artificial y redes industriales. Este perfil profesional será esencial para diseñar y optimizar los sistemas robóticos que marcarán el futuro de las industrias.

Por último, el profesor señaló que, aunque la automatización puede mejorar la competitividad de las empresas, es crucial garantizar su implementación ética y segura. Las empresas deben trabajar de la mano con expertos en el área para validar la viabilidad de automatizar un proceso, asegurando que la tecnología no solo sea eficiente, sino también responsable, respetando siempre las necesidades laborales y sociales.

seguir leyendo

El impacto positivo de aprender

un tercer idioma va más allá de

lo académico: Catedrático de la

UAA

Martes 22 de abril 2025

● Aprender alemán se ha convertido en una habilidad fundamental para los estudiantes, especialmente para aquellos interesados en las ciencias exactas y las ingenierías.

● Quienes dominan más de un idioma tienen mejores conexiones neuronales, lo que mejora la capacidad de discernimiento y facilita el desarrollo en disciplinas complejas.

El Mtro. Marco Antonio Velázquez Delgado, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y presidente de la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán, ofreció la conferencia titulada “La importancia de una tercera lengua: el alemán en la UAA, opciones de estudio, becas y trabajo en países de habla alemana”.

En su intervención, abordó la relevancia del alemán como una herramienta estratégica tanto en el ámbito académico como en el profesional, destacando su importancia para los estudiantes de ciencias exactas y otras disciplinas.

“Aguascalientes ha experimentado un notable crecimiento económico, con un fuerte enfoque en la industria automotriz. Tenemos numerosas empresas que requieren personal calificado, particularmente en ingeniería, y saber alemán se ha vuelto un verdadero plus”, señaló el académico.

El impacto positivo de aprender alemán, según el docente, va más allá de lo académico. “Aprender otro idioma, como el alemán, beneficia la salud cerebral. Quienes dominan más de un idioma tienen mejores conexiones neuronales, lo que mejora la capacidad de discernimiento y facilita el desarrollo en disciplinas complejas como la ingeniería”, aseguró. Además, enfatizó las oportunidades que países como Alemania y Suiza ofrecen a los estudiantes mexicanos, tales como becas y universidades gratuitas que permiten un desarrollo académico y profesional en un entorno diferente y altamente competitivo.

Para los estudiantes de la UAA, el maestro destacó que el dominio del alemán abre un abanico de oportunidades, tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Mencionó que la UAA está trabajando activamente para conectar a los estudiantes con becas y programas en países de habla alemana, con la colaboración de instituciones que promueven estos intercambios.

“Hablar más idiomas no solo te abre puertas en el ámbito laboral, sino que también te expone a nuevas culturas”. Agregó que este tipo de charlas son solo el inicio para que los estudiantes conozcan todas las posibilidades que tienen a su alcance.

Por su parte, Leonardo Méndez Rodríguez, estudiante de octavo semestre de la Ingeniería en Electrónica de la UAA y organizador de esta conferencia, dentro del marco del XIX Congreso de Ciencias Exactas, agregó que la información que se presentó en esta charla es muy valiosa para los alumnos de la UAA, pues conocer las oportunidades académicas y de desarrollo profesional que ofrece la institución es muy importante. En ese sentido, exhortó a los estudiantes a aprender un nuevo idioma en la UAA, así como a aprovechar al máximo los programas que ofrece esta casa de estudios.

seguir leyendo

Moda sostenible, enfoque

necesario para el futuro

de la industria textil:

experta de la UAA

Lunes 21 de abril 2025

● El “fast fashion” ocasiona daños exponenciales e irreversibles; estamos trabajando con otra mentalidad, señala docente de la UAA.

● La industria de la moda debe apuntar a la reducción de energía y daños al medio ambiente, nuevos diseñadores apuestan por el menor impacto negativo posible.

La industria textil es una de las que más contaminan el planeta, es la responsable al menos, del 20% de la contaminación del agua en todo el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La producción de prendas de vestir, y, en general el uso desmedido de algunos materiales, provoca un gran impacto negativo en el medio ambiente.

La obtención de la materia prima y algunas acciones en torno a la eliminación de residuos son tan solo un par de ejemplos de las acciones perjudiciales que vienen del propio ser humano.

La Mtra. Mirelle Levario Rodríguez, quien imparte la materia “Biomateriales” dentro del área de Tecnología Textil en la Lic. en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles en la Universidad Autónoma de Aguascalientes explicó los esfuerzos que se efectúan desde la máxima casa de estudios con el propósito de abonar a una cultura de cuidado y respeto del medio ambiente.

“Desde hace poco más de un año hemos redoblado esfuerzos para cuidar los materiales que empleamos. En Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles somos conscientes, propositivos y estamos comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente”.

A pesar que existen marcas que contribuyen a tener un mundo un poco más sostenible impulsando campañas de líneas de tenis elaborados con residuos de plásticos extraídos de los mares, muchas otras ocasionan daños exponenciales e irreversibles, sobre todo las que están enfocadas en la moda rápida, mejor conocida como “fast fashion”.

“Nos comen en producción, estas marcas no están satisfechas con tener las temporadas primavera-verano y otoño-invierno, ahora lanzan micro temporadas ofreciendo productos de calidad deficiente y a bajo costo”.

La industria textil, lamentablemente, utiliza grandes cantidades de agua, para teñir, lavar y tratar los tejidos, esto deriva en la contaminación del vital líquido con productos químicos. Así también, requiere grandes cantidades de energía, lo que puede generar emisiones importantes de gases de efecto invernadero. De igual manera, la industria textil emplea materias primas como el algodón, la lana y el poliéster que pueden tener un impacto negativo para el ambiente.

Al hablar de residuos, esta industria produce grandes cantidades, entre ellos, de telas no utilizadas, restos de producción y ropa desechada. Es así que, para reducir la contaminación, deben promoverse esfuerzos entre la juventud principalmente, para incrementar el consumo local y el “slow fashion” con prácticas más sustentables e información sobre la ropa que se compra, su calidad y durabilidad.

La Mtra. Levario Rodríguez aseguró que por parte de estudiantes y profesores de la Lic. en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles existe una preocupación genuina en torno a la formación de los nuevos diseñadores, con una consciencia distinta en torno al aprovechamiento de recursos y generar el mínimo impacto negativo posible.

seguir leyendo

Carrera de Filosofía de

la UAA publicará un

libro sobre la labor de

las mujeres en el

desarrollo académico

Martes 20 de abril 2025

● A pesar de los desafíos históricos, las mujeres han logrado avances extraordinarios en todas las disciplinas, abriendo camino para futuras generaciones.

● La obra pretende ser un espacio de reflexión y análisis sobre el acceso, los retos, las oportunidades y las tareas que enfrentan las mujeres en el mundo académico y profesional.

El Departamento de Filosofía lanzó una convocatoria dirigida a la comunidad científica, académica y estudiantil para la postulación de propuestas en la publicación del libro “Mujeres en la academia universitaria: contribuciones significativas del conocimiento”.

Con esta publicación, la UAA busca resaltar la labor de las mujeres en el desarrollo académico y sus aportaciones en diversas áreas del conocimiento, ya sea en el ámbito científico, artístico, filosófico o social. La obra pretende ser un espacio de reflexión y análisis sobre el acceso, los retos, las oportunidades y las tareas que enfrentan las mujeres en el mundo académico y profesional.

Las participantes podrán presentar trabajos relacionados con los siguientes tópicos: historia de las mujeres en su campo de especialidad, abordando obstáculos, retos y expectativas; y temas actuales y debates sobre el papel de las mujeres en su especialidad, incluyendo avances y resultados de investigaciones recientes.

Asimismo, las contribuciones pueden incluir análisis, enfoques metodológicos y reflexiones con base en estudios actuales de investigación, intervención o docencia, siempre desde una perspectiva de género o feminista.

Podrán participar investigadoras, académicas y estudiantes de maestría y doctorado cuyas áreas de trabajo se relacionen con el tema central del libro. Se evaluará la relevancia, originalidad, calidad académica y coherencia de los textos propuestos. Las personas interesadas tienen hasta el 30 de abril para enviar sus propuestas.

A pesar de los desafíos históricos, las mujeres han logrado avances extraordinarios en todas las disciplinas, abriendo camino para futuras generaciones. Algunos ejemplos de ello son figuras como Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Judith Butler que transformaron el pensamiento filosófico y social, mientras que líderes

como Malala Yousafzai, Rigoberta Menchú y Rosa Parks han marcado hitos en la lucha or los derechos humanos y la justicia social.

Para más información sobre la convocatoria y los requisitos de postulación, las interesadas pueden ponerse en contacto con las coordinadoras a los correos gabrielamo85@gmail.com y cynthiaramirez@edu.uaa.mx.

seguir leyendo

Desafíos y oportunidades de

la evaluación educativa en

tiempos de transformación

digital

Jueves 17 de abril 2025

● Aunque el modelo híbrido y virtual presenta desafíos, también ofrece una gran oportunidad para repensar la evaluación educativa y crear experiencias más conscientes, dinámicas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

La pandemia de la Covid-19 aceleró el proceso de digitalización en el sistema educativo, lo que implicó un cambio significativo tanto en la enseñanza como en la evaluación. Sin embargo, estos cambios también trajeron consigo nuevos desafíos para los docentes, quienes tuvieron que adaptarse rápidamente a plataformas digitales y nuevas modalidades de enseñanza y evaluación.

Al respecto, la Dra. Guadalupe Ruiz Cuéllar, profesora investigadora del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, señaló que "estamos muy acostumbrados al modelo educativo presencial" y que "no solo fue un desafío para la evaluación, sino para trasladar toda la experiencia educativa a un formato completamente diferente, que en ese momento fue solo a distancia”. Lo anterior, generó mucha incertidumbre entre los docentes: ¿Cómo iba a ser posible enseñar y evaluar si no tenían a los alumnos físicamente frente a ellos?, reflexionó.

La académica comentó que, si bien la educación en línea y los modelos híbridos ya se venían utilizando antes de la pandemia, la crisis sanitaria demostró que estas modalidades no eran una opción de segunda categoría frente a la educación presencial, pues lo que antes veíamos como algo alternativo, hoy podemos comprobar que puede ser tan válido y efectivo como la educación presencial.

Según la Dra. Ruiz Cuéllar, las experiencias híbridas y virtuales requieren una planificación mucho más rigurosa y consciente. "En la modalidad presencial, el docente puede tomar decisiones sobre la marcha: cambiar una actividad, poner un video o invitar a alguien a hablar de un tema. Pero en la modalidad en línea, todo tiene que estar diseñado desde el principio", explica. La Dra. Ruiz Cuéllar destacó que esta modalidad obliga a los docentes a ser mucho más reflexivos sobre tres preguntas clave del ciclo de la evaluación formativa: ¿A dónde quiero llegar? ¿Dónde estamos? ¿Qué tengo que hacer para cerrar las brechas entre ambos puntos?.

Por otra parte, la académica declaró que las plataformas digitales juegan un papel clave en este proceso, ya que permiten gestionar las intervenciones de los

estudiantes y ofrecer una variedad de recursos y actividades que facilitan un aprendizaje activo.

Sin embargo, reconoció que los mayores desafíos surgen en las disciplinas más prácticas, donde la evaluación del desempeño es esencial. Aunque la tecnología y los simuladores, como los utilizados en medicina, ayudan a superar algunas limitaciones, todavía existen campos donde estos desafíos son mayores.

Por último, la doctora subrayó que el reto es pensar en una batería de herramientas de evaluación más variada, que no se limite sólo al resultado final, sino que apueste por entender el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esto implica una evaluación más flexible y orientada a identificar los obstáculos y avances a lo largo del proceso de aprendizaje, en lugar de simplemente calificar.

seguir leyendo

Destacan estudiantes de

Comercio Internacional

en Maratón del COMCE

Miércoles 16 de abril 2925

● Estudiantes de la UAA destacaron en el Maratón de Conocimientos del COMCE.

● El concurso impulsa la preparación práctica en comercio exterior.

Marlene Anabetzali Villalpando Facio y Bryan Rodolfo Mireles Juárez, estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, obtuvieron el mejor puntaje a nivel estatal y el 4º a nivel nacional en el Maratón Nacional de Conocimientos en Comercio Exterior, Logística y Negocios del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Este concurso reúne cada año a estudiantes de diversas instituciones del país con el objetivo de evaluar sus conocimientos y habilidades para resolver situaciones reales en el ámbito del comercio exterior.

El COMCE, organismo del sector privado mexicano, promueve el desarrollo del comercio exterior mediante actividades como ferias internacionales, talleres y cursos de capacitación, así como este maratón, que busca fomentar entre los futuros profesionistas una comprensión integral del entorno global, así como el fortalecimiento de sus competencias en áreas clave como logística, negociación y normativas internacionales.

Villalpando Facio y Mireles Juárez compartieron que su participación en el maratón requirió una preparación rigurosa, tuvieron que organizar tiempos entre el estudio de contenidos teóricos, el análisis de casos prácticos y sus responsabilidades académicas y laborales.

El maratón se divide en tres categorías: Negocios Internacionales, Comercio Exterior y Logística Internacional. La competencia consta de 200 preguntas con un minuto para responder cada una, y diez casos prácticos que deben resolverse en ocho minutos, los estudiantes de la UAA lograron un puntaje global de 6.8, una puntuación destacada que los colocó en este lugar. En esta edición, la UAA quedó posicionada por debajo del ITESO Guadalajara, la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma de Querétaro, reflejando un alto nivel competitivo del evento.

Ambos estudiantes coincidieron en que, aunque fue una experiencia demandante, resultó enriquecedora, ya que les permitió sentar conocimientos teóricos, desarrollar habilidades de análisis y proponer soluciones a problemáticas de empresas que operan en el contexto global. Además, destacaron la importancia de este tipo de

concursos como espacios de vinculación con organismos y sectores clave del comercio internacional.

seguir leyendo

Ingeniería, un estilo de

vida que exige paciencia,

vocación y amor por el

conocimiento

Lunes 14 de abril 2025

● La Dra. Sandra Pinzón, rectora de la UAA, compartió que el éxito no se basa únicamente en el conocimiento, sino en el compromiso con el trabajo y la constancia.

● El decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería agradeció y reconoció las acciones emprendidas por la actual administración en beneficio del estudiantado: desde mejoras en transporte e infraestructura, hasta el impulso a programas de certificación.

El Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó que ser ingeniera o ingeniero es más que una carrera: es un estilo de vida que exige paciencia, vocación y amor por el conocimiento.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la ceremonia de entrega de reconocimientos a estudiantes con los promedios más altos del CCI, un evento que no solo celebró logros académicos, sino que también reafirmó los valores que dan sentido a la vida universitaria: la constancia, el liderazgo, el compromiso social y la pasión por aprender y transformar.

El decano informó que 271 alumnos de este centro obtuvieron un promedio de 9 o más en el semestre agosto-diciembre 2024. Además, de las 300 mujeres inscritas en ingenierías, 89 alcanzaron este nivel, lo que representa el 30% y destaca su creciente protagonismo en áreas STEM. Reconoció que, si bien es motivo de orgullo contar con estudiantes de alto rendimiento, también merece reconocimiento aquel alumnado que, a pesar de no figurar entre los promedios más altos, enfrenta cada día con esfuerzo, recorriendo grandes distancias y superando retos personales para continuar su formación en una de las escuelas más exigentes de la región.

Por su parte, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA y quien presidió el evento, compartió que el éxito no se basa únicamente en el conocimiento, sino en el compromiso con el trabajo y la constancia. Enfatizó que el esfuerzo y la disciplina siempre se notan, al igual que los sueños por los que se lucha. Aunado a ello, invitó a los estudiantes a nunca rendirse, a sobrellevar los momentos difíciles y a recordar que “vinimos a este mundo a ser felices, no a ser perfectos, pero sí a buscar la perfección”.

Cabe mencionar que, en este marco, el Mtro. Rizo Díaz agradeció públicamente el respaldo de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por las acciones emprendidas en beneficio del centro: desde mejoras en transporte e infraestructura hasta el impulso a programas de certificación y la atención directa a las necesidades del estudiantado. Así, reconoció su liderazgo cercano y su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad universitaria.

El evento contó también con la presencia del Mtro. Abel Díaz Olivares, integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la UAA y docente del CCI; el Mtro. Alfonso Vela Rivera, secretario académico del centro, así como los jefes de departamento de este centro.

seguir leyendo

UAA abona a la cultura

de la prevención: ofreció

más de 300 consultas

para detectar glaucoma

Sábado 12 de abril 2025

● En 8 de las citas se detectó la presencia o potencial presencia de glaucoma.

● Estos casos fueron canalizados con un oftalmólogo para dar inicio a un tratamiento médico.

Gracias a los esfuerzos del personal que estudia y labora en su Clínica de Optometría, la Universidad Autónoma de Aguascalientes emprendió con éxito durante el mes de marzo, una campaña de detección de glaucoma.

Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma y, en ese sentido, la UAA, a través de la clínica que brinda servicios en la Unidad Médico Didáctica, hizo extensiva la invitación para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pudieran realizarse la prueba correspondiente a través de una consulta a precio accesible.

La Mtra. Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría de la UAA, comentó que la evaluación que se realizó en cada paciente fue completa “Obtuvimos la graduación y presión ocular de los pacientes, pudimos determinar si tienen o no presión ocular elevada, y lo más importante, verificamos si hay existencia o potencial de existencia de glaucoma, pues revisamos a detalle las estructuras oculares”, comentó.

En total, esta labor derivó en el otorgamiento de 312 consultas de evaluación. De esas, 8 pacientes fueron canalizados con un oftalmólogo por presentar signos y síntomas de glaucoma para que, a la brevedad, pudieran iniciar el tratamiento contra esta enfermedad.

Es importante recordar que la UAA, como parte de su labor humanista ofrece servicios de salud a la comunidad. Aunque no es prevenible, si un glaucoma se detecta oportunamente y se inicia de inmediato un tratamiento, su avance puede ser más lento, incluso, se puede evitar que el paciente llegue a la ceguera.

seguir leyendo

Egresado de la UAA da

vida a la imagen de los

30 años de la Feria

Universitaria

Sábado 12 de abril 2025

● La UAA celebra los 30 años de su Feria Universitaria con imagen renovada y diseñada por un egresado.

● Se promueven otras convocatorias donde jóvenes tienen la oportunidad de ser parte activa de varios eventos.

Este año, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebra el 30 aniversario de su tradicional Feria Universitaria, una de las festividades más significativas para la comunidad UAA.

Este evento representa una oportunidad para compartir con la sociedad el conocimiento, la creatividad y el talento que se gesta en las aulas, al tiempo que la institución abre sus puertas para mostrar el potencial de su comunidad estudiantil y docente.

Para esta edición, se dio a conocer al ganador del cartel conmemorativo, Daniel Zamarripa Martínez, egresado de la carrera de Diseño Gráfico. Su propuesta visual lleva como concepto rector “Ser gallo es proyectar tu luz”, que en sus palabras, es una amalgama que representa la individualidad dentro de una comunidad unida. El diseño está conformado por iconos minimalistas que al ensamblarse como un rompecabezas o tetris, simbolizan cómo los conocimientos, ideas y personas dan forma a una universidad diversa, compleja y plural.

El cartel destaca por el uso de líneas conectivas y colores vibrantes, que expresan alegría, dinamismo y pluralidad, cualidades que definen a la comunidad universitaria.

El autor compartió su emoción por ser el diseñador del cartel del 30 aniversario, uno que considera muy significativo en su trayectoria, además resaltó el sentido humanista de la UAA en su formación, reafirmando la importancia de investigación, las artes y la concreción de ideas con impacto social.

Así mismo y como parte de las actividades rumbo a la feria universitaria, se anunciaron los ganadores de la convocatoria “Tú conduce”, Kristoff Damián Aguilera Ramírez y Héctor Topete Vallejo, estudiantes de la licenciatura en Comunicación e Información, quienes tendrán la oportunidad de conducir durante el Mayo Gallo y la Feria Universitaria.

Estas convocatorias promueven espacios para que estudiantes propongan, participen y proyecten su talento y creatividad en iniciativas que enriquecen la identidad institucional.

seguir leyendo

Jóvenes emprendedores

brillan en la Gala Orgullo

EmprendeUAA 2025

Viernes 11 de abril 2026

● La Gala Orgullo EmprendeUAA celebra el talento y compromiso social de emprendedores de la máxima casa de estudios.

● Emprender con pasión y ética transforma realidades y brinda bienestar, rectora de la UAA.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la edición 2025 de la Gala Orgullo EmprendeUAA, evento que reconoce el talento, la perseverancia y la visión de estudiantes y egresados que han decidido ir por el camino de emprendimiento, reflejando el espíritu innovador que caracteriza a la comunidad universitaria.

Más que una ceremonia de premiación, esta gala busca inspirar a toda la comunidad estudiantil a descubrir y desarrollar su potencial emprendedor. La UAA, además, impulsa esta vocación a través de iniciativas como el Programa Emprendedores, la Incubadora de Empresas y las muestras emprendedoras organizadas en los distintos centros académicos.

En total, se recibieron 111 postulaciones destacadas por su creatividad, innovación y compromiso social. Durante el evento se premiaron cinco categorías: Impacto Social y/o Ambiental, Emprendimiento Creativo, Trayectoria Emprendedora, Mujer Emprendedora y Liderazgo Inspirador, consolidando este espacio como un eje esencial dentro del ecosistema de emprendimiento.

Durante la Gala, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro destacó la relevancia de este esfuerzo institucional para promover el emprendimiento en los estudiantes, y en su mensaje, felicitó a los 23 nominados y los invitó a continuar guiándose por la pasión, la ética y el compromiso con la sociedad, siendo motores de transformación para sus comunidades.

“Los proyectos premiados son reflejo de que la innovación debe ir de la mano con el servicio a los demás… al proponer soluciones que mejoran la calidad de vida, reducen desigualdades y promueven la sostenibilidad” mencionó Pinzón Castro, y añadió que su ejemplo inspira a otros a emprender con propósito y responsabilidad generando empleos, bienestar y crecimiento para la sociedad.

Los galardonados en esta edición fueron: Zyanya Martínez, por Lyra Insect Foods and Byproduts en Impacto Social y/o Ambiental. En Emprendimiento Creativo, Mariana Romo Esquivel por Ballet Clásico Aguascalientes. En Trayectoria Emprendedora, Luis Fernando López Randolph por Gordibuenas Aguascalientes. En Mujer Emprendedora, Blanca Iveth Rodríguez González de Despegamos Juntas; y en Liderazgo Inspirador, Alfonso Alonso Jiménez por Club del Wateke.

La gala contó con la participación de la egresada en Sistemas Computacionales Conchita Miranda Patiño, quien impartió la conferencia “El Reto de Emprender”. En su intervención compartió su experiencia en el mundo del emprendimiento, motivando a los asistentes a superar obstáculos y seguir trabajando con perseverancia para hacer realidad sus ideas. Además, subrayó la importancia de que las universidades ofrezcan espacios y servicios de acompañamiento emprendedor como una vía para concretar y catapultar proyectos con impacto

seguir leyendo

UAA celebra la excelencia

y reconoce a los mejor

evaluados

Viernes 11 de abril 2025

● En esta ocasión se entregaron reconocimientos a maestros, docentes y egresados del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción por los logros alcanzados en el semestre agosto-diciembre 2024.

“En la sociedad todo mundo desea el éxito, pero casi nadie se sienta a planear una estrategia y ponerse a trabajar para acercarse a su objetivo”, señaló la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, durante el evento de entrega de reconocimientos a alumnos y egresados con los mejores promedios en el semestre agosto-diciembre 2024, así como de profesores mejor evaluados del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC).

Para la Autónoma de Aguascalientes es una tradición que alumnos compartan con sus familiares, docentes y amigos, el merecido reconocimiento al esfuerzo que se dedica a lo largo de un semestre. “Quienes sobresalen tienen más oportunidades en su vocación, hay un compromiso 24/7 los 365 días del año, y esa dedicación se nota… uno puede tener descanso y diversión, pero siempre con el objetivo en mente: disciplinarse y lograrlo”, comentó la Dra. Pinzón.

El evento permitió compartir con el alumnado, egresados y docentes de arquitectura, diseño gráfico, diseño de interiores, diseño de moda en indumentaria y textiles, diseño industrial, ingeniería civil y urbanismo, el valor que tiene dentro y fuera de la universidad el trabajo con compromiso y pasión en aras de honrar la carrera elegida.

“El espíritu de entrega debe prevalecer en nuestra máxima casa de estudios, donde cada una de sus generaciones se ha distinguido por su talento y buenos resultados; los invito a seguir dando lo mejor de nosotros mismos para ser ejemplo para nuestra comunidad y toda la sociedad”, concluyó la rectora.

Por su parte, la Mtra. Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, reconoció la dedicación y el constante empeño por parte de los alumnos en el trayecto académico. Agradeció, además, el incondicional respaldo de las familias. “Para nosotros, la docencia es una interconexión con los estudiantes, buscamos que su egreso sea satisfactorio y eso se logra con trabajo y con una actualización constante. Los jóvenes nos motivan porque ellos innovan y mejoran cada día”.

En la ceremonia, 177 alumnos recibieron reconocimiento de mejor promedio; 7 egresados obtuvieron un diploma de excelencia académica y 7 docentes se destacaron en la evaluación por parte de los estudiantes.

seguir leyendo

En sus XVII Jornadas

laborales, ACIUAA

impulsa la actividad

sindical y el desarrollo

integral docente

Jueves 10 de abril 2025

● El programa de estas jornadas contempla, durante tres días, más de 15 actividades, entre conferencias, paneles y espacios de reflexión.

Con el tema “Sindicalismo y Desarrollo Integral”, fueron inauguradas las XVII Jornadas Laborales de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), mismas que se desarrollan desde este 9 y hasta el 11 de abril.

Este esfuerzo impulsado por la ACIUAA busca ser un encuentro para la actualización, la reflexión y el diálogo sobre diversos temas que son de interés del gremio docente.

La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, dio la bienvenida a los catedráticos que se sumaron de manera virtual a este programa, señalando que, con el apoyo de panelistas expertos y la participación de los maestros, se abona a una mejor cultura sindical de crecimiento, satisfacción laboral y compañerismo.

Asimismo, exhortó a los docentes a recordar que la misión de la universidad tiene que ver con contribuir a la solución de las necesidades sociales y al desarrollo socioeconómico de Aguascalientes, la región y el país a través de una educación de excelencia y la incorporación de valores humanos, sustentabilidad y bienestar.

“Hago votos para que estas jornadas sean un reflejo de ese compromiso, aprovechemos al máximo las conferencias y actividades para así, contribuir a nuestra actualización. Agradezco a la ACIUAA y a los organizadores su dedicación, participación activa y compromiso institucional.

Estas jornadas se abrieron con la participación del Dr. Víctor Manuel Méndez Sánchez, profesor investigador de la Universidad Veracruzana, quien brindó la conferencia magistral “Problemas estructurales de las instituciones públicas de educación superior”.

El estadista habló de algunos de los problemas coyunturales que enfrentan, mayoritariamente, las universidades públicas estatales y que van desde recortes presupuestales y dificultades derivadas de la regulación de la educación superior

en el país, hasta afectaciones que son determinadas por las condiciones económicas, sociales y políticas de cada institución.

El análisis del tema incluyó apartados como las prestaciones no reconocidas, contratos colectivos de trabajo, funciones de docencia, el esfuerzo por la constante generación de conocimiento y difusión de la cultura.

Finalmente, el Dr. Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presidente de la ACIUAA, agradeció la participación del Dr. Méndez Sánchez en la primera conferencia. Reconoció que el gremio docente ha sido partícipe en la consecución de importantes logros académicos. También los invitó a aprovechar los conocimientos que se derivarán de las ponencias de otros expertos en temas como derechos humanos, diálogo intergeneracional en la formación profesional de las nuevas generaciones; servicios que ofrece la UAA al personal académico, enfermedades crónicas, así como ley 73 y ley 97 en torno a los procesos de jubilación y pensión.

seguir leyendo

Transformación digital de

empresas, labor de

estudiantes de Comercio

electrónico de la UAA

Jueves 10 de abril 2025

● Alumnos de la UAA desarrollan estudios de viabilidad para ayudar a empresas a migrar al comercio electrónico

● El proyecto permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo sus habilidades en e-commerce.

Como parte del compromiso de vincular la academia con distintos sectores de la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa fortaleciendo la conexión entre sus alumnos y el sector productivo que repercuta en beneficios para ambas partes.

La Mtra. Laura Acosta Sánchez, profesora investigadora del departamento de Comercio Electrónico, destacó que esta carrera es, por naturaleza, práctica. A lo largo de su formación, los estudiantes analizan escenarios empresariales tanto ficticios como reales, evaluando distintos contextos y aplicando sus conocimientos para desarrollar proyectos integrales que engloban lo aprendido en diversas materias.

En este sentido, se implementó un proyecto de viabilidad tecnológica para e-commerce dentro de una de las materias del programa académico, para ello se seleccionaron cinco empresas interesadas en migrar al comercio electrónico o fortalecer sus sistemas digitales de venta.

Las empresas participantes pertenecen a los giros: ortopédico, textil, big data, consultoría en salud laboral y farmacéutica. En el proyecto colaboran 38 alumnos del 8º semestre, cuyo objetivo es realizar un estudio que facilite la transición de estos negocios en el e-commerce.

Este estudio consta de cinco pasos.

- Diagnóstico (Donde se evalúa la situación de la empresa, giro e identificación de necesidades y oportunidades de la empresa)

- Análisis de viabilidad tecnológica (Donde se seleccionan las plataformas digitales, análisis de infraestructura tecnológica, ciberseguridad y desafíos)

- Evaluación de recursos y aspectos operativos (Donde se determinan recursos financieros y humanos, logística y distribución, requisitos legales y fiscales para venta online)

- Estrategia de posicionamiento digital (Donde se analiza el mercado y la competencia, así como estrategias de marketing digital)

- Recomendaciones y plan de implementación del e-commerce (Presentación y entrega de informes a empresarios)

Más allá de los beneficios para las empresas, este proyecto permite a los estudiantes desarrollar habilidades clave como redes sociales, diseño de páginas web, programación, estrategias digitales, posicionamiento y métodos de pago. Además, fomenta la creación de vínculos con empresas reales, brindándoles experiencia en cuestión de costos de producción, prestación de servicios y trato con clientes

Esta es la primera vez que una materia del programa se vincula directamente con el sector empresarial, representando una oportunidad invaluable para que los alumnos apliquen sus conocimientos en un entorno real y fortalezcan su preparación profesional.

seguir leyendo

UAA es sede del Taller

de Seguimiento a la

Evaluación de los

Sistemas Estatales de

la Educación Superior

Miércoles 9 de abril 2025

● La jornada fue un espacio de intercambio de buenas prácticas y reflexión sobre los avances y retos del sistema educativo superior en México.

● La rectora de la UAA, Dra. Sandra Pinzón, destacó la relevancia de la calidad educativa como un desafío que concierne a todos los actores del sector.

Con el objetivo de consolidar los trabajos de los Comités de Mejora Continua Integral (CMCI) de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del Taller de Seguimiento a la Evaluación de los Sistemas Estatales de la Educación Superior, evento clave para fortalecer el trabajo colaborativo y la mejora continua en las instituciones educativas del país.

Este taller, dirigido a los comités de la Región Centro Occidente, buscó establecer las bases para la formulación de planes de mejora a partir del enfoque crítico del Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES). Además, se enfocó en profundizar la aplicación del Marco General del SEAES y resaltar la importancia de la evaluación estatal en la calidad educativa.

La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la relevancia de la calidad educativa como un desafío que concierne a todos los actores del sector: "Celebro que tengamos hoy esta reunión porque creo que la calidad es algo que nos compete a todos. Si bien tenemos la prioridad nacional de incrementar la cobertura educativa, todavía enfrentamos retos significativos para atender a todos los estudiantes que desean ingresar a las instituciones de educación superior" señaló.

La doctora recordó que la calidad en la educación debe ser una prioridad que se viva día a día, permeando en todas las actividades y procesos dentro de las instituciones. Además, subrayó la responsabilidad social de las universidades, resaltando la importancia de un enfoque humanista que complemente la formación técnica de los estudiantes.

En otro momento, el Dr. Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar el sistema educativo nacional, apuntando que el trabajo de homologar y avanzar con un rumbo claro es fundamental para orientar la oferta educativa y responder a las necesidades de la sociedad con servicios de calidad.

Finalmente, el Mtro. Adán Martínez Hernández, director de Vinculación de la SEAES, agradeció a la UAA por ser sede de este taller y aseguró que el esfuerzo

conjunto entre las instituciones será clave para el éxito de los Comités de Mejora Continua Integral.

La jornada fue un espacio de intercambio de buenas prácticas y reflexión sobre los avances y retos del sistema educativo superior en México, con un llamado a la unidad y el compromiso de todas las partes involucradas para garantizar una educación de calidad para las futuras generaciones.

Estuvieron presentes en este evento, además de las autoridades mencionadas, la Mtra. Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, subsecretaria de Educación Superior y Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, y la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA.

seguir leyendo

Rectora de la UAA participa

en reunión sobre vinculación

universitaria a nivel nacional

Miércoles 9 de abril 2025

● Estos trabajos forman parte de las responsabilidades asumidas por la Dra. Sandra Pinzón al ser designada presidenta de la Comisión de Vinculación de la ANUIES.

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, lideró una reunión virtual en la que participaron los presidentes de los Consejos Regionales y los coordinadores de las Redes Regionales de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Dicho encuentro tuvo como objetivo principal invitar a los participantes a responder un instrumento elaborado por la UAA para conocer la percepción y las prácticas de vinculación en las universidades, así como los retos que enfrentan y el tipo de apoyo que requieren tanto de la ANUIES como del gobierno federal, con miras a analizar y actualizar las políticas de vinculación en las Instituciones de Educación Superior.

Cabe mencionar que estos trabajos forman parte de las responsabilidades asumidas por la Dra. Pinzón Castro al ser designada presidenta de la Comisión de Vinculación de la ANUIES; luego de que esta asociación instalara 33 Comisiones para analizar, diseñar y recomendar la instrumentación, seguimiento o evaluación de políticas públicas en temas estratégicos. Estas comisiones son presididas por titulares de universidades públicas y privadas, como método de trabajo de acuerdo con lo establecido en la agenda de educación superior en concordancia con la política del gobierno de la República.

Según el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, responsable del área técnica de la Comisión de Vinculación, se subrayó la necesidad de actualizar los diagnósticos en esta materia, ya que el último análisis formal realizado por la ANUIES data de hace más de diez años. Con este objetivo, la UAA diseñó un cuestionario destinado a recabar información sobre cómo las universidades comprenden y gestionan la vinculación. El instrumento también explora los principales retos que enfrentan en este ámbito, así como las acciones que podrían emprender las autoridades para brindarles apoyo. Se prevé que 244 instituciones respondan el cuestionario.

seguir leyendo

UAA y Bachilleratos

Incorporados impulsan

la actualización curricular

Lunes 7 de abril 2025

● Se realizó la primera reunión de autoridades universitarias y de las 22 instituciones de bachillerato incorporadas a la UAA.

● Se analizó la participación que tuvieron los estudiantes en dos pruebas importantes dentro del nivel medio: el inventario CEPA y PIENSE II.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes albergó la primera reunión del año entre directivos de la máxima casa de estudios y de las 22 instituciones de bachillerato que se encuentran incorporadas a su sistema educativo.

Este encuentro tuvo lugar con el propósito de que los directores de las preparatorias incorporadas conocieran los cambios que se efectuaron en el Plan de Estudios y que entrarán en vigor a partir del semestre agosto-diciembre 2025.

La Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado, explicó que es importante que se tomen en cuenta dichos cambios para que en las escuelas incorporadas conozcan cómo se pueden implementar, así como el impacto positivo en beneficio de los estudiantes.

“Estas reuniones son importantes porque abonan a la reflexión, a un discernimiento de prácticas que nos puedan llevar a una mejor formación de los alumnos, y así también, para escuchar las dudas e inquietudes de los directivos de las escuelas incorporadas”, comentó.

En el marco de los trabajos se abordó el tema de “Cultura de Paz”. La Dra. Cisneros comentó que además de lo académico, se consideran estrategias para favorecer el diálogo ante un conflicto, cómo evitar la violencia y cómo tener un buen abordaje con los padres de familia; cómo dirigirse al estudiantado (que es menor de edad) y cómo trabajar la conciliación, por mencionar algunos.

Durante la sesión, también se analizó la participación que tuvieron los alumnos de las diferentes instituciones en la prueba “Piense II”, que mide la capacidad de los estudiantes para procesar información verbal y numérica, así como de español, matemáticas e inglés. Esta prueba finalizó su aplicación en días pasados.

Así también, se efectuó una revisión a la aplicación 2025 del inventario Conoce, Explora, Planifica, Actúa (CEPA), que sirve como instrumento orientador para que estudiantes conozcan, analicen y planifiquen su futuro educativo. Esta herramienta favorece a los educadores para dar seguimiento a los alumnos de cara a la elección de una carrera universitaria. Sobre esta prueba en particular, se informó que los resultados se conocerán el 17 de abril.

Por su parte, el Mtro. Julio Oscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, comentó que, con el apoyo de la Dirección de Docencia de Pregrado, se sigue trabajando en afinar estrategias para desarrollar el mejor rumbo para alcanzar metas y fomentar el aprendizaje. Asimismo, reconoció que desde el CEM están en total disposición de resolver dudas en torno a un tema que a nivel nacional sigue generando interés: el anteproyecto de reforma para Ley de Educación Media Superior, mismo que, desde el bachillerato de la UAA, se ha seguido a través de diversos foros.

La Mtra. Ma. de Lourdes Díaz Martínez, secretaria académica del CEM fue la encargada de explicar a los presentes algunos cambios en la malla curricular del plan de estudios, en específico, que involucran al 5º y 6º semestres en cuestiones como intercambio de materias y modalidad de las mismas.

Cabe hacer mención que a esta reunión asistieron también el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Mtra. Alma Hilda Jiménez García, jefa del Departamento de Control Escolar, representantes de los Departamentos de Formación y Actualización Académica, Control Escolar y Evaluación Educativa.

seguir leyendo

La Feria del Libro BachUAA

celebra su sexta edición en

sus tres sedes

Domingo 6 de abril 2025

Bajo la temática “Mitos”, la sexta edición de la Feria del Libro BachUAA, organizada por el Departamento de Filosofía y Letras del Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, busca promover la lectura y la cultura de paz, integrando a toda la comunidad educativa y contando con la participación de libreros locales y editoriales reconocidas.

El Mtro. Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, dio a conocer que el evento se llevó a cabo en las tres sedes: Plantel Norte, Plantel Oriente y Plantel Central, y ofreció una variada oferta de actividades como talleres, conferencias y presentaciones editoriales. "La Feria es una oportunidad para que los estudiantes, maestros y la sociedad en general se conecten con la literatura y los objetivos de desarrollo sostenible, en especial en el ámbito de la educación media superior", expresó Rascón Zaragoza.

Entre las editoriales participantes se encuentran Librería Gonvill, la Librería de Cementerio Marino y varios productores independientes, quienes ofrecen una amplia gama de libros y artículos culturales. Además, este año se incluyeron actividades interactivas como conferencias sobre inteligencia artificial y su relación con la lectura, así como la participación del Centro de Ciencias de la Ingeniería con demostraciones de robots en el plantel de Rincón de Romos.

Según el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del INEGI, la población lectora de libros en México leyó en promedio 3.2 ejemplares al año en 2024. Este dato resalta la importancia de seguir impulsando la lectura entre los jóvenes, un objetivo que se busca fortalecer con eventos como la Feria del Libro BachUAA.

seguir leyendo

Trabajo interdisciplinario

es crucial para ofrecer

un enfoque integral al

tratamiento de las

personas con TEA

Sábado 5 de abril 2025

● El 40% de personas con Trastorno del Espectro Autista presenta una ametropía. Las más frecuentes, hipermetropía y astigmatismo en sus diversas presentaciones.

● El tema será abordado el próximo sábado 05 de abril durante la charla “Autismo y visión”, como parte del programa Helikón de la UAA.

La Mtra. Elizabeth Casillas Casillas, profesora del Departamento de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes explicó cómo algunas alteraciones visuales pueden llevar a una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a experimentar el mundo de manera distinta.

Con ello, destacó la importancia del trabajo interdisciplinario entre optometristas, psicólogos y pedagogos para ofrecer un enfoque integral al tratamiento de las personas autistas, resaltando que una buena comunicación es imprescindible para brindar el mayor beneficio a los pacientes.

El próximo 05 de abril como parte del programa Helikón de la UAA, la Mtra. Elizabeth Casillas impartirá la charla “Autismo y Visión”, la cual tendrá como objetivo resaltar la importancia de comprender esta condición, sensibilizar a la sociedad, así como promover una evaluación visual oportuna.

Como antecedente, la maestra dio a conocer algunas características visuales asociadas con el autismo, la principal es que para una persona con TEA el contacto visual puede ser un reto. Detalló que una visión deficiente puede afectar el proceso de aprendizaje, no sólo en personas con este trastorno, si no en cualquier persona: el cerebro no recibe imágenes nítidas y se altera el procesamiento de información visual, especialmente en el área visual espacial, creando confusión y desorientación en el espacio, lo que puede dificultar las tareas diarias.

Además, señaló que aunque la visión sea de un 100%, si las habilidades visuales como la posición ocular, los movimientos oculares de seguimiento y convergencia o el sistema de enfoque se encuentran deficientes, presentará molestias de fatiga ocular, dolores de cabeza, visión borrosa de cerca o bien, una desviación ocular, lo que repercute también en el proceso de lectoescritura.

En ese sentido, la maestra dio a conocer que diversos estudios han reportado algunas condiciones que están presentes en los casos de TEA. El 40% presenta una ametropía, la más frecuente hipermetropía y astigmatismo en sus diversas presentaciones; entre un 15% y 30% padecen estrabismo, principalmente la desviación divergente; un 30% insuficiencia de convergencia; y en menor porcentaje, se han reportado casos de alteraciones en el sistema de enfoque, en los movimientos oculares o en las habilidades de procesamiento o percepción visual.

Por otra parte, Casillas Casillas señaló que existen métodos o técnicas optométricas para evaluar la visión en personas con trastorno del espectro autista. Recomendó, en primer lugar, proporcionar un ambiente tranquilo y de confianza. Explicó que, durante el examen visual, lo mejor es basar la evaluación en pruebas objetivas en las cuales el optometrista obtiene la información sin requerir la colaboración del paciente, y se debe evitar en la medida de lo posible tocar al paciente y realizar los procedimientos rápidamente.

Finalmente, la académica destacó que el examen optométrico se debe enfocar en identificar la cantidad de visión y el estado refractivo, la salud de las estructuras oculares y las habilidades de eficiencia y procesamiento visual. Sin embargo, si la cooperación del paciente no es adecuada, se debe considerar continuar el examen en otro momento. Cabe decir que la estimulación visual es una herramienta que puede ayudar a las personas con autismo a mejorar en gran medida su capacidad de comunicación, su postura, seguridad y sus habilidades sociales.

seguir leyendo

ACCEDE A SOLUCIONES

FINANCIERAS CLAVES

EN EL FORO FINANCIERO

+ FERIA DEL CRÉDITO 2025

Sábado 5 de abril 2025

· La “Feria del Crédito 2025” se llevará a cabo el ocho de abril, en el Complejo Tres Centurias – Foro 3C, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

· Para todos los que quieran ser parte de esta gran experiencia, la inscripción es gratuita, y con el acceso podrán ser parte de todas las actividades del evento, incluyendo las asesorías personalizadas y las exposiciones en stands.

Grupo MAEN, en colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología y el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes, invita a las empresas y emprendedores de todos los sectores con necesidades de crédito , arrendamientos, capital de trabajo y equipamiento a participar en la “Feria del Crédito 2025”, un evento que representa una excelente oportunidad para mejorar e impulsar la salud financiera de las empresas.

En la cuarta edición se suma un Foro Financiero, diseñado para acercar a las compañías con entidades financieras, cooperativas y expertos en el sector que ofrecerán una serie de charlas, talleres y asesorías personalizadas.

Los participantes podrán acceder a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades específicas, y aprender de los expertos cómo optimizar sus recursos para fortalecer proyectos y mejorar las condiciones económicas. Contaremos con simuladores de créditos y asesorías para participar en las convocatorias de apoyo de Sedecyt y crédito en Sifia

A través de conferencias magistrales, los asistentes tendrán la posibilidad de interactuar directamente con instituciones financieras de primer nivel como Banorte, SEDECYT, BBVA, Monex, Bancomext, Santander, Cyllid, Soluciones de crédito, Banregio, SIFIA, Arrendamex, AWL Group, Faw Trucks, ELAM y Multiva.

La “Feria del Crédito 2025” se llevará a cabo el ocho de abril, en el Complejo Tres Centurias – Foro 3C, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Para todos los que quieran ser parte de esta gran experiencia, la inscripción es gratuita, y con el acceso podrán ser parte de todas las actividades del evento, incluyendo las asesorías personalizadas y las exposiciones en stands.

A todas las compañías hidrocálidas se extiende la invitación para ser parte de esta gran oportunidad de obtener la información y el acompañamiento necesario, con la finalidad de tomar decisiones clave que beneficien a las empresas a largo plazo.

Regístrate en el siguiente link y obtén tu pase de acceso gratuito. https://www.mangopase.com/event/feriadelcredito2025

seguir leyendo

UAA sede de lanzamiento

nacional 'Datos en Acción',

plataforma creada por

INEGI y la UNESCO

Viernes 4 de abril 2025

● Alrededor de 150 alumnas y alumnos del BachUAA, fueron partícipes de esta puesta en marcha.

● “Nuestro compromiso histórico siempre ha sido formar profesionales con un profundo sentido de humanismo”: rectora de la UAA.

El Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la puesta en marcha a nivel nacional de la plataforma “Datos en acción” impulsada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El proyecto se presentó con la asistencia de 150 alumnas y alumnos del bachillerato, docentes y autoridades de la UAA, encabezadas por la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, quien destacó que cuando se quiere resolver una problemática o enfrentar un reto, es indispensable contar con información, de ahí que esta plataforma servirá para empoderar a los jóvenes a través del conocimiento con información estadística y geográfica clara y accesible basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

“Cuando el conocimiento se comparte, cuando las ideas se encuentran y cuando la voluntad de cambio se une, surgen soluciones que trascienden fronteras y generaciones. En la universidad lo sabemos bien, porque nuestro compromiso histórico siempre ha sido formar profesionales con un profundo sentido de humanismo, capaces de ver en cada desafío una oportunidad para servir” comentó la rectora.

Por su parte, la Dra. Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, señaló que el objetivo de esta plataforma es que los más de 5.5 millones de estudiantes a nivel superior en México, conozcan a profundidad los objetivos y emprendan acciones para contribuir al bien común.

“Junto con la UNESCO, el INEGI editó estos materiales que les van a enseñar no solamente a comprender lo que significa cada uno de los 17 objetivos de desarrollo

sostenible sino también a pensar en cómo hacerlos pasar del papel a la realidad mediante datos oficiales disponibles en el INEGI”.

El coordinador de Programa del sector Educación de la UNESCO, Mtro Adolfo Rodríguez Guerro, apuntó que la educación debe ser un eje para transformar realidades de crisis, por lo que invitó a los estudiantes a aprovechar esta plataforma única en el mundo diseñada para movilizar la inteligencia de la juventud. “Hoy en día no podemos vivir sin información y sin información de calidad, somos seres biopsicosociales (...) la información corre por nuestras venas y hay que saber utilizarla muy bien”, mencionó.

En el evento, estuvo también presente Maria del Carmen Larios, coordinadora del proyecto. Cabe mencionar que para facilitar el acceso y la comprensión de esta información, la plataforma cuenta con una variedad de recursos didácticos. Los usuarios pueden explorar una biblioteca con información esencial y actualizada sobre temas sociales, económicos y ambientales, así como observar videos cortos y dinámicos que explican conceptos clave de manera entretenida.

También, cuenta con una sección especial para docentes con orientaciones didácticas para aplicar los contenidos en el aula. Se invita a jóvenes, docentes y público en general a explorar este recurso en datosenaccion.inegi.org.mx.

seguir leyendo

UAA celebra el Día del

Ingeniero en Alimentos

Viernes 4 de abril 2025

● El ingeniero en alimentos juega un papel clave en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

● En el evento se destacó el reto global del desperdicio y distribución equitativa de los alimento

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el Día del Ingeniero en Alimentos, una profesión clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para la seguridad alimentaria, la optimización de procesos y la sustentabilidad. A través de la ciencia y la tecnología, esta disciplina no solo impulsa el acceso a alimentos más saludables y la generación de productos funcionales, sino también contribuye a la mejora de la calidad de vida.

En el evento encabezado por la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, se destacó la importancia de reflexionar sobre la relevancia de esta profesión en el contexto actual, por lo que la rectora subrayó que los ingenieros en alimentos desempeñan un papel fundamental en la producción y distribución equitativa de los recursos alimentarios.

Actualmente, la población mundial supera los 8 mil millones de personas, lo que plantea un desafío para la gestión y conservación de los recursos para satisfacer la demanda alimentaria global. Mientras que en algunas regiones los alimentos abundan, en otras, la escasez es una realidad.

Según la Organización Mundial de la Salud, 2 mil 500 millones de adultos padecen obesidad, mientras que 2 mil 300 millones de personas enfrentan la inseguridad alimentaria. Esta problemática se agrava debido a la sobreexplotación de recursos, generando un déficit ecológico significativo.

En este contexto, la rectora subrayó la relevancia de contar con profesionistas capacitados para transformar estos desafíos en oportunidades. Los ingenieros en alimentos son pieza clave para el desarrollo de tecnologías que favorezcan a mejorar el valor nutricional de los alimentos, prolongar su vida útil y reducir su desperdicio. Añadió que actualmente a nivel mundial se desechan mil millones de platos de comida al día, lo que refuerza la necesidad de reformular hábitos de producción y consumo.

Por su parte, el Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, exhortó a los estudiantes a aprovechar estas actividades extracurriculares, resaltando el papel fundamental de los ingenieros en alimentos en la producción, procesamiento y distribución de alimentos seguros y nutritivos, asimismo los invitó a contribuir con su conocimientos y compromiso para generar un impacto positivos en la sociedad.

Durante el evento se premiaron a alumnos con mejores promedios del programa educativo; y también estuvieron presentes el jefe del departamento de Ingeniería en Alimentos, el Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas; el C.P. Daniel Zentella Cortés, director de Grupo CARPELAC; y el Ing. Issac Gómez Hernández, director de REPOXY; así como alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

seguir leyendo

Incertidumbre comercial,

golpe a los mercados

internacionales;

catedrático de la UAA

Jueves 3 de abril 2025

● La globalización ha generado una fuerte interconexión entre los mercados, pero también los ha vuelto vulnerables frente a represalias económicas.

● La economía global es dinámica, aunque es necesario un enfoque estratégico y basado en datos para mitigar efectos adversos.

En un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y económica, los mercados internacionales han mostrado una alta sensibilidad a los cambios en las relaciones comerciales entre países.

De acuerdo con el Dr. Roussell Toraya Pedroza, profesor investigador del departamento de Economía de la UAA, la globalización ha permitido una interconexión sin precedentes entre los mercados, pero también ha generado vulnerabilidades desde la política como medidas proteccionistas y represalias económicas.

El proceso de apertura comercial inició en la década de los 80’s, trayendo consigo un gran número de beneficios para los mercados. Un claro ejemplo es la industria automotriz, que gracias a este intercambio ha logrado exportar, al menos en 2023, más de tres millones de vehículos a Estados Unidos. Este sector representa el 3.6% del PIB nacional, por lo que cualquier medida arancelaria, impactaría gravemente esta cifra.

Según el Dr. Toraya Pedroza, la posible imposición de aranceles a los automóviles y autopartes que ingresen al país vecino, podría reducir el PIB mexicano entre 0.5 y 1.2%, además de generar incertidumbre en la inversión extranjera.

Desde la firma e implementación del TLCAN y su renovación bajo el T-MEC, la región de Norteamérica se ha consolidado como un corredor de embalaje integrado, lo que hace que políticas proteccionistas sean contraproducentes. El catedrático opinó que, medidas de este tipo buscan incentivar el consumo interno, pero terminan siendo un “suicidio económico” pues los aranceles elevan los costos de producción y, en consecuencia, encarecen los productos para el consumidor final, impulsando la inflación y desaceleramiento económico.

Frente a este panorama, la academia juega un papel muy importante en la formación de profesionales capaces de analizar y responder a estos desafíos, materias como Relaciones Económicas Internacionales, Econometría y Técnicas y Métodos del Comercio Internacional permiten a los estudiantes desarrollar

herramientas analíticas para interpretar el contexto global y proponer soluciones viables desde una perspectiva económica.

El catedrático concluyó que, frente a la incertidumbre actual, es fundamental mantener la calma y analizar con detenimiento la evolución de los acontecimientos antes de tomar decisiones apresuradas. La economía global es muy dinámica, y aunque las tensiones comerciales generan incertidumbre, un enfoque estratégico y basado en datos puede mitigar sus efectos adversos y permitir una mejor adaptación a los cambios en el entorno internacional.

seguir leyendo

Ciencia a tu alcance:

UAA acerca a la

sociedad el trabajo

de sus investigadoras

e investigadores

Jueves 3 de abril 2025

● La UAA cuenta, en promedio, con alrededor de 220 proyectos de investigación activos al año.

● Esta iniciativa comparte el trabajo de más de 260 profesores inmersos en temas de investigación.

La actividad de investigación que realizan docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un espacio más de difusión. “Ciencia a tu alcance” es un programa de radio que abona a la divulgación científica para apoyar a los investigadores como parte de la labor y compromiso institucional que, a su vez, abona a su distinción dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

El Dr. Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA, explicó que anteriormente el trabajo se daba a conocer, prioritariamente, a través de publicaciones y la realización de congresos. Ahora, se buscan nuevos espacios a fin de que los enfoques, orientados a resolver problemas de gran impacto, tanto en lo social, en la salud, en lo económico y político tengan mayor alcance.

“La Autónoma de Aguascalientes busca generar espacios para dar a conocer los proyectos de investigación que surgen en la institución, y con “Ciencia a tu alcance” tenemos una opción más para acercar a nuestros investigadores y su gran labor con la sociedad”, señaló.

Este programa surgido en agosto de 2024, se emite todos los jueves de 13:00 a 13:30 hrs. por Radio UAA en la frecuencia 94.5 de FM.

El Dr. Pérez Ramos dio a conocer que la UAA cuenta aproximadamente con 260 profesores involucrados en temas o acciones de investigación. “Este año contamos con 165 profesores de tiempo completo (PTC) con distinción dentro del SNII; en el nivel III que es de los más altos, tenemos a 8 investigadores, 6 del Centro de Ciencias Básicas y 2 del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades”.

Asimismo, afirmó que se sigue trabajando en la consolidación de más investigadores; por lo pronto la UAA cuenta con 25 docentes en nivel II y el resto entre el nivel I y candidatos a ingresar al SNII.

“También trabajamos muy fuerte el aspecto de los proyectos, en promedio al año manejamos alrededor de 220, depende de las solicitudes o intereses de los docentes, lo cierto es que todo espacio de divulgación resulta por demás muy útil”, concluyó.

“Ciencia a tu alcance” busca consolidarse como una opción atractiva para el académico investigador, que refuerce otras acciones como el Congreso Multidisciplinario de Divulgación Científica (antes Seminario de Investigación), trabajos que, sin lugar a dudas, abonan a la satisfacción de necesidades del estado, la región y que incluso, pueden tener impacto a nivel nacional e internacional.

seguir leyendo

UAA celebra el 46

aniversario de la

Licenciatura en

Derecho: Un legado

de justicia y

compromiso social

Martes 2 de abril 2025

● La carrera en Derecho de la UAA fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 30 de marzo de 1979.

● La formación en Derecho en la UAA ha sido clave para consolidar el prestigio de la universidad como un referente regional en la enseñanza jurídica.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el 46° aniversario de la Licenciatura en Derecho, una de las carreras más emblemáticas de esta casa de estudios. En una emotiva ceremonia, se destacó el impacto que ha tenido esta licenciatura en la formación de profesionistas comprometidos con la justicia, la equidad y el bienestar social.

El evento estuvo encabezado por la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, quien, en representación de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, resaltó el legado de esta carrera mencionando que la formación en Derecho en la UAA ha sido clave para consolidar el prestigio de la universidad como un referente regional en la enseñanza jurídica.

"A lo largo de estos años, hemos sido testigos del paso de innumerables generaciones de juristas que han dejado su huella en la sociedad. Cada uno de ustedes, con su talento y dedicación, ha contribuido a consolidar el prestigio de este programa académico", comentó la Mtra. Tejeda, quien también subrayó la importancia de que la universidad continúe adaptando su plan de estudios a los nuevos retos y demandas del mundo actual.

La decana también destacó los logros alcanzados por el programa, como la acreditación nacional y la constante obtención de premios por parte de estudiantes y docentes, así como los importantes proyectos de investigación desarrollados en el departamento. En este sentido, hizo hincapié en el compromiso social de la carrera, destacando, por ejemplo, el servicio de asesoría jurídica que la UAA ofrece a la comunidad a través del Despacho Jurídico, contribuyendo al bienestar de la sociedad en Aguascalientes.

Por su parte, la Dra. Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de Derecho, recordó el origen de la licenciatura, que fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 30 de marzo de 1979. La doctora expresó su orgullo por los cientos de egresados que han enfrentado los retos de la carrera con responsabilidad, ética y un firme compromiso con la justicia social.

Puntualizó que es indispensable seguir trabajando por una carrera que sea un faro para la comunidad, que construya relaciones donde las desigualdades e injusticias sean superadas, y donde la indiferencia y la discriminación no tengan cabida.

El evento también contó con la presencia del Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA, quien realizó un emotivo pase de lista a la primera generación de la Licenciatura en Derecho. Además, se entregaron reconocimientos a los docentes por su arduo trabajo y dedicación en la formación de profesionistas con una sólida trayectoria, así como a los alumnos que conformaron la primera generación de esta carrera.

seguir leyendo

Comunidad Holística

UAA: Foro internacional

fomenta la investigación

multidisciplinaria entre

alumnos y docentes

Martes 2 de marzo 2025

● Está abierta la convocatoria para que docentes y alumnos UAA y externos participen en el III Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos del CCDC.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes trabaja en la consolidación del III Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), iniciativa impulsada por la Secretaría de Investigación de Posgrado de este Centro.

Este foro, es parte del esfuerzo para crear una “Comunidad Holística”, es decir, una estrategia que permita unir esfuerzos entre alumnos y académicos de diversas áreas para atender problemáticas con un enfoque inter y multidisciplinario, y generar así un sentido de comunidad.

En el 2023, año en el que se llevó a cabo el primer foro internacional en la materia, se contó con la participación de 17 docentes y 48 alumnos, quienes encabezaron 8 ponencias y desarrollaron 12 carteles. Los esfuerzos se encaminaron a difundir la labor del CCDC así como de sus cuerpos académicos, lo que con el tiempo permitió importantes frutos, como la vinculación con universidades a nivel internacional (de España principalmente). En este primer año se sumó el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas con algunos trabajos.

Para la edición 2024, se sumaron el Centro de Ciencias Agropecuarias, el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, el Centro de Ciencias Básicas y el Centro de las Artes y la Cultura, con trabajos de áreas como estadística, diseño de modas, diseño industrial e idiomas, entre otros, así como destacados investigadores de universidades en Japón. En esta ocasión estuvieron involucrados cerca de 30 docentes y 65 alumnos quienes presentaron 21 ponencias y 19 carteles.

Este proyecto, respaldado por la decana del CCDC, Mtra. Ma. Guadalupe Lira Peralta, espera superar expectativas de ediciones anteriores en las que se contó con la presencia de académicos de Universidades de España y Japón.

La convocatoria para el III Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos abrió el 17 de marzo y cerrará los registros el 16 de mayo de 2025. La fecha límite para la recepción de trabajos será el 3 de octubre y el evento de premiación será el 8 y 9 de octubre (ponencias y carteles, respectivamente).

Cabe mencionar que los interesados en participar deben ser docentes que estuvieron en activo en el semestre agosto-diciembre 2024 o enero-junio 2025 y su participación podrá ser máximo con una ponencia y un cartel; la misma puede ser de forma individual o en equipo (hasta dos docentes además del titular y hasta 3 alumnos). El alumno que participe de manera individual debe contar con el acompañamiento de un docente.

Para mayores informes, los interesados pueden consultar la convocatoria a detalle en la página de facebook Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.

seguir leyendo

Más allá del aula:

creatividad y trabajo

en equipo en Congreso

de Ciencias exactas de

la UAA

Martes 1 de abril 2025

Como parte de las actividades del Congreso de Ciencias Exactas que la Universidad Autónoma de Aguascalientes organiza a través del Centro de Ciencias Básicas, se llevaron a cabo conferencias, talleres, seminarios y actividades extracurriculares. La Mtra. Verónica Rodríguez Montiel, jefa del departamento de Sistemas de Información, señaló que estas actividades brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar conocimientos y habilidades adicionales a su formación académica.

En particular, para la Licenciatura en Informática, se organizaron torneos de videojuegos y juegos de mesa, rallys y actividades deportivas; promoviendo la sana convivencia, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Los estudiantes también se encargaron de la logística y la propuesta de temáticas en conferencias y talleres que les son de interés, tales como programación en Python, desarrollo de animación, algoritmos genéticos y sistemas de información geográfica, uso de inteligencia artificial generativa, etc.

Estas actividades complementan la formación curricular, y permiten a los estudiantes experimentar con la creatividad e innovación, dotándolos de herramientas que podrán aplicar en su vida profesional para diseñar e implementar estrategias en sus respectivos campos.

seguir leyendo

Premio a la Innovación

Educativa de la UAA,

oportunidad para destacar

la excelencia docente

Martes 1 de abril 2025

● Este premio tiene la intención de reconocer y visibilizar las prácticas destacadas por maestros en la institución.

● Docentes han propuesto, en ediciones anteriores, alternativas y acciones innovadoras comprobables en el quehacer académico.

Considerando que los docentes son un factor clave dentro de la transformación educativa, la Universidad Autónoma de Aguascalientes sigue trabajando en la creación de estrategias y metodologías que enriquezcan la experiencia de aprendizaje.

En ese sentido y desde hace varios años, a través de la Dirección General de Docencia de Pregrado se lleva a cabo el “Premio a la Innovación Educativa” con el propósito de reconocer, pero sobre todo, visibilizar las prácticas destacadas implementadas por los maestros en la institución.

La Mtra. Almendra Alejandra Esparza Díaz de León, jefa del Departamento de Innovación Educativa, comentó que históricamente la UAA se ha distinguido por contar con profesores que van más allá de la enseñanza tradicional y que buscan, semestre a semestre, mejorar sus procesos de enseñanza.

“Los alumnos no sólo están hechos para escuchar, necesitamos involucrarlos en el aprendizaje, el docente tiene la función de ser mediador, facilitador. Los alumnos de ahora están en un rol más activo y ahora necesitamos metodologías diferentes”, señaló.

La innovación no necesariamente hace referencia al uso de la tecnología, también se puede pensar en otras opciones metodológicas como el trabajo en equipo o cuestiones de evaluación alternas a los exámenes que promuevan por igual un proceso formativo, aunque más armónico o disfrutable.

Esta convocatoria ya está abierta para los docentes UAA en activo. Es importante destacar que los proyectos de innovación que sean propuestos, deberán estar relacionados con las siguientes temáticas: innovación metodológica, evaluación del y para el aprendizaje, compromiso con la responsabilidad social, así como con el uso de tecnología educativa.

En 2024 se contó con una participación bastante nutrida: 20 proyectos inscritos y 22 docentes involucrados, con ganadores en áreas que promovieron la inclusión a través de proyectos de idiomas, o del enriquecimiento de Wikipedia con trabajo de

investigación en torno al patrimonio cultural de Aguascalientes, sólo por mencionar algunos.

A través de una ceremonia el 8 de octubre de este año, el comité evaluador dará a conocer 5 proyectos ganadores, los cuales se harán acreedores a un estímulo económico y a una constancia de otorgamiento de créditos.

“Estamos cambiando mentalidades, los maestros que ya han sido parte de esta experiencia saben que es enriquecedor y hay mucho talento en ellos. Nos gusta reconocer su labor y es por eso que queremos llegar todavía a más de ellos”.

Aquellos docentes interesados en participar y que tengan una idea, pero no saben cómo desarrollarla, pueden atender al pre-registro de proyecto desde el 10 de febrero y hasta el 11 de abril a través del enlace https://forms.office.com/r/M7vQRRzAXX?origin=lprLink.

El registro del proyecto se llevará a cabo del 4 al 29 de agosto de 2025 (aunque no se haya realizado el pre-registro) en el enlace http://forms.office.com/r/9nHRqf8crV?origin=lprLink.

Para mayor información respecto de la convocatoria los interesados pueden comunicarse al 9 10 74 00 ext. 31514 y 31501.

seguir leyendo

Nunca es tarde: UAA ofrece

oportunidad gratuita para

completar estudios en su

Unidad de Educación de

Adultos

Lunes 31 de marzo 2025

● En 2024, se inscribieron 2,153 personas, mientras que en el primer trimestre de 2025 se reportan ya 835 inscritos.

● El atractivo principal para los adultos que se reincorporan al estudio es el deseo de superación personal, la necesidad de cumplir con requisitos laborales, y el compromiso de ser un modelo de esfuerzo para sus hijos.

Con más de 40 años de trayectoria, la Unidad de Educación de Adultos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa impactando positivamente a la comunidad de Aguascalientes. Este programa ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas necesidades de la población, ampliando su alcance tanto en modalidades presenciales como virtuales.

La Lic. María de Lourdes Rodríguez Campos, jefa de la sección de Educación de Adultos de la UAA, apuntó que el programa tiene como objetivo ofrecer asesorías a personas de diversas edades que desean concluir sus estudios de primaria, secundaria o bachillerato. Estas asesorías son brindadas principalmente por estudiantes de licenciatura, quienes realizan su servicio social a través de este programa, permitiendo a los beneficiarios avanzar en su formación académica de manera flexible.

El atractivo principal para los adultos que se reincorporan al estudio es el deseo de superación personal, la necesidad de cumplir con requisitos laborales, y el compromiso de ser un modelo de esfuerzo para sus hijos. En cuanto a las edades más frecuentes, comentó, se observa una amplia diversidad: desde jóvenes mayores de 15 años hasta adultos mayores de 70 años, quienes buscan alcanzar sus metas académicas.

En ese sentido, Rodríguez Campos comentó que el programa ha crecido tanto en reconocimiento como en número de participantes, lo que ha permitido que se consolide con una sede propia en la calle Juan de Montoro, número 227, facilitando la localización del programa para aquellos interesados.

En 2024 se inscribieron 2,153 personas a este programa, mientras que en el primer trimestre de 2025 se reportan 835 inscritos, lo que refleja el continuo interés y la confianza que la comunidad deposita en la UAA.

Cabe destacar que las asesorías son totalmente gratuitas. Otro aspecto relevante es que los estudios en primaria, secundaria y alfabetización están respaldados por

el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), mientras que la preparatoria tiene validez a través de la coordinación con Prepa Abierta, dependiente del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Las inscripciones estarán abiertas del 12 de abril al 25 de mayo a través de la página oficial de la UAA, donde los interesados podrán completar un formulario para elegir su modalidad y horario. Los interesados pueden consultar la página web cursos.uaa.mx o bien, la página de Facebook Educación de Adultos UAA para mayor información.

seguir leyendo

UAA es referente en

calidad y sostenibilidad

ambiental, certificaciones

respaldan sus acciones

Lunes 31 de marzo 2025

● Recientemente, la UAA recibió por parte de la American Trust Register S.C. el reconocimiento por su Sistema de Gestión integral que contempla procesos y gestión ambiental.

Organismos externos como la American Trust Register S.C. reconocen la labor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes respecto a la generación de acciones y estrategias para la mejora, reorganización de procesos y el cuidado del medio ambiente.

Al respecto, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, explicó que de la mano del nuevo Plan de Desarrollo Institucional de la UAA con vigencia 2025-2033, la institución continuará trabajando de la mano de sus colaboradores para alcanzar nuevas certificaciones en normas internacionales reconocidas y aplicables.

“Certificarse tiene un impacto y trascendencia, creemos en la calidad, sabemos cuidar las formas y abonamos al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, es importante que cada acción y el empeño en los procesos se haga con el fin de servir y hacer las cosas de mejor manera” comentó.

Agregó que la UAA ha fortalecido su compromiso con las energías limpias y las prácticas que permitan aprovechar de mejor manera los recursos. “Las certificaciones no son el fin de un esfuerzo. La eficiencia y la sostenibilidad van de la mano y como institución es nuestra responsabilidad liderar con el ejemplo”, afirmó.

Por su parte la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA, dio a conocer que desde el 2004 iniciaron los trabajos para la certificación de la calidad bajo la norma ISO 9001-2000, que promueve los requisitos que cualquier organización del mundo debe cumplir para contar con un sistema de gestión adecuado.

En 2007, se tomó la decisión de implementar este sistema a un mayor nivel, recibiendo la primera certificación en el 2008; se continuó con actualizaciones, evaluaciones internas, externas y varios refrendos hasta que, en 2022, la certificación fue bajo la norma ISO 9001-2024.

En 2013, se iniciaron los trabajos para implementar el Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001:2004, obteniendo la primera certificación en 2016. En 2023, el reto fue integrar ambos sistemas de gestión en uno solo, lo que derivó en que, recientemente, la Autónoma de Aguascalientes recibiera por parte de la American Trust Register (ATR) S. C., el certificado de evaluación y conformidad con las normas NMX-SAA-14001-IMNC-2015 (ISO 14001:2015).

La UAA ha trabajado en un sistema integral que comprende los procesos de ingreso, permanencia y egreso realizados por el Departamento de Control Escolar para los servicios de inscripción, reinscripción, expedición de certificados de estudio y expedición de título profesional, así como los procesos y servicios de la Dirección General de Infraestructura Universitaria a través de sus departamentos, y la sección de Procesos Gráficos.

El Lic. Rodrigo Díaz López, director de Consejo de Certificación de ATR, destacó los procesos de la UAA certificados al 100%: los correspondientes a las normas ISO 001 y la ISO 14001.

Con este tipo de acciones, la UAA mantiene el liderazgo y visión para la mejora de procesos educativos y medioambientales con la aplicación de estándares internacionales de calidad.

seguir leyendo

“Fragmentos de

Microcosmos” un viaje

sensorial a través del

arte abstracto en la

Galería de la UAA

Domingo 30 de marzo 2025

● La galería universitaria de la infoteca de la UAA se consolida como un espacio de expresión artística al fomentar la apreciación del arte.

● “Fragmentos de Microcosmos” es la nueva exhibición e invita al espectador a un viaje introspectivo a través del arte abstracto.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la nueva exhibición “Fragmentos de Microcosmos” en la Galería de la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo, un espacio que promueve diferentes manifestaciones artísticas y brinda una experiencia de contemplación a la comunidad universitaria y al público en general.

Desde su inicio en 2003, el proyecto de Galería Universitaria ha auspiciado diversas exposiciones en distintos espacios, presentando el trabajo de artistas de varias partes del país y del mundo. En esta ocasión, el recinto abre sus puertas a una propuesta visual que invita a la introspección y exploración del arte abstracto.

El Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director de Difusión y Vinculación, resaltó la importancia de este espacio para el desarrollo artístico y cultural. Señaló que, aunque la galería de la infoteca es relativamente reciente, ha logrado consolidarse como un punto de encuentro para la expresión plástica, donde los estudiantes pueden acercarse al arte y despertar inquietudes sobre las obras expuestas.

La muestra “Fragmentos de Microcosmos” del autor Alex R. González invita a través del arte abstracto a los espectadores a un recorrido visual lleno de formas, colores y texturas que evocan sensaciones únicas. El artista explicó que la exposición consta de una selección de 13 obras pertenecientes a un corpus mayor de su producción pictórica y que representan tres etapas fundamentales de su carrera.

En la primera etapa, las piezas reflejan un proceso de exploración y la transmisión de sensaciones, creando composiciones que invitan a la introspección. En una segunda etapa la abstracción adquiere mayor profundidad, hace énfasis en la materialidad y uso de técnicas que evocan paisajes inspirados en el universo microscópico. Finaliza con una etapa de expresión más depurada, logrando una abstracción madura y equilibrio entre forma, textura y color.

Finalmente, Alex R. González destacó que su intención es que cada espectador pueda apropiarse de las obras, darles nuevos significados y construir sus propias interpretaciones, por lo que invitó a disfrutar esta exposición con una mirada abierta, permitiendo que cada pieza despierte emociones y pensamientos únicos.

Esta exposición estará disponible hasta el 22 de mayo de 2025 en la galería ubicada en Ciudad Universitaria.

seguir leyendo

UAA celebra dos décadas

de creación de la carrera

de Ingeniero Industrial

Estadístico

Sábado 29 de marzo 2025

● La rectora celebró el trabajo de docentes y estudiantes cuyo esfuerzo ha sido clave para consolidar la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico.

● En 20 años de existencia, la ingeniería ha logrado posicionarse como un referente en la formación de profesionistas altamente capacitados.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA, conmemoró el XX Aniversario de la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico y la creación del Departamento de Estadística, reconociendo su impacto en la formación de profesionales altamente capacitados en el análisis e interpretación estadístico y la optimización de procesos industriales.

Durante la ceremonia, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que cada programa académico tiene una historia única de superación y crecimiento. En particular, la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico ha enfrentado diversos retos para consolidarse y posicionarse como un referente en el ámbito educativo.

Gracias al esfuerzo de docentes que asumieron el reto de gestar la carrera, hoy en día esta ingeniería cuenta con egresados que se desempeñan en sectores estratégicos de la industria a nivel local, nacional e internacional. En este sentido, la rectora subrayó la importancia de reconocer el trabajo y la dedicación de quienes han contribuido al fortalecimiento de este programa académico, y exhortó a las nuevas generaciones a continuar esforzándose para coadyuvar desde su disciplina al desarrollo social.

Por su parte, el Mtro, José de Jesús Jiménez Martínez, jefe del departamento de Estadística, señaló que esta carrera surgió en respuesta a la creciente demanda de especialistas en estadística, y tuvo que enfrentar retos como la creación y justificación del mapa curricular y la incorporación de herramientas y procesos que respondieran a las necesidades del sector productivo y académico.

En representación de los fundadores de la carrera, el Dr. Juan Zaragoza Almaraz, recordó los desafíos iniciales que enfrentó el departamento, desde la gestión y creación de laboratorios, hasta la adquisición de software y equipamiento especializado. Destacó que la solidez y motivación de la plantilla docente y el desarrollo de nuevos proyectos de investigación fueron alicientes indispensables para el posicionamiento de la carrera y la contribución a la formación de talento altamente especializado.

El evento contó con la presencia del Mtro. Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas; el Mtro. Isaac Díaz Martínez, coordinador del congreso de Ciencias Exactas; profesores fundadores, estudiantes y egresados de este programa educativo, quienes celebraron dos décadas de logros y aportes significativos en el ámbito industrial y estadístico.

seguir leyendo

Pensadoras y filósofas:

con diálogo, UAA les

rinde tributo en el mes

de la mujer

Sábado 29 de marzo 2025

Mujeres analizan problemáticas transversales y crean puentes en torno a la reflexión. La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Filosofía, realizó el evento “Filósofas, artistas y pensadoras: la generación y el florecimiento del conocimiento y las aportaciones de las mujeres”.

Este consistió en la realización de una mesa de diálogo que reunió a docentes de este Departamento, como la Mtra. Nancy Reyes Romo; Mtra. Jahaziel Estefanía Cervantes López; Mtra. Juana Zujey González Díaz y la Dra. Cynthia Ramírez Pérez, con la moderación de la Dra. María Isabel Cabrera Manuel. El encuentro se dio con estudiantes para revisar diversas aportaciones que han efectuado las mujeres desde la rama filosófica.

La Mtra. Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, afirmó que este tipo de acciones buscan visibilizar el trabajo que han realizado destacadas mujeres filósofas que para muchos pueden ser desconocidas y que, durante años, han aportado al conocimiento.

Finalmente, mencionó que las pláticas que se han promovido consideran a alumnos y alumnas de todas las carreras del Centro, con la intención de promover a mayor escala el pensamiento crítico.

seguir leyendo

UAA fomenta la reflexión

sobre la revolución

tecnológica y científica

en el XIX Congreso de

Ciencias Exactas

Viernes 28 de marzo 2025

● La rectora de la UAA exhortó a mantener un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y el compromiso con los valores humanistas y de servicio social.

● Entre las actividades destacan conferencias, talleres especializados, paneles de egresados, concursos de programación, viajes académicos y torneos de videojuegos como FIFA, Fortnite y Smash.

Dio inicio el XIX Congreso de Ciencias Exactas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, un espacio diseñado para fomentar el intercambio de ideas, el aprendizaje interdisciplinario y el fortalecimiento de la comunidad académica y profesional en las carreras de Ingeniero Industrial Estadístico, Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Computación Inteligente e Informática y Tecnologías Computacionales.

En este marco, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la relevancia de este evento en un contexto de constante transformación tecnológica. Compartió su entusiasmo por los avances en la Lic. en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, señalando que la universidad está habilitando espacios como la arena “Gallos E-sports” para fortalecer esta disciplina, una de las más prometedoras para la formación de futuros profesionales en áreas de la tecnología.

“La revolución de las dinámicas del mundo está siendo impulsada desde la informática, los sistemas y tecnologías computacionales, la electrónica, la estadística y las matemáticas aplicadas”, expresó la Dra. Pinzón, señalando que la inteligencia artificial es una de las principales fuerzas que están dando forma a esta nueva era. Asimismo, la rectora destacó la importancia de la ética en el ejercicio profesional de las ciencias exactas, haciendo un llamado a la comunidad universitaria a mantener un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y el compromiso con los valores humanistas y de servicio social.

Por su parte, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas, resaltó que el evento, que se desarrollará durante tres días (26,27 y 28 de marzo), no solo es un espacio de aprendizaje, sino también de integración y fortalecimiento de la comunidad universitaria, a través de actividades culturales, deportivas y académicas. Aunado a ello, subrayó que en esta ocasión el Congreso coincide con el 20° aniversario de la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico.

Entre las actividades destacadas del Congreso se encuentra la conferencia "La importancia de una tercera lengua, el alemán en la UAA", impartida por el Mtro. Marco Antonio Velázquez Delgado, presidente de la Asociación de Maestros de Alemán en México. Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres especializados, paneles de egresados, concursos de programación, viajes académicos y torneos de videojuegos como FIFA, Fortnite y Smash.

El Ing. Darío Manzanares Juárez, quien impartió la conferencia inaugural "El Ingeniero del Futuro", compartió con los estudiantes su visión sobre los cambios vertiginosos que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están trayendo al ámbito laboral de la ingeniería. Afirmó que las habilidades que las empresas requieren han cambiado drásticamente en el último año, y las universidades deben estar preparadas para ofrecer herramientas que formen a los jóvenes con las competencias que el mercado demanda.

El evento estuvo presidido además por la ingeniera Lilia Berta Trespalacios Sosa, presidenta de la H. Junta de Gobierno de la UAA, así como el Mtro. José de Jesús Jiménez Martínez, jefe del Departamento de Estadística, y el Mtro. Isaac Díaz Martínez, coordinador general del Congreso.

seguir leyendo

Compromiso Humanista:

UAA se suma a la Colecta

Nacional de la Cruz Roja

Viernes 28 de marzo 2025

● La colecta no es solo la recaudación, sino un símbolo de solidaridad y responsabilidad social, rectora de la UAA.

● La UAA implementará estrategias como el boteo en sus campus, donaciones vía nómina y difusión de la campaña para fortalecer el impacto de la iniciativa.

A más de un siglo de su creación, la Cruz Roja continúa siendo un pilar fundamental en la atención de emergencias, promoción de la salud y asistencia humanitaria. Su labor altruista está al servicio de los aguascalentenses, por lo que su permanencia depende en gran medida del apoyo y solidaridad de la población.

En este contexto, la Universidad Autónoma de Aguascalientes se sumó a la historia de esta institución mediante la firma de un convenio de colaboración, reafirmando su compromiso con los valores humanistas y la vocación de servicio.

Durante la ceremonia, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro mencionó que la Cruz Roja es de todos y para todos, por lo que esta colecta simboliza un mensaje de solidaridad y responsabilidad social.

Así mismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a sumarse activamente a esta causa en medida de sus posibilidades, para continuar fortaleciendo y brindando respaldo a quienes dedican su labor al servicio de los demás. “Que este acuerdo sea un estandarte del esfuerzo conjunto por la paz y el desarrollo social”.

Por su parte, el director de Difusión y Vinculación, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, subrayó que este convenio permitirá sumar esfuerzos para sensibilizar y motivar a la comunidad universitaria a participar en la colecta. Como parte de esta iniciativa, la UAA llevará a cabo actividades de boteo con la participación de los alumnos de la Federación de Estudiantes en puntos comunes de la universidad y servicios concesionados; se habilitarán donaciones vía nómina y promoverá la difusión de la campaña nacional.

Por su parte, el Lic. Jaime del Conde Ugarte, delegado de Cruz Roja Aguascalientes, recordó que este año la institución cumple 114 años de servicio ininterrumpido, y agradeció la disposición de la UAA de sumarse a la recolección de donativos.

En 2024, la Cruz Roja brindó 8 mil servicios de atención pre hospitalaria en ambulancia, atendió 17 mil servicios médicos gratuitos en clínicas y capacitó a más de 170 personas en primeros auxilios. Además, resaltó que uno de los objetivos

principales de la colecta de este año es la renovación de la flotilla de ambulancias, lo que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

En el evento estuvieron presentes la Sra. Rocío Gutiérrez Cortina del Conde, coordinadora estatal de damas voluntarias Cruz Roja; José Antonio Carmona de Anda, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA; voluntarios de la Cruz Roja y miembros de la comunidad universitaria.

seguir leyendo

“Semillas de Luz”: una

iniciativa de la UAA para

cultivar el emprendimiento

en Aguascalientes

Jueves 27 de marzo 2025

● El proyecto se logró gracias a una estrecha relación entre el Departamento de Agronegocios de la UAA y el ecosistema empresarial local.

● La primera sesión estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Pedro González Reynoso, quién subrayó la importancia de la vinculación entre las universidades y el sector empresarial, como lo hace la UAA.

Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de Agronegocios y Logística Empresarial, el Departamento de Agronomía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes puso en marcha el proyecto “Semillas de Luz”. Esta actividad tiene como principal misión conectar a los jóvenes con empresarios locales de renombre y ofrecerles herramientas valiosas para el desarrollo de sus propios proyectos.

La primera sesión estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Pedro González Reynoso, socio fundador de la SOFOM Multiplicando Para Bien y docente en el Instituto Tecnológico El Llano. Durante su charla, abordó temas que iban desde la importancia de emprender desde joven, hasta cómo enfrentar fracasos y aprender de ellos. Asimismo, resaltó la necesidad de diversificar y mejorar continuamente, sin buscar la perfección, pero siempre aspirando a la mejora constante.

El ingeniero también subrayó la importancia de la vinculación entre las universidades y el sector empresarial, como lo hace la UAA, ya que esta colaboración permitirá que los jóvenes encuentren el impulso necesario para convertirse en empresarios exitosos. De igual modo, enfatizó que las universidades deben ser el combustible que encienda la chispa emprendedora, formando jóvenes con el deseo y la determinación de ser empresarios.

Por su parte, el Mtro. Guillermo Miramontes Acevedo, responsable del proyecto y jefe de dicho departamento, destacó que este ciclo estará constituido por cuatro charlas impartidas por destacados empresarios de la región, quienes compartirán su experiencia, visión y consejos prácticos con estudiantes con perfil emprendedor.

"Semillas de Luz", Inspirado en el lema universitario Se lumen proferre, se logró gracias a una estrecha relación entre el Departamento de Agronegocios de la UAA y el ecosistema empresarial local. A lo largo de los años, la UAA ha sido un impulsor de diversos emprendimientos de sus alumnos, quienes han alcanzado destacados logros en concursos locales y nacionales.

Entre las entidades que serán parte de este proyecto se encuentran: SEDRAE, AGROIN, CECYTEA, Rancho La Aurora, GILSA y Trucka. A través de sus historias,

los estudiantes podrán aprender de casos reales de éxito empresarial y obtener inspiración para sus propios proyectos. La Biblioteca del Campus Sur de la UAA será el espacio principal donde los empresarios profundizarán en sus trayectorias, desafíos y las claves para triunfar en el mundo empresarial.

Además, se llevará a cabo un desayuno de networking, un espacio creado para facilitar el intercambio de ideas entre estudiantes y empresarios, donde se fomentará la interacción y el aprendizaje práctico mediante mesas temáticas y preguntas dirigidas. Complementando la experiencia, el Departamento de Incubación de la UAA brindará asesoría a los estudiantes y proporcionará herramientas estructuradas para que sus ideas de negocio se conviertan en proyectos viables y escalables.

Se espera que “Semillas de Luz” no solo impacte a los estudiantes, sino que también contribuya al crecimiento de la comunidad emprendedora del estado de Aguascalientes. Cabe mencionar que las sesiones de “Semillas de Luz” se llevarán a cabo durante este semestre, pero el propósito es replicar el formato cada semestre, generando un ciclo constante de aprendizaje e interacción.

seguir leyendo

Reciclar para preservar:

UAA y Technoscrap

colaboran para tratar

basura electrónica

Jueves 27 de marzo 2025

● Egresado de la UAA colabora con la institución para el acopio y tratamiento de materiales que requieren un manejo específico.

● Se llevó a cabo la segunda campaña de recolección de material electrónico en la UAA, el año pasado el acopio fue de más de 5 toneladas.

De la basura electrónica que se genera en el mundo, menos del 10% se recicla. Atendiendo esta preocupación, Óscar Abraham Acevedo Velázquez, egresado de la Lic. en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha recorrido un interesante camino para poder consolidar un negocio propio y, a la vez, contribuir con acciones que contribuyan a preservar el medio ambiente.

Su idea fue crear una empresa de reciclaje de aparatos o residuos electrónicos; parte importante para lograrlo fue el acercamiento que tuvo con la Incubadora de Empresas de la máxima casa de estudios, donde inscribió el proyecto que tenía para pulirlo. Esto ocurrió en tiempos de pandemia por la COVID-19, por lo que el proceso de incubación se logró con asesorías y sesiones a distancia.

Un par de años después y ya con los permisos por parte de las autoridades medioambientales en el estado, Óscar Abraham comenzó a ofrecer diversos servicios con su empresa, a la que denominó “Technoscrap”.

“Nos decidimos por el reciclaje de residuos electrónicos dada nuestra preocupación por la falta de tratamiento de este tipo de basura, aunque no le damos un segundo uso, sí nos enfocamos en una gestión adecuada: desarmamos por completo los aparatos de tal manera que podemos desglosar los materiales con los que están hechos”.

De computadoras viejas, teléfonos celulares, televisores e impresoras, por mencionar algunos, separan el plástico, los cables y metales como fierro, cobre, aluminio y otros materiales.

“Necesitan un tratamiento muy particular, se procura que no se mezclen con materiales que llegan al relleno sanitario porque como están elaborados con diversos materiales, al contacto con la tierra o el agua se ocasiona una contaminación bastante severa. Lamentablemente muchos artículos o bienes electrónicos siguen llegando directamente al relleno, casi nada de lo que se produce se recicla”.

Por segundo año consecutivo, Óscar y su empresa colaboran con la UAA en la 2ª Campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos, esfuerzo que el año pasado logró reunir más de 5 toneladas en materiales y equipos.

Posterior a la colecta viene lo complejo: separar y darle el tratamiento adecuado. Los materiales se clasifican por rama, es decir, si son de cómputo, por tipo de electrodoméstico, si se trata de cables o pantallas y monitores, etc.

“Estos materiales en un 80-90% se pueden reciclar y volver a usar para nuevos productos. Los metales son reciclables infinitamente; nosotros al plástico buscamos darle una salida y otros materiales son perfectamente valorizables, con ellos se pueden fabricar pisos o tejas”, afirmó el joven empresario.

Regidos por las normas y leyes específicas, quienes laboran en la empresa del joven egresado de la UAA, están conscientes del impacto y contaminación que ocasiona este tipo de basura, en especial al agua. En este sentido, aseguró que continuarán respaldando iniciativas como las que promueve la Autónoma de Aguascalientes.

seguir leyendo

UAA inaugura la Cátedra

Don Humberto Martínez

de León 2025

Miércoles 26 de marzo 2025

● La cátedra honra la trayectoria del C.P. Humberto Martínez de León y su trayectoria en el ámbito educativo y el emprendimiento, motivando a las nuevas generaciones a liderar el cambio.

● Este espacio resalta la importancia de la creatividad y la resiliencia en el éxito empresarial, inspirando a los estudiantes a reflexionar e innovar.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la Cátedra Don Humberto Martínez de León 2025, bajo el lema “La vida de un empresario”. Este espacio académico destaca el papel del emprendimiento como motor de cambio en la sociedad, donde la creatividad y la resiliencia son esenciales para alcanzar el éxito.

Durante el evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó el legado del C.P. Humberto Martínez de León y la importancia de espacios como éstos que buscan inspirar a los estudiantes a poner en práctica sus conocimientos, explorar nuevas oportunidades y desarrollar ideas innovadoras que contribuyan a la formación de los líderes del futuro.

Asimismo, invitó a los estudiantes a aprovechar estos espacios de reflexión e intercambio, con el propósito de aplicar lo aprendido para su desarrollo personal y profesional.

Por su parte, la Maestra Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, mencionó que Don Humberto dedicó su vida al conocimiento, emprendimiento y servicio a los demás. Señaló que esta cátedra no solo honra su legado, sino que también inspira a las nuevas generaciones a innovar y liderar el cambio en distintos ámbitos.

En el marco de la inauguración, se entregaron reconocimientos a los ganadores del segundo concurso de oratoria, cuya temática fue “Autonomía” donde la alumna Idaren Rivas del 2º semestre de la carrera de Comercio Internacional, obtuvo el primer lugar.

Además, el evento contó con la conferencia magistral “La vida de un empresario” a cargo del Ing. Felipe Arteaga Niepmann, quien compartió su trayectoria en el mundo de los negocios y destacó la figura del empresario como una pieza clave en la generación de empleo y el impulso a la economía.

A la ceremonia asistieron la Ing. Lilia Berta Tresplacios Sosa, presidenta de la H. Junta de Gobierno; la Dra. María del Carmen Bautista Sánchez, jefa sustituta de la

Secretaría de Docencia de Pregrado; autoridades universitarias, familiares del C.P. Humberto Martínez de León e integrantes del CCEA.

seguir leyendo

UAA, Patronato UAA,

BBVA y empresarios

trabajan alianza para

favorecer con becas

a estudiantes

Miércoles 26 de marzo 2025

● Autoridades universitarias y del Patronato de la UAA tuvieron un acercamiento con representantes de la banca y empresarios como parte de la primera junta de Consejo de Aguascalientes de BBVA.

● Existe el interés de consolidar esquemas que favorezcan con becas, la educación de alumnos de escasos recursos y de excelencia.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la primera junta de Consejo de Aguascalientes del grupo financiero BBVA y Fundación BBVA. Este evento, considerado dentro de las actividades que impulsa el Patronato de la UAA, se realizó con el propósito de fortalecer los lazos con el sector empresarial y financiero.

Como parte de su intervención, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió la organización, infraestructura y servicios de la institución. Así también, dio a conocer el interés pleno de la Autónoma de Aguascalientes de explorar con el grupo financiero y empresarios presentes, posibles esquemas de vinculación, becas y apoyos para estudiantes.

“Históricamente, la UAA ha consolidado un prestigio de alcance nacional e internacional, con una transformación positiva continua, de ahí el interés genuino por afianzar lazos de cooperación que deriven en beneficios para los alumnos”, señaló.

Por su parte, el Lic. Juan Ángel José Pérez Talamantes, presidente del Patronato de la UAA, destacó el alcance y logros de la universidad con 92 mil egresados en poco más de 50 años de vida. “Debemos enfocar la atención en la educación y formación de futuras generaciones para que crezcan con educación y libertad”. Solicitó a los empresarios y representantes del grupo financiero presentes, oportunidades de beca para los jóvenes que funjan como una opción o complemento para las alternativas de apoyo con las que ya cuenta la UAA.

El presidente del Patronato de la universidad refirió que acercarse a los empresarios y a la banca comercial es importante dado el alcance y experiencia que tienen dentro del rubro educativo. “Los apoyos nunca serán suficientes, debemos buscar que los apoyos crezcan año con año para que los alumnos continúen con sus estudios, se incorporen a una vida productiva y, después, serán ellos los que de alguna manera y como pasa, correspondan a su alma máter”.

Finalmente, explicó que existe un interés muy puntual de poder ampliar el abanico de oportunidades para alumnos con discapacidad.

El Lic. Antonio Romo Femat, presidente del Consejo de Aguascalientes del grupo BBVA y miembro del Patronato de la UAA, señaló que los consejeros locales del grupo financiero están dispuestos a contribuir en medida de lo posible en los acuerdos que se consoliden con la universidad en el mediano y largo plazo. “La Fundación BBVA ha venido trabajando fuerte en educación, es un momento muy interesante, esperamos que salgan cosas muy positivas”, afirmó.

Las autoridades universitarias y del Patronato de la UAA tuvieron oportunidad de conocer algunos esquemas de beca y alcances que tiene la Fundación BBVA.

Cabe hacer mención que en esta reunión también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA, el Lic. Humberto Martínez Guerra, vicepresidente del Patronato de la UAA; Dr.Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; Ing. Leonardo Sánchez Espejel, director divisional BEyG; Lic. Maleba Arias Chavira, directora de procuración de fondos BBVA, así como miembros del Consejo BBVA.

seguir leyendo

Ultrasonido, tecnología

aliada para detección

temprana de enfermedades:

Investigadora de la UAA

Martes 25 de marzo 2025

● La investigación liderada por la Dra. Ivonne Bazán emplea herramientas como la termometría y la elastografía ultrasónica para detectar lesiones en órganos.

● A diferencia de otros métodos, el ultrasonido es una herramienta no invasiva y segura, contribuyendo a la detección temprana de enfermedades.

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas para la detección oportuna de padecimientos, lo que resulta clave para un tratamiento idóneo. En este contexto, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa investigaciones para aportar soluciones en el ámbito de la salud.

La Dra. Ivonne Bazán Trujillo, profesora investigadora del departamento de Ingeniería Biomédica, desarrolla una investigación que consiste en hacer uso de tecnología, electrónica, computación, mecánica y física en beneficio de áreas para la medicina y biología. Su proyecto se centra en el estudio del uso de la radiación ultrasónica para mejorar la detección temprana de enfermedades, con un enfoque especial en la identificación de tumores cancerígenos de tamaño pequeño.

El objetivo de su trabajo es emplear herramientas como la termometría y la elastografía ultrasónica para localizar lesiones en órganos como la mama, el páncreas y el hígado. A través de estas técnicas, se pueden detectar cambios en la temperatura y rigidez del tejido, lo que permite una identificación más temprana de posibles anomalías; esta investigación se lleva a cabo en el Laboratorio de Bio Ultrasonidos de la UAA, donde se han desarrollado metodologías para optimizar la precisión del diagnóstico.

Una de las ventajas de estas técnicas de ultrasonido es que esta radiación profundiza en el tejido y genera mapas térmicos y elásticos internos, a diferencia de la termometría de la radiación infrarroja, que provee información superficial en el ámbito térmico.

Otro beneficio es que la elastografía ultrasónica posibilita una evaluación más precisa y detallada de cambios orgánicos que podrían pasar desapercibidos mediante el método tradicional de palpación realizado por los médicos.

Para validar la eficacia de estas técnicas, el equipo de investigación realiza los experimentos en tejidos de prueba denominados phantoms. Hasta el momento, se han logrado identificar lesiones de hasta 3 centímetros a profundidad media con el método de elastografía; mientras que en termometría distinguieron lesiones de

medio centímetro a diferentes profundidades, con una resolución de hasta 0.5 grados centígrados en la temperatura.

Además de su accesibilidad y precisión, esta tecnología se distingue por ser una alternativa no invasiva y de radiación no ionizante. En comparación con otros métodos de diagnóstico, el ultrasonido permite realizar evaluaciones repetidas sin exponer al paciente, facilitando un monitoreo continuo de posibles lesiones.

La Dra. Bazán Trujillo destacó que, si bien estas herramientas representan un avance significativo en el diagnóstico temprano, su impacto depende en gran medida de la cultura de la prevención en la sociedad, ya que, aunque existan tecnologías avanzadas para la detección de enfermedades, si los pacientes no tienen el hábito de acudir al médico de manera regular, estas herramientas pierden su potencial preventivo.

México enfrenta altos índices de enfermedades como el cáncer y afecciones cardiovasculares, por lo que es crucial el desarrollo de tecnología accesible para la detección temprana aplicable en el primer nivel de atención médica. Lo anterior permitiría que un mayor número de personas tengan acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos en etapas tempranas.

Finalmente, la Dra. Bazán Trujillo enfatizó que aunque los resultados hasta el momento han sido positivos, aún es necesario realizar estudios más precisos en órganos reales para validar la aplicabilidad clínica de esta tecnología. La investigación en este campo requiere tiempo, esfuerzo y rigurosidad, pero sus beneficios a futuro podrían representar un avance significativo para la medicina e ingeniería, al ofrecer herramientas innovadoras para la detección y tratamiento de enfermedades.

seguir leyendo
Lo más destacado