Presenta ACIUAA su 1er
informe de actividades
del segundo periodo
Viernes 8 de diciembre 2023
● Dentro de los logros de ACIUAA destaca la legitimación del contrato colectivo de trabajo.
● El presidente de la asociación expresó que ACIUAA es fuerte gracias a la unidad de todos sus integrantes.
El presidente de la Mesa Directiva de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), Dr. Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presentó su primer informe de actividades del segundo periodo al frente de este organismo en el marco de la transmisión de un programa especial en el que se realizó la tradicional rifa navideña.
En el marco de este acto, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, reconoció que desde la creación de la ACIUAA ha imperado la cohesión colectiva y el sentimiento de identidad y pertenencia a esta institución como un proyecto comunitario de servicio.
En ese sentido, la Dra. Pinzón Castro, agregó que es precisamente ese espíritu de identidad, de empatía y cuidado mutuo lo que ha permitido a la universidad darle a sus colaboradores el espacio y las condiciones óptimas para su desarrollo profesional y humano; a la par que la Autónoma de Aguascalientes crece y se proyecta en beneficio de la sociedad.
La rectora agradeció a la asociación de catedráticos su labor diaria por mantener los valores y la esencia de la institución, e invitó a cada uno de los integrantes de la ACIUAA a continuar colaborando como hasta hoy, a fin de seguir cumpliendo con la vocación de formar a las nuevas generaciones y de servir a Aguascalientes a través de la docencia, la investigación y la divulgación del conocimiento, las artes y la cultura.
Durante la presentación de su informe, el Dr. Rangel Magdaleno destacó los avances en materia de negociaciones y seguimiento de las condiciones y mejoras laborales de la comunidad, así como el logro de la legitimación del contrato colectivo de trabajo que se concretó gracias a las reuniones presenciales y virtuales con los agremiados y a la participación en las votaciones que dieron por resultado más del 98% de aprobación del punto.
El presidente de la asociación agregó que ACIUAA es fuerte gracias a la unidad de todos sus integrantes, por lo que se comprometió a seguir trabajando juntos por la excelencia de la formación de mejores profesionistas.
Durante la rendición de cuentas y rifa se entregaron más de 650 premios. Se contó con la presencia de la Lic. Lucía Guadalupe Pimentel Hernández, de la Notaría Pública No. 12, así como de integrantes de la mesa directiva de ACIUAA.
Pantalla de Cristal 2023 premia
a UAATV por “Huellas de Luz. El
Origen de la Luz”
Viernes 8 de diciembre 2023
● Esta producción original de UAATV fue nominada en la Edición XXV de los tradicionales Premios Pantalla de Cristal 2023.
● Los premios obtenidos fueron en las Subcategorías de Valores de Producción en Pantalla, Mejor Edición y Mejor Edición/Postproducción.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió premios en tres subcategorías de la Edición XXV de los tradicionales Premios Pantalla de Cristal 2023 para la producción original de UAATV “Huellas de Luz. El Origen de la Luz”.
La producción que participó en la categoría Documentales fue galardonada el pasado 4 de diciembre con las nominaciones: Valores de Producción en Pantalla, Mejor Edición y Mejor Edición/Postproducción. Luego de que su primera temporada fuera recién estrenada en la Feria Universitaria de la UAA.
Según explicó Enrique Martínez Pérez, productor de televisión universitaria y director de este programa, la labor de planeación para la creación del contenido de Huellas de Luz comenzó desde el año pasado gracias a la suma de esfuerzos y voluntades no solo del equipo de UAATV, sino también del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción que apoyaron con la creación de las maquetas utilizadas a lo largo de la trama del documental.
El productor agregó que si bien, el reconocimiento que otorga Pantalla de Cristal es un aliciente, la satisfacción del programa creado radica más allá, pues dijo, este documental narra parte de la historia de la máxima casa de estudios del estado y cómo ha sido un referente social importante en el desarrollo de Aguascalientes.
Cabe precisar que dicho programa ha presentado únicamente su primera temporada, por lo que ya se trabaja en la segunda y posteriormente en la tercera etapa del mismo. Quienes estén interesados en disfrutar de esta producción pueden consultarla en el canal de YouTube de la UAA, en la página de UAATV o bien, seguirlo en la transmisión televisiva.
UAA premia a los docentes
que participaron en la
convocatoria de Innovación
Educativa 2023
Miércoles 6 de diciembre 2023
● Este año se contó con el registro de 12 proyectos.
● Varias de las propuestas se aplican en la UAA desde hace varios años con éxito comprobado.
Renovarse y buscar las mejores estrategias de enseñanza es una premisa de la educación superior. En este sentido, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio a la Innovación Educativa en su edición 2023.
Encabezando este evento, promovido por el Departamento de Innovación Educativa de la Dirección General de Docencia de Pregrado, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció a los docentes, familiares y amigos que se dieron cita para compartir los logros derivados de cada uno de los proyectos presentados. Celebró la capacidad creativa, de investigación y comprensión profunda de lo que significa la vocación docente, en el entendido de que la educación no debe estancarse sino superar los desafíos, avanzar y evolucionar.
Así mismo, la Dra. Pinzón destacó que, de la mano de la tecnología, el conocimiento se puede transmitir hoy de una manera mucho más puntual, sin perder de vista que el objetivo principal debe ser el aprendizaje significativo, la educación para la vida, cuidando la técnica, pero sin perder de vista que se está frente a la formación de seres humanos.
Al igual que la rectora, la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado, felicitó a los maestros que participaron en esta convocatoria y desarrollaron prácticas innovadoras que contribuyen al mejor aprendizaje de los estudiantes. Afirmó que es necesario seguir cultivando un ambiente que fomente la curiosidad, el pensamiento crítico y la solución de problemáticas.
Explicó que, con cada proyecto, los académicos demostraron su compromiso con la excelencia y el desarrollo integral de los alumnos, sentando las bases para una educación más inclusiva, equitativa y de calidad. Hizo un llamado a los estudiantes a inspirarse en las prácticas innovadoras que fueron presentadas.
Como parte de la ceremonia, se entregaron constancias a los participantes de esta convocatoria y, adicionalmente, fueron nombrados los cinco proyectos ganadores del Premio a la Innovación Educativa 2023: la Mtra. Adriana Macías Torres con el proyecto “Francovol”, exhibición de materiales didácticos para la enseñanza del francés y español como lenguas extranjeras; Mtra. Cristina Ortega Lira con el trabajo “El Parguesito”, área de juegos infantiles desarrollada para la comunidad Los Parga; Mtra. Ma. Guadalupe Castorena Esparza, con “Naturalista” (para amar y cuidar la biodiversidad) de Aguascalientes; Dr. Ricardo de Alba Obregón con “Metodología para proyectos de regeneración y diseño urbano”, y la Dra. Rosa Ma. Meléndez Soto con “Unus pro ómnibus, omnes pro uno”, examen práctico para que alumnos de Médico Veterinario Zootecnista identifiquen lesiones en órganos y sistemas.
Finalmente, el Mtro. Luis Arturo Dávalos Lomelí, Premio a la Innovación Educativa 2022 y ganador del Premio a la Innovación Educativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2023, refirió que el proyecto con el que fue distinguido (elaboración de estufas ecológicas para familias en la comunidad Los Parga) y desarrollado en pandemia, contó con el respaldo de un equipo de alumnos, muestra de que el trabajo colaborativo, el deseo de estar a la vanguardia y el anticiparnos a los problemas, son en parte, clave del éxito.
Cabe hacer mención que a este evento asistieron, además, el Mtro. Juan José Orozco López, integrante de la H. Junta de Gobierno y representante de su presidenta, Dra. Kalina Isela Martínez Martínez; el Mtro. Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la institución, integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria y de los centros académicos.
Talento Emergente” muestra
lo mejor del cine internacional
de reciente creación en la
Autónoma de Aguascalientes
Martes 5 de diciembre 2023
● Es la quinta ocasión que este proyecto llega a la UAA a través de Cinema Universidad.
● Se proyectarán 14 producciones y colaboraciones de más de 15 países.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de Cinema Universidad, presenta “Talento Emergente 2023”, ventana orientada a incentivar las nuevas narrativas cinematográficas y que, como cada año, busca dar a conocer las propuestas cinematográficas de reciente creación.
Para esta ocasión se lograron reunir 14 producciones y colaboraciones de países como México, Argentina, Chile, Brasil, Portugal, Francia, Alemania, Ecuador, Grecia, Italia, Egipto, Reino Unido, Irak, Arabia Saudí, Canadá, Colombia, Rumania y Estados Unidos.
Desde el 2 y hasta el 8 de diciembre, “Talento Emergente” (presente en la UAA por quinta ocasión) presenta una selección de siete filmes, con la intención de que la comunidad universitaria y público en general disfruten de las mejores y más frescas producciones cinematográficas de cuatro continentes.
El ciclo que se encuentra vigente proyectará filmes como: “Alma Viva” (4 de diciembre) de la dirección de Cristéle Alves (Portugal-Francia-Bélgica, 2020.), quien se destaca por unir un relato sobre magia, superstición y sucesos sobrenaturales con un retrato costumbrista y observacional de la forma de vida de los pueblos rurales de Portugal; “Los jardines colgantes” (5 de diciembre) de Ahmed Al-Daradji (Irak, Palestina, Egipto, Reino Unido, Arabia Saudita, 2022.), que se posiciona como crítica voraz a la ocupación en Irak y los males que ha ocasionado; “La piel pulpo” (6 de diciembre) de la directora Ana Cristina Barragán (Ecuador-México-Grecia-Alemania-Francia-Italia, 2022.), que habla sobre el deseo, la curiosidad y los contrastes entre la sociedad y el mundo natural.
“Noemí dice que sí” (7 de diciembre) del director Albert Geneviéve (Canadá, 2022.), contiene una crítica a la prostitución juvenil y al turismo sexual, con una propuesta visual cruda que muestra la violencia física y psicológica a la que están expuestas las adolescentes vulnerables en Quebec. Finalmente, “Una femmina, el código del silencio” (8 de diciembre) bajo dirección de Francesco Costabile (Italia, 2022.) narra
la historia sobre la resiliencia de las mujeres que han sobrevivido a uno de los grupos criminales más temidos de Europa.
Cabe hacer mención de que “Talento Emergente” se lleva a cabo en el auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria con funciones a las 5:00 y 8:00 p.m. con acceso gratuito. Para mayores informes, puede comunicarse al Departamento de Difusión Cultural de la universidad llamando al 449 9 10 74 00 ext. 30113 y 30114 de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 hrs.
Rectora de la UAA participa
en foro en la FIL de Guadalajara
Lunes 4 de diciembre 2023
● Estuvieron presentes rectoras de IES de la RCO de la ANUIES y el director del Instituto de Estudios Mexicanos de la Universidad de Nueva York.
● En el diálogo, coincidieron en la necesidad de fortalecer estrategias de enseñanza y compartir experiencias exitosas.
En el marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara edición 2023 (FIL), la presidenta de la Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, participó en el foro “La importancia de la relocalización empresarial, oportunidades y desafíos para la formación del capital humano, innovación y desarrollo regional”.
Al hacer uso de la voz, expresó que, en el seno de la ANUIES, se ha conversado respecto de las realidades que enfrentan los alumnos tras egresar de sus carreras, afirmando que, desde la Autónoma de Aguascalientes, se han intensificado esfuerzos por redirigir la evaluación de los programas educativos para que sean más pertinentes y cubran tanto necesidades sociales, como de política pública, es decir, para que los estudiantes egresen lo mejor preparados posible, teniendo en cuenta que en un futuro, encabezarán áreas estratégicas desde distintos frentes.
La Dra. Pinzón destacó la importancia de la vinculación con los gobiernos y el sector productivo, necesaria para avanzar en la igualdad de condiciones entre regiones. En este sentido, expresó que una fuente esencial de apoyo ha sido el trabajo colaborativo con diversos sectores y clústeres.
Finalmente comentó que es interés de la ANUIES y de la propia UAA, verificar las buenas prácticas de otras universidades tanto en el aspecto técnico como en el humanista para contribuir a la solución de problemas.
El foro “La importancia de la relocalización empresarial, oportunidades y desafíos para la formación del capital humano, innovación y desarrollo regional”, contó con la participación de la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Dra. Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO), así como
el Dr. José Higuera López, director asociado del Instituto de Estudios Mexicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY MSI).
Alumnas de Trabajo Social de
la UAA presentan resultados
de prácticas comunitarias
Lunes 4 de diciembre 2023
● Las estudiantes de 9º semestre de la carrera compartieron su experiencia tras su labor en las comunidades: Los Lotes de los Arellano y Lomas de Nueva York.
● Luego de sus diagnósticos de detección de problemáticas pudieron realizar proyectos de intervención en beneficio de la población.
Estudiantes de 9° semestre de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevaron a cabo la presentación de sus proyectos finales luego de tres semestres de prácticas comunitarias en las localidades de Los Lotes de los Arellano y Lomas de Nueva York.
En el panel de presentación de resultados, las estudiantes dieron a conocer sus proyectos de intervención luego de los diagnósticos de detección de problemáticas y necesidades que conformaron gracias al trabajo de campo.
En el marco de este evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzó Castro, reconoció la importancia del papel que juegan las áreas de trabajo social en el mundo, por lo que señaló que, en el contexto de esta profesión, resulta fundamental diseñar adecuadas herramientas educativas, políticas, económicas, familiares y sociales en general, que mejoren la cohesión colectiva, el respeto a las garantías individuales e impulsen las condiciones para que toda persona pueda vivir con la mayor dignidad posible.
En ese tenor, la Dra. Pinzón Castro reconoció que los proyectos de investigación e intervención realizados por las estudiantes han tenido que considerar que, para mejorar las condiciones de dignidad de las comunidades que visitaron, se requieren acciones estructurales, educativas y, quizás, normativas y legislativas, que solo pueden ser logradas con la suma de voluntades.
A este respecto, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, añadió que sin duda esta carrera es de las más necesarias y pertinentes para la sociedad, por lo que culminar sus estudios con este proyecto es un refrendo del compromiso de la profesión para con las problemáticas y realidades sociales tan cambiantes que se viven día con día.
Durante este evento también se realizó la entrega de constancias a las instituciones sociales, de salud y académicas, así como a las asociaciones civiles que brindaron apoyo para recibir a las estudiantes en la realización de sus prácticas profesionales.
El acto contó además con la participación de la Mtra. Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; el Mtro. Germán Góngora Bonilla, coordinador de la Academia de Prácticas; la alumna María Fernanda Andrade, representante de sus compañeras de 9° semestre de la Lic. en Trabajo Social; así como de docentes, estudiantes, la comisión ejecutiva del centro y público en general.
Licenciatura en Música de la UAA
se somete a un nuevo proceso
de evaluación por parte de los
CIEES
Domingo 3 de diciembre 2023
● La Licenciatura en Música nació con el compromiso de participar en estos procesos de evaluación, con los cuales se busca enriquecer y fortalecer los programas educativos que ofrece la Institución.
● Los jóvenes del país tienen derecho a una educación de calidad, humanista, innovadora y pertinente para la sociedad y sus necesidades.
La Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se dispuso a una nueva evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), los cuales se encargan de medir la calidad de los programas educativos de pregrado en diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
Al encabezar la presentación virtual de autoridades de la Comisión de Pares académicos Externos del Comité de Artes, Educación y Humanidades de los CIEES, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que la Licenciatura en Música, nació hace 14 años con el compromiso de participar en estos procesos de evaluación con los cuales se busca enriquecer y fortalecer los programas educativos que ofrece la Institución.
Asimismo, reconoció que, sin duda alguna, desde 1990 los CIEES han llevado a las IES del país a su crecimiento y a la realización de un trabajo colaborativo, en donde todas las partes involucradas se benefician de las buenas prácticas que se aprecian en las instituciones y pueden ser incorporadas en los diversos programas de pregrado gracias a sus observaciones.
Por otro lado, la decana del Centro de Ciencias de las Artes y la Cultura (CAC), Dra. Blanca Elena Sainz Martin, mencionó que el ejercicio de la introspección es imperante para que cualquier actividad humana pueda florecer y ofrecer la mejor versión de sí misma.
Con ello, señaló que esta evaluación cobra importancia si se considera que los jóvenes del país tienen derecho a una educación de calidad, humanista, innovadora y pertinente para la sociedad y sus necesidades. En este sentido, la decana auguró a la planta docente y administrativa de la Lic. en Música un buen paso por esta evaluación y deseó que se encuentren con efectividad aquellas áreas de oportunidad y que logren trabajarlas y reducirlas para asegurar a las futuras generaciones de músicos en Aguascalientes una formación educativa óptima y de alta calidad.
En otro momento, la Lic. Martha García Calderón, asesora institucional de los CIEES, felicitó a la UAA por su compromiso con la mejora continua y agradeció la colaboración y disposición de todos los involucrados en la realización de esta evaluación.
Adicionalmente, el Mtro. Fernando Arreola Merino, par coordinador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, reiteró la disposición de los pares evaluadores para servir y poner en práctica lo que han aprendido a lo largo del tiempo, esperando que este proceso de mejora continua sea en beneficio tanto de la institución como de los estudiantes.
La reunión contó también con la presencia de la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado; la Lic. Susana Arellanos Rodríguez, jefa del Departamento de Gestión Organizacional y Calidad en representación de la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA; el Mtro. César Alfonso Guzmán Portal, jefe del Departamento de Música; el Mtro. Carlos Alberto Ávila Aréchiga, secretario de Docencia del CAC; así como de autoridades de la Comisión de Pares académicos Externos del Comité de Artes, Educación y Humanidades.
El H. Consejo Universitario
aprobó la creación del nuevo
plantel norte del Centro de
Educación Media de la UAA
Sábado 2 de noviembre 2023
● El punto se abordó durante la sesión extraordinaria celebrada el pasado 24 de noviembre.
● El proyecto de las nuevas instalaciones contempla la construcción del plantel en tres etapas.
El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró una sesión extraordinaria el pasado 24 de noviembre en la cual se abordó y desahogo un único punto dentro del orden del día.
Como parte de los trabajos del máximo órgano de gobierno de la UAA, destaca la aprobación de la creación de las nuevas instalaciones universitarias: el Plantel Norte del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual se ubicará en el municipio de Rincón de Romos.
En ese sentido, el nuevo campus de la UAA contempla tres etapas de construcción y se proyecta que inicie operaciones durante 2024. Aunado a lo anterior, se prevé que en cada fase, 700 estudiantes sean incorporados al plantel, de tal modo que una vez concluido el trabajo, la oferta académica total alcance los 2 mil 100 alumnos.
Como parte de la exposición de motivos, el H. Consejo Universitario tuvo a bien realizar todo un análisis sobre la necesidad de incrementar la cobertura de este nivel educativo para tener un impacto favorable en la zona geográfica seleccionada. Por lo que se determinó que el lugar donde se ubicará el nuevo campus es un punto estratégico de la entidad donde confluyen habitantes de varios municipios del norte del estado, lo que brindará mayores oportunidades a las nuevas generaciones.
Es importante destacar que este proyecto es resultado de la suma de voluntades no solo de la UAA sino de los tres niveles de gobierno, por lo que, gracias a las gestiones con la federación, gobierno del estado y el municipio, se cristaliza esta obra en beneficio de la educación en la entidad.
Convocó UAA a Reunión
Regional de Defensorías
Universitarias
Viernes 1 de diciembre 2023
● Se impartió la conferencia magistral “Ley General de Educación Superior: Cultura de Paz y Perspectiva de Género” a cargo de la Dra. Cecilia Palomo Caudillo, catedrática en Derechos Humanos y Perspectiva de Género.
● El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de Erradicación de Violencia Contra las Mujeres.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), y la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), convocaron a una Reunión Regional de Defensorías Universitarias, con miras a abordar temas de cultura de paz y perspectiva de género en el marco de la nueva Ley de Educación Superior.
Esta reunión se desarrolló de manera virtual dentro del marco del 50 aniversario de la UAA, así como en el marco del 25 aniversario de la creación de la DDU, con la finalidad de continuar implementando el Plan de Trabajo de Cultura de Paz que establece la Institución, así como de enriquecer el conocimiento en la materia en colaboración con otras defensorías de derechos universitarios del país.
Dentro de las actividades programadas en esta reunión regional se contempló un conversatorio con defensorías universitarias titulado “Acciones por la cultura de paz en las universidades”, en el que participaron las defensorías de San Luis Potosí, de Zacatecas, Michoacán, y Aguascalientes.
Asimismo, se impartió la conferencia magistral “Ley General de Educación Superior: Cultura de Paz y Perspectiva de Género” a cargo de la Dra. Cecilia Palomo Caudillo, catedrática en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, vicepresidenta de la barra mexicana de abogados en Aguascalientes y consejera de la Asociación de Mujeres Juezas de España, con más de 12 años de experiencia en perspectiva de género y Derechos Humanos.
En dicha conferencia la Dra. Cecilia Palomo recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de Erradicación de Violencia Contra las Mujeres, y fue así que, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, se llevan a cabo 16 días de activismo donde las instituciones luchan por visibilizar el fenómeno de la violencia que atraviesa a las mujeres y a las niñas alrededor del mundo.
Durante su ponencia, la catedrática abordó una mirada histórica sobre las mujeres en la educación: cómo han sido excluidas, vetadas, y bloqueadas en el acceso a la educación. De igual modo, realizó un análisis sobre la Ley General de Educación Superior: Cultura de Paz y Perspectiva de Género, acerca de cómo podría contribuir a mejorar el trabajo de la sociedad, cuáles son sus obligaciones y, finalmente, concluyó con la cultura de paz y cómo es que las mujeres son pioneras en la promoción de la misma.
Es pertinente resaltar que la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios, a la cual pertenece la DDU de la máxima casa de estudios del Estado, ha promovido desde su creación en 2005, el desarrollo de la cultura de protección a los Derechos Humanos en general y, particularmente, los Derechos Humanos en las universidades, así como el alcance de los valores democráticos y la convivencia entre Instituciones de Educación Superior.
La REDDU, ha trabajado con instituciones norteamericanas, latinoamericanas y europeas, a fin de fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias de las comunidades de las instituciones participantes. Actualmente, está integrada por 58 organismos defensores de los Derechos Universitarios en el mundo.
El evento de apertura contó además con la presencia de la Mtra. Alejandra Chávez Lomelí, defensora de la UAA; la Dra. Urenda Quletzú Navarro Sánchez, defensora de los derechos universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y presidenta de la REDDU; la Dra. Guadalupe Barrena Nájera, secretaria ejecutiva de la REDDU; el Mtro. José Acevedo Acosta, ex defensor de los derechos universitarios de la UAA; integrantes del Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG); así como enlaces de la DDU.
UAA envía 10 toneladas
de ayuda a damnificados
de Guerrero
Jueves 30 de noviembre 2023
● En coordinación con la ANUIES se enviaron los víveres reunidos en el centro de acopio de la máxima casa de estudios del estado.
● La ayuda humanitaria llegará a la Universidad de Guerrero desde donde se encargarán de distribuirla a quienes más lo necesitan.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes envió 10 toneladas de víveres a los damnificados del huracán “Otis” que hace algunas semanas golpeó las costas de Guerrero.
Según explicó el director general de Difusión y Vinculación, Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, después de que se registró el fenómeno meteorológico, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, giró instrucciones para habilitar en esta casa de estudios un centro de acopio en favor de quienes se vieron afectados.
En ese tenor, el depósito quedó abierto para recibir ayuda de la comunidad universitaria y sociedad en general, logrando reunir una importante cantidad de alimentos no perecederos, agua embotellada, semillas, así como artículos de higiene personal.
Además, en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se organizó la logística para el traslado del apoyo. Una parte del recurso para costear el transporte contratado fue aportado por la Asociación.
De igual manera, se contó con la suma de voluntades de las empresas: Transporte de carga Grupo MYM S.A. de C.V., que dio precio preferencial en el envío de la carga; Maderas y Tarimas de Aguascalientes, quienes donaron 20 tarimas; así como las compañías IMA Solutions & Rigging S.A. de C.V.; OZMAQ, Montacargas, Plataformas y Demolición; y MONTAGSA, quienes apoyaron con el préstamo de montacargas.
Cabe hacer mención que la ayuda será recibida en la Universidad de Guerrero, quienes se encargarán de entregar a la sociedad los apoyos, brindando la certeza de que serán distribuidos de manera responsable
Celebra UAA el 2º Simposio de
Investigación Económica con la
presentación de trabajos de
investigación
Miércoles 29 de noviembre 2023
● Participaron alumnos de 1º, 3º, 5º y 7º semestre de la Lic. en Economía y del 7º de la Lic. en Comercio Internacional.
● La UAA destaca la realización de este simposio como una forma de incentivar en los estudiantes el gusto por la investigación.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), llevó a cabo el 2º Simposio de Investigación Económica, cuyo propósito fue que los estudiantes de 1º, 3º, 5º y 7º semestre de la Lic. en Economía y los de 7º de la Lic. en Comercio Internacional presentaran los trabajos de investigación en temáticas económicas de actualidad realizados con la asesoría de sus profesores a lo largo del semestre.
Como parte del simposio, se efectuó una exposición en torno a las afectaciones del sector de la confección a raíz de la apertura comercial y, adicionalmente, se presentaron proyectos enfocados en el comercio internacional, se analizaron tendencias y situaciones como el papel de los gobiernos en la economía.
El Dr. Rubén Macías Acosta, jefe del Departamento de Economía, destacó la participación de los estudiantes en las diversas actividades en torno al análisis del mercado del empleo, la informalidad y la ocupación laboral, enfatizando una interesante integración que los prepara para desarrollar el perfil que necesitan durante la carrera.
Recomendó a los estudiantes acercarse más al campo de la investigación para conjuntar las habilidades que van aprendiendo y disipar las inquietudes derivadas de cada una de las materias que llevan.
Asimismo, el Dr. Macías señaló que, para la universidad, es importante fomentar este tipo de eventos, pues contribuyen a enfocar los esfuerzos que se realizan como parte de las actividades de clase, más aún porque se cuenta con el apoyo de destacados investigadores.
En esta ocasión evaluando proyectos estuvieron el Dr. Manuel Díaz Flores, profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), adscrito al Departamento de Economía de la UAA, el Dr. Roberto González Acolt, igualmente miembro del SNII y adscrito al Departamento de Economía, así
como el Lic. Jorge Reynaldo Domínguez, ex colaborador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y asesor de Gobierno del Estado.
De este simposio se desprendieron participaciones en tres categorías distintas: “principiantes”, en la que alumnos de 1ero. y 3er. semestre de la Lic. en Economía así como de 7º de la Lic. en Comercio Internacional, presentaron carteles con una investigación descriptiva respecto de una situación económica; “intermedios”, con alumnos de 5º semestre de la Lic. en Economía que presentaron un planteamiento de una descripción con resultados de un modelo matemático, econométrico o estadístico y “avanzados”, estudiantes de 7º semestre de la Lic. en Economía, con otras exigencias enfocadas en propuestas de intervención en políticas públicas económicas.
Presente en el evento en representación de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE), el urbanista Miguel Ángel Macías Armas, destacó la importancia de generar un mayor acercamiento y vínculos con la comunidad universitaria, saber cuáles son los asuntos que interesan a la juventud y analizar cómo es que están abordando los temas presentes, en especial los que competen a economía.
CIEES inicia trabajos de
evaluación de la Ingeniería
en Manufactura y
Automatización Industrial e
Ingeniería Bioquímica de
la UAA
Martes 28 de noviembre 2023
● Competir no significa discutir unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia, en beneficio de los estudiantes: rectora de la UAA.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) iniciaron los trabajos de evaluación para la reacreditación de los programas académicos de Ingeniería Bioquímica e Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad a favor de la excelencia educativa.
Durante la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, mencionó que a lo largo de los años la institución ha confiado en los CIEES para fungir como esa mirada externa que enriquezca nuestro trabajo y la calidad de nuestros programas.
Asimismo, compartió que en este contexto competir no significa enfrentarse unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia en beneficio de los estudiantes. Por otra parte, hizo extensivo el agradecimiento y reconocimiento tanto a los académicos de la institución, como a los pares evaluadores externos y a las autoridades que participan con la voluntad de sumar a esta aspiración.
En otro momento, el Mtro. Héctor Fernando Sánchez Posadas, vocal ejecutivo del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, agradeció la confianza depositada en ellos. Recordó que con estos trabajos se realizará un análisis para constatar y dar testimonio externo de la calidad de los programas que ofrece esta casa de estudios, con la intención de contribuir a la mejora mediante una actividad académica en conjunto.
Por otro lado, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB), mencionó que la sinergia que se ha creado entre ambas instituciones le permitirá a la UAA brindar los mejores programas académicos a las nuevas generaciones de estudiantes.
El decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la UAA, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, comentó que para que el ciclo de mejora continua sea posible, se requiere de la visión de instituciones como los CIEES que, con la metodología y con
el trabajo desinteresado de los pares académicos, permite contrastar resultados, logros y detectar áreas de oportunidad.
Acto seguido, los pares coordinadores de los Comités de Evaluación de ambos programas académicos, el Dr. Gustavo Gallardo Moreno y el Mtro. Jorge Martín Hernández Mendoza, sostuvieron que este ejercicio se llevará a cabo con la mayor transparencia posible, ya que su principal objetivo es el bien de los estudiantes.
En esta reunión se contó además con la presencia de la Mtra. Elizabeth Vega Gatica, asesora institucional de los CIEES; la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, el Comité para la evaluación de Ingeniero Bioquímico y el Comité para la evaluación de Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial, jefes de los Departamentos de Ingeniería Bioquímica y Robótica de la UAA, así como de los secretarios de Docencia de Pregrado del CCI y el CCB.
Martes 28 de noviembre 2023
● Competir no significa discutir unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia, en beneficio de los estudiantes: rectora de la UAA.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) iniciaron los trabajos de evaluación para la reacreditación de los programas académicos de Ingeniería Bioquímica e Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad a favor de la excelencia educativa.
Durante la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, mencionó que a lo largo de los años la institución ha confiado en los CIEES para fungir como esa mirada externa que enriquezca nuestro trabajo y la calidad de nuestros programas.
Asimismo, compartió que en este contexto competir no significa enfrentarse unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia en beneficio de los estudiantes. Por otra parte, hizo extensivo el agradecimiento y reconocimiento tanto a los académicos de la institución, como a los pares evaluadores externos y a las autoridades que participan con la voluntad de sumar a esta aspiración.
En otro momento, el Mtro. Héctor Fernando Sánchez Posadas, vocal ejecutivo del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, agradeció la confianza depositada en ellos. Recordó que con estos trabajos se realizará un análisis para constatar y dar testimonio externo de la calidad de los programas que ofrece esta casa de estudios, con la intención de contribuir a la mejora mediante una actividad académica en conjunto.
Por otro lado, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB), mencionó que la sinergia que se ha creado entre ambas instituciones le permitirá a la UAA brindar los mejores programas académicos a las nuevas generaciones de estudiantes.
El decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la UAA, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, comentó que para que el ciclo de mejora continua sea posible, se requiere de la visión de instituciones como los CIEES que, con la metodología y con
el trabajo desinteresado de los pares académicos, permite contrastar resultados, logros y detectar áreas de oportunidad.
Acto seguido, los pares coordinadores de los Comités de Evaluación de ambos programas académicos, el Dr. Gustavo Gallardo Moreno y el Mtro. Jorge Martín Hernández Mendoza, sostuvieron que este ejercicio se llevará a cabo con la mayor transparencia posible, ya que su principal objetivo es el bien de los estudiantes.
En esta reunión se contó además con la presencia de la Mtra. Elizabeth Vega Gatica, asesora institucional de los CIEES; la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, el Comité para la evaluación de Ingeniero Bioquímico y el Comité para la evaluación de Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial, jefes de los Departamentos de Ingeniería Bioquímica y Robótica de la UAA, así como de los secretarios de Docencia de Pregrado del CCI y el CCB.
Más de 450 alumnos de
pregrado y posgrado de la
UAA participaron en el V
Coloquio de Investigación
del CCEA
Lunes 27 de noviembre 2023
● Desarrollaron carteles y mini proyectos en temas diversos asociados a la investigación.
Alumnos del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebraron el V Coloquio de Investigación, en el cual, 450 estudiantes presentaron 140 carteles (86 en licenciatura y 54 en posgrado), así como mini proyectos en los que se abordó la importancia del trabajo de investigación en temas diversos a través de nueve programas de licenciatura y tres de posgrado.
En el evento, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA y representante de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que este coloquio es una manifestación del compromiso constante e incansable que el Centro dedica a la investigación, al desarrollo académico y a la generación de conocimiento.
Respecto de los trabajos presentados, la decana expresó que son una muestra de la dedicación y esfuerzo invertidos, testimonio de la búsqueda de respuestas y exploración de nuevas ideas y del compromiso con la excelencia académica, fruto del conocimiento científico del CCEA.
Finalmente, destacó el esfuerzo colaborativo de los jefes de departamento, profesores, investigadores y personal administrativo del CCEA para que el coloquio fuera posible. Reconoció el talento y la dedicación de los estudiantes, los cuales sirven como recordatorio de que la investigación es una senda que lleva a explorar lo desconocido para construir un mejor futuro.
Asimismo, el Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, destacó los cambios que en esta ocasión se hicieron al 5º Coloquio de Investigación, entre los que figura el que los trabajos se presentaron de manera electrónica (para evitar gastos excesivos). Agradeció también la voluntad de los alumnos de pregrado y posgrado que, con sus trabajos, fomentaron el acercamiento hacia la investigación.
Cabe hacer mención que en la ceremonia de inauguración del 5º Coloquio de Investigación del CCEA, también estuvieron presentes el Dr. Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación en representación del Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado; Dr. Alfonso Martín Rodríguez, secretario de Docencia de Pregrado del CCEA; Dra. Ma. del Carmen Bautista Sánchez, secretaria administrativa del CCEA, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva, investigadores, docentes, estudiantes y personal administrativo del Centro.
UAA realizó con éxito su III
Seminario de Investigación
Optométrica
Lunes 27 de noviembre 2023
● El evento fue un espacio de convergencia para compartir investigaciones y resultados entre especialistas y estudiantes del área.
● Durante el acto, además, se entregaron reconocimientos a los estudiantes de mejores promedios.
Con el objetivo de brindar un espacio para la exposición de las investigaciones de los estudiantes de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como de reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje, se llevó a cabo el III Seminario de Investigación Optométrica.
En el marco de este evento que congrega a alumnos e investigadores del área, el decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), Dr. Sergio Ramírez González y representante de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó que la investigación permite no solo la capacitación y actualización de los profesionistas de cualquier área, sino que, además, los dota de perseverancia y disciplina en el ejercicio de sus carreras y en bien de la sociedad.
En ese sentido, la Mtra. Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría expresó que con este tipo de espacios también se contribuye a la formación de los perfiles profesionales al tener las condiciones para compartir conocimiento entre la comunidad y las nuevas generaciones.
Al respecto el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrados, añadió que la investigación requiere de vocación y resulta primordial que además de realizarla, se puedan compartir los proyectos entre colegas, con lo que se asegura el fortalecimiento y éxito de los trabajos.
Como parte de este mismo evento, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los estudiantes con mejor promedio del semestre enero-junio de 2023.
Es importante agregar que en este acto se contó también con la presencia de la Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, presidenta de la Honorable Junta de Gobierno; la Mtra. Silvia Patricia González Flores, secretaria de Investigación y Posgrado del CCS; así como de integrantes de la H. Junta de Gobierno, de la Comisión Ejecutiva del Centro, el Mtro. Luis Héctor Salas Hernández, docente del Departamento de
Optometría y organizador del seminario; personal académico y administrativo del Centro, investigadores y alumnos de los distintos semestres de la carrera de Optometría.
Nombran a los ganadores del
concurso “Ilustrando la cultura
de paz y la igualdad de género”
de la UAA
Sábado 25 de noviembre 2023
● Se trata de Laura Liliana de los Santos Lares, Yoltic Resendiz Joya, ambas de la Lic. en Mercadotecnia, y Calixto Javier González Serna de la Lic. en Derecho.
● Este tipo de eventos tienen como objetivo fomentar y volver más tangible la cultura de paz y de igualdad de género dentro de las Instituciones de Educación Superior.
La Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la presentación de los ganadores del concurso “Ilustrando la cultura de paz y la igualdad de género”, como parte de las actividades por el Festival de Derechos Humanos y Cultura de Paz organizado por este mismo ente universitario.
Al respecto, el Mtro. David Roberto Barba, asistente de la DDU, dio a conocer que en este marco, la Defensoría ha generado varias actividades en donde se pretende impulsar la cultura de paz, prevención de violencia y difusión de los derechos humanos, derechos universitarios y el protocolo de actuación para situaciones de acoso, discriminación y violencia.
Entre estas actividades, se convocó a estudiantes, docentes y personal administrativo de la UAA a participar en dicho concurso a fin de fomentar y volver más tangible la cultura de paz y de igualdad de género dentro de las Instituciones de Educación Superior a través de trabajos artísticos.
El primer lugar lo obtuvo la alumna Laura Liliana de los Santos Lares del séptimo semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia, quien elaboró una ilustración que muestra la cultura de paz e igualdad de género dentro de las relaciones humanas y el ambiente, y cómo los valores, comportamientos, actitudes, prácticas, sentimientos y creencias forjadas durante la educación pueden lograr la armonía y el equilibrio.
La ganadora del segundo lugar fue Yoltic Resendiz Joya, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Mercadotecnia, cuyo enfoque de su ilustración fueron manos con diferentes características, en representación de la diversidad y la unidad para la construcción de un mejor país.
Finalmente se dio a conocer que Calixto Javier González Serna, de sexto semestre de la Lic. en Derecho, fue acreedor al tercer lugar por su obra “Grito de Paz”, donde
representó distintos simbolismos referentes al pensamiento antropocentrista del ser humano, uno de los elementos más dañinos para la sociedad.
Los galardonados fueron acreedores a un incentivo económico, así como a la difusión de sus trabajos en medios oficiales de la DDU y Radio UAA. Cabe mencionar que el evento de premiación contó con la presencia de la Lic. Sandra Verónica Velasco Hernández, asesor jurídico de la Defensoría de los Derechos Universitarios; la Sra. Eduviges Villapando de la Defensoría Auxiliar Administrativa y la alumna Brenda Lizeth de León Sepúlveda, becaria de la DDU.
125 estudiantes de la UAA
serán parte del programa
de movilidad estudiantil
en 10 países
Sábado 25 de noviembre 2023
● Se trata del segundo bloque de estudiantes que hará una estancia académica en otra entidad, desde el retorno de este programa anteriormente suspendido por la pandemia.
● La máxima casa de estudios ofrecerá a los estudiantes toda la asistencia que requieran previa a su partida, pero también durante su estancia en otras universidades.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección de Servicios Educativos y del Departamento de Apoyo a la Formación Integral, llevó a cabo la sesión de inducción para alumnos de pregrado inscritos al programa de movilidad estudiantil semestre enero-junio 2024. Este es el segundo grupo de alumnos que estará cursando un semestre en el extranjero tras el retorno al programa de movilidad de pregrado, que fue suspendido por la pandemia de Covid-19.
En este encuentro, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que cada vez un mayor número de alumnos está teniendo la oportunidad de acceder a programas de movilidad estudiantil. Afirmó que es pleno interés de la máxima casa de estudios del estado ofrecerles toda la asistencia (previa y durante la estancia en el extranjero) para que su experiencia sea lo más enriquecedora posible. Asimismo, invitó a los estudiantes que forman parte del programa a entusiasmarse por el acercamiento a nuevas culturas y amistades, pero, sobre todo, a ser responsables en el apartado académico y en la toma de decisiones que afrontarán como parte de su estancia en otra entidad o país, recordando que están representando a Autónoma de Aguascalientes.
Por su parte, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director de Servicios Educativos de la UAA, dio a conocer que se recibieron 13 solicitudes de estudiantes para movilidad nacional y 112 solicitudes para movilidad internacional, a fin de hacer una estancia en países como Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Japón, Italia y Uruguay. Finalmente, el Mtro. Ruiz deseó a los alumnos de la UAA una grata experiencia de movilidad, en espera de que posteriormente puedan retribuir algo de lo mucho que aprenderán durante sus estancias
UAA inauguró su XIV Cátedra
Ezequiel A. Chávez titulada
“Género y teoría política”
Viernes 24 de noviembre 2023
● Como parte de las actividades de cierre de semestre, esta cátedra retomó la importancia de visibilizar que solo desde la educación se tienen posibilidades reales de mejorar las condiciones de vida del entorno.
● El evento tuvo como invitada a la Dra. Itzel Mayans Hermida, investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Filosofía, llevó a cabo la XIV Cátedra Ezequiel A. Chávez titulada “Género y teoría política”. Durante la declaratoria inaugural de este evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, reconoció la necesidad que existe de generar, a través de la filosofía, espacios de reflexión y diálogo encaminados a fortalecer el pensamiento crítico, así como la búsqueda de la equidad, la justicia, la solidaridad y el humanismo.
En ese sentido, la Dra. Pinzón Castro invitó a la comunidad universitaria a reflejar con su actuar el deseo genuino de llevar a todos los confines, como alude el lema de la UAA, la luz del conocimiento, sin discriminación ni distingos de ningún tipo para construir consensos y desarrollo por el bien de todos.
La rectora añadió que en cada una de las ediciones de la cátedra Ezequiel A. Chávez se ha tenido la oportunidad de recordar legados importantes y de reflexionar, desde el hacer académico y desde las áreas de conocimiento particulares de este y todos los decanatos, que las instituciones se deben a la generación de conocimiento y al servicio a los demás; entendiendo que solo desde la educación y la empatía se tienen posibilidades reales de mejorar las condiciones de vida del entorno, y forjar herramientas para la paz, el respeto y el reconocimiento mutuo.
Es importante señalar que el evento contó con la presencia de la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH; el Mtro. Héctor Hugo Sigala Rodríguez, jefe de Departamento de Filosofía; la Dra. Itzel Mayans Hermida, investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora e invitada especial; integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, personal docente y administrativo y comunidad estudiantil de la carrera de filosofía.
Con “Emprende Gallo Fest”,
Autónoma de Aguascalientes
da fuerte impulso al
emprendedurismo estudiantil
Jueves 23 de noviembre 2023
● La propuesta emanada de la FEUAA busca involucrar aún más a los estudiantes con el mundo empresarial.
● “Emprende Gallo Fest” celebró también un foro con expertos en temas de emprendimiento.
Con el propósito de impulsar el emprendimiento entre su alumnado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio de su Federación de Estudiantes (FEUAA), celebró la inauguración del “Emprende Gallo Fest”, evento en el que se expusieron modelos de negocio en etapa inicial.
Presidiendo la ceremonia, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, se dijo consciente de que emprender en el mundo de la producción y servicios siempre ha sido un reto demandante, con obstáculos e imprevistos. Refirió que, aún con ellos, existen ejemplos de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que han logrado consolidarse en el país, convirtiéndose en referentes del emprendimiento o en generadoras de estabilidad, empleo y desarrollo en sus entornos.
La Dra. Pinzón hizo hincapié en que, además de algunos programas de gobierno y de empresas privadas, existen otras instituciones de apoyo al desarrollo de ideas, entre ellas, las universidades. La Autónoma de Aguascalientes, por ejemplo, cuenta con proyectos como la Incubadora de Empresas o iniciativas conjuntas como este festival, que brinda apoyo a la juventud emprendedora de esta casa de estudios.
Finalmente, pidió a los emprendedores presentes, aprender de la experiencia para desarrollar un nuevo producto, insistir, luchar y buscar el éxito. Los felicitó por los trabajos desarrollados y aplaudió tanto su iniciativa como entusiasmo.
Por otra parte, la Mtra. Estefanía García Valadez, directora general de la Subsecretaría de MiPyMes de la Secretaría de Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología (SEDECYT) de Gobierno del Estado, se dijo gustosa de estar presente en un evento con gran cantidad de jóvenes involucrados en temas de emprendimiento, destacando que para sacar adelante los proyectos surgidos en la escuela hay que ser arriesgados y perseverantes. También recomendó a los
estudiantes aprovechar las diversas convocatorias que se les presenten, ya sea dentro de su etapa estudiantil o fuera de ella.
En representación de los alumnos, Omar Alejandro Hernández Segura, secretario de relaciones interinstitucionales de la FEUAA, exhortó a los presentes a mantener un espíritu emprendedor hacia lo nuevo y ser promotores de cambio, buscar un impacto positivo y ser conscientes de que, al menos en nuestro país, más del 95% de las empresas que generan riqueza y desarrollo están encabezadas por emprendedores, por lo que es innegable el potencial e impacto que tienen.
Cabe hacer mención que, además de la exhibición de proyectos, “Emprende Gallo Fest” incluyó la organización de un foro con expertos en temas de emprendimiento en el que los jóvenes participantes tuvieron oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y despejar dudas en temas asociados.
UAA fue sede de la charla
“Actuación del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicana”
Miércoles 22 de noviembre 2023
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, asistió a la charla “Actuación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana” que tuvo lugar en la máxima casa de estudios del estado.
Dicha ponencia estuvo a cargo del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la Décimo Cuarta Zona Militar, Isaac Aarón Jesús García, quien como parte de su mensaje señaló que la seguridad nacional comienza desde el hacer valer los derechos como ciudadanos hasta promover los valores entre la sociedad.
En este espacio que congregó a cerca de 100 estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas y Centro de Ciencias Básicas, el jefe de Estado Mayor reconoció que la promoción de valores y buenas prácticas tiene un peso muy importante en las instituciones de educación.
A la charla asistieron, además, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos; la Mtra. María Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, así como personal académico y administrativo de la UAA.
Estudiantes de la UAA presentan
nuevas herramientas para
aprender francés y español
Miércoles 22 de noviembre 2023
● La actividad forma parte del proyecto “Francovol, viaja jugando”, coordinado por la Mtra. Adriana Macías Torres y recientemente galardonado con el Premio a la Innovación Educativa 2023.
Diecinueve estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Docencia del Francés y Español como Lenguas extranjeras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevaron a cabo la exhibición de material didáctico para la enseñanza de estos idiomas con el propósito de incentivar la creación de estrategias creativas e innovadoras.
La actividad se tituló “Franshrek” y forma parte del proyecto “Francovol, viaja jugando”, recientemente galardonado con el Premio a la Innovación Educativa 2023 y coordinado por la Mtra. Adriana Macías Torres, académica adscrita al Departamento de Idiomas del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) de la UAA.
Durante el evento inaugural y en representación de la decana del CCSyH, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, el Dr. Gustavo Muñoz Abundez, secretario académico del Centro, señaló que los materiales didácticos mejoran la calidad educativa al favorecer el aprendizaje, la participación y la integración de los estudiantes en actividades académicas. Asimismo, subrayó que este tipo de actividades permiten a los alumnos reflexionar sobre los procesos pedagógicos de acuerdo a los objetivos planteados en cada uno de sus proyectos.
En otro momento, el Mtro. Francesco Toss, jefe del Departamento de Idiomas, mencionó que estas presentaciones se han implementado año con año, convirtiéndose en una tradición positiva en esta carrera. Adicionalmente enfatizó que aunque el uso de material didáctico es importante en cualquier asignatura, en la enseñanza del idioma es fundamental para despertar el interés y curiosidad de los alumnos.
Por otra parte, la Mtra. Adriana Macías Torres, titular de la asignatura “Uso de recursos y materiales didácticos” destacó que esta actividad, permite explorar nuevas posibilidades para impartir clase, mejorar el trabajo docente, y a su vez, motivar a otras personas a aprender el idioma.
Cabe señalar que “Franshrek” estuvo conformado por seis stands en los que se exhibieron una gran variedad de materiales, entre ellos: loterías, tarjetas, juegos de mesa, ruletas, sólo por mencionar algunos.
Banco de Sangre Universitario
de la UAA invita a su campaña
de donación
Miércoles 22 de noviembre 2023
● La donación se lleva a cabo del 21 al 23 de noviembre en la Velaria del edificio 3 en un horario de 8:00 a 13:00 horas.
● Esta campaña se realiza en conjunto con la asociación DONORMO con quien se busca promover información sobre la donación de médula ósea.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Banco de Sangre Universitario “Dr. Rafael Macías Peña” invita a su campaña de donación altruista, la cual se lleva a cabo de este 21 al 23 de noviembre en conjunto con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y el Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea (DONORMO).
Con el lema “En la vida gana el que se atreve, atrévete a salvar una vida”, esta campaña pretende atraer al mayor número de personas posible, por lo que está abierta para la comunidad universitaria y sociedad en general en la búsqueda de promover la donación altruista y beneficiar a su vez a pacientes de este tipo de enfermedades.
La alumna Angélica Muñoz Pelayo, coordinadora general del banco de sangre, informó que en esta ocasión se otorgarán 70 fichas para donación por día y reconoció la importancia de promover en ambientes educativos una cultura de donación altruista, que a su vez permee en la sociedad, toda vez que en México es un tema que se requiere reforzar.
La campaña se llevará a cabo en la velaria del edificio 3 de Ciudad Universitaria. Los interesados en contribuir con esta donación no requieren de hacer ningún registro previo, sino únicamente acercarse en los días señalados en un horario de 8:00 a 13:00 horas.
Los requisitos para sumarse son: tener entre 18 y 65 años de edad; pesar más de 50 kilogramos; medir más de 1.50 metros; no haber consumido alcohol entre las 48 y 72 horas previas, ni medicinas en las últimas 72 horas; presentar una identificación oficial; así como acudir con un ayuno de 3 a 4 horas.
Es importante señalar que la campaña se realiza de la mano de DONORMO con quien se busca promover información sobre la donación de médula ósea y la donación de células madre en vida.
Tres programas académicos
de la UAA en proceso de
reacreditación ante CIEES
Martes 21 de noviembre 2023
● De manera virtual se llevó a cabo la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos de los Comités de Ciencias Agropecuarias y de la Salud de los CIEES.
Con el compromiso de mantener la calidad académica y la formación profesional de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo de manera virtual la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos de los Comités de Ciencias Agropecuarias y de la Salud de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para la evaluación de los programas educativos de Ingeniería en Agronomía, Médico Veterinario Zootecnista y Médico Estomatólogo.
En el marco de la presentación de este proceso, la rectora de la máxima casa de estudios del estado, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció que la importancia de estos procesos radica en que enriquecen y suman a la formación de mejores profesionistas y ciudadanos.
En ese sentido, la Dra. Pinzón Castro destacó que la UAA mantiene su compromiso con la educación de calidad, por lo que reiteró la voluntad que como institución y desde cada uno de los Centros Académicos se tiene para abrirse a este tipo de evaluaciones de acreditaciones que fortalezcan los programas educativos.
En este acto, el decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, refrendó el interés auténtico que se tiene de mantener los diferentes planes educativos con altos estándares de calidad.
De igual manera, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Dr. Sergio Ramírez González, agradeció la presencia de los Pares Académicos y reiteró que los procesos de acreditación son un aliciente para las nuevas generaciones de que su formación será de calidad.
Como parte de esta presentación, la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo llevó a cabo la presentación de la estructura departamental de la institución.
Posterior a esta explicación, el Mtro. Armando Betancourt Linares, Asesor Institucional del Centro de Ciencias de la Salud y representante del Dr. Alejandro Nieto Rodríguez, vocal ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud de los CIEES, reconoció la disposición de la UAA para atender ejercicios de mejora continua de los programas académicos, pues dijo, es una muestra del interés de la institución de mantenerse en línea ascendente y contribuir al fortalecimiento y consolidación de los programas.
Como parte de su participación, la Mtra. Norma Villegas López, vocal ejecutiva del Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES, expresó el orgullo que representa compartir este proceso de evaluación después de un trabajo de meses que traerá sin duda, frutos positivos para contribuir a la mejora continua en el camino hacia la excelencia de la educación superior.
Es importante señalar que durante el inicio de estas evaluaciones estuvieron presentes la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado; el Lic. Alejandro Guzmán Morales, asesor institucional del Comité de Ciencias Agropecuarias; así como coordinadores de Comisiones de Pares Académicos Externos pertenecientes a diversas universidades del país.
Participó UAA en el Coloquio
Internacional “Camino Real
de Tierra Adentro. Itinerarios
culturales-Unesco”
Lunes 20 de noviembre 2023
● Se contó con la participación de académicos de los Departamentos de Historia y de Turismo de la UAA.
● Esta vinculación fue posible gracias a la buena relación que, a lo largo de los años, la Universidad ha fomentado y mantenido con otras instituciones, hecho que ha permitido el enriquecimiento cultural del Estado y del país.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de sus Departamentos de Turismo e Historia, participó en las actividades del Coloquio Internacional “Camino Real de Tierra Adentro. Itinerarios culturales-Unesco”, el cual tuvo como propósito generar la discusión y el análisis acerca del estado actual de la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural del Camino Real de Tierra Adentro (CRTA) en México y en el sur de los Estados Unidos.
Dicho coloquio es resultado de la colaboración de la UAA con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Aguascalientes; el gobierno estatal, el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, auspiciado por la Unesco; así como del Servicio de Parques Nacionales del Departamento Interior de Estados Unidos de América.
Al respecto, la Mtra. Astrid Vargas Vázquez, jefa del Departamento de Turismo destacó que esta vinculación fue posible gracias a la buena relación que, a lo largo de los años, la Universidad ha fomentado y mantenido con otras instituciones, hecho que ha permitido el enriquecimiento cultural del Estado y del país.
En este sentido, destacó que este importante evento contempló talleres, conferencias y mesas de trabajo, con la participación de conferencistas de la Embajada de Estados Unidos, República Dominicana, Argentina, así como de académicos de diferentes universidades, entre ellas la Autónoma de Aguascalientes.
Señaló que una de las actividades que estuvieron coordinadas por el Departamento de Turismo de la UAA fue el taller “Desarrollo de experiencias turísticas en patrimonio cultural” impartido por el Dr. Víctor Manuel López Guevara del Colegio de Tlaxcala. Asimismo, apuntó que se contó con la participación del Dr. Andrés Reyes Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Historia, quien tuvo a su cargo la conferencia magistral “Camino Real de Tierra Adentro, conceptos, temas y problemas” y quien además participó en la mesa de trabajo “Mapa de Teocaltiche. Contexto histórico y análisis geográfico”.
Cabe destacar que el Coloquio Internacional “Camino Real de Tierra Adentro. Itinerarios culturales-Unesco”, reunió a investigadores y especialistas en historia, arqueología, antropología, arquitectura, restauración, urbanismo, políticas públicas, gestores culturales, miembros de asociaciones civiles y comunitarias, interesados en la conservación del patrimonio histórico y cultural.
Estudiantes de Sociología
realizan proyecto de
impacto social en
beneficio de niños de
comunidades vulnerables
Domingo 19 de noviembre 2023
● El proyecto inició hace un año como parte de una materia de la carrera de Sociología.
● Además, por medio de esta actividad altruista los estudiantes liberan sus horas de servicio social.
Un grupo de estudiantes de 7º semestre de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevan a cabo un proyecto de impacto social en el que buscan incidir de manera favorable en la vida de los alumnos de una primaria ubicada en la comunidad Los Vázquez, Jesús María.
Según explicó la Mtra. Roció Angélica Sepúlveda Hernández, profesora del Departamento de Sociología de la UAA, el proyecto nace como parte de las actividades de la asignatura de Investigación-Acción, por medio de la cual desde el semestre anterior realizan una serie de actividades y talleres de educación socio-emocional de detección de problemáticas.
En ese sentido, la profesora añadió que luego de visitas, entrevistas y sesiones de observación pudieron detectar la necesidad de llevar a cabo un plan de desarrollo para brindar a los niños un proyecto claro de vida, a través de actividades que les permitan abrir su panorama y conocer que más allá de su entorno más cercano existen muchas posibilidades de seguirse preparando hasta llegar al nivel de educación superior.
La Mtra. Sepúlveda Hernández expresó que el proyecto impacta de manera directa y positiva a los casi 200 alumnos de la Escuela Primaria Pedro José García Rojas, no obstante, los alcances y resultados de cada una de las acciones realizadas con los niños pretenden incidir favorablemente en toda la comunidad y en cada una de las familias. A esta institución educativa asisten menores de por lo menos 5 comunidades de la zona que confluyen en este punto geográfico.
Como parte de las acciones que los estudiantes de Sociología están realizando, se llevó a cabo una visita guiada a la UAA con la intención de mostrar a los infantes los espacios que aquí se tienen, incitarlos a seguir estudiando y a aspirar a una carrera
profesional, teniendo a la máxima casa de estudios del estado como una opción pública de calidad para formarse.
Es importante señalar que además de cumplir con el proyecto que la asignatura marca, los estudiantes liberan su servicio social con estas actividades.
Docentes de la UAA presentan
destacados proyectos en el
Premio a la Innovación
Educativa 2023
Jueves 16 de noviembre 2023
● Destaca la participación de docentes de 7 de los 10 Centros Académicos de la UAA.
● Los proyectos ganadores contemplan estrategias y metodologías con resultados medibles a partir del semestre pasado.
Docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes atendieron el llamado a participar en la convocatoria “Premio a la Innovación Educativa 2023”, cuyo propósito fue desarrollar estrategias y acciones creativas que contribuyan a mejorar el nivel de logro de los objetivos formativos.
La Mtra. Almendra Alejandra Esparza Díaz de León, jefa del Departamento de Innovación Educativa de la UAA, informó que la convocatoria recibió la inscripción de 12 proyectos de profesores de pregrado y posgrado en activo de los cuales se derivaron cinco ganadores.
Los proyectos que serán reconocidos en esta edición son: “Metodología para proyectos de regeneración y diseños urbanos” del Dr. Ricardo de Alba Obregón; “El Parguesito” de la Mtra. Cristina Ortega Lira (área de juegos infantiles para la comunidad Los Parga); “Naturalista” (enciclopedia digital medioambiental), de la Mtra. María Guadalupe Castorena Esparza; “Unos pro ominbus, omnes pro uno” (metodologías activas para facilitar aprendizaje) de la M.V.Z Rosa Ma. Meléndez Soto, así como “Francovol, viaja jugando” (exhibición de materiales didácticos para la enseñanza del inglés y francés como lenguas extranjeras) de la Mtra. Adriana Macías Torres.
En su registro, los docentes acompañaron su propuesta con un texto de justificación y un breve video en cada una de las categorías disponibles. Cabe destacar que, de los 12 proyectos presentados, seis correspondieron a la categoría “Experiencias de aprendizaje con impacto social”, cinco a la de “Implementación de metodologías activas” y uno más a la de “Uso de tecnología para facilitar el aprendizaje”.
Para la parte de evaluación de proyectos se contó con el apoyo de 10 dictaminadores, siete nacionales integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y tres
internacionales (dos de la Universidad Nacional de la Plata de Buenos Aires, Argentina y uno de la Universidad Nacional de la Asunción, Paraguay).
Cabe hacer mención que en la edición 2023 del “Premio a la Innovación Educativa” participaron docentes de siete de los 10 Centros Académicos con los que cuenta la Autónoma de Aguascalientes. La premiación tendrá lugar el 30 de noviembre del presente en el Aula Isóptica del Edificio Polivalente en punto de las 12:00 hrs.
UAA distinguirá con Doctorado
Honoris Causa al historiador
Aurelio de los Reyes García Rojas
Miércoles 15 de noviembre 2023
● El homenajeado ha formado jóvenes en el área de la historia, ha fundado centros de estudio y ha contribuido a rescatar y preservar películas del cine mexicano.
● Esta distinción será entregada también al ciudadano Alfonso Romo de Vivar, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela.
La conmemoración por el 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes abre la posibilidad de reconocer a personalidades excepcionales que han trascendido por su aportación a la cultura, la ciencia o las humanidades. En esta ocasión, la máxima casa de estudios tendrá a bien distinguir con el Grado de Doctor Honoris Causa al historiador, escritor y académico aguascalentense Aurelio de los Reyes García Rojas.
Este merecido reconocimiento se debe a sus contribuciones sustanciales al conocimiento generado en sus ámbitos de competencia desde un perfil humanista que lo ha llevado a especializarse en el mundo del cine y la imagen, lo que le ha permitido formar jóvenes en el área de la historia, fundar centros de estudio y rescatar y preservar películas del cine mexicano.
Aurelio de los Reyes nació el 3 de agosto de 1942 en Aguascalientes. Para estudiar una carrera universitaria tuvo que desplazarse a la Ciudad de México en la década de los sesenta del siglo pasado, donde concluyó la licenciatura en Historia y el doctorado en Letras por la UNAM; asimismo, obtuvo el título de doctor en Historia por El Colegio de México. Estos estudios y su trabajo intachable, le valieron para ser nombrado investigador emérito de la UNAM, adscrito al Instituto de Investigaciones Estéticas y del Sistema Nacional de Investigadores; y ser miembro de número del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia Mexicana de la Historia.
Ha recibido múltiples reconocimientos, algunos de ellos: una Diosa de Plata de Periodistas Cinematográficos de México por el cortometraje experimental: ¿Una ciudad conocida? en 1962; un Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas por el cortometraje “Y el cine llegó” en 1992; así como el premio Jean Mitry, en Italia en 2013; distinciones que fueron fruto de su línea de investigación en el cine mudo en México. Por ello, también, en 2016, fue homenajeado en Puebla con motivo del inicio del Festival Internacional de Cine Mudo.
Asimismo, en otra faceta de su trabajo como historiador, ha participado en la curaduría de exposiciones de arte; por ello, entre sus logros se cuentan 80 años de cine en México, en el Museo Universitario del Chopo (1978). Además, ha escrito más de 20 libros de autoría propia, otros tantos los ha coordinado y ha publicado más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales.
Cabe recordar que esta distinción será entregada también al químico Alfonso Romo de Vivar, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria.
Con gran éxito, estudiantes
de la UAA llevaron a cabo las
“Jornadas del Centro de
Educación Media”
Miércoles 15 de noviembre 2023
● Las jornadas incluyeron actividades académicas, culturales y de esparcimiento en los planteles Central y Oriente del CEM.
● Esta actividad evidencia el trabajo académico que realiza el CEM por medio de sus áreas disciplinares.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Educación Media (CEM) organizó las “Jornadas del Centro de Educación Media”, una feria de ciencia, tecnología y actividades de esparcimiento que se realizaron durante dos días (un día en cada Centro) tanto en el Plantel Central como en el Plantel Oriente.
En ese sentido, las acciones se dividieron en cinco espacios en cada Centro: “Matemáticas y Física”, “Filosofía y Letras”, “Idiomas”, Ciencias Químico-biológicas” y “Ciencias Sociales, Económicas e Historia”; en ellos, se realizaron exposición y concurso de proyectos, basta lingüístico, muestra de la cultura anglo-francesa de Canadá y rally de química; exposición de carteles literarios, concurso de cartel, “English bingo”, concurso de maquetas escénicas de ética y presentaciones diversas de actividades académicas, entre otras.
Como parte del acto inaugural, el Mtro. Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, dedicó a los estudiantes y profesores presentes un mensaje en el que agradeció en primer lugar, el interés y disposición mostrados por los alumnos de los dos planteles del bachillerato de la UAA. Acto seguido, señaló que con estas jornadas se evidencia de manera significativa el trabajo académico que se realiza en este Centro a través de sus áreas disciplinarias.
Asimismo, el decano refirió que estos trabajos extra curriculares se complementan con la vida académica, lo que da como resultado unas jornadas que alumnos y docentes disfrutan por igual y de las que también se aprende.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes a aprovechar este tipo de eventos que se traducen en una oportunidad para relacionar diversas áreas del conocimiento para complementar así, la formación integral que promueve el CEM de la UAA.
Cabe hacer mención de que a la par de las actividades académicas en ambos planteles, también se llevaron a cabo torneos de basquetbol, voleibol y futbol rápido.
DIF ESTATAL Y OXXO UNEN
ESFUERZOS PARA ALIMENTAR
A ADULTOS MAYORES
Miércoles 15 de noviembre 2023
Para el DIF Estatal es una prioridad cuidar la salud de las personas de la tercera edad y de la gente que más lo necesita, por lo que mediante su Comedor Comunitario apoya a que este sector de la población reciba una buena alimentación.
Hasta hoy, un total de mil adultos mayores reciben alimentos balanceados y calientes mensualmente en el comedor, así lo mencionó la directora general del organismo, Rita Verónica Cruz Medina.
Cruz Medina indicó que en esta ocasión la empresa OXXO, cadena de tiendas de conveniencia mexicana y propiedad de FEMSA, entregó apoyo alimentario al Comedor Comunitario del DIF Estatal, por lo que le agradeció a la representante de OXXO, Andrea Villalobos Rodríguez, por sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para favorecer a los sectores más vulnerables.
OXXO donó más de 150 productos, entre los que destacaban latas de atún, leche, cereales, aceite, galletas, productos enlatados, azúcar, agua embotellada, jugos de fruta, desechables, frijoles y material de limpieza.
Por último, Rita Verónica Cruz Medina exhortó a la población a pasar la voz para que quienes lo necesiten acudan al comedor ubicado en calle Sevilla s/n esquina
con Av. de la Convención Sur, colonia España, a fin de que más adultos mayores acudan para mejorar su calidad de vida con una buena alimentación.
UAA reconoce labor de
urbanistas en el marco
de la conmemoración
de su día
Martes 14 de noviembre 2023
● El objetivo fue concientizar acerca de la necesidad de generar comunidades urbanas sostenibles y de reconocer el papel que juegan los urbanistas en la planificación de dichos espacios.
● El trabajo del urbanista no solo mejora la apariencia de las ciudades, sino que también influye en la calidad de vida de las personas.
El Departamento de Urbanismo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes conmemoró el Día Mundial del Urbanismo con una serie de actividades que permitieron reconocer la importancia de esta profesión.
Durante el evento protocolario, la Dra. Guadalupe de Lira Peralta, decana del CCDC, aplaudió la iniciativa de los estudiantes de la Sociedad de Alumnos de la carrera de Urbanismo para la realización de este evento conmemorativo. Además, señaló que festejar este día (8 de noviembre) permite mostrar la relevancia de este programa educativo transdisciplinario relacionado con la economía, la sociología, el medio ambiente, así como el desarrollo de toda una civilización.
Por su parte, la Dra. Clementina Delgado Femat, jefa del Departamento de Urbanismo, advirtió que ser urbanista no es tarea fácil, pues quienes se han dedicado por más años a esta área del conocimiento, saben que se requiere de un arduo trabajo una vez que incursionen en el campo laboral. Por ello, señaló que es importante fomentar este tipo de eventos en los que expertos en la materia compartan sus saberes y experiencias con los futuros profesionistas.
Por otro lado, la alumna Valeria Cortés Alatorre, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Lic. en Urbanismo, dijo que si bien el trabajo del urbanista puede ser un desafío, no se debe subestimar el poder de su visión y determinación, ya que su trabajo no solo mejora la apariencia de las ciudades, sino que también influye en la calidad de vida de las personas.
Dentro de las actividades que se desarrollaron en este marco destaca la mesa de diálogo titulada “Planeando y Diseñando las Ciudades del Futuro, la visión holística de la Licenciatura en Urbanismo”, donde participaron el Mtro. Juan José Orozco López, el Dr. Rodrigo Franco Muñoz y el Dr. Luis Enrique Santiago García del Departamento de Urbanismo; asimismo, la Mtra. Korey de Santiago Correa, jefa del Departamento de Sociología y Antropología y el Mtro. Juan Ignacio Solorio Tlaseca del Departamento de Biología de esta casa de estudios.
UAA entregará el grado Honoris
Causa al químico Alfonso Romo
de Vivar
Lunes 13 de noviembre 2023
● Se destacan los logros académicos alcanzados por el químico a nivel Latinoamérica.
● La entrega se realizará el 17 de noviembre en el marco de los festejos conmemorativos del 50 aniversario de la UAA.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes hará entrega del grado Honoris Causa al Químico Alfonso Romo de Vivar por sus sustanciales aportaciones académicas dentro de esta área de la ciencia a nivel Latinoamérica.
Dentro del ámbito académico, se le reconoce haber fundado la Revista Latinoamericana de Química y la publicación del libro Química, universo, Tierra y vida, en 1987.
Entre sus contribuciones, descubrió que las semillas de diversas especies del género Yucca poseen glucósidos esteroidales que pueden transformarse en sustancias de mayor valor agregado. Por tal razón y con todo el trabajo por décadas que lo respalda, su lugar ha sido inscrito en el Cuadro de Honor de la Química de México y América Latina.
Alfonso Romo de Vivar nació el 30 de abril de 1928 en San Francisco de los Romo, Aguascalientes. Para formarse en el área de la Química, se tuvo que trasladar a la Ciudad de México, donde concluyó su licenciatura y doctorado en la Facultad de Química de la UNAM.
Además, realizó una estancia académica con el Dr. Werner Herz en la Universidad de Florida. Estos estudios le valieron para ser titular de asignatura de la Facultad de Química desde 1967. Actualmente es investigador emérito de la UNAM desde 1992 e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1994. Su trabajo le permitió investigar las estructuras moleculares de los productos naturales presentes en las plantas de México. Por ello, formó un equipo de investigación para trabajar con los productos naturales denominados lactonas sesquiterpénicas, efectuando contribuciones significativas al conocimiento de los productos naturales de los géneros Zaluzania, Ambrosia, Artemisia, Parthenium, entre otros.
A lo largo de su vida, ha recibido muchos reconocimientos, como el Premio de la Academia de la Investigación Científica (ahora Academia Mexicana de Ciencias,
1968), el Premio Banamex de Ciencia y Tecnología (1975), el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río (1977), el Premio de Ciencias Farmacéuticas (1977), el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales (1987), el Premio Syntex-IOCD de investigación en Química (1990) y el premio de la Sociedad Química de México en Honor al Dr. Mario J. Molina a los Profesionistas de las Ciencias Químicas (2011).
El grado Honoris causa se entrega a ciudadanos mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales en cualquier campo de las ciencias, la tecnología, la difusión o las disciplinas artísticas o humanísticas y que sus obras o trabajos hayan sido trascendentes por su aportación a la cultura.
Cabe destacar que esta distinción será entregada también al ciudadano Aurelio de los Reyes García Rojas, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba en el marco conmemorativo del 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado.
Entrega UAA nueva flotilla de
vehículos utilitarios y equipo
operativo para personal de la
institución
Sábado 11 de noviembre 2023
● El equipamiento fue adquirido con recursos del Fondo de Inversión Pública Productiva 2023.
● Dentro de la flotilla se destacan 11 vehículos, 4 tractores, así como equipamiento menor para trabajos en zonas verdes, servicios, mensajería y área de manejo de residuos.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes entregó una nueva flotilla de vehículos utilitarios y equipo operativo para el personal de la institución, esto luego de 13 años sin que se renovarán las unidades con que trabajan las diferentes áreas.
Con recursos del Fondo de Inversión Pública Productiva 2023 fueron adquiridos once vehículos oficiales con una inversión total de 5 millones de pesos, cuyo fin será el mejoramiento de servicios administrativos.
Con otra partida de 2 millones 935 mil pesos de este mismo fondo, se llevó a cabo la adquisición de equipamiento especializado de trabajo para realizar actividades de las secciones de zonas verdes, servicios, mensajería y área de manejo de residuos, tales como: 4 tractores, 2 remolques hidráulicos, 1 tractor giro cero, 2 motosierras, 3 desmalezadoras, entre otras herramientas.
De igual manera y con una bolsa de poco más de 494 mil pesos se realizó la adquisición de equipamiento menor para la planta de tratamiento de agua de Ciudad Universitaria, entre ellos: 1 motor eléctrico, 1 bomba sumergible, 3 sopladores de lóbulos y 2 rastrillos.
En un acto protocolario de entrega simbólica del equipamiento y unidades, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció la importancia de contar con equipamiento de primer nivel para la realización de las distintas actividades en esta casa de estudios, y agregó que sin duda las nuevas adquisiciones suman al patrimonio de la universidad y vuelven mucho más fácil y segura la labor del personal que trabajará con ello.
La Dra. Pinzón Castro agradeció al personal su esfuerzo en las actividades diarias que realizan y los invitó a seguir colaborando con dedicación desde las distintas áreas.
Este evento contó también con la participación de la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo; el Mtro. Jorge Silva Robles, director general sustituto de Finanzas; el Lic. José Samuel García Esparza, jefe del Departamento de Servicios Generales; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria y de los Centros, personal administrativo y personal del Departamento de Servicios Generales.
UAA acerca a su comunidad los
trabajos desarrollados en torno
al proyecto de geoparque
“Rutas del Agua”
Sábado 11 de noviembre 2023
● La exposición muestra un trabajo integral de 22 años de investigación en la región y muestra el Aguascalientes de los años 650 a 950 d.C.
● Contribuye a poner en valor los estudios arqueológicos realizados con el propósito de que los vestigios de la entidad puedan conocerse.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la inauguración de la galería “Un día en la vida del Epiclásico, una mirada al pasado prehispánico de Aguascalientes a propósito del Geoparque Rutas del Agua”, trabajo interinstitucional realizado con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
La exposición montada en la Infoteca “Dr. Alfonso Pérez Romo” de la UAA recolecta el trabajo de 22 años de investigación en la región, imágenes que revelan asentamientos humanos, zonas naturales y arqueológicas en el Aguascalientes de los años 650 a 950 después de Cristo.
Es de suma importancia precisar que los geoparques mundiales son promovidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y hacen referencia a zonas geográficas únicas en las que se ubican sitios y paisajes de importancia geológica bajo un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible.
En este sentido, Aguascalientes aspira a tener un geoparque denominado “Rutas del Agua”, que incluye cinco municipios y 14 geositios, de los cuales tres son arqueológicos: el cerro de Enmedio, Santiago y el Tepozán.
Durante el acto inaugural, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el arduo trabajo que autoridades e investigadores tanto regionales como nacionales han desempeñado para revelar los secretos y maravillas del territorio que integra el geoparque de Aguascalientes y que se derivan de los asentamientos de antiguas culturas prehispánicas. Recordó cómo, desde 1928, iniciaron las primeras investigaciones arqueológicas que permitieron conocer la existencia de centros ceremoniales, conjuntos habitacionales y estructuras que posiblemente fueron usadas en el conocido juego de pelota.
Asimismo, la Dra. Pinzón destacó el valor que tiene difundir los diversos descubrimientos y estudios realizados, para que los aguascalentenses tengamos la oportunidad de conocer más sobre nuestras raíces y explorar, a partir del proyecto del geoparque “Rutas del Agua”, las maravillas naturales del estado.
Así también, expresó que exposiciones como esta deberían ser replicadas en otras galerías y espacios públicos por lo que felicitó a las personas e investigadores involucrados en este proyecto.
En entrevista, el Mtro. Nicolás Caretta, investigador y responsable de la Oficina Internacional del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Bornholm, Dinamarca, hizo hincapié en la importancia de dar a conocer lo realizado en torno al geoparque “Rutas del Agua”, desde el estudio de los sitios arqueológicos, hasta las más recientes y valoradas áreas naturales en el estado.
Destacó que esta exposición favorece el encuentro de jóvenes de la UAA que se dicen atraídos por temas como el medio ambiente, los vestigios históricos y la arqueología, de tal forma que puedan vincularla al contenido del libro “Aguascalientes en tiempos prehispánicos” del Lic. Mario Saúl Pérez Chávez, quien a propósito, fungió como coordinador técnico de la exposición.
Finalmente, el Mtro. Caretta explicó que esta galería permite a quien la aprecia, conocer información relevante e imágenes de destacados sitios con alto valor histórico en Aguascalientes, así como admirar reconstrucciones hipotéticas con base en datos reales de lo que existía anteriormente en dichos espacios.
Cabe hacer mención que a la inauguración de esta galería asistieron también el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; Lic. Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA; invitados especiales, estudiantes, maestros y público en general.
UAA otorgará la distinción post
mortem de grado Doctor Honoris
Causa a la poeta Dolores Castro
Viernes 10 de noviembre 2023
● La distinción se entregará el 17 de noviembre en un acto que reviste la celebración del 50 aniversario de esta casa de estudios.
● Esta distinción se otorgará a Dolores Castro Varela en reconocimiento a sus contribuciones sustanciales al conocimiento desde su ámbito de competencia.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes otorgará el grado Doctor Honoris Causa a Dolores Castro Varela, en reconocimiento a su destacada y sobresaliente trayectoria y por haber puesto al estado de Aguascalientes en el mapa literario de México y el mundo.
Como parte de los trabajos del Honorable Consejo Universitario de la UAA se aprobó este otorgamiento que distingue a Dolores Castro Varela y a los Ciudadanos Alfonso Romo de Vivar y Aurelio de los Reyes García Rojas. La ceremonia de reconocimiento se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba, en el marco de las celebraciones del “Año del 50 Aniversario de la UAA”.
Si bien se otorgarán tres reconocimientos de Doctorado Honoris Causa, el dirigido a la C. Dolores Castro será el único post mortem.
En virtud de ello, se busca brindarle a Castro Varela un reconocimiento a sus contribuciones sustanciales al conocimiento generado en sus ámbitos de competencia; que, aunque no pudo cursar sus estudios superiores en su entidad de origen por la falta de oportunidades, la Universidad, como digna representante de la sociedad aguascalentense, le reconoce sus méritos y sus logros académicos.
Dolores Castro nació el 12 de abril de 1923 en Aguascalientes y murió a la edad de 98 años, el 30 de marzo de 2022. Nutrió de manera brillante la poesía, la narrativa y la crítica literaria en México y formó parte del grupo literario Ocho Poetas Mexicanos. Entre sus galardones se encuentran el Premio Nacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Nacional de Poesía, Mazatlán, 1980; el Premio III Nezahualcóyotl, 2004; el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, 2013; Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, otorgado por la SEP, en 2014; y la Medalla José Emilio Pacheco, 2016.
Es importante señalar que de acuerdo al artículo 46 del Reglamento del Personal Académico de la UAA “el grado de Doctor Honoris Causa podrá ser conferido a ciudadanos mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales en cualquier campo de las ciencias, la tecnología, la difusión o las disciplinas artísticas o humanísticas y que sus obras hayan sido trascendentes por su aportación a la cultura”.
Rectora de la UAA instaura mesa
de trabajo sobre temas prioritarios
en el Sistema Nacional de
Posgrados para el año 2024
Viernes 10 de noviembre 2023
● Este acercamiento permite entender hacia dónde transita la ciencia en México y que, a su vez, el CONAHCYT conozca de primera mano las necesidades y requerimientos de las IES.
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, instauró la mesa de trabajo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Región Centro Occidente, la cual tuvo como objetivo presentar propuestas y acuerdos sobre los temas y áreas prioritarias en el Sistema Nacional de Posgrados (SNI) para el 2024.
Durante el encuentro, la rectora de la UAA y presidenta del Consejo Regional Centro Occidente de ANUIES, se congratuló de que tanto instituciones públicas como privadas trabajan por el mismo objetivo: mejorar el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país y sumar esfuerzos en favor de la educación.
En este sentido, mencionó que cada vez que se promulga una nueva ley, se genera incertidumbre, sin embargo, la implementación de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), es una oportunidad también para reflexionar acerca de la necesidad de modificar los modelos en el área de posgrados y de trabajar de manera conjunta para fortalecer la educación, la investigación y la ciencia en México en bien de todos los ciudadanos.
En otro momento el Mtro. Andrés Eduardo Triana Moreno, director adjunto de Investigación Humanística y Científica del CONAHCYT, subrayó la necesidad de entender y conversar de manera más cercana sobre los asuntos específicos que se observan desde las instituciones a nivel regional, para desde esa perspectiva, comprender el horizonte de las agendas de posgrado nacional dentro del SNII, así como el trabajo que se realiza en CONAHCYT en el marco de la asignación de becas de posgrado.
En su intervención, la coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad del CONAHCYT, Dra. Liza Aceves López, apuntó que esta mesa de trabajo permite hacer un recuento de dónde se encuentran las instituciones actualmente, pero sobre todo lograr algunos consensos sobre cómo van a conducirse en el 2024.
Por otra parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, anunció que desde la Universidad Autónoma
de Aguascalientes se han realizado diversos esfuerzos, pues, desde la publicación de la HCTI, se ha instituido un diálogo entre las diferentes casas de estudio para establecer las condiciones en las cuales se permita una colaboración precisa entre el CONAHCYT y las Instituciones de Educación Superior (IES).
Bajo este tenor, declaró que este acercamiento permite entender hacia dónde transita la ciencia en México y que, a su vez, el CONAHCYT conozca de primera mano las necesidades y requerimientos de las IES. Finalmente, auguró que este encuentro tendrá resultados muy importantes y alicientes para el SNII y para todos los estudiantes de posgrado.
Este ejercicio tuvo como sede el Edificio Polivalente ubicado en la máxima casa de estudios del estado, en donde se reunieron representantes de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación de la Región Centro Occidente de la ANUIES.
UAA reconoce a alumnos
destacados y docentes
mejor evaluados del CCDC
Jueves 9 de noviembre 2023
● Los reconocimientos entregados corresponden a los resultados del periodo enero-junio 2023.
Valorar el esfuerzo, dedicación y resultados académicos es una constante dentro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Por ello, el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) llevó a cabo una ceremonia de entrega de reconocimientos a los alumnos con los mejores promedios, así como a los docentes mejor evaluados en el periodo enero-junio 2023.
Presente en este acontecimiento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, dedicó un mensaje a los estudiantes en el que reconoció las dificultades y sacrificios que semestre a semestre realizan para obtener destacados resultados académicos. Se dijo complacida por los logros alcanzados y por el ejemplo que brindan a la sociedad a través de su esfuerzo diario.
Como parte de su mensaje, también expresó su orgullo por representar a la comunidad de profesores. “Estoy segura -dijo- de que compartimos la razón por la que vinimos a la universidad: porque tratamos de ponerle pasión, disfrutamos de ir a dar las clases y nos sentimos favorecidos con la oportunidad de ser parte del crecimiento de las nuevas generaciones”.
Finalmente, la Dra. Pinzón invitó a la comunidad universitaria a dar cada día lo mejor de sí, a fin de seguir poniendo en alto el nombre de la UAA, como una fuente de bienestar y desarrollo social. En el mismo tenor, hizo un exhorto a los presentes para refrendar, por medio del trabajo, la confianza que la sociedad ha conferido en la máxima casa de estudios del estado.
Por su parte, la Mtra. Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, se unió a las palabras de la doctora Pinzón, reconociendo las dificultades por las que muchos de los reconocidos tuvieron que atravesar para alcanzar resultados de excelencia.
Cabe mencionar que a este evento también acudió el Mtro. Juan José Orozco López, profesor del CCDC e integrante de la H. Junta de Gobierno; el Ing. Francisco Javier López López, secretario académico de Docencia de Pregrado; la Mtra. María del Refugio Ruiz Barba, secretaria administrativa del CCDC, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva de este centro académico.
UAA reconoce a alumnos
destacados y docentes
mejor evaluados del CCDC
Jueves 9 de noviembre 2023
● Los reconocimientos entregados corresponden a los resultados del periodo enero-junio 2023.
Valorar el esfuerzo, dedicación y resultados académicos es una constante dentro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Por ello, el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) llevó a cabo una ceremonia de entrega de reconocimientos a los alumnos con los mejores promedios, así como a los docentes mejor evaluados en el periodo enero-junio 2023.
Presente en este acontecimiento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, dedicó un mensaje a los estudiantes en el que reconoció las dificultades y sacrificios que semestre a semestre realizan para obtener destacados resultados académicos. Se dijo complacida por los logros alcanzados y por el ejemplo que brindan a la sociedad a través de su esfuerzo diario.
Como parte de su mensaje, también expresó su orgullo por representar a la comunidad de profesores. “Estoy segura -dijo- de que compartimos la razón por la que vinimos a la universidad: porque tratamos de ponerle pasión, disfrutamos de ir a dar las clases y nos sentimos favorecidos con la oportunidad de ser parte del crecimiento de las nuevas generaciones”.
Finalmente, la Dra. Pinzón invitó a la comunidad universitaria a dar cada día lo mejor de sí, a fin de seguir poniendo en alto el nombre de la UAA, como una fuente de bienestar y desarrollo social. En el mismo tenor, hizo un exhorto a los presentes para refrendar, por medio del trabajo, la confianza que la sociedad ha conferido en la máxima casa de estudios del estado.
Por su parte, la Mtra. Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, se unió a las palabras de la doctora Pinzón, reconociendo las dificultades por las que muchos de los reconocidos tuvieron que atravesar para alcanzar resultados de excelencia.
Cabe mencionar que a este evento también acudió el Mtro. Juan José Orozco López, profesor del CCDC e integrante de la H. Junta de Gobierno; el Ing. Francisco Javier López López, secretario académico de Docencia de Pregrado; la Mtra. María del Refugio Ruiz Barba, secretaria administrativa del CCDC, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva de este centro académico.
Rectora de la UAA instaura mesa
de trabajo sobre temas prioritarios
en el Sistema Nacional de
Posgrados para el año 2024
Viernes 10 de noviembre 2023
● Este acercamiento permite entender hacia dónde transita la ciencia en México y que, a su vez, el CONAHCYT conozca de primera mano las necesidades y requerimientos de las IES.
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, instauró la mesa de trabajo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Región Centro Occidente, la cual tuvo como objetivo presentar propuestas y acuerdos sobre los temas y áreas prioritarias en el Sistema Nacional de Posgrados (SNI) para el 2024.
Durante el encuentro, la rectora de la UAA y presidenta del Consejo Regional Centro Occidente de ANUIES, se congratuló de que tanto instituciones públicas como privadas trabajan por el mismo objetivo: mejorar el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país y sumar esfuerzos en favor de la educación.
En este sentido, mencionó que cada vez que se promulga una nueva ley, se genera incertidumbre, sin embargo, la implementación de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), es una oportunidad también para reflexionar acerca de la necesidad de modificar los modelos en el área de posgrados y de trabajar de manera conjunta para fortalecer la educación, la investigación y la ciencia en México en bien de todos los ciudadanos.
En otro momento el Mtro. Andrés Eduardo Triana Moreno, director adjunto de Investigación Humanística y Científica del CONAHCYT, subrayó la necesidad de entender y conversar de manera más cercana sobre los asuntos específicos que se observan desde las instituciones a nivel regional, para desde esa perspectiva, comprender el horizonte de las agendas de posgrado nacional dentro del SNII, así como el trabajo que se realiza en CONAHCYT en el marco de la asignación de becas de posgrado.
En su intervención, la coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad del CONAHCYT, Dra. Liza Aceves López, apuntó que esta mesa de trabajo permite hacer un recuento de dónde se encuentran las instituciones actualmente, pero sobre todo lograr algunos consensos sobre cómo van a conducirse en el 2024.
Por otra parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, anunció que desde la Universidad Autónoma
de Aguascalientes se han realizado diversos esfuerzos, pues, desde la publicación de la HCTI, se ha instituido un diálogo entre las diferentes casas de estudio para establecer las condiciones en las cuales se permita una colaboración precisa entre el CONAHCYT y las Instituciones de Educación Superior (IES).
Bajo este tenor, declaró que este acercamiento permite entender hacia dónde transita la ciencia en México y que, a su vez, el CONAHCYT conozca de primera mano las necesidades y requerimientos de las IES. Finalmente, auguró que este encuentro tendrá resultados muy importantes y alicientes para el SNII y para todos los estudiantes de posgrado.
Este ejercicio tuvo como sede el Edificio Polivalente ubicado en la máxima casa de estudios del estado, en donde se reunieron representantes de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación de la Región Centro Occidente de la ANUIES.
UAA otorgará la distinción post
mortem de grado Doctor Honoris
Causa a la poeta Dolores Castro
Viernes 10 de noviembre 2023
● La distinción se entregará el 17 de noviembre en un acto que reviste la celebración del 50 aniversario de esta casa de estudios.
● Esta distinción se otorgará a Dolores Castro Varela en reconocimiento a sus contribuciones sustanciales al conocimiento desde su ámbito de competencia.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes otorgará el grado Doctor Honoris Causa a Dolores Castro Varela, en reconocimiento a su destacada y sobresaliente trayectoria y por haber puesto al estado de Aguascalientes en el mapa literario de México y el mundo.
Como parte de los trabajos del Honorable Consejo Universitario de la UAA se aprobó este otorgamiento que distingue a Dolores Castro Varela y a los Ciudadanos Alfonso Romo de Vivar y Aurelio de los Reyes García Rojas. La ceremonia de reconocimiento se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba, en el marco de las celebraciones del “Año del 50 Aniversario de la UAA”.
Si bien se otorgarán tres reconocimientos de Doctorado Honoris Causa, el dirigido a la C. Dolores Castro será el único post mortem.
En virtud de ello, se busca brindarle a Castro Varela un reconocimiento a sus contribuciones sustanciales al conocimiento generado en sus ámbitos de competencia; que, aunque no pudo cursar sus estudios superiores en su entidad de origen por la falta de oportunidades, la Universidad, como digna representante de la sociedad aguascalentense, le reconoce sus méritos y sus logros académicos.
Dolores Castro nació el 12 de abril de 1923 en Aguascalientes y murió a la edad de 98 años, el 30 de marzo de 2022. Nutrió de manera brillante la poesía, la narrativa y la crítica literaria en México y formó parte del grupo literario Ocho Poetas Mexicanos. Entre sus galardones se encuentran el Premio Nacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Nacional de Poesía, Mazatlán, 1980; el Premio III Nezahualcóyotl, 2004; el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, 2013; Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, otorgado por la SEP, en 2014; y la Medalla José Emilio Pacheco, 2016.
Es importante señalar que de acuerdo al artículo 46 del Reglamento del Personal Académico de la UAA “el grado de Doctor Honoris Causa podrá ser conferido a ciudadanos mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales en cualquier campo de las ciencias, la tecnología, la difusión o las disciplinas artísticas o humanísticas y que sus obras hayan sido trascendentes por su aportación a la cultura”.
UAA acerca a su comunidad los
trabajos desarrollados en torno
al proyecto de geoparque
“Rutas del Agua”
Sábado 11 de noviembre 2023
● La exposición muestra un trabajo integral de 22 años de investigación en la región y muestra el Aguascalientes de los años 650 a 950 d.C.
● Contribuye a poner en valor los estudios arqueológicos realizados con el propósito de que los vestigios de la entidad puedan conocerse.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la inauguración de la galería “Un día en la vida del Epiclásico, una mirada al pasado prehispánico de Aguascalientes a propósito del Geoparque Rutas del Agua”, trabajo interinstitucional realizado con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
La exposición montada en la Infoteca “Dr. Alfonso Pérez Romo” de la UAA recolecta el trabajo de 22 años de investigación en la región, imágenes que revelan asentamientos humanos, zonas naturales y arqueológicas en el Aguascalientes de los años 650 a 950 después de Cristo.
Es de suma importancia precisar que los geoparques mundiales son promovidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y hacen referencia a zonas geográficas únicas en las que se ubican sitios y paisajes de importancia geológica bajo un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible.
En este sentido, Aguascalientes aspira a tener un geoparque denominado “Rutas del Agua”, que incluye cinco municipios y 14 geositios, de los cuales tres son arqueológicos: el cerro de Enmedio, Santiago y el Tepozán.
Durante el acto inaugural, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el arduo trabajo que autoridades e investigadores tanto regionales como nacionales han desempeñado para revelar los secretos y maravillas del territorio que integra el geoparque de Aguascalientes y que se derivan de los asentamientos de antiguas culturas prehispánicas. Recordó cómo, desde 1928, iniciaron las primeras investigaciones arqueológicas que permitieron conocer la existencia de centros ceremoniales, conjuntos habitacionales y estructuras que posiblemente fueron usadas en el conocido juego de pelota.
Asimismo, la Dra. Pinzón destacó el valor que tiene difundir los diversos descubrimientos y estudios realizados, para que los aguascalentenses tengamos la oportunidad de conocer más sobre nuestras raíces y explorar, a partir del proyecto del geoparque “Rutas del Agua”, las maravillas naturales del estado.
Así también, expresó que exposiciones como esta deberían ser replicadas en otras galerías y espacios públicos por lo que felicitó a las personas e investigadores involucrados en este proyecto.
En entrevista, el Mtro. Nicolás Caretta, investigador y responsable de la Oficina Internacional del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Bornholm, Dinamarca, hizo hincapié en la importancia de dar a conocer lo realizado en torno al geoparque “Rutas del Agua”, desde el estudio de los sitios arqueológicos, hasta las más recientes y valoradas áreas naturales en el estado.
Destacó que esta exposición favorece el encuentro de jóvenes de la UAA que se dicen atraídos por temas como el medio ambiente, los vestigios históricos y la arqueología, de tal forma que puedan vincularla al contenido del libro “Aguascalientes en tiempos prehispánicos” del Lic. Mario Saúl Pérez Chávez, quien a propósito, fungió como coordinador técnico de la exposición.
Finalmente, el Mtro. Caretta explicó que esta galería permite a quien la aprecia, conocer información relevante e imágenes de destacados sitios con alto valor histórico en Aguascalientes, así como admirar reconstrucciones hipotéticas con base en datos reales de lo que existía anteriormente en dichos espacios.
Cabe hacer mención que a la inauguración de esta galería asistieron también el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; Lic. Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA; invitados especiales, estudiantes, maestros y público en general.
Entrega UAA nueva flotilla de
vehículos utilitarios y equipo
operativo para personal de la
institución
Sábado 11 de noviembre 2023
● El equipamiento fue adquirido con recursos del Fondo de Inversión Pública Productiva 2023.
● Dentro de la flotilla se destacan 11 vehículos, 4 tractores, así como equipamiento menor para trabajos en zonas verdes, servicios, mensajería y área de manejo de residuos.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes entregó una nueva flotilla de vehículos utilitarios y equipo operativo para el personal de la institución, esto luego de 13 años sin que se renovarán las unidades con que trabajan las diferentes áreas.
Con recursos del Fondo de Inversión Pública Productiva 2023 fueron adquiridos once vehículos oficiales con una inversión total de 5 millones de pesos, cuyo fin será el mejoramiento de servicios administrativos.
Con otra partida de 2 millones 935 mil pesos de este mismo fondo, se llevó a cabo la adquisición de equipamiento especializado de trabajo para realizar actividades de las secciones de zonas verdes, servicios, mensajería y área de manejo de residuos, tales como: 4 tractores, 2 remolques hidráulicos, 1 tractor giro cero, 2 motosierras, 3 desmalezadoras, entre otras herramientas.
De igual manera y con una bolsa de poco más de 494 mil pesos se realizó la adquisición de equipamiento menor para la planta de tratamiento de agua de Ciudad Universitaria, entre ellos: 1 motor eléctrico, 1 bomba sumergible, 3 sopladores de lóbulos y 2 rastrillos.
En un acto protocolario de entrega simbólica del equipamiento y unidades, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció la importancia de contar con equipamiento de primer nivel para la realización de las distintas actividades en esta casa de estudios, y agregó que sin duda las nuevas adquisiciones suman al patrimonio de la universidad y vuelven mucho más fácil y segura la labor del personal que trabajará con ello.
La Dra. Pinzón Castro agradeció al personal su esfuerzo en las actividades diarias que realizan y los invitó a seguir colaborando con dedicación desde las distintas áreas.
Este evento contó también con la participación de la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo; el Mtro. Jorge Silva Robles, director general sustituto de Finanzas; el Lic. José Samuel García Esparza, jefe del Departamento de Servicios Generales; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria y de los Centros, personal administrativo y personal del Departamento de Servicios Generales.
La Cancillería, citada por Al Jazeera, indicó que inicialmente estaban previstas dos cumbres, una de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y otra de la Liga Árabe, pero se decidió por una cumbre conjunta después de que Riad consultara a los miembros de ambas organizaciones.
Según el ministerio, la reunión conjunta se celebra "en respuesta a las circunstancias excepcionales que están teniendo lugar en la Franja de Gaza palestina, ya que los países sienten la necesidad de unificar esfuerzos y llegar a una posición colectiva unificada".
Durante la cumbre, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, reiteró el rechazo a los ataques contra Gaza e instó a que se abran corredores humanitarios para proporcionar ayuda inmediata a la población del enclave palestino, reporta Al Jazeera.
Por su parte, el rey de Jordania, Abdullah, citado por medios locales, declaró que los palestinos de la Franja de Gaza están muriendo "en una fea guerra que debe terminar inmediatamente".
"Esta injusticia no empezó hace un mes. Es la continuación de más de siete décadas dominadas por una mentalidad de fortaleza de muros de separación y violaciones contra lugares sagrados y derechos, la mayoría de cuyas víctimas son civiles inocentes", denunció.
Según Abdullah, "la solución de los dos Estados" es "la única manera de alcanzar la estabilidad y poner fin a las matanzas y la violencia que se han prolongado durante décadas".
A su vez, el presidente de Palestina, Mahmud Abbás, aseveró que los palestinos se enfrentan a una "guerra genocida sin parangón", e instó a EE.UU. que presione a Israel para que detenga su ofensiva.
Mientras, el mandatario de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, manifestó que "las políticas de castigo colectivo a la población de Gaza" son "inaceptables y no pueden justificarse por la legítima defensa ni por ninguna otra pretensión".
Entretanto, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, instó a los países islámicos a cesar el comercio y la cooperación con Israel, informa Tasnim.
El politólogo y analista internacional Alejandro Laurnagaray de Urquiza resalta que la importancia de la cumbre demuestra la pérdida de influencia de EE.UU. en el mundo árabe.
El exsecretario de Seguridad Ciudadana capitalino lideró en las tres encuestas, cuyos resultados la Comisión de Encuestas de Morena dio a conocer este sábado, pero esto no lo convierte automáticamente en el precandidato del partido para los próximos comicios en Ciudad de México en 2024.
"Podemos concluir que tenemos a un hombre y a una mujer como los mejores posicionados", señaló el presidente de Morena, Mario Delgado, adelantando también que anunciarán en breve quiénes coordinarán los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la capital, que, al igual que los candidatos a la jefatura de Gobierno, se definen bajo el criterio de paridad de género.
En los resultados de la encuesta, a la exalcaldesa de Iztapalapa la sigue el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, quien logró un 9,8 % de las preferencias.
Tras ganar la encuesta, García Harfuch agradeció a sus colegas que participaron en el proceso y afirmó sentirse "muy honrado y agradecido por tener este nivel de reconocimiento y participación". Por su parte, Brugada señaló, minutos antes, que respetará la decisión que tome Morena, destacando la importancia de trabajar en unidad.
Además de García Harfuch, Brugada y López-Gatell, a la jefatura de Ciudad de México aspiraban Miguel Torruco y Mariana Boy.
La razón es un contrato que el profesor ruso firmó en diciembre de 2022 con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), que estipula la prestación de "servicios profesionales de un magister en Economía para la capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán".
En la demanda, Ramírez argumenta que Krasnov, desde el principio, "estaba inhabilitado para inscribirse como candidato, ni ser elegido alcalde del municipio de Tunja" por dicho motivo, "que no se tuvo en cuenta" en la etapa de inscripción de las candidaturas.
El abogado en ejercicio recordó que la legislación colombiana, directamente, prohíbe firmar contratos con entidades públicas durante un año previo a las elecciones municipales.
"Quien quiera inscribirse como candidato a las alcaldías de los municipios en Colombia, en los 12 meses o año anterior a las elecciones no podrá celebrar contratos con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio, cuando el negocio jurídico deba ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio, que en este caso es Tunja", citó Ramírez la prohibición marcada en el numeral 3.º del artículo 37 de la Ley 617 de 2000.
Por lo tanto, es evidente que "para el día 29 de julio de 2023, fecha límite de inscripciones, el señor Mijaíl Krasnov se inscribió como candidato a la Alcaldía de Tunja como el Partido Fuerza por la Paz, estando inhabilitado en base al contrato de prestación de servicios" firmado con la UPTC el 6 de diciembre de 2022, argumentó.
UAA entregará el grado Honoris
Causa al químico Alfonso Romo
de Vivar
Lunes 13 de noviembre 2023
● Se destacan los logros académicos alcanzados por el químico a nivel Latinoamérica.
● La entrega se realizará el 17 de noviembre en el marco de los festejos conmemorativos del 50 aniversario de la UAA.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes hará entrega del grado Honoris Causa al Químico Alfonso Romo de Vivar por sus sustanciales aportaciones académicas dentro de esta área de la ciencia a nivel Latinoamérica.
Dentro del ámbito académico, se le reconoce haber fundado la Revista Latinoamericana de Química y la publicación del libro Química, universo, Tierra y vida, en 1987.
Entre sus contribuciones, descubrió que las semillas de diversas especies del género Yucca poseen glucósidos esteroidales que pueden transformarse en sustancias de mayor valor agregado. Por tal razón y con todo el trabajo por décadas que lo respalda, su lugar ha sido inscrito en el Cuadro de Honor de la Química de México y América Latina.
Alfonso Romo de Vivar nació el 30 de abril de 1928 en San Francisco de los Romo, Aguascalientes. Para formarse en el área de la Química, se tuvo que trasladar a la Ciudad de México, donde concluyó su licenciatura y doctorado en la Facultad de Química de la UNAM.
Además, realizó una estancia académica con el Dr. Werner Herz en la Universidad de Florida. Estos estudios le valieron para ser titular de asignatura de la Facultad de Química desde 1967. Actualmente es investigador emérito de la UNAM desde 1992 e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1994. Su trabajo le permitió investigar las estructuras moleculares de los productos naturales presentes en las plantas de México. Por ello, formó un equipo de investigación para trabajar con los productos naturales denominados lactonas sesquiterpénicas, efectuando contribuciones significativas al conocimiento de los productos naturales de los géneros Zaluzania, Ambrosia, Artemisia, Parthenium, entre otros.
A lo largo de su vida, ha recibido muchos reconocimientos, como el Premio de la Academia de la Investigación Científica (ahora Academia Mexicana de Ciencias,
1968), el Premio Banamex de Ciencia y Tecnología (1975), el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río (1977), el Premio de Ciencias Farmacéuticas (1977), el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales (1987), el Premio Syntex-IOCD de investigación en Química (1990) y el premio de la Sociedad Química de México en Honor al Dr. Mario J. Molina a los Profesionistas de las Ciencias Químicas (2011).
El grado Honoris causa se entrega a ciudadanos mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales en cualquier campo de las ciencias, la tecnología, la difusión o las disciplinas artísticas o humanísticas y que sus obras o trabajos hayan sido trascendentes por su aportación a la cultura.
Cabe destacar que esta distinción será entregada también al ciudadano Aurelio de los Reyes García Rojas, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba en el marco conmemorativo del 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado.
"Netanyahu, que lo sepas, estás acabado, acabado. Si violas los derechos de los oprimidos, al final pagarás por ello", afirmó, dirigiéndose al mandatario israelí. Según Erdogan, "después de asesinar a todos esos bebés, [Netanyahu] no puede ver días más brillantes".
Además, el presidente turco indicó que la Cumbre conjunta de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y de la Liga Árabe, celebrada en Riad, la capital saudita, el 11 y 12 de noviembre de 2023, "inquietó mucho" al primer ministro israelí. Al mismo tiempo, Erdogan defendió que lo más importante actualmente es "la unidad y la solidaridad" del mundo islámico y, "por encima de todo", de Turquía.
"Decimos que los niños, que son la alegría de los hogares, no deben morir. Decimos que las madres no deben abrazar los cuerpos fríos de sus hijos. Queremos que los padres no sientan en sus corazones el fuego de sus seres perdidos. Desde 2007, todos nuestros esfuerzos han sido para lograr un alto el fuego sin más sangre, lágrimas y destrucción, y para que prevalezca un clima de paz en nuestra región", declaró el líder turco, condenando los ataques israelíes contra los civiles de la Franja de Gaza.
"La situación de seguridad no se mantendrá de manera que los residentes del norte no se sientan seguros para regresar a sus hogares", aseguró el vocero. "Tenemos planes de acción para cambiar la situación", sostuvo, citado por medios locales.
Asimismo, advirtió que Hezbolá y el Gobierno libanés asumirán la responsabilidad de cualquier ataque desde Líbano. "Los ciudadanos libaneses pagarán el precio de esta anarquía y de la decisión de Hezbolá de ser protector del Estado Islámico", aseveró Hagari, refiriéndose a Hamás. Además, señaló que el Ejército israelí opera en el puerto de Gaza y ubica allí lanzadores de largo alcance.
Mientras tanto, el jefe de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, afirmó el sábado que su brazo armado había utilizado nuevos tipos de armas y atacado nuevos objetivos en Israel, al tiempo que prometió que el frente contra el país hebreo "seguiría activo", informa Reuters.
Además, indicó que existía la posibilidad de que los combates locales entre su país e Israel se conviertan en una guerra en toda regla. En este sentido, expresó que Hezbolá había mostrado "una mejora cuantitativa en el número de operaciones, el tamaño y el número de objetivos, así como un aumento en el tipo de armas".
Según él, el movimiento había utilizado un misil Burkan, сapaz de llevar una carga explosiva de 300-500 kilogramos, y empezado a usar aviones no tripulados armados.
Nasrallah también recordó que el grupo atacó por primera vez la ciudad de Kiryat Shmona, al norte de Israel, en represalia por un ataque aéreo israelí que mató a tres niñas y a su abuela este mes.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que "Hezbolá está arrastrando al Líbano a una guerra".
"Está cometiendo errores [...] Los que pagarán el precio son, en primer lugar, los ciudadanos libaneses. Lo que estamos haciendo en Gaza, sabemos hacerlo en Beirut", expresó.
UAA reconoce labor de
urbanistas en el marco
de la conmemoración
de su día
Martes 14 de noviembre 2023
● El objetivo fue concientizar acerca de la necesidad de generar comunidades urbanas sostenibles y de reconocer el papel que juegan los urbanistas en la planificación de dichos espacios.
● El trabajo del urbanista no solo mejora la apariencia de las ciudades, sino que también influye en la calidad de vida de las personas.
El Departamento de Urbanismo del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes conmemoró el Día Mundial del Urbanismo con una serie de actividades que permitieron reconocer la importancia de esta profesión.
Durante el evento protocolario, la Dra. Guadalupe de Lira Peralta, decana del CCDC, aplaudió la iniciativa de los estudiantes de la Sociedad de Alumnos de la carrera de Urbanismo para la realización de este evento conmemorativo. Además, señaló que festejar este día (8 de noviembre) permite mostrar la relevancia de este programa educativo transdisciplinario relacionado con la economía, la sociología, el medio ambiente, así como el desarrollo de toda una civilización.
Por su parte, la Dra. Clementina Delgado Femat, jefa del Departamento de Urbanismo, advirtió que ser urbanista no es tarea fácil, pues quienes se han dedicado por más años a esta área del conocimiento, saben que se requiere de un arduo trabajo una vez que incursionen en el campo laboral. Por ello, señaló que es importante fomentar este tipo de eventos en los que expertos en la materia compartan sus saberes y experiencias con los futuros profesionistas.
Por otro lado, la alumna Valeria Cortés Alatorre, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Lic. en Urbanismo, dijo que si bien el trabajo del urbanista puede ser un desafío, no se debe subestimar el poder de su visión y determinación, ya que su trabajo no solo mejora la apariencia de las ciudades, sino que también influye en la calidad de vida de las personas.
Dentro de las actividades que se desarrollaron en este marco destaca la mesa de diálogo titulada “Planeando y Diseñando las Ciudades del Futuro, la visión holística de la Licenciatura en Urbanismo”, donde participaron el Mtro. Juan José Orozco López, el Dr. Rodrigo Franco Muñoz y el Dr. Luis Enrique Santiago García del Departamento de Urbanismo; asimismo, la Mtra. Korey de Santiago Correa, jefa del Departamento de Sociología y Antropología y el Mtro. Juan Ignacio Solorio Tlaseca del Departamento de Biología de esta casa de estudios.
Desde Hezbolá han precisado que fueron atacadas "fuerzas logísticas" del Ejército de Israel que se encontraban "en la franja fronteriza del Líbano y la Palestina ocupada cerca del pueblo de Dufif".
Al juzgar por las imágenes, los milicianos lanzaron varios misiles contra unas instalaciones y vehículos aparcados en el lugar. Como resultado del impacto, los objetivos se incendiaron. Además, uno de los proyectiles impactó contra un camión que transportaba una excavadora, destruyendo a ambos.
El Ejercito israelí suele usar excavadoras para destruir distintos tipos de edificaciones en los territorios palestinos ocupados.
Netanyahu reconoció que fue la ayuda por parte de EE.UU. lo que le permitió rechazar la propia idea del alto al fuego en la confrontación contra Hamás. En su opinión, si Israel solicitaba un alto al fuego, esto significaría el comienzo de su rendición.
En este contexto, señaló que "debemos triunfar no por nuestro propio beneficio, sino en aras de Oriente Medio", así como "en aras de nuestros vecinos árabes" y de todo el mundo en general. A su juicio, la victoria de su país en esta guerra es imprescindible tanto para "proteger a Israel", como para "salvaguardar a Oriente Medio". Junto a eso, resaltó, dirigiéndose sobre todo a los estadounidenses, que el mundo civilizado se beneficiará del triunfo de los israelíes, ya que "si no ganamos ahora, entonces Europa será la siguiente, y ustedes serán siguientes".
Netanyahu hizo hincapié, dirigiéndose a los estadounidenses: "Nuestra batalla es su batalla". El primer ministro israelí está convencido de que el "eje del terror" entre Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano, los hutíes en Yemen y el Gobierno iraní es real. A su juicio, son los "minions de Teherán", quienes en esta etapa hacen esfuerzos por "hacer que Oriente Medio y el mundo vuelvan a los tiempos oscuros".
Hablando de los rivales del denominado "eje del terror", indicó que "al otro lado están Israel, los Estados árabes modernos, seguramente Estados Unidos, todas las fuerzas que quieren la paz, la prosperidad para Oriente Medio y para el mundo".
DIF ESTATAL Y OXXO UNEN
ESFUERZOS PARA ALIMENTAR
A ADULTOS MAYORES
Miércoles 15 de noviembre 2023
Para el DIF Estatal es una prioridad cuidar la salud de las personas de la tercera edad y de la gente que más lo necesita, por lo que mediante su Comedor Comunitario apoya a que este sector de la población reciba una buena alimentación.
Hasta hoy, un total de mil adultos mayores reciben alimentos balanceados y calientes mensualmente en el comedor, así lo mencionó la directora general del organismo, Rita Verónica Cruz Medina.
Cruz Medina indicó que en esta ocasión la empresa OXXO, cadena de tiendas de conveniencia mexicana y propiedad de FEMSA, entregó apoyo alimentario al Comedor Comunitario del DIF Estatal, por lo que le agradeció a la representante de OXXO, Andrea Villalobos Rodríguez, por sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para favorecer a los sectores más vulnerables.
OXXO donó más de 150 productos, entre los que destacaban latas de atún, leche, cereales, aceite, galletas, productos enlatados, azúcar, agua embotellada, jugos de fruta, desechables, frijoles y material de limpieza.
Por último, Rita Verónica Cruz Medina exhortó a la población a pasar la voz para que quienes lo necesiten acudan al comedor ubicado en calle Sevilla s/n esquina
con Av. de la Convención Sur, colonia España, a fin de que más adultos mayores acudan para mejorar su calidad de vida con una buena alimentación.
Con gran éxito, estudiantes
de la UAA llevaron a cabo las
“Jornadas del Centro de
Educación Media”
Miércoles 15 de noviembre 2023
● Las jornadas incluyeron actividades académicas, culturales y de esparcimiento en los planteles Central y Oriente del CEM.
● Esta actividad evidencia el trabajo académico que realiza el CEM por medio de sus áreas disciplinares.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Educación Media (CEM) organizó las “Jornadas del Centro de Educación Media”, una feria de ciencia, tecnología y actividades de esparcimiento que se realizaron durante dos días (un día en cada Centro) tanto en el Plantel Central como en el Plantel Oriente.
En ese sentido, las acciones se dividieron en cinco espacios en cada Centro: “Matemáticas y Física”, “Filosofía y Letras”, “Idiomas”, Ciencias Químico-biológicas” y “Ciencias Sociales, Económicas e Historia”; en ellos, se realizaron exposición y concurso de proyectos, basta lingüístico, muestra de la cultura anglo-francesa de Canadá y rally de química; exposición de carteles literarios, concurso de cartel, “English bingo”, concurso de maquetas escénicas de ética y presentaciones diversas de actividades académicas, entre otras.
Como parte del acto inaugural, el Mtro. Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, dedicó a los estudiantes y profesores presentes un mensaje en el que agradeció en primer lugar, el interés y disposición mostrados por los alumnos de los dos planteles del bachillerato de la UAA. Acto seguido, señaló que con estas jornadas se evidencia de manera significativa el trabajo académico que se realiza en este Centro a través de sus áreas disciplinarias.
Asimismo, el decano refirió que estos trabajos extra curriculares se complementan con la vida académica, lo que da como resultado unas jornadas que alumnos y docentes disfrutan por igual y de las que también se aprende.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes a aprovechar este tipo de eventos que se traducen en una oportunidad para relacionar diversas áreas del conocimiento para complementar así, la formación integral que promueve el CEM de la UAA.
Cabe hacer mención de que a la par de las actividades académicas en ambos planteles, también se llevaron a cabo torneos de basquetbol, voleibol y futbol rápido.
UAA distinguirá con Doctorado
Honoris Causa al historiador
Aurelio de los Reyes García Rojas
Miércoles 15 de noviembre 2023
● El homenajeado ha formado jóvenes en el área de la historia, ha fundado centros de estudio y ha contribuido a rescatar y preservar películas del cine mexicano.
● Esta distinción será entregada también al ciudadano Alfonso Romo de Vivar, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela.
La conmemoración por el 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes abre la posibilidad de reconocer a personalidades excepcionales que han trascendido por su aportación a la cultura, la ciencia o las humanidades. En esta ocasión, la máxima casa de estudios tendrá a bien distinguir con el Grado de Doctor Honoris Causa al historiador, escritor y académico aguascalentense Aurelio de los Reyes García Rojas.
Este merecido reconocimiento se debe a sus contribuciones sustanciales al conocimiento generado en sus ámbitos de competencia desde un perfil humanista que lo ha llevado a especializarse en el mundo del cine y la imagen, lo que le ha permitido formar jóvenes en el área de la historia, fundar centros de estudio y rescatar y preservar películas del cine mexicano.
Aurelio de los Reyes nació el 3 de agosto de 1942 en Aguascalientes. Para estudiar una carrera universitaria tuvo que desplazarse a la Ciudad de México en la década de los sesenta del siglo pasado, donde concluyó la licenciatura en Historia y el doctorado en Letras por la UNAM; asimismo, obtuvo el título de doctor en Historia por El Colegio de México. Estos estudios y su trabajo intachable, le valieron para ser nombrado investigador emérito de la UNAM, adscrito al Instituto de Investigaciones Estéticas y del Sistema Nacional de Investigadores; y ser miembro de número del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia Mexicana de la Historia.
Ha recibido múltiples reconocimientos, algunos de ellos: una Diosa de Plata de Periodistas Cinematográficos de México por el cortometraje experimental: ¿Una ciudad conocida? en 1962; un Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas por el cortometraje “Y el cine llegó” en 1992; así como el premio Jean Mitry, en Italia en 2013; distinciones que fueron fruto de su línea de investigación en el cine mudo en México. Por ello, también, en 2016, fue homenajeado en Puebla con motivo del inicio del Festival Internacional de Cine Mudo.
Asimismo, en otra faceta de su trabajo como historiador, ha participado en la curaduría de exposiciones de arte; por ello, entre sus logros se cuentan 80 años de cine en México, en el Museo Universitario del Chopo (1978). Además, ha escrito más de 20 libros de autoría propia, otros tantos los ha coordinado y ha publicado más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales.
Cabe recordar que esta distinción será entregada también al químico Alfonso Romo de Vivar, y, de manera póstuma, a la ciudadana Dolores Castro Varela el próximo 17 de noviembre en el auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria.
Docentes de la UAA presentan
destacados proyectos en el
Premio a la Innovación
Educativa 2023
Jueves 16 de noviembre 2023
● Destaca la participación de docentes de 7 de los 10 Centros Académicos de la UAA.
● Los proyectos ganadores contemplan estrategias y metodologías con resultados medibles a partir del semestre pasado.
Docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes atendieron el llamado a participar en la convocatoria “Premio a la Innovación Educativa 2023”, cuyo propósito fue desarrollar estrategias y acciones creativas que contribuyan a mejorar el nivel de logro de los objetivos formativos.
La Mtra. Almendra Alejandra Esparza Díaz de León, jefa del Departamento de Innovación Educativa de la UAA, informó que la convocatoria recibió la inscripción de 12 proyectos de profesores de pregrado y posgrado en activo de los cuales se derivaron cinco ganadores.
Los proyectos que serán reconocidos en esta edición son: “Metodología para proyectos de regeneración y diseños urbanos” del Dr. Ricardo de Alba Obregón; “El Parguesito” de la Mtra. Cristina Ortega Lira (área de juegos infantiles para la comunidad Los Parga); “Naturalista” (enciclopedia digital medioambiental), de la Mtra. María Guadalupe Castorena Esparza; “Unos pro ominbus, omnes pro uno” (metodologías activas para facilitar aprendizaje) de la M.V.Z Rosa Ma. Meléndez Soto, así como “Francovol, viaja jugando” (exhibición de materiales didácticos para la enseñanza del inglés y francés como lenguas extranjeras) de la Mtra. Adriana Macías Torres.
En su registro, los docentes acompañaron su propuesta con un texto de justificación y un breve video en cada una de las categorías disponibles. Cabe destacar que, de los 12 proyectos presentados, seis correspondieron a la categoría “Experiencias de aprendizaje con impacto social”, cinco a la de “Implementación de metodologías activas” y uno más a la de “Uso de tecnología para facilitar el aprendizaje”.
Para la parte de evaluación de proyectos se contó con el apoyo de 10 dictaminadores, siete nacionales integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y tres
internacionales (dos de la Universidad Nacional de la Plata de Buenos Aires, Argentina y uno de la Universidad Nacional de la Asunción, Paraguay).
Cabe hacer mención que en la edición 2023 del “Premio a la Innovación Educativa” participaron docentes de siete de los 10 Centros Académicos con los que cuenta la Autónoma de Aguascalientes. La premiación tendrá lugar el 30 de noviembre del presente en el Aula Isóptica del Edificio Polivalente en punto de las 12:00 hrs.
Estudiantes de Sociología
realizan proyecto de
impacto social en
beneficio de niños de
comunidades vulnerables
Domingo 19 de noviembre 2023
● El proyecto inició hace un año como parte de una materia de la carrera de Sociología.
● Además, por medio de esta actividad altruista los estudiantes liberan sus horas de servicio social.
Un grupo de estudiantes de 7º semestre de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevan a cabo un proyecto de impacto social en el que buscan incidir de manera favorable en la vida de los alumnos de una primaria ubicada en la comunidad Los Vázquez, Jesús María.
Según explicó la Mtra. Roció Angélica Sepúlveda Hernández, profesora del Departamento de Sociología de la UAA, el proyecto nace como parte de las actividades de la asignatura de Investigación-Acción, por medio de la cual desde el semestre anterior realizan una serie de actividades y talleres de educación socio-emocional de detección de problemáticas.
En ese sentido, la profesora añadió que luego de visitas, entrevistas y sesiones de observación pudieron detectar la necesidad de llevar a cabo un plan de desarrollo para brindar a los niños un proyecto claro de vida, a través de actividades que les permitan abrir su panorama y conocer que más allá de su entorno más cercano existen muchas posibilidades de seguirse preparando hasta llegar al nivel de educación superior.
La Mtra. Sepúlveda Hernández expresó que el proyecto impacta de manera directa y positiva a los casi 200 alumnos de la Escuela Primaria Pedro José García Rojas, no obstante, los alcances y resultados de cada una de las acciones realizadas con los niños pretenden incidir favorablemente en toda la comunidad y en cada una de las familias. A esta institución educativa asisten menores de por lo menos 5 comunidades de la zona que confluyen en este punto geográfico.
Como parte de las acciones que los estudiantes de Sociología están realizando, se llevó a cabo una visita guiada a la UAA con la intención de mostrar a los infantes los espacios que aquí se tienen, incitarlos a seguir estudiando y a aspirar a una carrera
profesional, teniendo a la máxima casa de estudios del estado como una opción pública de calidad para formarse.
Es importante señalar que además de cumplir con el proyecto que la asignatura marca, los estudiantes liberan su servicio social con estas actividades.
Participó UAA en el Coloquio
Internacional “Camino Real
de Tierra Adentro. Itinerarios
culturales-Unesco”
Lunes 20 de noviembre 2023
● Se contó con la participación de académicos de los Departamentos de Historia y de Turismo de la UAA.
● Esta vinculación fue posible gracias a la buena relación que, a lo largo de los años, la Universidad ha fomentado y mantenido con otras instituciones, hecho que ha permitido el enriquecimiento cultural del Estado y del país.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de sus Departamentos de Turismo e Historia, participó en las actividades del Coloquio Internacional “Camino Real de Tierra Adentro. Itinerarios culturales-Unesco”, el cual tuvo como propósito generar la discusión y el análisis acerca del estado actual de la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural del Camino Real de Tierra Adentro (CRTA) en México y en el sur de los Estados Unidos.
Dicho coloquio es resultado de la colaboración de la UAA con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Aguascalientes; el gobierno estatal, el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, auspiciado por la Unesco; así como del Servicio de Parques Nacionales del Departamento Interior de Estados Unidos de América.
Al respecto, la Mtra. Astrid Vargas Vázquez, jefa del Departamento de Turismo destacó que esta vinculación fue posible gracias a la buena relación que, a lo largo de los años, la Universidad ha fomentado y mantenido con otras instituciones, hecho que ha permitido el enriquecimiento cultural del Estado y del país.
En este sentido, destacó que este importante evento contempló talleres, conferencias y mesas de trabajo, con la participación de conferencistas de la Embajada de Estados Unidos, República Dominicana, Argentina, así como de académicos de diferentes universidades, entre ellas la Autónoma de Aguascalientes.
Señaló que una de las actividades que estuvieron coordinadas por el Departamento de Turismo de la UAA fue el taller “Desarrollo de experiencias turísticas en patrimonio cultural” impartido por el Dr. Víctor Manuel López Guevara del Colegio de Tlaxcala. Asimismo, apuntó que se contó con la participación del Dr. Andrés Reyes Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Historia, quien tuvo a su cargo la conferencia magistral “Camino Real de Tierra Adentro, conceptos, temas y problemas” y quien además participó en la mesa de trabajo “Mapa de Teocaltiche. Contexto histórico y análisis geográfico”.
Cabe destacar que el Coloquio Internacional “Camino Real de Tierra Adentro. Itinerarios culturales-Unesco”, reunió a investigadores y especialistas en historia, arqueología, antropología, arquitectura, restauración, urbanismo, políticas públicas, gestores culturales, miembros de asociaciones civiles y comunitarias, interesados en la conservación del patrimonio histórico y cultural.
Tres programas académicos
de la UAA en proceso de
reacreditación ante CIEES
Martes 21 de noviembre 2023
● De manera virtual se llevó a cabo la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos de los Comités de Ciencias Agropecuarias y de la Salud de los CIEES.
Con el compromiso de mantener la calidad académica y la formación profesional de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo de manera virtual la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos de los Comités de Ciencias Agropecuarias y de la Salud de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para la evaluación de los programas educativos de Ingeniería en Agronomía, Médico Veterinario Zootecnista y Médico Estomatólogo.
En el marco de la presentación de este proceso, la rectora de la máxima casa de estudios del estado, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció que la importancia de estos procesos radica en que enriquecen y suman a la formación de mejores profesionistas y ciudadanos.
En ese sentido, la Dra. Pinzón Castro destacó que la UAA mantiene su compromiso con la educación de calidad, por lo que reiteró la voluntad que como institución y desde cada uno de los Centros Académicos se tiene para abrirse a este tipo de evaluaciones de acreditaciones que fortalezcan los programas educativos.
En este acto, el decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, refrendó el interés auténtico que se tiene de mantener los diferentes planes educativos con altos estándares de calidad.
De igual manera, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Dr. Sergio Ramírez González, agradeció la presencia de los Pares Académicos y reiteró que los procesos de acreditación son un aliciente para las nuevas generaciones de que su formación será de calidad.
Como parte de esta presentación, la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo llevó a cabo la presentación de la estructura departamental de la institución.
Posterior a esta explicación, el Mtro. Armando Betancourt Linares, Asesor Institucional del Centro de Ciencias de la Salud y representante del Dr. Alejandro Nieto Rodríguez, vocal ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud de los CIEES, reconoció la disposición de la UAA para atender ejercicios de mejora continua de los programas académicos, pues dijo, es una muestra del interés de la institución de mantenerse en línea ascendente y contribuir al fortalecimiento y consolidación de los programas.
Como parte de su participación, la Mtra. Norma Villegas López, vocal ejecutiva del Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES, expresó el orgullo que representa compartir este proceso de evaluación después de un trabajo de meses que traerá sin duda, frutos positivos para contribuir a la mejora continua en el camino hacia la excelencia de la educación superior.
Es importante señalar que durante el inicio de estas evaluaciones estuvieron presentes la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado; el Lic. Alejandro Guzmán Morales, asesor institucional del Comité de Ciencias Agropecuarias; así como coordinadores de Comisiones de Pares Académicos Externos pertenecientes a diversas universidades del país.
Banco de Sangre Universitario
de la UAA invita a su campaña
de donación
Miércoles 22 de noviembre 2023
● La donación se lleva a cabo del 21 al 23 de noviembre en la Velaria del edificio 3 en un horario de 8:00 a 13:00 horas.
● Esta campaña se realiza en conjunto con la asociación DONORMO con quien se busca promover información sobre la donación de médula ósea.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Banco de Sangre Universitario “Dr. Rafael Macías Peña” invita a su campaña de donación altruista, la cual se lleva a cabo de este 21 al 23 de noviembre en conjunto con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y el Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea (DONORMO).
Con el lema “En la vida gana el que se atreve, atrévete a salvar una vida”, esta campaña pretende atraer al mayor número de personas posible, por lo que está abierta para la comunidad universitaria y sociedad en general en la búsqueda de promover la donación altruista y beneficiar a su vez a pacientes de este tipo de enfermedades.
La alumna Angélica Muñoz Pelayo, coordinadora general del banco de sangre, informó que en esta ocasión se otorgarán 70 fichas para donación por día y reconoció la importancia de promover en ambientes educativos una cultura de donación altruista, que a su vez permee en la sociedad, toda vez que en México es un tema que se requiere reforzar.
La campaña se llevará a cabo en la velaria del edificio 3 de Ciudad Universitaria. Los interesados en contribuir con esta donación no requieren de hacer ningún registro previo, sino únicamente acercarse en los días señalados en un horario de 8:00 a 13:00 horas.
Los requisitos para sumarse son: tener entre 18 y 65 años de edad; pesar más de 50 kilogramos; medir más de 1.50 metros; no haber consumido alcohol entre las 48 y 72 horas previas, ni medicinas en las últimas 72 horas; presentar una identificación oficial; así como acudir con un ayuno de 3 a 4 horas.
Es importante señalar que la campaña se realiza de la mano de DONORMO con quien se busca promover información sobre la donación de médula ósea y la donación de células madre en vida.
Estudiantes de la UAA presentan
nuevas herramientas para
aprender francés y español
Miércoles 22 de noviembre 2023
● La actividad forma parte del proyecto “Francovol, viaja jugando”, coordinado por la Mtra. Adriana Macías Torres y recientemente galardonado con el Premio a la Innovación Educativa 2023.
Diecinueve estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Docencia del Francés y Español como Lenguas extranjeras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevaron a cabo la exhibición de material didáctico para la enseñanza de estos idiomas con el propósito de incentivar la creación de estrategias creativas e innovadoras.
La actividad se tituló “Franshrek” y forma parte del proyecto “Francovol, viaja jugando”, recientemente galardonado con el Premio a la Innovación Educativa 2023 y coordinado por la Mtra. Adriana Macías Torres, académica adscrita al Departamento de Idiomas del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) de la UAA.
Durante el evento inaugural y en representación de la decana del CCSyH, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, el Dr. Gustavo Muñoz Abundez, secretario académico del Centro, señaló que los materiales didácticos mejoran la calidad educativa al favorecer el aprendizaje, la participación y la integración de los estudiantes en actividades académicas. Asimismo, subrayó que este tipo de actividades permiten a los alumnos reflexionar sobre los procesos pedagógicos de acuerdo a los objetivos planteados en cada uno de sus proyectos.
En otro momento, el Mtro. Francesco Toss, jefe del Departamento de Idiomas, mencionó que estas presentaciones se han implementado año con año, convirtiéndose en una tradición positiva en esta carrera. Adicionalmente enfatizó que aunque el uso de material didáctico es importante en cualquier asignatura, en la enseñanza del idioma es fundamental para despertar el interés y curiosidad de los alumnos.
Por otra parte, la Mtra. Adriana Macías Torres, titular de la asignatura “Uso de recursos y materiales didácticos” destacó que esta actividad, permite explorar nuevas posibilidades para impartir clase, mejorar el trabajo docente, y a su vez, motivar a otras personas a aprender el idioma.
Cabe señalar que “Franshrek” estuvo conformado por seis stands en los que se exhibieron una gran variedad de materiales, entre ellos: loterías, tarjetas, juegos de mesa, ruletas, sólo por mencionar algunos.
UAA fue sede de la charla
“Actuación del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicana”
Miércoles 22 de noviembre 2023
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, asistió a la charla “Actuación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana” que tuvo lugar en la máxima casa de estudios del estado.
Dicha ponencia estuvo a cargo del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la Décimo Cuarta Zona Militar, Isaac Aarón Jesús García, quien como parte de su mensaje señaló que la seguridad nacional comienza desde el hacer valer los derechos como ciudadanos hasta promover los valores entre la sociedad.
En este espacio que congregó a cerca de 100 estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas y Centro de Ciencias Básicas, el jefe de Estado Mayor reconoció que la promoción de valores y buenas prácticas tiene un peso muy importante en las instituciones de educación.
A la charla asistieron, además, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos; la Mtra. María Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, así como personal académico y administrativo de la UAA.
Con “Emprende Gallo Fest”,
Autónoma de Aguascalientes
da fuerte impulso al
emprendedurismo estudiantil
Jueves 23 de noviembre 2023
● La propuesta emanada de la FEUAA busca involucrar aún más a los estudiantes con el mundo empresarial.
● “Emprende Gallo Fest” celebró también un foro con expertos en temas de emprendimiento.
Con el propósito de impulsar el emprendimiento entre su alumnado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio de su Federación de Estudiantes (FEUAA), celebró la inauguración del “Emprende Gallo Fest”, evento en el que se expusieron modelos de negocio en etapa inicial.
Presidiendo la ceremonia, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, se dijo consciente de que emprender en el mundo de la producción y servicios siempre ha sido un reto demandante, con obstáculos e imprevistos. Refirió que, aún con ellos, existen ejemplos de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que han logrado consolidarse en el país, convirtiéndose en referentes del emprendimiento o en generadoras de estabilidad, empleo y desarrollo en sus entornos.
La Dra. Pinzón hizo hincapié en que, además de algunos programas de gobierno y de empresas privadas, existen otras instituciones de apoyo al desarrollo de ideas, entre ellas, las universidades. La Autónoma de Aguascalientes, por ejemplo, cuenta con proyectos como la Incubadora de Empresas o iniciativas conjuntas como este festival, que brinda apoyo a la juventud emprendedora de esta casa de estudios.
Finalmente, pidió a los emprendedores presentes, aprender de la experiencia para desarrollar un nuevo producto, insistir, luchar y buscar el éxito. Los felicitó por los trabajos desarrollados y aplaudió tanto su iniciativa como entusiasmo.
Por otra parte, la Mtra. Estefanía García Valadez, directora general de la Subsecretaría de MiPyMes de la Secretaría de Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología (SEDECYT) de Gobierno del Estado, se dijo gustosa de estar presente en un evento con gran cantidad de jóvenes involucrados en temas de emprendimiento, destacando que para sacar adelante los proyectos surgidos en la escuela hay que ser arriesgados y perseverantes. También recomendó a los
estudiantes aprovechar las diversas convocatorias que se les presenten, ya sea dentro de su etapa estudiantil o fuera de ella.
En representación de los alumnos, Omar Alejandro Hernández Segura, secretario de relaciones interinstitucionales de la FEUAA, exhortó a los presentes a mantener un espíritu emprendedor hacia lo nuevo y ser promotores de cambio, buscar un impacto positivo y ser conscientes de que, al menos en nuestro país, más del 95% de las empresas que generan riqueza y desarrollo están encabezadas por emprendedores, por lo que es innegable el potencial e impacto que tienen.
Cabe hacer mención que, además de la exhibición de proyectos, “Emprende Gallo Fest” incluyó la organización de un foro con expertos en temas de emprendimiento en el que los jóvenes participantes tuvieron oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y despejar dudas en temas asociados.
UAA inauguró su XIV Cátedra
Ezequiel A. Chávez titulada
“Género y teoría política”
Viernes 24 de noviembre 2023
● Como parte de las actividades de cierre de semestre, esta cátedra retomó la importancia de visibilizar que solo desde la educación se tienen posibilidades reales de mejorar las condiciones de vida del entorno.
● El evento tuvo como invitada a la Dra. Itzel Mayans Hermida, investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Filosofía, llevó a cabo la XIV Cátedra Ezequiel A. Chávez titulada “Género y teoría política”. Durante la declaratoria inaugural de este evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, reconoció la necesidad que existe de generar, a través de la filosofía, espacios de reflexión y diálogo encaminados a fortalecer el pensamiento crítico, así como la búsqueda de la equidad, la justicia, la solidaridad y el humanismo.
En ese sentido, la Dra. Pinzón Castro invitó a la comunidad universitaria a reflejar con su actuar el deseo genuino de llevar a todos los confines, como alude el lema de la UAA, la luz del conocimiento, sin discriminación ni distingos de ningún tipo para construir consensos y desarrollo por el bien de todos.
La rectora añadió que en cada una de las ediciones de la cátedra Ezequiel A. Chávez se ha tenido la oportunidad de recordar legados importantes y de reflexionar, desde el hacer académico y desde las áreas de conocimiento particulares de este y todos los decanatos, que las instituciones se deben a la generación de conocimiento y al servicio a los demás; entendiendo que solo desde la educación y la empatía se tienen posibilidades reales de mejorar las condiciones de vida del entorno, y forjar herramientas para la paz, el respeto y el reconocimiento mutuo.
Es importante señalar que el evento contó con la presencia de la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH; el Mtro. Héctor Hugo Sigala Rodríguez, jefe de Departamento de Filosofía; la Dra. Itzel Mayans Hermida, investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora e invitada especial; integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, personal docente y administrativo y comunidad estudiantil de la carrera de filosofía.
125 estudiantes de la UAA
serán parte del programa
de movilidad estudiantil
en 10 países
Sábado 25 de noviembre 2023
● Se trata del segundo bloque de estudiantes que hará una estancia académica en otra entidad, desde el retorno de este programa anteriormente suspendido por la pandemia.
● La máxima casa de estudios ofrecerá a los estudiantes toda la asistencia que requieran previa a su partida, pero también durante su estancia en otras universidades.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección de Servicios Educativos y del Departamento de Apoyo a la Formación Integral, llevó a cabo la sesión de inducción para alumnos de pregrado inscritos al programa de movilidad estudiantil semestre enero-junio 2024. Este es el segundo grupo de alumnos que estará cursando un semestre en el extranjero tras el retorno al programa de movilidad de pregrado, que fue suspendido por la pandemia de Covid-19.
En este encuentro, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que cada vez un mayor número de alumnos está teniendo la oportunidad de acceder a programas de movilidad estudiantil. Afirmó que es pleno interés de la máxima casa de estudios del estado ofrecerles toda la asistencia (previa y durante la estancia en el extranjero) para que su experiencia sea lo más enriquecedora posible. Asimismo, invitó a los estudiantes que forman parte del programa a entusiasmarse por el acercamiento a nuevas culturas y amistades, pero, sobre todo, a ser responsables en el apartado académico y en la toma de decisiones que afrontarán como parte de su estancia en otra entidad o país, recordando que están representando a Autónoma de Aguascalientes.
Por su parte, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director de Servicios Educativos de la UAA, dio a conocer que se recibieron 13 solicitudes de estudiantes para movilidad nacional y 112 solicitudes para movilidad internacional, a fin de hacer una estancia en países como Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Japón, Italia y Uruguay. Finalmente, el Mtro. Ruiz deseó a los alumnos de la UAA una grata experiencia de movilidad, en espera de que posteriormente puedan retribuir algo de lo mucho que aprenderán durante sus estancias
Nombran a los ganadores del
concurso “Ilustrando la cultura
de paz y la igualdad de género”
de la UAA
Sábado 25 de noviembre 2023
● Se trata de Laura Liliana de los Santos Lares, Yoltic Resendiz Joya, ambas de la Lic. en Mercadotecnia, y Calixto Javier González Serna de la Lic. en Derecho.
● Este tipo de eventos tienen como objetivo fomentar y volver más tangible la cultura de paz y de igualdad de género dentro de las Instituciones de Educación Superior.
La Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la presentación de los ganadores del concurso “Ilustrando la cultura de paz y la igualdad de género”, como parte de las actividades por el Festival de Derechos Humanos y Cultura de Paz organizado por este mismo ente universitario.
Al respecto, el Mtro. David Roberto Barba, asistente de la DDU, dio a conocer que en este marco, la Defensoría ha generado varias actividades en donde se pretende impulsar la cultura de paz, prevención de violencia y difusión de los derechos humanos, derechos universitarios y el protocolo de actuación para situaciones de acoso, discriminación y violencia.
Entre estas actividades, se convocó a estudiantes, docentes y personal administrativo de la UAA a participar en dicho concurso a fin de fomentar y volver más tangible la cultura de paz y de igualdad de género dentro de las Instituciones de Educación Superior a través de trabajos artísticos.
El primer lugar lo obtuvo la alumna Laura Liliana de los Santos Lares del séptimo semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia, quien elaboró una ilustración que muestra la cultura de paz e igualdad de género dentro de las relaciones humanas y el ambiente, y cómo los valores, comportamientos, actitudes, prácticas, sentimientos y creencias forjadas durante la educación pueden lograr la armonía y el equilibrio.
La ganadora del segundo lugar fue Yoltic Resendiz Joya, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Mercadotecnia, cuyo enfoque de su ilustración fueron manos con diferentes características, en representación de la diversidad y la unidad para la construcción de un mejor país.
Finalmente se dio a conocer que Calixto Javier González Serna, de sexto semestre de la Lic. en Derecho, fue acreedor al tercer lugar por su obra “Grito de Paz”, donde
representó distintos simbolismos referentes al pensamiento antropocentrista del ser humano, uno de los elementos más dañinos para la sociedad.
Los galardonados fueron acreedores a un incentivo económico, así como a la difusión de sus trabajos en medios oficiales de la DDU y Radio UAA. Cabe mencionar que el evento de premiación contó con la presencia de la Lic. Sandra Verónica Velasco Hernández, asesor jurídico de la Defensoría de los Derechos Universitarios; la Sra. Eduviges Villapando de la Defensoría Auxiliar Administrativa y la alumna Brenda Lizeth de León Sepúlveda, becaria de la DDU.
UAA realizó con éxito su III
Seminario de Investigación
Optométrica
Lunes 27 de noviembre 2023
● El evento fue un espacio de convergencia para compartir investigaciones y resultados entre especialistas y estudiantes del área.
● Durante el acto, además, se entregaron reconocimientos a los estudiantes de mejores promedios.
Con el objetivo de brindar un espacio para la exposición de las investigaciones de los estudiantes de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como de reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje, se llevó a cabo el III Seminario de Investigación Optométrica.
En el marco de este evento que congrega a alumnos e investigadores del área, el decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), Dr. Sergio Ramírez González y representante de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó que la investigación permite no solo la capacitación y actualización de los profesionistas de cualquier área, sino que, además, los dota de perseverancia y disciplina en el ejercicio de sus carreras y en bien de la sociedad.
En ese sentido, la Mtra. Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría expresó que con este tipo de espacios también se contribuye a la formación de los perfiles profesionales al tener las condiciones para compartir conocimiento entre la comunidad y las nuevas generaciones.
Al respecto el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrados, añadió que la investigación requiere de vocación y resulta primordial que además de realizarla, se puedan compartir los proyectos entre colegas, con lo que se asegura el fortalecimiento y éxito de los trabajos.
Como parte de este mismo evento, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los estudiantes con mejor promedio del semestre enero-junio de 2023.
Es importante agregar que en este acto se contó también con la presencia de la Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, presidenta de la Honorable Junta de Gobierno; la Mtra. Silvia Patricia González Flores, secretaria de Investigación y Posgrado del CCS; así como de integrantes de la H. Junta de Gobierno, de la Comisión Ejecutiva del Centro, el Mtro. Luis Héctor Salas Hernández, docente del Departamento de
Optometría y organizador del seminario; personal académico y administrativo del Centro, investigadores y alumnos de los distintos semestres de la carrera de Optometría.
Más de 450 alumnos de
pregrado y posgrado de la
UAA participaron en el V
Coloquio de Investigación
del CCEA
Lunes 27 de noviembre 2023
● Desarrollaron carteles y mini proyectos en temas diversos asociados a la investigación.
Alumnos del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebraron el V Coloquio de Investigación, en el cual, 450 estudiantes presentaron 140 carteles (86 en licenciatura y 54 en posgrado), así como mini proyectos en los que se abordó la importancia del trabajo de investigación en temas diversos a través de nueve programas de licenciatura y tres de posgrado.
En el evento, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA y representante de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que este coloquio es una manifestación del compromiso constante e incansable que el Centro dedica a la investigación, al desarrollo académico y a la generación de conocimiento.
Respecto de los trabajos presentados, la decana expresó que son una muestra de la dedicación y esfuerzo invertidos, testimonio de la búsqueda de respuestas y exploración de nuevas ideas y del compromiso con la excelencia académica, fruto del conocimiento científico del CCEA.
Finalmente, destacó el esfuerzo colaborativo de los jefes de departamento, profesores, investigadores y personal administrativo del CCEA para que el coloquio fuera posible. Reconoció el talento y la dedicación de los estudiantes, los cuales sirven como recordatorio de que la investigación es una senda que lleva a explorar lo desconocido para construir un mejor futuro.
Asimismo, el Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, destacó los cambios que en esta ocasión se hicieron al 5º Coloquio de Investigación, entre los que figura el que los trabajos se presentaron de manera electrónica (para evitar gastos excesivos). Agradeció también la voluntad de los alumnos de pregrado y posgrado que, con sus trabajos, fomentaron el acercamiento hacia la investigación.
Cabe hacer mención que en la ceremonia de inauguración del 5º Coloquio de Investigación del CCEA, también estuvieron presentes el Dr. Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación en representación del Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado; Dr. Alfonso Martín Rodríguez, secretario de Docencia de Pregrado del CCEA; Dra. Ma. del Carmen Bautista Sánchez, secretaria administrativa del CCEA, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva, investigadores, docentes, estudiantes y personal administrativo del Centro.
CIEES inicia trabajos de
evaluación de la Ingeniería
en Manufactura y
Automatización Industrial e
Ingeniería Bioquímica de
la UAA
Martes 28 de noviembre 2023
● Competir no significa discutir unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia, en beneficio de los estudiantes: rectora de la UAA.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) iniciaron los trabajos de evaluación para la reacreditación de los programas académicos de Ingeniería Bioquímica e Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad a favor de la excelencia educativa.
Durante la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, mencionó que a lo largo de los años la institución ha confiado en los CIEES para fungir como esa mirada externa que enriquezca nuestro trabajo y la calidad de nuestros programas.
Asimismo, compartió que en este contexto competir no significa enfrentarse unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia en beneficio de los estudiantes. Por otra parte, hizo extensivo el agradecimiento y reconocimiento tanto a los académicos de la institución, como a los pares evaluadores externos y a las autoridades que participan con la voluntad de sumar a esta aspiración.
En otro momento, el Mtro. Héctor Fernando Sánchez Posadas, vocal ejecutivo del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, agradeció la confianza depositada en ellos. Recordó que con estos trabajos se realizará un análisis para constatar y dar testimonio externo de la calidad de los programas que ofrece esta casa de estudios, con la intención de contribuir a la mejora mediante una actividad académica en conjunto.
Por otro lado, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB), mencionó que la sinergia que se ha creado entre ambas instituciones le permitirá a la UAA brindar los mejores programas académicos a las nuevas generaciones de estudiantes.
El decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la UAA, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, comentó que para que el ciclo de mejora continua sea posible, se requiere de la visión de instituciones como los CIEES que, con la metodología y con
el trabajo desinteresado de los pares académicos, permite contrastar resultados, logros y detectar áreas de oportunidad.
Acto seguido, los pares coordinadores de los Comités de Evaluación de ambos programas académicos, el Dr. Gustavo Gallardo Moreno y el Mtro. Jorge Martín Hernández Mendoza, sostuvieron que este ejercicio se llevará a cabo con la mayor transparencia posible, ya que su principal objetivo es el bien de los estudiantes.
En esta reunión se contó además con la presencia de la Mtra. Elizabeth Vega Gatica, asesora institucional de los CIEES; la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, el Comité para la evaluación de Ingeniero Bioquímico y el Comité para la evaluación de Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial, jefes de los Departamentos de Ingeniería Bioquímica y Robótica de la UAA, así como de los secretarios de Docencia de Pregrado del CCI y el CCB.
Martes 28 de noviembre 2023
● Competir no significa discutir unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia, en beneficio de los estudiantes: rectora de la UAA.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) iniciaron los trabajos de evaluación para la reacreditación de los programas académicos de Ingeniería Bioquímica e Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a fin de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad a favor de la excelencia educativa.
Durante la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, mencionó que a lo largo de los años la institución ha confiado en los CIEES para fungir como esa mirada externa que enriquezca nuestro trabajo y la calidad de nuestros programas.
Asimismo, compartió que en este contexto competir no significa enfrentarse unos con otros, sino correr juntos en la búsqueda de una calidad educativa de excelencia en beneficio de los estudiantes. Por otra parte, hizo extensivo el agradecimiento y reconocimiento tanto a los académicos de la institución, como a los pares evaluadores externos y a las autoridades que participan con la voluntad de sumar a esta aspiración.
En otro momento, el Mtro. Héctor Fernando Sánchez Posadas, vocal ejecutivo del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, agradeció la confianza depositada en ellos. Recordó que con estos trabajos se realizará un análisis para constatar y dar testimonio externo de la calidad de los programas que ofrece esta casa de estudios, con la intención de contribuir a la mejora mediante una actividad académica en conjunto.
Por otro lado, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB), mencionó que la sinergia que se ha creado entre ambas instituciones le permitirá a la UAA brindar los mejores programas académicos a las nuevas generaciones de estudiantes.
El decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la UAA, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, comentó que para que el ciclo de mejora continua sea posible, se requiere de la visión de instituciones como los CIEES que, con la metodología y con
el trabajo desinteresado de los pares académicos, permite contrastar resultados, logros y detectar áreas de oportunidad.
Acto seguido, los pares coordinadores de los Comités de Evaluación de ambos programas académicos, el Dr. Gustavo Gallardo Moreno y el Mtro. Jorge Martín Hernández Mendoza, sostuvieron que este ejercicio se llevará a cabo con la mayor transparencia posible, ya que su principal objetivo es el bien de los estudiantes.
En esta reunión se contó además con la presencia de la Mtra. Elizabeth Vega Gatica, asesora institucional de los CIEES; la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, el Comité para la evaluación de Ingeniero Bioquímico y el Comité para la evaluación de Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial, jefes de los Departamentos de Ingeniería Bioquímica y Robótica de la UAA, así como de los secretarios de Docencia de Pregrado del CCI y el CCB.
Celebra UAA el 2º Simposio de
Investigación Económica con la
presentación de trabajos de
investigación
Miércoles 29 de noviembre 2023
● Participaron alumnos de 1º, 3º, 5º y 7º semestre de la Lic. en Economía y del 7º de la Lic. en Comercio Internacional.
● La UAA destaca la realización de este simposio como una forma de incentivar en los estudiantes el gusto por la investigación.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), llevó a cabo el 2º Simposio de Investigación Económica, cuyo propósito fue que los estudiantes de 1º, 3º, 5º y 7º semestre de la Lic. en Economía y los de 7º de la Lic. en Comercio Internacional presentaran los trabajos de investigación en temáticas económicas de actualidad realizados con la asesoría de sus profesores a lo largo del semestre.
Como parte del simposio, se efectuó una exposición en torno a las afectaciones del sector de la confección a raíz de la apertura comercial y, adicionalmente, se presentaron proyectos enfocados en el comercio internacional, se analizaron tendencias y situaciones como el papel de los gobiernos en la economía.
El Dr. Rubén Macías Acosta, jefe del Departamento de Economía, destacó la participación de los estudiantes en las diversas actividades en torno al análisis del mercado del empleo, la informalidad y la ocupación laboral, enfatizando una interesante integración que los prepara para desarrollar el perfil que necesitan durante la carrera.
Recomendó a los estudiantes acercarse más al campo de la investigación para conjuntar las habilidades que van aprendiendo y disipar las inquietudes derivadas de cada una de las materias que llevan.
Asimismo, el Dr. Macías señaló que, para la universidad, es importante fomentar este tipo de eventos, pues contribuyen a enfocar los esfuerzos que se realizan como parte de las actividades de clase, más aún porque se cuenta con el apoyo de destacados investigadores.
En esta ocasión evaluando proyectos estuvieron el Dr. Manuel Díaz Flores, profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), adscrito al Departamento de Economía de la UAA, el Dr. Roberto González Acolt, igualmente miembro del SNII y adscrito al Departamento de Economía, así
como el Lic. Jorge Reynaldo Domínguez, ex colaborador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y asesor de Gobierno del Estado.
De este simposio se desprendieron participaciones en tres categorías distintas: “principiantes”, en la que alumnos de 1ero. y 3er. semestre de la Lic. en Economía así como de 7º de la Lic. en Comercio Internacional, presentaron carteles con una investigación descriptiva respecto de una situación económica; “intermedios”, con alumnos de 5º semestre de la Lic. en Economía que presentaron un planteamiento de una descripción con resultados de un modelo matemático, econométrico o estadístico y “avanzados”, estudiantes de 7º semestre de la Lic. en Economía, con otras exigencias enfocadas en propuestas de intervención en políticas públicas económicas.
Presente en el evento en representación de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE), el urbanista Miguel Ángel Macías Armas, destacó la importancia de generar un mayor acercamiento y vínculos con la comunidad universitaria, saber cuáles son los asuntos que interesan a la juventud y analizar cómo es que están abordando los temas presentes, en especial los que competen a economía.
UAA envía 10 toneladas
de ayuda a damnificados
de Guerrero
Jueves 30 de noviembre 2023
● En coordinación con la ANUIES se enviaron los víveres reunidos en el centro de acopio de la máxima casa de estudios del estado.
● La ayuda humanitaria llegará a la Universidad de Guerrero desde donde se encargarán de distribuirla a quienes más lo necesitan.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes envió 10 toneladas de víveres a los damnificados del huracán “Otis” que hace algunas semanas golpeó las costas de Guerrero.
Según explicó el director general de Difusión y Vinculación, Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, después de que se registró el fenómeno meteorológico, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, giró instrucciones para habilitar en esta casa de estudios un centro de acopio en favor de quienes se vieron afectados.
En ese tenor, el depósito quedó abierto para recibir ayuda de la comunidad universitaria y sociedad en general, logrando reunir una importante cantidad de alimentos no perecederos, agua embotellada, semillas, así como artículos de higiene personal.
Además, en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se organizó la logística para el traslado del apoyo. Una parte del recurso para costear el transporte contratado fue aportado por la Asociación.
De igual manera, se contó con la suma de voluntades de las empresas: Transporte de carga Grupo MYM S.A. de C.V., que dio precio preferencial en el envío de la carga; Maderas y Tarimas de Aguascalientes, quienes donaron 20 tarimas; así como las compañías IMA Solutions & Rigging S.A. de C.V.; OZMAQ, Montacargas, Plataformas y Demolición; y MONTAGSA, quienes apoyaron con el préstamo de montacargas.
Cabe hacer mención que la ayuda será recibida en la Universidad de Guerrero, quienes se encargarán de entregar a la sociedad los apoyos, brindando la certeza de que serán distribuidos de manera responsable
Convocó UAA a Reunión
Regional de Defensorías
Universitarias
Viernes 1 de diciembre 2023
● Se impartió la conferencia magistral “Ley General de Educación Superior: Cultura de Paz y Perspectiva de Género” a cargo de la Dra. Cecilia Palomo Caudillo, catedrática en Derechos Humanos y Perspectiva de Género.
● El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de Erradicación de Violencia Contra las Mujeres.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), y la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), convocaron a una Reunión Regional de Defensorías Universitarias, con miras a abordar temas de cultura de paz y perspectiva de género en el marco de la nueva Ley de Educación Superior.
Esta reunión se desarrolló de manera virtual dentro del marco del 50 aniversario de la UAA, así como en el marco del 25 aniversario de la creación de la DDU, con la finalidad de continuar implementando el Plan de Trabajo de Cultura de Paz que establece la Institución, así como de enriquecer el conocimiento en la materia en colaboración con otras defensorías de derechos universitarios del país.
Dentro de las actividades programadas en esta reunión regional se contempló un conversatorio con defensorías universitarias titulado “Acciones por la cultura de paz en las universidades”, en el que participaron las defensorías de San Luis Potosí, de Zacatecas, Michoacán, y Aguascalientes.
Asimismo, se impartió la conferencia magistral “Ley General de Educación Superior: Cultura de Paz y Perspectiva de Género” a cargo de la Dra. Cecilia Palomo Caudillo, catedrática en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, vicepresidenta de la barra mexicana de abogados en Aguascalientes y consejera de la Asociación de Mujeres Juezas de España, con más de 12 años de experiencia en perspectiva de género y Derechos Humanos.
En dicha conferencia la Dra. Cecilia Palomo recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de Erradicación de Violencia Contra las Mujeres, y fue así que, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, se llevan a cabo 16 días de activismo donde las instituciones luchan por visibilizar el fenómeno de la violencia que atraviesa a las mujeres y a las niñas alrededor del mundo.
Durante su ponencia, la catedrática abordó una mirada histórica sobre las mujeres en la educación: cómo han sido excluidas, vetadas, y bloqueadas en el acceso a la educación. De igual modo, realizó un análisis sobre la Ley General de Educación Superior: Cultura de Paz y Perspectiva de Género, acerca de cómo podría contribuir a mejorar el trabajo de la sociedad, cuáles son sus obligaciones y, finalmente, concluyó con la cultura de paz y cómo es que las mujeres son pioneras en la promoción de la misma.
Es pertinente resaltar que la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios, a la cual pertenece la DDU de la máxima casa de estudios del Estado, ha promovido desde su creación en 2005, el desarrollo de la cultura de protección a los Derechos Humanos en general y, particularmente, los Derechos Humanos en las universidades, así como el alcance de los valores democráticos y la convivencia entre Instituciones de Educación Superior.
La REDDU, ha trabajado con instituciones norteamericanas, latinoamericanas y europeas, a fin de fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias de las comunidades de las instituciones participantes. Actualmente, está integrada por 58 organismos defensores de los Derechos Universitarios en el mundo.
El evento de apertura contó además con la presencia de la Mtra. Alejandra Chávez Lomelí, defensora de la UAA; la Dra. Urenda Quletzú Navarro Sánchez, defensora de los derechos universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y presidenta de la REDDU; la Dra. Guadalupe Barrena Nájera, secretaria ejecutiva de la REDDU; el Mtro. José Acevedo Acosta, ex defensor de los derechos universitarios de la UAA; integrantes del Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG); así como enlaces de la DDU.
El H. Consejo Universitario
aprobó la creación del nuevo
plantel norte del Centro de
Educación Media de la UAA
Sábado 2 de noviembre 2023
● El punto se abordó durante la sesión extraordinaria celebrada el pasado 24 de noviembre.
● El proyecto de las nuevas instalaciones contempla la construcción del plantel en tres etapas.
El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró una sesión extraordinaria el pasado 24 de noviembre en la cual se abordó y desahogo un único punto dentro del orden del día.
Como parte de los trabajos del máximo órgano de gobierno de la UAA, destaca la aprobación de la creación de las nuevas instalaciones universitarias: el Plantel Norte del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual se ubicará en el municipio de Rincón de Romos.
En ese sentido, el nuevo campus de la UAA contempla tres etapas de construcción y se proyecta que inicie operaciones durante 2024. Aunado a lo anterior, se prevé que en cada fase, 700 estudiantes sean incorporados al plantel, de tal modo que una vez concluido el trabajo, la oferta académica total alcance los 2 mil 100 alumnos.
Como parte de la exposición de motivos, el H. Consejo Universitario tuvo a bien realizar todo un análisis sobre la necesidad de incrementar la cobertura de este nivel educativo para tener un impacto favorable en la zona geográfica seleccionada. Por lo que se determinó que el lugar donde se ubicará el nuevo campus es un punto estratégico de la entidad donde confluyen habitantes de varios municipios del norte del estado, lo que brindará mayores oportunidades a las nuevas generaciones.
Es importante destacar que este proyecto es resultado de la suma de voluntades no solo de la UAA sino de los tres niveles de gobierno, por lo que, gracias a las gestiones con la federación, gobierno del estado y el municipio, se cristaliza esta obra en beneficio de la educación en la entidad.
Licenciatura en Música de la UAA
se somete a un nuevo proceso
de evaluación por parte de los
CIEES
Domingo 3 de diciembre 2023
● La Licenciatura en Música nació con el compromiso de participar en estos procesos de evaluación, con los cuales se busca enriquecer y fortalecer los programas educativos que ofrece la Institución.
● Los jóvenes del país tienen derecho a una educación de calidad, humanista, innovadora y pertinente para la sociedad y sus necesidades.
La Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se dispuso a una nueva evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), los cuales se encargan de medir la calidad de los programas educativos de pregrado en diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
Al encabezar la presentación virtual de autoridades de la Comisión de Pares académicos Externos del Comité de Artes, Educación y Humanidades de los CIEES, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que la Licenciatura en Música, nació hace 14 años con el compromiso de participar en estos procesos de evaluación con los cuales se busca enriquecer y fortalecer los programas educativos que ofrece la Institución.
Asimismo, reconoció que, sin duda alguna, desde 1990 los CIEES han llevado a las IES del país a su crecimiento y a la realización de un trabajo colaborativo, en donde todas las partes involucradas se benefician de las buenas prácticas que se aprecian en las instituciones y pueden ser incorporadas en los diversos programas de pregrado gracias a sus observaciones.
Por otro lado, la decana del Centro de Ciencias de las Artes y la Cultura (CAC), Dra. Blanca Elena Sainz Martin, mencionó que el ejercicio de la introspección es imperante para que cualquier actividad humana pueda florecer y ofrecer la mejor versión de sí misma.
Con ello, señaló que esta evaluación cobra importancia si se considera que los jóvenes del país tienen derecho a una educación de calidad, humanista, innovadora y pertinente para la sociedad y sus necesidades. En este sentido, la decana auguró a la planta docente y administrativa de la Lic. en Música un buen paso por esta evaluación y deseó que se encuentren con efectividad aquellas áreas de oportunidad y que logren trabajarlas y reducirlas para asegurar a las futuras generaciones de músicos en Aguascalientes una formación educativa óptima y de alta calidad.
En otro momento, la Lic. Martha García Calderón, asesora institucional de los CIEES, felicitó a la UAA por su compromiso con la mejora continua y agradeció la colaboración y disposición de todos los involucrados en la realización de esta evaluación.
Adicionalmente, el Mtro. Fernando Arreola Merino, par coordinador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, reiteró la disposición de los pares evaluadores para servir y poner en práctica lo que han aprendido a lo largo del tiempo, esperando que este proceso de mejora continua sea en beneficio tanto de la institución como de los estudiantes.
La reunión contó también con la presencia de la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado; la Lic. Susana Arellanos Rodríguez, jefa del Departamento de Gestión Organizacional y Calidad en representación de la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA; el Mtro. César Alfonso Guzmán Portal, jefe del Departamento de Música; el Mtro. Carlos Alberto Ávila Aréchiga, secretario de Docencia del CAC; así como de autoridades de la Comisión de Pares académicos Externos del Comité de Artes, Educación y Humanidades.
Alumnas de Trabajo Social de
la UAA presentan resultados
de prácticas comunitarias
Lunes 4 de diciembre 2023
● Las estudiantes de 9º semestre de la carrera compartieron su experiencia tras su labor en las comunidades: Los Lotes de los Arellano y Lomas de Nueva York.
● Luego de sus diagnósticos de detección de problemáticas pudieron realizar proyectos de intervención en beneficio de la población.
Estudiantes de 9° semestre de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevaron a cabo la presentación de sus proyectos finales luego de tres semestres de prácticas comunitarias en las localidades de Los Lotes de los Arellano y Lomas de Nueva York.
En el panel de presentación de resultados, las estudiantes dieron a conocer sus proyectos de intervención luego de los diagnósticos de detección de problemáticas y necesidades que conformaron gracias al trabajo de campo.
En el marco de este evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzó Castro, reconoció la importancia del papel que juegan las áreas de trabajo social en el mundo, por lo que señaló que, en el contexto de esta profesión, resulta fundamental diseñar adecuadas herramientas educativas, políticas, económicas, familiares y sociales en general, que mejoren la cohesión colectiva, el respeto a las garantías individuales e impulsen las condiciones para que toda persona pueda vivir con la mayor dignidad posible.
En ese tenor, la Dra. Pinzón Castro reconoció que los proyectos de investigación e intervención realizados por las estudiantes han tenido que considerar que, para mejorar las condiciones de dignidad de las comunidades que visitaron, se requieren acciones estructurales, educativas y, quizás, normativas y legislativas, que solo pueden ser logradas con la suma de voluntades.
A este respecto, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, añadió que sin duda esta carrera es de las más necesarias y pertinentes para la sociedad, por lo que culminar sus estudios con este proyecto es un refrendo del compromiso de la profesión para con las problemáticas y realidades sociales tan cambiantes que se viven día con día.
Durante este evento también se realizó la entrega de constancias a las instituciones sociales, de salud y académicas, así como a las asociaciones civiles que brindaron apoyo para recibir a las estudiantes en la realización de sus prácticas profesionales.
El acto contó además con la participación de la Mtra. Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; el Mtro. Germán Góngora Bonilla, coordinador de la Academia de Prácticas; la alumna María Fernanda Andrade, representante de sus compañeras de 9° semestre de la Lic. en Trabajo Social; así como de docentes, estudiantes, la comisión ejecutiva del centro y público en general.
Rectora de la UAA participa
en foro en la FIL de Guadalajara
Lunes 4 de diciembre 2023
● Estuvieron presentes rectoras de IES de la RCO de la ANUIES y el director del Instituto de Estudios Mexicanos de la Universidad de Nueva York.
● En el diálogo, coincidieron en la necesidad de fortalecer estrategias de enseñanza y compartir experiencias exitosas.
En el marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara edición 2023 (FIL), la presidenta de la Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, participó en el foro “La importancia de la relocalización empresarial, oportunidades y desafíos para la formación del capital humano, innovación y desarrollo regional”.
Al hacer uso de la voz, expresó que, en el seno de la ANUIES, se ha conversado respecto de las realidades que enfrentan los alumnos tras egresar de sus carreras, afirmando que, desde la Autónoma de Aguascalientes, se han intensificado esfuerzos por redirigir la evaluación de los programas educativos para que sean más pertinentes y cubran tanto necesidades sociales, como de política pública, es decir, para que los estudiantes egresen lo mejor preparados posible, teniendo en cuenta que en un futuro, encabezarán áreas estratégicas desde distintos frentes.
La Dra. Pinzón destacó la importancia de la vinculación con los gobiernos y el sector productivo, necesaria para avanzar en la igualdad de condiciones entre regiones. En este sentido, expresó que una fuente esencial de apoyo ha sido el trabajo colaborativo con diversos sectores y clústeres.
Finalmente comentó que es interés de la ANUIES y de la propia UAA, verificar las buenas prácticas de otras universidades tanto en el aspecto técnico como en el humanista para contribuir a la solución de problemas.
El foro “La importancia de la relocalización empresarial, oportunidades y desafíos para la formación del capital humano, innovación y desarrollo regional”, contó con la participación de la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Dra. Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO), así como
el Dr. José Higuera López, director asociado del Instituto de Estudios Mexicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY MSI).