Miércoles, 30 de julio de 2025

Con obras de infraestructura,

UAA abona a la cultura de paz

dentro de sus instalaciones

● Acorde al Plan de Desarrollo Institucional 2025-2033, la UAA a través de diversas acciones, promueve entornos más respetuosos y seguros.

● A lo largo de los años, desde el área de Infraestructura Universitaria, se ha invertido en la mejora de rampas y accesos.

Gobiernos y países como México están apostando al fomento de una cultura de paz como parte de sus políticas públicas, entendiéndose como un acumulado de creencias, valores y prácticas que abonan a la resolución de conflictos, considerando, además, la tolerancia, la empatía y el respeto hacia las diferencias.

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes esta cultura tiene un peso mayor, es premisa del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) vigente (2025-2033), y permite a los alumnos enfocarse en habilidades como una mayor comunicación, trabajo en equipo; prevenir situaciones de violencia y/o acoso, y estudiar en un entorno más respetuoso y seguro.

La UAA, a través de foros, diplomados, encuentros, muestras cinematográficas y concursos, está abonando a la construcción de esta cultura como parte de su vocación humanista e inclusiva. El abanico de acciones considera, entre otras, las obras de infraestructura realizadas y otras más que están en etapa de consolidación para que la institución cuente con espacios más accesibles.

El Ing. Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria, comentó que la universidad siempre le ha dado la importancia a este tema en sus diversos Campus, procurando contar con áreas de conectividad como andadores, plazas y estacionamientos en las mejores condiciones posibles. En todos los casos, mencionó, se consideran los temas de discapacidad y de igualdad para la comunidad universitaria.

“Ahora todas las nuevas creaciones o remodelaciones como andadores están mejor pensados, es decir, si no es necesario colocar escalones no lo hacemos y en su lugar, favorecemos rampas. Se ha favorecido un circuito que incluye algunos edificios del lado sur-poniente, la zona donde se ubica la biblioteca central y el nuevo comedor universitario”.

Informó que la institución cuenta con un programa de rehabilitación de andadores que se ha enfocado, recientemente, en el lado poniente, donde se están evitando nuevos escalones.

El Ing. Palacios Tiscareño afirmó que, con el apoyo de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, se han impulsado acciones en el apartado de la inclusión y la accesibilidad con la instalación de varios elevadores, 19 de los cuales se encuentran en Ciudad Universitaria, así como 3 más que se proyectan para este año: uno en el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, otro en el Plantel Central del Bachillerato y uno más en el Campus Sur.

Afirmó que se ha estado trabajando en la accesibilidad y conectividad entre edificios. Hoy es una realidad que las áreas administrativas y académicas de un mismo inmueble estén conectadas para que los alumnos puedan subir desde una planta baja a un primer o segundo piso sin complicación alguna gracias a nuevas rampas de acceso.

“Hemos atendido en los últimos años un área de más de 86 mil m2 con rehabilitaciones, afortunadamente nuestros campus cuentan con grandes áreas verdes y arbolado que, por su crecimiento, levantan con sus raíces, el adoquinado de los andadores. En cuanto se detectan atendemos aquellas situaciones que no se pueden postergar”, afirmó el director de Infraestructura Universitaria.

De esta y otras formas, la UAA avanza en la consolidación de una cultura de paz real: con protocolos de acción ante situaciones de acoso, discriminación y violencia y con estrategias como el Plan Institucional para la Cultura de la Paz (documento que promueve la Defensoría de los Derechos Universitarios). Se trata de la suma de esfuerzos e ideas para el desarrollo de las personas, en este caso, estudiantes, en un entorno digno y en armonía.

Lo más destacado