Reutilizar y renovar,
UAA trabaja el enfoque
del “upcycling”
Viernes 11 de julio 2025
● Desde la Lic. en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles en la UAA se trabaja para impulsar una nueva forma de diseñar y crear de manera sustentable.
● La industria de la moda es de las más contaminantes a nivel mundial, debemos promover aún más el reuso: docente de la UAA.
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes están redefiniendo la forma de pensar y crear en la industria. Su enfoque central es el upcycling, una práctica que no solo está ganando terreno, sino que estas propuestas innovadoras buscan trascender fronteras.
El upcycling en la moda se distingue por transformar materiales o prendas desechadas en nuevas piezas con un valor añadido significativo. A diferencia del reciclaje tradicional, que implica la descomposición de materiales para crear nuevos productos, el upcycling busca directamente dar una nueva vida y valor a elementos ya existentes. Esta práctica esencial promueve la reutilización de telas, botones, cierres y otros componentes, permitiendo la creación de prendas únicas y sostenibles.
La Lic. Leticia Gómez Gutiérrez, jefa del Departamento de Diseño de Modas de la UAA, destaca el surgimiento de proyectos innovadores impulsados por el interés y el talento de los alumnos. Como ejemplo, mencionó la propuesta "Chela y Lucha", un concepto desarrollado por jóvenes egresadas que se inspira en el reciclado y la reutilización de materiales para elaborar productos como bolsas y carteras.
Este año, el programa educativo de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles celebrará su 40 aniversario. La Lic. Gómez Gutiérrez enfatiza que se mantiene una reflexión constante con el alumnado sobre la evolución de este programa en la UAA y se trabaja activamente en sus proyecciones futuras, considerando las tendencias, nuevos materiales y las necesidades cambiantes de la industria.
"El reutilizar debe estar presente en la mente de todo diseñador, pensar en lo que tenemos para darle un valor agregado, renovar, crear prendas y accesorios que, a la vez, puedan ser distintos", afirmó la Lic. Gómez Gutiérrez.
La industria de la moda es reconocida como una de las más contaminantes debido a su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la creación hasta el desecho. Este sector es responsable de un consumo excesivo de agua y una contaminación hídrica a gran escala, además de generar una considerable emisión de gases de efecto invernadero durante la producción y distribución de ropa.
"La generación actual y las que vienen deben saber el daño que la industria de la moda lamentablemente ocasiona. Deben comprometerse a trabajar por el reuso, darle muchas vidas a una prenda y poner su granito de arena en este mundo", comentó la Lic. Gómez Gutiérrez.
Docentes de la UAA coinciden en que la educación en esta disciplina debe orientarse en tres pilares fundamentales: primero, la conciencia ambiental; segundo, la originalidad en el diseño; y tercero, el abandono del consumismo.