Viernes, 25 de abril de 2025

Rusia destaca potencial de
crecimiento en comercio con
México ante aranceles de
Trump
Empresarios y autoridades rusas destacan el potencial de cooperación económica con México

Rusia está aprovechando el momento para aumentar su comercio e inversiones con México, especialmente frente a las tensiones comerciales en América del Norte en cuanto a aranceles. —De este modo—, lo indicaron empresarios y autoridades rusas durante el primer “Foro Empresarial Rusia-México”, que se celebró este jueves en la Ciudad de México.

Este foro, organizado por la Fundación Roscongress, encargada del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF). Se dio precisamente un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles, en el que no incluyó ni a Rusia ni a México.

En su intervención, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, comentó que el panorama económico internacional está cambiando y ve “nuevas ventanas de oportunidades” para ambos países.

Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky durante la inauguración del foro.

Con ello, destacando que, a pesar de las tendencias globales “contradictorias”, algunas de ellas podrían ser clave para reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre Rusia y México. Las cuales han disminuido en los últimos años.

—En un tono algo relajado—, el embajador aseguró que la guerra arancelaria que vive el mundo le parece “divertida”. Porque está cambiando las reglas del comercio global, lo cual considera beneficioso para ambas naciones.

Rusia ve oportunidades en México por los aranceles de Trump

Igualmente, el embajador también destacó varias áreas de cooperación, como el suministro de uranio para la planta nuclear de Laguna Verde en México. Además, mencionó las tecnologías rusas de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial, que calificó como “únicos”.

El intercambio comercial entre México y Rusia es de aproximadamente 2 mil millones de dólares al año. Pero Sofinsky confía en que este monto podría duplicarse rápidamente con los instrumentos adecuados.

Por su parte, el representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, subrayó el “gran potencial de cooperación” que aún está por desarrollarse. Pero señaló como clave asegurar el comercio en moneda nacional y fortalecer las relaciones bancarias.

Abrámov explicó que Rusia ya comercia con México productos como fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas. Además, mencionó que las empresas rusas del sector de fertilizantes y la industria farmacéutica están buscando entrar al mercado mexicano.

“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, concluyó Abrámov.

seguir leyendo
Candidata a juez en elección
judicial presuntamente vinculada
a “El Chapo”, denuncia organización
Defensorxs revela que Silvia Delgado presuntamente defendió a "El Chapo" en su proceso judicial

La organización Defensorxs ha alertado sobre los — presuntos— lazos de la candidata a juez penal en el Estado de Chihuahua, Silvia Delgado, con Joaquín “El Chapo” Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa. Según el grupo, la aspirante al cargo en el distrito 12, propuesta por el Poder Ejecutivo, fue parte del equipo de defensa de Guzmán Loera desde agosto de 2016.

Mediante su participación en el caso, Silvia Delgado promovió un amparo en diciembre de 2016. De esta manera, solicitando una cobija adicional para Guzmán, argumentando que las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 9 de Ciudad Juárez afectaban su bienestar.

“Durante su participación en el caso, promovió un amparo en diciembre de 2016 solicitando una cobija adicional para su cliente, argumentando que las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 9 de Ciudad Juárez afectaban su bienestar.”

Además, en enero de 2017, la candidata denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán durante las revisiones. Aunque otro abogado del equipo desmintió que el narcotraficante hubiera denunciado haber sufrido acoso sexual.

“En enero de 2017, también denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán Loera durante las revisiones, aunque otro de los abogados del equipo desmintió que el narcotraficante hubiera denunciado haber sufrido acoso sexual.”

Candidata a juez vinculada a “El Chapo” en Chihuahua

Defensorxs, — organización que se ha encargado— de señalar “perfiles riesgosos” en la elección judicial. Asegura que Silvia Delgado trabajó junto a los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores. Quienes también defendieron a “El Chapo” en México, incluso durante su proceso de extradición.

“Bajo la coordinación de estos abogados, su papel consistió en servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica.”

A pesar de las críticas, la candidata se describe como imparcial en su propaganda electoral.

“Estoy convencida que para ser juez no sólo se necesita preparación, se requiere carácter y temple para tomar las decisiones de manera imparcial, pero sobre todo: darle el valor que se merecen las personas,” señala en su campaña.

seguir leyendo
Total Play cambia su internet
y Salinas Pliego dice que es
“para castigar a los ratas”
Según Salinas Pliego, algunos usuarios revenden TotalPlay y afectan el servicio.
Viernes 4 de abril 2025
 
 
Total Play modifica sus políticas de internet y establece cobros por gigas adicionales; usuarios expresan su inconformidad en redes.

Durante años, TotalPlay se ganó a muchos usuarios por sus precios competitivos y paquetes atractivos. Sin embargo, recientemente la empresa modificó sus políticas de uso de internet, lo que ha generado debate y algunas críticas, especialmente entre quienes hacen un uso intensivo del servicio.

Ahora, los planes de TotalPlay tienen un límite de consumo de datos. Esta nueva medida, llamada “Consumo Incluido”, establece una cantidad de gigas dentro de la renta mensual. Si el usuario se pasa de ese límite, debe pagar un cargo adicional.

Por ejemplo, el paquete más económico, de 30 megas, incluye hasta 1,000 GB. A partir de ahí, cada 100 GB extra se cobran en 110 pesos. Si el consumo sobrepasa los 3,999 GB, el usuario ya no podrá adquirir datos adicionales.

Esta decisión no fue bien recibida por quienes usan internet para bajar juegos, hacer stream o trabajar en línea. Sin embargo, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TotalPlay, dio su propia explicación al respecto:

“Yo le di la orden a mi gente de TotalPlay que les diera simetría de datos a nuestros clientes para ofrecerles lo mejor, ‘LO MÁXIMO POSIBLE’ y castigar a los ratas que abusan de nuestro servicio y afectan a mis clientes que cumplen mes con mes con nosotros”, explicó Salinas Pliego en la red social X.

¿Por qué Total Play cambió sus políticas de internet?

El empresario dijo que detrás del cambio hay usuarios que encontraron formas de sacar provecho del servicio para revenderlo o compartirlo a bajo costo, generando un alto consumo que afecta a otros clientes. Según explicó, la medida busca frenar esos abusos.

Además, Salinas Pliego ofreció tres opciones para los usuarios tras este ajuste:

  1. Probar un mes el servicio. Dice que la mayoría no se verá afectada, y que los únicos inconformes serán “los abusivos que revenden el servicio a sus vecinos”.
  2. Regresar al plan anterior. Aunque advierte que si el usuario no cuenta con la llamada ‘simetría de datos’, perderá ciertos beneficios.
  3. Cancelar TotalPlay. Invita a quienes no estén de acuerdo a contratar con otra empresa, aunque asegura que siempre estará abierto a que regresen.

Esta postura surge luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se pronunciara sobre el tema. Mientras tanto, periodistas como Jonathan Pardiñas han explicado en redes sociales cómo operan algunos de estos negocios informales: un usuario contrata el servicio, instala repetidores potentes y comparte la red con vecinos, cobrándoles una tarifa mucho menor. Aunque esto puede verse como una solución para quienes no pueden pagar un plan completo, para Salinas Pliego se trata de prácticas abusivas:

“Castigar a los ratas”, dijo, haciendo alusión incluso a la frase popularizada por Paquita la del Barrio: “los ratas… de dos patas”.

TotalPlay mantiene su postura, y el debate continúa en redes. Por ahora, los usuarios deberán revisar su plan y uso mensual para evitar cargos adicionales.

seguir leyendo
Morena busca sancionar
con cárcel a quien difunda
narcocorridos en Jalisco

Tras exhibir a “El Mencho” en concierto, proponen castigo por difundir narcocorridos

La diputada local de Morena, Brenda Carrera, propuso endurecer las penas en Jalisco para quienes interpreten o reproduzcan narcocorridos, tanto en conciertos en vivo como en espacios públicos. La sanción podría alcanzar hasta cuatro años de prisión.

Durante una conferencia de prensa este jueves, la legisladora explicó que la iniciativa busca frenar la difusión de este tipo de música en eventos masivos, ya sean públicos o privados, así como en establecimientos como bares o restaurantes.

“Lo que presentamos con la iniciativa que presentaré en la próxima sesión ordinaria del pleno es endurecer las penas y limitar su difusión, la prohibición de la manifestación musical del narcocorrido por grupos musicales en vivo o grabado en cualquier evento masivo ya sea en instalaciones públicas o privadas, así como la reproducción grabada en restaurantes, bares, cantinas”, dijo Carrera.

La propuesta contempla castigos de dos a cuatro años de prisión para quienes interpreten narcocorridos en vivo, y de uno a dos años si se reproducen grabaciones en lugares con acceso al público.

Actualmente, explicó la diputada, este tipo de apología al crimen solo contempla penas de uno a seis meses, lo cual considera insuficiente.

¿Por qué Morena en Jalisco quiere prohibir los narcocorridos?

Brenda Carrera dijo que esta iniciativa nace de la preocupación por cómo estas canciones normalizan la violencia y retratan a figuras del narcotráfico como héroes, influyendo especialmente en adolescentes.

Durante su intervención ante medios, subrayó que los narcocorridos generan efectos psicológicos y emocionales. Que pueden fomentar actitudes agresivas, además de alterar la percepción de justicia y orden social.

La iniciativa surge tras la polémica que desató el concierto del grupo Los Alegres del Barranco en Uruapan. Donde proyectaron imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”. Acompañado de un tema dedicado al capo michoacano.

Tras ese evento, varios municipios cancelaron presentaciones del grupo por considerar que promovían figuras ligadas al crimen organizado.

Jalisco no es el único estado donde se ha planteado regular los narcocorridos. En febrero, el gobierno de Nayarit prohibió su reproducción en espacios públicos cuando incurran en apología del crimen. Sin embargo, en ese estado las sanciones son administrativas y van desde la cancelación de eventos hasta la revocación de permisos.

seguir leyendo
Lo más destacado