16 de junio de 2025
La selección estatal de wushu de Aguascalientes tuvo una sobresaliente participación en el 5.º Campeonato Nacional de Wushu, organizado por la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu (FMWKF).
Este evento reunió a más de mil atletas de todo el país y se consolida como uno de los torneos más importantes a nivel nacional en esta disciplina.
Las y los atletas de Aguascalientes demostraron su gran nivel competitivo al obtener excelentes resultados en distintas categorías:
Alonso Pimentel Langle se hizo acreedor al 1.er lugar en manos libres, en la categoría Juvenil; José Damián Rodríguez Romo conquistó el 1.er lugar en manos libres, 2.° lugar en gunshu y 3.er lugar en pelea, categoría Infantil 11 años principiantes; Santiago Trinidad Díaz obtuvo el 3.er lugar en gunshu Junior A; mientras que Azul Julieth Flores ganó el 3.er lugar en manos libres y 2.° lugar en pelea, categoría Juvenil Avanzados.
Gracias a estos logros, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en el wushu. Además, sus atletas ahora tienen la posibilidad de ser considerados para representar a México en competencias internacionales oficiales avaladas por la FMWKF.
Felicidades a todas y todos los atletas por su esfuerzo, dedicación y por seguir poniendo en alto el nombre de Aguascalientes.
16 de junio de 2025
Se realizan más de 100 acciones en infraestructura educativa, con lo que se busca brindar espacios de calidad para las y los estudiantes de todo el estado
Se realizó una inversión total de 2 millones 254 mil 680 pesos
Las mejoras incluyeron la demolición de muro en malas condiciones, la construcción de un nuevo muro perimetral, canchas deportivas y la construcción del pórtico de acceso
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera y la entrega de obras de infraestructura educativa en la Escuela Primaria “Teodoro Olivares”, ubicada en el municipio de Pabellón de Arteaga.
“Estaré apoyándolos; trabajamos todos los días para que les vaya bien a ustedes, es nuestro principal objetivo, además de que sean felices y estén contentos. Cuenten con nosotros, estaremos en Pabellón ayudándoles con computadoras, con mejoras en sus escuelas para que sigan preparándose y sean los mejores en la profesión que decidan. Ustedes pueden lograr sus sueños, pues lo más importante que nos pueden dejar nuestros padres es la educación y el conocimiento; queremos que sean los mejores del mundo”, les dijo la gobernadora.
Tere Jiménez añadió que se realizan más de 100 acciones en infraestructura educativa, con lo que se busca brindar espacios de calidad para las y los estudiantes de todo el estado.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que se realizó una inversión total de 2 millones 254 mil 680 pesos. Las mejoras realizadas en esta institución incluyeron la demolición de muro en malas condiciones, la construcción de un nuevo muro perimetral, canchas deportivas y la construcción del pórtico de acceso.
Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, agradeció a la gobernadora por tener una visión municipalista. “Estamos agradecidos. Siempre piensas en los municipios y Pabellón no es la excepción. Has demostrado tu compromiso con la comunidad, trabajando siempre por los demás”, subrayó la alcaldesa.
Ramiro Luévano Ruvalcaba, director del plantel, destacó el impulso que la gobernadora ha puesto para mejorar la infraestructura educativa. “Hemos sido testigos de la mejora que se ha realizado en los planteles. Nosotros pedimos la barda porque era una demanda muy sentida de alumnos, padres de familia y maestros, se lo pedimos un miércoles por la mañana y el viernes ya estaban derribando para construir una barda nueva. Mi reconocimiento porque usted escuchó la necesidad y nos apoyó. Aquí está su casa y siempre tendremos las puertas abiertas para usted. También nos entregó 50 laptops para mejorar la calidad de la educación que brindamos; muchas gracias, gobernadora”, destacó el director.
Emily Ariadne Ibarra Ríos, alumna del plantel, habló a nombre de las y los estudiantes: “Hoy represento a los 444 alumnos que conformamos la comunidad estudiantil de la escuela. Agradecemos cada una de las mejoras realizadas, pero quiero hacer énfasis en la demolición y reconstrucción de la barda que hace nuestra estancia más segura; las canchas quedaron muy bonitas, hacemos deporte y en recreo convivimos con nuestros compañeros; el pórtico nos permite resguardarnos hasta que nuestros padres llegan por nosotros y ahora tenemos 50 computadoras que usaremos en las clases. Tere Jiménez, reciba de nuestra parte un infinito agradecimiento por siempre preocuparse por la niñez y hacer de nuestra escuela un lugar seguro para aprender”.
Al evento asistieron también Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; el diputado local Heriberto Gallegos Serna; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado, Vicente Pérez Almanza, titular de Guardianes del Agua, y Héctor Rubén Ramírez Muñoz, alumno.
16 de junio de 2025
Se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en mejoramiento del sistema de salud
Hoy, se tiene más y mejor infraestructura médica con la construcción y rehabilitación de Centros de Salud, clínicas y hospitales
Aguascalientes registra un abasto de medicamentos del 89 por ciento, cifra superior a la media nacional
También se cuenta con equipamiento y tecnología de punta, además de personal médico altamente calificado
Durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez, el Seguro Popular regresó a Aguascalientes; este esquema ha permitido que con recursos estatales superiores a los 2 mil 800 millones de pesos se fortalezca el sistema estatal de salud con más y mejor infraestructura, abasto de medicamentos e insumos, personal médico más calificado, equipamiento y tecnología de punta, entre otras cosas.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó el compromiso de Tere Jiménez con la salud de las y los aguascalentenses; “este tema es prioritario para ella, sin duda es la gobernadora de la salud, porque no ha escatimado recursos financieros, materiales y humanos para que toda la población tenga acceso a servicios médicos de calidad y gratis”, destacó.
Detalló que tan solo a la rehabilitación y construcción de infraestructura médica se han destinado más de 300 millones de pesos; en este rubro, indicó, destaca la remodelación de Centros de Salud y hospitales en todo el estado, así como la creación de ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en la colonia Benito Palomino Dena, en el municipio capital; en la comunidad de Villa Juárez, Asientos; así como en las cabeceras municipales de Tepezalá, Cosío, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Calvillo.
Además, refirió que en lo que va de la actual administración estatal se ha hecho una inversión de más de mil 973 millones de pesos para la compra de medicamentos, insumos y materiales de curación, lo que hoy permite que Aguascalientes registre un abasto de más del 89 por ciento en las farmacias de los Centros de Salud, clínicas y hospitales públicos, cifra muy por encima de la media nacional.
En cuanto a la modernización y equipamiento de las unidades de salud, destacó la adquisición de ambulancias, robots dispensadores de medicamentos, equipo médico de vanguardia como mastógrafos y el acelerador lineal; además de insumos como camas hospitalarias, carros rojos y mesas de quirófano, entre otras cosas.
Galaviz Tristán informó que actualmente se tiene un registro de alrededor de 318 mil personas afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes, entre titulares y beneficiarios, los cuales tienen acceso a consulta médica, medicinas, análisis clínicos, mastografías, ultrasonidos, servicios dentales, optometría, lentes graduados y servicios funerarios, todo ello gratis.
Además de la gestión para obtener apoyos de la Beneficencia Pública, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, lentes intraoculares, aparatos auditivos, prótesis, entre muchos otros; también se les realiza sin costo el tamizaje renal para la detección oportuna de enfermedades del riñón.
El secretario de Salud precisó que con el Seguro Popular Aguascalientes se ha logrado eficientar la atención; por ejemplo, desde su implementación a la fecha, se tiene un incremento del 183 por ciento en la toma de muestras para laboratorio; un 171 por ciento más en consultas médicas, y un 77 por ciento adicional en la realización de mastografías.
Recordó que afiliarse a este esquema es muy sencillo y gratuito, basta acudir a cualquier clínica del Seguro Popular Aguascalientes para realizar el trámite.
Corazón de Arcilla: estudiantes
de la UAA impulsan proyectos
con impacto humano en la
comunidad ladrillera
Martes 17 de junio 2025
● Los universitarios tienen la firme convicción de que este proyecto dejó de ser un ejercicio académico para convertirse en una vocación de impacto.
Nueve estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevaron a cabo un ambicioso proyecto de responsabilidad social en una de las comunidades más necesitadas del estado: la comunidad ladrillera de Lotes de Los Arellano. Como parte de la materia de Responsabilidad Social Empresarial, los jóvenes desarrollaron e implementaron iniciativas que no sólo beneficiaron a más de 140 personas de forma directa, sino que también colocan los reflectores sobre este sector.
Jonathan Reyes Reyes, estudiante de sexto semestre y portavoz del grupo, explicó que el proyecto surgió del deseo genuino de generar un impacto real, más allá de las opciones tradicionales de apoyo social. Inspirados por el recuerdo de una breve visita a la comunidad que realizó uno de sus compañeros, Erick Durán, decidieron enfocar sus esfuerzos en este lugar, ubicado al sur de la ciudad y habitado por aproximadamente 500 personas dedicadas a la producción artesanal de ladrillos.
“Queríamos hacer algo que no fuera lo de siempre, no porque esas causas no lo merezcan, sino porque sabíamos que ya hay muchas organizaciones que las atienden. Buscábamos algo olvidado, que necesitara una voz”, explicó Jonathan. Y así nació Corazón de Arcilla.
La comunidad, al sur de la ciudad, vive en condiciones de alta precariedad: sin acceso regular a servicios básicos como agua o electricidad, enfrentando riesgos sanitarios y laborales diariamente, y con una preocupante falta de oportunidades educativas. Aun así, sus habitantes destacan por su tenacidad. Las familias, algunas con hasta ocho hijos, trabajan arduamente en hornos rudimentarios para fabricar ladrillos a mano, mezclando arena, agua y estiércol bajo el sol.
En respuesta a esta realidad, los estudiantes impulsaron cinco iniciativas principales. El primero fue un evento del Día del Niño que reunió a 102 menores de la comunidad. Con juegos, inflables, una obra de teatro basada en “El Principito”, alimentos y regalos educativos.
Posteriormente organizaron una brigada médica en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, trasladando a 38 personas a la Universidad para revisiones en medicina general, optometría, estomatología y salud sexual. Esta
acción permitió, por ejemplo, detectar y tratar a tiempo una grave afectación ocular en un niño que, de no atenderse, podría haber perdido la vista.
A esta labor se sumó la producción de un comercial con el objetivo de visibilizar a la comunidad, realizado con apoyo de egresados de la UAA especializados en cine. En una semana y media, el video superó las 50 mil vistas, llevando el mensaje mucho más allá del aula. "Entrevistamos a los niños y les preguntamos qué querían ser de grandes", relató Jonathan. La intención fue darles voz y sueños.
El cuarto proyecto, titulado “Vive Ladrillo”, fue un festival que logró reunir a más de 200 personas, incluyendo miembros de la comunidad, estudiantes voluntarios y visitantes externos. El evento combinó música, gastronomía local y actividades infantiles.
El último esfuerzo del semestre se enfoca en apoyar al centro de rehabilitación “Sanando mis alas”, donde muchas personas de la ladrillera han sido o están siendo atendidas. Además de la donación de víveres, colaborarán con trabajos de mejora en las instalaciones.
El equipo conformado por Brenda Gutiérrez, Vanesa González, Karime Flores, María Torres, Dulce María Calderón, Fátima Zapata, Erick Duran y Jonathan Reyes, gestionó alianzas con empresas, asociaciones estudiantiles y otras organizaciones civiles. Se involucraron desde la planeación estratégica hasta la ejecución operativa, aplicando las herramientas aprendidas en clase en un entorno real y desafiante. “Un administrador une”, concluye Jonathan. “Une a la persona correcta, en el momento correcto, con los recursos adecuados, para que algo valioso suceda. Eso es lo que hicimos. Y no queremos que esto termine con el semestre
17 de junio de 2025
Atienden a más de 15 mil niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, quienes reciben alimentos de calidad
Para la gobernadora Tere Jiménez y la presidenta del DIF Estatal, brindar una alimentación nutritiva y equilibrada es una prioridad
Actualmente operan 235 comedores en todo el estado, de los cuales 166 son escolares y 69 son comunitarios
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, aseguró que la buena alimentación es fundamental para el sano desarrollo de niñas y niños de Aguascalientes.
Indicó que brindar una alimentación nutritiva y equilibrada a la población más necesitada es una prioridad tanto para la gobernadora Tere Jiménez como para ella; por eso, actualmente operan 235 comedores en todo el estado, de los cuales 166 son escolares y 69 son comunitarios, en estos se ofrecen desayunos calientes.
Estos espacios brindan atención a más de 15 mil niñas, niños, adolescentes y adultos mayores; sin embargo, esta cifra puede incrementarse, ya que el servicio de alimentación está disponible para todas las personas que lo necesiten.
La directora general del Sistema DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, reconoció la participación de las mujeres voluntarias, ya que son parte esencial en el funcionamiento de los comedores.
Informó que, trimestralmente, se entregan insumos alimentarios para el funcionamiento de estos espacios en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Estos insumos incluyen alimentos nutritivos y fundamentales para una dieta equilibrada y saludable, como atún, pasta integral, arroz, lentejas, frijoles, avena, cacahuates, harina de maíz, frutas y verduras congeladas, así como leche descremada.
Detalló que, en Aguascalientes, se realiza el esfuerzo necesario para apoyar a quienes más lo necesitan.
17 de junio de 2025
El estado participa en el International Paris Air Show 2025, que reúne a más de 2 mil 500 expositores de 48 países
Es una oportunidad para atraer inversiones, generar empleos y posicionar a Aguascalientes como destino clave para el desarrollo de proyectos en esa industria
Buscamos diversificar nuestras industrias de alto valor agregado: Esaú Garza de Vega
Aguascalientes participa en el International Paris Air Show 2025, una de las ferias de la industria aeroespacial con mayor relevancia a nivel mundial y que reunirá en esta edición a más de 2 mil 500 expositores provenientes de 48 países, con un estimado de 300 mil visitantes.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado (Sedecyt), dio a conocer que esta participación representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones, generar empleos y posicionar a Aguascalientes como un destino clave para el desarrollo de nuevos proyectos en dicha industria.
“Mostraremos las capacidades productivas del estado en sectores como la manufactura avanzada, el diseño y la producción de componentes aeroespaciales, así como el fortalecimiento a la infraestructura educativa y talento especializado que ha impulsado la gobernadora Tere Jiménez”, comentó el funcionario.
Garza de Vega agregó que Aguascalientes busca diversificar sus industrias de alto valor agregado, destacando que el estado cuenta con un ecosistema industrial sólido y una fuerza laboral altamente capacitada alineada en sectores como la manufactura avanzada, la movilidad inteligente y la innovación tecnológica.
Este evento internacional de aviación y aeronáutica se desarrolla en la ciudad de París, Francia, del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget.
18 de junio de 2025
La gobernadora y el presidente municipal inauguraron la Feria Universitaria 2025, con la participación de más de 30 instituciones de educación superior
El evento se lleva a cabo este día de 9:00 a 21:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del Ficotrece
Las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato podrán conocer la oferta educativa de cada institución
La gobernadora Tere Jiménez y Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, inauguraron la Feria Universitaria 2025, en la que participan más de 30 instituciones de educación superior que exponen su oferta académica en el Salón de Exposiciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, para que las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato elijan dónde continuar sus estudios.
“Muchas felicidades por llegar a esta etapa de su vida, pero ahora les toca tomar una decisión muy importante, que es elegir su carrera profesional; recuerden que se tienen que preparar para ser los mejores en lo que hagan, pero sepan que no están solos, que los vamos a acompañar y ayudar siempre para que cumplan sus sueños, porque recuerden que en Aguascalientes los sueños se cumplen”, les dijo Tere Jiménez a las y los estudiantes ahí reunidos.
Asimismo, la gobernadora los invitó a analizar muy bien la elección de su profesión, al tiempo que les pidió tomar en cuenta el mercado laboral y estudiar aquellas carreras que tienen mayor demanda y mejores salarios, como las relacionadas con inteligencia artificial, robótica, sistemas computacionales y desarrollo de nuevas tecnologías.
Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, pidió a las y los jóvenes seguir con su formación académica para que el estado continúe atrayendo la mirada de otros países, gracias a la calidad de su capital humano: “Con Tere Jiménez tenemos un gobierno que se preocupa por la educación y que siempre les acompaña para que ustedes puedan forjar sus sueños”, destacó.
Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano del municipio capitalino, destacó que la Feria Universitaria 2025 es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de sus Institutos de la Juventud.
Comentó que este evento que se realizará de las 9:00 a las 21:00 horas en las instalaciones del Ficotrece, congrega a 31 instituciones de educación superior, así como a representantes del sector empresarial y colegios de profesionistas; comentó que además de la oferta educativa, las y los participantes tienen la oportunidad de conocer los programas de becas y financiamiento, así como las modalidades educativas que ofrece cada institución.
En el evento inaugural también estuvieron presentes Paulo Martínez, diputado federal; Quique Galo, secretario del H. Ayuntamiento de Aguascalientes; Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud; y Francisco Muñoz Sánchez, director general del Instituto Municipal de la Juventud.
18 de junio de 2025
La gobernadora destacó diversas iniciativas ambientales en la entidad, como El Sello de Bajo Carbono, la tecnificación del agua en el sector agrícola, el rescate de La Pona; la mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales; la recuperación del río San Pedro, entre otras
Aguascalientes ha tomado medidas importantes que lo posicionan como líder nacional en temas ambientales: Eduardo Alfredo Piquero
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Tere Jiménez encabezó un evento conmemorativo en el Parque Rodolfo Landeros, al que asistieron más de 250 personas, entre estudiantes, académicos, funcionarios y ciudadanos interesados en la protección del entorno.
Durante su intervención, la gobernadora destacó que el cuidado del medio ambiente es una prioridad que involucra a todos.
“Este tema es fundamental, una responsabilidad compartida. Debemos reflexionar y unir acciones en favor del planeta. Este año el lema es ‘Sin contaminación por plásticos’, y en Aguascalientes creemos en un desarrollo con conciencia ecológica, que garantice un futuro digno para las nuevas generaciones”.
En ese sentido, destacó diversas iniciativas ambientales en la entidad, como El Sello de Bajo Carbono, que reconoce a empresas que reducen sus emisiones contaminantes; la tecnificación del agua en el sector agrícola; el rescate del Área Natural Protegida La Pona; la mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales; la recuperación del río San Pedro, entre otras.
Eduardo Alfredo Piquero, director general de México CO2 del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, celebró los esfuerzos que se realizan en la entidad al destacar que Aguascalientes es uno de los 2 estados de la república que cuentan con el Sello de Bajo Carbono.
“Es estratégico que el sector privado identifique el cambio climático como una amenaza. Aguascalientes ha tomado medidas importantes, como el Sello de Bajo Carbono, que lo posicionan como líder nacional en temas ambientales”, destacó.
La secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Sarahi Macías Alicea, agradeció a los participantes y anunció que se realizarán conferencias ambientales en universidades del estado.
“El lema de este año nos recuerda que la contaminación plástica afecta no solo al medio ambiente, sino también a la salud y economía. Debemos reducir los empaques innecesarios, apoyar empresas responsables y actuar. El cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero cada acción cuenta”, subrayó.
El evento inició con la presentación de universidades participantes y el banderazo de salida del Rally Ambiental “Consumo Responsable”, una actividad diseñada para promover la conciencia ecológica entre jóvenes mediante dinámicas educativas.
La jornada continuó con la inauguración de una exposición de carteles ambientales elaborados por estudiantes, y la premiación a los tres primeros lugares: Primer lugar para Itzel Andrea Maldonado, con el cartel “Tu obsesión destruye”; segundo lugar para Giselle Garnica López, con “Eterna necesidad”; y el tercer lugar para César Martínez, con “¿Necesitamos o deseamos?”.
En el evento también estuvieron presentes Genny Janeth López Valenzuela, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del H. Congreso del Estado; Luis Felipe Ruvalcaba Arellano, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente en Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y María Fernanda Zavala Reynoso, presidenta del Colegio de Biólogos.
UAA alista el arranque del
ciclo escolar en el nuevo
Plantel Norte del CEM con
infraestructura ya habilitada
Jueves 19 de junio 2025
● La UAA consolida su presencia educativa en el norte del estado con el cambio de sede al nuevo Plantel.
● La institución trabaja en asegurar accesibilidad, servicios y actividades complementarias para una transición exitosa.
El nuevo Plantel Norte del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ubicado en el municipio de Rincón de Romos, abrirá sus puertas para el próximo ciclo escolar de bachillerato que inicia en agosto. Lo anterior, se confirmó durante una reciente reunión de trabajo en la que directivos de la UAA presentaron los avances para la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones.
Al respecto, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, informó que, inicialmente, todos los grupos operarán en el turno matutino. Sin embargo, conforme se consoliden otros espacios, se utilizarán para actividades artísticas y deportivas durante el turno vespertino. Destacó que la presencia de la UAA en esta zona busca contribuir a la transformación de su entorno, sin perder el sello de calidad y excelencia académica que ha caracterizado al bachillerato de la institución.
Desde la Dirección General de Infraestructura Universitaria se detalló que ya fueron concluidos dos módulos con 8 aulas, las cuales están totalmente equipadas. De igual manera, este espacio ya cuenta con áreas administrativas, biblioteca y laboratorios de Química y Cómputo listas para su uso.
En cuanto a las instalaciones deportivas, se detalló que el nuevo plantel cuenta con canchas de básquetbol y una velaría en la zona de la cafetería. Adicionalmente, se proyecta la construcción de canchas de fútbol rápido, fútbol 7 y una pista de atletismo, las cuales se prevé que estén listas en diciembre.
La Dirección de Planeación y Desarrollo informó sobre la adquisición de mobiliario para aulas, biblioteca y laboratorios (química, física y biología), así como el equipamiento tecnológico necesario para conectividad, pantallas, telefonía e internet. Asimismo, se destacó que los dictámenes para la contratación de personal docente y administrativo ya están listos, lo que permitirá cubrir las plazas requeridas.
Las direcciones de Difusión y Vinculación y de Docencia de Pregrado reportaron la formalización de convenios para los servicios de cafetería y papelería, así como para la atención médica de los estudiantes de nuevo ingreso dentro del plantel.
La comisión ejecutiva del CEM, integrada por el decano, secretarios y jefes de departamento, compartió inquietudes y requerimientos para asegurar una transición adecuada. Continuarán trabajando en el análisis estructural y organizacional para fortalecer el funcionamiento de los tres planteles que ahora conforman el CEM de la UAA, consolidando así el crecimiento institucional y manteniendo el sello de calidad y excelencia académica que caracteriza al bachillerato de la institución.
La UAA reitera su compromiso con la región al expandir su presencia educativa, buscando contribuir a la transformación del entorno sin perder la calidad y excelencia académica que distingue a su bachillerato.
19 de junio de 2025
Con la finalidad de fortalecer la presencia policial y garantizar la seguridad de comerciantes, trabajadores y clientes del Centro Comercial Agropecuario, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado encabeza operativos de seguridad en la zona.
En estas acciones participan la Policía Estatal, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), la Unidad Especial Preventiva (UEP), la Policía Cibernética y el K9 de la SSPE; así como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
Este despliegue forma parte de las estrategias permanentes de seguridad que impulsa la Policía Estatal para mantener el orden público y la paz social.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso de trabajar por la seguridad de las familias de Aguascalientes.
19 de junio de 2025
En lo que va del año, los apicultores locales han recibido equipo agroindustrial y suplementos alimenticios para las abejas por más de 4 millones de pesos
Anualmente se estima una producción de 700 toneladas de miel en la entidad
Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, el sector apícola de Aguascalientes se fortalece cada vez más. En lo que va del año, los apicultores han recibido equipo agroindustrial y suplementos alimenticios por más de 4 millones de pesos para mejorar la producción y comercialización de su miel.
Isidoro Armendáriz, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que la instrucción de la gobernadora Tere Jiménez ha sido impulsar a los productores para que puedan llevar sus productos, de alta calidad, a otras partes del mundo.
Gracias a ello, de las 700 toneladas de miel que se producen en Aguascalientes al año, el 70 por ciento se exporta a países como Estados Unidos y Alemania, lo que es motivo de orgullo para el campo hidrocálido.
Armendáriz señaló que la Sedrae genera programas y proyectos que, además de impulsar la economía del campo, cuidan también la parte ecológica. “Sabemos que las abejas son los principales polinizadores de cultivos y que la miel es saludable en muchos aspectos, por lo que continuaremos impulsando a este sector con más herramientas y oportunidades para su fortalecimiento”, concluyó.
19 de junio de 2025
La niña de 9 años fue diagnosticada con un Pineoblastoma grado IV, un tumor cerebral poco común y agresivo
Se integró un equipo multidisciplinario de oncopediatría, encabezado por el neurocirujano pediatra Dr. Vicente González Carranza
La familia destacó el trato humano y profesional de todo el personal médico
Hace apenas unas semanas, la vida de Sahuri Daniela Álvarez Verdín, una niña de tan solo 9 años, dio un giro inesperado. En mayo comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza, una señal que alarmó profundamente a su familia. Tras estudios médicos privados, llegó el diagnóstico más temido: un Pineoblastoma grado IV, Sahuri tenía un tipo de tumor cerebral poco común, 1 en un millón, altamente agresivo y de difícil acceso quirúrgico por su localización.
Gracias a la tecnología de punta, al personal especializado con el que cuenta el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), a la visión y al respaldo de la gobernadora Tere Jiménez, el hospital fue el ideal para realizar el proceso quirúrgico de tal magnitud.
Sahuri fue recibida con los brazos abiertos. Se conformó un equipo multidisciplinario de oncopediatría, se gestionaron todos los estudios necesarios y se logró algo vital: la colaboración del Dr. Vicente González Carranza, neurocirujano pediatra del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
El 18 de junio, Sahuri ingresó a quirófano. La cirugía fue un éxito. la pequeña salió consciente, estable y con una sonrisa que conmovió a todos.
Minerva Dennise Verdín Bermea, mamá de Sahuri, destacó la parte humana del personal del hospital y cómo, gracias a la gobernadora y a la suma de voluntades, se salvó la vida de su hija.
“Le salvaron la vida a mi hija, su enfermedad es un caso en un millón. Le agradezco a la gobernadora Tere Jiménez porque nos apoyó e hizo posible esto; nos hemos sentido muy acompañados. Nos llamaron y al día siguiente ya teníamos a nuestra disposición el hospital, además de que tiene instalaciones de primer nivel que nunca vimos en un hospital del sector privado. El trato del director, los médicos, enfermeras, todos han sido muy humanos y buenos con mi hija; no tengo cómo pagarles lo que hicieron por ella”, mencionó la madre de Sahuri.
El Dr. Vicente González Carranza, neurocirujano pediatra del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, destacó la tecnología y equipo con que cuenta el CHMH.
“Tiene instalaciones de primer nivel y personal humano de primer nivel, lo que hace una combinación explosiva en cuanto al sector salud; además me sentí muy apoyado por todos, me sentí como en casa, me dieron todo lo que solicité para tratar esta enfermedad que representa el 1 por ciento de los tumores cerebrales en niños. Lo que nos hace médicos es buscar el bien del ser humano y este es un escenario ideal para desarrollarme en este aspecto. Te vas a tu casa con la sensación de que cambiaste el mundo y con el deber cumplido”, destacó el neurocirujano.
Francisco Javier Magos Vázquez, director general del CHMH, destacó la labor del Dr. Vicente González Carranza y el acompañamiento del Gobierno del Estado, e invitó a la población a integrarse al Seguro Popular Aguascalientes, que les permite acceder a las clínicas de primer contacto.
Finalmente, Jorge Alberto Ruiz Morales, oncólogo pediatra del CHMH, informó que Sahuri continuará con el proceso de quimioterapia y radioterapia en el hospital, pues cuenta con la unidad más completa y moderna de todo el país.
Cursos de Extensión de
la UAA: Plataforma para
el talento y emprendimiento
Viernes 20 de junio 2025
● La inscripción está abierta hasta este 20 de junio y puede realizarse a través del sitio cursos.uaa.mx
● La oferta permite combinar áreas creativas con formación en diversos tópicos y áreas.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes mantiene abierto el tercer periodo de inscripción para los cursos intensivos de extensión universitaria. En esta edición, se ofrecen 54 propuestas académicas dirigidas al público en general y a profesionistas interesados en ampliar sus conocimientos o adquirir nuevas habilidades.
Durante cuatro semanas, los participantes podrán tomar clases en alguna de las diversas áreas organizadas en 11 bloques temáticos: arte y cultura, administración y organización, marketing y ventas, salud y medicina, así como actividades deportivas para niños y adultos, entre otros. Estas opciones fueron desarrolladas por los centros académicos de la UAA y responden a intereses actuales y necesidades específicas de la comunidad, así lo informó Elvia Farfán Rosas, jefa del departamento de Extensión Académica de la Dirección General de Difusión y Vinculación.
Gracias al éxito de ediciones anteriores, se han ampliado y continuado con cursos como el de “Velas con técnicas vanguardistas” en al área de manualidades, o los talleres gastronómicos, que aprovechan las instalaciones universitarias para garantizar procesos de inocuidad y producción más profesional.
En esta ocasión está abierta la propuesta de “Tesoros Arquitectónicos de mi Ciudad” derivado de los cursos previos de “Conociendo mi Estado a través de sus Haciendas”, el cual invita a explorar el patrimonio histórico, urbano y arquitectónico como una oportunidad para aprender de edificaciones y construcciones históricas.
Estos programas no solo ofrecen aprendizaje técnico o artístico, sino también herramientas para el desarrollo de proyectos emprendedores. Por ello, los cursos pueden complementarse en sí, permitiendo, por ejemplo, combinar una capacitación en gastronomía o manualidades con otro posterior en administración o contabilidad, fortaleciendo así las capacidades de gestión y proyección económica de los participantes.
La inscripción está abierta hasta este 20 de junio y puede realizarse a través del sitio cursos.uaa.mx donde se encuentra disponible el catálogo completo de
opciones. También se brinda atención presencial en el piso 9 del edificio Académico-Administrativo de Ciudad Universitaria.
Con esta oferta, la UAA reafirma su compromiso de acercar el conocimiento a la sociedad, impulsando el desarrollo profesional, la creatividad y nuevas oportunidades de emprendimiento entre la población.
20 de junio de 2025
ste servicio se ofrece en todos los hospitales públicos del estado, Centros de Salud, UNEMES y programas como Médico en tu Casa y Cuidados Paliativos
Son gratuitos para las personas que cuenten con la Tarjeta Soluciones o estén afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes
Para más información, comunicarse al 449 910 79 00, extensión 7919
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Servicios de Salud, brinda atención nutricional gratuita y especializada en todo el estado; el objetivo es mejorar la salud integral de la población y contribuir a la prevención y control de enfermedades crónicas.
A través de este servicio se realizan valoraciones nutricionales, planes alimenticios personalizados y seguimiento a pacientes con padecimientos como diabetes e hipertensión, así como enfermedades oncológicas, cardiacas y renales; también se ofrece atención en áreas pediátricas, geriátricas, de lactancia, infancia, adolescencia y en preparación o recuperación de cirugías.
La atención nutricional se encuentra disponible en los hospitales de Calvillo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, De la Mujer, Tercer Milenio, de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica” y en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo. También se brinda servicio en las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), en la Unidad de Labio y Paladar Hendido, a través del programa Médico en tu Casa, en el área de Cuidados Paliativos, así como en todos los Centros de Salud del estado.
Actualmente, la Secretaría de Salud brinda atención nutricional a 8 mil 387 niñas y niños, 9 mil 756 adolescentes y 7 mil 800 personas adultas, con un enfoque integral y humanizado. Todos los servicios son gratuitos para las personas que cuenten con la Tarjeta Soluciones o estén afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 79 00, extensión 7919.
20 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, recibió en Palacio de Gobierno al embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, con quien acordó trabajar para impulsar el intercambio académico, agropecuario y sobre todo económico, por ser este país latinoamericano un punto clave en el comercio mundial.
“Vamos a fortalecer el hermanamiento entre Panamá y Aguascalientes en beneficio de nuestra gente; tenemos varias cosas en común que vamos a aprovechar para bien del desarrollo económico y social de nuestro estado. Tenemos que seguir fortaleciendo a nuestro Continente Americano y siempre vamos a tener aliados, hermanos para acompañarnos e ir creciendo juntos”, sostuvo Tere Jiménez.
Reconoció el importante papel que juega Panamá como una plataforma estratégica para las exportaciones, por lo que expresó su interés de afianzar los lazos entre Aguascalientes y ese país para que los productos locales lleguen a todo el mundo, así como para desarrollar proyectos en otros sectores clave para el estado, como el agropecuario, agroindustrial y de energías renovables.
Martínez Montilla agradeció la anfitrionía de la gobernadora Tere Jiménez y expresó su disposición de colaborar y fortalecer lazos; externó su interés de establecer algunos convenios de colaboración con universidades tecnológicas del estado para promover intercambios estudiantiles que permitan reforzar la preparación de las y los estudiantes de Aguascalientes.
“Muchas gracias, gobernadora, usted es un testimonio de que estamos con la gente buena de Aguascalientes; la gente de Aguascalientes es gente trabajadora, que va hacia adelante; le hacemos la invitación para que integremos comercialmente a nuestros pueblos, que los integremos culturalmente”, sostuvo.
Por último, invitó a los empresarios de Aguascalientes a que volteen a ver a Panamá: “Tenemos grandes oportunidades, tenemos un hub logístico, somos parte del Mercosur y tenemos la posibilidad de facilitarles nuestra plataforma de exportación e importación para el crecimiento de sus mercados”, concluyó el diplomático.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el senador Juan Antonio Martín del Campo; el subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Jorge Armando Andrade Serafín; Karen Viviana Concepción Guerra, agregada de Asuntos Culturales de la Embajada de Japón en México; Gerardo Lozano, enlace con la Embajada de Panamá; y David Morfín, segundo enlace con la Embajada de Panamá.
20 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió a la ceremonia de graduación de los Bachilleratos Militarizados “1.er Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes”, en su cuarta generación, y “José María Chávez”, en su primera generación, realizada en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar.
Tere Jiménez felicitó a las y los 192 jóvenes graduados por su esfuerzo, disciplina y compromiso, cualidades que dijo, son ejemplo de que con constancia se pueden alcanzar grandes metas.
“Sigan soñando, luchando, ilusionándose; nunca se rindan. Ustedes han sido ejemplo para muchos jóvenes, sigan confiando en ustedes, pues no solo están preparados en conocimiento, sino en lucha, resistencia y resiliencia. Gracias a sus padres esta etapa fue de éxito y gracias a ellos se formaron con moral de vencedor, pues no importa de dónde vengamos, sino a dónde vamos. Sé que seguirán luchando, serán gente de bien; resistan, persistan y nunca desistan. Gracias por nunca darse por vencidos”, les dijo la gobernadora.
Juan Alfredo Barajas de Luna, director del Bachillerato General Militarizado “José María Chávez”, destacó el compromiso de la gobernadora con la educación y aseguró que es un ejemplo para las y los egresados.
“Gracias, gobernadora, porque su respaldo ha sido fundamental, pues combina la excelencia académica con liderazgo, elementos que han sido claves para consolidar este proyecto que hoy entrega a la sociedad su primera generación”, subrayó Barajas de Luna.
Eduardo Gómez Gómez, director del Bachillerato Militarizado, “1.er Escuadrón Lanceros de Aguascalientes”, felicitó a los alumnos y padres de familia por este logro.
“A los padres de familia les digo que su apoyo fue fundamental para esta generación, ustedes son los pilares emocionales de las y los alumnos. Gobernadora, muchas gracias por su respaldo a este proyecto que lleva ya cinco años y que sigue demostrando su capacidad de transformar la vida de los estudiantes y de las comunidades”, destacó el director.
Las graduadas Jazmín Macías Méndez y Nataly Torres Ruiz coincidieron en que el bachillerato las preparó para ser disciplinadas y seguir con la frente en alto, sin importar las adversidades que se puedan presentar.
También estuvieron presentes María de Jesús Díaz Marmolejo, senadora de la República; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Luis Enrique Morales Castillo, segundo comandante del 4to Regimiento Mecanizado; Román Mora Cruz, jefe de operaciones del 4to Regimiento Mecanizado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y Cristina Cruz Cruz, coordinadora general de Enlace Educativo de la SEP.
Innovación y Estilo: NEVOA
2025 presenta creaciones
de los alumnos Diseñadores
de la UAA
Sábado 21 de junio 2025
● En esta ocasión fueron presentadas 42 colecciones de prendas elaboradas por alumnos del 9º semestre.
● El alumno Juan Israel Galván López fue galardonado por el mejor diseño y la mejor ilustración
El Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se vistió de gala para recibir NEVOA 2025, la pasarela de proyectos terminales de la Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles. En un despliegue de ingenio y vanguardia, 42 colecciones diseñadas y confeccionadas por estudiantes del 9º semestre de la generación 2021-2025 cobraron vida, marcando el cierre de una etapa formativa excepcional.
Los asistentes a NEVOA 2025 fueron testigos de la versatilidad y el dominio técnico de los futuros diseñadores. La muestra abarcó un espectro amplio de estilos, desde propuestas infantiles, deportivas y urbanas, hasta elaborados vestuarios escénicos. No faltaron las líneas casuales y formales, así como creaciones de lencería, diseños de gala y propuestas nupciales. Cada colección, un reflejo de la identidad y la visión única de sus creadores.
Previo a la pasarela, las autoridades universitarias e invitados especiales tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por la galería de diseños e ilustraciones de moda que permitió a los presentes conocer a detalle la inspiración y el concepto detrás de cada pieza.
El evento también fue un momento de celebración y reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el compromiso de estos jóvenes talentos. Se entregaron distinciones en tres categorías clave: ilustración, confección y diseño. Juan Israel Galván López fue galardonado por el mejor diseño y la mejor ilustración, mientras que Ana Laura Mercado se alzó con el premio a la mejor confección.
En representación de la generación NEVOA 2025, Juan Israel Galván López dio un emotivo mensaje. Reflexionó sobre el inicio de su carrera en medio de la pandemia, un periodo que, según sus palabras, resignificó la vida.
“La perspectiva actual es paradójicamente buena, ya que el esfuerzo de esta generación por padecer y sobreponerse a las dificultades de su realidad ha cultivado valor en la adaptabilidad, valor en la empatía, valor en la conciencia crítica, y valor en la necesidad de ser diferente a la sombra que en algún momento se atravesó”.
Finalmente, extendió un profundo agradecimiento a quienes los acompañaron en este recorrido académico, un trayecto que les permitió plasmar su verdadera esencia, afirmando su identidad a través de cada proyecto.
Durante el evento se anunció que de las colecciones presentadas, se realizará una selección para participar en el Congreso IXEL moda en Colombia en el mes de octubre, una gran oportunidad para los diseñadores emergentes de mostrar su talento en otras latitudes.
Con este evento, la generación NEVOA 2025 culminó con éxito su formación en la UAA. Es relevante destacar que, gracias al excepcional talento y los sólidos conocimientos adquiridos durante la licenciatura, numerosos estudiantes y egresados ya han logrado una exitosa inserción en el campo laboral, desempeñándose profesionalmente en empresas locales, nacionales e internacionales, consolidando así el prestigio del programa de Diseño de Moda de la UAA.
21 de junio de 2025
En lo que va del 2025 se han invertido 120 millones de pesos a ese programa y en el segundo semestre serán 250 millones de pesos más
La gobernadora Tere Jiménez supervisó los avances en la rehabilitación de la carretera estatal 152, entre el Puertecito de la Virgen y la Universidad Intercultural para la Igualdad
Esta obra registra un avance del 70 por ciento y se invertirán 22 millones de pesos para la repavimentación de más de 27 mil metros cuadrados
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, adelantó que en el segundo semestre del 2025 se destinarán 250 millones de pesos a la conservación de carreteras estatales, cifra que se suma a los más de 120 millones de pesos que se han invertido en lo que va del año, a través de ese programa.
Como parte de estas acciones, la gobernadora supervisó los avances de las obras de rehabilitación que se realizan con una inversión de más de 22 millones de pesos en la carretera estatal 152, entre la comunidad del Puertecito de la Virgen y la Universidad Intercultural para la Igualdad (Uniti), en el municipio de San Francisco de los Romo.
Dijo que esta obra permitirá a los estudiantes de la Uniti -que iniciará sus clases este año- llegar rápido, seguros y sin contratiempos, así como a los habitantes de las colonias y comunidades de la zona, comerciantes, agricultores y todas las personas que a diario transitan por esta carretera.
“Queremos que nuestra gente cuente con infraestructura de calidad y que responda a sus necesidades; la rehabilitación de esta carretera era una de las peticiones más sentidas de la población y hoy es una realidad. Seguiremos trabajando en varias carreteras para que los vehículos transiten adecuadamente por el estado”, destacó la gobernadora.
La secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, detalló que los trabajos que se realizan en esta vía registran un 70 por ciento de avance y consisten en la rehabilitación con pavimento asfáltico en una superficie de más de 27 mil metros cuadrados.
Precisó, por último, que el procedimiento de asfaltado que se lleva a cabo en esta obra es a base de reciclado, ya que la maquinaria que se utiliza permite levantar el asfalto usado, procesarlo y volverlo a utilizar como nuevo en una capa de mayor espesor, lo que garantiza su durabilidad y resistencia.
20 de junio de 2025
La rehabilitación del Parque Peñuelas incluyó trotapista, cancha de basquetbol y juegos, con una inversión superior a los 4 millones de pesos
Se entregaron diversos apoyos para el campo: semilla mejorada, composta, fertilizante orgánico, cisternas, equipo agroindustrial, entre otros
Autoridades estatales y municipales destacaron el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó las obras de rehabilitación del Parque Peñuelas, un espacio público renovado donde las personas pueden convivir y realizar actividades deportivas.
“Les pusimos sus canchas deportivas y juegos para que tengan espacios dignos y de calidad, como se merecen. Simplemente aquí en la capital hemos rehabilitado y entregado 16 parques”, expresó la gobernadora durante el evento en el Ejido Peñuelas.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas, detalló que los trabajos de rehabilitación del Parque Peñuelas contemplaron la construcción de una trotapista, una resbaladilla de concreto y un andador de piso de concreto, así como la rehabilitación de la cancha de basquetbol, la colocación de nuevas gradas, bancas y juegos infantiles.
Indicó que la inversión fue superior a los 4 millones de pesos y los trabajos realizados abarcaron 4 mil 700 metros cuadrados, lo que equivale a 11 canchas de basquetbol. “Este parque es un espacio para pasar tiempo con nuestras familias, para que nuestros hijos hagan deporte y, por tanto, sean más saludables. Todo eso, créanme, que a la larga es una muy buena inversión”, resaltó.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció la buena voluntad de la gobernadora, ya que siempre ha contado con su apoyo para impulsar diversos proyectos en la capital.
“Seguiremos trabajando de la mano con Tere Jiménez por un mejor Aguascalientes; vienen nuevos parques, obra pública, pozos de agua potable en las comunidades. Sabemos que aún falta mucho por hacer”, sostuvo Montañez Castro.
Asimismo, durante el evento, la gobernadora Tere Jiménez otorgó diversos apoyos para el campo, correspondientes a los programas de Semilla Mejorada de Frijol y Maíz de Temporal, Empleo Temporal, Apoyo a la Palabra y Equipamiento a Agroindustrias.
“Siempre vamos a apoyar a la gente que trabaja y que se esfuerza; están saliendo constantemente convocatorias de empleo temporal, también en apoyo a los agricultores y ganaderos”, subrayó la gobernadora.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), detalló que los productores recibieron semilla mejorada, composta, fertilizante orgánico, cisternas, equipo agroindustrial y apoyo para el empleo temporal.
“Hemos tenido la indicación de nuestra amiga Tere Jiménez de que trabajemos por un campo productivo y sustentable, que sea amigable con el medio ambiente. Hay que comer de la tierra que nos da los benditos frutos, pero también hay que darle de comer al suelo y a la tierra, con su abono, su fertilizante y su composta”, resaltó Armendáriz.
Adriana Núñez Macías, beneficiaria, dijo sentirse muy contenta por el apoyo recibido: “Mi más sincero agradecimiento por los apoyos que hoy nos dan, y especialmente por la tan esperada remodelación de nuestro parque. Gracias, gobernadora, por mirar hacia nosotros con sensibilidad y acción. Estos apoyos transforman vidas y fortalecen nuestro sentido de pertenencia”, finalizó.
En el evento acompañaron a la gobernadora, Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Mirna Medina Ruvalcaba, diputada local; Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA); y Jaime Arellano Flores, beneficiario del programa Apoyo a la Palabra.
Nuevos Gallos: ¿Ya fuiste
seleccionado en la UAA?
Esto es lo que sigue para
tu ingreso
Domingo 22 de junio 2025
● La UAA recibirá a 4,645 estudiantes para Licenciaturas e Ingenierías y a 1,630 nuevos bachilleres.
● Para los aceptados a las Licenciaturas e Ingenierías, el curso "Gallos incursionando a la vida universitaria", debe completarse al 100% del 23 al 27 de junio
La Universidad Autónoma de Aguascalientes publicó este 21 de junio los resultados del Proceso de Admisión para el ciclo escolar 2025-2026, por lo que ahora miles de aspirantes forman parte de la comunidad universitaria.
La UAA recibirá a 4,645 estudiantes para Licenciaturas e Ingenierías, de los cuales 3,555 iniciarán clases en agosto y 1,090 en enero de 2026. Asimismo, el Centro de Educación Media dará la bienvenida a 1,630 nuevos bachilleres distribuidos en sus planteles Central, Oriente y el nuevo plantel Norte en Rincón de Romos.
Una vez que el aspirante de Licenciatura e Ingeniería ubicó su ID en las listas de aceptados, ya sea en www.uaa.mx o en los medios impresos, el siguiente paso es fundamental para asegurar su inscripción y consiste en realizar el curso autogestivo "Gallos incursionando a la vida universitaria", el cual debe completarse al 100% del 23 al 27 de junio.
Este curso es la primera inmersión del alumno en la UAA y tiene el objetivo de que conozcan la institución y que su adaptación sea más sencilla y provechosa, con módulos sobre inducción a la vida universitaria, hábitos de estudio y aptitudes académicas.
Para acceder al curso, deben ingresar a aulavirutal.uaa.mx, hacer clic en el botón "Usuario Externo", colocar el usuario y contraseña que utilizaron para su registro, y luego hacer clic en "Entrar". Ahí encontrarán diversos recursos, un video de inducción y los botones de cada módulo que deberán completar para continuar con su proceso de inscripción. En www.uaa.mx/admision/ podrán encontrar un video tutorial con el paso a paso.
En la misma página donde realizaron su registro podrán acceder a su Reporte Personalizado, y desde ahí podrán imprimir su recibo de pago, consultar los lineamientos para el pago de colegiatura y obtener su cita para la entrega de documentos, prevista del 21 al 25 de julio entre otros aspectos. Es vital que revisen a detalle todos los requisitos específicos para que su inscripción quede debidamente completada y puedan iniciar clases, ya sea el próximo 11 de agosto o en enero de 2026, según corresponda a su carrera.
A excepción del curso autogestivo, el resto del procedimiento de inscripción es igual para los aceptados al nivel Bachillerato.
Finalmente, es importante precisar que, en caso de que queden lugares disponibles una vez concluido el periodo de inscripción, se publicará una segunda lista de aceptados. Para esto, no es necesario realizar ningún trámite adicional, ya que los lugares se asignan automáticamente a los aspirantes subsecuentes en las listas de cada carrera, siguiendo su puntaje. La fecha de publicación de esta segunda lista se dará a conocer a través de las redes sociales oficiales de la institución.
De esta manera, la UAA está lista para recibir a sus nuevos estudiantes y acompañarlos en esta importante etapa de su vida académica.
22 de junio de 2025
En julio se impartirán cinco talleres de formación empresarial; el registro es en https://forms.gle/c7jK59aN7V8z3jJL9
Mediante la capacitación, los negocios se profesionalizan y se hacen más competitivos: Esaú Garza de Vega
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), invita a la comunidad de emprendedores de Aguascalientes, así como a los micro y pequeños negocios de la entidad, a participar en el programa de capacitación empresarial que se impartirá de manera gratuita durante el mes de julio.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, dijo que el objetivo es que los negocios locales se profesionalicen y sean más competitivos, al contar con herramientas para desarrollar soluciones innovadoras, que se adapten mejor a las demandas del mercado e impulsen su crecimiento, fortaleciendo con ello la economía del estado.
Agregó que el registro ya se encuentra habilitado en https://forms.gle/c7jK59aN7V8z3jJL9; comentó que el programa inicia el próximo 3 de julio con los talleres: Administración del Tiempo y Liderazgo, Mejora la Competitividad de tu Negocio, Comunicación para mi Negocio, Desarrollo de Branding para mi Negocio y Marketing Digital con Inteligencia Artificial.
Garza de Vega destacó que las sesiones serán en el edificio Espacio Común de Educación Media Superior y Superior, del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), ubicado en Cerro de la Joya No. 304, fraccionamiento Ojocaliente II, en un horario de 9:00 a 12:00 horas.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 22, extensión 1695, o en las oficinas ubicadas en la Nave 55 del Fideicomiso Complejo Tres Centurias de la colonia Ferronales, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
22 de junio de 2025
Hay 24 talleres como Dibujo, Fotografía Digital, Guitarra, Teatro, Inglés, Japonés, Repostería, Futbol, entre otros
El programa se dirige a adolescentes de 12 a 17 años
Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 o 449 910 20 74
¿Ya sabes qué vas a hacer estas vacaciones? Inscríbete de forma gratuita a los cursos de verano que ofrecerá la Casa del Adolescente del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinna); las inscripciones abren este lunes y cierran hasta el 18 de julio.
La secretaria ejecutiva del Sipinna estatal, Blanca Rivera Rio Flores, destacó que son 24 las opciones disponibles: Dibujo, Fotografía Digital, Guitarra, Teatro, Elaboración de Títeres, Barber I y II, Inglés I y II, Japonés I y II, Reparación de Electrodomésticos, Repostería, Serigrafía, Ajedrez, Basquetbol, Box, Futbol, Artes Marciales Mixtas, Porteros, Voleibol, Béisbol, Uñas, así como Maquillaje y Peinado.
Detalló que los Cursos de Verano 2025 se dirigen a adolescentes de 12 a 17 años y se impartirán del 21 de julio al 14 de agosto.
Para inscribirse, las y los interesados deberán acudir a la Casa del Adolescente del Sipinna, ubicada en el Parque El Cedazo, entrada por Av. Mariano Hidalgo s/n, casi esquina con Av. Aguascalientes Oriente, Fracc. Infonavit Morelos, de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:00 horas.
Los documentos que deberán presentar en dos copias son: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial del padre, madre o tutor, número de afiliación al IMSS o ISSSTE (no indispensable) y certificado médico (puede obtenerse gratis en el Centro de Salud de la Casa del Adolescente); además, las y los jóvenes deben acudir en compañía de un adulto a realizar el trámite de inscripción.
Para más información sobre los días y horarios de los cursos, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 y 449 910 20 74, así como a través de las redes sociales del Sipinna https://www.facebook.com/sipinnalacasadeladolescente o https://www.instagram.com/sipinnaags/
22 de junio de 2025
Entregó sacos de cemento a familias de 18 comunidades de este municipio
Otorgó más de 1,000 apoyos para el campo, a través de los programas de Semilla Mejorada de Frijol y Maíz de Temporal, así como Empleo Temporal
Para nosotros es muy importante que, cuando nos hacen una gestión, podamos darles soluciones: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó una productiva gira de trabajo por el municipio de Asientos, donde entregó material de construcción para el mejoramiento de vivienda y apoyos para el campo, reafirmando su compromiso con las familias de la región.
Inicialmente, en la velaria de la comunidad de Pilotos, Tere Jiménez entregó más de 800 sacos de cemento en beneficio de familias de 18 comunidades de Real de Asientos; además, se dirigió a algunos domicilios para hacer la entrega directamente en las viviendas.
“Para nosotros es muy importante que, cuando nos hacen una gestión, podamos darles soluciones. Por eso les trajimos estos apoyos, para que ustedes pongan su piso firme. Aquí en Asientos vamos a estar trabajando de la mano con el presidente Mota”, les dijo la gobernadora a las familias.
Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), destacó que, gracias al liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, es posible que este tipo de apoyos lleguen a donde más se necesitan.
“La vivienda es una prioridad y la hacemos realidad a través de programas que no solo atienden necesidades, sino que transforman el futuro de las familias; damos esperanza a quienes aún no pueden comprar una casa, pero sí pueden construir”, afirmó Caudel de Luna.
A nombre de las y los beneficiarios, María del Rocío Olivares Torres reconoció el apoyo recibido: “Agradecemos a la gobernadora Tere Jiménez y al presidente por el apoyo otorgado para que las familias de Asientos que cuentan con piso de tierra, ahora puedan contar con su piso firme”, recalcó.
Como parte de su gira de trabajo en Asientos, la gobernadora Tere Jiménez también hizo entrega de más de 1,000 apoyos para el campo, correspondientes a los programas de Semilla Mejorada de Frijol y Maíz de Temporal y Empleo Temporal.
“Esperamos que este año sus cultivos de maíz y frijol se dupliquen. Cuenten con el Gobierno del Estado; voy a estar aquí apoyándolos siempre, sobre todo con empleo temporal. Además, ya acordé con el presidente Mota que también vamos a traer varios proyectos de obra pública”, señaló la gobernadora durante el evento realizado en la Escuela Primaria Mártires de la Revolución, de Pilotos.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), reafirmó la visión humanista y cercana del Gobierno del Estado ante las necesidades de las familias rurales, así como su compromiso con el fortalecimiento del campo local.
“Además de estos apoyos que hoy entregamos, quiero decirles que este municipio es uno de los que más hemos apoyado con el desazolve de presas y bordos, rehabilitación de caminos, mejoramiento genético, producción de miel, conservación de colmenas y apiarios, entrega de composta, y próximamente se viene la semilla de avena, en beneficio de productores de bajos ingresos”, comentó Armendáriz García.
José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos, reconoció el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por apoyar al campo y mejorar las condiciones de vivienda en la región. Destacó que su liderazgo ha sido fundamental para impulsar programas que benefician directamente la calidad de vida de los habitantes.
“El 99 por ciento de la gente pide material para construir, porque quiere vivir con dignidad y tener un espacio más digno. Y con el empleo temporal están dejando los caminos que pasan por los bordos, presas y cosechas muy bonitos y limpios. Muchas gracias por estos programas, juntos se pueden hacer las cosas bien”, resaltó el presidente municipal de Asientos.
Finalmente, Catalina Ruiz Juárez, beneficiaria, dijo sentirse muy contenta: “Gracias por traernos estos apoyos; esperamos que no sean los últimos, que sean más y más, como trabajos temporales y apoyos para el campo, que tanta falta nos hacen”.
Acompañaron a la gobernadora la senadora de la República por Aguascalientes, María de Jesús Díaz Marmolejo; los diputados locales Guadalupe Mendoza Medrano y Heriberto Gallegos Serna; y Juan Carlos Acevedo Macías, delegado de la localidad de Pilotos, Asientos.
Décima Estación: La UAA
y su Ballet Folclórico te
invitan a un viaje por la
danza y la tradición
Lunes 24 de junio 2025
● Se contará con la presencia del grupo musical Tierra Mestiza que amenizará la función en vivo.
● A lo largo de 10 años, este grupo folclórico ha pisado gran cantidad de escenarios nacionales e incluso internacionales como París y Valencia.
El Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (BAFUAA) celebra su 10º aniversario y, por este motivo, el grupo ha preparado un espectáculo de gran formato: Décima Estación, con cuadros de danza de la región Centro-Occidente.
Al respecto, el Lic. Horacio Daniel Herrera Macías, director artístico del BAFUAA, dio a conocer que, desde su origen en febrero de 2015, este grupo ha tenido intensos años de trabajo y perseverancia para hacerlo crecer y posicionarlo hasta el lugar en el que se encuentra ahora.
“Lo hemos hecho con el apoyo del Departamento de Difusión Cultural, contamos con bailarines que ya son semi profesionales y, en algunos casos, profesionales. De verdad estamos trabajando un espectáculo de calidad”, comentó el Lic. Herrera Macías.
A 10 años de distancia se recuerda cómo este ballet inició apenas con 8 mujeres y 4 hombres, algo que cambió con el paso del tiempo dada la visión del grupo y su deseo de representar digna y profesionalmente a la UAA.
“Siempre procuramos que nuestros espectáculos sean de calidad, con el enfoque correcto, es decir, con la esencia de investigación y difusión, lo cual se logra con el apoyo de maestros y expertos oriundos del lugar donde nos presentamos”.
Desde el tercer año de formación, el BAFUAA ya contaba con varias invitaciones a presentarse en distintos escenarios nacionales como Monterrey, Ciudad de México y Chihuahua. Una de las mejores experiencias del ballet, a decir del maestro Herrera, es que este grupo tuvo la oportunidad de efectuar una gira internacional por ciudades como París, Francia y Valencia, en España.
Explicó que es intención del grupo folclórico de la UAA que los espectadores conozcan, aprendan y participen en la difusión de las costumbres y tradiciones de
nuestro estado y país; el BAFUAA tiene un propósito firme: que los estudiantes se acerquen y conozcan las bondades de la danza, desarrollen la habilidad del baile y gocen también de un buen estado de salud física y mental.
Décima Estación será un espectáculo que refleja el talento de 89 bailarines y un gran equipo técnico con cuadros que harán un recorrido por estados como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Nayarit y por supuesto, Aguascalientes.
Las presentaciones tendrán lugar los próximos 28 y 29 de junio a las 19:00 hrs. en el auditorio Polivalente del Campus Sur. Los boletos pueden adquirirse en el Departamento de Cajas de Ciudad Universitaria, en el Museo Nacional de la Muerte y el día del evento, en el acceso al auditorio de Campus Sur minutos antes del espectáculo.
Cabe destacar que, en esta ocasión, se contará con la presencia del grupo musical Tierra Mestiza que amenizará la función totalmente en vivo.
23 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la LXX Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde refrendó su compromiso con la seguridad, el Estado de Derecho y la participación ciudadana, como ejes fundamentales para mantener la paz en la entidad.
Dijo que la estrategia de seguridad se continuará enfocando en la prevención, la proximidad social y la colaboración interinstitucional, ya que estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y permiten avanzar en la construcción de un Aguascalientes más seguro para todas y todos.
Durante la reunión, que se celebró en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos, y que es un espacio de diálogo y colaboración entre autoridades y sociedad civil para fortalecer las estrategias de seguridad en Aguascalientes, la gobernadora reiteró su llamado a sumar esfuerzos para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad.
Como parte de la reunión, se revisaron las estrategias y los resultados del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; además se presentaron los indicadores en materia de seguridad correspondientes al mes de mayo de 2025 y un informe de acciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
En el encuentro también estuvieron presentes Karla Isabel Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial; el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López; el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, diputado Luis León, así como representantes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, entre otras autoridades.
23 de junio de 2025
El 24 de junio inicia el curso para el personal médico de primer contacto; el objetivo es fortalecer la detección oportuna y el tratamiento temprano de esta enfermedad
Del 25 al 27 de junio se desarrollará el Curso de Actualización en Nefrología, considerado el más importante de México en su tipo
El estado cuenta con el único registro estatal de enfermedad renal y un programa integral de tamizaje que lo convierten en un referente nacional
Aguascalientes reafirma su liderazgo en salud a nivel nacional al convertirse en sede del primer Curso de Nefrología para Primer Nivel de Atención y del Curso de Actualización en Nefrología, ambos organizados por el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, y que contarán con la participación de especialistas de talla internacional.
Estos eventos, centrados en la enfermedad renal crónica —uno de los problemas de salud pública más urgentes a nivel mundial— representan un paso decisivo para fortalecer la atención médica en esta rama.
El 24 de junio, en el Hotel Marriott, iniciará el curso dirigido a personal médico de primer contacto, cuyo objetivo es mejorar la detección oportuna y el tratamiento temprano de esta enfermedad, lo que puede significar una mejora radical en la calidad de vida de miles de pacientes.
Mientras que del 25 al 27 de junio, se desarrollará el Curso de Actualización en Nefrología, considerado el más importante en su tipo a nivel nacional, y que contará con la participación de más de 40 expertos de renombre internacional. Entre ellos destacan el Dr. Alberto Ortiz (España), el Dr. Richard Johnson y la Dra. Minnie Sarwal (EE. UU.), así como reconocidos especialistas mexicanos, como el Dr. Rafael Lozano y el Dr. Gerardo Gamba.
Cabe destacar que Aguascalientes es pionero en la prevención de esta enfermedad, al contar con el único registro estatal de enfermedad renal crónica en México y con un programa integral de tamizaje que se aplica desde nivel secundaria.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una atención médica moderna, preventiva y de calidad, apostando por la formación continua del personal de salud.
Compromiso con la
comunidad a través
de evaluación integral
del adulto mayor en
la UAA
● A través del tamizaje se busca detectar alteraciones en salud física, mental y nutricional en adultos mayores.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una campaña gratuita de Evaluación de Salud Integral del Adulto Mayor como parte de un proyecto de investigación liderado por la Dra. Judith Martin del Campo Cervantes, profesora investigadora del Departamento de Nutrición.
Esta iniciativa permitió que personas mayores tuvieran acceso a chequeos de glucosa, evaluación nutricional, estado mental y condición motriz, como parte de una propuesta orientada a identificar posibles alteraciones en su salud y brindarles detección oportuna.
El proyecto tiene como objetivo analizar la relación entre funciones cognitivas, composición corporal (masa muscular y grasa), hábitos alimenticios y funcionalidad en adultos mayores, a fin de entender cómo estos factores impactan en la vida cotidiana. Si bien, esta evaluación no constituye un diagnóstico médico, permite detectar señales de alerta que podrían requerir atención de especialistas como geriatras, y de esta manera, facilitar su canalización adecuada.
Durante esta jornada desarrollada en la Infoteca de la UAA, los participantes acudieron a completar un proceso de evaluación integral que tuvo una duración de entre 15 y 30 minutos. Las valoraciones se realizaron por estaciones comenzando con la toma de glucosa y registro de datos generales, seguido por un cuestionario sobre actividades de la vida diaria, movilidad, higiene y dependencia económica. También se aplicó un test cognitivo para identificar posibles deterioros mentales, así como pruebas físicas para medir equilibrio, fuerza, velocidad y composición corporal, así mismo en la última sección, se ofrecieron recomendaciones nutricionales personalizadas.
Con esta jornada se concluye la fase de evaluación del estudio, lo que permitirá generar una base de datos que contribuya al diseño de propuestas para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Cabe destacar la participación de estudiantes y pasantes del Centro de Ciencias de la Salud, quienes fortalecieron su formación profesional a través del contacto con esta población.
En caso de detectar alguna afección, los adultos mayores serán canalizados a los servicios correspondientes dentro de la Unidad Médico Didáctica o la Unidad de Atención Integral a la Salud de la UAA. Se prevé que esta jornada pueda replicarse en futuras ediciones comunitarias que se realizan en algunas comunidades en coordinación con el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.
Finalmente, María Irene Vallín y José Luis Carrasco, participantes de esta jornada, destacaron la atención profesional y amable recibida por parte del personal y estudiantes, así como la organización de todas las actividades, asimismo reconocieron la calidad institucional y señalaron la importancia de acercar este tipo de servicios a más comunidades.
24 de junio de 2025
El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) es uno de los mejores hospitales públicos de alta especialidad a nivel nacional y está dotado de tecnología de punta para el tratamiento de diversas enfermedades.
A través del Seguro Popular Aguascalientes, las personas que no cuentan con seguridad social pueden tener acceso gratuito a los diferentes servicios que ofrece este nosocomio, el cual cuenta con profesionales de la salud altamente calificados e instalaciones de vanguardia.
Francisco Javier Magos Vázquez, director general del CHMH, detalló que este hospital se distingue por realizar operaciones de alta especialidad, como neurocirugía, ortopedia, columna, trasplantes e intervenciones a corazón abierto; así como cirugías de mínima invasión, como laparoscopia, artroscopia, broncoscopia, endoscopia, hemodinamia, neuronavegación y radiología intervencionista.
También, dijo, se realizan cirugías reconstructivas y colocación de prótesis, especialmente de rodilla, cadera y columna; asimismo se ofrece el servicio de diagnóstico e imagen, que incluye tomografías, mastografías, resonancias magnéticas, gammagrafías, ultrasonografías y ecocardiografías.
Magos Vázquez recordó que el Hospital Hidalgo cuenta con la Unidad de Radioterapia más moderna del país para atender a pacientes con cáncer, equipada con un acelerador lineal de alta gama; además, se mantiene como líder en el trasplante de órganos al contar con un programa exclusivo para ello.
De igual forma, destacó que recientemente este nosocomio recibió el Reconocimiento Oro por parte de la Iniciativa Angels, por distinguirse en la atención de pacientes con evento cerebrovascular (EVC), mejor conocido como derrame cerebral.
Dijo que en Aguascalientes, el CHMH fue la primera institución en implementar este modelo de atención, logrando así su certificación como Stroke Ready Hospital, lo que representa un estándar internacional en la preparación y respuesta ante emergencias cerebrovasculares.
Por otro lado, subrayó que el CHMH siempre se ha distinguido por ser un hospital que brinda servicio no solo a la población de Aguascalientes, sino de toda la región, por lo que una parte de sus pacientes provienen de estados circunvecinos, especialmente de Zacatecas y Jalisco.
Por último, Magos Vázquez precisó que además de ser una institución médica de primer nivel, el Centenario Hospital Miguel Hidalgo también es un importante centro de enseñanza e investigación, ya que anualmente alberga a cientos de estudiantes que están en proceso de formación profesional en diferentes ramas de la medicina.
El CHMH se ubica en la Av. Manuel Gómez Morín s/n, en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Mayor información al 449 994 67 20, extensión 4555.
Oxford confía en la UAA
para evaluar el nivel de
inglés en Aguascalientes
Miércoles 25 de junio de 2025
● El Oxford Test of English, que recientemente fue galardonado con el premio al Mejor Proyecto de Evaluación Sumativa, no requiere renovación periódica.
● Esta distinción, sumada a la experiencia del Departamento de Idiomas en la aplicación del TOEFL, fortalece el prestigio de la UAA como centro evaluador de lenguas extranjeras.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa consolidándose como una institución líder en innovación educativa y proyección internacional. A partir de ahora, la UAA es oficialmente reconocida como Centro Certificador del Oxford Test of English (OTE), luego de recibir la placa que así lo acredita por parte de la Oxford University Press. Este logro representa un paso decisivo en la expansión de su oferta académica y en el impulso a la certificación de competencias lingüísticas de nivel global.
En este marco, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, afirmó que esta distinción acercará más oportunidades de crecimiento a las personas para que alcancen sus metas académicas y laborales. “La educación no debe ser un privilegio, sino una herramienta de transformación al alcance de todos, que permita trascender barreras como las que impone el desconocimiento de una lengua tan necesaria como el inglés”, comentó.
La rectora Pinzón destacó que el nombramiento que recibe la Autónoma de Aguascalientes integra a la institución a una red de excelencia que reconoce la capacidad de esta casa de estudios de operar con estándares globales y evaluar con criterios rigurosos para garantizar resultados confiables.
A través del Departamento de Idiomas, la institución ofrecerá esta certificación de validez vitalicia, cuya calidad y prestigio han sido reconocidos por su carácter adaptativo, resultados rápidos y alineación con los niveles A2 a C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El Oxford Test of English, que recientemente fue galardonado con el premio al Mejor Proyecto de Evaluación Sumativa en los e-Assessment Awards 2025, se presenta como una alternativa innovadora frente a otras certificaciones tradicionales, con la ventaja adicional de que es vitalicia.
Por su parte, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, apuntó que este convenio de colaboración permitirá elevar la enseñanza y aprendizaje del inglés a los más altos estándares internacionales “El inglés es el idioma universal de la ciencia, la tecnología y los negocios, por lo que, dominarlo, abre puertas, permite competir en el mercado y amplifica oportunidades”.
La iniciativa fue impulsada por el propio Departamento de Idiomas, que estableció contacto directo con Oxford University Press. Esta distinción, sumada a la experiencia del Departamento en la aplicación del TOEFL, fortalece el prestigio de la Universidad como centro evaluador de lenguas extranjeras.
La Mtra. Ma. Fernanda Pacheco, representante de la Oxford University Press (y egresada de la Lic. en Enseñanza del Idioma Inglés por parte de la UAA) comentó que se ha trabajado fuerte en desarrollar recursos que ayuden a profesores y estudiantes de inglés a alcanzar su potencial. “La comunidad universitaria y Aguascalientes tendrán acceso a un proceso de certificación de calidad y a la vanguardia a través de uno de los mejores instrumentos de evaluación diseñados hasta el día de hoy”.
Con la infraestructura tecnológica adecuada, material especializado y personal capacitado, la Universidad se encuentra preparada para comenzar esta nueva etapa. Las y los interesados en obtener la certificación Oxford pueden acercarse al Departamento de Idiomas, donde recibirán información detallada sobre el proceso, requisitos y costos.
24 de junio de 2025
También hizo un reconocimiento a los taxistas voluntarios que brindan traslados gratuitos a personas enfermas o con discapacidad
Vamos a seguir apoyando a la gente que más nos necesita: Tere Jiménez
Aurora Jiménez recordó que, con la Tarjeta Soluciones, las personas tienen acceso a todos los programas de la administración estatal
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó 100 apoyos como sillas de ruedas y andaderas a igual número de beneficiarios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o con alguna limitación en su movilidad.
“Vamos a seguir apoyando a la gente que más nos necesita; recuerden que también pueden acercarse a la Beneficencia Pública, que brinda prótesis de rodilla, cadera, auxiliares auditivos, entre otros apoyos, de forma gratuita”, les dijo la gobernadora durante el evento que se realizó en el Ejido Cumbres II.
De igual forma, hizo un reconocimiento a todos los taxistas voluntarios que apoyan con traslados gratuitos a personas discapacitadas o con alguna enfermedad crónica, para que acudan a sus citas médicas, Centros de Salud y terapias de rehabilitación.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema DIF Estatal, señaló que para la institución que encabeza es una prioridad atender a las personas de los sectores más vulnerables del estado, especialmente a aquellas con alguna discapacidad o cuyo diagnóstico médico limita su movilidad.
“Cuenten siempre con el gobierno de Tere Jiménez y con el apoyo del DIF Estatal. Recuerden que, con la Tarjeta Soluciones, tienen acceso a todos los programas y apoyos de la administración estatal”, agregó Jiménez Esquivel.
La directora general del Sistema DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, detalló que, a través del Programa “El Gigante Transporta”, los taxistas brindan cada mes más de 2 mil traslados gratuitos a personas con discapacidad.
“Siempre un buen corazón hace la diferencia, es así como logramos resultados y la solidaridad es la clave. Sigamos extendiendo la mano y abriendo el corazón. Esta entrega de apoyos funcionales es muestra de que estamos llegando a todos los rincones”, afirmó.
A nombre de las y los beneficiarios, Patricia Elena Saldívar Díaz, dijo sentirse muy contenta con el apoyo recibido, el cual será de gran ayuda para sus actividades diarias. “Gracias, Tere Jiménez, por ese corazón tan inmenso y por atender nuestras necesidades”, finalizó.
Para más información sobre los apoyos funcionales, las y los interesados pueden acudir a la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal, ubicada en avenida de la Convención sur, esquina con avenida de los Maestros s/n, colonia España, o comunicarse al 449 910 25 85, extensiones 6487 y 6567.
En el evento, también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Luis Guadalupe León Méndez, y la diputada local Lucía de León Ursúa.
25 de junio de 2025
Con el fin de sumar esfuerzos para seguir garantizando la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, sostuvo una reunión de trabajo con los directores de Seguridad Pública de los 11 municipios de Aguascalientes, a quienes llamó a trabajar de forma coordinada para obtener más y mejores resultados.
Durante el encuentro se acordó mantener una comunicación constante y efectiva entre las corporaciones municipales, estatales y los grupos especiales, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.
Asimismo, se estableció realizar operativos conjuntos, intercambiar información y mantener vigilancia estratégica en zonas prioritarias, a fin de fortalecer la presencia policial y prevenir conductas delictivas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrendó el compromiso de la corporación a su cargo, de trabajar de manera cercana y colaborativa con cada municipio y con todas sus fuerzas operativas, a fin de mantener un Aguascalientes seguro, blindado y en orden.
En esta mesa de coordinación, también participaron los comandantes de todos los grupos operativos de la Policía Estatal, lo que permitió una evaluación integral de las estrategias actuales y la definición de nuevas acciones que fortalezcan el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.
25 de junio de 2025
En respuesta a su compromiso de ofrecer vialidades seguras y de calidad para las familias de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez entregó las obras de rehabilitación que se realizaron en las calles José Ángel Conchello Dávila y Efraín González Luna, ubicadas en Cumbres III, con una inversión de más de 6 millones de pesos.
La gobernadora destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana del estado y elevar la calidad de vida de sus habitantes. Las obras incluyen rehabilitación con concreto hidráulico, así como la renovación de guarniciones, banquetas y red de agua potable.
El uso de concreto hidráulico en estas vialidades aporta múltiples beneficios, como mayor durabilidad y resistencia del pavimento; mejoras en la accesibilidad y movilidad de peatones y vehículos; incremento en la seguridad vial e impulso a la actividad económica local.
Finalmente, Tere Jiménez reafirmó su compromiso de seguir trabajando en obras que transformen el entorno urbano, promuevan el desarrollo social y contribuyan a que Aguascalientes siga siendo un estado con calles funcionales y modernas.
25 de junio de 2025
Visitantes la califican como una feria segura, limpia y con buen servicio al cliente
Volvimos a dejar claro que somos una entidad organizada, hospitalaria, segura, limpia, con una capacidad de logística y planeación que nos distingue a nivel nacional e internacional: Tere Jiménez
Durante el periodo de feria se generaron 37 mil 200 empleos y se registró una ocupación hotelera del 74 por ciento
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, recibió el Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2025, donde destaca la asistencia de más de 8.5 millones de visitas y una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.7 y del 10.4 por ciento, respectivamente, en comparación con las cifras del año pasado.
“Cada edición de la Feria de San Marcos es una oportunidad para mostrar de qué está hecho Aguascalientes, y esta vez lo volvimos a dejar claro: somos una entidad organizada, hospitalaria, segura, limpia, con una capacidad de logística y planeación que nos distingue a nivel nacional e internacional. Nuestra feria no solo es la más importante en nuestro país, es la mejor de Latinoamérica”, subrayó la gobernadora.
Dijo que las cifras alcanzadas en esta edición representan un reto para la organización de la próxima verbena abrileña, el cual habrá de enfrentarse con decisión, entusiasmo, estrategia y con una gran determinación para superar lo logrado.
“Tenemos la responsabilidad de ir más allá de lo alcanzado, porque esa es la visión que nos mueve, una visión de grandeza, de prosperidad, de orgullo por nuestras raíces, orgullo por nuestra tierra y de confianza en nuestro futuro. Gracias a todos por demostrar que la feria es el corazón vibrante del México que queremos vivir”, destacó Tere Jiménez.
José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, detalló que los resultados de la edición 2025 de la FNSM superaron las expectativas, ya que de acuerdo al estudio realizado por la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, durante el periodo de feria se generaron 37 mil 200 empleos y se registró una ocupación hotelera del 74 por ciento.
Además, agregó que el 96 por ciento de los encuestados calificaron a esta fiesta como una feria segura; en cuanto al servicio al cliente, la calificación fue en un rango positivo por el 95 por ciento de los encuestados; mientras que el 95 por ciento la evaluó como una feria limpia.
Por otro lado, precisó que tan solo en el Foro de las Estrellas Mazda se registró una afluencia superior a los 604 mil asistentes; mientras que a la Plaza de Toros Monumental asistieron 115 mil aficionados; 257 mil 800 personas acudieron al Foro del Lago y más de 500 mil participaron en las diversas actividades culturales.
Agregó que los cinco pabellones y exposiciones de corte económico, turístico y agroindustrial reunieron a 1.9 millones de asistentes, de acuerdo a números reportados por las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, y de Desarrollo Rural y Agroempresarial.
“La evaluación obtenida en la edición 197 de la FNSM da muestra de su alcance económico y social, además del reconocimiento como la más importante feria del país y, por los pasos dados, de la mano con el proyecto de la gobernadora Tere Jiménez, pronto será una feria internacional”, concluyó González Serna.
Durante el evento que se realizó en el Museo Espacio del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del Congreso del Estado; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Rey David Quiroz Pavón, representante de la Guardia Nacional; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado; Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes; Jorge Pérez Mar, decano de la Escuela Económica-Administrativa de la Universidad Panamericana; Irma Cristina Flores, esposa del presidente del Patronato de la FNSM; además de empresarios, funcionarios estatales y representantes de la sociedad civil, entre otras autoridades.
Foro en la UAA refuerza
la tutoría como herramienta
para una educación inclusiva
y con cultura de paz
Jueves 26 de junio 2025
● Actualmente, 89 tutores y tutoras longitudinales apoyan activamente a la comunidad universitaria, junto con cinco asesoras PIT que colaboran de forma transversal en los centros académicos.
● Recientemente, se actualizó el Manual Operativo del Programa Institucional de Tutoría, lo cual permitirá reforzar iniciativas como el programa de Tutorías de Pares.
Con el compromiso de fortalecer el acompañamiento académico y humano del estudiantado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el 10° Foro de Experiencias en el Trabajo Tutorial, bajo el lema “La tutoría para la educación inclusiva, diversidad y cultura de paz”. Este evento reunió a los actores clave del Programa Institucional de Tutoría (PIT), consolidando un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento de estrategias de acompañamiento integral.
Asistieron docentes tutores y tutoras de los 64 programas educativos de la UAA, jefaturas de departamento, asesoras PIT, así como integrantes del Departamento de Orientación Educativa, unidad que organizó el evento a través de la Dirección General de Servicios Educativos.
Las actividades se diseñaron con un enfoque práctico y formativo. Entre ellas destacaron la conferencia “Los Derechos Humanos en la docencia”, una charla sobre discapacidad e inclusión, y una intervención de la Defensoría de los Derechos Universitarios, para puntualizar aspectos sobre el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso, discriminación y violencia. Estas acciones estuvieron orientadas a fortalecer habilidades y herramientas para la detección oportuna de factores que inciden en el rendimiento académico, con un enfoque centrado en la dignidad, la diversidad y el bienestar estudiantil.
En representación de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, el director general de Servicios Educativos, Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, subrayó que los logros del PIT son evidentes y medibles: en 2017 -año en el que se realizó un cambio estratégico al Programa Institucional de Tutoría- la eficiencia terminal era de 47.4%, mientras que en el último informe se estima un avance significativo a 64.4%. Este incremento refleja el impacto del rediseño estratégico realizado ese mismo año, así como el esfuerzo coordinado de la comunidad universitaria.
Asimismo, compartió que recientemente se actualizó el Manual Operativo del PIT, lo cual permitirá reforzar iniciativas como el programa de Tutorías de Pares, proyecto que ha demostrado su valor en el acompañamiento entre estudiantes.
Por su parte, la Mtra. Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, ofreció una valiosa reflexión sobre la evolución del enfoque en derechos humanos dentro del ámbito educativo. Invitó a los presentes a mirar las diferencias desde la empatía y el respeto, reconociendo que el acompañamiento académico puede convertirse en un puente hacia la justicia social o, por el contrario, en un obstáculo si no se asume con sensibilidad.
Durante la jornada, también se destacó el papel de la tutoría como una práctica que trasciende lo académico. En palabras de la jefa del Departamento de Orientación Educativa, Lic. Karina Gutiérrez Juárez, el acompañamiento tutorial no sólo facilita la integración de los estudiantes a la vida universitaria, sino que contribuye a construir espacios de diálogo, pertenencia y desarrollo humano.
Desde 2015, este foro se ha convertido en un espacio esencial para el intercambio de buenas prácticas, testimonios y estrategias en la labor tutorial. Actualmente, 89 tutores y tutoras longitudinales apoyan activamente a la comunidad universitaria, junto con cinco asesoras PIT que colaboran de forma transversal en los centros académicos.
26 de junio de 2025
Contará con espacios para almacenamiento seco y bodegas con sistema de refrigeración
Se llamará Polo del Bajío y estará en las inmediaciones de la comunidad de Cañada Honda, en el municipio capital
Tenemos varios programas permanentes de apoyo a los agroproductores y eso ha hecho que muchos de ellos incrementen su producción: Tere Jiménez
Inversionistas de Aguascalientes anunciaron ante la gobernadora Tere Jiménez, su decisión de invertir más de 265 millones de pesos en la creación del primer parque industrial para el sector agropecuario en las inmediaciones de Cañada Honda, en el municipio capital.
“Cuenten con nosotros; es un orgullo saber que son empresarios de Aguascalientes los que están al frente de este proyecto que vendrá a ayudar mucho a nuestros productores del campo; tenemos varios programas permanentes de apoyo a los agroproductores y eso ha hecho que muchos de ellos incrementen su producción, incluso para exportar”, les dijo la gobernadora.
Jorge Eduardo Suárez Fuentes, coordinador general del proyecto, detalló que este complejo industrial se ubicará en el nororiente del municipio de Aguascalientes con el nombre Polo del Bajío; tendrá una superficie de dos hectáreas y contará con alrededor de 24 bodegas de 400 metros cuadrados para el almacenamiento o refrigeración de productos del sector agrario, ya que una buena parte de los establecimientos contarán con cámara frigorífica.
“Vemos que cada vez llegan más empresas al estado y la importante dinámica económica que tiene Aguascalientes; por eso, queremos darle solución a la demanda de espacios para el almacenamiento de diversos productos, especialmente del sector agropecuario que requieren refrigeración, pero también para otros sectores como las pymes y el automotriz”, sostuvo.
Por último, Suárez Fuentes destacó que este nuevo parque industrial contará con seguridad, agua y energía eléctrica, además de otros servicios como báscula, área de coworking, centro de negocios, zonas de descanso, estacionamiento y cafetería, entre otros.
Durante la reunión que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt; Mauricio Ruiz Morales, arquitecto del proyecto; Andrés López López, director general del proyecto, y Claudio Medina, encargado de Desarrollo Financiero y Comercial del proyecto.
SEGUNDA TEMPORADA DE
CONCIERTOS DE LA O.S.A 2025
Llamado a la acción por
la conservación: inician
trabajos del simposio
“Biodiversidad Sierra Fría,
Aguascalientes y Zacatecas”
Viernes 27 de junio 2025
● Para la universidad resulta necesario sumarse a los proyectos comprometidos con el estudio y las acciones de conservación de este pulmón: Dra. Pinzón.
● Con estos trabajos se podrán identificar áreas de oportunidad para la elaboración de planes de acción que permitan cuidar y mantener la flora y fauna de la región.
Con el propósito de compartir conocimiento, experiencias y contribuir a la conservación de la biodiversidad en el estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Asociación Sierra Fría, realizan el Simposio “Biodiversidad Sierra Fría, Aguascalientes y Zacatecas”.
Presente en el arranque de las actividades, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que desde la academia existe una responsabilidad ambiental, científica y social con Sierra Fría, la cual representa casi una quinta parte del territorio de Aguascalientes y que influye de forma directa en el clima, disponibilidad de agua, conservación de especies y la calidad de vida de la región.
Del mismo modo, afirmó que para la universidad resulta necesario sumarse a los proyectos comprometidos con el estudio y las acciones de conservación de este pulmón, más porque estamos en una época en la que se han multiplicado las amenazas medioambientales provocadas por la industrialización, el consumismo desenfrenado, los medios de transporte e incluso, las cada vez más elevadas necesidades de consumo digital.
“Colaboramos en la generación de conocimiento, en las prácticas profesionales de campo y en el intercambio de experiencias; estamos ante una clara oportunidad de reforzar nuestra vocación universitaria plenamente vinculada con la sociedad y con un alto sentido ambiental”, consideró.
Al agradecer a quienes hicieron posible este encuentro académico, la rectora Pinzón reconoció que, simposios como este, representan posturas claras sobre el papel de la UAA: no ser espectadores sino lo contrario, actores involucrados en la protección de los espacios naturales y en la lucha contra el deterioro medioambiental.
Por su parte, el Dr. Jesús Cigala Rodríguez, jefe del Departamento de Biología y líder del comité organizador de este simposio, refirió que son evidentes las modificaciones que, con el paso de los años, ha sufrido Sierra Fría, desde la introducción de ganado, el aprovechamiento de recursos forestales, hasta los altos niveles de fragmentación y de cambio de uso de suelo. “Estamos en un momento crítico para la conservación de la diversidad biológica, el cambio climático, la contaminación, la modificación del hábitat y la extinción de especies son sólo algunos, pero no los únicos problemas que existen; somos la generación que será reconocida como la que cambió este curso catastrófico o la que no hizo lo suficiente a pesar de los focos de alarma”.
Finalmente, el Lic. Gustavo Enrique Martínez Estebanez, presidente de la Asociación Sierra Fría, comentó que su labor está enfocada en la conservación, protección, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de esa región en la que están 5 municipios de Aguascalientes y que representa el 19% del territorio estatal.
“Acciones como este simposio nos permiten identificar áreas de oportunidad para elaborar planes de acción que nos permitan cuidar y mantener la flora y fauna. Tenemos pino, cedro, madroño, fresno y encino; además venado cola blanca, puma, gato montés, zorra gris, codorniz, víbora de cascabel y guajolote. De manera segura nos dejará grandes conocimientos y retos para seguir conservando nuestra área natural protegida por varias generaciones”, concluyó.
Cabe destacar que en la inauguración de este simposio también estuvieron presentes el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas; Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del Centro de Ciencias Agropecuarias; el biólogo Víctor Villalobos Sánchez, titular de la oficina de representación estatal y representante del Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal, el biólogo Ricardo Alonso Soto, director de área de protección de flora y fauna de Sierra Fría y Sierra del Laurel en representación del Dr. Pedro Álvarez Icáza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como el Lic. Juan Ángel José Pérez Talamantes, presidente del patronato de la UAA.
MÉXICO PROHÍBE LOS ESPECTÁCULOS
DE MAMÍFEROS MARINOS EN CAUTIVERIO
Viernes 27 de junio 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio de 2025―Humane World for Animals México (anteriormente Humane Society International México) celebra la aprobación unánime por parte de la Cámara de Diputados de una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines, leones marinos y orcas en espectáculos de entretenimiento en cautiverio, como espectáculos fijos o itinerantes. Esto ocurre una vez que el Senado ya había aprobado dicha iniciativa.
La Dra. Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, quien apoyó este desarrollo, declaró: “Esta votación representa un paso decisivo para poner fin a la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para entretenimiento y marca un gran avance en los esfuerzos de bienestar animal y conservación en México. Felicitamos a todos los legisladores por reafirmar el compromiso de México con la protección de la vida silvestre y la promoción de la coexistencia sustentable entre humanos y animales”.
La prohibición ahora se convierte en ley y las regulaciones para su implementación se emitirán en el lapso de menos de un año. Se estima que hay en torno a 350 delfines en cautiverio en México que la ley exige sean trasladados a corrales marinos.
La enmienda aprobada prohíbe estrictamente la captura silvestre, la cría en cautiverio o la tenencia de mamíferos marinos para cualquier propósito ajeno a la investigación científica para la conservación y preservación de especies, como la reintroducción, repoblación o translocación para restaurar poblaciones naturales.
Humane World for Animals México reconoce los esfuerzos de la Dra. Yolanda Alaniz, renombrada experta en mamíferos marinos en México, quien ha defendido la prohibición de los espectáculos con mamíferos marinos, junto con otros expertos en bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Contacto para medios: Magaly Garibay: mgaribay@idee.agency
27 de junio de 2025
Se benefició a casi 400 ejidatarios con el desazolve de bordos y rehabilitación de caminos
Más de 150 personas participan en los grupos de empleo temporal en comunidades rurales
Mujeres campesinas reciben respaldo a través de reconversión de cultivos
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó la entrega de apoyos para el campo y de empleo temporal en beneficio de familias productoras de comunidades rurales del municipio de Jesús María.
En su mensaje, Tere Jiménez destacó que su gobierno tiene un firme compromiso con el campo y con quienes lo trabajan día a día. Reconoció el esfuerzo de las mujeres y hombres del sector agropecuario, quienes, dijo, son los que trabajan duro, se esfuerzan y ponen todo de su parte para lograr buenas cosechas y llevar alimento a las mesas de las familias de Aguascalientes y de todo el país.
“En el campo, está la fuerza de nuestra tierra; por eso, vamos a seguir impulsando y apoyando a quienes producen, siembran y cosechan. Si ya tenemos lluvia hay que trabajar, estaremos muy cercanos aquí en Jesús María, cuenten con nosotros, vamos a estar aquí con todos ustedes”, expresó la gobernadora ante los productores beneficiarios.
Añadió que se cuenta con 20 convocatorias vigentes de apoyos para productores, por lo que les invitó a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) para conocer a los que pueden acceder.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Sedrae, informó que ya están trabajando los grupos de empleo temporal con un total de 150 personas, además de que se realizó desazolve de bordos beneficiando a casi 400 ejidatarios; la rehabilitación de caminos, entrega de cisternas, composta, entre otras acciones en beneficio de los productores.
Destacó que hay un grupo de más de 25 mujeres que son parte de la Unidad Agrícola Industrial para la Mujer Campesina, quienes han sido beneficiarias en reconversión de cultivo.
Blanca Nayeli Chía Olivo, beneficiaria de empleo temporal, agradeció a la gobernadora por el apoyo.
“Gracias, gobernadora, por haber volteado a nuestras comunidades para llevar apoyos, pues están entre las más alejadas del municipio de Jesús María; por eso, acercar los apoyos es muy importante, porque nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos. Yo recibo apoyo de empleo temporal, porque hemos limpiado, desmalezado y limpiado caminos rurales; hemos pintado guarniciones y reforestado algunas zonas; con esto hacemos más bonito y agradable el lugar en el que vivimos. Gobernadora, queremos pedirle que sigan los apoyos, pues muchas veces queremos sentirnos útiles”, declaró la beneficiaria.
En esta entrega de apoyos agropecuarios, se contó con la presencia del diputado federal Poncho Ruvalcaba; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; Laura Ponce Luna, diputada local, y Betty López, síndica municipal de Jesús María.
27 de junio de 2025
El hospital se especializa en áreas clave como ginecología, cirugía, pediatría y medicina interna; cuenta con una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos
Para más información, las y los interesados pueden llamar al teléfono 449 977 62 75
El Hospital General Tercer Milenio, perteneciente al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), se consolida como uno de los principales centros de atención médica de segundo nivel en la región.
Ubicado en la avenida Siglo XXI s/n, Cd. Satélite Morelos, atiende diariamente entre 150 y 200 pacientes.
El director general, Mario Alberto de la Torre, explicó que el hospital se especializa en áreas clave como ginecología, cirugía, pediatría y medicina interna; además, cuenta con una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos que lo posicionan como un referente estatal en salud.
Detalló que los servicios disponibles en el Hospital Tercer Milenio son: traumatología y ortopedia, trasplante de cadera y rodilla, cirugía general y laparoscópica, cirugía pediátrica, medicina interna y enfermedades crónico-degenerativas, cardiología, anestesiología, geriatría, reumatología, otorrinolaringología, pediatría, nutrición, psicología, rehabilitación, consulta preanestésica, clínica de heridas, consulta de columna, entre otros.
Además de servicios de diagnóstico y laboratorio como radiología, tomografía axial computarizada, ultrasonografía, fluoroscopia y laboratorio clínico.
El Hospital Tercer Milenio se fortalece a diario como una institución médica comprometida con la salud de las y los aguascalentenses al brindar atención especializada con profesionalismo, tecnología y trato humano.
Para más información, las y los interesados pueden llamar al teléfono 449 977 62 75.
27 de junio de 2025
Se han generado 1,200 empleos directos e indirectos
Se inauguró CineTop, una cadena de clase mundial con cinco salas de cine, así como una guardería infantil afiliada al IMSS
Hoy, se ha desarrollado el distrito comercial mixto más grande del sur de Aguascalientes: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la tercera etapa del centro comercial Meridiam Park, ubicado al sur de la ciudad y cuya inversión alcanzó los 1,500 millones de pesos y la generación de 1,200 empleos directos e indirectos.
“Hoy, se ha desarrollado el distrito comercial mixto más grande del sur de Aguascalientes; este espacio reúne dinamismo, oportunidades y una amplia oferta comercial y de entretenimiento. Aguascalientes está preparado para seguir siendo líder en el desarrollo regional, con espacios dignos y modernos”, destacó la gobernadora.
Durante el evento, Tere Jiménez realizó el corte de listón inaugural de diversos espacios dentro del Meridiam Park, como CineTop, una cadena de clase mundial con cinco salas de cine, que también funcionará como centro de conferencias; así como de la Guardería Infantil Do Re Mi, afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrece a madres y padres trabajadores una opción cercana.
Cabe destacar que Meridiam Park actualmente también cuenta con el hotel Marriott Fairfield Inn & Suites, con 141 habitaciones; tiendas de autoservicio de talla internacional, como Walmart; locales comerciales; la zona de comida Distrito Asia; el centro de entretenimiento Xtreme Park; Fitsi Aguascalientes, el gimnasio más grande de la zona, entre otros.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, señaló que este proyecto creció debido al incremento en la demanda de servicios y espacios, y afirmó que detona el desarrollo en la zona sur, donde existe una gran oportunidad de ofrecer lugares de esparcimiento, comida, deporte, entre otros.
“Vamos a continuar acompañando estos proyectos que aportan valor y ayudan al desempeño de nuestro estado. Aguascalientes se convierte, sin duda, en un referente para las inversiones que se están realizando”, resaltó Garza de Vega.
Francisco Xavier Navarro Villegas, director de Operaciones del Fondo de Meridiam Park, destacó que decidieron invertir en Aguascalientes por su gente buena y trabajadora, la visión empresarial, la seguridad y la certeza jurídica con que cuenta el estado. Indicó que este desarrollo no habría sido posible sin la colaboración y apertura del Gobierno del Estado.
“Hoy, Aguascalientes es un estado fuerte, con visión de progreso, y ahora el estado cuenta con un nuevo sur. Aquí, una persona puede comer y cenar con la libertad de sentirse segura y pasar un momento agradable en familia”, apuntó Navarro Villegas.
Finalmente, invitó a las familias a visitar Meridiam Park, ubicado en la av. Paseo de San Gerardo No. 111, en la ciudad capital.
En el evento, también estuvieron presentes Humberto Montero de Alba, diputado local; Bernardo Lew, director de Construcción de Meridiam Park; José Lew, director de Diseño de Meridiam Park; Misael Ley Mejía, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Aguascalientes; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete, y Luis Roberto Alves “Zague”, exfutbolista profesional y comentarista deportivo.
27 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó un recorrido por el Centro Comercial Agropecuario para supervisar personalmente los operativos de seguridad que se realizan de forma permanente en este lugar, y escuchar las inquietudes y planteamientos de los locatarios.
Tere Jiménez reafirmó su compromiso de poner orden en este espacio para que clientes y comerciantes realicen sus compras y ventas sin problemas, impulsando así la economía del estado.
"Lo que queremos es que nuestros comerciantes se dediquen cien por ciento a sus negocios y que no se distraigan en otras cosas; también, que las familias de Aguascalientes acudan al Agropecuario a hacer sus compras con toda la seguridad y tranquilidad".
En ese sentido, señaló que continuarán los operativos en la zona, encabezados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), con la participación de la Policía Estatal, el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), la Unidad Especial Preventiva (UEP), la Policía Cibernética y el K9 de la SSPE; así como la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
Durante el recorrido por las instalaciones del Centro Comercial Agropecuario, acompañaron a la gobernadora Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno; Luis Enrique Morales Castillo, segundo comandante del 4.° Regimiento Mecanizado de la 14/a. Zona Militar; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, y Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes.
Coloquio Internacional
de Educación Musical
de la UAA reunió a más
90 maestros e investigadores
Sábado 28 de junio 2025
● La UAA celebró la 12ª edición del CIEMNS en formato virtual con participación nacional e internacional.
● Estas actividades redundan en herramientas útiles para mejorar la enseñanza en niveles superiores.
Con el propósito de fortalecer la formación académica, la Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la 12ª edición del Coloquio Internacional de Educación Musical a Nivel Superior (CIEMNS), espacio que, desde 2014, promovió el intercambio de experiencias, reflexiones y buenas prácticas en la enseñanza de la música.
En 2020, este evento comenzó a efectuarse de manera virtual, lo que propició ampliar la participación de investigadores y docentes de distintos países, enriqueciendo el diálogo con perspectivas globales.
Durante la apertura de este coloquio, la decana del Centro de las Artes y la Cultura (CAC), Dra. Blanca Elena Sanz Martin, destacó que este evento es resultado de un esfuerzo continuo que busca profesionalizar a quienes se dedican a la docencia en niveles de licenciatura y posgrado, así como a la práctica musical.
Por su parte, el Mtro. César Alfonso Guzmán Portal, jefe del departamento de Música, enfatizó que el CIEMNS fortalece el vínculo entre la investigación y la práctica docente, generando beneficios tanto para el desarrollo de los profesores como para la formación de los estudiantes.
Mientras tanto, el Mtro. Carlos Alberto Ávila Aréchiga, secretario académico del CAC, subrayó que esta iniciativa además de reflexionar sobre los desafíos actuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje musical, redunda en el enriquecimiento del panorama cultural local y regional, al contribuir con el impulso de nuevos talentos musicales.
El programa del coloquio incluyó ponencias, conferencias y espacios de diálogo con participantes de diversos países como Alemania, Suiza, Colombia, Cuba, Perú, Costa Rica, Estados Unidos y México, todos ellos provenientes de instituciones dedicadas a la enseñanza superior de la música.
A lo largo de tres días de actividades, el CIEMNS permitió generar un espacio de intercambio académico altamente enriquecedor, ya que de las actividades, se concluyeron valiosas reflexiones que fortalecerán la labor docente, brindando nuevas herramientas y enfoques que podrán aplicarse en las aulas para continuar con una formación musical de excelencia.
28 de junio de 2025
Durante tres días de intensa actividad académica, tecnológica y competitiva, Aguascalientes fue sede de la final nacional del F1 in Schools México 2025, evento que reunió a 41 escuderías estudiantiles de todo el país.
Uno de los grandes triunfadores fue el equipo Owl Turbo Racing Team, del Cecytea de Rincón de Romos, Aguascalientes, que obtuvo el primer lugar en la categoría Desarrollo, logrando así su pase a la final internacional de F1 in Schools, donde representará a México frente a equipos de todo el mundo.
Este logro refleja el impulso que desde el Gobierno del Estado se da a la juventud en áreas clave como la ciencia, la tecnología y la innovación. La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, ha reiterado su compromiso de apoyar el talento joven y fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, fundamentales para el futuro del estado y del país.
Los ganadores fueron:
En la categoría Profesional:
Tonaltech – Escuela Preparatoria Regional de Tonalá Norte
Tlaqueracing Femme Force – Preparatoria N.º 22 de Tlaquepaque
Scudería Guchachi’ – Tecnológico de Monterrey, campus Puebla
En la categoría Desarrollo:
Owl Turbo Racing Team – Cecytea de Rincón de Romos, Ags.
Yuun K’a’an – Escuela Ameyalli
Orion Racing – Escuela Americana de Tampico
F1 in Schools es una iniciativa educativa internacional que desafía a los estudiantes a diseñar, fabricar y competir con un automóvil miniatura tipo Fórmula 1 impulsado por CO₂, integrando conocimientos de física, matemáticas, diseño, programación, mercadotecnia y liderazgo.
28 de junio de 2025
El Programa “Oportunidades” opera con recursos 100 por ciento estatales
“Cerca de Ti” permitió a dependencias estatales atender directamente a la ciudadanía y ofrecer soluciones inmediatas
San Francisco de los Romo vivió una jornada muy especial, llena de compromiso social. La gobernadora Tere Jiménez visitó la comunidad La Ribera para entregar apoyos del Programa “Oportunidades”, un esfuerzo que ha transformado la vida de miles de familias en Aguascalientes.
Este programa, que opera con recursos 100 por ciento estatales, busca garantizar que las familias más necesitadas tengan acceso a lo esencial: salud, educación y alimentación; porque nadie debería quedarse atrás.
“Hoy, estamos nuevamente aquí en La Ribera, porque nos importa mucho que nuestras niñas y niños tengan lo necesario para salir adelante. Hemos construido escuelas, la Comisaría de la Policía Metropolitana, y les traemos el Programa ‘Oportunidades’, que incluye apoyo alimentario, becas educativas y atención médica. Estos programas son para ustedes y sus familias. Aprovechémoslos, unámonos como comunidad y sigamos caminando juntos”, dijo la gobernadora Tere Jiménez con cercanía y calidez.
Durante su visita, Tere entregó personalmente los apoyos a las familias, reafirmando su compromiso con la justicia social. Las y los beneficiarios recibieron con alegría su afiliación al Seguro Aguascalientes, que brinda atención médica gratuita y de calidad, becas educativas para niñas, niños y jóvenes, y apoyos alimenticios con productos de la canasta básica para asegurar una alimentación digna.
Además, se llevó a cabo el Programa “Cerca de Ti”, donde diferentes dependencias del Gobierno estatal atendieron directamente a las y los habitantes, escuchando sus necesidades y ofreciendo soluciones.
Yessica Yesenia Rosales Rodríguez habló en nombre de las familias beneficiadas:
“Muchas familias hemos sido apoyadas con el Programa ‘Oportunidades’, que nos ha abierto la puerta a una vida con más salud, educación y esperanza. Gracias, Tere, por tu cercanía y por mostrar siempre tu lado humano, por impulsar programas que realmente necesitamos”, expresó.
Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Toño Martín del Campo, senador de la República; Bety Montoya, diputada local; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado; Alejandro Monreal Dávila, director general del Instituto de Educación para las Personas Jóvenes y Adultas del Estado; María de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores; Natzielly Rodríguez Calzada, titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, y Juan José Romo Pavón, director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes.
“Lo intangible de la memoria”,
la nueva exposición en la
Galería de la UAA
Domingo 29 de junio 2025
● Esta exposición en la UAA presenta 13 obras plásticas abstractas a cargo de la Mtra. Norma Rangel.
● La autora busca conectar con el espectador desde lo emocional y la experiencia visual.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición “Lo intangible de la memoria” en la galería de la Infoteca Universitaria, una muestra a cargo de la maestra Norma Alicia Rangel Martínez, quien comparte con la comunidad universitaria una emotiva colección cargada de color, texturas y vivencias personales.
La artista presenta 13 obras abstractas en diversos formatos y técnicas, en las que el color, la textura y elementos orgánicos son protagonistas; inspirada en los recuerdos de su infancia y la conexión con la naturaleza, la maestra Rangel logra crear paisajes que transitan entre lo figurativo y lo abstracto, con una carga espiritual que invita a la contemplación.
Durante la inauguración, la autora expresó su entusiasmo por compartir su trabajo y animó a los asistentes a experimentar la obra desde su propia sensibilidad, reconociendo que cada espectador puede construir una experiencia única a través del arte.
Por su parte, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, destacó que este tipo de espacios artísticos representan una valiosa oportunidad para enriquecer la formación de los estudiantes y acercar al público a distintas manifestaciones del arte contemporáneo.
La muestra también nos recuerda que, a lo largo de la historia, la relación entre el arte y la naturaleza ha sido un puente para comunicar la cosmovisión de diferentes épocas y culturas, de esta manera, “Lo intangible de la memoria” se convierte en un viaje introspectivo que invita a la reflexión y al disfrute estético.
La exposición estará abierta al público en la galería de la Infoteca Universitaria de la UAA. Así, se extiende la invitación a toda la comunidad a visitarla y dejarse envolver por esta experiencia artística que, sin duda, dejará una huella en la memoria.
29 de junio de 2025
A través de una videollamada, la población podrá recibir atención personalizada sobre los diferentes programas y trámites gubernamentales
Actualmente funcionan tres módulos en las Casas del Bien Común de Cosío, Pabellón de Arteaga y el Palacio de Gobierno
Próximamente habrá uno de estos módulos en cada municipio del estado
Con el fin de acercar los trámites y servicios del Gobierno del Estado a toda la ciudadanía, ya se encuentran disponibles los nuevos Módulos de Contacto Digital, donde, a través de una videollamada, se brindará atención a las y los usuarios, sin necesidad de que tengan que trasladarse hasta las dependencias estatales.
Mediante esta tecnología, la población podrá recibir información y orientación personalizada sobre los diferentes programas, servicios y trámites gubernamentales de todas las dependencias estatales, como convocatorias, becas y control vehicular, entre muchos otros.
Los Módulos de Contacto Digital se ubican en las Casas del Bien Común de Pabellón de Arteaga y Cosío, así como en el Palacio de Gobierno, en el centro de la capital, y próximamente estarán en el resto de los municipios del estado.
Para acceder a los servicios en los Módulos de Contacto Digital, solo hay que entrar al módulo, iniciar la conversación con el agente del 070, exponer tu duda o necesidad y, una vez concluida la atención, terminar la llamada.
Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), comentó que este es un avance para que los trámites y servicios gubernamentales sean cada vez más accesibles a la ciudadanía; invitó a las y los aguascalentenses a aprovechar esta tecnología y formar parte del gigante digital de México.
29 de junio de 2025
La Unidad de Psicoterapia Infantil Cielo Claro, es uno de los espacios especializados en brindar atención a menores de entre tres y 15 años
Para más informes o atención, la Unidad Cielo Claro está disponible en el teléfono 449 153 09 81, en un horario de 8:00 a 20:00 horas
Conscientes de que la salud mental es clave para el desarrollo integral de niñas y niños, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, refuerza los servicios psicológicos para menores de edad, atendiendo con sensibilidad y profesionalismo las problemáticas emocionales que enfrentan desde edades tempranas.
La Unidad de Psicoterapia Infantil Cielo Claro, con más de 25 años de trayectoria, es uno de los espacios especializados en brindar atención a menores de entre tres y 15 años. Este centro, junto con otras cinco unidades de consulta externa y cuatro Centros de Salud Urbanos, forma parte de la red estatal que ofrece apoyo psicológico a los niños de Aguascalientes.
Los casos más comunes que se atienden incluyen trastornos del comportamiento, como irritabilidad, desobediencia y agresividad. También se brinda atención a niños con fobias (como miedo a la oscuridad o la escuela), así como a quienes han sufrido maltrato, abandono o situaciones graves.
Asimismo, se da seguimiento a trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista, incluyendo asperger.
Cabe destacar que Aguascalientes es pionero en el abordaje de temas complejos, en niños menores de 10 años.
Debido al crecimiento poblacional, la demanda de atención psicológica infantil ha aumentado significativamente en los últimos años; por ello, el gobierno de Tere Jiménez trabaja en la ampliación y el fortalecimiento de los servicios, con el firme compromiso de proteger la salud emocional de los niños hidrocálidos.
Para más informes o atención, la Unidad Cielo Claro está disponible en el teléfono 449 153 09 81, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.
Reconocen liderazgo de
investigadores de la UAA
al incorporarlos al nuevo
comité del CONASAMA
Lunes 30 de junio 2025
● Se formalizó el nombramiento de la Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, el Dr. Francisco Javier Rubalcava Collazo y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera.
● El nombramiento reconoce la trayectoria académica y compromiso social de la institución con la salud mental.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió el honor de integrar a tres de sus investigadores al Comité de Asesores de Investigación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), órgano perteneciente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
Durante una visita institucional, el comisionado nacional del CONASAMA, el Mtro Francisco José Gutiérrez Rodríguez, formalizó el nombramiento de la Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, el Dr. Francisco Javier Rubalcava Collazo y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, todos ellos adscritos al departamento de Psicología de la UAA.
Cabe destacar que esta colaboración, ya se había iniciado previamente con la anterior Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y ha continuado con la CONASAMA, particularmente con proyectos liderados por la Dra. Kalina Martínez, enfocados en reducir el consumo de sustancias adictivas entre adolescentes y jóvenes, así como en promover el bienestar mental en estudiantes universitarios.
Durante el encuentro, el comisionado Gutiérrez Rodríguez explicó que el Comité de Asesores de Investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias derivadas de los proyectos prioritarios en materia de salud mental y adicciones, los cuales abarcan temas como el consumo de sustancias, la prevención de comportamiento suicida, la promoción de estilos de vida saludables, así como la atención de personas neurodivergentes o en etapas geriátricas.
Cabe resaltar que este comité está conformado por investigadores, académicos y profesionales del sector salud, tanto de instituciones públicas como privadas de todo el país, quienes fueron evaluados previamente por un comité especializado para garantizar la calidad y pertinencia de su incorporación.
Durante la visita se manifestó además el interés de fortalecer los vínculos entre la CONASAMA y la UAA, al reconocer las diversas estrategias que la universidad ha implementado para mejorar la salud mental en su comunidad; entre ellas, se mencionan las encuestas diagnósticas a estudiantes de nuevo ingreso, campañas como SanaMente Gallo, así como la operación de unidades especializadas como la Unidad de Atención Psicológica y la Unidad de Atención Prehospitalaria. Así mismo, se destacó el trabajo de diversas líneas de investigación que podrían vincularse a los esfuerzos nacionales para reducir factores de riesgo en jóvenes como las adicciones o intentos suicidas.
Este nombramiento representa un importante reconocimiento a la UAA como institución generadora de conocimiento, cuya contribución desde la academia redunda en promover políticas públicas basadas en evidencia científica, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de la población a través de propuestas sólidas y bien fundamentadas en el ámbito de la salud mental.
30 de junio de 2025
El equipo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) tuvo una sobresaliente participación en la Copa San Luis, evento que representa el 50 por ciento del proceso clasificatorio rumbo al Campeonato Nacional de gimnasia rítmica.
Con un desempeño sólido en distintas categorías, Aguascalientes logró un total de 68 medallas: 28 de oro, 25 de plata y 15 de bronce, posicionándose como uno de los equipos más competitivos del evento.
En la categoría 5A, Alaia Vázquez se coronó campeona del all around, mientras que Renata Ramírez obtuvo el quinto lugar. También tuvieron una destacada participación Gladys García, Renata Aguiñaga y Regina Alonso.
En la categoría 5B, Victoria Valdez logró el segundo lugar en manos libres y Alexa Rascón el quinto lugar en all around.
En la categoría 4A, Natalia de Luna consiguió el tercer lugar en all around, mientras que Paloma Rodríguez fue cuarta en manos libres. En la categoría 4B, Sofía Martínez obtuvo el primer lugar en manos libres, acompañada de una buena actuación de Naomi Moraz.
En la categoría 3A, Karol González se llevó el primer lugar en all around y Fernanda Guardado obtuvo el primer lugar en aro. Alexandra Armendáriz también tuvo una destacada participación.
En la categoría 3B, Ana Eli Pedroza ganó el primer lugar en all around, Daiana Valdez obtuvo el segundo lugar y Mariana Álvarez finalizó en cuarto.
En la categoría 2A, Carmina García alcanzó el segundo lugar en all around. En la categoría 2B, Zoe Vargas se llevó el primer lugar.
En la categoría pre 1, Jenny Juárez ganó el primer lugar en all around y Danna Campos el primero en clavas.
En la categoría 1B, Aguascalientes hizo el 1-2-3 con Itzel Gutiérrez, Fátima Reyes y Paola Reyes.
Además, los conjuntos infantil A, infantil B y juvenil obtuvieron el primer lugar, sumando puntos clave para la clasificación nacional.
El IDEA felicita a todas las atletas, entrenadoras y familias por estos grandes logros que fortalecen el talento local y posicionan al estado como un referente nacional en gimnasia rítmica.
30 de junio de 2025
Hay 87 tipos de plantas y más de 44 especies de árboles, como bugambilia, maguey, romero, rosal, huizache, jacaranda, mezquite, entre otras
Son tres los viveros estatales que participan en el programa de donación, todos los martes de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde
Para más información, llamar al 449 910 20 97
¡Llévate hasta 10 plantas gratis! Todos los martes, de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, los viveros estatales donan árboles y plantas a la población. Solo necesitas presentar una copia de tu identificación oficial.
En estos espacios, podrás encontrar 87 tipos de plantas y más de 44 especies de árboles, como albahaca, alcatraz, biznaga, bugambilia, hierbabuena, maguey, malva, maracuyá, romero, rosal, fresno, guayabo, higuera, huizache, jacaranda, mezquite, olivo, pirul criollo, trueno, entre otras.
Sarahi Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), informó que son tres los viveros estatales que actualmente están donando estas especies:
Vivero Demostrativo del Parque Rodolfo Landeros, ubicado en la avenida del Parque s/n, fracc. Jardines del Parque (acceso por Puerta 2)
Vivero del Centro Ecológico Queta Medellín Legorreta, en la carretera Salto de los Salado-Aguascalientes, km 2.5
Vivero La Barranca, ubicado en la calle Soberana Convención Militar Revolucionaria s/n, fracc. José López Portillo
Señaló que esta temporada de lluvias es una excelente época para plantar algún árbol; añadió que una persona puede acudir solo una vez al mes con el fin de darles oportunidad a más personas de aprovechar este beneficio.
“Plantar árboles tiene grandes beneficios: mejora la calidad del aire, reduce la contaminación atmosférica, protege la salud pública, conserva el suelo y ayuda a mitigar el cambio climático”, destacó Macías Alicea.
Además, agregó que cada 15 días, en la VíaAgs, en la Plaza Patria, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde también se donan plantas a las familias.
Asimismo, durante todo el año se entregan árboles en los municipios del interior del estado, por lo que invitó a la población a seguir la página oficial de Facebook de la Secretaría para conocer las próximas fechas y ubicaciones: https://www.facebook.com/MedioAmbienteAgs/.
Finalmente, recomendó a quienes deseen plantar un árbol en la calle o en un patio pequeño, optar por especies ideales para no dañar el concreto ni estructuras, como trueno, temachaco, varaduz, cedro limón, cedro blanco, guayabo, granado y algodoncillo.
Para más información las y los interesados pueden comunicarse al 449 910 20 97, de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
30 de junio de 2025
Durante el primer semestre del año se llevaron a cabo más de 47 mil revisiones vehiculares
Las Puertas de Seguridad se ubican en los municipios de Aguascalientes, Cosío, Calvillo y Asientos
Como parte del Plan Estratégico de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, durante el primer semestre del año se llevaron a cabo más de 47 mil revisiones vehiculares en los principales accesos al estado, a través de las Puertas de Seguridad ubicadas en los municipios de Aguascalientes, Cosío, Calvillo y Asientos.
Estos puntos de control operan como un filtro clave para prevenir delitos y garantizar la tranquilidad de las familias. Están equipados con tecnología de punta, incluyendo sistemas de detección de placas y reconocimiento facial, lo que permite identificar vehículos y personas con antecedentes o reportes de búsqueda en tiempo real.
Así lo informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, quien subrayó que estos resultados son muestra del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez de fortalecer la seguridad en todo el territorio estatal.
“La administración de la gobernadora Tere Jiménez trabaja de manera constante para mantener la paz. Las Puertas de Seguridad son una herramienta esencial para lograrlo, y hoy por hoy, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en materia de seguridad”, afirmó Martínez Romo.
Finalmente, el secretario reiteró que se continuará reforzando el trabajo operativo con policías mejor preparados, equipamiento moderno y tecnología de vanguardia, siempre en beneficio de las y los aguascalentenses.
30 de junio de 2025
Se ubica entre los cinco estados con mejores prácticas en trámites y servicios
Los municipios del estado también destacan entre los mejor evaluados a nivel nacional
Gracias a las acciones de la gobernadora Tere Jiménez para acercar y facilitar los trámites y servicios a la ciudadanía, Aguascalientes se ubicó en el 4º lugar a nivel nacional en Mejora Regulatoria, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, detalló que esto quiere decir que en el estado se han hecho mejoras para que los trámites y servicios del gobierno sean más fáciles, rápidos y accesibles para todas y todos.
Añadió que actualmente ya se pueden hacer más de 100 trámites en línea a través de la plataforma del Gobierno del Estado. Además, con el Expediente Digital (https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/expediente/ui/ciudadano/Login.aspx), las personas pueden ahorrar tiempo y evitar traslados a oficinas.
También se han hecho más de 2 mil mejoras en dependencias estatales y municipales, eliminando requisitos innecesarios y reduciendo costos. Entre los trámites que se han simplificado están la apostilla de documentos, inscripción de escrituras, becas, certificados y registros de productos locales.
En el nivel municipal, la ciudad de Aguascalientes obtuvo el 1.er lugar nacional, y otros municipios del estado como Asientos, El Llano, San Francisco de los Romo y Rincón de Romos también fueron reconocidos entre los mejores del país.
Finalmente, el secretario reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir modernizando y mejorando sus servicios para beneficio de la ciudadanía.
Nuevos Maestros en
Impuestos: Egresa la
generación 2023-2025
de la UAA
Martes 1 de julio 2025
● “Necesitamos profesionales capacitados para tomar decisiones complejas en contextos cada vez más cambiantes y desafiantes”, coordinadora de la Maestría en Impuestos.
Se marcó el fin de un camino académico intenso, lleno de retos, aprendizaje y crecimiento personal. La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el evento de clausura de la generación 2023-2025 de la Maestría en Impuestos del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA).
Sabiendo que toda meta colectiva necesita de un rumbo claro y un liderazgo comprometido, quienes formaron parte de este programa académico recibieron de parte de las autoridades universitarias presentes, el reconocimiento que acredita la culminación de su maestría.
Julia Isabel Campos Padilla, quien por cierto fue acreedora a una distinción especial por haber obtenido el mejor promedio de la generación 2023-2025 de esta maestría, compartió con los presentes un emotivo mensaje:
“Gracias a los docentes y tutores que nos guiaron con paciencia y sabiduría, su apoyo incondicional fue clave para que mis compañeros y yo pudiéramos llegar hasta aquí; este acto de clausura es testimonio de lo logrado y ahora lo importante es que lo aprendido nos transforme como personas y profesionistas. Hay que mantener la apertura a seguir creciendo, este es solo un impulso para un futuro de logros, satisfacciones y sueños cumplidos”.
Por su parte, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, reconoció a quienes desde esta generación apostaron al conocimiento como agente de cambio. Asimismo, los exhortó a aplicar lo aprendido y a seguirse preparando, a cuestionar lo establecido, proponer soluciones y transformar entornos.
“La sociedad necesita personas preparadas y conscientes. Viene algo más retador, hacer que todo lo aprendido valga la pena; aunque el aula se cierra, la visión apenas comienza, gracias por confiar en la UAA y escribir con nosotros parte de su historia”.
Posterior al mensaje, también se entregaron merecidos reconocimientos a los docentes y tutores que acompañaron a los alumnos a lo largo de dos años.
Finalmente, la Dra. Ma. del Carmen Bautista Sánchez, coordinadora de la Maestría en Impuestos, comentó que el logro que hoy alcanzan los maestrantes no solo es un esfuerzo académico, sino que hay un compromiso profundo con el desarrollo del país. “Necesitamos profesionales capacitados para tomar decisiones complejas en contextos cada vez más cambiantes y desafiantes. Implica desarrollar pensamiento crítico, sentido ético y capacidad para incidir en el entorno desde una perspectiva informada y responsable”.
1 de julio de 2025
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público en general a disfrutar de un gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) este viernes 4 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
En esta ocasión, la orquesta contará con la dirección especial de José Areán, reconocido director y promotor de la música en México, conocido por su trabajo con ópera, música sinfónica y de cámara, así como por su labor en la formación de nuevas audiencias y el impulso a jóvenes talentos.
El programa de la noche incluye tres obras maestras del repertorio clásico:
Eugene Onegin (polonesa) – Piotr Ilich Chaikovski. Una pieza vibrante inspirada en la famosa novela de Aleksandr Pushkin. Esta ópera ha sido traducida e interpretada en múltiples idiomas, ganando reconocimiento mundial por su emotividad y belleza musical.
L’Arlésienne (suite No. 1) – Georges Bizet. Basada en la historia de “La Chica de Arlés”; esta suite recoge lo mejor de la música incidental que Bizet compuso para la obra teatral, llena de energía y colores sonoros inolvidables.
Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 43 – Jean Sibelius. Considerada la sinfonía más célebre del compositor finlandés, fue escrita entre 1901 y 1902. Una obra monumental que refleja la fuerza y el espíritu del norte de Europa.
Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes o en línea a través del sitio:https://www.showticket.com.mx/eventperformances.asp?evt=1724
La entrada es libre para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Inapam y estudiantes con credencial vigente.
1 de julio de 2025
Aguascalientes sigue destacando en la Olimpiada Nacional Conade 2025 con resultados sobresalientes en ciclismo de pista, atletismo y bádminton, sumando medallas y orgullo para el estado.
En ciclismo de pista, Elena Daniela Cruz ganó oro en la prueba de carrera por puntos (femenil C); Aitana Yetzali Torres Chávez conquistó la medalla de plata en vuelta detenida (Juvenil A femenil), mientras que el equipo varonil Juvenil B, formado por Derek Yael Villalobos Ruvalcaba, Juan Andrés Marín Prieto y Luis Santiago Flores Rodríguez, se llevó el bronce en velocidad por equipos. En la rama femenil Sub-23, el equipo integrado por Fátima Cornejo, Jovanna Álvarez y Magdalena Zamudio también se colgó el bronce por equipos.
En atletismo, Karol Emilio Picazo Pérez logró una medalla de bronce en los 800 metros planos, categoría Sub-20.
Axel Gerardo Pedroza Navarro y Santiago Macías Hernández sumaron una medalla de bronce en dobles varonil Sub-13 en bádminton.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoció a los atletas y entrenadores por su dedicación y talento, que siguen poniendo en alto el nombre del estado en el deporte nacional.
1 de julio de 2025
Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación
Se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 por ciento los operativos conjuntos
Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, presentó los avances alcanzados a 100 días de su gestión al frente de la corporación, destacando el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, con resultados en materia de prevención, profesionalización policial y uso de tecnología.
Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación. Además, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) recibió entrenamiento especializado en detección y neutralización de explosivos, gracias a la colaboración con la Secretaría de Marina.
Para mejorar la respuesta policial, se entregaron nuevas unidades y más de 450 armas a los elementos de la corporación. También se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 % los operativos conjuntos en comparación con el año anterior.
Como parte del compromiso con la innovación, elementos de la Policía Cibernética de Aguascalientes capacitaron a personal del municipio de León, Guanajuato, compartiendo el modelo tecnológico que ha fortalecido el combate a los delitos digitales en nuestro estado.
Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas coordinados por el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4, los cuales fortalecen la seguridad desde las comunidades.
Se avanza en la profesionalización y dignificación de la labor policial, con acciones como la homologación de salarios, entrega de estímulos y reconocimientos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para policías y sus familias.
“Estos resultados reflejan el compromiso firme de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo un Aguascalientes más seguro, con acciones reales, coordinación efectiva y cercanía con la ciudadanía”, afirmó Martínez Romo.
UAA reconoce aporte de
Ingenieros al desarrollo
e innovación de nuestra
sociedad
Miércoles 2 de julio 2025
● A lo largo de su historia, la UAA ha egresado a cerca de 10 mil ingenieros, quienes hoy son actores clave en la generación de conocimiento e innovación.
En el marco del Día del Ingeniero en México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes extiende una felicitación a todos los profesionales de la ingeniería, cuyo talento y dedicación son pilares fundamentales para el desarrollo y la innovación de nuestra sociedad.
Durante su participación en “Universidad en Prospectiva” que se transmite en Radio UAA de manera quincenal, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que la institución se enorgullece del legado en la formación de ingenieros. Recordó que desde los inicios de la UAA en 1973 con la oferta de la Ingeniería en Agronomía, esta casa de estudios ha consolidado un compromiso con la educación de calidad en este campo vital. Posteriormente, en 1974, se sumó la Ingeniería Civil, y en 1988, la Ingeniería Agroindustrial (hoy conocida como Ingeniería en Alimentos).
La rectora destacó que este compromiso se expandió significativamente con la apertura de su Campus Sur y la creación del Centro de Ciencias de la Ingeniería en 2012. Con una visión clara de ampliar espacios y diversificar la oferta educativa, se incorporaron programas de vanguardia como la Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Robótica. Un año después, en 2013, la UAA continuó innovando con la implementación de la Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Manufactura y Automatización.
A propósito de la efeméride, la rectora comentó que la UAA ha sido testigo de una transformación positiva en el panorama de la ingeniería: la creciente presencia y el destacado desempeño de las mujeres en estas carreras. Históricamente, si bien estos campos estuvieron asociados predominantemente a los hombres, hoy se celebra cómo las barreras se disipan y cómo las mujeres se abren camino con gran éxito en estas disciplinas.
En la universidad, la matrícula de mujeres en ingeniería ha mostrado un incremento constante y significativo en los últimos años, con una participación importante en
programas como los del Centro de Ciencias de la Ingeniería, donde el 25% de la matrícula corresponde a mujeres.
Cabe mencionar que la institución cuenta con una oferta educativa robusta y diversificada de 14 ingenierías: Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías renovables y la Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial pertenecientes al Centro de Ciencias de la Ingeniería; Ingeniería Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Ingeniero Industrial Estadístico, Ingeniería en Bioquímica, Ingeniería en Computación Inteligente, Ingeniería en electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales del Centro de Ciencias Básicas y del Centro de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería en alimentos e Ingeniería en Agronomía.
A lo largo de su historia, la UAA ha egresado a cerca de 10 mil ingenieros, quienes hoy son actores clave en la generación de conocimiento e innovación, y han contribuido significativamente a satisfacer la demanda de profesionales altamente capacitados que la entidad y la región necesitan para su desarrollo y crecimiento constante.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reitera su compromiso con la formación de ingenieros y el impulso de una educación inclusiva y de vanguardia, que continúa forjando el futuro de México.
2 de julio de 2025
La obra se ha desarrollado en cinco etapas
Con la conclusión de la quinta etapa, se habrá rehabilitado un total de 280 mil metros cuadrados, lo equivalente a 41 Estadios Victoria
La transformación del Tercer Anillo ha logrado un impacto directo e indirecto, en más de un millón 425 mil personas
En respuesta a una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía, en lo que va de la administración de la gobernadora Tere Jiménez se han invertido más de mil millones de pesos en la rehabilitación con concreto hidráulico del Tercer Anillo.
Esta obra beneficia a más de un millón 425 mil personas directa e indirectamente, como comerciantes, estudiantes, trabajadores y habitantes de la zona. También representa trayectos más seguros para las rutas 2, 6, 7, 14, 23, 36, 41 Penal, 42, 45, 50 y 50B.
Actualmente se encuentra en desarrollo la quinta etapa, que contempla la rehabilitación con concreto hidráulico desde la Avenida de los Maestros hasta el Boulevard Juan Pablo II. Para esta fase se destina una inversión de 198.4 millones de pesos, y registra un avance del 65 por ciento.
Con la conclusión de esta quinta etapa, se habrá rehabilitado un total de 280 mil metros cuadrados, lo que equivale a 41 Estadios Victoria.
2 de julio de 2025
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las corporaciones federales y municipales, mantiene un operativo de vigilancia permanente en los límites de Aguascalientes con los estados circunvecinos, a fin de fortalecer la prevención en esa zona y garantizar con ello la paz y tranquilidad en la entidad.
Así lo informó el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, quien destacó los buenos resultados que se han obtenido con esta estrategia de patrullaje preventivo que realiza la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
Precisó que este dispositivo se tiene desplegado de manera permanente en los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos, El Llano, Aguascalientes, Calvillo y San José de Gracia.
Martínez Romo detalló que como parte de este operativo, se realizan revisiones aleatorias en los límites territoriales del estado, así como en las terracerías que comunican con las comunidades de Zacatecas y Jalisco; además, indicó que se mantiene una importante comunicación con la población, a fin de conocer sus necesidades e inquietudes para darles atención inmediata.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que el despliegue operativo proporciona tranquilidad a los ciudadanos, al observar la presencia de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de este tipo de acciones.
2 de julio de 2025
El servicio se ofrece a niños y niñas de entre uno y cuatro años; disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas
Para obtener más información, visitar el sitio www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285
El listado completo de las estancias puede consultarse en https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr
En Aguascalientes, sabemos que ser mamá, papá o tutor trabajador no es tarea sencilla; por ello, desde el Gobierno del Estado se impulsa el Programa de Estancias Infantiles.
Este programa ofrece un espacio seguro y confiable para que las y los pequeños puedan crecer seguros y felices.
En estos espacios los niños y niñas de entre uno y cuatro años disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas; cariño y atención a cargo de personal capacitado. Las y los pequeños llegan a un segundo hogar, un lugar lleno de colores, juegos y aprendizaje. Un entorno donde se respira seguridad y atención personalizada.
Las inscripciones para el año 2025 continúan abiertas. Las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), ubicadas en el boulevard José María Chávez No. 3202, en Ciudad Industrial, o a cualquiera de las Casas del Bien Común distribuidas en distintos puntos del estado.
Para obtener más información, visita el sitio web oficial de la Sedeso en www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285.
Actualmente, el Programa de Estancias Infantiles beneficia a mil 650 niñas y niños del estado, los cuales son atendidos en 62 estancias incorporadas al programa. Para conocer la ubicación exacta de cada uno de estos espacios, puedes consultar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr.
Ética pública y acción
colectiva: UAA recibe
a director de
Transparencia Mexicana
Jueves 3 de julio 2025
● El Mtro. Eduardo Bohórquez reconoció a la UAA como una institución que respeta y dignifica lo público, algo que, dijo, no es común en muchas otras organizaciones del país.
● Somos una universidad que cree en el servicio público con principios, con autonomía, con responsabilidad y con sentido humano: rectora de la UAA.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió al Mtro. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, quien impartió la conferencia magistral “La ética en las instituciones públicas”, evento organizado por la Contraloría Universitaria y dirigido al personal administrativo y docente de la UAA. El encuentro no solo ofreció una reflexión sobre el papel de la ética en la vida pública, sino que se convirtió en un llamado urgente a la acción colectiva frente a los desafíos actuales que enfrentan las instituciones.
Durante su exposición, el Mtro. Bohórquez subrayó que la corrupción no forma parte de la cultura ni de la identidad mexicana; más bien, es el resultado del abuso del poder. Por ello, señaló, es necesario que quienes creen en la ciencia, la evidencia y la ética, se unan para defender lo que es de todos.
En este contexto, reconoció a la UAA como una institución que respeta y dignifica lo público, algo que, dijo, no es común en muchas otras organizaciones del país. Este modelo, añadió, puede inspirar a nivel nacional si logra mantenerse como ejemplo de espacios y servicios dignos que respetan los derechos ciudadanos.
Al cierre de la charla, Bohórquez destacó que no estamos viviendo una época de estabilidad, sino una transformación profunda que exige inteligencia, cooperación y principios éticos sólidos. También, apuntó que las universidades tienen un papel esencial para acercar los temas de transparencia a la sociedad, particularmente entre las juventudes, quienes ya cuentan con las habilidades digitales necesarias para impulsar cambios significativos, siempre que las instituciones les brinden herramientas adecuadas.
Durante la inauguración del evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que en los últimos dos años, la institución ha fortalecido sus estrategias de formación ética a través de cursos asincrónicos, presenciales y procesos de evaluación continua, alcanzando una cobertura del 80% del personal. Destacó que el compromiso con la integridad no puede darse por sentado, sino que debe cultivarse con acciones diarias.
“Sobre todo en una época como la que nos ha tocado atravesar, necesitamos reiterar con palabras y con hechos que Aguascalientes tiene en nosotros una de sus instituciones más importantes y confiables, que responde con claridad y vocación a las exigencias sociales.
Hoy más que nunca debemos ponernos la camiseta y recordar a propios y extraños que somos una comunidad con valores y virtudes, que ha sido capaz de liderar el campo de la educación superior en la entidad desde hace más de medio siglo. Somos una universidad que cree en el servicio público con principios, con autonomía, con responsabilidad y con sentido humano” afirmó.
Asimismo, agregó que contar con la participación de un especialista como Eduardo Bohórquez permite a la comunidad universitaria ampliar su perspectiva, fortalecer sus prácticas y reafirmar su vocación de servicio público con principios, autonomía y sentido humano.
Finalmente, el Dr. José Jesús Suárez Mariscal, contralor universitario, recalcó que la ética debe guiar el servicio público más allá del cumplimiento normativo. Consideró que la integridad es uno de los pilares fundamentales de la vida institucional, y que este tipo de espacios permiten formar no solo mejores profesionales, sino mejores personas comprometidas con su entorno.
3 de julio de 2025
Protección Civil Estatal, en coordinación con Protección Civil del municipio de Aguascalientes, Desarrollo Urbano del municipio capital y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), intensifica los operativos de supervisión en fincas antiguas con motivo de la presente temporada de lluvias.
Manuel Cortina Reynoso, subsecretario de Gobierno, informó que se trabaja en el monitoreo constante de fincas antiguas, con el objetivo de detectar a tiempo posibles daños estructurales debido a la humedad y actuar en los casos en los que sea necesario, sobre todo en zonas habitadas o de alta concurrencia.
“Contamos con un padrón de edificaciones que requieren supervisión, pero es clave la participación de la ciudadanía para reforzar la vigilancia”, señaló. Por ello, hizo un llamado a la población a reportar cualquier finca o inmueble que muestre grietas, inclinaciones u otros signos de deterioro. Los reportes pueden hacerse al número de emergencias 911.
Por su parte, Christian Medina López Velarde, director del Centro INAH Aguascalientes, aclaró que las fincas antiguas deben ser demolidas cuando representen un riesgo para las personas o sus bienes; reconoció la disposición del Gobierno del Estado para actuar con responsabilidad en estos casos.
En la reunión también estuvieron presentes Jesús Eduardo Muñoz de León, coordinador estatal de Protección Civil; Luis Enrique García López, secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno del Municipio de Aguascalientes; José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, y Oscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano del municipio capital.
3 de julio de 2025
Como parte de las acciones que contempla el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Policía Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, refuerza operativos en distintas zonas del estado con el objetivo de fortalecer la paz y la tranquilidad de las familias.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), puntualizó que, gracias a esta coordinación interinstitucional, se llevan a cabo patrullajes, filtros preventivos, recorridos de vigilancia y acciones focalizadas en puntos estratégicos, lo que ha permitido generar mayor presencia en las calles y atender de forma inmediata cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la ciudadanía.
Destacó que también se trabaja con el Mando Coordinado con las 11 Policías Municipales de la entidad para seguir mejorando los estándares de seguridad y vigilancia en calles, terracerías, colonias y fraccionamientos, especialmente en zonas colindantes de nuestra entidad.
Finalmente, reiteró que el compromiso de las instituciones de seguridad es trabajar de manera cercana a la sociedad, con profesionalismo y disciplina, en favor de la paz y tranquilidad de las y los aguascalentenses.
3 de julio de 2025
En este momento se lleva a cabo en la entidad la LXXIV Reunión Nacional de Contralores
Gracias a sus niveles de seguridad, clima de paz social, infraestructura, conectividad terrestre y aérea, pero sobre todo a la calidez de su gente, Aguascalientes se mantiene como una de las principales sedes del país para realizar eventos de gran relevancia, como la LXXIV Reunión Nacional de Contralores, que en este momento se lleva a cabo en la entidad con la participación de funcionarios públicos de todo el país.
Durante el arranque de los trabajos en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, la subsecretaria Anticorrupción de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación, Guadalupe Araceli García Martínez, reconoció la anfitrionía y hospitalidad del estado de Aguascalientes para que este encuentro nacional fuera posible.
“El objetivo de esta reunión es compartir experiencias y definir soluciones comunes entre todos los estados para atender las diferentes situaciones que puedan enfrentar las Contralorías; trabajar en equipo y apoyarnos unos a otros, creo que es lo que da resultados”, sostuvo.
Juan Pablo Diosdado Gómez, contralor del Estado de Aguascalientes, destacó la importancia de que este encuentro nacional se realice en la entidad, ya que ello fortalece la posición de Aguascalientes como destino de grandes eventos.
“Esto nos permite refrendar ante representantes de todo el país, nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública”, subrayó.
Durante el evento que se prolongará hasta este viernes 4 de julio, se abordarán temas como Avances en la Fiscalización de Fondos y Programas Federalizados; Reforma Constitucional en Materia de Protección de Datos Personales; Fiscalización Superior a Entidades Federativas: Cuenta Pública 2024; entre otros.
4 de julio de 2025
Beneficia a una amplia población del norte del estado, así como a comunidades vecinas del estado de Zacatecas
Dentro de los servicios que se ofrecen, se encuentran las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía general, traumatología y ortopedia, así como el área de urgencias médicas
El Hospital se ubica en Prolongación Morelos Sur s/n, Col. San José en Rincón de Romos. Para más información, comunicarse al 465 951 00 36
El Hospital General de Rincón de Romos es una unidad médica que forma parte de la red de servicios de salud del estado de Aguascalientes, y se ha consolidado como un centro de atención médica de segundo nivel que beneficia a una amplia población del norte del estado, así como a comunidades vecinas del estado de Zacatecas.
Esta institución de salud da cobertura a los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos y Rincón de Romos, entre otros. Gracias a su infraestructura, equipamiento y personal capacitado, brinda atención médica integral a pacientes con diferentes necesidades de salud.
Dentro de los servicios que se ofrecen se encuentran las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía general, traumatología y ortopedia, así como el área de urgencias médicas, donde se brinda atención inmediata a casos que requieren intervención rápida y oportuna.
Adicionalmente, el hospital cuenta con servicios complementarios de gran importancia como psicología, nutrición clínica, laboratorio de análisis clínicos, estudios de imagen como ultrasonido, radiografía convencional y mastografía. Estas áreas permiten una atención más completa y diagnósticos precisos para una mayor efectividad en los tratamientos médicos.
Cabe destacar que en el hospital también se dispone de áreas especializadas como la unidad de terapia intensiva para adultos y pacientes pediátricos.
En lo que respecta a la atención obstétrica, la unidad promueve el modelo de parto humanizado, una modalidad que pone en el centro del proceso a la mujer y su familia, garantizando un ambiente respetuoso, seguro y digno durante el trabajo de parto, el nacimiento y el posparto. Para ello, se cuenta con tres quirófanos debidamente equipados y dos salas de expulsión acondicionadas para ofrecer una experiencia de atención cálida.
Con un promedio de atención diaria de 95 pacientes, el Hospital General de Rincón de Romos es una muestra clara de la confianza que la población deposita en esta unidad de salud, así como del compromiso que su personal mantiene con la calidad médica, la ética profesional y el trato humano.
El hospital se ubica en Prolongación Morelos Sur sin número, en la colonia San José, Rincón de Romos, Aguascalientes. Para más información, la población puede comunicarse al número 465 951 00 36.
4 de julio de 2025
Aguascalientes será sede del 4.º Festival Mexicano de las Serpientes, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio en la Casa de la Cultura de Aguascalientes. La entrada es gratuita y habrá actividades para toda la familia.
De las 9:00 de la mañana a las 6:30 de la tarde se ofrecerán talleres; conferencias impartidas por arqueólogos, biólogos, veterinarios y médicos; exposiciones fotográficas; participación de artesanos locales y nacionales, y música en vivo.
El objetivo del festival es que las y los asistentes conozcan la importancia ecológica de las serpientes en la naturaleza, promoviendo su respeto y conservación.
Este evento es organizado por la asociación Crotalus Quetzalcóatl con el apoyo del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 717 13 66, o visitar la página de Facebook para conocer todas las actividades: https://goo.su/qhXV.
UAA recopila indicadores,
testimonios, líneas de
investigación y
características de sus
programas, en una edición
especial de posgrados
Sábado 5 de julio 2025
● La UAA ha reorganizado su oferta de posgrados en 24 especialidades médicas, 14 maestrías y 13 doctorados de agenda pública y 12 posgrados ejecutivos.
● El 96% de los posgrados de Agenda Pública pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).
La Gaceta Universitaria lanzó un suplemento especial de posgrados para destacar la oferta de especialidades, maestrías y doctorados que tiene la Universidad Autónoma de Aguascalientes, particularmente a un año de haberse efectuado una modificación institucional en este nivel educativo para catalogar los posgrados de agenda pública y los programas ejecutivos; todos orientados a la formación de investigadoras e investigadores, así como a la especialización profesional que demanda el mercado.
En la presentación de este número especial, la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que la reorganización implementada a partir de 2024, consideró al conocimiento como una herramienta viva y en constante transformación, que debe responder con oportunidad, profundidad y compromiso a las exigencias de nuestra realidad, así como al contexto educativo de México.
Ante la actualización de las políticas nacionales en materia de educación, ciencia e investigación, además del cambio de paradigma internacional en tecnología, tendencias y necesidades del posgrado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes decidió clasificar la oferta educativa de este nivel en dos grandes tipos de programas, los de Agenda Pública y con enfoque Ejecutivo.
El objetivo fundamental de esta reorganización es contar con una oferta de posgrados más pertinente, flexible y conectada con los desafíos presentes y del futuro. De esta forma, la UAA tiene al día de hoy 63 programas de posgrado: 24 especialidades médicas, 3 especialidades, 23 maestrías y 13 doctorados.
La edición, a cargo del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas y la Dirección General de Investigación y Posgrado, enlista los posgrados de agenda pública, los cuales están enfocados en la atención y resolución de problemas
sociales de interés público estatal y nacional, con los que se busca impactar en la calidad de vida de las personas y el entorno que nos rodea. En total se tienen 13 doctorados y 14 maestrías que en conjunto impulsan 83 líneas de investigación en todas las disciplinas.
Además, es importante destacar que, de estos posgrados de agenda pública, 5 doctorados y una maestría, son de carácter interinstitucional al impartirse en conjunto con la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Nayarit. El 96% de los posgrados de agenda pública pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).
Respecto a los posgrados ejecutivos, se destacan los 12 programas, 3 especialidades y 9 maestrías, que se imparten en modalidades virtual, presencial e híbrida, con la intención de facilitar a los estudiantes la actualización en su ámbito profesional y mejorar su actividad laboral. En agosto de 2024, comenzaron a impartirse los primeros seis posgrados ejecutivos, con un total de 163 personas inscritas provenientes de 18 entidades federativas. Para este 2025, se suman seis nuevos posgrados ejecutivos: Especialidad en Clínica, Manejo y Contención de Animales No Convencionales y Fauna Silvestre; la Especialidad en Derecho a la Protección de la Propiedad Industrial; la Especialidad en Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación Física y Ortopédica en Perros y Gatos; la Maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados; la Maestría en Marketing y la Maestría en Nutrición Aplicada.
El suplemento, que se puede consultar en gaceta.uaa.mx, también destaca indicadores relevantes como la matrícula de mil 069 estudiantes de posgrado hasta marzo de 2025 y los más de mil títulos de maestría, doctorado y especialidades médicas que se entregaron durante 2024, lo que da muestra de que el 84% de los estudiantes de este nivel educativo se titulan en tiempo y forma.
Además de testimonio de egresados y estudiantes de posgrado que destacan el impacto personal, profesional y laboral que les ha dejado la habilitación en maestría y doctorado, así como las expectativas al actualizar conocimientos en los programas ejecutivos.
Este suplemento puede consultarse en la página https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa/
5 de julio de 2025
De enero a mayo de 2025 se realizaron sesiones de terapia en beneficio de 8 mil 833 personas, lo que equivale a una atención diaria de entre 100 y 120 pacientes.
Las y los interesados en recibir terapia, pueden acudir a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal
En apoyo a las personas que padecen lesiones en la columna para mejorar su calidad de vida, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) pone a disposición de la ciudadanía la Clínica de la Columna, donde se brindan terapias de rehabilitación especializada a bajo costo para pacientes a partir de los 12 años de edad.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta de la institución, informó que de enero a mayo de 2025 se realizaron sesiones de terapia en beneficio de 8 mil 833 personas, lo que equivale a una atención diaria de entre 100 y 120 pacientes.
La primera voluntaria invitó a las y los interesados en recibir este tipo de terapia, a que acudan a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, ubicada en Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, colonia Agricultura, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sandra Margarita Velázquez Rodríguez, jefa del departamento de Rehabilitación de la Dirección de Servicios Médicos, detalló que los padecimientos más frecuentes que se atienden en la clínica son: problemas músculo esqueléticos y mecánicos, lesiones de columna como hernias de disco, compresión medular, compresión cervical, lumbalgias inespecíficas, cervicalgias, escoliosis, y síndromes musculares.
Añadió que existen dos grupos fuertes de atención, entre los 30 y 45 años de edad y otro grupo de 65 a 70 años, cuyas lesiones se originan por mala postura, sobrepeso e incluso factores metabólicos que pueden ocasionar dolor de espalda.
Finalmente, destacó que hace apenas unos días se integraron dos nuevos aparatos con tecnología de punta en el área de Rehabilitación, lo que facilitará la recuperación de los pacientes de una forma más efectiva y rápida.
5 de julio de 2025
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, todas las personas que no cuentan con seguridad social reciben atención de forma gratuita en este lugar
Adicionalmente, cuenta con las especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología y Urgencias
Aguascalientes cuenta con un hospital que se centra en el tratamiento y manejo integral de enfermedades crónico-degenerativas. El Hospital General de Calvillo brinda atención especializada a pacientes que enfrentan padecimientos como diabetes mellitus, hipertensión arterial y artritis, entre otros.
Además, este nosocomio atiende enfermedades endémicas y de alta prevalencia en la región, como picaduras de alacrán, dengue, enfermedad de Chagas, así como otras de tipo infeccioso y problemas de salud pública que impactan en la comunidad local.
Esta unidad médica se localiza en la cabecera municipal de Calvillo y ofrece sus servicios tanto a los habitantes de ese lugar, como de zonas circunvecinas; gracias al Seguro Popular Aguascalientes, todas las personas que no cuentan con seguridad social reciben atención de forma gratuita en este lugar.
El director del Hospital General de Calvillo, Jorge Robles Trujillo, detalló que además de la diabetes mellitus, hipertensión arterial y artritis, se atiende a personas con Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Adicionalmente, dijo que el Hospital de Calvillo cuenta con las especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología y Urgencias.
En cuanto a servicios médicos, Robles Trujillo comentó que se ofrece consulta externa especializada, hospitalización, servicio de urgencias 24/7, laboratorio clínico, imagenología, así como programas de educación y prevención en salud.
Por otro lado, hizo hincapié en que el Hospital General de Calvillo se encuentra equipado con infraestructura y tecnología de vanguardia, como equipo de Rayos X, dos quirófanos, dos salas de expulsión para atención de partos y cesáreas, laboratorio digitalizado y un programa de capacitación permanente para el personal médico.
Las personas interesadas en recibir atención en este hospital pueden acudir directamente al Blvd. Rodolfo Landeros No. 440, en la colonia Bugambilias; o bien, comunicarse a los teléfonos 495 956 13 48 y 465 956 22 36, extensiones 3101 y 3100.
6 de julio de 2025
Registran un acumulado de 33 mil 87.3 millones de dólares en los primeros 10 trimestres de la administración estatal
Aguascalientes ocupa el octavo lugar a nivel nacional en exportaciones de equipo de transporte
Nuestro compromiso es garantizar un entorno que facilite el desempeño de las empresas: Tere Jiménez
Aguascalientes registró exportaciones por 3 mil 252 millones de dólares durante el primer trimestre del año, lo que fortalece la economía local al generar empleos, diversificar la industria, atraer inversiones y posicionar la calidad de lo hecho en el estado a nivel internacional.
La gobernadora Tere Jiménez destacó que su administración trabaja para ofrecer un entorno empresarial competitivo.
“Nuestro compromiso es ofrecer las condiciones necesarias para fortalecer un entorno empresarial seguro, competitivo y con estado de derecho, que facilite a las empresas desempeñarse y alcanzar sus metas”, señaló la gobernadora Tere Jiménez, tras conocer dichos resultados.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, informó que durante los primeros 10 trimestres de esta administración estatal se han acumulado 33 mil 87 millones de dólares en exportaciones, reflejo de las políticas de apoyo al empresariado local y atracción de inversión extranjera que impulsa la gobernadora Tere Jiménez.
“Para nuestra gobernadora es muy importante que los productos que se fabrican en Aguascalientes lleguen a todo el mundo; que todos conozcan la calidad que distingue lo hecho en Aguascalientes”, sostuvo.
El 85.8 por ciento de los productos se exportan a Estados Unidos y Canadá, y el resto a países de Europa, Asia y Sudamérica. Los principales sectores exportadores son: equipo de transporte, que ocupa el octavo lugar a nivel nacional; componentes electrónicos, agroindustria, textil y confección.
6 de julio de 2025
La Unidad Móvil acude los martes de 9:00 a 12:00 horas a delegaciones urbanas, y los sábados, en el mismo horario, a delegaciones rurales
Las y los interesados deberán registrarse previamente en la delegación respectiva, de acuerdo al calendario vigente
¿Te interesa sacar o renovar tu licencia de conducir?, ahora podrás hacerlo de una forma más ágil y sencilla. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) instaló módulos itinerantes, tanto en las delegaciones del municipio de Aguascalientes, como en los municipios del interior, a fin de que la ciudadanía pueda realizar estos trámites de forma segura, legal y rápida.
El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, detalló que todos los martes de 9:00 a 12:00 horas, se instala la Unidad Móvil de Licencias en alguna de las delegaciones urbanas del municipio capital; mientras que los sábados, en el mismo horario, el módulo itinerante se traslada a las Delegaciones Rurales de los municipios del interior.
Hizo hincapié en que las y los interesados en sacar o renovar su licencia, deberán registrarse previamente en la delegación que corresponda, de acuerdo al calendario vigente.
Reiteró que el objetivo es acercar y facilitar a la ciudadanía el trámite de su licencia de manejo, que es un documento obligatorio para conducir un vehículo de motor. Dijo que con ello, las personas no tienen que trasladarse hasta las oficinas centrales de la SSPE, en la ciudad capital, lo que les permite ahorrar tiempo y dinero.
Informó que de acuerdo al calendario, durante el mes de julio, este módulo itinerante estará el día 8 en las instalaciones de la Delegación Rural de Calvillito, municipio de Aguascalientes; el 12 en las oficinas del Sindicato del INEGI, en Av. Héroe de Nacozari Sur No. 2301, Fracc. Jardines del Parque, en la ciudad capital; el 15 en la Delegación Rural del Salto de los Salado, municipio de Aguascalientes; el 19 en el Auditorio Polivalente de la cabecera municipal de Tepezalá; el 22 en la Delegación de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en el oriente de la capital; y el día 26 en la Plaza Palmitas de Villa Juárez, Asientos.
Mientras que en agosto próximo, la Unidad Móvil de Licencias estará el día 2 en el Teatro Bicentenario de la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga; el 9 en la presidencia municipal de El Llano, en Palo Alto; el 23 en la Delegación de Pozo Bravo, en la capital; y el día 30 en la Delegación Rural de Cañada Honda.
Martínez Romo precisó que las personas interesadas, tanto en la emisión y renovación de licencias de conducir, como en el trámite de permisos especiales para menores de edad y para circular sin placas, también pueden acudir con la documentación necesaria, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas, a las instalaciones de la SSPE, ubicadas en Av. Aguascalientes Oriente s/n, Fracc. Ojocaliente, en la ciudad capital.
Comentó que las y los interesados en sacar su licencia por primera vez en las instalaciones de la SSPE deberán registrarse previamente en la página https://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/CitasGEA/UI/Ciudadano/NuevaCita.aspx?trm=1 para acudir al Curso de Vialidad; mientras que aquellos que lo harán en las delegaciones, no requieren hacer dicho registro.
7 de julio de 2025
Al mes de junio de 2025, la entidad registró un incremento anual de 1.7 por ciento, muy superior al promedio nacional de 0.03 por ciento
Aguascalientes se ubicó como el quinto estado del país con mayor crecimiento anual de empleo formal en junio de 2025 contra junio 2024, colocándose por segundo mes consecutivo dentro del top 5 nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), dio a conocer que al cierre de junio pasado, el acumulado para la entidad es de 364 mil 440 trabajadores asegurados, lo que representa un incremento anual del 1.7 por ciento, muy superior al promedio nacional que alcanzó apenas el 0.03 por ciento.
Añadió que tan solo en el primer semestre del año en curso, el saldo de empleos formales en Aguascalientes fue de 4 mil 555 nuevos puestos de trabajo; destacó que durante el primer trimestre de 2025 se registró la tasa de desocupación laboral más baja (2.1 por ciento) para el estado desde el año 2005.
El funcionario estatal destacó que estos indicadores son resultado de las políticas de promoción al empleo que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, no solo a través de la atracción de nuevas inversiones al estado, sino con la organización de ferias y brigadas de empleo en todos los municipios.
Por último, comentó que de enero a junio se realizaron 88 jornadas de vinculación laboral a través de los programas de “Jueves de Bolsa de Trabajo”, Ferias de Empleo y “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”.
7 de julio de 2025
Al menos cuatro embalses se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad
Con las lluvias de las últimas semanas, hoy el estado tiene un campo más verde, próspero y productivo
De acuerdo a los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan solo en junio pasado, las presas de Aguascalientes registraron una muy buena recuperación en sus niveles de almacenamiento en comparación con años anteriores, ya que hasta el momento son cuatro las que ya se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad.
Según datos oficiales, la presa El Jocoqui se encuentra al 97.1 por ciento, la 50 Aniversario está al 100.8 por ciento, Malpaso ya vertió y registra el 100 por ciento, mientras que El Cedazo presenta un 98 por ciento y La Codorniz tiene un 71.2 por ciento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, recordó que gracias a la visión de Tere Jiménez, las presas y bordos de Aguascalientes están en condiciones de almacenar el agua de lluvia, ya que desde hace meses se comenzó con el desazolve y trabajos de mantenimiento en estos embalses, lo cual es clave para lograr una buena cosecha de agua.
Detalló que el Programa de Construcción y Desazolve de Bordos se lleva a cabo en todos los municipios del estado; dijo que tan solo este año se han atendido más de 30 depósitos de este tipo, en beneficio de alrededor de 3 mil productores.
“Estas acciones forman parte de una estrategia integral del uso óptimo del agua en el campo; y es que mientras más agua tengan los bordos y las presas, los productores tendrán garantizado su ciclo agrícola; además, el ganado puede consumirla y así disminuir el uso de agua de pozo”, sostuvo el titular de la Sedrae.
Informó que, como parte de este programa integral, también se entregó semilla de maíz y frijol de temporal, además de implementos agrícolas y otras herramientas que sirven para tener más y mejores cosechas.
Isidoro Armendáriz recordó que la lluvia trae grandes beneficios para el campo, pues permite que los cultivos crezcan más sanos, genera más nutrición al suelo, mejora la temperatura ambiental y puede ser utilizada para el consumo del ganado.
“La lluvia es una bendición, para todas y todos. Pudimos ver cómo la gente va a la naturaleza a respirar, sentirse en paz y ver los hermosos paisajes que nos regala. La lluvia genera un campo más próspero y productivo, así como un campo que a todos nos enamora”, concluyó.
Fundación UAA impulsa
el cambio social a través
de alianzas estratégicas
Martes8 de julio 2025
● De la mano de diversas asociaciones civiles, la Fundación UAA ha consolidado espacios de divulgación, entre ellos, el programa “Impulso Social”.
● Se trabaja en acciones de divulgación de las labores y acciones de apoyo a estudiantes de la universidad.
Con el respaldo de los Centros Académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Fundación UAA fortalece lazos con distintas asociaciones civiles.
El Dr. Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, explicó que esta colaboración es bidireccional: por ejemplo, estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) participan en la materia de "Mercadotecnia Social" realizando campañas de investigación para acercarse a diversas Asociaciones Civiles. La Fundación, por su parte, verifica la formalidad de estas organizaciones y asegura que destinen sus recursos a sus objetivos estratégicos. Esto permite establecer relaciones, comprender su funcionamiento y, finalmente, concretar alianzas mutuamente beneficiosas.
Como parte de estas acciones de vinculación, se ha consolidado el programa "Impulso Social", un espacio que se difunde a través de las redes sociales de Facebook. En este programa, grupos y personas involucradas en actividades altruistas comparten con la comunidad universitaria sus proyectos y el impacto social que generan. Las emisiones tienen lugar cada quince días, los jueves a las 17:00 horas.
Adicionalmente, gracias a las donaciones la Fundación UAA conforma un acervo para futuras subastas. Los recursos obtenidos se destinan a becas emergentes para apoyar al estudiantado universitario en la solución de problemas personales, el desarrollo de proyectos o la cobertura de necesidades específicas.
En 2024, la Fundación UAA concretó nuevas alianzas con diversas AC's, tales como Caballo Amigo, Casa Casimira Arteaga, AMANC y Asilo San Rafael, entre otras. Estas colaboraciones también incluyen organizaciones dedicadas al emprendimiento, la enseñanza a niños con discapacidad y el cuidado del medio ambiente.
"Trabajamos de la mano con la universidad, apoyando proyectos estratégicos según nos lo soliciten. Hemos logrado cosas muy buenas, como campañas de reciclaje; de hecho, una de las asociaciones con las que colaboramos fue premiada en la gala emprendedora", destacó el Dr. Gutiérrez Tenorio.
Asimismo, la Fundación UAA ha contribuido a la certificación de alumnos y maestros a través de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, lo que subraya la relevancia de su interés en proyectos estratégicos.
"Estamos haciendo grandes esfuerzos para que nuestro mensaje llegue a toda la universidad. Queremos que más maestros y personal administrativo se sumen a la causa, no solo económicamente, sino participando y recomendando. Es un compromiso atender las necesidades de la institución", concluyó Gutiérrez Tenorio.
LA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL
PARTICIPÓ EN LA REUNIÓN NACIONAL
DE TITULARES DE LOS SISTEMAS
DIF 2025
Martes 7 de julio 2025
La primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, participó en el Foro “Intercambio de Buenas Prácticas”, de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 que se realiza en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Durante su intervención destacó que este foro es un espacio de diálogo y colaboración fundamental organizado por el Sistema Nacional DIF (SNDIF) para compartir ideas y programas exitosos que puedan ser replicados en otros estados para fortalecer la labor social a favor de quien más lo necesita.
Jiménez Esquivel resaltó que el DIF Estatal de Aguascalientes trabaja para mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados, por lo que a través de la Dirección de Servicios Médicos se han brindado más de 16 mil servicios médicos y se han desarrollado 310 mil acciones de rehabilitación física.
Mencionó que se puso en marcha el Centro de Terapia Asistida con Animales, en donde se han brindado mil 616 sesiones de equinoterapia y canoterapia a menores de tres a 17 años con trastorno del espectro autista, parálisis cerebral y síndrome de Down, mejorando aspectos psicosociales, sensoriales, psicoafectivos y psicomotores.
La primera voluntaria indicó que, con el operativo de Personas en Situación de Calle, se realizan recorridos nocturnos semanales para ofrecerles apoyo, como albergue, atención médica, capacitación para conseguir un empleo y para continuar con sus estudios.
Agregó que se tiene el proyecto del nuevo Centro de Encuentro y Convivencia Familiar para garantizar una sana convivencia entre los menores de edad y sus padres mediante visitas supervisadas, cuando no existe una buena mediación y conciliación entre ellos.
Así mismo, se refirió a la creación del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene por objeto proteger y garantizar los derechos de este sector de la población.
También habló sobre el ex Asilo San Vicente; con una inversión de 15 millones de pesos se rehabilitará este lugar para albergar a las adolescentes que están bajo el resguardo del DIF Estatal, y brindarles atención médica, psicológica, dormitorios, sala de estudios y una cancha de usos múltiples.
Finalmente, la presidenta del DIF Estatal agradeció a la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, por realizar este evento
8 de julio de 2025
El talento de Aguascalientes volvió a destacar a nivel nacional. Un grupo de jóvenes gimnastas representó con gran orgullo al estado en la Copa Nacional Shadday de Gimnasia Rítmica, al lograr una sobresaliente participación y sumar con ello múltiples medallas en distintas categorías.
En la categoría 5A, Alaia Vázquez fue una de las grandes protagonistas del evento al conquistar el primer lugar all around, primer lugar en manos libres y tercer lugar en pelota. También en esta categoría, Gladys García logró el segundo lugar en manos libres y el tercer lugar all around; mientras que Renata Ramírez se colocó en el cuarto lugar en pelota. Completaron una excelente actuación Regina Alonso y Renata Aguiñaga, quienes demostraron una gran técnica y presencia en cada una de sus rutinas.
En la categoría 5B, Victoria Valadez obtuvo el tercer lugar en manos libres, acompañada por una sólida participación de Lya Rascón.
Para la categoría 4A, Natalia de Luna destacó al conseguir el segundo lugar en manos libres y segundo lugar en aro; mientras que Paloma Rodríguez alcanzó el sexto lugar en cuerda, evidenciando su progreso competitivo.
Finalmente, en la categoría 4B, Naomi Moraz sumó dos medallas: tercer lugar en aro y tercer lugar all around. Por su parte, Sofía Martínez brilló con un segundo lugar en cuerda y un tercer lugar en manos libres.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a todas las gimnastas por su esfuerzo, constancia y resultados, los cuales consolidan a Aguascalientes como una potencia nacional en gimnasia rítmica.
8 de julio de 2025
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió con los integrantes del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), a quienes presentó los resultados de las acciones y programas de seguridad que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, para garantizar un entorno que favorezca el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
“Para nuestra gobernadora es prioridad generar las condiciones que ustedes requieren para sacar adelante a sus empresas, porque sabe el importante papel que juega el sector empresarial para la economía de nuestro estado, y para ello trabajamos todos los días sin descanso”, les dijo a los ahí reunidos.
Durante el encuentro con más de 20 empresarios locales que forman parte de este organismo empresarial que encabeza Roberto Díaz Ruiz, Martínez Romo destacó el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” con un mayor número de policías, equipamiento, capacitación y refuerzo del sistema de videovigilancia, así como con el incremento de operativos y patrullaje en carreteras y zonas limítrofes del estado, entre otras cosas.
De igual forma, les dio a conocer algunas de las acciones que se promueven de forma particular en el rubro de profesionalización y dignificación de la labor policial, como la homologación de salarios, entrega de estímulos y reconocimientos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para policías y sus familias.
“Estos resultados reflejan el compromiso firme de la gobernadora Tere Jiménez y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo un Aguascalientes más seguro, con acciones reales, coordinación efectiva y cercanía con la ciudadanía”, afirmó el titular de la SSPE.
Por otro lado, indicó que se trabaja de manera permanente en el fortalecimiento de la coordinación entre corporaciones federales, estatales y municipales, a fin de dar más y mejores resultados en la tarea de garantizar la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal.
El presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, destacó la importancia de la cooperación entre el sector empresarial y las autoridades; subrayó que es fundamental garantizar un entorno de seguridad para el desarrollo económico y la estabilidad del estado.
Finalmente, Martínez Romo escuchó de viva voz las inquietudes y propuestas de quienes se dieron cita en la reunión que se celebró en un salón del fraccionamiento Pulgas Pandas, además de que les reiteró su compromiso de servir y proteger a las familias de Aguascalientes y sus entornos.
8 de julio de 2025
Se otorgarán 3 mil 200 becas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior, correspondientes al primer semestre del año
Nuestro proyecto de gobierno es siempre apoyar a la gente que se esfuerza, lucha y se compromete: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio a la entrega de becas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior correspondientes al primer semestre de 2025.
“Nuestro proyecto de gobierno es siempre apoyar a la gente que se esfuerza, lucha y se compromete. Sus hijos tienen que ser los mejores no solo en Aguascalientes, sino a nivel internacional. Seguiremos construyendo escuelas, nuevos salones y laboratorios”, resaltó la gobernadora durante el evento que se realizó en el Lobby del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), detalló que se realizará la entrega de 3 mil 200 becas, a través de seis diferentes programas educativos: Beca Estímulo a la Excelencia Educativa Media y Superior, Beca IEA-SNTE Media y Superior, Beca Pequeños Gigantes y Beca Retorna tu Sueño.
Destacó el compromiso de la gobernadora con la creación de infraestructura educativa. “Gracias a la visión de nuestra gobernadora, hoy podemos decir con orgullo que llegamos a 19 nuevas escuelas en esta administración y más de 200 acciones que incluyen nuevas aulas y la rehabilitación de nuestros planteles”, señaló.
El senador de la República por Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, reconoció el impulso de la gobernadora a los programas que permiten la permanencia escolar.
“Esta administración estatal le está apostando a la educación y a ustedes, jóvenes, para que vayan creciendo y sean los profesionistas del mañana. Hoy no existe ningún pretexto para que alguien deje el aula, hay diferentes programas que están impulsando a estos gigantes de Aguascalientes”, sostuvo Martín del Campo.
A nombre de las y los estudiantes beneficiarios, Matteo Sebastián Martínez Suárez agradeció las becas que recibieron, las cuales, dijo, son fundamentales para su crecimiento y desarrollo educativo. “Gracias por invertir y confiar en el talento, el esfuerzo y el potencial de todos nosotros; nos hacen sentir acompañados. Esta beca es un recordatorio de que la educación es una prioridad para el Gobierno del Estado”, finalizó.
Durante la ceremonia, Tere Jiménez estuvo acompañada por la presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba; la diputada local, Lucía de León Ursúa; Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); la coordinadora de Becas y Financiamiento Educativo del Gobierno del Estado, Mónica Bañuelos Rodarte, y del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la Sección Uno del SNTE, Noé Rodríguez García.
UAA Impulsa la Innovación
y Tecnología en la Industria
Alimentaria
Miércoles 9 de julio 2025
● La universidad promueve el involucramiento de sus estudiantes en los nuevos procesos, las tendencias y el uso de la tecnología.
● Docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de los Alimentos han tenido destacada participación en congresos nacionales.
La industria agroalimentaria de México, y particularmente la de Aguascalientes, está viviendo un excelente momento que debe ser aprovechado al máximo. Según una reciente publicación de la revista Forbes, nuestro país escaló del 12º al 10º puesto mundial como productor de alimentos. En 2024, este sector representó cerca del 11% del valor total de las exportaciones mexicanas, siendo Estados Unidos uno de nuestros principales socios comerciales.
El Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), subraya que la piedra angular de este promisorio futuro es el ingeniero en alimentos.
"Imaginen cada fruta, cada verdura, cada bocado que consumimos, desde un crujiente bocadillo hasta el suculento plato de pasta con carne, salsa de tomate y un buen queso madurado. Todos han pasado por un largo y complejo proceso para garantizar su gran sabor, calidad y seguridad. En verdad, los profesionales en la materia tienen todo que ver", afirmó.
Desde la UAA, se fomenta activamente la participación de los estudiantes en los nuevos procesos, tendencias y el uso de recursos tecnológicos que contribuyen a la obtención de mejores alimentos. Es innegable que las innovaciones en esta industria no solo optimizan la eficiencia y la seguridad alimentaria, sino que también abren nuevas y antes inimaginables oportunidades para interactuar con los suministros, generando nuevos sabores, texturas, menús personalizados, presentaciones más creativas, y un enfoque en la sanidad y la sustentabilidad.
El jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos destacó el interés de colegas docentes en los rubros de innovación y tendencias en el procesamiento alimentario. Mencionó a la Dra. Karla Romo y la Dra. Laura Pérez, quienes participaron en el XXVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y en el XI Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en el Procesamiento de Alimentos
(organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guanajuato).
Un logro notable fue la distinción obtenida por los alumnos de 6º semestre, Luis Manuel Martínez Martínez, Mariana Leticia Ojeda Capetillo y Noé Gutiérrez Aréchiga, quienes ganaron el 2º lugar por el desarrollo de un innovador producto: "dedos de carne de cerdo congelados rellenos con queso gouda y empanizados", destacando que están libres de sellos de advertencia nutricional.
En la UAA, se exploran diversas tendencias con los estudiantes, como los productos libres de gluten (una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, a la cual algunas personas son intolerantes), así como mejoras funcionales y la accesibilidad en tiendas físicas y en línea.
El Mtro. Casillas Peñuelas explicó que hoy día es un desafío para las marcas ofrecer alternativas saludables sin sacrificar sabor ni textura, manteniendo a la vez precios competitivos. "Ya existen etiquetas inteligentes biodegradables que indican en tiempo real la frescura, temperatura o vida útil. El empaque es ahora un aliado fundamental de la seguridad y la sostenibilidad alimentaria", comentó.
Respecto al futuro de los alimentos, se prevé una colaboración más estrecha entre empresas y universidades, con una fuerte apuesta por los micronutrientes, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Se esperan productos adaptados a las necesidades genéticas, metabólicas y conductuales de cada consumidor, así como el auge de proteínas alternativas como insectos y microproteínas (hongos).
Para finalizar, el Mtro. Casillas Peñuelas enfatizó que no se trata solo de alimentar, sino de "hacerlo mejor, con el apoyo de la tecnología, y con un propósito y compromiso con la salud". Concluyó que "quienes abracen esta ola de innovación, serán líderes en este gran mercado"
“¡Es un sueño hecho realidad!”, fueron las palabras de la señora Paola Montserrat Ruiz Solórzano al recibir las llaves de su nueva casa de manos de la gobernadora Tere Jiménez, luego de resultar ganadora de una de las viviendas que se sortearon durante el festejo del Día de la Familia.
Tere Jiménez dijo que seguirá trabajando sin pausa para que las familias del estado tengan acceso a una vivienda digna, donde puedan habitar y desarrollarse en un ambiente de seguridad y tranquilidad.
“Los invito a acercarse al Instituto de Vivienda para que conozcan todos los programas que tenemos; siempre vamos a apostarle a que nuestras familias estén unidas y fuertes; por eso, seguiremos haciendo mucha vivienda social en todos los municipios, porque para nosotros es muy importante que la gente viva con dignidad”, subrayó.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, felicitó a las familias ganadoras; “hoy, no solo reciben una casa, sino un espacio donde podrán construir sueños, compartir momentos y fortalecer su futuro”, destacó.
La directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna, detalló que las dos casas que hoy se entregaron a las familias que resultaron ganadoras, se ubican en la calle Ribera Grande de Santiago del fraccionamiento Ribera del Sol, en el oriente de la ciudad capital.
Detalló que estos inmuebles cuentan con un terreno de 120 metros cuadrados con dos plantas con dos recámaras, sala, comedor, cocina, dos baños completos, sala de televisión, cochera y patio de servicio.
A nombre de los beneficiarios, el señor Marín Ortiz Moreno agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por preocuparse por las familias de Aguascalientes; “la gobernadora cumplió con su palabra y hoy recibimos esta nueva casa que nos da la esperanza de seguir adelante”, finalizó.
Durante la entrega de las viviendas, también acompañaron a la gobernadora el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el diputado local Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; las diputadas locales Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y Daniela Miyuki López Muñoz; la secretaria de la Familia del Estado de Aguascalientes, Norma Adela Guel Saldívar, y la secretaria de Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes, Patricia Castillo Romero.
9 de julio de 2025
Se entregarán 3 mil 200 becas en todo el estado, correspondientes al primer semestre de 2025
Le seguiremos aportando a la infraestructura educativa e impulsando a los jóvenes con becas educativas: TJ
Próximamente se entregarán dos nuevas escuelas en Calvillo; hace 15 años que no se construía un plantel en este municipio
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa su gira por los municipios del estado para entregar becas educativas. Este miércoles visitó Jesús María, donde otorgó estos apoyos a estudiantes de dicho municipio y a alumnos de San Francisco de los Romo.
“La educación es la herencia más grande que le vamos a dejar a las niñas y a los niños de nuestro estado. Vamos a ser la administración que más escuelas nuevas, salones y laboratorios de cómputo haya construido. Le seguiremos aportando mucho a la infraestructura educativa e impulsando a los jóvenes con becas educativas”, les dijo la gobernadora a los padres de familia y estudiantes durante el evento en la Unidad Deportiva Cielo Claro.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), recordó que se entregarán 3 mil 200 becas en todo el estado correspondientes al primer semestre de 2025, a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
“Trabajamos para que la educación sea cada vez de mayor calidad. Por eso hemos implementado un programa de infraestructura escolar para ampliar el acceso a los servicios mediante la construcción de nuevas escuelas”, recalcó Gutiérrez Reynoso.
César Medina Cervantes, presidente municipal de Jesús María, reconoció el apoyo que la gobernadora brinda a los municipios del interior.
“Tere Jiménez es una gran aliada de Jesús María y de todos los municipios. Estamos contentos porque hoy vienen a entregar estas becas, que son una gran herramienta para que las niñas, niños y jóvenes cumplan sus metas y sueños”, sostuvo César Medina.
La presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, reconoció la sensibilidad que tiene la gobernadora para atender todos los temas, principalmente el educativo.
“Felicidades a los alumnos y alumnas que se esforzaron y obtuvieron buenas calificaciones y hoy son recompensados. Mi reconocimiento no solo es para los niños, también para los papás y mamás, porque ustedes fueron clave para que sus hijos llegaran a obtener esta beca”, agregó Margarita Gallegos.
Dulce María Puente Roa, beneficiaria, habló a nombre de sus compañeros: “Cuando se invierte en educación, cuando se confía en la juventud y se siembran oportunidades, crece también el optimismo. Por eso Aguascalientes es el Gigante de México, porque cree en su gente, su talento y en su futuro”, indicó.
Posteriormente, Tere Jiménez visitó Calvillo, donde se otorgaron 307 becas. Asimismo, dijo que seguirá invirtiendo en las escuelas y universidades del municipio.
“Vamos a darle más presupuesto a la Universidad Tecnológica de Calvillo para que sigan ampliando la institución, para que haya infraestructura educativa; construimos aulas porque estamos construyendo sueños; queremos que sus hijos nos superen a todos nosotros”, señaló Tere Jiménez.
Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, reconoció el apoyo de la gobernadora.
“Nuestra gobernadora ha hecho muchísimo más por la educación en Calvillo. Está haciendo inversiones importantes e históricas que no se veían hace tiempo en nuestro municipio. Estamos a punto de inaugurar dos nuevas escuelas; Calvillo tenía 15 años sin que se construyera un plantel educativo”, subrayó.
Finalmente, a nombre de los beneficiarios de este municipio, María José Ponce Muñoz mencionó: “Seguiremos dando lo mejor de nosotros y aprovecharemos esta oportunidad al máximo”.
Cabe destacar que los apoyos entregados forman parte de los programas Beca Estímulo a la Excelencia Educativa, Beca Retorna Tu Sueño, Beca Pequeños Gigantes y Beca IEA-SNTE.
Acompañaron a la gobernadora en esta jornada Laura Patricia Ponce Luna, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y Lucía de León Ursúa, diputadas locales; Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Mónica Bañuelos Rodarte, coordinadora de Becas y Financiamiento Educativo del IEA; y Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la Sección Uno del SNTE.
Con obras de infraestructura,
UAA abona a la cultura de paz
dentro de sus instalaciones
● Acorde al Plan de Desarrollo Institucional 2025-2033, la UAA a través de diversas acciones, promueve entornos más respetuosos y seguros.
● A lo largo de los años, desde el área de Infraestructura Universitaria, se ha invertido en la mejora de rampas y accesos.
Gobiernos y países como México están apostando al fomento de una cultura de paz como parte de sus políticas públicas, entendiéndose como un acumulado de creencias, valores y prácticas que abonan a la resolución de conflictos, considerando, además, la tolerancia, la empatía y el respeto hacia las diferencias.
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes esta cultura tiene un peso mayor, es premisa del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) vigente (2025-2033), y permite a los alumnos enfocarse en habilidades como una mayor comunicación, trabajo en equipo; prevenir situaciones de violencia y/o acoso, y estudiar en un entorno más respetuoso y seguro.
La UAA, a través de foros, diplomados, encuentros, muestras cinematográficas y concursos, está abonando a la construcción de esta cultura como parte de su vocación humanista e inclusiva. El abanico de acciones considera, entre otras, las obras de infraestructura realizadas y otras más que están en etapa de consolidación para que la institución cuente con espacios más accesibles.
El Ing. Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria, comentó que la universidad siempre le ha dado la importancia a este tema en sus diversos Campus, procurando contar con áreas de conectividad como andadores, plazas y estacionamientos en las mejores condiciones posibles. En todos los casos, mencionó, se consideran los temas de discapacidad y de igualdad para la comunidad universitaria.
“Ahora todas las nuevas creaciones o remodelaciones como andadores están mejor pensados, es decir, si no es necesario colocar escalones no lo hacemos y en su lugar, favorecemos rampas. Se ha favorecido un circuito que incluye algunos edificios del lado sur-poniente, la zona donde se ubica la biblioteca central y el nuevo comedor universitario”.
Informó que la institución cuenta con un programa de rehabilitación de andadores que se ha enfocado, recientemente, en el lado poniente, donde se están evitando nuevos escalones.
El Ing. Palacios Tiscareño afirmó que, con el apoyo de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, se han impulsado acciones en el apartado de la inclusión y la accesibilidad con la instalación de varios elevadores, 19 de los cuales se encuentran en Ciudad Universitaria, así como 3 más que se proyectan para este año: uno en el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, otro en el Plantel Central del Bachillerato y uno más en el Campus Sur.
Afirmó que se ha estado trabajando en la accesibilidad y conectividad entre edificios. Hoy es una realidad que las áreas administrativas y académicas de un mismo inmueble estén conectadas para que los alumnos puedan subir desde una planta baja a un primer o segundo piso sin complicación alguna gracias a nuevas rampas de acceso.
“Hemos atendido en los últimos años un área de más de 86 mil m2 con rehabilitaciones, afortunadamente nuestros campus cuentan con grandes áreas verdes y arbolado que, por su crecimiento, levantan con sus raíces, el adoquinado de los andadores. En cuanto se detectan atendemos aquellas situaciones que no se pueden postergar”, afirmó el director de Infraestructura Universitaria.
De esta y otras formas, la UAA avanza en la consolidación de una cultura de paz real: con protocolos de acción ante situaciones de acoso, discriminación y violencia y con estrategias como el Plan Institucional para la Cultura de la Paz (documento que promueve la Defensoría de los Derechos Universitarios). Se trata de la suma de esfuerzos e ideas para el desarrollo de las personas, en este caso, estudiantes, en un entorno digno y en armonía.
10 de julio de 2025
El nuevo vuelo directo operará cuatro días a la semana: martes, jueves, sábados y domingos
Las tarifas van desde los mil 200 pesos
Este jueves se inauguró oficialmente la nueva ruta aérea directa entre La Paz, Baja California Sur, y Aguascalientes, operada por la aerolínea TAR (Transportes Aéreos Regionales).
El evento tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Lic. Jesús Terán Peredo”. Con el corte de listón, se marcó el inicio formal de esta ruta que busca consolidar la conexión entre dos regiones clave del país.
Durante la ceremonia, el avión fue recibido con un arco de agua, un gesto tradicional en la aviación que simboliza buenos deseos y reconocimiento al esfuerzo conjunto entre la aerolínea y los servicios aeroportuarios.
Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, celebró la apertura de esta ruta como una nueva oportunidad para impulsar el turismo, la cultura y el desarrollo económico de Aguascalientes.
Alberto Chávez, director general de TAR Aerolíneas, detalló que el vuelo será operado con una aeronave Embraer 145, modelo regional con capacidad para 50 pasajeros, ideal para trayectos cortos como este, que tendrá una duración aproximada de una hora y media.
El director de TAR subrayó que Aguascalientes representa un punto estratégico para la aerolínea y forma parte del plan de expansión que busca atender la creciente demanda de vuelos regionales.
Petros Davutakis Arellano, director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, destacó que esta nueva ruta fortalece la oferta de vuelos del estado y responde al incremento en la demanda de conectividad con el noroeste del país. Agregó que en 2025 se espera superar el millón de pasajeros en dicho aeropuerto.
Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes del Estado, reconoció la visión de la gobernadora Tere Jiménez para posicionar a Aguascalientes como un destino turístico de primer nivel, gracias a su gastronomía, cultura, haciendas, viñedos y riqueza natural.
El nuevo vuelo directo operará cuatro días a la semana: martes, jueves, sábados y domingos, con tarifas que van desde los mil 200 pesos. La salida desde La Paz será los martes, jueves y sábados a las 9:30 horas (hora local de Baja California Sur), llegando a Aguascalientes a las 12:00 horas (hora del centro del país). El regreso desde Aguascalientes será a las 18:05 horas, para aterrizar en La Paz a las 18:40 horas.
Los domingos, el vuelo partirá de La Paz a las 13:00 horas, con llegada a Aguascalientes a las 15:30 horas. El retorno será a las 18:40 horas, arribando a La Paz a las 19:15 horas. Cabe destacar que existe una diferencia de una hora entre ambas ciudades, siendo La Paz una hora menos que Aguascalientes
10 de julio de 2025
Será la primera universidad en México con estancia infantil y un espacio para el cuidado de personas adultas mayores
En su primer año, ofrecerá dos carreras: Economía Social Solidaria y Programación e Innovación Digital
Las y los interesados pueden realizar su prerregistro a través del siguiente enlace https://www.uniti.edu.mx/registro
La Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), uno de los principales proyectos educativos que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, abrió su prerregistro para las y los interesados en estudiar en esta nueva casa de estudios, mismo que cerrará el próximo primero de agosto y que tendrá que realizarse a través de https://www.uniti.edu.mx/registro.
En su primer año, la UNITI, que se ubica en el municipio de San Francisco de los Romo, ofrecerá dos carreras: Economía Social Solidaria y Programación e Innovación Digital.
Los estudiantes, aproximadamente 100 en esta primera generación, contarán con beca de 100 por ciento, por lo que estudiar será totalmente gratis.
La UNITI será la primera universidad del país con un sistema público de cuidados, que incluye estancia infantil y para personas adultas mayores, comedor universitario y lavandería comunitaria, lo cual facilitará la permanencia de estudiantes que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos, padres o abuelos.
Para solicitar mayor información, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a controlescolar@uniti.edu.mx, o bien estar atentas a los canales oficiales del Gobierno del Estado.
10 de julio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió hoy en la Ciudad de México con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para revisar y dar seguimiento a las estrategias que se implementan de forma conjunta entre los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad del estado y de su gente.
La gobernadora y el funcionario federal acordaron seguir trabajando de manera coordinada para reforzar la seguridad y mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país.
Por último, Tere Jiménez reconoció la apertura y el diálogo por parte de García Harfuch, al tiempo que reiteró su disposición de colaborar con las autoridades federales para fortalecer no sólo el blindaje de Aguascalientes, sino de toda la región.
En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, y el fiscal general del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García.
Reutilizar y renovar,
UAA trabaja el enfoque
del “upcycling”
Viernes 11 de julio 2025
● Desde la Lic. en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles en la UAA se trabaja para impulsar una nueva forma de diseñar y crear de manera sustentable.
● La industria de la moda es de las más contaminantes a nivel mundial, debemos promover aún más el reuso: docente de la UAA.
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes están redefiniendo la forma de pensar y crear en la industria. Su enfoque central es el upcycling, una práctica que no solo está ganando terreno, sino que estas propuestas innovadoras buscan trascender fronteras.
El upcycling en la moda se distingue por transformar materiales o prendas desechadas en nuevas piezas con un valor añadido significativo. A diferencia del reciclaje tradicional, que implica la descomposición de materiales para crear nuevos productos, el upcycling busca directamente dar una nueva vida y valor a elementos ya existentes. Esta práctica esencial promueve la reutilización de telas, botones, cierres y otros componentes, permitiendo la creación de prendas únicas y sostenibles.
La Lic. Leticia Gómez Gutiérrez, jefa del Departamento de Diseño de Modas de la UAA, destaca el surgimiento de proyectos innovadores impulsados por el interés y el talento de los alumnos. Como ejemplo, mencionó la propuesta "Chela y Lucha", un concepto desarrollado por jóvenes egresadas que se inspira en el reciclado y la reutilización de materiales para elaborar productos como bolsas y carteras.
Este año, el programa educativo de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles celebrará su 40 aniversario. La Lic. Gómez Gutiérrez enfatiza que se mantiene una reflexión constante con el alumnado sobre la evolución de este programa en la UAA y se trabaja activamente en sus proyecciones futuras, considerando las tendencias, nuevos materiales y las necesidades cambiantes de la industria.
"El reutilizar debe estar presente en la mente de todo diseñador, pensar en lo que tenemos para darle un valor agregado, renovar, crear prendas y accesorios que, a la vez, puedan ser distintos", afirmó la Lic. Gómez Gutiérrez.
La industria de la moda es reconocida como una de las más contaminantes debido a su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la creación hasta el desecho. Este sector es responsable de un consumo excesivo de agua y una contaminación hídrica a gran escala, además de generar una considerable emisión de gases de efecto invernadero durante la producción y distribución de ropa.
"La generación actual y las que vienen deben saber el daño que la industria de la moda lamentablemente ocasiona. Deben comprometerse a trabajar por el reuso, darle muchas vidas a una prenda y poner su granito de arena en este mundo", comentó la Lic. Gómez Gutiérrez.
Docentes de la UAA coinciden en que la educación en esta disciplina debe orientarse en tres pilares fundamentales: primero, la conciencia ambiental; segundo, la originalidad en el diseño; y tercero, el abandono del consumismo.
11 de julio de 2025
Las clases se imparten en 134 escuelas por un equipo de 50 docentes especializados
Se han atendido mil 226 grupos con talleres de música, teatro, artes visuales, literatura, danza y artesanía
El objetivo de este año es llegar a 200 planteles para garantizan sus derechos culturales desde temprana edad
El Gobierno del Estado, a través del programa PROARTE, acerca educación artística gratuita a miles de niñas y niños de escuelas públicas en Aguascalientes. Tan solo este año, más de 34 mil 600 estudiantes de nivel básico han participado en talleres de música, teatro, danza, artes visuales, literatura y artesanía, impartidos por un equipo de 50 docentes en 134 planteles.
Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), destacó que el propósito es llegar a 200 escuelas públicas este año, para que cada vez más niñas y niños accedan a sus derechos culturales desde temprana edad.
Gracias a este impulso, ya se han formado compañías de teatro infantil y grupos de danza, además de haberse realizado el Primer Encuentro Infantil de Teatro. Próximamente, se llevará a cabo un encuentro interescolar de danza.
Al cierre del ciclo escolar, cada escuela celebró con presentaciones artísticas, donde las y los estudiantes compartieron sus avances con familiares y compañeros. “El arte en las aulas fortalece la creatividad, la autoestima, la confianza, la expresión emocional, la coordinación motora y la diversidad cultural, sembrando en los más pequeños el gusto por el arte y la cultura”, concluyó Vázquez Zúñiga.
11 de julio de 2025
Gracias a la visión de la gobernadora Tere Jiménez, se avanza hacia un Aguascalientes más verde
De igual forma se reforestó en San Francisco de los Romo y se donaron árboles en Rincón de Romos
En total 3 mil árboles serán plantados y donados esta semana para seguir transformando los espacios
Este sábado invitan a la ciudadanía a sumarse a la Megarreforestación con 1,000 árboles en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos.
También se invita a vecinos de la zona a participar en las labores de poda y formación de cajetes alrededor de los árboles, en la zona norte del Parque México, sobre la calle Señor del Encino, en la colonia Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Encino; ambas jornadas serán a partir de las 8:00 de la mañana.
Sarahi Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), señaló que esta iniciativa busca transformar los espacios públicos en pulmones verdes para el estado.
Indicó que estas actividades son coordinadas por la SSMAA, en colaboración con la asociación civil Movimiento Ambiental, la empresa Bosch y la sociedad en general.
Asimismo, informó que, con motivo del Día del Árbol en México, se plantaron 1,000 árboles en el municipio de San Francisco de los Romo. Durante este evento se realizaron talleres sobre la importancia de reforestar con especies nativas; además, se llevaron a cabo actividades lúdicas para fomentar la conciencia ambiental desde temprana edad.
De igual forma, dijo que se donaron otros 1,000 árboles a la población de Rincón de Romos, entre los que se incluyeron especies de rosal, higuera, huizache, jacaranda, mezquite, olivo, pirul criollo, trueno, entre otras. Con estas acciones, suman en total 3 mil árboles que serán plantados y donados esta semana para seguir transformando los espacios.
Para más información sobre estas actividades, comunícate al 449 910 20 97, extensión 4957, en un horario de atención de 8:00 a 15:30 horas.
11 de julio de 2025
Autoridades estatales y municipales, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizan recorridos por estos inmuebles en el centro histórico
Muchas de las fincas datan de los años 1850 y 1900
Para reportar cualquier riesgo, comunicarse al 072 o al número de emergencias 911
Autoridades estatales y municipales, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan recorridos de supervisión por fincas antiguas del centro histórico de Aguascalientes con el objetivo de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias y huracanes 2025.
En esta ocasión, se revisaron inmuebles ubicados en calles como Venustiano Carranza, Rayón y Hornedo, muchos de ellos con más de un siglo de antigüedad, de los años 1850 y 1900.
El coordinador estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León, señaló que estos trabajos buscan detectar y atender oportunamente posibles riesgos de colapso.
Por su parte, José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil Municipal, informó que también se supervisan fincas en colonias como Del Carmen, Miravalle, Altavista y Gremial, para revisar su estado estructural.
El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, destacó que los operativos se mantienen activos las 24 horas del día, realizando intervenciones como acordonamientos o refuerzo de bardas y techos cuando es necesario.
Durante el recorrido participó el arquitecto valuador del INAH, Juan Antonio Tapia Romero, ya que algunas fincas están catalogadas como patrimonio histórico; así como el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Óscar Tristán Rodríguez Godoy.
Inteligencia Artificial en
el Diseño: ¿Un riesgo o
una aliada?
Sábado 12 de julio 2025
● La IA debe ser vista como una herramienta de apoyo y no como un reemplazo: Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA.
● Aspectos y herramientas asociados a lo digital, así como la gestión del diseño, son tendencias a las que se están enfocando los jóvenes.
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversas áreas, y el diseño gráfico no es la excepción. Si bien la IA demuestra una gran capacidad para generar imágenes y diseños, es fundamental reconocer que no puede reemplazar la creatividad, la perspectiva humana y la visión estratégica que un diseñador gráfico aporta a su trabajo.
La Mtra. Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA, enfatiza que la profesión de diseñador sigue siendo sumamente valiosa. Aunque en constante evolución, la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo, no como un sustituto.
"Aunque la IA puede facilitar la creación de imágenes y diseños, requiere la supervisión y la dirección de un diseñador gráfico para lograr los resultados deseados. El proceso de diseño es fundamental para crear verdaderos productos de valor y significado", afirmó la Mtra. Pallás Guzmán.
Destacó que existe un trasfondo indispensable en el diseño: desde la adquisición de los principios básicos en la etapa de estudio, hay un proceso riguroso para traducir ideas complejas en imágenes efectivas. La docente señaló que, ahora más que nunca, la gestión del diseño es clave para comprender cómo esta disciplina puede aportar valor integral a una empresa, tanto a nivel interno como externo. Este campo de la gestión está experimentando un gran crecimiento, ya que los diseñadores gráficos son quienes proponen cambios y mejoras que resultan en beneficios tangibles para empresas y proyectos personales.
Dando seguimiento a las tendencias actuales, la jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA mencionó que los estudiantes muestran un gran interés en la creación de contenido para redes sociales, un espacio donde los diseñadores encuentran amplias oportunidades de desarrollo personal y profesional. Asimismo, otra área que capta su atención es la animación y el dominio de herramientas digitales.
"Se pensaba que el trabajo de diseñadores y de otros profesionales desaparecería con la llegada de la computadora, que sus trabajos serían desplazados, y la verdad es que no. Nos tuvimos que acostumbrar a ella como una herramienta y así debe ser ahora con la IA. Antes nos llevaba años, pero ahora, los cambios están siendo más rápidos", explicó la Mtra. Pallás Guzmán, haciendo una analogía con la adaptación a la tecnología del pasado.
La IA ofrece una gran practicidad en un campo que aún se está explorando, con talleres globales enfocados en su uso general y la ética asociada, temas a los que no solo los diseñadores, sino profesionales de diversas áreas, deben estar atentos.
La docente adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción agregó que lo digital es una tendencia muy fuerte desde hace algunos años. Sin embargo, observó un fenómeno curioso: "Es curioso, aun con lo digital y la IA, estamos regresando a lo manual, a lo que se vea hecho a mano. Las tendencias van y vienen; los jóvenes están buscando estilos y tipografías que se vean como si fueran hechas a mano, aunque se logren por medio de recursos digitales".
12 de julio de 2025
¡Aprovecha tus vacaciones y aprende una disciplina artística! El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) ofrece una amplia variedad de cursos para todas las edades durante este verano.
Las clases se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto en el Centro Cultural Los Arquitos, Centro de Artes Visuales, Centro de Artes y Oficios, Centro de Estudios Teatrales, Escuela de Música Manuel M. Ponce, la Casa del Adolescente del Sipinna y en las Casas de Cultura Municipales.
Las y los interesados podrán consultar la oferta de cursos disponibles en la siguiente página: www.viveica.gob.mx.
El periodo de inscripciones es del 14 al 31 de julio. Las personas deberán registrarse directamente en cada uno de los espacios donde se llevarán a cabo las clases.
Para más información, pueden enviar un mensaje a la página de Facebook del ICA https://www.facebook.com/share/12LgRtcjHnZ/?mibextid=wwXIfr.
12 de julio de 2025
Se prevé la creación de 11 desarrollos habitacionales en varios municipios del estado
Durante la administración que encabeza la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se prevé la creación de 11 desarrollos de vivienda social en varios municipios del estado, lo que representa la construcción de más de 14 mil casas, en beneficio de igual número de familias.
Así lo informó la directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna, quien recordó que después de más de 15 años de no crear vivienda de tipo social, hoy la gobernadora del estado mantiene como una de sus prioridades facilitar el acceso de las familias de Aguascalientes a un hogar digno.
Detalló que en lo que va de la actual administración estatal se han entregado alrededor de 300 viviendas y actualmente se construyen cuatro nuevos fraccionamientos: La Arbolada y La Santa Cruz, en Rincón de Romos; Potrerillos, en Cosío, y Rinconada las Cumbres, en Aguascalientes.
Además, adelantó que próximamente iniciarán las obras de tres desarrollos habitacionales más: Rodolfo Landeros y Cotorinas, en Aguascalientes, y El Riego, en Pabellón de Arteaga.
Hizo hincapié en que los diferentes programas que promueve el IVSOP, se dirigen prioritariamente a las personas que enfrentan alguna situación de vulnerabilidad económica y social, como boleros, tianguistas, taxistas, comerciantes, albañiles, etcétera.
“Llamamos sectores vulnerables a las personas que no cotizan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es decir, que no tienen una prestación de vivienda; por eso, el esquema que impulsa nuestra gobernadora es con créditos muy accesibles, cero enganche y mensualidades de tres mil pesos, que incluyen seguro de vida y contra daños”, destacó la titular del IVSOP.
Los requisitos que deberán presentar las y los interesados, son identificación oficial, comprobante de domicilio y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
Finalmente, Gabriela Caudel recordó a las y los interesados en adquirir una vivienda de tipo social, que el Instituto no utiliza intermediarios ni gestores externos y que solamente pueden registrarse en https://aguascalientes.gob.mx/IVSOP/Registro, o acudir directamente a las oficinas del IVSOP en Arco de la Libertad No. 3001, fraccionamiento Las Hadas, en la ciudad capital.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 60, extensión 7960, en un horario de las 8:00 a las 15:30 horas.
12 de julio de 2025
La informática forense permite rastrear, recolectar, conservar y analizar información proveniente de dispositivos electrónicos, como computadoras, celulares o servidores
Gracias a esto, Aguascalientes se consolida como uno de los estados más avanzados del país en el uso de tecnologías modernas aplicadas a la seguridad pública
La Policía Cibernética del Estado transforma la forma en que se combaten los delitos en internet, al impulsar el uso de la forensia digital, una herramienta clave para investigar hechos delictivos en el entorno virtual.
Esta especialidad, también conocida como informática forense o ciberforensia, permite rastrear, recolectar, conservar y analizar información proveniente de dispositivos electrónicos, como computadoras, celulares o servidores.
Gracias a esta técnica, la Policía Cibernética ha logrado resolver de forma más rápida y precisa casos relacionados con fraudes en línea, extorsiones, suplantación de identidad, entre otros.
Uno de los principales aportes de esta materia, es la capacidad de reconstruir lo que ocurrió durante un delito, saber cómo sucedió, quiénes participaron y qué consecuencias tuvo. Además, recopilan pruebas digitales bajo estrictos métodos que garantizan que esa información no se altere y pueda ser utilizada legalmente en un juicio.
Otra ventaja de la forensia digital es que permite detectar patrones y conexiones entre distintos casos, es decir, ayuda a descubrir si hay comportamientos repetidos, grupos organizados que operan en internet o si varios delitos están relacionados entre sí, lo que permite no solo castigar a los responsables, sino prevenir futuros ataques.
Más allá de resolver delitos, la forensia digital es una herramienta clave para proteger a las y los aguascalentenses en el ciberespacio, ya que fortalece la prevención y refuerza la seguridad digital del estado, brindando a la ciudadanía mayor confianza al utilizar las redes en su vida diaria.
Gracias a esto, Aguascalientes se consolida como uno de los estados más avanzados del país en el uso de tecnologías modernas aplicadas a la seguridad pública.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de su Policía Cibernética, reafirma su compromiso con la protección digital, trabajando día a día por un entorno más seguro, confiable y libre de delitos.
UAA continúa con el
crecimiento sostenido
de su oferta de posgrados
Domingo 13 de julio 2025
● La Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, aprobados por el Consejo Universitario; podrían iniciar en enero de 2026.
● La Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal de la UAA avanzan con éxito; su primera generación concluirá estudios en 2026.
El Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle, Secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió que prepararse más allá de la licenciatura es clave para abrir nuevas oportunidades profesionales.
Consciente de que muchos jóvenes se enfrentan al incierto “¿y ahora qué sigue?” al egresar, el Dr. Oropeza subrayó la importancia de continuar con estudios de posgrado en un contexto donde la licenciatura, aunque valiosa, ya no garantiza el éxito por sí sola. En ese sentido, destacó con entusiasmo el crecimiento sostenido de la oferta académica en el CCEA de la UAA, que ha pasado de tres a nueve programas de posgrado en solo un par de años.
Originalmente, detalló, el Centro contaba con la Maestría en Impuestos, la Maestría en Administración y el Doctorado en Ciencias Administrativas. Hoy, ya se encuentran en operación nuevos programas como la Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal, ambas con su primera generación próxima a concluir en 2026. Además, la Maestría en Mercadotecnia abrió recientemente su primera generación, con su formato completamente en línea y flexible, ideal para quienes desean combinar el estudio con otras actividades.
Destacó que este modelo en línea, implementado en la Maestría Fiscal y la de Mercadotecnia, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo, cumpliendo con actividades bien estructuradas que se adaptan a sus horarios. Un enfoque que responde a las necesidades actuales del entorno laboral y académico.
Aunado a ello, Oropeza Tagle resaltó que, además, están en proceso otros dos programas aprobados por el Consejo Universitario: la Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, que podrían abrir en enero de 2026.
Este crecimiento busca no solo triplicar la cantidad de programas, sino ofrecer a los egresados herramientas reales para competir en el mercado profesional. El secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, apuntó que con diez carreras en el Centro, contar con nueve programas de posgrado representa una expansión estratégica y relevante.
Finalmente, lanzó una invitación para que los estudiantes próximos a egresar consideren esta alternativa: continuar preparándose en una institución que apuesta por la excelencia, la actualización y el desarrollo profesional integral, “porque estudiar un posgrado no sólo amplía el conocimiento, también mejora las oportunidades laborales y salariales”, concluyó.