AGUASCALIENTES, REFERENTE
EN AMÉRICA LATINA EN LA
DETECCIÓN OPORTUNA DE
ENFERMEDADES RENALES
•A iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez se creó el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado (Inaer)
•En Aguascalientes se brinda tratamiento y medicamentos inmunosupresores de forma gratuita a pacientes que no cuentan con seguridad social
•A través del Seguro Popular Aguascalientes se realiza el tamizaje renal de forma gratuita a personas mayores de 15 años
Derivado del interés de la gobernadora Tere Jiménez por prevenir y atender a quienes padecen enfermedad renal crónica, se implementó el tamizaje renal y se creó en Aguascalientes el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (Inaer), único a nivel nacional, lo que coloca a la entidad como un referente en América Latina en la detección oportuna de este padecimiento.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que actualmente funcionan tres unidades de hemodiálisis en el estado que brindan tratamiento y medicamentos inmunosupresores de forma gratuita a pacientes que enfrentan esta enfermedad y que no cuentan con seguridad social.
Además, añadió que por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez, la enfermedad renal crónica se atiende en Aguascalientes con un enfoque integral, ya que no solamente afecta a los pacientes, sino también a su círculo más cercano, por lo que no solo se trabaja para brindar apoyo médico, sino también emocional y psicológico a toda la familia, de tal forma que puedan llevar una vida plena, a pesar de la situación que enfrentan.
Galaviz Tristán detalló que el tamizaje renal es un examen muy sencillo que permite detectar a tiempo posibles enfermedades en los riñones y darles un tratamiento oportuno; dijo que en una primera fase se aplicó solo a jóvenes de secundaria, sin embargo, a través del Seguro Popular Aguascalientes, hoy las personas mayores de 15 años también pueden acceder a esta prueba de forma gratuita.
Dio a conocer que a la fecha se han hecho 25 mil pruebas de tamizaje renal, la mayoría de ellas en estudiantes que cursan su educación secundaria en escuelas públicas del estado, lo que ubica a Aguascalientes como el único estado del país en contar con un programa de detección oportuna desde la adolescencia y un Registro de Enfermos Renales.
Por otro lado, Galaviz Tristán comentó que en Aguascalientes se realizan anualmente alrededor de 130 trasplantes renales, lo que coloca a esta entidad dentro de los primeros lugares en la tasa mundial de trasplantes por habitante.
“Hoy Aguascalientes es líder nacional por tasa poblacional en donación, procuración, trasplante y terapia”, precisó.
Por último, el secretario de Salud destacó que al frente del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado se encuentra el Dr. José Manuel Arreola Guerra, reconocido nefrólogo que en 2022 recibió el Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz”, en la categoría de Investigación Clínica, por su estudio sobre los casos recurrentes de insuficiencia renal en adolescentes que habitan en el municipio de Calvillo.
GOBIERNO DEL ESTADO APOYA
A PEQUEÑOS PRODUCTORES
PARA ADQUIRIR CISTERNAS
QUE LES PERMITAN ALMACENAR
AGUA
Lunes 2 de junio 2025
*El apoyo consiste en el 60 por ciento del valor de la cisterna, mientras que el productor cubre el 40 por ciento restante
*Interesados podrán elegir entre depósitos con capacidad de 2 mil 500 litros, 5 mil litros o 10 mil litros
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), invita a pequeños agroproductores que cuenten con un máximo de cinco hectáreas, a participar en la convocatoria para adquirir cisternas que les sirvan para almacenar y distribuir agua en sus procesos productivos.
El apoyo es para adquirir una unidad como máximo, y consiste en el 60 por ciento del valor de la cisterna, mientras que el productor cubre el 40 por ciento restante. Las y los interesados podrán elegir entre depósitos con capacidad de 2 mil 500 litros, 5 mil litros o 10 mil litros.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, comentó que es importante que las y los productores siempre cuenten con reservas de agua para su importante labor en el campo.
“La gobernadora Tere Jiménez y los productores están felices con las lluvias de la temporada, sin embargo, nos ha confiado la tarea de que los trabajadores del campo también almacenen agua para las épocas de menos lluvia”, destacó el funcionario.
Dijo que en esta convocatoria pueden participar productores y productoras del sector agropecuario, ya sean ejidatarios, colonos, comuneros o pequeños propietarios, cuya unidad de producción se encuentre dentro del estado.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 15 de junio en las oficinas de la Sedrae, en avenida Adolfo López Mateos No.1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens. Más informes en el teléfono 449 910 25 95, extensiones 5840 y 5853.
Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en https://bit.ly/Cisternas2025.
TERE JIMÉNEZ INAUGURÓ
LA COPA AGUASCALIENTES
2025; POR PRIMERA VEZ
SERÁ REGIONAL Y REUNIRÁ
A MÁS DE 45 MIL DEPORTISTAS
Lunes 2 de junio 2025
•Los deportistas competirán en 31 disciplinas deportivas, de las cuales 28 son convencionales y tres adaptadas
•Aguascalientes será sede de la Paralimpiada Nacional 2025
•La inauguración de la Copa Aguascalientes 2025 arrancó con el partido Duelo de Gigantes
El Estadio Victoria vibró de emoción y energía al recibir a miles de familias y al talento deportivo de Aguascalientes, quienes se dieron cita para acompañar a la gobernadora Tere Jiménez en la inauguración de la Copa Aguascalientes 2025, que por primera vez será regional y contará con la participación de más de 45 mil niños y jóvenes de esta entidad, así como de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y Durango, quienes competirán en 31 disciplinas deportivas, de las cuales 28 son convencionales y tres adaptadas. Entre las modalidades más destacadas están futbol, futbol 7, basquetbol, beisbol y softbol, entre otras.
Tere Jiménez expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá este torneo en la comunidad, subrayando la importancia del deporte como pilar fundamental para la paz, la seguridad, la felicidad y la salud.
"Felicidades a sus papás, a ustedes que le apuestan al deporte. Con él tenemos paz, seguridad, felicidad, salud, y aquí tendremos más de 45 mil niños que van a jugar, de las colonias y comunidades. Hay que festejar siempre que le apostamos al deporte, muchas felicidades", destacó con emoción.
Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), felicitó a la gobernadora por la organización de este evento y destacó su compromiso con el deporte en la entidad.
“Gracias al impulso y apoyo que Tere Jiménez ha brindado al deporte, es que se realizan estos eventos de gran magnitud, un logro que nos llena de orgullo. El deporte tiene que ser una herramienta de transformación, y hoy reafirmamos nuestro compromiso con él", mencionó el funcionario federal.
Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEA), detalló que esta edición de la Copa Aguascalientes contará con más de 45 mil participantes que competirán en diversas disciplinas, reforzando el mensaje de que el deporte es una fuerza unificadora y transformadora para la sociedad.
En el marco del evento se firmó un convenio con el que se dio a conocer que Aguascalientes será sede de la Paralimpiada Nacional 2025.
En un ambiente festivo, la Copa Aguascalientes 2025 arrancó con el partido Duelo de Gigantes, con lo que se consolida como un evento que no solo celebra el talento y esfuerzo de los jóvenes deportistas, sino el compromiso de Aguascalientes con el deporte.
En la inauguración, también estuvieron presentes el señor Luis Alberto Villarreal García; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Toño Martín del Campo, senador de la República; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; el diputado Emmanuelle Sánchez Nájera; Luis Enrique Morales Castillo, segundo comandante de 4.° Regimiento Mecanizado de la 14/a. Zona Militar; Luis Rodríguez Durán, director del Deporte del IDEA; Cattleya Trianae Baccio Rodríguez, participante de futbol soccer femenil de la Copa Aguascalientes 2025; César Alfredo Enríquez Cervín, director de Administración y Operación del Club Necaxa; César Medina, presidente municipal de Jesús María, y Gabriel Delgado, presidente del Club Panteras de Aguascalientes, entre otras autoridades.
TERE JIMÉNEZ ENTREGA
APOYO A GANADEROS
COMO PARTE DEL
PROGRAMA DE MEJORA
GENÉTICO
Lunes 2 de junio 2025
•La gobernadora destacó la importancia de impulsar la calidad genética como una estrategia para mejorar los ingresos de los productores y garantizar alimentos de mayor calidad
•Gracias a este programa hemos podido mejorar genéticamente nuestros animales, lo cual nos ha hecho más productivos y competitivos: Salvador Dávila
Con el objetivo de fortalecer al sector agropecuario y elevar la calidad del ganado en Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez encabezó la entrega de 200 toretes como parte del Programa de Mejoramiento Genético, reafirmando así su compromiso con los productores del campo.
Durante el evento que se realizó en el Rancho AGL, Tere Jiménez destacó que mejorar la calidad genética del ganado es una estrategia clave para incrementar la productividad, los ingresos de los productores y garantizar alimentos de mayor calidad para las familias del estado.
“Este es uno de los muchos programas que tenemos para ustedes; tenemos que seguir mejorando y con estos apoyos no solo estamos invirtiendo en ganado de mejor calidad, sino en el futuro de nuestras familias, pues gracias a ustedes tenemos alimento en nuestros hogares”, expresó.
Gustavo Franco Díaz de León, presidente de la Asociación Ganadera Local de Aguascalientes, reconoció el respaldo de la gobernadora para el desarrollo y futuro de la comunidad ganadera.
Ernesto de Lucas Palacios, director general de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), detalló que el programa de Mejoramiento Genético ayuda a mantener la calidad en el ganado, por lo que desde la Sedrae se les dan las herramientas necesarias para que el sector siga creciendo.
A nombre de los beneficiarios, Salvador Dávila Muñoz agradeció a la gobernadora por el apoyo recibido.
“Le agradecemos mucho a la gobernadora, porque gracias a este programa hemos podido mejorar genéticamente nuestros animales, lo cual nos ha hecho más productivos y competitivos”, declaró.
Acompañaron a la gobernadora Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; el diputado local Adán Valdivia, y Gerardo González Álvarez, presidente de la Asociación de Criadores de Registro del Estado de Aguascalientes (ACREA).
Alianza UAA-SEMTECH marca
un parteaguas en la formación
de ingenieros mexicanos
Lunes 2 de junio 2025
● “Estamos convencidos de que la mejor universidad con la que podemos colaborar es la Universidad Autónoma de Aguascalientes”: director de SEMTECH México.
● SEMTECH promoverá entre su personal la Maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados de la UAA, recibirá a estudiantes y colaborará en la actualización de planes de estudio, capacitación, investigación y uso de laboratorios.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirmó su compromiso con la formación de profesionales que impulsarán la innovación tecnológica en México. Este compromiso se materializó con la firma de un convenio con la empresa internacional SEMTECH, en beneficio de la industria nacional de semiconductores.
Como parte del acuerdo, SEMTECH promoverá entre su personal la Maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados de la UAA, recibirá a estudiantes y colaborará en la actualización de planes de estudio, capacitación, investigación y uso de laboratorios. Por su parte, la UAA ofrecerá este posgrado con altos estándares de calidad, otorgará becas a trabajadores de SEMTECH y se encargará del proceso formativo y titulación conforme a la normativa institucional.
Este posgrado impulsado por la UAA iniciará en agosto de este año con una primera generación de 30 estudiantes, quienes contarán con el acompañamiento directo de SEMTECH a través de prácticas, proyectos conjuntos y posibles donaciones para fortalecer la infraestructura universitaria. El programa fue diseñado por especialistas de la industria y representa una respuesta concreta a la escasez de talento especializado en este sector.
Durante el acto protocolario, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que este convenio simboliza más que un compromiso institucional: es una muestra clara de voluntad y corresponsabilidad. “Vivimos una época en la que el avance tecnológico es determinante. La inteligencia artificial, la automatización, el internet de las cosas y los semiconductores ya no son temas del futuro, son el presente” puntualizó.
Asimismo, reconoció la trayectoria de SEMTECH a nivel global, su presencia en América, Europa y Asia, y agradeció la confianza depositada en la universidad. “Nuestra institución está preparada para formar personas con visión global, sentido ético y alto grado de especialización…con este tipo de posgrados buscamos
responder a las demandas emergentes de la industria, pero también anticiparnos a los retos que vendrán”, añadió.
Aunado a ello, dijo que este acuerdo marca el inicio de una colaboración que puede transformar la entidad. La presencia de SEMTECH confirma que el talento local está a la altura de los retos globales y que las instituciones pueden impulsar el desarrollo con responsabilidad y compromiso social.
Por su parte, el Dr. Jorge Verona Salazar, vicepresidente de ingeniería y director de SEMTECH México, expresó con firmeza la relevancia de esta alianza. “Estamos convencidos de que la mejor universidad con la que podemos colaborar es la Universidad Autónoma de Aguascalientes. No se trata solo de infraestructura, sino del talento humano, la apertura institucional y la disposición para trabajar realmente en conjunto”, afirmó.
Verona enfatizó que esta colaboración no solo responde a las necesidades de SEMTECH, sino a una visión más amplia: “Queremos contribuir a la creación de un ecosistema. Hoy, las empresas luchamos por talento escaso. Esta maestría ayudará a que no nos estemos canibalizando entre nosotros, sino construyendo juntos”. En ese sentido, subrayó que es una apuesta por el país, por el futuro y por los jóvenes.
En otro momento, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas, explicó que este esfuerzo está alineado con las estrategias nacionales. Recordó que en el pasado mes de febrero, el Gobierno de México anunció el programa “Kutsari”, una iniciativa enfocada en impulsar el diseño y eventualmente la fabricación de chips en territorio nacional y, además, se contempla la consolidación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en 2027, fecha que coincidirá con la graduación de la primera generación de esta nueva maestría.
Cabe destacar que los semiconductores y circuitos integrados son componentes esenciales para la producción de dispositivos electrónicos, automóviles, equipos médicos y tecnología industrial. El diseño de circuitos integrados y la industria de semiconductores son cruciales para México debido a su importancia estratégica en la economía, la innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades industriales avanzadas.
19 de abril de 2025
La ceremonia marcó el inicio oficial de la verbena abrileña, un tributo a la cultura y tradición de Aguascalientes
Pandora y Flans llenaron de energía el Foro de las Estrellas al interpretar sus éxitos más icónicos
Japón y Sonora son los invitados especiales de la edición 2025 de la FNSM
En una noche llena de magia, belleza y mucha alegría, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, coronó a Daniela I como la reina número 101 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), en su edición 2025. Este evento no solo marca el inicio oficial de esta emblemática celebración, sino que es un tributo a la cultura y tradiciones del estado.
Con el imponente Foro de las Estrellas como escenario, Daniela I fue la protagonista de una noche de ensueño, donde la emoción y la magia se desbordaron al ritmo de la música, las luces y los aplausos.
Envueltas en espectaculares vestidos, Daniela I y sus princesas Zahira y Nicole deslumbraron en su primera pasarela oficial ante los miles de espectadores que abarrotaron el recinto. Cada paso fue un reflejo de la belleza y el carisma que distinguen a la mujer aguascalentense.
El ambiente se cubrió de música, color y una energía vibrante con la presentación de las agrupaciones Pandora y Flans, que se encargaron de darle vida al Foro de las Estrellas con un concierto lleno de emociones. Los éxitos más icónicos de estas dos leyendas de la música fueron cantados a una sola voz por todos los asistentes.
Cabe destacar que en esta edición de la verbena abrileña, Japón y Sonora son el país y estado invitados, por lo que su cultura y tradiciones estarán presentes en este evento que, año tras año, se renueva con más fuerza y dinamismo.
El evento contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos, el señor Luis Alberto Villarreal García; el cónsul general de Japón en León, Takero Aoyama; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo del estado de Sonora; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM, y su esposa, la señora Irma González; el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el senador Antonio Martín del Campo; Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Alfredo Martín Cervantes, secretario de Finanzas del Estado, y Mauricio González, secretario de Turismo del Estado, quienes fueron testigos de la grandiosidad de este momento histórico que marcó el inicio oficial de la FNSM 2025, a desarrollarse del 19 de abril al 11 de mayo.
El magno evento de coronación también contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales; legisladores y representantes de las empresas patrocinadoras que hacen posible que la FNSM continúe siendo uno de los festejos más grandes y espectaculares del mundo.
La magia de esta noche será recordada por siempre como el inicio de una edición histórica de la Feria Nacional de San Marcos.
21 de abril de 2025
La Oruga Sanmarqueña llevará a las personas del Foro de las Estrellas Mazda a la Isla San Marcos
En el perímetro ferial, habrá siete módulos de Taxi Seguro que facilitarán a los feriantes abordar unidades de alquiler
Rutas 20 norte, 20 sur, 40 norte, 40 sur y 41 extenderán horarios por las noches hasta las 00:00 horas
Una amplia variedad de opciones en transporte público ofrecerá el Gobierno del Estado de Aguascalientes durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 para facilitar el desplazamiento de los miles de personas que acudirán diariamente a la tradicional verbena que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo.
Uno de los esquemas de transporte será La Oruga Sanmarqueña, que tendrá un costo de 15 pesos en efectivo por el boleto de ida y regreso. Este servicio tendrá un horario de 10:00 a 22:00 horas y trasladará a las personas entre dos de los principales atractivos de la FNSM: el Foro de las Estrellas Mazda y la Isla San Marcos.
El módulo para adquirir los boletos de La Oruga Sanmarqueña estará debajo del puente vehicular del Primer Anillo y su cruce con el Bulevar San Marcos, donde los visitantes podrán adquirir un ticket que deberán presentar en el autobús para hacer válidos los viajes de ida y regreso.
Por su parte, los camiones urbanos ofrecerán el servicio nocturno con una extensión de horario; las rutas 20 norte, 20 sur, 40 norte, 40 sur y 41 tendrán su última salida de la Terminal Barberena a las 00:00 horas; este servicio tendrá un costo ordinario y se pagará exclusivamente con la Tarjeta YoVoy.
Durante la Feria Nacional de San Marcos también se implementará el Programa “Taxi Seguro”, con siete módulos de servicio que se ubicarán dentro del perímetro ferial, en los cuales, los usuarios podrán abordar un vehículo de alquiler que estará plenamente identificado para abonar a su seguridad.
Los módulos se ubicarán en el Antiguo Lienzo Charro, la Isla San Marcos, el Palenque, el Templo de San Marcos, la Zona de Antros, además de los cruces de Nieto y Pedro de Alba, así como el Primer Anillo y el Bulevar San Marcos; en todos los puntos habrá personal de la Coordinación General de Movilidad para ayudar a los usuarios a abordar un taxi.
La tarifa del Taxi Seguro dependerá del lugar de destino del usuario, para lo cual se establecieron cinco áreas, de acuerdo a la distancia entre el perímetro ferial y la ubicación a la que se dirige el pasajero; el cobro por el servicio oscilará entre los 85 y 185 pesos. Cabe precisar que estas tarifas son exclusivas para los módulos de Taxi Seguro, el resto de los vehículos de alquiler en servicio deberá apegarse a lo que marque el taxímetro.
21 de abril de 2025
La gobernadora del estado, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la Expo Industrial, Comercial y Turística de la Feria Nacional de San Marcos 2025, instalada en la Megavelaria, un espacio que reúne a destacadas empresas e instituciones para promover el desarrollo económico y el turismo en la región.
Durante el evento, la gobernadora destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan la economía local, impulsen el talento regional y estrechen los lazos entre la industria, el comercio y el sector turístico.
Las y los visitantes podrán recorrer una amplia variedad de estands que representan a empresas líderes en sus sectores, tales como Suzuki, Toyota, Mitsubishi Motors, Mazda, Honda, Autoliv, Edgewell, Tachi-s, Schutz, Coca Cola, Cementos Cruz Azul, J. M. Romo, Tesla, Solinda, Los García, Sensata Technologies y Banorte, además de algunas dependencias estatales como la Secretaría de Turismo, entre otras.
La gobernadora estuvo acompañada por el señor Luis Alberto Villarreal García; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Luis León; el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, junto con su esposa, Irma Cristina Flores; el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González; el director del Fideicomiso de Desarrollos Industriales de Aguascalientes, Israel Tagosam Salazar Imamura López, y la presidenta de Canacintra Aguascalientes, Erika Muñoz Vidrio.
21 de abril de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul de Japón en León, Gto., Takero Aoyama, con quienes acordó fortalecer los lazos de amistad, culturales y comerciales que unen a esta entidad con ese país asiático.
Durante el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó los vínculos que existen entre Aguascalientes y Japón desde hace muchos años, así como las importantes aportaciones que ha hecho el país nipón al desarrollo económico e industrial de la entidad.
“Gracias a esas relaciones de negocios, hoy en Aguascalientes existe una importante comunidad japonesa que también aporta a la economía local, y por ello trabajamos todos los días para mantener a esta entidad como el mejor lugar para vivir e invertir”.
La gobernadora hizo hincapié en la labor que se realiza en el estado para generar las mejores condiciones en materia de seguridad, economía, educación y salud, entre otros rubros.
En ese sentido, el diplomático japonés reconoció los esfuerzos que se realizan en Aguascalientes para mantener al estado como un importante polo de atracción de inversiones, especialmente en lo que se refiere a seguridad pública.
Expresó además su disposición de colaborar con el Gobierno del Estado en algunos temas como energía, tratamiento de agua y capacitación para procesos industriales con un enfoque automotriz y de electromovilidad, así como en el impulso de programas y acciones relacionados con los sectores educativo, cultural y económico.
Por último, agradeció la deferencia del Gobierno del Estado para participar como país invitado de la Feria Nacional de San Marcos 2025, ya que es una excelente oportunidad para mostrar lo más representativo de la cultura japonesa.
Durante el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.
22 de abril de 2025
Personal calificado se encarga de atender a sus hijos e hijas en un lugar seguro, mientras desarrollan su jornada laboral
Atienden niñas y niños desde los 3 meses a los 8 años en dos turnos: de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. y de 9:00 p.m. a 7:00 a.m.
La “Guardería de la Feria” se ubica en la calle Profesor Alejandro Topete del Valle No. 105, Barrio de San Marcos
En apoyo a los padres de familia que laboran en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el DIF Estatal de Aguascalientes ofrece el servicio de la “Guardería de la Feria”, en donde personal calificado se encarga de atender y cuidar a sus hijos mientras ellos laboran.
Así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta de la institución, quien mencionó que la “Guardería de la Feria” es un espacio agradable y seguro, en donde se ofrece a bajo costo el servicio de cuidado para niñas y niños desde los 3 meses a los 8 años; ahí se les brinda alimentación nutritiva y una estancia cómoda mientras sus padres trabajan.
Resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez, es muy importante ofrecer alternativas a los padres y madres de familia para que puedan trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro y bien cuidados.
La primera voluntaria del DIF Estatal comentó que las instalaciones cuentan con el equipamiento necesario para atender a 120 pequeños por día, en dos turnos: el primero de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. y el segundo de 9:00 p.m. a 7:00 a.m.
Agregó que el costo del servicio por día es de 26 pesos por niño, el tercer hermano tiene un descuento del 50 por ciento y a partir del cuarto hermano, es del 100 por ciento. Destacó que previamente se realiza un estudio socioeconómico y, según el resultado, se puede exentar el pago.
Los requisitos que deben presentar las y los interesados son: acta de nacimiento del hijo o hija; Clave Única de Registro Poblacional (CURP); comprobante de domicilio reciente; identificación oficial de la madre, padre o tutor; identificación oficial de las personas autorizadas para recoger a la niña o niño; y carta expedida por el establecimiento que contrata a los padres dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).
Por último, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, indicó que la “Guardería de la Feria” se ubica en la calle Profesor Alejandro Topete del Valle No. 105, Barrio de San Marcos.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 915 46 45.
23 de abril de 2025
Se ofrecen diversas actividades, tanto para niños como para adultos
Está instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos
Cuenta con un mini-C5i y ofrece exhibiciones de la Unidad Canina K-9, entre otras cosas
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Pabellón de Seguridad “Blindaje Aguascalientes”, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que se instaló como parte de la Feria Nacional de San Marcos 2025 en el vestíbulo del Centro de Convenciones y Exposiciones de Isla San Marcos, con un horario de las 14:00 a 22:00 horas.
Durante el evento, Tere Jiménez recorrió los estands, donde pudo conocer de primera mano las diversas actividades interactivas que ahí se ofrecen, tanto para niños como para adultos, orientadas a fomentar la cultura de la prevención y la seguridad.
Tere Jiménez visitó una de las principales atracciones del pabellón: un mini-C5i, donde los niños descubren las tecnologías que se utilizan en este centro y simulan atender llamadas del 911.
También conoció las actividades que ofrece el personal de bomberos, como la barra de descenso infantil, el muro de rappel y la exhibición de trajes de protección, entre otras.
Además, visitó un espacio donde se exhiben artesanías que se elaboran en los centros penitenciarios, y presenció una demostración de las prácticas que realizan las y los policías en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (Unpol), entre muchas otras actividades.
Cabe destacar que quienes visitan el Pabellón de Seguridad Pública también pueden disfrutar de impresionantes exhibiciones de la Unidad Canina K-9 de la Policía Estatal, donde los canes muestran todas sus habilidades.
Acompañaron a la gobernadora Luis León Méndez, diputado local; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes; Cecilia Pacheco Rangel, rectora de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (Unpol); Michelle Olmos, directora del C5i de Aguascalientes; Rogelio Romero Muñoz, director de Prevención del Delito, y Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado (Secovog).
23 de abril de 2025
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Expo Agrícola, la Expo Maquinaria Agrícola, la Expo Agroalimentaria y el Pabellón Hecho en Aguascalientes, ubicados en la Isla San Marcos, donde reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo, la agroindustria y la promoción del talento local.
Inicialmente, la gobernadora inauguró la Expo Agrícola y la Expo Maquinaria Agrícola, organizadas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), donde productores, proveedores y expertos del sector comparten innovaciones tecnológicas y avances en el uso de maquinaria especializada; en este lugar, entregó tractores a los agroproductores.
Tere Jiménez realizó un recorrido por los estands de las principales empresas proveedoras de maquinaria y semillas de la región, y visitó la Zona Agrícola, donde se exhiben los cultivos representativos del estado y que participan en el Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva; ahí, reconoció el esfuerzo de los productores locales y su papel estratégico en la economía estatal.
Posteriormente, la gobernadora destacó la calidad de los productos agrícolas y procesados de la región al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2025, en la que participan 120 expositores del sector agroindustrial.
Finalmente, Tere Jiménez inauguró y recorrió el Pabellón Hecho en Aguascalientes, un espacio que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado para exhibir los productos, servicios y talento de emprendedores locales; en esta edición participan alrededor de 80 empresas de diferentes sectores, como alimentos, bebidas, salud y belleza, decoración, joyería, artesanías y calzado, entre otros.
Durante su recorrido por estas instalaciones que están abiertas al público de las 10:00 de la mañana a las 10:00 de la noche, la gobernadora dialogó con las y los expositores, a quienes reconoció sus aportaciones al desarrollo económico del estado y les reiteró su respaldo para que sigan creciendo sus negocios.
Acompañaron a la gobernadora Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y su esposa, Irma Cristina Flores; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; los diputados locales Heriberto Gallegos Serna, Jetsy Sánchez, Roy Cervantes y José Trinidad Romo Marín; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; José Manuel Velazco Serna, director general de Agroindustrial; José Pavón, director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes; Cristian Vera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura del Gobierno federal; Daniela I, reina de la FNSM y sus princesas Zahira y Nicole; Juan Manuel Frausto, representante de los agroindustriales, entre otras autoridades.
24 de abril de 2025
Para la gobernadora Tere Jiménez, la atención a las personas mayores es una prioridad
En este espacio, las y los adultos mayores pueden bailar y recordar los tapancos de su juventud, de las 5:00 p. m. a las 11:00 p. m.
La terraza se ubica a un costado del Jardín de San Marcos, en la calle Manuel M. Ponce, esquina con Enrique Fernández Ledesma
El DIF Estatal invita a las y los adultos mayores a que asistan a la Terraza “Gigantes en Plenitud”, un espacio donde pueden convivir y divertirse dentro de la Feria Nacional de San Marcos.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, comentó que para la gobernadora Tere Jiménez la atención a las personas adultas mayores es una prioridad, por lo que esta institución cuenta con diversos programas y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Mencionó que, a través de la dirección de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, se instaló este lugar para que las personas mayores puedan bailar y recordar los tapancos de su juventud.
Jiménez Esquivel puntualizó que la Terraza "Gigantes en Plenitud” tiene capacidad para atender hasta 400 adultos mayores por día, en un horario de las 5:00 p. m. a las 11:00 p. m.
Agregó que el requisito para el acceso es que sean personas mayores de 60 años, pueden estar acompañados por algún familiar o una persona más joven, en caso de requerir de asistencia.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel reiteró la invitación a las y los adultos mayores de todo el estado para que asistan a la Terraza "Gigantes en Plenitud”, que se ubica a un costado del tradicional Jardín de San Marcos en la calle Manuel M. Ponce esquina Enrique Fernández Ledesma, en la colonia San Marcos.
24 de abril de 2025
La entrada es gratuita
Se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad
Estará abierta hasta el 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, ubicada en la Megavelaria de la Isla San Marcos. La entrada a esta tradicional exhibición es gratuita.
Durante el evento, Tere Jiménez realizó un recorrido por toda la Expo, donde se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad; además, hay múltiples opciones gastronómicas y eventos para toda la familia.
Resaltó que, al mismo tiempo, la exposición sirve como una conexión entre criadores, donde se pactan alianzas y los productores pecuarios pueden conocer, en un mismo sitio, las opciones para incrementar o mejorar la genética de su ganado.
Esta edición cuenta con 350 cabezas de ganado bovino de carne y 150 más de leche, 1,800 ovinos y caprinos y más de 1,000 caballos de una gran variedad de razas.
Además, hay palomas, gallitos y gallinas exóticas, granjas didácticas, un jardín botánico y se realizará el Tercer Match Canino, una competencia de diversas razas de perros. También se llevan a cabo concursos de diferentes tipos de ganado, premiando a aquellos que han logrado la excelencia con sus animales.
La Expo permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, a excepción del 6 de mayo, día en que se realizará el cambio de ganado.
Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Alfonso Ruvalcaba, diputado federal; las y los diputados locales Luis León Méndez, Heriberto Gallegos Serna, Adán Valdivia López, Amisadai Castorena Romo y Jedsabel Sánchez Montes; Mauricio González López, secretario de Turismo; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería (Secovog); Kristian Andrés Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole; así como representantes de diversas asociaciones ganaderas y productores.
24 de abril de 2025
Este 24 de abril de 2025, la agrupación Danza de Matlachines "Los Venados" emprende una travesía histórica: representar a Aguascalientes en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans (Jazz Fest), uno de los festivales culturales más importantes del mundo, celebrado en Luisiana, Estados Unidos.
La participación de “Los Venados” es posible gracias a una colaboración gestada en agosto de 2024, cuando un grupo de programadoras del festival visitó Aguascalientes. A través del Instituto Cultural de Aguascalientes, se organizó una muestra del talento local, donde cautivaron con su fuerza escénica y profundo arraigo cultural.
El Jazz Fest, conocido por celebrar la riqueza cultural, musical y gastronómica del sur de Estados Unidos, ha contado con presentaciones de figuras de talla internacional como Pearl Jam, Dave Matthews Band, Santana, Patti LaBelle, Lil' Wayne con The Roots, John Fogerty, Lenny Kravitz, HAIM, Diana Krall, y muchos más.
Con una trayectoria que abarca más de 35 años, "Los Venados" han sido mucho más que una agrupación artística: han fungido como semillero, escuela y guardianes de una tradición ancestral que ha marcado profundamente la identidad cultural de Aguascalientes.
Fundada en julio de 1990 por el señor Magdaleno Cervantes Vargas y la señora Consuelo Vargas, esta danza nació como un homenaje a la Virgen del Carmen, y desde entonces ha florecido como símbolo de fe, arte y comunidad. Su legado incluye la impartición de cursos, conferencias y talleres, así como la formación de nuevas generaciones de danzantes que hoy continúan con orgullo el camino de sus fundadores.
En 2024, su participación en el Ferial “Un viaje al corazón 2: nuestros municipios” en el Teatro Aguascalientes, fue un rotundo éxito, aclamada por un público que vibró con la fuerza simbólica y espiritual de su presentación.
Hoy, "Los Venados" no sólo representan a Aguascalientes y México, representan el poder de nuestras raíces, la riqueza del arte popular y la capacidad de nuestras tradiciones para cruzar fronteras y dialogar con el mundo.
25 de abril de 2025
En su edición número 197, el desfile llevó por nombre “Tiempos de Circo”
Contó con más de 700 participantes, entre bailarines, animadores, músicos y personal, siendo uno de los desfiles más impresionantes en la historia de la FNSM
Destacó el contingente en homenaje al país invitado: Japón, con elementos culturales nipones y símbolos tradicionales
Las calles de Aguascalientes se transformaron en un festivo escenario de color, música y tradición con el Desfile de Primavera, una celebración que cada año marca el día más importante de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM). En su edición número 197, el desfile llevó por nombre “Tiempos de Circo”.
En el marco del Día de San Marcos, santo patrono de la tradicional verbena abrileña, la gobernadora Tere Jiménez encabezó este evento que refleja la esencia, historia y evolución de esta gran fiesta.
Más de 30 mil personas se dieron cita en las principales calles del centro de la ciudad de Aguascalientes para presenciar el desfile, que deslumbró con 12 contingentes y el mismo número de carros alegóricos, comparsas, bandas de marcha y mojigangas. Más de 700 participantes, entre bailarines, animadores, músicos y personal, llenaron de energía y alegría uno de los desfiles más impresionantes en la historia de la FNSM.
Con la participación de una banda de guerra de la 14/a. Zona Militar, en la explanada de la Plaza Patria, se abrió el tradicional evento, dando paso a los carros alegóricos, entre los que destacó la “Carpa San Marcos”, inspirado en las tradicionales "Mañanitas de la Feria de San Marcos", que se celebran en el icónico Jardín de San Marcos.
También sobresalió el carro “Caja de Música”, un acto encantador que presentó a Zahira, la primera princesa de la FNSM, dentro de una caja de música que evoca sorpresa y magia; así como el carro “Relojes de Azúcar”, que hace alusión a la riqueza y diversidad gastronómica de la feria, invitando al público a disfrutar con todos sus sentidos.
Destacó también el contingente en homenaje al país invitado: Japón, con elementos culturales nipones y símbolos tradicionales, como la grulla japonesa, el abanico y el pavo real. Además, contó con la presencia de Nicole, la segunda princesa, vestida con un elegante kimono.
Como ya es tradición, cerró con broche de oro el carro de la reina de la FNSM 2025, con Daniela I, quien portaba un hermoso vestido, en un despliegue lleno de color y fantasía, saludando a todas las familias que presenciaron el evento.
Por casi dos horas, familias locales y visitantes disfrutaron de un desfile colmado de tradiciones que reafirman la identidad de Aguascalientes y su grandeza como la feria de ferias.
Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Juan Antonio Martín del Campo, senador de la República; Paulo Gonzalo Martínez López, diputado federal; Mauricio González, secretario de Turismo; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM, junto con su esposa, Irma Cristina Flores; diputados locales, autoridades estatales, así como medios de comunicación.
26 de abril de 2025
Participan criadores de diversos estados del país y cuenta con el respaldo de asociación internacional
En la Pista Ecuestre de la Isla San Marcos se realizó una pasarela con los mejores ejemplares de caballos mexicanos
La presentación oficial tuvo como madrina de honor a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez
Aguascalientes fue elegido para presentar la primera Asociación Internacional del Caballo Mexicano (AICAMEX), en el marco de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, mostrando a México y al mundo la belleza y genética de esta raza de caballos.
La presentación oficial tuvo como madrina de honor a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, cuya presencia destacó el compromiso del estado con el impulso a las tradiciones ecuestres y el desarrollo del sector ganadero.
Es importante destacar que en la AICAMEX participan criadores de diversos estados del país y cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional del Caballo Andaluz y Lusitano (IALHA), con sede en Estados Unidos, certificando la genética de todos los ejemplares inscritos.
Como parte del evento, en la Pista Ecuestre de la Isla San Marcos se llevó a cabo una pasarela con los mejores ejemplares de caballos mexicanos, mostrando la majestuosidad de esta raza.
Gustavo Cervantes Gaitán, presidente de la AICAMEX, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por facilitar la realización de este evento. “Muchas gracias, es un gran honor que sea la madrina de este lanzamiento, pero no solamente eso, todo el apoyo que hemos recibido para llevar a cabo este evento. Gracias también al secretario Isidoro Armendáriz, por su respaldo y la gran exposición que tienen aquí en la feria”, resaltó.
En el evento también estuvieron presentes Riult Rivera Gutiérrez, presidente Municipal de Colima; Luis León, diputado local; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM; Francisco Morales Purón, vicepresidente de la AICAMEX; Erik Emmanuel Rodríguez Cruz, presidente de la Asociación de Criadores y Caballistas del Estado de Aguascalientes; Héctor Reynoso Martínez, criador de caballos de Aguascalientes; y Héctor Rincón Franco, gerente general de la AICAMEX.
26 de abril de 2025
Participan alrededor de 25 productores
Podrán encontrar más de 45 botellas que han recibido premios a nivel nacional e internacional
Se ubica en la esquina de José F. Elizondo y la Av. López Mateos, abierto de las 12:00 a las 21:00 horas
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Pabellón de Vinos de Aguascalientes, un espacio único en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), donde las y los visitantes podrán conocer y disfrutar una amplia variedad de vinos que se producen en la entidad.
Durante el evento, Tere Jiménez recorrió el Pabellón donde se comercializan más de 150 etiquetas de 25 productores de vino. Muchas de estas botellas han sido reconocidas con prestigiosos premios a nivel nacional e internacional, actualmente podrán encontrar más de 45 botellas galardonadas, reflejando la calidad de la vitivinicultura local.
Asimismo, la gobernadora reafirmó su compromiso con el impulso al sector vitivinícola de Aguascalientes, destacando que continuará apoyando a los productores locales que actualmente realizan más de 220 etiquetas y han posicionado al estado como un referente en la industria.
Este espacio está ubicado en la esquina de José F. Elizondo y la Av. López Mateos (anteriormente El Encierro), y está abierto de las 12:00 a las 21:00 horas. Cuenta con stands equipados con barra, pantalla y cava para vinos; barra central para actividades de cata o pláticas especializadas; torre de vinos premiados y barra para preparación de alimentos, entre otras.
El diseño del pabellón hace referencia a la letra “A” de Aguascalientes, con el fin de reforzar la identidad local y promover la riqueza vitivinícola del estado.
Cabe destacar que este espacio no solo funcionará durante la Feria Nacional de San Marcos, sino que también se mantendrá activo después del periodo ferial, convirtiéndose en un lugar permanente para la promoción del talento local y la industria del vino de Aguascalientes.
En el evento también estuvieron presentes Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Luis León, diputado local; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Talía del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes; Mauricio González, secretario de Turismo; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); el arquitecto Luis Morán, creador de la obra y su esposa Ana Martínez; así como Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole.
27 de abril de 2025
El objetivo es promover el consumo local, posicionar las marcas hidrocálidas e impulsar el crecimiento empresarial
Las empresas participantes generan más de 350 empleos directos y durante la feria ofrecerán 300 puestos temporales
El pabellón se ubica a un costado de la Arena San Marcos, de 10:00 a. m. a 10:00 p. m.; la entrada es gratuita
Un total de 77 micro, pequeñas y medianas empresas con el distintivo Hecho en Aguascalientes conforman el Pabellón Comercial que se instaló en la Isla San Marcos como parte de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), destacó que estas empresas, seleccionadas por el Comité de Evaluación, generan más de 350 empleos directos en el estado y durante la verbena abrileña ofrecerán aproximadamente 300 puestos temporales, lo cual representa un impulso significativo para la economía de las familias hidrocálidas.
“Este pabellón tiene como principal objetivo promover el consumo local, fortalecer el posicionamiento de nuestras marcas y apoyar el crecimiento de las empresas hidrocálidas; quienes visiten el espacio Hecho en Aguascalientes podrán conocer y disfrutar la calidad, creatividad y variedad de los productos elaborados en el estado”, mencionó.
Anahí Marín López, subsecretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, informó que entre los sectores representados en dicho pabellón, destacan el textil, moda, accesorios, alimentos, bebidas, salud, cosmética, artesanías, artículos para mascotas, entre muchos otros.
Finalmente, Esaú Garza de Vega invitó a todas y todos a visitar el Pabellón Hecho en Aguascalientes, ubicado a un costado de la Arena San Marcos, en un horario de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. La entrada es gratuita y el ambiente es completamente familiar.
28 de abril de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la develación de la escultura de Arturo Macías “El Cejas” en el Jardín de los Olivos, como un homenaje a una de las figuras más representativas de la tauromaquia hidrocálida.
“Hoy, en esta tierra donde la pasión se convierte en arte, develamos la escultura de Arturo Macías ‘El Cejas’, un talento que conquistó las plazas del mundo. En esta ocasión quiero rendir homenaje al ser humano que es: una persona noble y generosa, que se ganó el afecto y reconocimiento del pueblo de Aguascalientes. La grandeza no se improvisa; se forja con entrega y pasión”, expresó la gobernadora.
Arturo Macías agradeció el homenaje y recordó sus inicios en el toreo: “Gracias por este honor de estar inmortalizado, gracias gobernadora, pero sobre todo gracias a la afición por creer en mí, por haberme seguido desde que, a los 12 años, decidí ser torero”, mencionó.
Esta obra, realizada por el escultor Sergio Peraza, busca rendir tributo a la trayectoria de Macías, quien ha dejado una profunda huella en la historia de la Feria Nacional de San Marcos y en los ruedos del mundo. Con aproximadamente dos toneladas de bronce, la escultura resalta como un nuevo símbolo para los aficionados taurinos y visitantes de la Plaza de Toros Monumental.
En el evento también estuvieron presentes el señor Luis Alberto Villarreal García; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Esther María Camacho Ramírez, esposa de Arturo Macías y sus hijos Lucía y Arturo; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada Alma Hilda Medina Macías; Vanesa Domínguez de Peraza, esposa de Sergio Peraza; José Ángel González Serna, director del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos e Irma Cristina Flores, su esposa; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM y la segunda princesa Nicole.
30 de abril de 2025
Siete municipios del estado tienen este distintivo: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá
Anunció la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes y la Ruta del Mezcal, así como apoyos para emprendedores, entre otros
Estamos listos para que el mezcal de Aguascalientes conquiste paladares: TJ
La gobernadora Tere Jiménez dio a conocer que Aguascalientes obtuvo la denominación de origen mezcal que se produce en Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y la capital del estado.
"300 años después, Aguascalientes hace valer su historia, protege su patrimonio cultural, fortalece su identidad y, lo más importante, se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal hecho en Aguascalientes”, destacó la gobernadora.
Señaló que con este logro se impulsarán acciones que permitan fortalecer al sector, entre las que destacan la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes; la puesta en marcha de la Ruta del Mezcal; la captación de inversiones y apoyos para las y los mezcaleros; la promoción nacional e internacional de esta bebida; la creación de la Cámara de Impulso y Fomento del Mezcal de Aguascalientes; entre muchas otras.
“Brindaremos más apoyos a los productores en los temas de capacitación, equipamiento y certificación, porque aquí lo decimos: el mezcal del estado tendrá los más altos estándares de calidad y autenticidad”, les dijo.
Enfatizó que en la actualidad se tienen más de 1,900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y que se buscará duplicar esta cifra.
En su mensaje, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, señaló: “Con este reconocimiento que otorgamos hoy, honramos el trabajo de las mezcaleras y los mezcaleros, pues nos brinda la enorme ventaja de contar con un producto que une la naturaleza, la historia, la cultura y la tradición en una zona geográfica determinada”.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), señaló que este es el comienzo de una nueva etapa para Aguascalientes, en la que se impulsará el turismo, la cultura, los negocios y nuevas experiencias, sobre todo en los municipios que han sido reconocidos con este distintivo. “Hoy es un día muy especial para la entidad; quiero resaltar la suma de esfuerzos que permitió lograr este resultado”, sostuvo.
Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez y de los compañeros productores para alcanzar este logro. “A pesar de las circunstancias adversas, hoy se está cristalizando este logro para la cultura y tradición del mezcal en la entidad. ¡Felicidades! Esta victoria es de todos”, finalizó.
Cabe destacar que durante el evento la gobernadora Tere Jiménez y autoridades entregaron constancias a las y los productores de mezcal.
En el evento que se realizó en el segundo patio de Palacio de Gobierno también estuvieron presentes Salvador Alcalá Durán y Luis León Méndez, diputados locales; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI); Eduardo Ismael Aguilar Sierra, titular de la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes; y Mauricio González López, secretario de Turismo (Sectur); así como medios de comunicación.
6 de mayo de 2025
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt), informó que durante la visita que realizó por Aguascalientes el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Santiago Nieto Castillo, se le presentó la iniciativa para obtener la Indicación Geográfica para dos productos emblemáticos del estado: la guayaba de Calvillo y los vinos que se elaboran en la entidad.
Garza de Vega destacó que para la gobernadora Tere Jiménez el impulso a los productos locales representa una prioridad estratégica para el desarrollo económico de la entidad.
El secretario puntualizó que la Indicación Geográfica permite identificar un producto como originario de una región específica, al tiempo que protege su propiedad intelectual al vincularlo con las características únicas de su zona geográfica.
“Este reconocimiento nos ayuda a distinguir productos que, aunque puedan cultivarse en otros lugares, adquieren cualidades especiales en su lugar de origen. Un ejemplo claro es la guayaba, que en Aguascalientes se caracteriza por un sabor único; lo mismo ocurre con nuestros vinos, que destacan por la calidad de la uva que se produce en el estado”, finalizó el titular de la Sedecyt.
8 de mayo de 2025
Aguascalientes es uno de los nueve productores lecheros más importantes de México
La expo continuará hasta el próximo 10 de mayo. El programa completo se puede revisar en la página: http://expoleche.mx/
Tere Jiménez impulsa un sinnúmero de programas en apoyo a los productores agropecuarios de Aguascalientes, como el de sanidad animal, el agrocrédito, la adquisición de maquinaria y equipo, la entrega de semilla, y más
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la Expo Leche Gilsa 2025, en la que más de tres mil participantes intercambian conocimientos sobre el sector lechero, uno de los más importantes para Aguascalientes y para el país.
Durante el evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, la gobernadora Tere Jiménez reafirmó su compromiso con los productores, de fortalecer esta industria clave para la economía regional.
“Aguascalientes es uno de los nueve productores lecheros más importantes de México; el estado ha sido reconocido como zona libre del gusano barrenador, y aquí tenemos diálogo con el sector lechero y ganadero para atender sus demandas y brindarles el apoyo necesario. Cuenten con nosotros para seguir avanzando, estamos haciendo equipo por Aguascalientes, seguiremos teniendo programas para ustedes; cuando vemos que la gente trabaja, se esfuerza y lucha, estamos ahí para ayudarlos. Felicidades y cuenten con el Gigante de México para que la producción de leche y sus derivados sea factor de crecimiento, innovación y calidad de vida”, les dijo la gobernadora.
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que los productores y el Gobierno del Estado han hecho una alianza basada en la tecnología; resaltó la importancia que tiene para Aguascalientes la industria lechera, pues cada día se producen un millón y medio de litros de leche fresca en esta entidad.
Dijo, además, que la gobernadora Tere Jiménez impulsa un sinnúmero de programas en apoyo a los productores agropecuarios de Aguascalientes, como el de sanidad animal, el agrocrédito, la adquisición de maquinaria y equipo, la entrega de semilla, y muchos más.
Alfonso Ruiz Cobo, director general de Femeleche, subrayó que gracias a los apoyos del Gobierno del Estado, este año ha sido muy productivo respecto al 2024, pues gracias al liderazgo de la gobernadora, la industria permeó a nivel nacional y no solo local.
Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, presidente del Consejo de Administración de Ganaderos Industriales de la Leche (GILSA), agradeció a la gobernadora por su compromiso y apoyo a los productores; detalló que la Expo Leche Gilsa 2025 tiene como lema “Agricultura y ganadería regenerativa”, donde expertos provenientes de México, Estados Unidos, Argentina, Francia, Chile, Portugal y Brasil abordarán temas fundamentales como la nutrición y el cuidado de las vacas lecheras, la importancia de contar con establos lecheros de calidad, el uso de tecnología de punta en el sector y la búsqueda constante de una leche cada vez más sana.
“Gracias, gobernadora, por creer en el potencial de nuestro campo; AliLeche, una leche nutritiva y económica, fue gracias al Gobierno del Estado; por su gran enfoque y dinamismo hemos consolidado esta marca que va dejando mucha huella en el estado, estamos muy contentos porque esta leche es cien por ciento hidrocálida, y gracias al impulso de la gobernadora, buscamos llegar a cada rincón del estado”, mencionó.
La Expo Leche Gilsa 2025 continuará en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos hasta el próximo 10 de mayo. El programa completo puede revisarse en la página http://expoleche.mx/.
En el evento inaugural, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México; Paulo Martínez López, diputado federal; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete del Gobierno del Estado; Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado; Jaime González Ulloa, presidente de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche; Gerardo Salas Díaz, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Daniela Martínez, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zaira Ramírez y Nicole Palacios.
10 de mayo de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración del Primer Torneo de Voleibol de Playa San Marcos 2025, celebrado en la Plaza Patria, como parte de las actividades deportivas de la Feria Nacional de San Marcos. Este evento busca convertirse en una nueva tradición que promueva la actividad física, el turismo deportivo y la convivencia familiar en el estado.
Durante la ceremonia, Tere Jiménez dio la bienvenida a los equipos participantes, destacando el talento y la disciplina de los atletas presentes. “Queremos tener a los deportistas en Aguascalientes. No solo es una competencia, es una celebración de su talento, disciplina y pasión por el deporte. Aquí apoyamos el deporte porque fomenta la perseverancia, el esfuerzo y la determinación”, señaló.
El torneo, que se llevará a cabo durante este fin de semana, cuenta con la participación de 14 equipos de distintos estados del país como Veracruz, Michoacán, Colima, Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Estado de México, Monterrey, Coahuila, Sinaloa, Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero y Aguascalientes. Asimismo, compiten 4 delegaciones internacionales provenientes de Cuba, Puerto Rico, Colombia y Argentina.
Erika Bernal Núñez, coordinadora del equipo Catrinas Voleibol, agradeció a la gobernadora por el respaldo para llevar a cabo este evento. “Gracias por confiar en el proyecto; creemos que el deporte se puede convertir en un estilo de vida”, expresó.
Arturo Fernández Estrada, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), resaltó el impulso de la gobernadora al desarrollo deportivo. Detalló que para este torneo se utilizaron 600 toneladas de arena en la instalación de las canchas.
Durante la inauguración también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema DIF Estatal y primera voluntaria; así como Jorge Alejandro Barajas González, destacado jugador olímpico que representó a México en Río 2016.
2 de junio de 2025
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), Antonio Martínez Romo, sostuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Comisión para la Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés), W. Craig Hartley Jr., con quien acordó trabajar de la mano para mantener los estándares internacionales que rigen las prácticas de seguridad pública en esta entidad.
En el marco de un seminario organizado por CALEA en la Ciudad de México, Martínez Romo destacó la importancia de reforzar las relaciones con esta institución para certificar los diferentes procesos que se llevan a cabo en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y, con ello, garantizar una alta calidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, en beneficio directo de la ciudadanía.
En representación del estado de Aguascalientes, también asistió a este evento la rectora de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (Unpol), Cecilia Pacheco Rangel, así como representantes de la Policía Estatal y del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
Cabe destacar que estas tres áreas han sido reconocidas de forma conjunta con el galardón internacional “Triple Arco”, un distintivo que certifica su excelencia operativa y administrativa.
Por último, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado dijo que dicho reconocimiento refleja el compromiso permanente del estado de Aguascalientes con el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad, siempre buscando que se alineen a las mejores prácticas globales para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad, pero sobre todo para mantener la confianza de la ciudadanía.
2 de junio de 2025
Durante el mes de junio adultos mayores y personas con discapacidad podrán reactivar o tramitar por primera vez la Tarjeta Soluciones YoVoy, la cual les otorga un descuento del 50 por ciento en la tarifa del transporte urbano.
Las personas que ya cuentan con esta tarjeta, tienen hasta el 30 de junio para realizar el trámite de reactivación, el cual es completamente gratuito y les permitirá conservar el beneficio de la tarifa preferencial por un año más. Este trámite debe realizarse en las oficinas de la Coordinación General de Movilidad, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Para la reactivación o el trámite por primera vez, se debe presentar en original o copia la siguiente documentación: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y la Tarjeta DIF en caso de personas con discapacidad o la Tarjeta Inapam para adultos mayores. Quienes ya cuenten con su tarjeta YoVoy también deberán llevarla.
En el caso de quienes tramiten la tarjeta por primera vez, deberán cubrir una cuota de recuperación de 70 pesos.
Para más información, llamar al teléfono 449 910 21 06, extensión 3631, o acudir directamente a las oficinas de la Coordinación General de Movilidad, en el Complejo Tres Centurias, a un costado del Hospital Hidalgo.
UAA impulsa el talento
emprendedor en la
muestra regional de la
ANFECA
Martes 3 de junio 2025
● La UAA llevó a cabo la 19ª Muestra Emprendedora con 25 proyectos innovadores.
● Autoridades destacaron el emprendimiento como motor de cambio con enfoque humanista.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la 19ª Muestra Emprendedora Regional de la Zona III de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), evento que reunió el talento y la creatividad de estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, así como de otras instituciones que pertenecen a esta zona.
En esta edición se presentaron 25 proyectos emprendedores divididos en cuatro categorías: Base Tecnológica, Tecnología Intermedia, Impacto Social y Tradicional; estas propuestas son resultado del compromiso, imaginación y capacidad de observación de los jóvenes universitarios, quienes buscan generar soluciones a problemáticas actuales y transformar su entorno.
Los equipos de la UAA que representarán a la institución en la fase nacional que tendrá lugar en San Luis Potosí el 9 y 10 de octubre son: en la categoría de Tecnología Intermedia, Baby Pass; en la categoría Impacto Social el equipo de Comparte Vida.
En el evento de inauguración, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que esta muestra representa una oportunidad para que los estudiantes conviertan sus ideas en proyectos con propósito; además, subrayó que el emprendimiento no solo es una tendencia, sino una fuerza activa que está moldeando el presente.
La rectora exhortó a las y los participantes a no perder de vista el enfoque humanista y de responsabilidad social, y los animó a seguir desarrollando sus talentos en favor del bien común.
Por su parte, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, reveló que cuatro de cada diez estudiantes universitarios expresan su deseo de emprender y varios han dado pasos por este camino; señaló que cada propuesta representa más que un modelo de negocios, es una respuesta creativa nacida del deseo de mejorar la realidad. Añadió que esta muestra ha sido un pilar en la formación de estudiantes íntegros, promotores del cambio social y económico.
Finalmente, el Mtro. Carlos Lobo Sánchez, director ejecutivo de la ANFECA, dio la bienvenida a los emprendedores y asesores, reconociendo su capacidad para superar barreras y presentar soluciones a las necesidades actuales; también, expresó su deseo de que los proyectos presentados se consoliden y logren un impacto real en la sociedad.
Alumnos de la UAA se
actualizan en Nutrición
Renal en el Congreso
Nacional del COMENUR
Martes 3 de junio 2025
● Durante tres días, alrededor de 350 alumnos de la UAA y de varias instituciones del país atendieron el llamado de expertos en ERC.
● Especialistas en el tema destacan el esfuerzo de la UAA en torno a las detecciones tempranas de posible ERC.
El Auditorio del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del VIII Congreso de Nutrición Renal del Colegio Mexicano de Nutriólogos Renales (COMENUR).
Como parte de este congreso anual, alrededor de 350 estudiantes de la UAA y de otras instituciones provenientes de la Ciudad de México, León y Tijuana, por mencionar algunas, tuvieron la oportunidad de ahondar en los temas, estadísticas y tratamientos actuales en torno a la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
De acuerdo con lo dicho por la Mtra. Carolina Arroyo Solórzano, jefa del Departamento de Nutrición de la UAA, abordar temas específicos y de gran relevancia para la salud en el estado y el país contribuye a que los alumnos amplíen sus conocimientos para abonar a la actualización constante.
“El COMENUR se dedica a la nutrición renal, el tratamiento médico y nutriológico de esta enfermedad que es muy especial, por eso resulta complicado que un tema tan específico pueda traerse al estado. En Aguascalientes tienen alta incidencia de ERC y por eso tienen que estar más preparados, necesitamos más nutriólogos en estos temas”, comentó.
Durante este encuentro, se abordaron conferencias en torno a temas como “Caracterización clínica de la ERC en México más allá de la diabetes mellitus y la obesidad”, “Seguridad Alimentaria en Población Renal” y “Daño Pulmonar en el paciente crítico con enfermedad renal”, entre otras.
La Dra. Laura Cortés Sanabria, directora general de Calidad y Educación en Salud, dependiente de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud del Gobierno de México y quien encabezó la ponencia “Impacto de la carga global de la ERC en México”, explicó que Aguascalientes tiene una ventaja importante respecto a otros estados: un registro para comparar los datos renales en pacientes.
“Gracias a esta acción este estado detecta oportunamente nuevos casos y eso le permite una mejor toma de decisiones”.
La doctora reconoció la labor de la UAA respecto de las campañas de detección temprana gratuita que realiza y señaló que ese tipo de esfuerzos son los que se deben fortalecer. “Hay que enfocarnos en la prevención, además del costo económico para una persona o el sector salud, hay costos sociales muy grandes derivados de la pérdida de productividad, hay que apostarle también a la promoción y educación para la salud”.
Aclaró que, aunque las causas de esta enfermedad son variables, están detectados algunos factores como la presencia de diabetes e hipertensión en los pacientes, sin embargo, el consumo indiscriminado de medicamentos, cuestiones hereditarias y la constante infección de vías urinarias y la edad, son otras causas que pueden estar relacionadas a su presencia.
Durante su participación como ponente en la UAA, refirió que es necesario un acompañamiento multidisciplinario continuo de nutrición, enfermería, psicología, trabajo social y acondicionamiento físico.
“Que no sólo se quede en temas académicos o de los investigadores, debe haber un compromiso para sumar, es un reto importante que tienen las secretarías de salud, las escuelas y la población misma”, concluyó.
Cabe hacer mención que de acuerdo al Registro Único de Enfermedad Renal Crónica (REUDER) de Aguascalientes, se reportan un total de 3 mil 825 pacientes diagnosticados con ERC en el estado. De ellos, mil 199 han sido trasplantados y 588 son originarios de otras entidades pero reciben su atención aquí.
2 de junio de 2025
El talento deportivo de la entidad se hizo presente en el ámbito internacional con la destacada participación de cuatro jugadoras originarias de Aguascalientes en la selección nacional Sub-17 de polo acuático, que representó a México en el Campeonato Acuático Panamericano Medellín 2025.
Las atletas Alexia Fernanda Díaz, Kimberley Jiménez, Daniela Rodríguez y Tiffany Matus formaron parte del equipo nacional que compitió frente a potencias del continente como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Colombia. La dirección técnica también estuvo a cargo de un hidrocálido, el entrenador Juan Francisco Gómez Cervantes, quien encabezó al equipo mexicano durante esta importante justa internacional.
El resto del equipo nacional lo integraron Dasha Valeria Treviño Contreras, Isabela Rojo, Ana Sofía Sánchez, Noemí Montserrat Contreras, Andrea Cuevas, Aranza Peláez, María Paula Pérez, Regina Santacruz, Valeria Cabrera y Romina Shalom Gil.
La gobernadora Tere Jiménez reconoció a las jóvenes aguascalentenses y a su entrenador por su destacada participación en la competencia, ya que refleja el compromiso, la disciplina y el nivel deportivo que Aguascalientes ha alcanzado en el polo acuático. Su desempeño en Medellín dejó en alto el nombre de México y consolidó a la entidad como un semillero de talento a nivel nacional.
2 de junio de 2025
Con esta tecnología se amplió el número de personas atendidas y se redujo el tiempo de sesión de radioterapia
Reciben tratamiento no solo pacientes de Aguascalientes, sino de otras entidades
La gobernadora Tere Jiménez ha hecho posible que servicios de alta especialidad hoy estén al alcance de quienes más lo necesitan
Aguascalientes destaca por contar con la Unidad de Radioterapia más completa y moderna de todo el país para la atención de pacientes con cáncer, equipada con un acelerador lineal con tecnología de punta.
Gracias a esta nueva tecnología y al Seguro Popular Aguascalientes, el número de pacientes atendidos se incrementó en un 150 por ciento. Actualmente, reciben tratamiento no solo personas del estado, sino de otras entidades como Zacatecas, Jalisco, Coahuila, Oaxaca, Chiapas y Querétaro.
Al respecto, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, indicó que esta Unidad de Radioterapia que se encuentra en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), se posiciona como una de las más competitivas a nivel nacional, gracias a su equipamiento de vanguardia y tecnología especializada; además, se cuenta con personal médico altamente capacitado en la atención de pacientes con cáncer.
Detalló que, gracias al uso del acelerador lineal, se incrementan las probabilidades de recuperación en personas con cáncer; se reduce la dosis de radiación y el tiempo de sesión de radioterapia, que ahora es de entre siete y 10 minutos; además de mejorar la calidad de vida del paciente, al tener menos secuelas durante su tratamiento.
Cabe destacar que este servicio es gratuito para las y los aguascalentenses que no cuentan con seguridad social.
“Con esta tecnología de punta, damos un gran paso en el tratamiento del cáncer, ya que tenemos avances como la focalización de un tumor, la destrucción de tejidos específicos, la disminución de sesiones y, sobre todo, hacer el mínimo daño con el máximo beneficio”, subrayó Galaviz Tristán.
Indicó que además cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por radio-oncólogos, físico-médicos y técnico en radioterapia, quienes garantizan tratamientos seguros, precisos y eficaces.
Gracias a su visión humanista y a su compromiso con las familias de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez ha hecho posible que servicios de alta especialidad, como la radioterapia con acelerador lineal, estén hoy al alcance de quienes más lo necesitan.
Más de 130 estudiantes
de la UAA se preparan
para una experiencia
que les cambiará la vida
Miércoles 4 de junio 2025
● "Desde el primer semestre, cuiden su promedio y prepárense en otro idioma", aconseja estudiante a quienes sueñan con una movilidad internacional.
● Durante la sesión de inducción, autoridades de la UAA subrayaron que la movilidad, más que un viaje, es un reto formativo que demanda compromiso, adaptación y responsabilidad.
Con muchas emociones a flor de piel, nervios, ilusión y expectativas, 132 estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que realizarán movilidad académica nacional e internacional en el semestre agosto-diciembre 2025, asistieron a la sesión de inducción organizada por la Dirección General de Servicios Educativos. La charla estuvo enfocada en orientar y acompañar a quienes se alistan para estudiar en otras universidades, dentro o fuera del país.
Uno de ellos es Julio Reyes, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Comunicación e Información, quien se irá a Almería, España. Dio a conocer que la idea nació junto con algunos de sus amigos que, como él, tenían la inquietud de formar parte de esta experiencia, por lo que el semestre pasado investigaron a fondo los requisitos y las opciones que la UAA ofrece a través de su programa de movilidad académica.
Al publicarse la convocatoria, Julio reunió sus documentos, tramitó su pasaporte y se puso a revisar qué materias podría cursar allá. En ese sentido, expresó que uno de sus principales aprendizajes del proceso fue entender lo importante que es tener buenas calificaciones desde el inicio. “Parece que no hay tanta competencia, pero sí la hay. Si quieren irse al extranjero, tienen que cuidar su promedio desde el primer semestre, y también el idioma”, señaló.
Aunque todavía no sale del país, la fecha se acerca “Me da orgullo llevar el nombre de la UAA a otro continente. Me da miedo, claro, pero también emoción de poder compartir lo que somos, lo que es Aguascalientes y lo que es México.”
Para Julio, esta experiencia no es solo académica. Lo ve como una oportunidad para abrirse al mundo, hacer nuevas conexiones y crecer tanto en lo personal como en lo profesional. “Quiero ampliar mi visión, ver otras formas de hacer las cosas y regresar con herramientas que me sirvan aquí o donde me toque estar más adelante, así como crear conexiones que me puedan ayudar en mi vida profesional.”
Durante la sesión de inducción, el Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, ofreció un mensaje en representación de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro. Subrayó que quienes participan en
programas de movilidad nacional e internacional llevan consigo el rostro de la Universidad y son embajadores del esfuerzo institucional.
“Lo que están por vivir es una oportunidad que muchos no tuvimos en nuestro tiempo. La movilidad representa un reto, porque cambiar de institución, de ciudad o de país, es también enfrentarse a diferentes formas de enseñar y aprender. Por eso, su preparación, su solidez académica y su formación humanista son clave para aprovechar al máximo esta experiencia”, expresó.
Reconoció también el esfuerzo económico y humano que realiza la Universidad para apoyar estas trayectorias. “Hoy, más que nunca, estamos con ustedes. La Universidad pone a su disposición todo su capital académico y administrativo para acompañarlos en lo que necesiten. Aprovechen esta experiencia, pero háganlo con responsabilidad y compromiso.”
Finalmente, la Mtra. Silvia Vanessa Martín Gómez, jefa del Departamento de Apoyo a la Formación Integral, recordó que la movilidad es parte esencial del modelo educativo de la UAA. Comentó que es una valiosa exigencia que permite al estudiantado desarrollarse en contextos diversos y que promueve la cooperación entre universidades. “Esta experiencia fortalecerá no solo su perfil académico, sino su dimensión humana, crítica y solidaria.
Ceremonia de Imposición
de Batas: un recordatorio
profundo del compromiso
que implica ser médico
Miércoles 4 de junio 2025
● La tradición de este acto, busca ayudar a los estudiantes a reconocer que están a punto de cruzar un umbral donde el aprendizaje ya no será solo académico, sino profundamente humano.
● Médico no es solo quien cura, sino quien acompaña, quien escucha y quien representa la esperanza en momentos de incertidumbre.
En un acto cargado de simbolismo, emoción y compromiso, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la Ceremonia de Imposición de Batas para la generación 2020-2025 de la carrera de Medicina. El evento, que marca el inicio de la etapa clínica para los futuros médicos, fue un espacio para reflexionar sobre el camino recorrido y la gran responsabilidad que implica vestir la bata blanca.
Para Patricia Contreras Lamadrid, estudiante de décimo semestre, recibir esta prenda no significa solamente un cambio en la rutina académica; es un recordatorio profundo del compromiso que implica ser médico. Más allá de los conocimientos técnicos o científicos, ella reconoce que en sus manos no sólo recaerá la salud de las personas, sino también su bienestar emocional.
Patricia compartió que, al colocarse la bata, siente cómo se materializa una transformación interna, pues la cercanía con la profesión ya no es sólo teórica, sino vivencial. La tradición de este acto, implementada recientemente por la UAA, busca ayudar a los estudiantes a reconocer que están a punto de cruzar un umbral donde el aprendizaje ya no será solo académico, sino profundamente humano.
Entre las cualidades que considera esenciales para el ejercicio médico, Patricia destacó la humildad y el humanismo. A pesar de que el entorno clínico puede ser exigente y muchas veces adverso, insistió en la importancia de mantener la conexión con el lado humano de la profesión, con ese lado de la medicina que escucha, acompaña y comprende.
Durante la ceremonia, las palabras del Dr. Virgilio Rivera, médico especialista en cirugía general y uno de los padrinos de la generación, recordaron con claridad que esta bata no es sólo un uniforme, sino un símbolo de confianza social, de compromiso ético y de entrega total. Subrayó que la medicina no es únicamente ciencia, sino un arte que requiere precisión, pero también compasión. En sus palabras, el médico no es solo quien cura, sino quien acompaña, quien escucha y quien representa la esperanza en momentos de incertidumbre.
Por su parte, el Dr. Arturo Berber, médico Psiquiatra, invitó a los nuevos médicos a no perder de vista su humanidad en el proceso. Afirmó que, si bien el internado será un reto exigente y formativo, también es fundamental que los estudiantes no se olviden de sí mismos, de cuidar su bienestar emocional y de mantener vivas sus pasiones y vínculos fuera del hospital. Su mensaje fue un llamado a ejercer la medicina con empatía, pero también con equilibrio.
La Ceremonia de Imposición de Batas no sólo consagró una tradición académica, sino que también recordó que detrás de cada bata blanca hay un ser humano dispuesto a escuchar, aprender y sanar.
4 de junio de 2025
En el segundo día de su gira de trabajo por España, la gobernadora Tere Jiménez se reunió con Mireia Arroyo de la Parte, directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de la empresa Gestamp, líder en el diseño y fabricación de autopartes, con presencia en Aguascalientes.
“Gracias por la confianza que mantienen en nuestro estado y por sus aportaciones al desarrollo económico de la entidad; cuenten con nosotros para que sigan creciendo y puedan desarrollar sus planes de expansión en Aguascalientes”, le dijo la gobernadora.
Arroyo de la Parte reconoció el talento y la calidad del capital humano hidrocálido, lo cual, indicó, es clave para consolidar proyectos futuros en su planta de Aguascalientes.
Posteriormente, la gobernadora Tere Jiménez sostuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), encabezados por Narciso Casado Martín, director general internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), órgano que integra a más de dos millones de empresas españolas.
En la reunión se presentaron las ventajas competitivas de Aguascalientes y se revisaron algunas de las áreas de colaboración que se pueden trabajar de forma conjunta para vincular y fortalecer a las empresas españolas y aguascalentenses.
Como parte de su agenda de este día, la gobernadora de Aguascalientes también visitó las instalaciones de TeleMadrid, donde participó en el programa Buenos Días Madrid para hablar sobre la relación comercial y cultural que existe entre México y España.
4 de junio de 2025
Niñas, niños y jóvenes reciben atención desde el nacimiento y hasta los 18 años
Es interés de la gobernadora Tere Jiménez garantizar el acceso a servicios médicos especializados para todas y todos los aguascalentenses
Entre los servicios que ofrece, destacan tratamiento quirúrgico, prótesis, ortodoncia, atención psicológica y terapia de lenguaje
Aguascalientes cuenta con el único Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido público a nivel nacional y en el que se brinda atención integral a niñas, niños y jóvenes desde el nacimiento y hasta los 18 años.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, indicó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez garantizar el acceso a servicios médicos especializados para todas y todos los aguascalentenses, especialmente en áreas como esta, que requieren atención integral, oportuna y de calidad.
Detalló que en este centro, las y los pacientes reciben valoración médica para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento especializado que llevarán; dependiendo de cada caso se otorga tratamiento quirúrgico, atención psicológica, psicopedagógica, terapia de lenguaje y nutrición, todo ello orientado al adecuado desarrollo físico y emocional de cada paciente.
En este lugar, también se ofrecen servicios de ortodoncia, cirugía maxilofacial y odontopediatría.
Con este centro, Aguascalientes reafirma su compromiso con la salud y se consolida como un referente nacional en la prestación de servicios médicos especializados, accesibles y de calidad.
Para más información, las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes, de 7:30 a 15:00 horas, a la calle Artillero Mier No. 903, fraccionamiento Ciudad Satélite Morelos, en las inmediaciones del Hospital Tercer Milenio; o bien, comunicarse al 449 977 57 61.
También pueden acercarse a su Centro de Salud, hospital público o clínica del Seguro Popular Aguascalientes más cercano, donde se les canalizará a dicho centro.
Selección de Básquetbol
de la UAA, ejemplo de
esfuerzo y compromiso
universitario
Jueves 5 de junio 2025
● El deporte universitario ha sido una herramienta de formación humana, disciplina y liderazgo.
● La Fundación UAA ha brindado apoyo integral al equipo de básquetbol varonil en varios aspectos desde 2022.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Fundación UAA, llevaron a cabo una emotiva ceremonia de reconocimiento a los integrantes de la Selección Deportiva varonil de Básquetbol, quienes han puesto en alto el nombre de la institución a nivel nacional.
Durante el evento, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó al equipo por su entrega, disciplina y compromiso, destacando que han portado con orgullo los colores institucionales y representado con dignidad los valores de la comunidad UAA. Subrayó que el deporte universitario es una herramienta poderosa de transformación, que inspira, une y fortalece el espíritu comunitario.
Mencionó que cada entrenamiento, cada victoria y cada derrota, es una lección de vida, ya que son testimonio de que el deporte no solo forma atletas, sino seres humanos íntegros.
La selección de básquetbol ha logrado posicionarse como la séptima mejor fuerza universitaria del país dentro de la Liga ABE, con 36 victorias en 44 encuentros disputados en un periodo de dos años, logro que refleja el trabajo constante y el espíritu competitivo del equipo.
Por su parte, el alumno de la Ingeniería en Energías Renovables de la UAA y capitán del equipo, Yeison Llanos Muñoz, agradeció a la fundación, los patrocinadores y a la universidad por el respaldo brindado que ha hecho posible compaginar su desarrollo deportivo y académico. Reconoció que equilibrar ambas responsabilidades exige disciplina y compromiso, pero también trae consigo grandes satisfacciones, e invitó a los Gallos a aprovechar las oportunidades que el deporte brinda, sin descuidar su formación en el aula.
Por su parte, el Dr. Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, destacó que los verdaderos logros no solo se alcanzan en la cancha, sino en la visión, el esfuerzo y la perseverancia de quienes creen en su propio potencial, también los invitó a seguir soñando y construyendo un futuro extraordinario que ya han comenzado a forjar.
Desde 2022, la Fundación UAA ha brindado apoyo integral al equipo, incluyendo trámites migratorios, visados, uniformes de competencia y entrenamiento, inscripción a la Liga ABE, arbitraje, viáticos y atención a necesidades individuales de los jugadores. Además, se han impulsado iniciativas de emprendimiento estudiantil que generan recursos para el mismo equipo.
De esta manera, además de la celebración, se reafirmó el compromiso institucional con el deporte como una vía de formación integral y de la Fundación UAA con el impulso a jóvenes con talento y pasión.
“Jóvenes Veterinarios”: UAA
y Nestlé Purina® - PRO PLAN®
firman alianza a favor de la
innovación y el desarrollo en
veterinaria
Jueves 5 de junio 2025
● El convenio favorecerá el acceso de los estudiantes a una plataforma digital que les ofrece capacitación en distintos rubros.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes junto a Nestlé Purina® y Pro Plan® celebraron la firma de un convenio de colaboración del programa “Jóvenes Veterinarios”, plataforma digital en la cual estudiantes pueden capacitarse en competencias y adquirir habilidades para que puedan insertarse en el mundo laboral.
Como parte del mensaje de bienvenida, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que esta alianza, que fue posible a través del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), tendrá un impacto positivo entre sus integrantes. “La existencia de profesionistas, instituciones educativas, centros de investigación y empresas comprometidas con mejorar la salud y el entorno de los animales no debe verse como algo accesorio, sino como parte de una agenda ética que nos dignifica como personas”, comentó.
Asimismo, expresó que, desde su creación, y en el caso particular de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha apostado por una formación de calidad acompañada por una sólida infraestructura hospitalaria.
La rectora se dijo entusiasmada por contar con aliados como Nestlé Purina®, una empresa con más de 100 años de experiencia e historia en nutrición y bienestar animal. “Hoy reconocemos su visión educativa. El programa Jóvenes Veterinarios es una propuesta valiente y necesaria que vincula, reconoce y certifica a estudiantes con materiales y experiencias que los preparan para los desafíos de su profesión”.
El Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del CCA, destacó que este convenio es un paso significativo hacia la unión de dos instituciones con gran experiencia y tradición, lo cual incentiva a la UAA a seguir trabajando en investigación, innovación y capacitación para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra región.
Del mismo modo, el MVZ Joel García Rivera, jefe de veterinarios de Nestlé Purina® y Pro Plan®, agradeció el compromiso e interés de la UAA para lograr este convenio. Afirmó que se ha estado trabajando con veterinarios calificados, con competencias muy desarrolladas y que, justamente en ello, se enfoca el programa de “Jóvenes Veterinarios”, un acercamiento de la industria para acompañarlos en el desarrollo de competencias brindando herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes y recién egresados para alcanzar su máximo potencial.
“Dentro de Jóvenes Veterinarios, nuestros principales objetivos son el promover la tasa de empleo en los primeros dos años posteriores a la titulación, fomentar una práctica profesional con mayor experiencia y preparación para que al momento de egresar cuenten con mayor experiencia, y de esta forma podamos contribuir a que los médicos veterinarios ofrezcan una mejor calidad de vida a las mascotas y finalmente, compartir la experiencia y el conocimiento de Purina® y Pro Plan®, acumulados durante más de 150 años en el cuidado de perros y gatos”. - destacó Joel García Rivera.
Durante el evento se realizó la develación de una placa alusiva a esta firma de convenio en la que participaron, además de la rectora y el decano del CCA, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación; el Dr. Emmanuel Hernández, Secretario de Investigación y Posgrado del CCA; la Lic. Paola Mendoza, Directora de Marketing de Nestlé Purina® y la MVZ Bertha Martínez Macías, representante de veterinarios de Nestlé®.
Como parte de las actividades, los asistentes pudieron presenciar la charla “Jóvenes Universitarios” de la Lic. Diana Barrera Martínez, Jefa de Marketing de canal especializado de Purina® y Pro Plan®. Por su parte, Diana Guerra Jefa de Marketing Digital de Purina Brand, realizó una dinámica digital para premiar a los estudiantes e invitarlos a seguir a @JóvenesVetsMx para que formen parte de la comunidad digital de la iniciativa; Claudia Galindo compartió la ponencia “Las competencias del futuro veterinario”; el MVZ Joel García Rivera compartió pormenores acerca del Purina® Institute, culminando el evento con una charla enfocada a salud mental como parte de Jóvenes Veterinarios.
5 de junio de 2025
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural, invita a las familias a disfrutar del XXVII Festival Internacional de Títeres 2025, que se realizará del 11 al 15 de junio con la participación de compañías locales, nacionales e internacionales. ¡No te puedes perder esta maravillosa experiencia!
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro Morelos, Teatro Antonio Leal y Romero, Casa de Animación Cultural Oriente, Casa del Adolescente del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Casa Hogar DIF y Casas de Cultura Municipales. La entrada es gratuita para todas y todos.
Cabe destacar que para las funciones del Teatro Morelos y del Teatro Antonio Leal y Romero, los boletos se entregarán a partir del lunes 9 de junio en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, en la calle Venustiano Carranza No. 101, Zona Centro, en un horario de 8:30 a 16:00 horas. Se otorgará un máximo de cuatro boletos por persona.
Para las funciones programadas en los demás espacios, no se requiere boleto.
La programación general puede consultarse en www.viveica.gob.mx o en la página de Facebook del ICA: https://www.facebook.com/InstitutoCulturaldeAguascalientes/.
5 de junio de 2025
Se realizarán todos los fines de semana a partir del 7 de junio y hasta el 6 de julio
Además, habrá música, gastronomía, arte, cultura y muchas actividades más para toda la familia
El objetivo es acercar a la ciudadanía a la vitivinicultura, una de las actividades más representativas del estado
Si eres amante de los buenos vinos, no te pierdas las Catas Urbanas de la Ruta del Vino 2025 que se llevarán a cabo todos los fines de semana en los barrios tradicionales de la ciudad de Aguascalientes, a partir del 7 de junio y hasta el 6 de julio.
Este sábado 7 y domingo 8 de junio, el Barrio de la Estación será el escenario del arranque de las Catas Urbanas, evento que marca el inicio de las Vendimias de la Ruta del Vino 2025. Durante dos días, la Plaza de las Tres Centurias reunirá lo mejor del vino local, la gastronomía tradicional y el talento artístico del estado en un horario de 14:00 a 21:00 horas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, te invita a vivir esta experiencia de degustación y tradición que continuará el 12 de junio en el nuevo Pabellón del Vino, que se ubica en la explanada de la Feria Nacional de San Marcos.
Los días 14 y 15 de junio, las Catas Urbanas se podrán disfrutar en el Barrio de San Marcos, frente al templo; el 21 y 22 de junio llegarán al Barrio del Encino, afuera del Museo José Guadalupe Posada; para continuar en el Jardín de Guadalupe, en el barrio del mismo nombre, los días 28 y 29 de junio.
Y, para cerrar con broche de oro, los días 5 y 6 de julio se realizará una megacata en las instalaciones del Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece).
Cabe destacar que las Catas Urbanas son encuentros que celebran la tradición vitivinícola de la región, que buscan acercar a la ciudadanía a esta actividad productiva, la cual es una de las más representativas de la entidad.
Actualmente, el estado cuenta con más de 250 etiquetas de vino, 110 de las cuales han sido premiadas en concursos nacionales e internacionales, lo que reafirma la calidad vitivinícola de Aguascalientes.
Para conocer más sobre los próximos eventos especiales y la actividad turística del estado, visita www.vivaaguascalientes.com y sigue las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes y Viva Aguascalientes.
5 de junio de 2025
Entre los apoyos que otorga, se encuentran sillas de ruedas, muletas, bastones, implantes cocleares, lentes intraoculares, aparatos auditivos, lentes graduados, así como prótesis de rodilla y cadera
También se ha fortalecido el sistema estatal de salud con la entrega de once ambulancias y dos mastógrafos, contribuyendo a una atención médica más oportuna y equipada
Como parte del compromiso de la actual administración estatal, de impulsar una política social incluyente y solidaria, se creó el Instituto de la Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes (IBPEA), a través del cual se otorgan apoyos médicos y asistenciales completamente gratis a las personas que más lo necesitan.
Gracias a sus alcances y resultados, este organismo también fue designado como Representante Regional para Implantes Cocleares, lo que reafirma su liderazgo y capacidad de gestión a nivel nacional en materia de salud especializada y atención a personas con discapacidad.
En lo que va de la actual administración, el Instituto ha destinado 177 millones de pesos en apoyos, beneficiando a personas de todo el estado con sillas de ruedas, muletas, bastones, implantes cocleares, lentes intraoculares, aparatos auditivos, lentes graduados, así como prótesis de rodilla y cadera. También se ha fortalecido el sistema estatal de salud con la entrega de once ambulancias y dos mastógrafos, contribuyendo a una atención médica más oportuna y con mejor equipamiento.
La creación del Instituto de la Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes representa un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y sensible a las necesidades de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad, lo que reafirma el compromiso de la actual administración estatal con la salud y calidad de vida de todas y todos.
5 de junio de 2025
En el marco de la gira que la gobernadora Tere Jiménez realiza por España, directivos de la empresa Naturgy le anunciaron su decisión de establecerse en Aguascalientes con una inversión inicial de 276 millones de pesos; esta compañía es líder en el sector energético (cuarto generador de energía en México y el primer distribuidor de gas en América Latina) y se especializa en la distribución y comercialización de gas natural y energía eléctrica.
Tere Jiménez reiteró ante ellos su compromiso de trabajar sin pausa para generar las condiciones que requieren los inversionistas para garantizar el éxito de sus negocios, como paz laboral, seguridad, conectividad, infraestructura y mano de obra calificada, entre otras.
“Gracias por confiar en Aguascalientes y por contribuir a su desarrollo económico e industrial”, les dijo la gobernadora.
Durante el encuentro, los representantes de la empresa española detallaron que en una primera fase tienen previsto crear un City Gate para suministrar gas en la zona norte del estado, lo cual ampliará de forma significativa la distribución y el acceso de este recurso para la industria de la región.
Precisaron que Naturgy tiene presencia en 25 países y cuenta con 16 millones de clientes en todo el mundo.
Trabajo Social en acción:
UAA alberga un congreso
clave para enfrentar la
pobreza, violencia y
desigualdad en América
Latina
Viernes 6 de mayo 2025
● Se encuentran en la UAA representantes de más de 28 instituciones nacionales, así como de países como Panamá y República Dominicana en el Congreso Nacional e Internacional AMIETS 2025.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes acogió el 62º Congreso Nacional y 12º Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social (AMIETS), uno de los encuentros académicos más relevantes en el ámbito del trabajo social. Bajo el lema “Alianza profesional, la pertinencia del trabajo social en la intervención de los problemas prioritarios”, el congreso recibió a 400 representantes de más de 28 instituciones nacionales, así como de países como Panamá y República Dominicana.
Del 5 al 7 de junio, los docentes, estudiantes, investigadores y especialistas en el ámbito del trabajo social intercambiarán ideas, investigaciones y propuestas orientadas a fortalecer la intervención en problemáticas como la pobreza, la violencia de género, la migración, la salud mental, el rezago educativo y las desigualdades estructurales; todo esto a través de actividades como ponencias, mesas de diálogo, conferencias y conversatorios.
Además, los asistentes podrán disfrutar de intervenciones culturales como la creación coreográfica “Cómo decirte adiós”, a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Actuación de la UAA; y la participación de la Big Band Universitaria y la Tuna UAA.
En la ceremonia inaugural, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la relevancia de encuentros como este para fortalecer la comunidad profesional, resignificar el sentido de la intervención social y renovar el compromiso con los valores de esta disciplina.
En ese sentido, subrayó la urgencia de la labor social frente a un panorama alarmante en América Latina. De acuerdo con cifras de la CEPAL, en 2023 el 27.3% de la población latinoamericana —aproximadamente 172 millones de personas— vivía en situación de pobreza, y el 10.6% en pobreza extrema. En México, el CONEVAL reportó que para 2022 el 36.3% de la población —46.8 millones de personas— se encontraba en situación de pobreza y el 7.1% en pobreza extrema.
Con ello, la doctora hizo hincapié en la crisis de violencia que atraviesan varios países, incluida nuestra nación, donde las desapariciones y homicidios se cuentan por decenas de miles cada año. Frente a este escenario, enfatizó, el trabajo social se posiciona como una disciplina clave para intervenir en múltiples frentes, desde salud, educación y migración, hasta derechos humanos y desarrollo comunitario.
En otro momento, la Dra. Olga Leticia García Rendón, presidenta de AMIETS, destacó la necesidad de tejer alianzas sólidas para potenciar el impacto del trabajo social en la vida pública. Recordó también a dos pilares de la profesión, Norberto Alayón y Ezequiel Ander-Egg, cuya obra y legado siguen inspirando nuevas generaciones.
Por su parte, la Mtra. María Zapopan Tejera Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, subrayó la necesidad de formar profesionales con una mirada crítica, sensible y comprometida, capaces de responder a los desafíos de un mundo en constante transformación. Finalmente, la Mtra. Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social y coordinadora del evento, reconoció el esfuerzo colectivo que hizo posible este encuentro y señaló que la presencia de cada uno de los participantes es testimonio de un profundo compromiso con la sociedad y con una profesión que día a día transforma vidas.
Cabe mencionar que el evento también contó con la presencia de figuras clave del trabajo social en América Latina, como la Dra. Sonia Brito Rodríguez, presidenta de la Asociación Latinoamericana en Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), quien impartió la conferencia magistral “Intervenir lo prioritario con compromiso y enfoque crítico en tiempos de multicrisis. Respuestas desde el trabajo social”.
Un tesoro fílmico para
Aguascalientes: la UAA
recibe el archivo personal
del cineasta Felipe Cazals
Viernes 6 de junio 2025
● Conformado por 2 mil 434 objetos, el acervo incluye una valiosa biblioteca y videoteca que reflejan el pensamiento, los gustos y las influencias que moldearon la obra de Cazals.
● “Su mayor tesoro era su videoteca, y ahora está aquí”: Lic. Rosa Eugenia Báez, viuda de Cazals.
En un emotivo y significativo acto celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la comunidad universitaria fue testigo de un momento histórico: la firma del Convenio de Donación del Archivo Personal de Felipe Cazals. Esta entrega, realizada por la Lic. Rosa Eugenia Báez Puente, viuda del célebre cineasta, coloca a la UAA como una de las instituciones privilegiadas en custodiar el legado de una de las figuras más influyentes del cine mexicano del siglo XX.
La elección de la UAA para recibir este acervo no fue casual. En palabras de Báez Puente, la decisión respondió al deseo de descentralizar la cultura cinematográfica nacional y acercar el conocimiento a regiones con menos acceso a recursos especializados. “Pensé en un lugar donde se pudiese coadyuvar a que haya mayores accesos a la información, a los libros y al cine”, expresó. Sin embargo, la recomendación de docentes que reconocieron la calidad de la carrera de cine de la UAA fue también un elemento determinante para confiar en la UAA como guardiana del archivo.
Conformado por 2 mil 434 objetos, el acervo incluye una valiosa biblioteca y videoteca que reflejan el pensamiento, los gustos y las influencias que moldearon la obra de Cazals. Material sobre cine norteamericano, europeo, la Nueva Ola francesa, el neorrealismo italiano y clásicos del cine mexicano, así como una colección de películas integran este conjunto documental que ya forma parte del patrimonio universitario.
Este legado no sólo permitirá a las nuevas generaciones de cineastas, estudiantes, docentes e investigadores aproximarse a una obra cinematográfica que desafió y cuestionó al México de su tiempo, sino que abrirá un espacio para la investigación y la producción de conocimiento. Una vez catalogado, el material será resguardado en las bibliotecas institucionales y en la Bóveda Jesús F. Contreras, desde donde estará disponible para su consulta y estudio.
La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó que esta donación representa una oportunidad única para fortalecer la memoria histórica y el pensamiento crítico en Aguascalientes y en el país. La rectora afirmó que recibir
este legado significa convertirse en guardianes de una conciencia fílmica que no sólo confronta la realidad, sino que invita a la reflexión profunda sobre la sociedad mexicana.
“Como universidad, asumimos con seriedad la tarea de conservar, clasificar, digitalizar y compartir este material con la responsabilidad que merece. Estamos convencidos de que una comunidad que conserva su memoria, honra su pasado y también construye con mayor claridad su porvenir”, apuntó.
Asimismo, el secretario general de la UAA, Dr. José Manuel López Libreros, celebró la convergencia de esfuerzos de diversas áreas universitarias para hacer posible la recepción del archivo. Destacó que el trabajo conjunto fue clave para que este legado llegue a la universidad. “Las estrellas se confabularon para que este momento histórico fuera una realidad”, afirmó, resaltando la pasión y compromiso del equipo universitario y la confianza depositada por la Lic. Báez.
Felipe Cazals (1937-2021), fue director de filmes imprescindibles como Canoa, El apando, Las Poquianchis, El año de la peste y Los motivos de Luz. Su obra ha contribuido de forma crítica y comprometida a la configuración del imaginario social e histórico del país.
“Les encargo este tesoro, el mayor tesoro de Felipe. Él estaría muy feliz de verlos aquí, de saber que este archivo será útil para ustedes… Él decía que el mejor estudiante de cine es el que come cine, sueña cine y habla cine”, concluyó su compañera de vida, Rosa Eugenia Báez.
6 de junio de 2025
¡Este domingo 8 de junio, la Plaza Patria se convertirá en el lugar ideal para celebrar a los papás en su día! Aguascalientes ofrece una edición especial de la VíaAgs con actividades gratuitas para que padres e hijos disfruten juntos de un día lleno de diversión y convivencia.
Desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, la Plaza Patria se llenará de emoción con un rally familiar que pondrá a prueba la creatividad y habilidades de padres e hijos. Además, podrán participar en una rodada ciclista por las calles del centro, disfrutar de paseos gratuitos en el YoVoycito y recorrer la ciudad en las divertidas bicis unidas. También habrá préstamo gratuito de bicicletas para que todos puedan unirse a la diversión.
Pero eso no es todo. La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua estará presente con la donación de plantas para llevar un pedacito de naturaleza a casa. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente ofrecerá atención veterinaria y vacunación para tus mascotas. El Instituto de Capacitación para el Trabajo brindará cortes de cabello y masajes faciales gratuitos. Y la Oficina de Atención al Visitante y el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas tendrán estands informativos para resolver tus dudas.
Para los amantes de los autos, el Club Mustang Aguascalientes exhibirá sus vehículos, brindando una oportunidad única para tomarse fotos con estos autos espectaculares.
¡No te pierdas este día lleno de actividades recreativas, deportivas y culturales pensadas especialmente para que papás e hijos disfruten juntos! La VíaAgs es una iniciativa que promueve la integración familiar, la práctica deportiva y el sano esparcimiento, y en esta edición especial, se busca ofrecer a las familias de Aguascalientes un espacio para convivir y celebrar.
¡Te esperamos para disfrutar juntos de un día inolvidable!
6 de junio de 2025
¿Tienes aparatos electrónicos en casa que ya no usas o no funcionan? ¡No los tires! Donándolos puedes ayudar a que personas en situación vulnerable reciban sillas de ruedas, lentes, aparatos ortopédicos y otros apoyos funcionales que mejoren su calidad de vida.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, en conjunto con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) y la Fundación Facultad A. C., invita a toda la población a participar en el Bazar Ambiental, una iniciativa que transforma residuos electrónicos en esperanza para quienes más lo necesitan.
¿Qué puedes donar?
Televisores, pantallas, consolas de videojuegos, computadoras, laptops, impresoras, refrigeradores, lavadoras, microondas, ventiladores, licuadoras, batidoras, cafeteras, radiograbadoras, celulares, tabletas, cargadores y cualquier aparato que funcione con energía eléctrica.
La recepción de los aparatos electrónicos terminará el 4 de julio de 2025 y se puede realizar en los centros de acopio ubicados en el DIF Estatal, en av. de la Convención sur, esquina con av. de los Maestros s/n, col. España y en la Proespa: av. de la Convención sur No. 102, int. #202, col. Agricultura, horario de 8:30 a 15:00 horas.
Para más información, puedes llamar al 449 917 10 51.
¡Súmate al Bazar Ambiental y haz la diferencia!
6 de junio de 2025
Se ofrece la especialidad de cirugía maxilofacial
El horario de atención es de 8:00 a 15:30 hrs.
Limpieza dental, consulta general, resinas, amalgamas, extracciones y curaciones temporales son algunos de los servicios que se ofrecen
Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la salud de la población, a través del Seguro Popular Aguascalientes se ofrecen servicios dentales gratuitos para las personas que no cuentan con seguridad social.
Estos servicios están disponibles en 27 Centros de Salud urbanos y en 34 rurales, así como en cuatro escuelas primarias de la entidad, en las Caravanas de la Salud, en la Unidad Móvil, en el programa Médico en tu Casa, en el Hospital de Psiquiatría, en el Cereso varonil y en las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes.
Además, el Centenario Hospital Miguel Hidalgo brinda atención especializada en cirugía maxilofacial, que es la única especialidad odontológica disponible en el estado para intervenciones de mayor complejidad.
Dentro de los servicios que se ofrecen a la población en materia de salud bucal, destacan limpieza dental, consulta general, además de atención curativa que incluye resinas, amalgamas, extracciones y curaciones temporales, todo sin costo alguno.
Actualmente, el estado cuenta con 127 dentistas distribuidos en diferentes sedes, quienes brindan atención profesional y cercana a quienes más lo necesitan.
Para acceder a estos servicios solo hay que acudir directamente a la unidad médica más cercana y presentar una carta de no derechohabiencia. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas. Para mayor información, comunicarse al 449 910 79 00, extensión 7108.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso de otorgar una salud bucal digna, oportuna y de calidad a todas las personas que lo necesiten.
6 de junio de 2025
Personal de la Embajada de Estados Unidos en México visitó las instalaciones de la Unidad Canina K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), donde constató que este grupo policial es uno de los más preparados del país, gracias a su personal especializado y ejemplares caninos entrenados bajo estándares internacionales, lo que lo posiciona como un referente en tareas de prevención, detección y respuesta.
Durante el recorrido, el grupo de diplomáticos fue testigo de una demostración de entrenamiento por parte de los binomios caninos de la SSPE, los cuales dieron muestra de su disciplina, capacidad operativa y eficacia en labores de detección de narcóticos, armas y búsqueda de personas.
También participaron Lizbeth Saiz de la Rosa, de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México, así como por Jorge Zepeda Valdés y Luis Enrique Martínez, representantes del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, quienes expresaron su reconocimiento al trabajo realizado por el personal de la Unidad K9 y al adecuado manejo de los ejemplares.
Durante el encuentro, los funcionarios de la embajada también verificaron el estado operativo de los ejemplares caninos que han sido donados por el Gobierno estadounidense al estado de Aguascalientes, además de que acordaron fortalecer los lazos de cooperación bilateral en materia de seguridad pública, con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Culminan con éxito las
Jornadas de Oportunidades
Laborales en Turismo con
enfoque 360°
Sábado 7 de junio 2025
● Las jornadas no solo consolidan la visión práctica del plan de estudios, sino que también posicionan a la UAA como una universidad que escucha las inquietudes de sus estudiantes, promueve el emprendimiento y tiende puentes entre la formación académica y el mercado laboral.
● Desde febrero y hasta junio, se llevaron a cabo diez charlas con expertas y expertos del ramo.
Una experiencia única de formación profesional vivieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes durante la segunda edición de las Jornadas de Oportunidades Laborales en Turismo, evento que concluyó con éxito tras varios meses de actividades intensas, enriquecedoras y completamente alineadas con las tendencias actuales de la industria.
Organizadas por el Departamento de Turismo, las jornadas ofrecieron una visión práctica e integral del mundo de los eventos sociales y corporativos, bajo la temática “Eventos 360: domina cada detalle”, propuesta original de Danna Paola Román Díaz de León, estudiante de octavo semestre de Gestión Turística y egresada del programa de la Incubadora de Empresas de la UAA. Su propuesta surgió de una inquietud académica: llevar más allá el conocimiento teórico sobre organización de eventos y dotar a sus compañeras y compañeros de herramientas concretas para dominar los múltiples detalles que conlleva esta especialidad.
Desde febrero y hasta junio, se llevaron a cabo diez charlas con expertas y expertos del ramo, quienes compartieron no solo sus conocimientos técnicos, sino también experiencias personales, errores y aciertos que han marcado sus trayectorias. La diversidad de temas, desde contratos, finanzas y ambientación de espacios, hasta primeros auxilios, redes sociales y manejo de clientes.
Con el respaldo del Departamento en temas de logística, gestión de espacios y ceremonia de clausura, esta iniciativa permitió que 24 estudiantes se inscribieran y 18 de ellos recibieran su constancia oficial tras completar 20 horas de capacitación. La mayoría fueron estudiantes de Gestión Turística, pero también participaron jóvenes de Comunicación Corporativa Estratégica e Ingeniería en Energías Renovables, lo que reafirma la transversalidad del sector turístico y su creciente campo de acción.
Las jornadas no solo consolidan la visión práctica del plan de estudios, sino que también posicionan a la UAA como una universidad que escucha las inquietudes de
sus estudiantes, promueve el emprendimiento y tiende puentes entre la formación académica y el mercado laboral. Sin duda, una experiencia transformadora que deja huella y marca la pauta para futuras ediciones.
Pensando en un futuro
sustentable: UAA realizó
su Primera Feria Ambiental
Universitaria
Sábado 7 de junio 2025
● Con medidas preventivas y de cuidado, la universidad ha reducido en el primer trimestre del año, el consumo de agua en un 26%.
● La Primera Feria Ambiental Universitaria busca consolidar acciones que, de la mano de otras instancias y dependencias, contribuyan al cuidado del medio ambiente.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Autónoma de Aguascalientes emprendió su Primera Feria Ambiental Universitaria, una jornada de dos días (5 y 6 de junio) dedicada a promover y difundir acciones respecto del cuidado del medio ambiente.
Como antecedente, la UAA estableció en 2016 un Sistema de Gestión Ambiental, transformado posteriormente en un Sistema de Gestión Integral, que se rige por la norma ISO 14001:2015, cuyo objetivo es identificar los aspectos ambientales que surgen de las operaciones diarias de la Universidad, permitiendo así, desarrollar e implementar medidas concretas para disminuir o neutralizar su efecto en el medio ambiente.
Por ejemplo, referente al agua blanca (agua potable) durante el primer trimestre de 2025, la UAA registró una disminución del 26% en el consumo de metros cúbicos del vital líquido en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto al agua tratada, en el Campus Central, los esfuerzos por mejorar la gestión hídrica han dado frutos. El primer trimestre de 2025 evidenció un aumento del 7% en su producción. Adicionalmente, la UAA expandió su capacidad de tratamiento con el inicio de operaciones de la planta tratadora de aguas residuales en el Campus Sur en marzo de 2025.
Cabe mencionar que la Universidad cuenta con 3,074 paneles solares para optimizar el consumo de energía eléctrica. Para el primer trimestre del 2025 en comparación con el 2024, el consumo de energía eléctrica disminuyó un 2%; la institución también ha encaminado esfuerzos para implementar medidas de eficiencia energética a través de la instalación o sustitución de luminarias led o de bajo consumo en el 100% de las aulas de Ciudad Universitaria.
Durante la inauguración de la Feria, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que, como sociedad, tenemos la necesidad imperante de cuidar el planeta, una visión que “es de pasado, presente y futuro que debe llevarnos a la
reflexión. La universidad nació siendo humanista, con sentido de responsabilidad social, algo que no es nuevo pero que vamos formalizando a través de certificaciones ambientales”.
Al referirse a esta Primera Feria Ambiental Universitaria, señaló que se trata de una oportunidad para que, con la sociedad civil, la academia y organismos gubernamentales que se han sumado, se promuevan más y mejores acciones para la protección de los recursos naturales.
Como parte de su intervención, la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo, explicó que conmemorar esta fecha es especial porque brinda la oportunidad de realizar un recuento de lo que se efectúa para cuidar los recursos naturales del planeta. “Esfuerzos y voluntades son necesarias para generar conciencia y actuar desde nuestro metro cuadrado para ser promotores de las buenas acciones”.
Finalmente, agradeció el liderazgo de la rectora para apoyar las acciones que se hacen en la institución en favor del cuidado del medio ambiente, así como la labor de quienes, desde el Sistema de Gestión Integral, contribuyen a la protección y recuperación medioambiental.
Cabe señalar que el programa de actividades de esta Feria Ambiental Universitaria incluyó la conferencia magistral “Aguas con el cambio climático” a cargo de la Mtra. Ma. Guadalupe Castorena Esparza; el panel con especialistas “Una mirada interdisciplinar de la problemática ambiental en Aguascalientes”, la presencia de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) y del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la UAA; la celebración de un mercadito ambiental y el tradicional “Trueque Ambiental”, entre otras.
7 de junio de 2025
Como parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) llevó a cabo una jornada de limpieza en la Sierra Fría, específicamente a lo largo del camino y sus alrededores en la carretera escénica Temazcal–La Congoja.
La titular de la SSMAA, Sarahi Macías Alicea, indicó que el objetivo de esta acción fue recolectar residuos sólidos urbanos y mantener limpio este trayecto natural. Comentó que se trabajó a lo largo de los 50 kilómetros de la carretera para lograr este propósito. “Con pequeñas acciones logramos grandes cambios”, expresó.
La funcionaria estatal reconoció el trabajo de todas y todos los que se sumaron a esta iniciativa para cuidar las rutas y el entorno. Asimismo, destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es una prioridad fomentar acciones colectivas a favor del medio ambiente y fortalecer la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales.
Para finalizar, Sarahi Macías Alicea hizo un llamado a la comunidad a sumarse a este tipo de iniciativas y fomentar una cultura de respeto por el entorno. “Juntos podemos hacer la diferencia y mantener nuestros espacios naturales limpios y hermosos”, subrayó.
Además, invitó a la población a seguir la página de Facebook de la SSMAA https://www.facebook.com/MedioAmbienteAgs?locale=es_LA, para mantenerse al tanto de todas las acciones que se están realizando a favor del cuidado del medio ambiente.
7 de junio de 2025
Ahora pueden transportar más fácilmente sus cultivos y ganado, además de mejorar la conexión entre parcelas
Hasta el momento se han construido caminos saca cosecha en los municipios de El Llano, Asientos, Cosío y Aguascalientes
La gobernadora Tere Jiménez quiere que los productores del campo tengan todas las facilidades de comercialización, que las distancias no sean un impedimento: Isidoro Armendáriz
Con el objetivo de que los agricultores y ganaderos puedan transportar sus productos de manera más rápida y segura, en los primeros cinco meses del 2025, el Gobierno del Estado construyó 47 caminos saca cosecha en los municipios de El Llano, Asientos, Cosío y Aguascalientes.
Estas obras que se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), benefician a 2 mil 350 productores del campo, quienes ahora pueden mover sus cultivos, animales y herramientas sin tantas complicaciones, mejorando también la conexión entre sus parcelas.
“La gobernadora Tere Jiménez quiere que nada detenga a nuestros productores, que puedan comercializar sus productos sin obstáculos, y por eso seguimos construyendo caminos que hacen su trabajo más fácil”, expresó Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae.
Dijo que estos caminos no solo facilitan el transporte de mercancías, sino que también representan un impulso económico para las comunidades rurales. La inversión total fue de casi 1.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 1.19 millones, y los propios productores colaboraron con el resto, en un esfuerzo conjunto.
“Este tipo de proyectos son una muestra clara del compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del campo, mejorando la calidad de vida de quienes trabajan la tierra y haciendo que sus productos lleguen más lejos”, concluyó el funcionario estatal.
7 de junio de 2025
El Gobierno del Estado de Aguascalientes presentó el Sistema de Consultas para Actas de Nacimiento Digitales (SCAND), una herramienta que permitirá a universidades públicas y privadas consultar directamente, en línea, la base de datos del Registro Civil para verificar la identidad de sus estudiantes.
Este sistema elimina la necesidad de entregar copias impresas del acta de nacimiento al momento de inscribirse, lo que representa un ahorro para las familias, agiliza los procesos escolares y contribuye al cuidado del medio ambiente, al evitar la impresión de más de 30 mil documentos cada año.
Entre los beneficios del sistema destacan el acceso directo y seguro a los datos del estudiante desde la plataforma del Registro Civil; que los procesos de inscripción sean más rápidos y sin complicaciones; menos gastos en documentos para estudiantes y universidades; y menor uso de papel, promoviendo una educación más sustentable.
SCAND es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría General de Gobierno (Seggob), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), quienes trabajan para digitalizar los trámites escolares y hacer más eficientes los servicios educativos.
Entre retos y sueños cumplidos,
nuevos egresados de la UAA
celebran el comienzo de una
nueva etapa
Domingo 8 de junio 2025
● La UAA llevó a cabo la entrega de 1,693 títulos de pregrado y posgrado, reconociendo así el esfuerzo y dedicación de los ahora egresados.
● La rectora de la UAA recordó a los nuevos profesionistas, actuar con ética y responsabilidad, poniendo su formación al servicio de la sociedad.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró con orgullo la entrega de 1,693 títulos de pregrado y posgrado, que avalan la culminación de la formación académica de una nueva generación de profesionistas, que están listos para ejercer su vocación con libertad, responsabilidad y compromiso social.
El ahora Licenciado en Diseño Industrial, Humberto Espinoza Garibay, compartió que inició sus estudios en plena pandemia por COVID-19. Siendo foráneo y originario de Zamora, Michoacán, relató que antes de entrar a la universidad ya contaba con un trabajo y cierta estabilidad económica, pero decidió dejar esa “vida resuelta” para emprender un nuevo sueño; a cuatro horas de distancia de su casa, asumió el reto de comenzar desde cero en una nueva carrera con el propósito de convertirse en diseñador industrial.
Compartió que lo que más va a extrañar son los talleres, en especial el Taller de Cerámicas, donde volvió a sentir la emoción de crear con sus propias manos, como cuando era niño; finalizó expresando su agradecimiento por la formación recibida, las amistades construidas y la oportunidad de haber desarrollado su pasión en el diseño.
Por su parte, María Ximena Lara García, culminó su formación como Licenciada en Comercio Electrónico, y compartió con emoción el camino que la llevó hasta este logro, recordando los retos y aprendizajes vividos. Como muchos estudiantes, su paso por la universidad fue una historia única “La UAA me dio la oportunidad de vivir en tres universidades” una al iniciar la carrera en línea durante la pandemia, otra al regresar a las aulas en Campus Sur y la última, al vivir la experiencia internacional al realizar movilidad a la Universidad de Kanagawa, Japón; experiencia que le permitió expandir su visión y fortalecer su independencia.
Ximena expresó su agradecimiento a la UAA por permitirle sentar bases para construir su presente; hoy, al iniciar su trayecto profesional, ha comenzado una nueva etapa en el Estado de Yucatán, donde tiene la oportunidad de compartir sus conocimientos y seguir creciendo con la misma pasión que la llevó a cumplir su sueño universitario.
Durante el acto, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, dirigió un mensaje a los nuevos profesionistas, recordándoles que esta entrega de títulos representa la conclusión de un proceso formativo y el comienzo de nuevos retos, y los exhortó a aprovechar cada oportunidad, pues si saben afrontarla con compromiso, podrán trascender y dejar huella en su entorno.
Así mismo, destacó que al ejercer su profesión serán reflejo de la institución humanista y de una comunidad de hombres y mujeres con criterio, capacidad y ganas de construir un mundo mejor, ya que fueron formados integralmente para “tender puentes y actuar con ética y empatía cuando el camino se torne difícil” ya que ahora tocará responder usando su conocimiento, sus mentes, sus manos y sus corazones para devolver a la sociedad todo lo que les ha brindado.
Durante la ceremonia, también se compartieron mensajes emotivos a los egresados, animando a sus compañeros a reconocer que el mundo profesional está lleno de oportunidades y que no se trata de demostrar éxito en cada paso, sino de mantener viva la pasión que los llevó hasta este logro. Además, se les invitó a celebrar su esfuerzo, sus aprendizajes y su título, no solo como una meta académica, sino como un paso significativo en sus vidas.
ACIUAA celebró a los
maestros y presentó
informe de labores
del periodo
julio 2024-abril 2025
Domingo 8 de junio 2025
● “La sociedad reconoce en la UAA uno de los patrimonios más importantes del estado y forjadores del progreso del mismo”, rectora de la UAA.
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estuvo presente en la celebración por el Día del Maestro organizada por la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA). En este marco también se presentó el informe de labores correspondientes al periodo julio 2024-abril 2025, en el que se destacaron las principales acciones emprendidas, logros alcanzados y los retos de la mesa directiva de la ACIUAA.
Durante el evento, la Dra. Pinzón expresó el gusto de poder compartir con los docentes la contribución que realizan al país desde la educación. Agradeció la labor, compromiso y resiliencia de quienes participan en la formación de los jóvenes que necesita Aguascalientes para el futuro. “La sociedad reconoce en la UAA uno de los patrimonios más importantes del estado y forjadores del progreso del mismo”, comentó.
En representación de la gobernadora del estado, Dra. Tere Jiménez Esquivel, el Ing. José Antonio Arámbula López, secretario general de gobierno, compartió la admiración que se tiene hacia el gremio docente de la universidad. Afirmó que esta institución siempre ha dado buenos resultados, por lo que son un orgullo para el estado. Finalmente, felicitó a los catedráticos e investigadores por la entrega y pasión que le dedican a su profesión.
Por su parte, el Dr. Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presidente de la ACIUAA destacó el esfuerzo realizado por la asociación a lo largo de seis años de trabajo, esfuerzo, dedicación y responsabilidad. “Nos vamos satisfechos con la labor cumplida y los objetivos alcanzados, agradecidos con el apoyo de la comunidad académica, la ACIUAA tiene finanzas sanas y buenos indicadores; en transparencia estamos por encima del 95% y somos de los sindicatos mejor evaluados”, expresó.
Cabe hacer mención que en el evento también estuvieron presentes la Ing. Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la H. Junta de Gobierno de la UAA; Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la institución; Ing. Efraín Macías
Hernández, vicepresidente de ACIUAA; Lic. Omar Vargas Neri, delegado del SUTEMA del área correspondiente al C4; el Dr. Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior en representación del Mtro. Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del IEA.
8 de junio de 2025
Se crearon 1,064 puestos de trabajo para contabilizar un total de 366 mil 400 trabajadores asegurados, incremento anual del 2.7 por ciento
Seguiremos promoviendo la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la economía local: Tere Jiménez
Al destacar que Aguascalientes se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional en crecimiento de empleo, la gobernadora Tere Jiménez reiteró su compromiso de promover la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de la economía local, a fin de que todas y todos tengan la posibilidad de acceder a un empleo digno y bien remunerado.
“Queremos que todos los habitantes de Aguascalientes tengan un empleo que les ayude a elevar su calidad de vida y la de sus familias; desde el Gobierno del Estado seguiremos trabajando para que cada vez haya más y mejores oportunidades para todas y todos”, subrayó.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), comentó que, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, Aguascalientes se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional en crecimiento de empleo; detalló que en mayo se crearon 1,064 puestos de trabajo, con lo que suma un total de 366 mil 400 trabajadores asegurados para la entidad, lo que representa un incremento anual del 2.7 por ciento.
Dijo que los municipios en los que se registró una mayor cantidad de nuevos empleos durante el quinto mes del 2025, fueron Aguascalientes, El Llano, Calvillo y Rincón de Romos, respectivamente.
Agregó que desde el Gobierno del Estado se continuarán implementando acciones que faciliten la vinculación entre los empleadores y los buscadores de empleo, toda vez que en dicho mes se realizaron 12 eventos de vinculación laboral con la oferta de más de 3 mil vacantes y la atención de 2 mil personas.
8 de junio de 2025
Actualmente hay 6 mil bordos distribuidos en todo el estado que ayudan a la captación de agua, sobre todo en temporada de sequía
La materia orgánica que se extrae de los bordos sirve tanto como fertilizante como para la nivelación de parcelas y caminos
Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con el campo de Aguascalientes, más de 3 mil agroproductores de todo el estado han sido beneficiados en lo que va del 2025 con la construcción y rehabilitación de nuevos bordos para captar y almacenar agua.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, dijo que estos nuevos bordos se suman a los 6 mil que se encuentran distribuidos en todo el estado, y que hacen una labor importante en la captación de agua, sobre todo en la temporada de sequía.
Destacó que esto ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado, que a través de la Sedrae facilita maquinaria especializada a los productores del campo para la construcción y rehabilitación de esta infraestructura, la cual permite recuperar hasta el 50 por ciento de la capacidad de almacenamiento de agua, un recurso clave para la producción agrícola y ganadera.
“Este es uno de los programas más esperados por los agricultores y ganaderos. Cada vez hay más conciencia sobre el cuidado del agua y la importancia de aprovechar cada milímetro de lluvia”, destacó Isidoro Armendáriz.
Por otro lado, destacó que la materia orgánica que se extrae de los bordos, se reutiliza como fertilizante natural y para nivelar parcelas y caminos, generando beneficios adicionales para el campo.
“Estamos cumpliendo el encargo de la gobernadora Tere Jiménez de poner la maquinaria del estado al servicio de los productores, especialmente cuando se trata del cuidado del agua”, subrayó Armendáriz.
También agregó que para la construcción y rehabilitación de bordos se han invertido de forma conjunta entre el Gobierno del Estado y los productores, casi 4 millones de pesos en los primeros cinco meses del año.
Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y los productores no solo fortalece la infraestructura hídrica, sino que refuerza la sostenibilidad del sector agropecuario, asegurando mejores condiciones para el presente y el futuro del campo aguascalentense.
Contra el gusano barrenador
prevención y control: experto
de la UAA
● Desde el Centro de Ciencias Agropecuarias destacan la importancia de estar informados respecto de esta plaga y sus consecuencias.
● La presencia de este gusano en México obligó al cierre de la importación de ganado hacia Estados Unidos.
A principios del mes de mayo, el gobierno estadounidense frenó la importación de ganado mexicano ante la posible llegada del “gusano barrenador” y su diseminación en más bovinos.
El Dr. Gerardo Segura Bernal, docente adscrito al Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, comentó que, para entender mejor la situación que priva, tiene que haber claridad en torno al origen de esta plaga.
El gusano barrenador es una mosca (Cochliomyia hominivorax) que habita en Sudamérica y algunas islas del Caribe, sin embargo, ha llegado a México recorriendo centro y Sudamérica. Aunque su presencia en nuestro país se detectó en la década de los 60´s, se pudo erradicar hacia los 90´s por medio de un procedimiento biológico.
El problema es que esta mosca produce huevecillos y a partir de ahí se desarrollan larvas; el insecto suele colocar esos huevecillos en heridas de animales de sangre caliente, e incluso, en personas, alimentándose de la sangre y propiciando que las heridas se contaminen a través de bacterias y parásitos.
A decir del experto del CCA, cuando la larva presente en ganado alcanza su madurez cae a la tierra y es ahí cuando inicia otra fase que lleva varios días y de donde emerge la mosca, reiniciando el ciclo.
“Las hembras copulan una vez en su vida, no así los machos; lo que se hace es que se seleccionan algunos de ellos y las “pupas” (aquellos en fase de transformación entre la larva y el adulto de la mosca) se irradian con sustancias que esterilizan a los machos”, comentó. Esto evita que los huevecillos se fertilicen y, por ende, que haya generaciones sucesivas.
Mientras que México busca traer esa mosca estéril para un control biológico, las recomendaciones a la población tienen que ver con el hecho de estar pendientes
de las heridas de los animales, tratarlas a tiempo para que se descarte la presencia de larvas.
De acuerdo a lo dicho por el Dr. Segura Bernal, actualmente estados como Chihuahua y Sonora están reportando pérdidas por semana de más de 12 millones de pesos a consecuencia del cierre de la frontera al ganado mexicano. “El impacto económico es grande, pero además puede haber personas en riesgo, adultos mayores o niños con heridas en zonas donde hay poca o nula atención médica. Aunque el consumo de carne no afecta, este problema está ocasionando que el animal enfermo deje de comer, enferme y muera”.
El docente explicó que para la UAA es de suma importancia compartir información entre el alumnado respecto de lo que es esta mosca y de los alcances que puede tener en animales silvestres. Aunque por el momento no hay casos de gusano barrenador reportados en Aguascalientes, recomendó a ganaderos practicar una revisión detallada y constante de sus ejemplares para aminorar riesgos.
Cabe hacer mención que, recientemente, autoridades agropecuarias de los Gobiernos de México y Estados Unidos, han sostenido ya las primeras reuniones para evaluar el combate binacional contra esta plaga
9 de junio de 2025
Las vacunas protegen contra enfermedades y evitan contagios
Aguascalientes destaca a nivel nacional al ubicarse entre los primeros lugares en la aplicación de la vacuna triple viral
En 2024, se aplicaron más de 414 mil dosis en todo el estado
¿Te falta alguna vacuna? Mantener tu esquema de vacunación al día es una de las formas más efectivas de prevenir contagios y salvar vidas. Las vacunas son gratuitas en la entidad y están disponibles en los Centros de Salud. ¡Acude y protégete!
En Aguascalientes, se aplican 15 tipos de vacunas a lo largo de las diferentes etapas de la vida a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Estas protegen contra enfermedades como la tuberculosis, tétanos, tosferina, neumonía, virus del papiloma humano (VPH), influenza, covid-19, entre otras.
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, resaltó que la gobernadora Tere Jiménez ha sido una firme impulsora de la salud preventiva en Aguascalientes; prueba de ello es que, tan solo en 2024, se aplicaron más de 414 mil vacunas en Centros de Salud y hospitales del estado, lo que refleja el compromiso de su administración con la protección de la salud de todas y todos los aguascalentenses.
Señaló que gracias a estas acciones, la entidad destaca a nivel nacional al ubicarse entre los primeros lugares en la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola).
“Vacunarse es un acto de responsabilidad, ya que ayuda a controlar, prevenir y mitigar estas enfermedades”, sostuvo.
Finalmente, el secretario de Salud hizo un llamado a las personas que tienen vacunas pendientes, a acudir al Centro de Salud más cercano con la Cartilla Nacional de Salud o comprobante de vacunación. Recordó que todas las vacunas son gratuitas.
Para más información, comunícate al 449 977 21 00. ¡Protege tu salud y la de los que más quieres!
9 de junio de 2025
Pueden tramitar esta tarjeta a través de la página de Expediente Digital: https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx
Para más información o asistencia, comunicarse al 070 o vía WhatsApp al 449 469 98 98
La gobernadora Tere Jiménez impulsa estas acciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses
El Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a tramitar la Tarjeta Soluciones Digital, que brinda acceso a descuentos en diversos comercios de la entidad y a programas sociales como el Seguro Popular Aguascalientes, el cual ofrece servicios de salud gratuitos.
La gobernadora Tere Jiménez impulsa estas acciones para mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses, y garantizar con ello el acceso a diversos servicios y promover el desarrollo en toda la entidad.
Para tramitar la Tarjeta Soluciones Digital hay que seguir estos sencillos pasos:
Iniciar sesión en Expediente Digital en el siguiente enlace: https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx.
Dar clic en Solicitar en el trámite Tarjeta Soluciones Digital.
Adjuntar identificación oficial y enviar la solicitud.
Una vez validada, se podrá dar de alta en la aplicación Aguascalientes Digital con el número de folio y CURP.
Además, ahora puede tramitarse en Centros de Salud y hospitales del estado, lo que facilita el acceso a este servicio.
Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), invitó a la población a aprovechar esta herramienta digital y refrendó su compromiso de acercar soluciones tecnológicas que agilicen trámites y mejoren la vida de la ciudadanía.
Los beneficios y descuentos que ofrecen los comercios participantes están disponibles para su consulta en el siguiente enlace: https://soluciones.aguascalientes.gob.mx.
Para más información o asistencia, comunicarse al Centro de Contacto Digital a través del número 070, o vía WhatsApp al 449 469 98 98. El servicio está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
Egresados de la UAA
descentralizan el cine,
sus proyectos fílmicos
reciben apoyo de
FOCINE 2025
Martes 10 de junio 2025
● El estímulo asciende a casi 5 millones de pesos en apoyo de FOCINE 2025.
● Las producciones buscan descentralizar el cine y profesionalizar el talento local.
Egresados de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales (LACAV) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, han sido seleccionados para recibir el apoyo del Programa de Fomento al Cine Mexicano 2025 (FOCINE), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Fueron cuatro los proyectos que obtuvieron el estímulo, y que abarcan tanto cortometrajes como un largometraje, en géneros de ficción y documental: El danzar de las aves y Las hijas de esta tierra, a cargo de Hoguera Cine; No hay viuda que no reverdezca, de Naufraga Cine; y Bruja en Casa de Muñecas de Katherine Ruiz.
En esta edición del programa, se seleccionaron 205 proyectos de 30 estados del país: 124 de producción, 64 de exhibición y 17 de preservación de acervos. Al menos en la vertiente de producción, los proyectos son originarios de 26 entidades; de esta manera, con una mayor representación de distintas zonas del país, más historias que hay por contar en territorio nacional encuentran su espacio en el cine mexicano.
Las cineastas Bárbara Eguiarte, Katherine Ruiz, Mildred Delgado, Paula Rodríguez y Teiza García destacaron la importancia de tener acceso a estos fondos federales en un entorno altamente competitivo y subrayaron la creciente participación de mujeres en el cine, así como el valor de descentralizar la producción audiovisual. Las realizadoras explicaron que filmar en lugares como Aguascalientes o Jalpa, Zacatecas, representa un acto de resistencia que impulsa la diversificación territorial del cine mexicano.
También hablaron sobre los retos técnicos de sus proyectos, como la grabación en formato análogo de 16mm o las dificultades logísticas cuando se trata de locaciones rurales. En el caso de los documentales, resaltaron que la espontaneidad de las historias, así como factores cambiantes demanda flexibilidad y sensibilidad por parte de los equipos de producción para que sea lo más real y fiel posible.
De esta manera, Aguascalientes destaca gracias a estos proyectos fílmicos, al ser la UAA una de las pocas instituciones que ofrecen la carrera de cine en la región;
este apoyo en conjunto representa una inversión cercana a los cinco millones de pesos ($5,000,000.00MXN), los cuales serán destinados a cubrir honorarios y servicios de producción.
Finalmente, hicieron un llamado a fortalecer el ecosistema cinematográfico desde lo local, mediante más apoyos institucionales y colaboración de la iniciativa privada, todo con el objetivo de profesionalizar la industria, retener el talento en la región e impulsar la creación de nuevas propuestas que nutran el catálogo fílmico y para las futuras generaciones.
Estudiantes del Bachillerato
de la UAA comparten su
talento y creatividad artística
Martes 10 de junio 2025
● Estudiantes del CEM muestran su talento artístico en disciplinas como danza, artes escénicas, música y artes visuales.
● Las materias de iniciación artística fortalecen la sensibilidad, creatividad y formación integral del alumnado.
Con entusiasmo y dedicación, las y los estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, presentaron los resultados de su trabajo en las materias de iniciación artística, donde pudieron expresar su creatividad en disciplinas como artes visuales y escénicas, música y danza.
Durante el evento, se resaltó la importancia de este tipo de muestras donde se celebra no solo el talento, sino también el compromiso y la sensibilidad que desarrollan a través del arte.
La Mtra. Sandra Solís, al frente del grupo “Aloha” de danzas polinesias, compartió la satisfacción de celebrar 15 años de trabajo continuo, además, destacó el valor de acercar a las juventudes a una cultura tan rica como la polinesia, ya que les permite ampliar su visión del mundo, desarrollar sensibilidad artística y fortalecer aspectos como la psicomotricidad y la autopercepción.
Karen Damaris López, estudiante del segundo semestre, expresó que su experiencia en la disciplina de artes plásticas ha sido enriquecedora, explorando técnicas como el uso del color, las texturas y las composiciones, a través de obras que fueron surgiendo en el aula durante las clases prácticas.
El Mtro. Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, subrayó que esta muestra artística es el resultado de un trabajo integral que enriquece la formación académica con el desarrollo de habilidades socioemocionales, la convivencia y la creatividad.
Para finalizar, el Mtro. Marco Gonzáles Rangel, jefe del departamento de Actividades Artísticas y Culturales, resaltó que cada semestre se lleva a cabo esta exhibición para compartir con la comunidad universitaria y el público en general, el talento que se cultiva en las aulas a través del dibujo, la fotografía, la serigrafía, la pintura, el teatro, la música y la danza.
10 de junio de 2025
Directivos de la empresa japonesa Tokai Kogyo anunciaron a la gobernadora Tere Jiménez su decisión de invertir 100 millones de pesos para la expansión de sus líneas de producción en la planta que opera en Aguascalientes.
“Gracias a nuestra fuerza laboral y a las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes, como la seguridad y el buen ambiente de negocios, las empresas internacionales siguen confiando en nuestro estado para llevar o hacer crecer sus inversiones”, sostuvo la gobernadora.
Tokai Kogyo es líder mundial en la manufactura de componentes de caucho y resina de alta calidad para la industria automotriz; su fábrica de Aguascalientes opera desde el año 2014 y se ubica en el Parque Industrial Siglo XXI, en el sur de la ciudad capital.
Por último, los directivos de la compañía japonesa reconocieron el buen ambiente de negocios que se vive en Aguascalientes, así como el clima de seguridad y paz laboral que distingue al estado; de ahí, dijeron, su decisión de desarrollar un nuevo proyecto de expansión en esta entidad.
10 de junio de 2025
En estos centros, se ofrecen servicios gratuitos, como consulta médica general, atención dental, vacunación, medicamentos, consultas de nutrición, planificación familiar, control del embarazo y del niño sano, entre otros
Trescientos sesenta y ocho médicos brindan más de 45 mil consultas al mes, en beneficio de 600 mil personas sin seguridad social
Con una inversión histórica de más de 66 millones de pesos y como parte del fortalecimiento del Seguro Popular Aguascalientes durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez, se han rehabilitado los Centros de Salud en el estado.
Actualmente, se cuenta con 85 centros de este tipo, 46 en zonas rurales y 39 en áreas urbanas; su ubicación se puede consultar en https://www.issea.gob.mx/centros.aspx, esto permite acercar la atención médica a todas las comunidades, incluso las más alejadas.
En estos centros, se puede acceder gratis a consultas médicas, atención dental, vacunación, medicamentos, nutrición, planificación familiar, control del embarazo y del niño sano, entre otros.
Gracias al trabajo comprometido de 368 médicos, los Centros de Salud brindan más de 45 mil consultas al mes, en beneficio de 600 mil personas que no cuentan con seguridad social.
10 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con Iván Espinosa, director general mundial de NISSAN, con quien revisó proyectos educativos, tecnológicos y de innovación de gran impacto para el desarrollo del estado, así como las ventajas que mantiene Aguascalientes para la operación de esta importante empresa.
Tere Jiménez destacó la relevancia de este encuentro para que NISSAN Aguascalientes siga consolidándose como una de las plantas más productivas a nivel mundial.
La gobernadora de Aguascalientes hizo hincapié en la necesidad no sólo de atraer más inversión extranjera al estado, sino de afianzar las empresas que ya se encuentran establecidas en la entidad, sobre todo en estos tiempos de cambio a nivel internacional.
“En Aguascalientes trabajamos para generar las condiciones que necesitan los inversionistas para lograr el éxito de sus negocios y que continúen contribuyendo al desarrollo económico e industrial de nuestro estado”, concluyó Tere Jiménez.
Pollitos 2025: UAA anuncia
su curso de verano para los
más pequeños
Miércoles 11 de junio 2025
● Las actividades se llevarán a cabo del 22 de julio al 8 de agosto, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, distribuidas en diversas sedes estratégicas de la institución.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes anunció la próxima edición de su tradicional curso de verano "Pollitos 2025", una iniciativa esperada cada año que reafirma el compromiso de la institución con la comunidad y el desarrollo integral de la niñez.
Este programa de actividades, diseñado para niños y niñas de 5 a 13 años, representa un esfuerzo institucional continuo por abrir las puertas de la universidad a los más jóvenes, ofreciéndoles un espacio seguro y enriquecedor durante el periodo vacacional.
El curso "Pollitos 2025" destaca por su amplia y diversa oferta de actividades, pensadas para fomentar tanto el desarrollo físico como la expresión artística. Los participantes podrán disfrutar de un robusto programa deportivo que incluye fútbol, básquetbol, handball, ajedrez, voleibol, bádminton, atletismo, judo, gimnasia y actividades acuáticas. Paralelamente, se ofrecerán talleres artísticos y de recreación como baile, teatro, canto, dibujo, yoga, manualidades, juegos tradicionales y huerto urbano, asegurando una experiencia completa y multifacética.
Las actividades se llevarán a cabo del 22 de julio al 8 de agosto, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, distribuidas en diversas sedes estratégicas de la institución, incluyendo la Unidad Deportiva, el Edificio 116 y la Alberca Universitaria. Este despliegue de infraestructura subraya la dedicación de la UAA para proporcionar un entorno óptimo y seguro para el aprendizaje y la diversión.
El proceso de inscripción se ha organizado en dos fases: para la comunidad universitaria (hijos de estudiantes, personal docente y administrativo), las inscripciones estarán abiertas del 9 al 27 de junio. Para el público en general, el periodo de inscripción será del 16 al 27 de junio. Las inscripciones se realizan de lunes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas, en el Edificio 1-A, área de cajas. El costo
del curso es de $1,600 para la comunidad UAA y $2,020 para el público en general. Los requisitos incluyen 3 fotografías tamaño infantil, copia de acta de nacimiento, número de seguridad social y un certificado médico.
Una vez completada la inscripción, es indispensable asistir a una reunión previa el 21 de julio, donde se hará entrega de las playeras del curso.
Para obtener más información detallada sobre el curso de verano "Pollitos 2025", los interesados pueden dirigirse al Departamento de Deportes de la UAA, ubicado en el Edificio 216 de Ciudad Universitaria, o comunicarse a los teléfonos 449 9107439 o 449 9107400, extensión 36518.
11 de junio de 2025
El objetivo es fortalecer el desarrollo de talento en la industria automotriz, electromovilidad e innovación tecnológica
La gobernadora de Aguascalientes también se reunió con la embajadora de México en Japón, Melba Pría
La gobernadora Tere Jiménez firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el objetivo de fortalecer el desarrollo de talento en la industria automotriz, electromovilidad e innovación tecnológica.
“Seguiremos haciendo alianzas con Japón para impulsar el desarrollo de nuestra gente y que pueda competir con su conocimiento a nivel global”, sostuvo.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, trabajará con JICA en la promoción de una serie de actividades orientadas a eficientar los procesos de producción en las empresas, mejorar la calidad y reducir tiempos de entrega y costos, entre otras cosas.
Posteriormente, la gobernadora de Aguascalientes sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, a quien reconoció su trabajo diplomático, el cual ha sido pieza clave para el fortalecimiento de la relación comercial, cultural y de hermanamiento entre ambas naciones.
11 de junio de 2025
El objetivo es fortalecer el desarrollo de talento en la industria automotriz, electromovilidad e innovación tecnológica
La gobernadora de Aguascalientes también se reunió con la embajadora de México en Japón, Melba Pría
La gobernadora Tere Jiménez firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el objetivo de fortalecer el desarrollo de talento en la industria automotriz, electromovilidad e innovación tecnológica.
“Seguiremos haciendo alianzas con Japón para impulsar el desarrollo de nuestra gente y que pueda competir con su conocimiento a nivel global”, sostuvo.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, trabajará con JICA en la promoción de una serie de actividades orientadas a eficientar los procesos de producción en las empresas, mejorar la calidad y reducir tiempos de entrega y costos, entre otras cosas.
Posteriormente, la gobernadora de Aguascalientes sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, a quien reconoció su trabajo diplomático, el cual ha sido pieza clave para el fortalecimiento de la relación comercial, cultural y de hermanamiento entre ambas naciones.
11 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en la 34.a Reunión Plenaria del Consejo Empresarial México-Japón, donde destacó como un caso de éxito la relación bilateral entre Aguascalientes y ese país.
“Aguascalientes y Japón comparten historia, cultura y una gran relación comercial que ha colocado a nuestro estado como un referente mundial para la industria, los negocios y el desarrollo de talento”, sostuvo.
Ante cerca de 100 líderes empresariales, Tere Jiménez habló de las importantes aportaciones que Japón ha hecho al crecimiento económico e industrial de Aguascalientes gracias al establecimiento de sus empresas en la entidad, ya que generan empleo, propician el desarrollo tecnológico e incrementan la competitividad y eficiencia.
Detalló que tan solo en 2024, Aguascalientes recibió 411 millones de dólares en inversión extranjera directa proveniente de Japón, consolidándose como el principal país inversor en la entidad. Dijo que con una cifra acumulada de 8 mil 816 millones de dólares, entre enero de 1999 y diciembre de 2024, Aguascalientes es hoy la entidad federativa con la mayor inversión japonesa en el país.
Subrayó que este dinamismo también se refleja en el comercio, ya que en el mismo año, las exportaciones de Aguascalientes alcanzaron un récord histórico de 14 mil 256 millones de dólares, siendo Japón uno de los principales destinos.
“Japón es un socio fundamental y cercano para nosotros. Es ejemplo de progreso y una referencia indiscutible de prosperidad, crecimiento e innovación. Aguascalientes está con ustedes, para continuar avanzando, aprendiendo y construyendo un futuro compartido, en el que ambos pueblos se fortalezcan y prosperen”, concluyó.
Cabe destacar que la organización de la 34.a Reunión Plenaria del Consejo Empresarial México-Japón estuvo a cargo de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren) y del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
11 de junio de 2025
Directivos de la empresa japonesa Advanced Composites anunciaron ante la gobernadora Tere Jiménez una inversión de 250 millones de pesos para ampliar las operaciones en su planta de Aguascalientes, y consolidarla como un centro de distribución a nivel nacional.
“Los proyectos de expansión de las empresas establecidas en nuestro estado son una muestra clara de la confianza que mantienen en Aguascalientes, y nosotros, como Gobierno del Estado, sabremos corresponder generando las condiciones propicias para que las empresas prosperen, no se detengan y sigan creciendo; cuenten con nosotros para avanzar juntos”, les dijo.
Asimismo, Tere Jiménez hizo hincapié en las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes a los inversionistas, como sus niveles de seguridad, paz laboral y certeza jurídica, además de su ubicación estratégica y conectividad aérea y terrestre; “somos el corazón logístico de América y trabajamos a diario para consolidar a nuestro estado como un polo de desarrollo a nivel internacional”, precisó.
Advanced Composite es líder en la fabricación de componentes plásticos para la industria automotriz y su planta de Aguascalientes opera en el Parque Industrial de San Francisco de los Romo; tiene presencia en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
Los directivos detallaron que el proyecto de expansión consiste en la construcción de cuatro nuevas naves de almacenamiento de materia prima y producto terminado; así como la adquisición de una nueva máquina para dar forma a las piezas que fabrican, la cual les permitirá alcanzar las 9 mil toneladas anuales de compuestos de plástico de la más alta calidad.
Por último, reconocieron el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez para desarrollar sus planes de crecimiento y reiteraron su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades estatales para mantener su liderazgo dentro del sector industrial y contribuir con ello al desarrollo de Aguascalientes y su gente.
Orgullo universitario:
UAA brilla con 15
medallas en la
Universiada Nacional
2025
Jueves 12 de junio 2025
● En total, seis deportes contribuyeron a la conquista de preseas, consolidando a la UAA como una fuerza competitiva en el deporte universitario nacional.
● La Universidad compitió con una delegación conformada por 101 deportistas, quienes contaron con apoyo institucional integral.
● Al regreso de la delegación, los estudiantes se reunieron con la rectora de la UAA, quien les dirigió un mensaje de reconocimiento y aliento.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes logró una participación sobresaliente en la Universiada Nacional 2025 al obtener el lugar 19 en el medallero general y la posición 15 en el tablero de puntos, compitiendo con más de 120 instituciones de educación superior del país. Con un total de 15 medallas —cinco de oro, dos de plata y ocho de bronce—, la delegación universitaria cerró con una actuación que marca un récord para la institución.
El oro llegó desde disciplinas como atletismo, kickboxing, lucha y bádminton, reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes y entrenadores que han trabajado con compromiso durante todo el ciclo. Las medallas de plata fueron aportadas por la natación y el bádminton, mientras que ocho bronces se repartieron entre natación bádminton y judo. En total, seis deportes contribuyeron a la conquista de preseas, consolidando a la UAA como una fuerza competitiva en el deporte universitario nacional.
Este logro no es producto del azar, sino del trabajo constante, del planteamiento de objetivos progresivos y de la evolución de cada disciplina. Algunas escuadras que no clasificaron el año pasado lograron avanzar este ciclo; otras, como voleibol femenil y básquetbol varonil, quedaron a un paso de llegar a la etapa nacional, proyectando un crecimiento sostenido para ediciones futuras.
Al regreso de la delegación, los estudiantes se reunieron con la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien les dirigió un mensaje de reconocimiento y aliento. “Nos sentimos muy orgullosos de que estén representando tan dignamente a la institución. Sé que hay muchas necesidades, pero quiero estar al pendiente de que se den las mejores condiciones. Ojalá sigamos fortaleciéndonos y que este privilegio que tienen para cambiar su vida, también impacte positivamente a los que los rodean”, expresó.
La UAA compitió en 15 de los 34 deportes convocados, con una delegación conformada por 101 deportistas, quienes contaron con apoyo institucional integral:
entrenadores especializados, infraestructura deportiva, atención de fisioterapia, alimentación, hospedaje, transporte y uniformes.
Cabe mencionar que una de las actuaciones más destacadas fue la del atleta Roberto Márquez, quien no sólo conquistó el oro en los 3000 metros con obstáculos, sino que además logró la marca necesaria que podría llevarlo a representar a México en la Universiada Mundial que se celebrará en Alemania en el mes de julio.
Otro momento sobresaliente fue la participación del equipo femenil de fútbol soccer, que por primera vez en la historia de la UAA, alcanzó las semifinales nacionales en un deporte de conjunto. A pesar de caer por la mínima diferencia en el partido por el tercer lugar, su cuarto lugar nacional marca un hito para el deporte femenil en la institución.
El resultado de esta edición de la Universiada no sólo fortalece el prestigio deportivo de la UAA, sino que inspira a toda la comunidad universitaria a seguir trabajando con pasión, resiliencia y visión a futuro.
12 de junio de 2025
En el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, se cuenta con profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia para realizar trasplantes de riñón
Se brinda atención tanto a pacientes del estado como a personas provenientes de diversas entidades del país
Aguascalientes es el único estado de México con un programa de detección oportuna de enfermedades renales desde la adolescencia
Aguascalientes se coloca entre los dos primeros lugares de la región Centro-Bajío en número de trasplantes renales. Tan solo de 2022 a la fecha se han realizado 155 de estos procedimientos en la entidad.
Estos resultados son producto del personal altamente capacitado y de la tecnología de vanguardia con que cuenta el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), lo que ha permitido que cientos de personas hayan podido recuperar su calidad de vida.
Además, con el helicóptero Fuerza 1, se ha podido realizar el traslado de órganos desde Durango, Zacatecas y Nuevo León a Aguascalientes, lo que ha permitido llevar a cabo trasplantes de manera oportuna y salvar vidas.
Al respecto, el jefe del Servicio de Nefrología del CHMH, Dr. Alfredo Chew Wong, indicó que este hospital no solo brinda atención a pacientes del estado, sino a personas provenientes de entidades como Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Durango y Michoacán, que llegan a Aguascalientes en busca de atención especializada.
“El Hospital Hidalgo cuenta con un servicio integral de nefrología y trasplante renal. Esto permite que los pacientes tengan acceso a diagnósticos, tratamientos y seguimiento especializado. Queremos que la gente sepa que no está sola, cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos”, precisó el Dr. Chew Wong.
Cabe destacar que con el fin de detectar y prevenir enfermedades del riñón, en Aguascalientes se realizan pruebas de tamizaje renal a estudiantes de secundaria, y gracias al Seguro Popular esta prueba se ha extendido a personas mayores de 15 años de forma gratuita.
Esto convierte a Aguascalientes en el único estado del país con un programa de detección oportuna de enfermedades renales desde la adolescencia.
Chew Wong hizo un llamado a la población a mantener hábitos saludables para prevenir enfermedades renales y mejorar su calidad de vida. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de confiar en remedios o “productos milagro” que prometen curar o regenerar los riñones. “Eso hace que muchas personas lleguen al hospital en condiciones muy graves, con limitaciones severas. La prevención y la atención médica son la clave”, enfatizó.
Para más información sobre el programa de trasplante renal, llamar al 449 994 67 20, extensión 8639, de lunes a viernes, de 07:30 a 15:00 hrs. Y para conocer más sobre el tamizaje, comunicarse al 070. ¡Detectar a tiempo puede marcar la diferencia!
12 de junio de 2025
El Gobierno del Estado felicitó a los atletas aguascalentenses Carlos Alberto Monsiváis Villalobos y Brianda Victoria Carmona Vázquez, quienes representaron con orgullo a México y al estado en la Gira Europea de la Serie Europea de Pista; los atletas fueron convocados por la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas.
Durante esta gira internacional, los atletas compitieron en Wörgl, Tirol, Austria, donde Carlos Monsiváis obtuvo la medalla de plata en la prueba de 500 metros, mientras que Brianda Carmona se ubicó en la posición 14 en la prueba de 10,000 metros eliminación, enfrentando a una élite mundial de competidores.
Posteriormente, formaron parte de la concentración en la Arena Geisingen, en Alemania, conocida como la pista más rápida del mundo, donde continuaron con su preparación de alto rendimiento.
Más adelante, participaron en el Tour de Skate Suizo, realizado en Schaffhausen, Suiza. En esta competencia, Carlos Monsiváis volvió a subir al podio al obtener el tercer lugar en los 100 metros carriles, mientras que Brianda Carmona compitió en el maratón de 42 kilómetros, enfrentando un exigente recorrido con numerosas pendientes y logrando posicionarse en el lugar 22.
Ambos deportistas continúan su preparación de cara a próximos compromisos internacionales, entre ellos el Panamericano de Clubes en Guarne, Colombia. Además, Carlos Monsiváis se perfila como preseleccionado para los Juegos Mundiales que se llevarán a cabo en agosto en China, mientras que Brianda Carmona sigue en la búsqueda de su lugar en los Juegos Panamericanos Sub-23 en Asunción, Paraguay.
La gobernadora Tere Jiménez reconoció su esfuerzo, disciplina y dedicación, destacando que Brianda y Carlos son un ejemplo de perseverancia para la juventud de Aguascalientes y una inspiración para que más jóvenes se acerquen al deporte con pasión y entrega.
Carlos Galindo fue el único mexicano seleccionado entre estudiantes de todo el mundo para asistir a un curso especializado sobre tecnología blockchain
Se capacitará en la Universidad de Zúrich, institución líder en Europa en formación sobre blockchain, tecnología esencial en la seguridad y manejo de datos
Carlos Galindo, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), fue seleccionado como el único mexicano para participar en la UZH International Summer School: Deep Dive into Blockchain 2025, que se llevará a cabo del 30 de junio al 18 de julio en Zúrich, Suiza.
Este curso de verano es organizado por la Universidad de Zúrich, considerada como la institución número uno de Europa en enseñanza sobre blockchain, una tecnología innovadora que se utiliza para guardar información de forma segura, transparente e inalterable, con aplicación en sectores como finanzas, logística y administración pública.
Carlos fue uno de los diez estudiantes de todo el mundo que obtuvieron una beca para unirse a este programa intensivo, que combina teoría y práctica en tres ejes principales: tecnología, economía digital y marco legal del blockchain, además de materias aplicadas como informática forense y análisis de datos.
Durante tres semanas, el joven aguascalentense convivirá y aprenderá junto a estudiantes de países como Japón, Ghana y Argentina, en un entorno multicultural, guiado por docentes de renombre internacional y expertos del sector tecnológico.
Este reconocimiento refleja el nivel académico que impulsa Aguascalientes a través de su sistema educativo, enfocado en la formación de jóvenes capaces de destacar en escenarios de todo el mundo.
UAA es sede del 2º Seminario
de Investigación del Doctorado
Interinstitucional en Derecho
Viernes 13 de Junio 2025
● Además de alumnos de la UAA, este doctorado recibió a estudiantes de otras cuatro instituciones de educación superior del país.
● Se trata de un esfuerzo académico que impulsa la investigación y abona a que las IES sean más competitivas: Dra. Pinzón.
Un total de 24 estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) del país forman parte del 2º Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Generación 2024-2027, cuya sede es la Universidad Autónoma de Aguascalientes. De ellos, 6 pertenecen a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 5 a la Universidad de Colima; 6 a la Universidad de Guadalajara; 3 a la Universidad Autónoma de Nayarit y 4 a la UAA.
Durante el inicio de actividades de este seminario, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, comentó que, como parte de las buenas prácticas dentro de la regionalización, se cuenta con este esfuerzo académico que impulsa la investigación con el propósito de abonar a que las IES involucradas, sean más competitivas en el apartado de derecho.
En ese sentido, la Dra. Pinzó reconoció la labor del abogado. “Tienen una enorme responsabilidad, son quienes concretan y dan realidad al conocimiento jurídico, a la ley y a los derechos que cobran su sentido más profundo cuando se ponen al servicio de la comunidad, promueven la democracia y ayudan a reforzar los cimientos institucionales de la sociedad”.
Asimismo, señaló que este programa de doctorado busca que cada propuesta e hipótesis se someta al diálogo con pares y a la prueba de su viabilidad. Explicó que esta alianza enriquece la formación de más profesionistas y demuestra que el conocimiento se construye en comunidad, apostando al pensamiento crítico y a la solidez institucional.
Finalmente, agradeció la presencia de los representantes de las IES que hacen posible este encuentro, así como a la generación 2024-2027 del posgrado del cual, a la fecha, han egresado siete generaciones.
Respaldando la postura de la rectora, la Mtra. Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), dio a conocer que, incluyendo el Doctorado Interinstitucional en Derecho, este Centro cuenta con ocho posgrados reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), todos ellos orientados a la investigación con líneas de generación de conocimiento que permiten abordar las problemáticas sociales actuales.
Como egresado de la UAA, el Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, secretario técnico del programa, instó a los estudiantes a trabajar verdaderamente para cerrar la brecha entre el pueblo y el derecho. “Es muy importante la formación profesional del jurista como verdadero filósofo. Desde hace tiempo este doctorado cumple esta función social. Lo hacemos formando recursos humanos con altos estándares de eficiencia académica generando conocimiento en diversas áreas de la investigación”, comentó.
Cabe destacar que en la ceremonia inaugural de este doctorado también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director de Investigación y Posgrado; Dra. Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de Derecho de la UAA; Dr. Claudio Antonio Granados Macías, catedrático y coordinador del Doctorado Interinstitucional en Derecho, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCSyH e integrantes del claustro académico de este posgrado integrado por estudiantes y docentes de las universidades antes mencionadas.
13 de junio de 2025
La unidad cuenta con tecnología de vanguardia, certificaciones y profesionales capacitados a nivel nacional e internacional
En el laboratorio, se recopilan y analizan datos relacionados con enfermedades, así como con la calidad del agua y los alimentos
Las acciones del laboratorio han demostrado un impacto directo en la salud de la población y en el ámbito económico
Gracias a sus estándares de calidad, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ha sido reconocido en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Calidad en Salud, siendo Aguascalientes el único estado del país en lograr esto.
Para la gobernadora Tere Jiménez, la protección de la salud de las familias es una prioridad; por ello, Aguascalientes cuenta con esta institución que es clave en la detección oportuna de enfermedades y la identificación de riesgos en agua y alimentos.
Al respecto, Angélica Sabel Hernández Zavala, directora del LESP, resaltó que esta unidad cuenta con tecnología de vanguardia, certificaciones y un equipo especializado que genera información confiable para tomar decisiones oportunas en la prevención y el control de enfermedades, siempre pensando en la salud de la población.
“El hecho de que este laboratorio cuente con certificaciones, premios y reconocimientos, garantiza que nuestra comunidad disponga de un servicio confiable, oportuno y de calidad”, sostuvo.
Destacó que el capital humano del LESP se integra de profesionales que han recibido capacitación especializada tanto a nivel nacional como internacional, en países como Singapur y Brasil.
Comentó que entre los perfiles que laboran en este lugar, se encuentran químicos farmacobiólogos, químicos bacteriólogos, ingenieros químicos, ingenieros bioquímicos e industriales, licenciados en biotecnología, biólogos y médicos patólogos, entre otros, algunos con grados de maestría y doctorado.
Detalló que en el laboratorio se recopilan y analizan datos sobre enfermedades y otros problemas de salud como chikungunya, dengue, hepatitis, rubéola, sarampión, tuberculosis, virus respiratorios, entre otros. En el caso de los análisis aplicados a agua y alimentos, se detectan contaminantes como Brucella, clembuterol, metales pesados y plaguicidas, por mencionar algunos.
“Las acciones del laboratorio han demostrado un impacto directo, no solo en la salud de la población, sino también en el ámbito económico, ya que al detectar oportunamente los casos de enfermedad, el sistema de salud puede aplicar los tratamientos adecuados, y con estas acciones se reduce la demanda de servicios médicos, lo que representa un ahorro de recursos financieros y también se salvan vidas”, resaltó.
Finalmente, Angélica Sabel Hernández informó que para la vigilancia epidemiológica de enfermedades, el laboratorio recibe muestras provenientes de todo el sector salud, tanto público como privado, a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Detalló que en cuanto al análisis de muestras de agua y alimentos, estas son tomadas por la Dirección de Regulación Sanitaria para verificar la calidad de productos destinados al uso y consumo humano. Además, los particulares que elaboran alimentos pueden acudir directamente al laboratorio para solicitar estos servicios.
Para más información, comunicarse al 449 977 55 11 o 449 977 55 47; o acudir directamente a la av. Siglo XXI No. 105, fraccionamiento Morelos I, en la ciudad capital.
Los horarios de atención para la recepción de muestras de pacientes provenientes de unidades médicas son de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a viernes; y de 8:00 a. m. a 6:30 p. m., los sábados y domingos. La atención al público para servicios de análisis de alimentos o agua es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.
13 de junio de 2025
Gracias a esta inversión, entre 2023 y 2025 se habrán creado 19 nuevos planteles educativos, que incluyen preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, además de nuevas universidades
Además, el Gobierno estatal trabaja en la rehabilitación de más de 200 escuelas que ya están en funcionamiento, para asegurar que todos los estudiantes tengan espacios seguros y adecuados para aprender
Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la educación, en 2025, y por tercer año consecutivo, se destinó una inversión histórica cercana a los 500 millones de pesos para construir nuevas escuelas y mejorar las que ya existen en todo el estado.
Gracias a esta inversión, entre 2023 y 2025 se habrán creado 19 nuevos planteles preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, además de nuevas universidades. Destacan el bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en Rincón de Romos, el plantel del Conalep en Villa Juárez, Asientos, y la nueva Universidad Intercultural para la Igualdad (Uniti) en San Francisco de los Romo.
Esta estrategia tiene tres objetivos: acercar las escuelas a las familias para reducir el abandono escolar. Ofrecer espacios educativos modernos y de calidad, con salones bien equipados, laboratorios, áreas deportivas, bibliotecas, zonas de convivencia y servicios sanitarios adecuados. Y dotar a las escuelas con computadoras, mobiliario nuevo y proyectores digitales. Tan solo este año se entregarán más de 43 mil computadoras y 3 mil proyectores a estudiantes y maestros.
Las nuevas escuelas se construyen en colonias de la capital como Paseos de la Providencia, Monte Verde, Villas del Río, La Ribera y Paseos del Sur, y próximamente en zonas como Lomas de San Jorge, Real del Sol, Cumbres III, Villas de las Norias, así como en algunos municipios, entre ellos Calvillo.
Además, se trabaja en la rehabilitación de más de 200 escuelas que ya están en funcionamiento, para asegurar que todos los estudiantes tengan espacios seguros y adecuados para aprender.
Este gran esfuerzo forma parte del plan de infraestructura educativa que la administración de Tere Jiménez tiene proyectado hasta el año 2027, con el firme compromiso de ofrecer una educación digna, moderna y accesible para todas y todos en Aguascalientes.
Celebran trayectoria y
aportaciones del Mtro.
Óscar Malo en emotiva
presentación editorial
Sábado 14 de junio 2025
● El Mtro. Óscar Malo Flores no sólo ha formado parte de la historia de la UAA; ha contribuido activamente a su identidad.
● Publicada en dos tomos, la obra compila décadas de memoria cultural, musical y formativa.
● Quienes lo acompañaron en la presentación destacaron la profundidad ética, histórica y humana del texto.
Con emoción y un notable espíritu universitario, se llevó a cabo la presentación de la obra “Compás para la Cultura. Palabras dichas... palabras escritas...”, del Maestro Óscar Malo Flores, autor del Himno Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La publicación representa no sólo el testimonio de una trayectoria personal admirable, sino también un espejo de los valores humanistas y culturales que han acompañado el desarrollo de esta institución.
La ceremonia contó con la presencia de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro; el secretario general, Dr. José Manuel López Libreros; y del Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; así como académicos, exalumnos, músicos y miembros de la comunidad que han sido parte del largo y fecundo caminar del maestro Malo.
Publicada en dos tomos, la obra compila décadas de memoria cultural, musical y formativa. El primer volumen presenta entrevistas con grandes figuras de la música tradicional y contemporánea, mientras que el segundo recoge los momentos más significativos del podcast “El arte del buen tunar – Un compás para la cultura”.
“Compás para la Cultura me ha dado pie para reflexionar que el sentido pleno de la vida es verla como una gran oportunidad de servicio a los demás”, compartió el maestro Malo. “Ver lo que dicen que hice me deja siempre con grandes preguntas… pero me llena también de emoción el saber que he podido entregar algo a esta universidad que he visto crecer desde sus primeros pasos” expresó.
El Mtro. Óscar Malo Flores no sólo ha formado parte de la historia de la UAA; ha contribuido activamente a su identidad. Como autor del himno universitario “Se Lumen Proferre”, explicó que su creación nació de una profunda conexión con el lema de Desiderio Macías Silva. “Cuando me preguntan qué siento como autor del himno, digo: una gran responsabilidad. Porque ser luz es una obligación que tenemos los seres humanos, pero más los universitarios. Poner un pie en la Universidad es asumir la responsabilidad de ser luz”.
A lo largo del evento, quienes lo acompañaron en la presentación destacaron la profundidad ética, histórica y humana de su obra. El maestro Carlos Reyes Sahagún subrayó que la vida del autor “es digna de contarse, de compartirse en un libro como este”, y valoró el retrato que ofrece del tejido social e institucional de la región. Martha Lilia Sandoval resaltó el valor documental de las semblanzas que recuperan las tres etapas del Seminario y su conexión con el nacimiento de la UAA, reconociendo al maestro como un puente entre lo eclesiástico y lo académico.
Por su parte, Ricardo Orozco Castellanos evocó con emoción su amistad con el autor: “Ese ícono que ha sido, que sigue siendo Óscar Malo Flores, confundido con el entorno urbano, convertido en una postal 100% reconocible de esta ciudad de la que es hijo más que predilecto”. Mientras que Ricardo Cuéllar Romo, con experiencia en las más altas estructuras eclesiásticas de América Latina, destacó el carácter alegre, entusiasta y comprometido de Malo Flores con la educación desde las bases familiares.
El Mtro. Malo ha recibido numerosos reconocimientos por su trayectoria, incluyendo el nombramiento como Hijo Predilecto de Aguascalientes (octubre de 2024), la presea Se Lumen Proferre otorgada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (noviembre de 2024) y un homenaje internacional por sus 59 años de labor musical y tunante en Lima, Perú.
“He aprovechado oportunidades que me han permitido armar el libro de mi existencia y ahora poder voltear la mirada a ideas, proyectos y realizaciones que he ofrecido a las distintas comunidades a las que he servido”, concluyó.
14 de junio de 2025
Los apoyos entregados corresponden a los programas de Semilla Mejorada de Maíz y Frijol de Temporal; Apoyo de Composta; Empleo Temporal, y Apoyo a la Palabra
La gobernadora es una mujer humilde y trabajadora, que hoy demuestra su amor al campo con hechos, no con palabras: Jorge Delgado Ibarra
Gracias por invertir en el campo, sus acciones generan prosperidad en todo el estado. Es un orgullo caminar a su lado, sin dejar a nadie atrás: Margarita Gallegos Soto
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó apoyos de cuatro programas clave para el fortalecimiento del campo en los municipios de El Llano y San Francisco de los Romo y que benefician directamente a las familias que se desempeñan en el campo, reafirmando así su compromiso con este sector.
Los apoyos entregados corresponden a los programas de Semilla Mejorada de Maíz y Frijol de Temporal; Apoyo de Composta; Empleo Temporal, y Apoyo a la Palabra.
“Estoy muy contenta de estar este día aquí con gente trabajadora. Ustedes son quienes se esfuerzan, luchan y hacen grande al campo. No están solos: el Gobierno del Estado los respalda”, expresó Tere Jiménez durante su visita, frente a los productores que se dieron cita para recibir los apoyos.
La gobernadora también destacó la importancia del empleo temporal como una herramienta que une a la comunidad y apoya a quienes necesitan un ingreso extra.
“Con el empleo temporal se ayudan ustedes y ayudan a su comunidad. Con estos programas, ganamos todos. Son un reflejo de nuestro compromiso real con la gente del campo”, afirmó.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), explicó que los productores recibieron semilla mejorada, composta, y se dio el banderazo oficial al Programa de Empleo Temporal, enfocado a apoyar a amas de casa y personas que más lo necesitan.
El presidente municipal de El Llano, Jorge Delgado Ibarra, reconoció la cercanía y sensibilidad de la gobernadora: “La gobernadora es una mujer humilde y trabajadora, que hoy demuestra su amor al campo con hechos, no con palabras”.
A nombre de las y los beneficiarios, Carolina de Lira Moreno agradeció el respaldo recibido: “La mayoría de nosotros somos agricultores, y este apoyo de semilla de temporal es fundamental para nuestras cosechas. Gracias, gobernadora, por pensar en nosotros”.
En San Francisco de los Romo, la presidenta municipal, Margarita Gallegos Soto, reconoció el liderazgo de Tere Jiménez y el apoyo que ha brindado al campo durante su administración.
“Gracias por invertir en el campo, gobernadora. Sus acciones generan prosperidad en todo el estado. Es un orgullo caminar a su lado, sin dejar a nadie atrás”.
María de Lourdes Martínez Rosales, beneficiaria del Programa de Empleo Temporal, señaló que con este programa las familias de las comunidades se ven beneficiadas con el ingreso que reciben: “Estos apoyos nos permiten solventar gastos básicos en casa y aportar a nuestras comunidades. Gracias por tomarnos en cuenta”.
En esta gira de trabajo, acompañaron a la gobernadora los presidentes municipales José Manuel González Mota (Asientos), Laura Araceli González Reyes (San José de Gracia), Lucero Espinoza (Pabellón de Arteaga), César Medina (Jesús María); el diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo, así como los diputados locales Bety Montoya, Adán Valdivia, Lupita Mendoza y Heriberto Gallegos Serna, y los beneficiarios Ma. de la Luz Esparza Ponce, Benjamín Lara Barrón y Verónica Verdín Víveros.
Más que una ceremonia,
la UAA celebra el cierre
de una etapa inolvidable
para egresados de su
bachillerato
Domingo 15 de junio 2025
● La UAA celebró con emotividad la graduación de mil 265 estudiantes de bachillerato, reconociendo el esfuerzo realizado a lo largo de tres años.
● Los egresados compartieron reflexiones sinceras sobre su experiencia académica y retos que implica el paso a la adultez.
En una emotiva ceremonia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes despidió a mil 265 estudiantes que concluyeron sus estudios de nivel medio superior en los planteles Central (453) y Oriente (812) del Bachillerato de la UAA, celebrando así, el esfuerzo y dedicación con la entrega de reconocimientos a lo largo de distintas jornadas solemnes.
María Regina Machorro Fierro, egresada del Bachillerato Central, compartió que su paso por esta etapa fue contrastante en términos de formación, pues si bien tuvo momentos de exigencia académica moderada, también encontró inspiración y una vocación en asignaturas como Biología. Destacó lo valioso que fue formar parte de un grupo donde encontró amistades, espacios para compartir ideas, ampliar su visión del mundo y fortalecer su propio criterio.
Con sinceridad, expresó que aún enfrenta incertidumbres y miedos propios de la transición a la adultez, pero también el deseo de convertirse en una persona responsable que toma decisiones conscientes y significativas para contribuir positivamente al mundo.
Por su parte, Carlos Alberto Ybarra Montes, también del Plantel Central, expresó su gratitud por la experiencia vivida en el bachillerato y valoró en particular el enfoque en las ciencias, que le permitieron descubrir su pasión y tomar la decisión de estudiar una carrera en Nanotecnología en otro estado. Señaló sentirse satisfecho con lo aprendido y haber desarrollado la capacidad de identificar sus talentos, sin forzar rumbo sino construyendo uno auténtico basado en sus intereses y habilidades.
Durante la ceremonia, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a los ahora egresados del bachillerato y mencionó que también dan conclusión a una de las etapas más significativas de sus vidas, porque más allá de los seis semestres cursados y las decenas de materias aprobadas, estos tres años representan un paso más en su formación académica. Agregó que más allá de las fórmulas, leyes o ecuaciones, lo que queda es todo aquello que aprendieron mientras reían, iniciaban un amor o compartían tardes de cine, fiestas y conciertos, ya que también esto fue parte de su aprendizaje.
Finalizó comentando que más que una ceremonia, es la confirmación de que todo el esfuerzo y sacrificios valieron la pena, y les subrayó que “lo que viene no será sencillo, pero estará lleno de nuevas decisiones, caminos y sueños por conquistar”, sin embargo, siempre contarán con el respaldo de los familiares, docentes y amistades, y los animó a celebrar este cierre de etapa con la certeza de que están listos para lo que sigue.
Para finalizar, se dirigieron mensajes a los egresados destacando la gratitud, la esperanza y el honor, como valores que se fueron construyendo con esfuerzo y coherencia frente a la adversidad; uno de ellos, dirigido por Álvaro de Jesús Loeza Contreras, destacó también que haber llegado hasta este punto, no fue casualidad, sino reflejo de perseverancia y compromiso.
Por su parte, el decano del Centro de Educación Media, Mtro. Julio Oscar Rascón Zaragoza, les compartió “En la vida se encontrarán con personas y situaciones que les marcarán profundas huellas y de las cuales deberán aprender, bien sea por lo gratas o por lo dolorosas que puedan resultar. Nútranse de todas las experiencias fomenten relaciones saludables con los demás y no teman redirigir el rumbo de su camino, pero siempre háganlo desde la auténtica honestidad consigo mismos”.
15 de junio de 2025
Este programa ofrece clases de idiomas gratuitas, como inglés, alemán, francés, japonés, chino mandarín, coreano e italiano
Actualmente, cerca de 2 mil estudiantes de todas las edades ya forman parte de esta iniciativa
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al tel. 449 970 60 25
Con el objetivo de que niñas, niños, jóvenes y personas adultas desarrollen sus habilidades en otros idiomas, en Aguascalientes avanza el Programa “El Gigante Bilingüe”, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Este programa ofrece clases de idiomas gratuitas, como inglés, alemán, francés, japonés, chino mandarín, coreano e italiano. Las clases se imparten en ocho sedes ubicadas en distintos municipios, que forman parte de la red de Centros de Idiomas de la Coordinación de Idiomas (CICI).
Las sedes actuales se ubican en la Coordinación de Idiomas del IEA; en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA); Centro de Tecnología del IEA (Umbral); en la Escuela Primaria Ezequiel A. Chávez, y en los planteles del Cecytea en Calvillo, Ciudad Satélite Morelos, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.
El objetivo es expandir el programa a los 11 municipios del estado y crear un Centro Estatal de Lenguas para que más personas puedan acceder a esta formación.
Actualmente, cerca de 2 mil estudiantes de todas las edades —desde nivel básico hasta universitario y adultos— ya forman parte de esta iniciativa.
Para más información sobre las sedes, horarios, requisitos o proceso de inscripción, comunicarse al tel. 449 970 60 25, donde se brindará atención personalizada por parte de la Coordinación de Idiomas del IEA.
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de formar personas bilingües y preparadas para los retos del mundo actual y del futuro.
15 de junio de 2025
De enero a marzo, se captaron 109.9 millones de dólares en inversión extranjera directa, quinto trimestre consecutivo con incremento
Inversionistas destacan la seguridad, el Estado de derecho y la alta competitividad para desarrollar sus proyectos: Tere Jiménez
Gracias a su solidez económica, ubicación estratégica, infraestructura de calidad, seguridad y personal altamente capacitado, Aguascalientes se consolida como un verdadero centro de oportunidades para invertir y crecer; así lo informó la gobernadora Tere Jiménez, al destacar los resultados positivos que ha tenido el estado en materia de inversión extranjera directa (IED).
De enero a marzo de este año, Aguascalientes registró un movimiento de 109.9 millones de dólares en inversión extranjera, logrando cinco trimestres consecutivos de crecimiento. Con este avance, ya se acumulan más de 2,514 millones de dólares en IED durante la actual administración estatal.
“La inversión extranjera representa mucho más que cifras, significa empleos para nuestra gente, mejores ingresos para las familias, más infraestructura, impulso a la educación y el desarrollo sustentable. En Aguascalientes, seguimos trabajando para que vengan más empresas, crezca la economía y se eleve la calidad de vida de todas y todos”, destacó Tere Jiménez.
La gobernadora reiteró que su gobierno continuará promoviendo políticas activas de atracción de inversiones, como parte de una estrategia integral de crecimiento económico que beneficia directamente a la ciudadanía.
Por su parte, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), informó que Aguascalientes ocupa un lugar destacado a nivel nacional en la captación de capital extranjero. Desde 2006, el estado ha sido la segunda entidad del país que más inversión japonesa recibe, acumulando 6,749.9 millones de dólares. Además, el capital alemán en la entidad asciende a 1,114.3 millones de dólares, lo que posiciona a Aguascalientes entre los primeros lugares en atracción de inversión alemana en México.
Con estos resultados, el estado reafirma su papel como un polo económico competitivo, confiable y con gran potencial para el desarrollo.
UAA recibe a 55 estudiantes
de diversas Instituciones de
Educación Superior en
verano de investigación
Lunes 16 de junio 2025
● Este año, el programa Delfín cumple 30 años impulsando la movilidad estudiantil y de docentes en favor de la investigación y los posgrados.
● La UAA recibirá a estudiantes de Colombia y de diversas instituciones públicas y privadas de México.
La investigación científica es fundamental para el desarrollo de un país. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México sólo enfoca el 0.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación, a diferencia de países como Japón o Dinamarca que enfocan incluso más del 3% a este rubro.
El “Programa Delfín”, creado para fortalecer la cultura de colaboración entre Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación a través de esquemas de movilidad de alumnos y profesores investigadores, recibe en la Universidad Autónoma de Aguascalientes a 55 estudiantes para que realicen una estancia de verano.
Durante la sesión informativa de bienvenida, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, celebró este evento de movilidad que resulta especial dado que el programa Delfín estará cumpliendo 30 años. “El objetivo de este programa es abrirle las puertas al conocimiento, a la colaboración, a la solidaridad, a una ciencia con rostro humano y generoso”.
La rectora destacó el éxito que ha tenido desde 1995 el Programa Delfín, en el que han participado cerca de 90 mil estudiantes, 12 mil investigadores y 321 instituciones de 7 países.
Explicó que se busca dejar en alto el nombre de la UAA, de compartir el espíritu humanista y de mostrar lo que tiene como institución. “Celebro que estemos los que creemos en la educación, esta es, sin duda, una buena oportunidad para explorar las incógnitas de las cosas que nos apasionan sobre el funcionamiento del mundo; para nosotros como universidad, es un orgullo ser parte de esta red”.
Por su parte, el Dr. Francisco Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, manifestó que es de interés de la Autónoma de Aguascalientes acercar a más estudiantes hacia la investigación y los posgrados “Más del 90% de quienes asisten a este tipo de programas continúan con sus estudios de maestría o de doctorado”, señaló.
Informó que de los estudiantes que eligieron a la UAA para su estancia de verano, 44 lo harán de manera presencial y 11 en modalidad virtual. Se contará, además, con el apoyo de 32 investigadores de la Máxima Casa de Estudios del estado.
La UAA recibirá a estudiantes de instituciones como la Fundación Académica de Dibujo, Universidad Católica de Pereira y la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, entre otras, de Colombia; y por México, la representación corre a cargo de alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología; Instituto de Estudios Superiores de Zamora; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan; de la Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Chiapas, entre otras más de los estados de Guerrero, Nayarit, Tamaulipas, Colima y Jalisco.
16 de junio de 2025
La selección estatal de wushu de Aguascalientes tuvo una sobresaliente participación en el 5.º Campeonato Nacional de Wushu, organizado por la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu (FMWKF).
Este evento reunió a más de mil atletas de todo el país y se consolida como uno de los torneos más importantes a nivel nacional en esta disciplina.
Las y los atletas de Aguascalientes demostraron su gran nivel competitivo al obtener excelentes resultados en distintas categorías:
Alonso Pimentel Langle se hizo acreedor al 1.er lugar en manos libres, en la categoría Juvenil; José Damián Rodríguez Romo conquistó el 1.er lugar en manos libres, 2.° lugar en gunshu y 3.er lugar en pelea, categoría Infantil 11 años principiantes; Santiago Trinidad Díaz obtuvo el 3.er lugar en gunshu Junior A; mientras que Azul Julieth Flores ganó el 3.er lugar en manos libres y 2.° lugar en pelea, categoría Juvenil Avanzados.
Gracias a estos logros, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en el wushu. Además, sus atletas ahora tienen la posibilidad de ser considerados para representar a México en competencias internacionales oficiales avaladas por la FMWKF.
Felicidades a todas y todos los atletas por su esfuerzo, dedicación y por seguir poniendo en alto el nombre de Aguascalientes.
16 de junio de 2025
Se realizan más de 100 acciones en infraestructura educativa, con lo que se busca brindar espacios de calidad para las y los estudiantes de todo el estado
Se realizó una inversión total de 2 millones 254 mil 680 pesos
Las mejoras incluyeron la demolición de muro en malas condiciones, la construcción de un nuevo muro perimetral, canchas deportivas y la construcción del pórtico de acceso
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera y la entrega de obras de infraestructura educativa en la Escuela Primaria “Teodoro Olivares”, ubicada en el municipio de Pabellón de Arteaga.
“Estaré apoyándolos; trabajamos todos los días para que les vaya bien a ustedes, es nuestro principal objetivo, además de que sean felices y estén contentos. Cuenten con nosotros, estaremos en Pabellón ayudándoles con computadoras, con mejoras en sus escuelas para que sigan preparándose y sean los mejores en la profesión que decidan. Ustedes pueden lograr sus sueños, pues lo más importante que nos pueden dejar nuestros padres es la educación y el conocimiento; queremos que sean los mejores del mundo”, les dijo la gobernadora.
Tere Jiménez añadió que se realizan más de 100 acciones en infraestructura educativa, con lo que se busca brindar espacios de calidad para las y los estudiantes de todo el estado.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que se realizó una inversión total de 2 millones 254 mil 680 pesos. Las mejoras realizadas en esta institución incluyeron la demolición de muro en malas condiciones, la construcción de un nuevo muro perimetral, canchas deportivas y la construcción del pórtico de acceso.
Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, agradeció a la gobernadora por tener una visión municipalista. “Estamos agradecidos. Siempre piensas en los municipios y Pabellón no es la excepción. Has demostrado tu compromiso con la comunidad, trabajando siempre por los demás”, subrayó la alcaldesa.
Ramiro Luévano Ruvalcaba, director del plantel, destacó el impulso que la gobernadora ha puesto para mejorar la infraestructura educativa. “Hemos sido testigos de la mejora que se ha realizado en los planteles. Nosotros pedimos la barda porque era una demanda muy sentida de alumnos, padres de familia y maestros, se lo pedimos un miércoles por la mañana y el viernes ya estaban derribando para construir una barda nueva. Mi reconocimiento porque usted escuchó la necesidad y nos apoyó. Aquí está su casa y siempre tendremos las puertas abiertas para usted. También nos entregó 50 laptops para mejorar la calidad de la educación que brindamos; muchas gracias, gobernadora”, destacó el director.
Emily Ariadne Ibarra Ríos, alumna del plantel, habló a nombre de las y los estudiantes: “Hoy represento a los 444 alumnos que conformamos la comunidad estudiantil de la escuela. Agradecemos cada una de las mejoras realizadas, pero quiero hacer énfasis en la demolición y reconstrucción de la barda que hace nuestra estancia más segura; las canchas quedaron muy bonitas, hacemos deporte y en recreo convivimos con nuestros compañeros; el pórtico nos permite resguardarnos hasta que nuestros padres llegan por nosotros y ahora tenemos 50 computadoras que usaremos en las clases. Tere Jiménez, reciba de nuestra parte un infinito agradecimiento por siempre preocuparse por la niñez y hacer de nuestra escuela un lugar seguro para aprender”.
Al evento asistieron también Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; el diputado local Heriberto Gallegos Serna; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado, Vicente Pérez Almanza, titular de Guardianes del Agua, y Héctor Rubén Ramírez Muñoz, alumno.
16 de junio de 2025
Se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en mejoramiento del sistema de salud
Hoy, se tiene más y mejor infraestructura médica con la construcción y rehabilitación de Centros de Salud, clínicas y hospitales
Aguascalientes registra un abasto de medicamentos del 89 por ciento, cifra superior a la media nacional
También se cuenta con equipamiento y tecnología de punta, además de personal médico altamente calificado
Durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez, el Seguro Popular regresó a Aguascalientes; este esquema ha permitido que con recursos estatales superiores a los 2 mil 800 millones de pesos se fortalezca el sistema estatal de salud con más y mejor infraestructura, abasto de medicamentos e insumos, personal médico más calificado, equipamiento y tecnología de punta, entre otras cosas.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó el compromiso de Tere Jiménez con la salud de las y los aguascalentenses; “este tema es prioritario para ella, sin duda es la gobernadora de la salud, porque no ha escatimado recursos financieros, materiales y humanos para que toda la población tenga acceso a servicios médicos de calidad y gratis”, destacó.
Detalló que tan solo a la rehabilitación y construcción de infraestructura médica se han destinado más de 300 millones de pesos; en este rubro, indicó, destaca la remodelación de Centros de Salud y hospitales en todo el estado, así como la creación de ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en la colonia Benito Palomino Dena, en el municipio capital; en la comunidad de Villa Juárez, Asientos; así como en las cabeceras municipales de Tepezalá, Cosío, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Calvillo.
Además, refirió que en lo que va de la actual administración estatal se ha hecho una inversión de más de mil 973 millones de pesos para la compra de medicamentos, insumos y materiales de curación, lo que hoy permite que Aguascalientes registre un abasto de más del 89 por ciento en las farmacias de los Centros de Salud, clínicas y hospitales públicos, cifra muy por encima de la media nacional.
En cuanto a la modernización y equipamiento de las unidades de salud, destacó la adquisición de ambulancias, robots dispensadores de medicamentos, equipo médico de vanguardia como mastógrafos y el acelerador lineal; además de insumos como camas hospitalarias, carros rojos y mesas de quirófano, entre otras cosas.
Galaviz Tristán informó que actualmente se tiene un registro de alrededor de 318 mil personas afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes, entre titulares y beneficiarios, los cuales tienen acceso a consulta médica, medicinas, análisis clínicos, mastografías, ultrasonidos, servicios dentales, optometría, lentes graduados y servicios funerarios, todo ello gratis.
Además de la gestión para obtener apoyos de la Beneficencia Pública, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, lentes intraoculares, aparatos auditivos, prótesis, entre muchos otros; también se les realiza sin costo el tamizaje renal para la detección oportuna de enfermedades del riñón.
El secretario de Salud precisó que con el Seguro Popular Aguascalientes se ha logrado eficientar la atención; por ejemplo, desde su implementación a la fecha, se tiene un incremento del 183 por ciento en la toma de muestras para laboratorio; un 171 por ciento más en consultas médicas, y un 77 por ciento adicional en la realización de mastografías.
Recordó que afiliarse a este esquema es muy sencillo y gratuito, basta acudir a cualquier clínica del Seguro Popular Aguascalientes para realizar el trámite.
Corazón de Arcilla: estudiantes
de la UAA impulsan proyectos
con impacto humano en la
comunidad ladrillera
Martes 17 de junio 2025
● Los universitarios tienen la firme convicción de que este proyecto dejó de ser un ejercicio académico para convertirse en una vocación de impacto.
Nueve estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevaron a cabo un ambicioso proyecto de responsabilidad social en una de las comunidades más necesitadas del estado: la comunidad ladrillera de Lotes de Los Arellano. Como parte de la materia de Responsabilidad Social Empresarial, los jóvenes desarrollaron e implementaron iniciativas que no sólo beneficiaron a más de 140 personas de forma directa, sino que también colocan los reflectores sobre este sector.
Jonathan Reyes Reyes, estudiante de sexto semestre y portavoz del grupo, explicó que el proyecto surgió del deseo genuino de generar un impacto real, más allá de las opciones tradicionales de apoyo social. Inspirados por el recuerdo de una breve visita a la comunidad que realizó uno de sus compañeros, Erick Durán, decidieron enfocar sus esfuerzos en este lugar, ubicado al sur de la ciudad y habitado por aproximadamente 500 personas dedicadas a la producción artesanal de ladrillos.
“Queríamos hacer algo que no fuera lo de siempre, no porque esas causas no lo merezcan, sino porque sabíamos que ya hay muchas organizaciones que las atienden. Buscábamos algo olvidado, que necesitara una voz”, explicó Jonathan. Y así nació Corazón de Arcilla.
La comunidad, al sur de la ciudad, vive en condiciones de alta precariedad: sin acceso regular a servicios básicos como agua o electricidad, enfrentando riesgos sanitarios y laborales diariamente, y con una preocupante falta de oportunidades educativas. Aun así, sus habitantes destacan por su tenacidad. Las familias, algunas con hasta ocho hijos, trabajan arduamente en hornos rudimentarios para fabricar ladrillos a mano, mezclando arena, agua y estiércol bajo el sol.
En respuesta a esta realidad, los estudiantes impulsaron cinco iniciativas principales. El primero fue un evento del Día del Niño que reunió a 102 menores de la comunidad. Con juegos, inflables, una obra de teatro basada en “El Principito”, alimentos y regalos educativos.
Posteriormente organizaron una brigada médica en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, trasladando a 38 personas a la Universidad para revisiones en medicina general, optometría, estomatología y salud sexual. Esta
acción permitió, por ejemplo, detectar y tratar a tiempo una grave afectación ocular en un niño que, de no atenderse, podría haber perdido la vista.
A esta labor se sumó la producción de un comercial con el objetivo de visibilizar a la comunidad, realizado con apoyo de egresados de la UAA especializados en cine. En una semana y media, el video superó las 50 mil vistas, llevando el mensaje mucho más allá del aula. "Entrevistamos a los niños y les preguntamos qué querían ser de grandes", relató Jonathan. La intención fue darles voz y sueños.
El cuarto proyecto, titulado “Vive Ladrillo”, fue un festival que logró reunir a más de 200 personas, incluyendo miembros de la comunidad, estudiantes voluntarios y visitantes externos. El evento combinó música, gastronomía local y actividades infantiles.
El último esfuerzo del semestre se enfoca en apoyar al centro de rehabilitación “Sanando mis alas”, donde muchas personas de la ladrillera han sido o están siendo atendidas. Además de la donación de víveres, colaborarán con trabajos de mejora en las instalaciones.
El equipo conformado por Brenda Gutiérrez, Vanesa González, Karime Flores, María Torres, Dulce María Calderón, Fátima Zapata, Erick Duran y Jonathan Reyes, gestionó alianzas con empresas, asociaciones estudiantiles y otras organizaciones civiles. Se involucraron desde la planeación estratégica hasta la ejecución operativa, aplicando las herramientas aprendidas en clase en un entorno real y desafiante. “Un administrador une”, concluye Jonathan. “Une a la persona correcta, en el momento correcto, con los recursos adecuados, para que algo valioso suceda. Eso es lo que hicimos. Y no queremos que esto termine con el semestre
17 de junio de 2025
Atienden a más de 15 mil niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, quienes reciben alimentos de calidad
Para la gobernadora Tere Jiménez y la presidenta del DIF Estatal, brindar una alimentación nutritiva y equilibrada es una prioridad
Actualmente operan 235 comedores en todo el estado, de los cuales 166 son escolares y 69 son comunitarios
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, aseguró que la buena alimentación es fundamental para el sano desarrollo de niñas y niños de Aguascalientes.
Indicó que brindar una alimentación nutritiva y equilibrada a la población más necesitada es una prioridad tanto para la gobernadora Tere Jiménez como para ella; por eso, actualmente operan 235 comedores en todo el estado, de los cuales 166 son escolares y 69 son comunitarios, en estos se ofrecen desayunos calientes.
Estos espacios brindan atención a más de 15 mil niñas, niños, adolescentes y adultos mayores; sin embargo, esta cifra puede incrementarse, ya que el servicio de alimentación está disponible para todas las personas que lo necesiten.
La directora general del Sistema DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, reconoció la participación de las mujeres voluntarias, ya que son parte esencial en el funcionamiento de los comedores.
Informó que, trimestralmente, se entregan insumos alimentarios para el funcionamiento de estos espacios en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Estos insumos incluyen alimentos nutritivos y fundamentales para una dieta equilibrada y saludable, como atún, pasta integral, arroz, lentejas, frijoles, avena, cacahuates, harina de maíz, frutas y verduras congeladas, así como leche descremada.
Detalló que, en Aguascalientes, se realiza el esfuerzo necesario para apoyar a quienes más lo necesitan.
17 de junio de 2025
El estado participa en el International Paris Air Show 2025, que reúne a más de 2 mil 500 expositores de 48 países
Es una oportunidad para atraer inversiones, generar empleos y posicionar a Aguascalientes como destino clave para el desarrollo de proyectos en esa industria
Buscamos diversificar nuestras industrias de alto valor agregado: Esaú Garza de Vega
Aguascalientes participa en el International Paris Air Show 2025, una de las ferias de la industria aeroespacial con mayor relevancia a nivel mundial y que reunirá en esta edición a más de 2 mil 500 expositores provenientes de 48 países, con un estimado de 300 mil visitantes.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado (Sedecyt), dio a conocer que esta participación representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones, generar empleos y posicionar a Aguascalientes como un destino clave para el desarrollo de nuevos proyectos en dicha industria.
“Mostraremos las capacidades productivas del estado en sectores como la manufactura avanzada, el diseño y la producción de componentes aeroespaciales, así como el fortalecimiento a la infraestructura educativa y talento especializado que ha impulsado la gobernadora Tere Jiménez”, comentó el funcionario.
Garza de Vega agregó que Aguascalientes busca diversificar sus industrias de alto valor agregado, destacando que el estado cuenta con un ecosistema industrial sólido y una fuerza laboral altamente capacitada alineada en sectores como la manufactura avanzada, la movilidad inteligente y la innovación tecnológica.
Este evento internacional de aviación y aeronáutica se desarrolla en la ciudad de París, Francia, del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget.
18 de junio de 2025
La gobernadora y el presidente municipal inauguraron la Feria Universitaria 2025, con la participación de más de 30 instituciones de educación superior
El evento se lleva a cabo este día de 9:00 a 21:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del Ficotrece
Las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato podrán conocer la oferta educativa de cada institución
La gobernadora Tere Jiménez y Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, inauguraron la Feria Universitaria 2025, en la que participan más de 30 instituciones de educación superior que exponen su oferta académica en el Salón de Exposiciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, para que las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato elijan dónde continuar sus estudios.
“Muchas felicidades por llegar a esta etapa de su vida, pero ahora les toca tomar una decisión muy importante, que es elegir su carrera profesional; recuerden que se tienen que preparar para ser los mejores en lo que hagan, pero sepan que no están solos, que los vamos a acompañar y ayudar siempre para que cumplan sus sueños, porque recuerden que en Aguascalientes los sueños se cumplen”, les dijo Tere Jiménez a las y los estudiantes ahí reunidos.
Asimismo, la gobernadora los invitó a analizar muy bien la elección de su profesión, al tiempo que les pidió tomar en cuenta el mercado laboral y estudiar aquellas carreras que tienen mayor demanda y mejores salarios, como las relacionadas con inteligencia artificial, robótica, sistemas computacionales y desarrollo de nuevas tecnologías.
Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, pidió a las y los jóvenes seguir con su formación académica para que el estado continúe atrayendo la mirada de otros países, gracias a la calidad de su capital humano: “Con Tere Jiménez tenemos un gobierno que se preocupa por la educación y que siempre les acompaña para que ustedes puedan forjar sus sueños”, destacó.
Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano del municipio capitalino, destacó que la Feria Universitaria 2025 es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de sus Institutos de la Juventud.
Comentó que este evento que se realizará de las 9:00 a las 21:00 horas en las instalaciones del Ficotrece, congrega a 31 instituciones de educación superior, así como a representantes del sector empresarial y colegios de profesionistas; comentó que además de la oferta educativa, las y los participantes tienen la oportunidad de conocer los programas de becas y financiamiento, así como las modalidades educativas que ofrece cada institución.
En el evento inaugural también estuvieron presentes Paulo Martínez, diputado federal; Quique Galo, secretario del H. Ayuntamiento de Aguascalientes; Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud; y Francisco Muñoz Sánchez, director general del Instituto Municipal de la Juventud.
18 de junio de 2025
La gobernadora destacó diversas iniciativas ambientales en la entidad, como El Sello de Bajo Carbono, la tecnificación del agua en el sector agrícola, el rescate de La Pona; la mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales; la recuperación del río San Pedro, entre otras
Aguascalientes ha tomado medidas importantes que lo posicionan como líder nacional en temas ambientales: Eduardo Alfredo Piquero
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Tere Jiménez encabezó un evento conmemorativo en el Parque Rodolfo Landeros, al que asistieron más de 250 personas, entre estudiantes, académicos, funcionarios y ciudadanos interesados en la protección del entorno.
Durante su intervención, la gobernadora destacó que el cuidado del medio ambiente es una prioridad que involucra a todos.
“Este tema es fundamental, una responsabilidad compartida. Debemos reflexionar y unir acciones en favor del planeta. Este año el lema es ‘Sin contaminación por plásticos’, y en Aguascalientes creemos en un desarrollo con conciencia ecológica, que garantice un futuro digno para las nuevas generaciones”.
En ese sentido, destacó diversas iniciativas ambientales en la entidad, como El Sello de Bajo Carbono, que reconoce a empresas que reducen sus emisiones contaminantes; la tecnificación del agua en el sector agrícola; el rescate del Área Natural Protegida La Pona; la mejora de plantas de tratamiento de aguas residuales; la recuperación del río San Pedro, entre otras.
Eduardo Alfredo Piquero, director general de México CO2 del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, celebró los esfuerzos que se realizan en la entidad al destacar que Aguascalientes es uno de los 2 estados de la república que cuentan con el Sello de Bajo Carbono.
“Es estratégico que el sector privado identifique el cambio climático como una amenaza. Aguascalientes ha tomado medidas importantes, como el Sello de Bajo Carbono, que lo posicionan como líder nacional en temas ambientales”, destacó.
La secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Sarahi Macías Alicea, agradeció a los participantes y anunció que se realizarán conferencias ambientales en universidades del estado.
“El lema de este año nos recuerda que la contaminación plástica afecta no solo al medio ambiente, sino también a la salud y economía. Debemos reducir los empaques innecesarios, apoyar empresas responsables y actuar. El cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero cada acción cuenta”, subrayó.
El evento inició con la presentación de universidades participantes y el banderazo de salida del Rally Ambiental “Consumo Responsable”, una actividad diseñada para promover la conciencia ecológica entre jóvenes mediante dinámicas educativas.
La jornada continuó con la inauguración de una exposición de carteles ambientales elaborados por estudiantes, y la premiación a los tres primeros lugares: Primer lugar para Itzel Andrea Maldonado, con el cartel “Tu obsesión destruye”; segundo lugar para Giselle Garnica López, con “Eterna necesidad”; y el tercer lugar para César Martínez, con “¿Necesitamos o deseamos?”.
En el evento también estuvieron presentes Genny Janeth López Valenzuela, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del H. Congreso del Estado; Luis Felipe Ruvalcaba Arellano, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente en Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y María Fernanda Zavala Reynoso, presidenta del Colegio de Biólogos.
UAA alista el arranque del
ciclo escolar en el nuevo
Plantel Norte del CEM con
infraestructura ya habilitada
Jueves 19 de junio 2025
● La UAA consolida su presencia educativa en el norte del estado con el cambio de sede al nuevo Plantel.
● La institución trabaja en asegurar accesibilidad, servicios y actividades complementarias para una transición exitosa.
El nuevo Plantel Norte del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ubicado en el municipio de Rincón de Romos, abrirá sus puertas para el próximo ciclo escolar de bachillerato que inicia en agosto. Lo anterior, se confirmó durante una reciente reunión de trabajo en la que directivos de la UAA presentaron los avances para la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones.
Al respecto, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, informó que, inicialmente, todos los grupos operarán en el turno matutino. Sin embargo, conforme se consoliden otros espacios, se utilizarán para actividades artísticas y deportivas durante el turno vespertino. Destacó que la presencia de la UAA en esta zona busca contribuir a la transformación de su entorno, sin perder el sello de calidad y excelencia académica que ha caracterizado al bachillerato de la institución.
Desde la Dirección General de Infraestructura Universitaria se detalló que ya fueron concluidos dos módulos con 8 aulas, las cuales están totalmente equipadas. De igual manera, este espacio ya cuenta con áreas administrativas, biblioteca y laboratorios de Química y Cómputo listas para su uso.
En cuanto a las instalaciones deportivas, se detalló que el nuevo plantel cuenta con canchas de básquetbol y una velaría en la zona de la cafetería. Adicionalmente, se proyecta la construcción de canchas de fútbol rápido, fútbol 7 y una pista de atletismo, las cuales se prevé que estén listas en diciembre.
La Dirección de Planeación y Desarrollo informó sobre la adquisición de mobiliario para aulas, biblioteca y laboratorios (química, física y biología), así como el equipamiento tecnológico necesario para conectividad, pantallas, telefonía e internet. Asimismo, se destacó que los dictámenes para la contratación de personal docente y administrativo ya están listos, lo que permitirá cubrir las plazas requeridas.
Las direcciones de Difusión y Vinculación y de Docencia de Pregrado reportaron la formalización de convenios para los servicios de cafetería y papelería, así como para la atención médica de los estudiantes de nuevo ingreso dentro del plantel.
La comisión ejecutiva del CEM, integrada por el decano, secretarios y jefes de departamento, compartió inquietudes y requerimientos para asegurar una transición adecuada. Continuarán trabajando en el análisis estructural y organizacional para fortalecer el funcionamiento de los tres planteles que ahora conforman el CEM de la UAA, consolidando así el crecimiento institucional y manteniendo el sello de calidad y excelencia académica que caracteriza al bachillerato de la institución.
La UAA reitera su compromiso con la región al expandir su presencia educativa, buscando contribuir a la transformación del entorno sin perder la calidad y excelencia académica que distingue a su bachillerato.
19 de junio de 2025
Con la finalidad de fortalecer la presencia policial y garantizar la seguridad de comerciantes, trabajadores y clientes del Centro Comercial Agropecuario, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado encabeza operativos de seguridad en la zona.
En estas acciones participan la Policía Estatal, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), la Unidad Especial Preventiva (UEP), la Policía Cibernética y el K9 de la SSPE; así como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
Este despliegue forma parte de las estrategias permanentes de seguridad que impulsa la Policía Estatal para mantener el orden público y la paz social.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso de trabajar por la seguridad de las familias de Aguascalientes.
19 de junio de 2025
En lo que va del año, los apicultores locales han recibido equipo agroindustrial y suplementos alimenticios para las abejas por más de 4 millones de pesos
Anualmente se estima una producción de 700 toneladas de miel en la entidad
Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, el sector apícola de Aguascalientes se fortalece cada vez más. En lo que va del año, los apicultores han recibido equipo agroindustrial y suplementos alimenticios por más de 4 millones de pesos para mejorar la producción y comercialización de su miel.
Isidoro Armendáriz, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que la instrucción de la gobernadora Tere Jiménez ha sido impulsar a los productores para que puedan llevar sus productos, de alta calidad, a otras partes del mundo.
Gracias a ello, de las 700 toneladas de miel que se producen en Aguascalientes al año, el 70 por ciento se exporta a países como Estados Unidos y Alemania, lo que es motivo de orgullo para el campo hidrocálido.
Armendáriz señaló que la Sedrae genera programas y proyectos que, además de impulsar la economía del campo, cuidan también la parte ecológica. “Sabemos que las abejas son los principales polinizadores de cultivos y que la miel es saludable en muchos aspectos, por lo que continuaremos impulsando a este sector con más herramientas y oportunidades para su fortalecimiento”, concluyó.
19 de junio de 2025
La niña de 9 años fue diagnosticada con un Pineoblastoma grado IV, un tumor cerebral poco común y agresivo
Se integró un equipo multidisciplinario de oncopediatría, encabezado por el neurocirujano pediatra Dr. Vicente González Carranza
La familia destacó el trato humano y profesional de todo el personal médico
Hace apenas unas semanas, la vida de Sahuri Daniela Álvarez Verdín, una niña de tan solo 9 años, dio un giro inesperado. En mayo comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza, una señal que alarmó profundamente a su familia. Tras estudios médicos privados, llegó el diagnóstico más temido: un Pineoblastoma grado IV, Sahuri tenía un tipo de tumor cerebral poco común, 1 en un millón, altamente agresivo y de difícil acceso quirúrgico por su localización.
Gracias a la tecnología de punta, al personal especializado con el que cuenta el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), a la visión y al respaldo de la gobernadora Tere Jiménez, el hospital fue el ideal para realizar el proceso quirúrgico de tal magnitud.
Sahuri fue recibida con los brazos abiertos. Se conformó un equipo multidisciplinario de oncopediatría, se gestionaron todos los estudios necesarios y se logró algo vital: la colaboración del Dr. Vicente González Carranza, neurocirujano pediatra del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
El 18 de junio, Sahuri ingresó a quirófano. La cirugía fue un éxito. la pequeña salió consciente, estable y con una sonrisa que conmovió a todos.
Minerva Dennise Verdín Bermea, mamá de Sahuri, destacó la parte humana del personal del hospital y cómo, gracias a la gobernadora y a la suma de voluntades, se salvó la vida de su hija.
“Le salvaron la vida a mi hija, su enfermedad es un caso en un millón. Le agradezco a la gobernadora Tere Jiménez porque nos apoyó e hizo posible esto; nos hemos sentido muy acompañados. Nos llamaron y al día siguiente ya teníamos a nuestra disposición el hospital, además de que tiene instalaciones de primer nivel que nunca vimos en un hospital del sector privado. El trato del director, los médicos, enfermeras, todos han sido muy humanos y buenos con mi hija; no tengo cómo pagarles lo que hicieron por ella”, mencionó la madre de Sahuri.
El Dr. Vicente González Carranza, neurocirujano pediatra del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, destacó la tecnología y equipo con que cuenta el CHMH.
“Tiene instalaciones de primer nivel y personal humano de primer nivel, lo que hace una combinación explosiva en cuanto al sector salud; además me sentí muy apoyado por todos, me sentí como en casa, me dieron todo lo que solicité para tratar esta enfermedad que representa el 1 por ciento de los tumores cerebrales en niños. Lo que nos hace médicos es buscar el bien del ser humano y este es un escenario ideal para desarrollarme en este aspecto. Te vas a tu casa con la sensación de que cambiaste el mundo y con el deber cumplido”, destacó el neurocirujano.
Francisco Javier Magos Vázquez, director general del CHMH, destacó la labor del Dr. Vicente González Carranza y el acompañamiento del Gobierno del Estado, e invitó a la población a integrarse al Seguro Popular Aguascalientes, que les permite acceder a las clínicas de primer contacto.
Finalmente, Jorge Alberto Ruiz Morales, oncólogo pediatra del CHMH, informó que Sahuri continuará con el proceso de quimioterapia y radioterapia en el hospital, pues cuenta con la unidad más completa y moderna de todo el país.
Cursos de Extensión de
la UAA: Plataforma para
el talento y emprendimiento
Viernes 20 de junio 2025
● La inscripción está abierta hasta este 20 de junio y puede realizarse a través del sitio cursos.uaa.mx
● La oferta permite combinar áreas creativas con formación en diversos tópicos y áreas.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes mantiene abierto el tercer periodo de inscripción para los cursos intensivos de extensión universitaria. En esta edición, se ofrecen 54 propuestas académicas dirigidas al público en general y a profesionistas interesados en ampliar sus conocimientos o adquirir nuevas habilidades.
Durante cuatro semanas, los participantes podrán tomar clases en alguna de las diversas áreas organizadas en 11 bloques temáticos: arte y cultura, administración y organización, marketing y ventas, salud y medicina, así como actividades deportivas para niños y adultos, entre otros. Estas opciones fueron desarrolladas por los centros académicos de la UAA y responden a intereses actuales y necesidades específicas de la comunidad, así lo informó Elvia Farfán Rosas, jefa del departamento de Extensión Académica de la Dirección General de Difusión y Vinculación.
Gracias al éxito de ediciones anteriores, se han ampliado y continuado con cursos como el de “Velas con técnicas vanguardistas” en al área de manualidades, o los talleres gastronómicos, que aprovechan las instalaciones universitarias para garantizar procesos de inocuidad y producción más profesional.
En esta ocasión está abierta la propuesta de “Tesoros Arquitectónicos de mi Ciudad” derivado de los cursos previos de “Conociendo mi Estado a través de sus Haciendas”, el cual invita a explorar el patrimonio histórico, urbano y arquitectónico como una oportunidad para aprender de edificaciones y construcciones históricas.
Estos programas no solo ofrecen aprendizaje técnico o artístico, sino también herramientas para el desarrollo de proyectos emprendedores. Por ello, los cursos pueden complementarse en sí, permitiendo, por ejemplo, combinar una capacitación en gastronomía o manualidades con otro posterior en administración o contabilidad, fortaleciendo así las capacidades de gestión y proyección económica de los participantes.
La inscripción está abierta hasta este 20 de junio y puede realizarse a través del sitio cursos.uaa.mx donde se encuentra disponible el catálogo completo de
opciones. También se brinda atención presencial en el piso 9 del edificio Académico-Administrativo de Ciudad Universitaria.
Con esta oferta, la UAA reafirma su compromiso de acercar el conocimiento a la sociedad, impulsando el desarrollo profesional, la creatividad y nuevas oportunidades de emprendimiento entre la población.
20 de junio de 2025
ste servicio se ofrece en todos los hospitales públicos del estado, Centros de Salud, UNEMES y programas como Médico en tu Casa y Cuidados Paliativos
Son gratuitos para las personas que cuenten con la Tarjeta Soluciones o estén afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes
Para más información, comunicarse al 449 910 79 00, extensión 7919
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Servicios de Salud, brinda atención nutricional gratuita y especializada en todo el estado; el objetivo es mejorar la salud integral de la población y contribuir a la prevención y control de enfermedades crónicas.
A través de este servicio se realizan valoraciones nutricionales, planes alimenticios personalizados y seguimiento a pacientes con padecimientos como diabetes e hipertensión, así como enfermedades oncológicas, cardiacas y renales; también se ofrece atención en áreas pediátricas, geriátricas, de lactancia, infancia, adolescencia y en preparación o recuperación de cirugías.
La atención nutricional se encuentra disponible en los hospitales de Calvillo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, De la Mujer, Tercer Milenio, de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica” y en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo. También se brinda servicio en las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), en la Unidad de Labio y Paladar Hendido, a través del programa Médico en tu Casa, en el área de Cuidados Paliativos, así como en todos los Centros de Salud del estado.
Actualmente, la Secretaría de Salud brinda atención nutricional a 8 mil 387 niñas y niños, 9 mil 756 adolescentes y 7 mil 800 personas adultas, con un enfoque integral y humanizado. Todos los servicios son gratuitos para las personas que cuenten con la Tarjeta Soluciones o estén afiliadas al Seguro Popular Aguascalientes.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 79 00, extensión 7919.
20 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, recibió en Palacio de Gobierno al embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, con quien acordó trabajar para impulsar el intercambio académico, agropecuario y sobre todo económico, por ser este país latinoamericano un punto clave en el comercio mundial.
“Vamos a fortalecer el hermanamiento entre Panamá y Aguascalientes en beneficio de nuestra gente; tenemos varias cosas en común que vamos a aprovechar para bien del desarrollo económico y social de nuestro estado. Tenemos que seguir fortaleciendo a nuestro Continente Americano y siempre vamos a tener aliados, hermanos para acompañarnos e ir creciendo juntos”, sostuvo Tere Jiménez.
Reconoció el importante papel que juega Panamá como una plataforma estratégica para las exportaciones, por lo que expresó su interés de afianzar los lazos entre Aguascalientes y ese país para que los productos locales lleguen a todo el mundo, así como para desarrollar proyectos en otros sectores clave para el estado, como el agropecuario, agroindustrial y de energías renovables.
Martínez Montilla agradeció la anfitrionía de la gobernadora Tere Jiménez y expresó su disposición de colaborar y fortalecer lazos; externó su interés de establecer algunos convenios de colaboración con universidades tecnológicas del estado para promover intercambios estudiantiles que permitan reforzar la preparación de las y los estudiantes de Aguascalientes.
“Muchas gracias, gobernadora, usted es un testimonio de que estamos con la gente buena de Aguascalientes; la gente de Aguascalientes es gente trabajadora, que va hacia adelante; le hacemos la invitación para que integremos comercialmente a nuestros pueblos, que los integremos culturalmente”, sostuvo.
Por último, invitó a los empresarios de Aguascalientes a que volteen a ver a Panamá: “Tenemos grandes oportunidades, tenemos un hub logístico, somos parte del Mercosur y tenemos la posibilidad de facilitarles nuestra plataforma de exportación e importación para el crecimiento de sus mercados”, concluyó el diplomático.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el senador Juan Antonio Martín del Campo; el subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Jorge Armando Andrade Serafín; Karen Viviana Concepción Guerra, agregada de Asuntos Culturales de la Embajada de Japón en México; Gerardo Lozano, enlace con la Embajada de Panamá; y David Morfín, segundo enlace con la Embajada de Panamá.
20 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió a la ceremonia de graduación de los Bachilleratos Militarizados “1.er Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes”, en su cuarta generación, y “José María Chávez”, en su primera generación, realizada en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar.
Tere Jiménez felicitó a las y los 192 jóvenes graduados por su esfuerzo, disciplina y compromiso, cualidades que dijo, son ejemplo de que con constancia se pueden alcanzar grandes metas.
“Sigan soñando, luchando, ilusionándose; nunca se rindan. Ustedes han sido ejemplo para muchos jóvenes, sigan confiando en ustedes, pues no solo están preparados en conocimiento, sino en lucha, resistencia y resiliencia. Gracias a sus padres esta etapa fue de éxito y gracias a ellos se formaron con moral de vencedor, pues no importa de dónde vengamos, sino a dónde vamos. Sé que seguirán luchando, serán gente de bien; resistan, persistan y nunca desistan. Gracias por nunca darse por vencidos”, les dijo la gobernadora.
Juan Alfredo Barajas de Luna, director del Bachillerato General Militarizado “José María Chávez”, destacó el compromiso de la gobernadora con la educación y aseguró que es un ejemplo para las y los egresados.
“Gracias, gobernadora, porque su respaldo ha sido fundamental, pues combina la excelencia académica con liderazgo, elementos que han sido claves para consolidar este proyecto que hoy entrega a la sociedad su primera generación”, subrayó Barajas de Luna.
Eduardo Gómez Gómez, director del Bachillerato Militarizado, “1.er Escuadrón Lanceros de Aguascalientes”, felicitó a los alumnos y padres de familia por este logro.
“A los padres de familia les digo que su apoyo fue fundamental para esta generación, ustedes son los pilares emocionales de las y los alumnos. Gobernadora, muchas gracias por su respaldo a este proyecto que lleva ya cinco años y que sigue demostrando su capacidad de transformar la vida de los estudiantes y de las comunidades”, destacó el director.
Las graduadas Jazmín Macías Méndez y Nataly Torres Ruiz coincidieron en que el bachillerato las preparó para ser disciplinadas y seguir con la frente en alto, sin importar las adversidades que se puedan presentar.
También estuvieron presentes María de Jesús Díaz Marmolejo, senadora de la República; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Luis Enrique Morales Castillo, segundo comandante del 4to Regimiento Mecanizado; Román Mora Cruz, jefe de operaciones del 4to Regimiento Mecanizado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y Cristina Cruz Cruz, coordinadora general de Enlace Educativo de la SEP.
Innovación y Estilo: NEVOA
2025 presenta creaciones
de los alumnos Diseñadores
de la UAA
Sábado 21 de junio 2025
● En esta ocasión fueron presentadas 42 colecciones de prendas elaboradas por alumnos del 9º semestre.
● El alumno Juan Israel Galván López fue galardonado por el mejor diseño y la mejor ilustración
El Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se vistió de gala para recibir NEVOA 2025, la pasarela de proyectos terminales de la Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles. En un despliegue de ingenio y vanguardia, 42 colecciones diseñadas y confeccionadas por estudiantes del 9º semestre de la generación 2021-2025 cobraron vida, marcando el cierre de una etapa formativa excepcional.
Los asistentes a NEVOA 2025 fueron testigos de la versatilidad y el dominio técnico de los futuros diseñadores. La muestra abarcó un espectro amplio de estilos, desde propuestas infantiles, deportivas y urbanas, hasta elaborados vestuarios escénicos. No faltaron las líneas casuales y formales, así como creaciones de lencería, diseños de gala y propuestas nupciales. Cada colección, un reflejo de la identidad y la visión única de sus creadores.
Previo a la pasarela, las autoridades universitarias e invitados especiales tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por la galería de diseños e ilustraciones de moda que permitió a los presentes conocer a detalle la inspiración y el concepto detrás de cada pieza.
El evento también fue un momento de celebración y reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el compromiso de estos jóvenes talentos. Se entregaron distinciones en tres categorías clave: ilustración, confección y diseño. Juan Israel Galván López fue galardonado por el mejor diseño y la mejor ilustración, mientras que Ana Laura Mercado se alzó con el premio a la mejor confección.
En representación de la generación NEVOA 2025, Juan Israel Galván López dio un emotivo mensaje. Reflexionó sobre el inicio de su carrera en medio de la pandemia, un periodo que, según sus palabras, resignificó la vida.
“La perspectiva actual es paradójicamente buena, ya que el esfuerzo de esta generación por padecer y sobreponerse a las dificultades de su realidad ha cultivado valor en la adaptabilidad, valor en la empatía, valor en la conciencia crítica, y valor en la necesidad de ser diferente a la sombra que en algún momento se atravesó”.
Finalmente, extendió un profundo agradecimiento a quienes los acompañaron en este recorrido académico, un trayecto que les permitió plasmar su verdadera esencia, afirmando su identidad a través de cada proyecto.
Durante el evento se anunció que de las colecciones presentadas, se realizará una selección para participar en el Congreso IXEL moda en Colombia en el mes de octubre, una gran oportunidad para los diseñadores emergentes de mostrar su talento en otras latitudes.
Con este evento, la generación NEVOA 2025 culminó con éxito su formación en la UAA. Es relevante destacar que, gracias al excepcional talento y los sólidos conocimientos adquiridos durante la licenciatura, numerosos estudiantes y egresados ya han logrado una exitosa inserción en el campo laboral, desempeñándose profesionalmente en empresas locales, nacionales e internacionales, consolidando así el prestigio del programa de Diseño de Moda de la UAA.
21 de junio de 2025
En lo que va del 2025 se han invertido 120 millones de pesos a ese programa y en el segundo semestre serán 250 millones de pesos más
La gobernadora Tere Jiménez supervisó los avances en la rehabilitación de la carretera estatal 152, entre el Puertecito de la Virgen y la Universidad Intercultural para la Igualdad
Esta obra registra un avance del 70 por ciento y se invertirán 22 millones de pesos para la repavimentación de más de 27 mil metros cuadrados
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, adelantó que en el segundo semestre del 2025 se destinarán 250 millones de pesos a la conservación de carreteras estatales, cifra que se suma a los más de 120 millones de pesos que se han invertido en lo que va del año, a través de ese programa.
Como parte de estas acciones, la gobernadora supervisó los avances de las obras de rehabilitación que se realizan con una inversión de más de 22 millones de pesos en la carretera estatal 152, entre la comunidad del Puertecito de la Virgen y la Universidad Intercultural para la Igualdad (Uniti), en el municipio de San Francisco de los Romo.
Dijo que esta obra permitirá a los estudiantes de la Uniti -que iniciará sus clases este año- llegar rápido, seguros y sin contratiempos, así como a los habitantes de las colonias y comunidades de la zona, comerciantes, agricultores y todas las personas que a diario transitan por esta carretera.
“Queremos que nuestra gente cuente con infraestructura de calidad y que responda a sus necesidades; la rehabilitación de esta carretera era una de las peticiones más sentidas de la población y hoy es una realidad. Seguiremos trabajando en varias carreteras para que los vehículos transiten adecuadamente por el estado”, destacó la gobernadora.
La secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, detalló que los trabajos que se realizan en esta vía registran un 70 por ciento de avance y consisten en la rehabilitación con pavimento asfáltico en una superficie de más de 27 mil metros cuadrados.
Precisó, por último, que el procedimiento de asfaltado que se lleva a cabo en esta obra es a base de reciclado, ya que la maquinaria que se utiliza permite levantar el asfalto usado, procesarlo y volverlo a utilizar como nuevo en una capa de mayor espesor, lo que garantiza su durabilidad y resistencia.
20 de junio de 2025
La rehabilitación del Parque Peñuelas incluyó trotapista, cancha de basquetbol y juegos, con una inversión superior a los 4 millones de pesos
Se entregaron diversos apoyos para el campo: semilla mejorada, composta, fertilizante orgánico, cisternas, equipo agroindustrial, entre otros
Autoridades estatales y municipales destacaron el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó las obras de rehabilitación del Parque Peñuelas, un espacio público renovado donde las personas pueden convivir y realizar actividades deportivas.
“Les pusimos sus canchas deportivas y juegos para que tengan espacios dignos y de calidad, como se merecen. Simplemente aquí en la capital hemos rehabilitado y entregado 16 parques”, expresó la gobernadora durante el evento en el Ejido Peñuelas.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas, detalló que los trabajos de rehabilitación del Parque Peñuelas contemplaron la construcción de una trotapista, una resbaladilla de concreto y un andador de piso de concreto, así como la rehabilitación de la cancha de basquetbol, la colocación de nuevas gradas, bancas y juegos infantiles.
Indicó que la inversión fue superior a los 4 millones de pesos y los trabajos realizados abarcaron 4 mil 700 metros cuadrados, lo que equivale a 11 canchas de basquetbol. “Este parque es un espacio para pasar tiempo con nuestras familias, para que nuestros hijos hagan deporte y, por tanto, sean más saludables. Todo eso, créanme, que a la larga es una muy buena inversión”, resaltó.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció la buena voluntad de la gobernadora, ya que siempre ha contado con su apoyo para impulsar diversos proyectos en la capital.
“Seguiremos trabajando de la mano con Tere Jiménez por un mejor Aguascalientes; vienen nuevos parques, obra pública, pozos de agua potable en las comunidades. Sabemos que aún falta mucho por hacer”, sostuvo Montañez Castro.
Asimismo, durante el evento, la gobernadora Tere Jiménez otorgó diversos apoyos para el campo, correspondientes a los programas de Semilla Mejorada de Frijol y Maíz de Temporal, Empleo Temporal, Apoyo a la Palabra y Equipamiento a Agroindustrias.
“Siempre vamos a apoyar a la gente que trabaja y que se esfuerza; están saliendo constantemente convocatorias de empleo temporal, también en apoyo a los agricultores y ganaderos”, subrayó la gobernadora.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), detalló que los productores recibieron semilla mejorada, composta, fertilizante orgánico, cisternas, equipo agroindustrial y apoyo para el empleo temporal.
“Hemos tenido la indicación de nuestra amiga Tere Jiménez de que trabajemos por un campo productivo y sustentable, que sea amigable con el medio ambiente. Hay que comer de la tierra que nos da los benditos frutos, pero también hay que darle de comer al suelo y a la tierra, con su abono, su fertilizante y su composta”, resaltó Armendáriz.
Adriana Núñez Macías, beneficiaria, dijo sentirse muy contenta por el apoyo recibido: “Mi más sincero agradecimiento por los apoyos que hoy nos dan, y especialmente por la tan esperada remodelación de nuestro parque. Gracias, gobernadora, por mirar hacia nosotros con sensibilidad y acción. Estos apoyos transforman vidas y fortalecen nuestro sentido de pertenencia”, finalizó.
En el evento acompañaron a la gobernadora, Luis León, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Mirna Medina Ruvalcaba, diputada local; Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA); y Jaime Arellano Flores, beneficiario del programa Apoyo a la Palabra.
Nuevos Gallos: ¿Ya fuiste
seleccionado en la UAA?
Esto es lo que sigue para
tu ingreso
Domingo 22 de junio 2025
● La UAA recibirá a 4,645 estudiantes para Licenciaturas e Ingenierías y a 1,630 nuevos bachilleres.
● Para los aceptados a las Licenciaturas e Ingenierías, el curso "Gallos incursionando a la vida universitaria", debe completarse al 100% del 23 al 27 de junio
La Universidad Autónoma de Aguascalientes publicó este 21 de junio los resultados del Proceso de Admisión para el ciclo escolar 2025-2026, por lo que ahora miles de aspirantes forman parte de la comunidad universitaria.
La UAA recibirá a 4,645 estudiantes para Licenciaturas e Ingenierías, de los cuales 3,555 iniciarán clases en agosto y 1,090 en enero de 2026. Asimismo, el Centro de Educación Media dará la bienvenida a 1,630 nuevos bachilleres distribuidos en sus planteles Central, Oriente y el nuevo plantel Norte en Rincón de Romos.
Una vez que el aspirante de Licenciatura e Ingeniería ubicó su ID en las listas de aceptados, ya sea en www.uaa.mx o en los medios impresos, el siguiente paso es fundamental para asegurar su inscripción y consiste en realizar el curso autogestivo "Gallos incursionando a la vida universitaria", el cual debe completarse al 100% del 23 al 27 de junio.
Este curso es la primera inmersión del alumno en la UAA y tiene el objetivo de que conozcan la institución y que su adaptación sea más sencilla y provechosa, con módulos sobre inducción a la vida universitaria, hábitos de estudio y aptitudes académicas.
Para acceder al curso, deben ingresar a aulavirutal.uaa.mx, hacer clic en el botón "Usuario Externo", colocar el usuario y contraseña que utilizaron para su registro, y luego hacer clic en "Entrar". Ahí encontrarán diversos recursos, un video de inducción y los botones de cada módulo que deberán completar para continuar con su proceso de inscripción. En www.uaa.mx/admision/ podrán encontrar un video tutorial con el paso a paso.
En la misma página donde realizaron su registro podrán acceder a su Reporte Personalizado, y desde ahí podrán imprimir su recibo de pago, consultar los lineamientos para el pago de colegiatura y obtener su cita para la entrega de documentos, prevista del 21 al 25 de julio entre otros aspectos. Es vital que revisen a detalle todos los requisitos específicos para que su inscripción quede debidamente completada y puedan iniciar clases, ya sea el próximo 11 de agosto o en enero de 2026, según corresponda a su carrera.
A excepción del curso autogestivo, el resto del procedimiento de inscripción es igual para los aceptados al nivel Bachillerato.
Finalmente, es importante precisar que, en caso de que queden lugares disponibles una vez concluido el periodo de inscripción, se publicará una segunda lista de aceptados. Para esto, no es necesario realizar ningún trámite adicional, ya que los lugares se asignan automáticamente a los aspirantes subsecuentes en las listas de cada carrera, siguiendo su puntaje. La fecha de publicación de esta segunda lista se dará a conocer a través de las redes sociales oficiales de la institución.
De esta manera, la UAA está lista para recibir a sus nuevos estudiantes y acompañarlos en esta importante etapa de su vida académica.
22 de junio de 2025
En julio se impartirán cinco talleres de formación empresarial; el registro es en https://forms.gle/c7jK59aN7V8z3jJL9
Mediante la capacitación, los negocios se profesionalizan y se hacen más competitivos: Esaú Garza de Vega
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), invita a la comunidad de emprendedores de Aguascalientes, así como a los micro y pequeños negocios de la entidad, a participar en el programa de capacitación empresarial que se impartirá de manera gratuita durante el mes de julio.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, dijo que el objetivo es que los negocios locales se profesionalicen y sean más competitivos, al contar con herramientas para desarrollar soluciones innovadoras, que se adapten mejor a las demandas del mercado e impulsen su crecimiento, fortaleciendo con ello la economía del estado.
Agregó que el registro ya se encuentra habilitado en https://forms.gle/c7jK59aN7V8z3jJL9; comentó que el programa inicia el próximo 3 de julio con los talleres: Administración del Tiempo y Liderazgo, Mejora la Competitividad de tu Negocio, Comunicación para mi Negocio, Desarrollo de Branding para mi Negocio y Marketing Digital con Inteligencia Artificial.
Garza de Vega destacó que las sesiones serán en el edificio Espacio Común de Educación Media Superior y Superior, del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), ubicado en Cerro de la Joya No. 304, fraccionamiento Ojocaliente II, en un horario de 9:00 a 12:00 horas.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 22, extensión 1695, o en las oficinas ubicadas en la Nave 55 del Fideicomiso Complejo Tres Centurias de la colonia Ferronales, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
22 de junio de 2025
Hay 24 talleres como Dibujo, Fotografía Digital, Guitarra, Teatro, Inglés, Japonés, Repostería, Futbol, entre otros
El programa se dirige a adolescentes de 12 a 17 años
Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 o 449 910 20 74
¿Ya sabes qué vas a hacer estas vacaciones? Inscríbete de forma gratuita a los cursos de verano que ofrecerá la Casa del Adolescente del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinna); las inscripciones abren este lunes y cierran hasta el 18 de julio.
La secretaria ejecutiva del Sipinna estatal, Blanca Rivera Rio Flores, destacó que son 24 las opciones disponibles: Dibujo, Fotografía Digital, Guitarra, Teatro, Elaboración de Títeres, Barber I y II, Inglés I y II, Japonés I y II, Reparación de Electrodomésticos, Repostería, Serigrafía, Ajedrez, Basquetbol, Box, Futbol, Artes Marciales Mixtas, Porteros, Voleibol, Béisbol, Uñas, así como Maquillaje y Peinado.
Detalló que los Cursos de Verano 2025 se dirigen a adolescentes de 12 a 17 años y se impartirán del 21 de julio al 14 de agosto.
Para inscribirse, las y los interesados deberán acudir a la Casa del Adolescente del Sipinna, ubicada en el Parque El Cedazo, entrada por Av. Mariano Hidalgo s/n, casi esquina con Av. Aguascalientes Oriente, Fracc. Infonavit Morelos, de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:00 horas.
Los documentos que deberán presentar en dos copias son: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial del padre, madre o tutor, número de afiliación al IMSS o ISSSTE (no indispensable) y certificado médico (puede obtenerse gratis en el Centro de Salud de la Casa del Adolescente); además, las y los jóvenes deben acudir en compañía de un adulto a realizar el trámite de inscripción.
Para más información sobre los días y horarios de los cursos, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 y 449 910 20 74, así como a través de las redes sociales del Sipinna https://www.facebook.com/sipinnalacasadeladolescente o https://www.instagram.com/sipinnaags/
22 de junio de 2025
Entregó sacos de cemento a familias de 18 comunidades de este municipio
Otorgó más de 1,000 apoyos para el campo, a través de los programas de Semilla Mejorada de Frijol y Maíz de Temporal, así como Empleo Temporal
Para nosotros es muy importante que, cuando nos hacen una gestión, podamos darles soluciones: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó una productiva gira de trabajo por el municipio de Asientos, donde entregó material de construcción para el mejoramiento de vivienda y apoyos para el campo, reafirmando su compromiso con las familias de la región.
Inicialmente, en la velaria de la comunidad de Pilotos, Tere Jiménez entregó más de 800 sacos de cemento en beneficio de familias de 18 comunidades de Real de Asientos; además, se dirigió a algunos domicilios para hacer la entrega directamente en las viviendas.
“Para nosotros es muy importante que, cuando nos hacen una gestión, podamos darles soluciones. Por eso les trajimos estos apoyos, para que ustedes pongan su piso firme. Aquí en Asientos vamos a estar trabajando de la mano con el presidente Mota”, les dijo la gobernadora a las familias.
Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), destacó que, gracias al liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, es posible que este tipo de apoyos lleguen a donde más se necesitan.
“La vivienda es una prioridad y la hacemos realidad a través de programas que no solo atienden necesidades, sino que transforman el futuro de las familias; damos esperanza a quienes aún no pueden comprar una casa, pero sí pueden construir”, afirmó Caudel de Luna.
A nombre de las y los beneficiarios, María del Rocío Olivares Torres reconoció el apoyo recibido: “Agradecemos a la gobernadora Tere Jiménez y al presidente por el apoyo otorgado para que las familias de Asientos que cuentan con piso de tierra, ahora puedan contar con su piso firme”, recalcó.
Como parte de su gira de trabajo en Asientos, la gobernadora Tere Jiménez también hizo entrega de más de 1,000 apoyos para el campo, correspondientes a los programas de Semilla Mejorada de Frijol y Maíz de Temporal y Empleo Temporal.
“Esperamos que este año sus cultivos de maíz y frijol se dupliquen. Cuenten con el Gobierno del Estado; voy a estar aquí apoyándolos siempre, sobre todo con empleo temporal. Además, ya acordé con el presidente Mota que también vamos a traer varios proyectos de obra pública”, señaló la gobernadora durante el evento realizado en la Escuela Primaria Mártires de la Revolución, de Pilotos.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), reafirmó la visión humanista y cercana del Gobierno del Estado ante las necesidades de las familias rurales, así como su compromiso con el fortalecimiento del campo local.
“Además de estos apoyos que hoy entregamos, quiero decirles que este municipio es uno de los que más hemos apoyado con el desazolve de presas y bordos, rehabilitación de caminos, mejoramiento genético, producción de miel, conservación de colmenas y apiarios, entrega de composta, y próximamente se viene la semilla de avena, en beneficio de productores de bajos ingresos”, comentó Armendáriz García.
José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos, reconoció el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por apoyar al campo y mejorar las condiciones de vivienda en la región. Destacó que su liderazgo ha sido fundamental para impulsar programas que benefician directamente la calidad de vida de los habitantes.
“El 99 por ciento de la gente pide material para construir, porque quiere vivir con dignidad y tener un espacio más digno. Y con el empleo temporal están dejando los caminos que pasan por los bordos, presas y cosechas muy bonitos y limpios. Muchas gracias por estos programas, juntos se pueden hacer las cosas bien”, resaltó el presidente municipal de Asientos.
Finalmente, Catalina Ruiz Juárez, beneficiaria, dijo sentirse muy contenta: “Gracias por traernos estos apoyos; esperamos que no sean los últimos, que sean más y más, como trabajos temporales y apoyos para el campo, que tanta falta nos hacen”.
Acompañaron a la gobernadora la senadora de la República por Aguascalientes, María de Jesús Díaz Marmolejo; los diputados locales Guadalupe Mendoza Medrano y Heriberto Gallegos Serna; y Juan Carlos Acevedo Macías, delegado de la localidad de Pilotos, Asientos.
Décima Estación: La UAA
y su Ballet Folclórico te
invitan a un viaje por la
danza y la tradición
Lunes 24 de junio 2025
● Se contará con la presencia del grupo musical Tierra Mestiza que amenizará la función en vivo.
● A lo largo de 10 años, este grupo folclórico ha pisado gran cantidad de escenarios nacionales e incluso internacionales como París y Valencia.
El Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (BAFUAA) celebra su 10º aniversario y, por este motivo, el grupo ha preparado un espectáculo de gran formato: Décima Estación, con cuadros de danza de la región Centro-Occidente.
Al respecto, el Lic. Horacio Daniel Herrera Macías, director artístico del BAFUAA, dio a conocer que, desde su origen en febrero de 2015, este grupo ha tenido intensos años de trabajo y perseverancia para hacerlo crecer y posicionarlo hasta el lugar en el que se encuentra ahora.
“Lo hemos hecho con el apoyo del Departamento de Difusión Cultural, contamos con bailarines que ya son semi profesionales y, en algunos casos, profesionales. De verdad estamos trabajando un espectáculo de calidad”, comentó el Lic. Herrera Macías.
A 10 años de distancia se recuerda cómo este ballet inició apenas con 8 mujeres y 4 hombres, algo que cambió con el paso del tiempo dada la visión del grupo y su deseo de representar digna y profesionalmente a la UAA.
“Siempre procuramos que nuestros espectáculos sean de calidad, con el enfoque correcto, es decir, con la esencia de investigación y difusión, lo cual se logra con el apoyo de maestros y expertos oriundos del lugar donde nos presentamos”.
Desde el tercer año de formación, el BAFUAA ya contaba con varias invitaciones a presentarse en distintos escenarios nacionales como Monterrey, Ciudad de México y Chihuahua. Una de las mejores experiencias del ballet, a decir del maestro Herrera, es que este grupo tuvo la oportunidad de efectuar una gira internacional por ciudades como París, Francia y Valencia, en España.
Explicó que es intención del grupo folclórico de la UAA que los espectadores conozcan, aprendan y participen en la difusión de las costumbres y tradiciones de
nuestro estado y país; el BAFUAA tiene un propósito firme: que los estudiantes se acerquen y conozcan las bondades de la danza, desarrollen la habilidad del baile y gocen también de un buen estado de salud física y mental.
Décima Estación será un espectáculo que refleja el talento de 89 bailarines y un gran equipo técnico con cuadros que harán un recorrido por estados como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Nayarit y por supuesto, Aguascalientes.
Las presentaciones tendrán lugar los próximos 28 y 29 de junio a las 19:00 hrs. en el auditorio Polivalente del Campus Sur. Los boletos pueden adquirirse en el Departamento de Cajas de Ciudad Universitaria, en el Museo Nacional de la Muerte y el día del evento, en el acceso al auditorio de Campus Sur minutos antes del espectáculo.
Cabe destacar que, en esta ocasión, se contará con la presencia del grupo musical Tierra Mestiza que amenizará la función totalmente en vivo.
23 de junio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la LXX Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde refrendó su compromiso con la seguridad, el Estado de Derecho y la participación ciudadana, como ejes fundamentales para mantener la paz en la entidad.
Dijo que la estrategia de seguridad se continuará enfocando en la prevención, la proximidad social y la colaboración interinstitucional, ya que estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y permiten avanzar en la construcción de un Aguascalientes más seguro para todas y todos.
Durante la reunión, que se celebró en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos, y que es un espacio de diálogo y colaboración entre autoridades y sociedad civil para fortalecer las estrategias de seguridad en Aguascalientes, la gobernadora reiteró su llamado a sumar esfuerzos para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad.
Como parte de la reunión, se revisaron las estrategias y los resultados del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; además se presentaron los indicadores en materia de seguridad correspondientes al mes de mayo de 2025 y un informe de acciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes.
En el encuentro también estuvieron presentes Karla Isabel Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial; el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López; el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, diputado Luis León, así como representantes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, entre otras autoridades.
23 de junio de 2025
El 24 de junio inicia el curso para el personal médico de primer contacto; el objetivo es fortalecer la detección oportuna y el tratamiento temprano de esta enfermedad
Del 25 al 27 de junio se desarrollará el Curso de Actualización en Nefrología, considerado el más importante de México en su tipo
El estado cuenta con el único registro estatal de enfermedad renal y un programa integral de tamizaje que lo convierten en un referente nacional
Aguascalientes reafirma su liderazgo en salud a nivel nacional al convertirse en sede del primer Curso de Nefrología para Primer Nivel de Atención y del Curso de Actualización en Nefrología, ambos organizados por el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, y que contarán con la participación de especialistas de talla internacional.
Estos eventos, centrados en la enfermedad renal crónica —uno de los problemas de salud pública más urgentes a nivel mundial— representan un paso decisivo para fortalecer la atención médica en esta rama.
El 24 de junio, en el Hotel Marriott, iniciará el curso dirigido a personal médico de primer contacto, cuyo objetivo es mejorar la detección oportuna y el tratamiento temprano de esta enfermedad, lo que puede significar una mejora radical en la calidad de vida de miles de pacientes.
Mientras que del 25 al 27 de junio, se desarrollará el Curso de Actualización en Nefrología, considerado el más importante en su tipo a nivel nacional, y que contará con la participación de más de 40 expertos de renombre internacional. Entre ellos destacan el Dr. Alberto Ortiz (España), el Dr. Richard Johnson y la Dra. Minnie Sarwal (EE. UU.), así como reconocidos especialistas mexicanos, como el Dr. Rafael Lozano y el Dr. Gerardo Gamba.
Cabe destacar que Aguascalientes es pionero en la prevención de esta enfermedad, al contar con el único registro estatal de enfermedad renal crónica en México y con un programa integral de tamizaje que se aplica desde nivel secundaria.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una atención médica moderna, preventiva y de calidad, apostando por la formación continua del personal de salud.
Compromiso con la
comunidad a través
de evaluación integral
del adulto mayor en
la UAA
● A través del tamizaje se busca detectar alteraciones en salud física, mental y nutricional en adultos mayores.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una campaña gratuita de Evaluación de Salud Integral del Adulto Mayor como parte de un proyecto de investigación liderado por la Dra. Judith Martin del Campo Cervantes, profesora investigadora del Departamento de Nutrición.
Esta iniciativa permitió que personas mayores tuvieran acceso a chequeos de glucosa, evaluación nutricional, estado mental y condición motriz, como parte de una propuesta orientada a identificar posibles alteraciones en su salud y brindarles detección oportuna.
El proyecto tiene como objetivo analizar la relación entre funciones cognitivas, composición corporal (masa muscular y grasa), hábitos alimenticios y funcionalidad en adultos mayores, a fin de entender cómo estos factores impactan en la vida cotidiana. Si bien, esta evaluación no constituye un diagnóstico médico, permite detectar señales de alerta que podrían requerir atención de especialistas como geriatras, y de esta manera, facilitar su canalización adecuada.
Durante esta jornada desarrollada en la Infoteca de la UAA, los participantes acudieron a completar un proceso de evaluación integral que tuvo una duración de entre 15 y 30 minutos. Las valoraciones se realizaron por estaciones comenzando con la toma de glucosa y registro de datos generales, seguido por un cuestionario sobre actividades de la vida diaria, movilidad, higiene y dependencia económica. También se aplicó un test cognitivo para identificar posibles deterioros mentales, así como pruebas físicas para medir equilibrio, fuerza, velocidad y composición corporal, así mismo en la última sección, se ofrecieron recomendaciones nutricionales personalizadas.
Con esta jornada se concluye la fase de evaluación del estudio, lo que permitirá generar una base de datos que contribuya al diseño de propuestas para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Cabe destacar la participación de estudiantes y pasantes del Centro de Ciencias de la Salud, quienes fortalecieron su formación profesional a través del contacto con esta población.
En caso de detectar alguna afección, los adultos mayores serán canalizados a los servicios correspondientes dentro de la Unidad Médico Didáctica o la Unidad de Atención Integral a la Salud de la UAA. Se prevé que esta jornada pueda replicarse en futuras ediciones comunitarias que se realizan en algunas comunidades en coordinación con el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.
Finalmente, María Irene Vallín y José Luis Carrasco, participantes de esta jornada, destacaron la atención profesional y amable recibida por parte del personal y estudiantes, así como la organización de todas las actividades, asimismo reconocieron la calidad institucional y señalaron la importancia de acercar este tipo de servicios a más comunidades.
24 de junio de 2025
El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) es uno de los mejores hospitales públicos de alta especialidad a nivel nacional y está dotado de tecnología de punta para el tratamiento de diversas enfermedades.
A través del Seguro Popular Aguascalientes, las personas que no cuentan con seguridad social pueden tener acceso gratuito a los diferentes servicios que ofrece este nosocomio, el cual cuenta con profesionales de la salud altamente calificados e instalaciones de vanguardia.
Francisco Javier Magos Vázquez, director general del CHMH, detalló que este hospital se distingue por realizar operaciones de alta especialidad, como neurocirugía, ortopedia, columna, trasplantes e intervenciones a corazón abierto; así como cirugías de mínima invasión, como laparoscopia, artroscopia, broncoscopia, endoscopia, hemodinamia, neuronavegación y radiología intervencionista.
También, dijo, se realizan cirugías reconstructivas y colocación de prótesis, especialmente de rodilla, cadera y columna; asimismo se ofrece el servicio de diagnóstico e imagen, que incluye tomografías, mastografías, resonancias magnéticas, gammagrafías, ultrasonografías y ecocardiografías.
Magos Vázquez recordó que el Hospital Hidalgo cuenta con la Unidad de Radioterapia más moderna del país para atender a pacientes con cáncer, equipada con un acelerador lineal de alta gama; además, se mantiene como líder en el trasplante de órganos al contar con un programa exclusivo para ello.
De igual forma, destacó que recientemente este nosocomio recibió el Reconocimiento Oro por parte de la Iniciativa Angels, por distinguirse en la atención de pacientes con evento cerebrovascular (EVC), mejor conocido como derrame cerebral.
Dijo que en Aguascalientes, el CHMH fue la primera institución en implementar este modelo de atención, logrando así su certificación como Stroke Ready Hospital, lo que representa un estándar internacional en la preparación y respuesta ante emergencias cerebrovasculares.
Por otro lado, subrayó que el CHMH siempre se ha distinguido por ser un hospital que brinda servicio no solo a la población de Aguascalientes, sino de toda la región, por lo que una parte de sus pacientes provienen de estados circunvecinos, especialmente de Zacatecas y Jalisco.
Por último, Magos Vázquez precisó que además de ser una institución médica de primer nivel, el Centenario Hospital Miguel Hidalgo también es un importante centro de enseñanza e investigación, ya que anualmente alberga a cientos de estudiantes que están en proceso de formación profesional en diferentes ramas de la medicina.
El CHMH se ubica en la Av. Manuel Gómez Morín s/n, en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Mayor información al 449 994 67 20, extensión 4555.
Oxford confía en la UAA
para evaluar el nivel de
inglés en Aguascalientes
Miércoles 25 de junio de 2025
● El Oxford Test of English, que recientemente fue galardonado con el premio al Mejor Proyecto de Evaluación Sumativa, no requiere renovación periódica.
● Esta distinción, sumada a la experiencia del Departamento de Idiomas en la aplicación del TOEFL, fortalece el prestigio de la UAA como centro evaluador de lenguas extranjeras.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa consolidándose como una institución líder en innovación educativa y proyección internacional. A partir de ahora, la UAA es oficialmente reconocida como Centro Certificador del Oxford Test of English (OTE), luego de recibir la placa que así lo acredita por parte de la Oxford University Press. Este logro representa un paso decisivo en la expansión de su oferta académica y en el impulso a la certificación de competencias lingüísticas de nivel global.
En este marco, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, afirmó que esta distinción acercará más oportunidades de crecimiento a las personas para que alcancen sus metas académicas y laborales. “La educación no debe ser un privilegio, sino una herramienta de transformación al alcance de todos, que permita trascender barreras como las que impone el desconocimiento de una lengua tan necesaria como el inglés”, comentó.
La rectora Pinzón destacó que el nombramiento que recibe la Autónoma de Aguascalientes integra a la institución a una red de excelencia que reconoce la capacidad de esta casa de estudios de operar con estándares globales y evaluar con criterios rigurosos para garantizar resultados confiables.
A través del Departamento de Idiomas, la institución ofrecerá esta certificación de validez vitalicia, cuya calidad y prestigio han sido reconocidos por su carácter adaptativo, resultados rápidos y alineación con los niveles A2 a C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El Oxford Test of English, que recientemente fue galardonado con el premio al Mejor Proyecto de Evaluación Sumativa en los e-Assessment Awards 2025, se presenta como una alternativa innovadora frente a otras certificaciones tradicionales, con la ventaja adicional de que es vitalicia.
Por su parte, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, apuntó que este convenio de colaboración permitirá elevar la enseñanza y aprendizaje del inglés a los más altos estándares internacionales “El inglés es el idioma universal de la ciencia, la tecnología y los negocios, por lo que, dominarlo, abre puertas, permite competir en el mercado y amplifica oportunidades”.
La iniciativa fue impulsada por el propio Departamento de Idiomas, que estableció contacto directo con Oxford University Press. Esta distinción, sumada a la experiencia del Departamento en la aplicación del TOEFL, fortalece el prestigio de la Universidad como centro evaluador de lenguas extranjeras.
La Mtra. Ma. Fernanda Pacheco, representante de la Oxford University Press (y egresada de la Lic. en Enseñanza del Idioma Inglés por parte de la UAA) comentó que se ha trabajado fuerte en desarrollar recursos que ayuden a profesores y estudiantes de inglés a alcanzar su potencial. “La comunidad universitaria y Aguascalientes tendrán acceso a un proceso de certificación de calidad y a la vanguardia a través de uno de los mejores instrumentos de evaluación diseñados hasta el día de hoy”.
Con la infraestructura tecnológica adecuada, material especializado y personal capacitado, la Universidad se encuentra preparada para comenzar esta nueva etapa. Las y los interesados en obtener la certificación Oxford pueden acercarse al Departamento de Idiomas, donde recibirán información detallada sobre el proceso, requisitos y costos.
24 de junio de 2025
También hizo un reconocimiento a los taxistas voluntarios que brindan traslados gratuitos a personas enfermas o con discapacidad
Vamos a seguir apoyando a la gente que más nos necesita: Tere Jiménez
Aurora Jiménez recordó que, con la Tarjeta Soluciones, las personas tienen acceso a todos los programas de la administración estatal
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó 100 apoyos como sillas de ruedas y andaderas a igual número de beneficiarios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o con alguna limitación en su movilidad.
“Vamos a seguir apoyando a la gente que más nos necesita; recuerden que también pueden acercarse a la Beneficencia Pública, que brinda prótesis de rodilla, cadera, auxiliares auditivos, entre otros apoyos, de forma gratuita”, les dijo la gobernadora durante el evento que se realizó en el Ejido Cumbres II.
De igual forma, hizo un reconocimiento a todos los taxistas voluntarios que apoyan con traslados gratuitos a personas discapacitadas o con alguna enfermedad crónica, para que acudan a sus citas médicas, Centros de Salud y terapias de rehabilitación.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema DIF Estatal, señaló que para la institución que encabeza es una prioridad atender a las personas de los sectores más vulnerables del estado, especialmente a aquellas con alguna discapacidad o cuyo diagnóstico médico limita su movilidad.
“Cuenten siempre con el gobierno de Tere Jiménez y con el apoyo del DIF Estatal. Recuerden que, con la Tarjeta Soluciones, tienen acceso a todos los programas y apoyos de la administración estatal”, agregó Jiménez Esquivel.
La directora general del Sistema DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, detalló que, a través del Programa “El Gigante Transporta”, los taxistas brindan cada mes más de 2 mil traslados gratuitos a personas con discapacidad.
“Siempre un buen corazón hace la diferencia, es así como logramos resultados y la solidaridad es la clave. Sigamos extendiendo la mano y abriendo el corazón. Esta entrega de apoyos funcionales es muestra de que estamos llegando a todos los rincones”, afirmó.
A nombre de las y los beneficiarios, Patricia Elena Saldívar Díaz, dijo sentirse muy contenta con el apoyo recibido, el cual será de gran ayuda para sus actividades diarias. “Gracias, Tere Jiménez, por ese corazón tan inmenso y por atender nuestras necesidades”, finalizó.
Para más información sobre los apoyos funcionales, las y los interesados pueden acudir a la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal, ubicada en avenida de la Convención sur, esquina con avenida de los Maestros s/n, colonia España, o comunicarse al 449 910 25 85, extensiones 6487 y 6567.
En el evento, también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Luis Guadalupe León Méndez, y la diputada local Lucía de León Ursúa.
25 de junio de 2025
Con el fin de sumar esfuerzos para seguir garantizando la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, sostuvo una reunión de trabajo con los directores de Seguridad Pública de los 11 municipios de Aguascalientes, a quienes llamó a trabajar de forma coordinada para obtener más y mejores resultados.
Durante el encuentro se acordó mantener una comunicación constante y efectiva entre las corporaciones municipales, estatales y los grupos especiales, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.
Asimismo, se estableció realizar operativos conjuntos, intercambiar información y mantener vigilancia estratégica en zonas prioritarias, a fin de fortalecer la presencia policial y prevenir conductas delictivas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrendó el compromiso de la corporación a su cargo, de trabajar de manera cercana y colaborativa con cada municipio y con todas sus fuerzas operativas, a fin de mantener un Aguascalientes seguro, blindado y en orden.
En esta mesa de coordinación, también participaron los comandantes de todos los grupos operativos de la Policía Estatal, lo que permitió una evaluación integral de las estrategias actuales y la definición de nuevas acciones que fortalezcan el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.
25 de junio de 2025
En respuesta a su compromiso de ofrecer vialidades seguras y de calidad para las familias de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez entregó las obras de rehabilitación que se realizaron en las calles José Ángel Conchello Dávila y Efraín González Luna, ubicadas en Cumbres III, con una inversión de más de 6 millones de pesos.
La gobernadora destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana del estado y elevar la calidad de vida de sus habitantes. Las obras incluyen rehabilitación con concreto hidráulico, así como la renovación de guarniciones, banquetas y red de agua potable.
El uso de concreto hidráulico en estas vialidades aporta múltiples beneficios, como mayor durabilidad y resistencia del pavimento; mejoras en la accesibilidad y movilidad de peatones y vehículos; incremento en la seguridad vial e impulso a la actividad económica local.
Finalmente, Tere Jiménez reafirmó su compromiso de seguir trabajando en obras que transformen el entorno urbano, promuevan el desarrollo social y contribuyan a que Aguascalientes siga siendo un estado con calles funcionales y modernas.
25 de junio de 2025
Visitantes la califican como una feria segura, limpia y con buen servicio al cliente
Volvimos a dejar claro que somos una entidad organizada, hospitalaria, segura, limpia, con una capacidad de logística y planeación que nos distingue a nivel nacional e internacional: Tere Jiménez
Durante el periodo de feria se generaron 37 mil 200 empleos y se registró una ocupación hotelera del 74 por ciento
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, recibió el Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2025, donde destaca la asistencia de más de 8.5 millones de visitas y una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.7 y del 10.4 por ciento, respectivamente, en comparación con las cifras del año pasado.
“Cada edición de la Feria de San Marcos es una oportunidad para mostrar de qué está hecho Aguascalientes, y esta vez lo volvimos a dejar claro: somos una entidad organizada, hospitalaria, segura, limpia, con una capacidad de logística y planeación que nos distingue a nivel nacional e internacional. Nuestra feria no solo es la más importante en nuestro país, es la mejor de Latinoamérica”, subrayó la gobernadora.
Dijo que las cifras alcanzadas en esta edición representan un reto para la organización de la próxima verbena abrileña, el cual habrá de enfrentarse con decisión, entusiasmo, estrategia y con una gran determinación para superar lo logrado.
“Tenemos la responsabilidad de ir más allá de lo alcanzado, porque esa es la visión que nos mueve, una visión de grandeza, de prosperidad, de orgullo por nuestras raíces, orgullo por nuestra tierra y de confianza en nuestro futuro. Gracias a todos por demostrar que la feria es el corazón vibrante del México que queremos vivir”, destacó Tere Jiménez.
José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, detalló que los resultados de la edición 2025 de la FNSM superaron las expectativas, ya que de acuerdo al estudio realizado por la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, durante el periodo de feria se generaron 37 mil 200 empleos y se registró una ocupación hotelera del 74 por ciento.
Además, agregó que el 96 por ciento de los encuestados calificaron a esta fiesta como una feria segura; en cuanto al servicio al cliente, la calificación fue en un rango positivo por el 95 por ciento de los encuestados; mientras que el 95 por ciento la evaluó como una feria limpia.
Por otro lado, precisó que tan solo en el Foro de las Estrellas Mazda se registró una afluencia superior a los 604 mil asistentes; mientras que a la Plaza de Toros Monumental asistieron 115 mil aficionados; 257 mil 800 personas acudieron al Foro del Lago y más de 500 mil participaron en las diversas actividades culturales.
Agregó que los cinco pabellones y exposiciones de corte económico, turístico y agroindustrial reunieron a 1.9 millones de asistentes, de acuerdo a números reportados por las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, y de Desarrollo Rural y Agroempresarial.
“La evaluación obtenida en la edición 197 de la FNSM da muestra de su alcance económico y social, además del reconocimiento como la más importante feria del país y, por los pasos dados, de la mano con el proyecto de la gobernadora Tere Jiménez, pronto será una feria internacional”, concluyó González Serna.
Durante el evento que se realizó en el Museo Espacio del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del Congreso del Estado; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Rey David Quiroz Pavón, representante de la Guardia Nacional; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado; Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes; Jorge Pérez Mar, decano de la Escuela Económica-Administrativa de la Universidad Panamericana; Irma Cristina Flores, esposa del presidente del Patronato de la FNSM; además de empresarios, funcionarios estatales y representantes de la sociedad civil, entre otras autoridades.
Foro en la UAA refuerza
la tutoría como herramienta
para una educación inclusiva
y con cultura de paz
Jueves 26 de junio 2025
● Actualmente, 89 tutores y tutoras longitudinales apoyan activamente a la comunidad universitaria, junto con cinco asesoras PIT que colaboran de forma transversal en los centros académicos.
● Recientemente, se actualizó el Manual Operativo del Programa Institucional de Tutoría, lo cual permitirá reforzar iniciativas como el programa de Tutorías de Pares.
Con el compromiso de fortalecer el acompañamiento académico y humano del estudiantado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el 10° Foro de Experiencias en el Trabajo Tutorial, bajo el lema “La tutoría para la educación inclusiva, diversidad y cultura de paz”. Este evento reunió a los actores clave del Programa Institucional de Tutoría (PIT), consolidando un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento de estrategias de acompañamiento integral.
Asistieron docentes tutores y tutoras de los 64 programas educativos de la UAA, jefaturas de departamento, asesoras PIT, así como integrantes del Departamento de Orientación Educativa, unidad que organizó el evento a través de la Dirección General de Servicios Educativos.
Las actividades se diseñaron con un enfoque práctico y formativo. Entre ellas destacaron la conferencia “Los Derechos Humanos en la docencia”, una charla sobre discapacidad e inclusión, y una intervención de la Defensoría de los Derechos Universitarios, para puntualizar aspectos sobre el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso, discriminación y violencia. Estas acciones estuvieron orientadas a fortalecer habilidades y herramientas para la detección oportuna de factores que inciden en el rendimiento académico, con un enfoque centrado en la dignidad, la diversidad y el bienestar estudiantil.
En representación de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, el director general de Servicios Educativos, Mtro. José de Jesús Ruiz Gallegos, subrayó que los logros del PIT son evidentes y medibles: en 2017 -año en el que se realizó un cambio estratégico al Programa Institucional de Tutoría- la eficiencia terminal era de 47.4%, mientras que en el último informe se estima un avance significativo a 64.4%. Este incremento refleja el impacto del rediseño estratégico realizado ese mismo año, así como el esfuerzo coordinado de la comunidad universitaria.
Asimismo, compartió que recientemente se actualizó el Manual Operativo del PIT, lo cual permitirá reforzar iniciativas como el programa de Tutorías de Pares, proyecto que ha demostrado su valor en el acompañamiento entre estudiantes.
Por su parte, la Mtra. Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, ofreció una valiosa reflexión sobre la evolución del enfoque en derechos humanos dentro del ámbito educativo. Invitó a los presentes a mirar las diferencias desde la empatía y el respeto, reconociendo que el acompañamiento académico puede convertirse en un puente hacia la justicia social o, por el contrario, en un obstáculo si no se asume con sensibilidad.
Durante la jornada, también se destacó el papel de la tutoría como una práctica que trasciende lo académico. En palabras de la jefa del Departamento de Orientación Educativa, Lic. Karina Gutiérrez Juárez, el acompañamiento tutorial no sólo facilita la integración de los estudiantes a la vida universitaria, sino que contribuye a construir espacios de diálogo, pertenencia y desarrollo humano.
Desde 2015, este foro se ha convertido en un espacio esencial para el intercambio de buenas prácticas, testimonios y estrategias en la labor tutorial. Actualmente, 89 tutores y tutoras longitudinales apoyan activamente a la comunidad universitaria, junto con cinco asesoras PIT que colaboran de forma transversal en los centros académicos.
26 de junio de 2025
Contará con espacios para almacenamiento seco y bodegas con sistema de refrigeración
Se llamará Polo del Bajío y estará en las inmediaciones de la comunidad de Cañada Honda, en el municipio capital
Tenemos varios programas permanentes de apoyo a los agroproductores y eso ha hecho que muchos de ellos incrementen su producción: Tere Jiménez
Inversionistas de Aguascalientes anunciaron ante la gobernadora Tere Jiménez, su decisión de invertir más de 265 millones de pesos en la creación del primer parque industrial para el sector agropecuario en las inmediaciones de Cañada Honda, en el municipio capital.
“Cuenten con nosotros; es un orgullo saber que son empresarios de Aguascalientes los que están al frente de este proyecto que vendrá a ayudar mucho a nuestros productores del campo; tenemos varios programas permanentes de apoyo a los agroproductores y eso ha hecho que muchos de ellos incrementen su producción, incluso para exportar”, les dijo la gobernadora.
Jorge Eduardo Suárez Fuentes, coordinador general del proyecto, detalló que este complejo industrial se ubicará en el nororiente del municipio de Aguascalientes con el nombre Polo del Bajío; tendrá una superficie de dos hectáreas y contará con alrededor de 24 bodegas de 400 metros cuadrados para el almacenamiento o refrigeración de productos del sector agrario, ya que una buena parte de los establecimientos contarán con cámara frigorífica.
“Vemos que cada vez llegan más empresas al estado y la importante dinámica económica que tiene Aguascalientes; por eso, queremos darle solución a la demanda de espacios para el almacenamiento de diversos productos, especialmente del sector agropecuario que requieren refrigeración, pero también para otros sectores como las pymes y el automotriz”, sostuvo.
Por último, Suárez Fuentes destacó que este nuevo parque industrial contará con seguridad, agua y energía eléctrica, además de otros servicios como báscula, área de coworking, centro de negocios, zonas de descanso, estacionamiento y cafetería, entre otros.
Durante la reunión que se realizó en el Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt; Mauricio Ruiz Morales, arquitecto del proyecto; Andrés López López, director general del proyecto, y Claudio Medina, encargado de Desarrollo Financiero y Comercial del proyecto.
SEGUNDA TEMPORADA DE
CONCIERTOS DE LA O.S.A 2025
Llamado a la acción por
la conservación: inician
trabajos del simposio
“Biodiversidad Sierra Fría,
Aguascalientes y Zacatecas”
Viernes 27 de junio 2025
● Para la universidad resulta necesario sumarse a los proyectos comprometidos con el estudio y las acciones de conservación de este pulmón: Dra. Pinzón.
● Con estos trabajos se podrán identificar áreas de oportunidad para la elaboración de planes de acción que permitan cuidar y mantener la flora y fauna de la región.
Con el propósito de compartir conocimiento, experiencias y contribuir a la conservación de la biodiversidad en el estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Asociación Sierra Fría, realizan el Simposio “Biodiversidad Sierra Fría, Aguascalientes y Zacatecas”.
Presente en el arranque de las actividades, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que desde la academia existe una responsabilidad ambiental, científica y social con Sierra Fría, la cual representa casi una quinta parte del territorio de Aguascalientes y que influye de forma directa en el clima, disponibilidad de agua, conservación de especies y la calidad de vida de la región.
Del mismo modo, afirmó que para la universidad resulta necesario sumarse a los proyectos comprometidos con el estudio y las acciones de conservación de este pulmón, más porque estamos en una época en la que se han multiplicado las amenazas medioambientales provocadas por la industrialización, el consumismo desenfrenado, los medios de transporte e incluso, las cada vez más elevadas necesidades de consumo digital.
“Colaboramos en la generación de conocimiento, en las prácticas profesionales de campo y en el intercambio de experiencias; estamos ante una clara oportunidad de reforzar nuestra vocación universitaria plenamente vinculada con la sociedad y con un alto sentido ambiental”, consideró.
Al agradecer a quienes hicieron posible este encuentro académico, la rectora Pinzón reconoció que, simposios como este, representan posturas claras sobre el papel de la UAA: no ser espectadores sino lo contrario, actores involucrados en la protección de los espacios naturales y en la lucha contra el deterioro medioambiental.
Por su parte, el Dr. Jesús Cigala Rodríguez, jefe del Departamento de Biología y líder del comité organizador de este simposio, refirió que son evidentes las modificaciones que, con el paso de los años, ha sufrido Sierra Fría, desde la introducción de ganado, el aprovechamiento de recursos forestales, hasta los altos niveles de fragmentación y de cambio de uso de suelo. “Estamos en un momento crítico para la conservación de la diversidad biológica, el cambio climático, la contaminación, la modificación del hábitat y la extinción de especies son sólo algunos, pero no los únicos problemas que existen; somos la generación que será reconocida como la que cambió este curso catastrófico o la que no hizo lo suficiente a pesar de los focos de alarma”.
Finalmente, el Lic. Gustavo Enrique Martínez Estebanez, presidente de la Asociación Sierra Fría, comentó que su labor está enfocada en la conservación, protección, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de esa región en la que están 5 municipios de Aguascalientes y que representa el 19% del territorio estatal.
“Acciones como este simposio nos permiten identificar áreas de oportunidad para elaborar planes de acción que nos permitan cuidar y mantener la flora y fauna. Tenemos pino, cedro, madroño, fresno y encino; además venado cola blanca, puma, gato montés, zorra gris, codorniz, víbora de cascabel y guajolote. De manera segura nos dejará grandes conocimientos y retos para seguir conservando nuestra área natural protegida por varias generaciones”, concluyó.
Cabe destacar que en la inauguración de este simposio también estuvieron presentes el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas; Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del Centro de Ciencias Agropecuarias; el biólogo Víctor Villalobos Sánchez, titular de la oficina de representación estatal y representante del Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal, el biólogo Ricardo Alonso Soto, director de área de protección de flora y fauna de Sierra Fría y Sierra del Laurel en representación del Dr. Pedro Álvarez Icáza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como el Lic. Juan Ángel José Pérez Talamantes, presidente del patronato de la UAA.
MÉXICO PROHÍBE LOS ESPECTÁCULOS
DE MAMÍFEROS MARINOS EN CAUTIVERIO
Viernes 27 de junio 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio de 2025―Humane World for Animals México (anteriormente Humane Society International México) celebra la aprobación unánime por parte de la Cámara de Diputados de una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines, leones marinos y orcas en espectáculos de entretenimiento en cautiverio, como espectáculos fijos o itinerantes. Esto ocurre una vez que el Senado ya había aprobado dicha iniciativa.
La Dra. Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, quien apoyó este desarrollo, declaró: “Esta votación representa un paso decisivo para poner fin a la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para entretenimiento y marca un gran avance en los esfuerzos de bienestar animal y conservación en México. Felicitamos a todos los legisladores por reafirmar el compromiso de México con la protección de la vida silvestre y la promoción de la coexistencia sustentable entre humanos y animales”.
La prohibición ahora se convierte en ley y las regulaciones para su implementación se emitirán en el lapso de menos de un año. Se estima que hay en torno a 350 delfines en cautiverio en México que la ley exige sean trasladados a corrales marinos.
La enmienda aprobada prohíbe estrictamente la captura silvestre, la cría en cautiverio o la tenencia de mamíferos marinos para cualquier propósito ajeno a la investigación científica para la conservación y preservación de especies, como la reintroducción, repoblación o translocación para restaurar poblaciones naturales.
Humane World for Animals México reconoce los esfuerzos de la Dra. Yolanda Alaniz, renombrada experta en mamíferos marinos en México, quien ha defendido la prohibición de los espectáculos con mamíferos marinos, junto con otros expertos en bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Contacto para medios: Magaly Garibay: mgaribay@idee.agency
27 de junio de 2025
Se benefició a casi 400 ejidatarios con el desazolve de bordos y rehabilitación de caminos
Más de 150 personas participan en los grupos de empleo temporal en comunidades rurales
Mujeres campesinas reciben respaldo a través de reconversión de cultivos
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó la entrega de apoyos para el campo y de empleo temporal en beneficio de familias productoras de comunidades rurales del municipio de Jesús María.
En su mensaje, Tere Jiménez destacó que su gobierno tiene un firme compromiso con el campo y con quienes lo trabajan día a día. Reconoció el esfuerzo de las mujeres y hombres del sector agropecuario, quienes, dijo, son los que trabajan duro, se esfuerzan y ponen todo de su parte para lograr buenas cosechas y llevar alimento a las mesas de las familias de Aguascalientes y de todo el país.
“En el campo, está la fuerza de nuestra tierra; por eso, vamos a seguir impulsando y apoyando a quienes producen, siembran y cosechan. Si ya tenemos lluvia hay que trabajar, estaremos muy cercanos aquí en Jesús María, cuenten con nosotros, vamos a estar aquí con todos ustedes”, expresó la gobernadora ante los productores beneficiarios.
Añadió que se cuenta con 20 convocatorias vigentes de apoyos para productores, por lo que les invitó a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) para conocer a los que pueden acceder.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Sedrae, informó que ya están trabajando los grupos de empleo temporal con un total de 150 personas, además de que se realizó desazolve de bordos beneficiando a casi 400 ejidatarios; la rehabilitación de caminos, entrega de cisternas, composta, entre otras acciones en beneficio de los productores.
Destacó que hay un grupo de más de 25 mujeres que son parte de la Unidad Agrícola Industrial para la Mujer Campesina, quienes han sido beneficiarias en reconversión de cultivo.
Blanca Nayeli Chía Olivo, beneficiaria de empleo temporal, agradeció a la gobernadora por el apoyo.
“Gracias, gobernadora, por haber volteado a nuestras comunidades para llevar apoyos, pues están entre las más alejadas del municipio de Jesús María; por eso, acercar los apoyos es muy importante, porque nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos. Yo recibo apoyo de empleo temporal, porque hemos limpiado, desmalezado y limpiado caminos rurales; hemos pintado guarniciones y reforestado algunas zonas; con esto hacemos más bonito y agradable el lugar en el que vivimos. Gobernadora, queremos pedirle que sigan los apoyos, pues muchas veces queremos sentirnos útiles”, declaró la beneficiaria.
En esta entrega de apoyos agropecuarios, se contó con la presencia del diputado federal Poncho Ruvalcaba; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; Laura Ponce Luna, diputada local, y Betty López, síndica municipal de Jesús María.
27 de junio de 2025
El hospital se especializa en áreas clave como ginecología, cirugía, pediatría y medicina interna; cuenta con una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos
Para más información, las y los interesados pueden llamar al teléfono 449 977 62 75
El Hospital General Tercer Milenio, perteneciente al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), se consolida como uno de los principales centros de atención médica de segundo nivel en la región.
Ubicado en la avenida Siglo XXI s/n, Cd. Satélite Morelos, atiende diariamente entre 150 y 200 pacientes.
El director general, Mario Alberto de la Torre, explicó que el hospital se especializa en áreas clave como ginecología, cirugía, pediatría y medicina interna; además, cuenta con una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos que lo posicionan como un referente estatal en salud.
Detalló que los servicios disponibles en el Hospital Tercer Milenio son: traumatología y ortopedia, trasplante de cadera y rodilla, cirugía general y laparoscópica, cirugía pediátrica, medicina interna y enfermedades crónico-degenerativas, cardiología, anestesiología, geriatría, reumatología, otorrinolaringología, pediatría, nutrición, psicología, rehabilitación, consulta preanestésica, clínica de heridas, consulta de columna, entre otros.
Además de servicios de diagnóstico y laboratorio como radiología, tomografía axial computarizada, ultrasonografía, fluoroscopia y laboratorio clínico.
El Hospital Tercer Milenio se fortalece a diario como una institución médica comprometida con la salud de las y los aguascalentenses al brindar atención especializada con profesionalismo, tecnología y trato humano.
Para más información, las y los interesados pueden llamar al teléfono 449 977 62 75.