Jueves, 21 de septiembre de 2023

Un virus letal aparece en
la India: ¿qué síntomas
provoca?, ¿hay una cura?
La tasa de mortalidad del virus Nipah es de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud.
Agencia de Noticias RT /
C. K Thanseer / DeFodi images / Gettyimages.ru /
 
 
La India se ha visto azotada por el mortal virus Nipah, que ya se ha cobrado la vida de dos personas en el estado sureño de Kerala. En su intento de detener la propagación de la enfermedad, las autoridades del país han ordenado realizar pruebas masivas entre la población, han impuesto restricciones a las reuniones públicas e incluso cerraron algunos centros educativos. 

Se trata del cuarto brote que se registra en la India desde 2018 causado por el virus Nipah, que se transmite a los humanos a través de animales y tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas y la propagación

Entre sus síntomas destacan fiebre, vómitos e infecciones respiratorias, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma. Actualmente, no existe una vacuna preventiva ni para curar la enfermedad, mientras el tratamiento habitual consiste en brindar cuidados de apoyo.

"Una vez que se contrae, [los únicos tratamientos son] el descanso, la hidratación y el tratamiento de los síntomas", explicó Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, citada este lunes por The Guardian.

Los humanos pueden infectarse con el virus a través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, como por ejemplo mediante la comida. Los zorros voladores son animales considerados portadores naturales. Sin embargo, también se han documentado algunos casos de transmisión entre humanos. 

"Lo transportan los murciélagos frugívoros que se posan en las copas de los árboles", indicó Macdonald. "Pueden orinar y contaminar la fruta, y cuando la gente come eso, contrae el virus y luego se enferma", agregó.

¿Puede surgir una nueva pandemia?

La OMS ha calificado el Nipah como enfermedad que necesita una investigación prioritaria debido a su capacidad de causar una nueva epidemia global. A su vez, los científicos temen que los murciélagos puedan causar una cepa mutada y altamente transmisible.

El Nipah es un tipo de Henipavirus y está relacionado con el virus Hendra, que se descubrió por primera vez en Australia y ha causado muertes en humanos y caballos. Su primer brote surgió en 1998 en Malasia e infectó a casi 300 personas, mató a más de 100 y provocó el sacrificio de un millón de cerdos.

Posteriormente, el virus fue principalmente detectado en Bangladesh y la India, donde los primeros brotes fueron registrados en 2001. Bangladesh ha sido el país más afectado en los últimos años: desde 2001 han muerto más de 100 personas a causa de la enfermedad

Entre 1998 y 2015, la OMS ha notificado más de 600 casos de infecciones humanas por el virus Nipah. Al mismo tiempo, las enfermedades que se transmiten de animales a personas se han multiplicado entre los últimos 20 y 30 años.

seguir leyendo
El sismólogo que 'predijo' el
terremoto en Turquía alerta
a España y Portugal
Según sus cálculos, el aumento de la actividad podría alcanzar magnitudes cercanas a 6 en la escala de Richter, y también se podrían crear tsunamis en zonas costeras.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaCarl Court / Gettyimages.ru /
 
 
El sismólogo neerlandés Frank Hoogerbeets, quien 'predijo' el terremoto que sacudió Turquía el 6 de febrero, analizó esta semana un gráfico de fluctuaciones que sugiere que España y Portugal deberían estar en alerta por amenaza de sismo. 

El especialista ya había alertado sobre posibles movimientos telúricos en la región, tras el mortal sismo de Marruecos el pasado 8 de septiembre. Mostró un gráfico y una imagen del planeta tierra en la que puso en color morado el sur de España y el norte de Marruecos, que representaban zonas de actividad sísmica fuerte.

Hoogerbeets, que hace parte del Solar System Geometry Survey (SSGEOS), también alertó sobre la posibilidad de que no pase mucho tiempo antes de que ocurra un "terremoto mayor a lo largo de la cordillera del cabo San Vicente de las Azores", que se sitúa al suroeste de Portugal.

Según sus cálculos, el aumento de la actividad podría alcanzar magnitudes cercanas a 6 en la escala de Richter, y también se podrían crear tsunamis en zonas costeras.

En sus declaraciones se refirió especialmente a quienes viven en las costas de Marruecos, Portugal y España, ya que las considera zonas de peligro.

¿Método científico?

En sus declaraciones, Hoogerbeets asegura que sus cálculos son aproximaciones y que utiliza un método de predicción en el que monitorea la geometría entre los cuerpos celestes y su relación con la actividad sísmica.

Dicho método considera que los movimientos telúricos son el resultado de conjunciones planetarias asociadas. Además, sostiene que la posición de la Luna es fundamental para pronosticar desastres naturales, recoge Antena 3.

Si bien Hoogerbeets hizo una predicción acertada sobre el sismo que azotó Turquía en febrero de este año, también vaticinó erróneamente que un terremoto tendría lugar en EE.UU. en 2015.

Mientras, desde el Servicio Geológico estadounidense (USGS, por sus siglas en inglés) afirman que es imposible vaticinar un terremoto y recuerdan que ningún científico ha pronosticado jamás un gran sismo.

seguir leyendo
"Me violó casi 400 veces en
dos años": Extenista francesa
revela el calvario que vivió de
niña
Andrew Geddes, quien fue entrenador del club Sarcelles, actualmente cumple una condena en prisión por violación y agresión sexual a cuatro niñas de entre 12 y 17 años de edad.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaStanislaw Pytel / Gettyimages.ru /
 
 
La extenista francesa Angelique Cauchy ha dado a conocer el calvario que vivió a partir de los 12 años de edad al ser abusada sexualmente por el entonces entrenador del club Sarcelles, Andrew Geddes.

"La primera noche me pidió que vaya a su habitación y no lo hice, entonces entró en la mía", recordó Cauchy, de 36 años, ante la comisión de investigación de la Asamblea Nacional francesa, agregando que Geddes una vez la llevó a unas prácticas gratis, lejos de su familia, donde la violó "tres veces al día".

La exdeportista, que se convirtió en la número 2 de Francia en la categoría juvenil, declaró que "fueron los peores 15 días" de su vida. "Estaba presa, no podía salir cuando quería", continuó durante la audiencia sobre la identificación de fallos en las estructuras deportivas del país.

Según el testimonio de Cauchy, la primera vez que el agresor la besó contra su voluntad después de empujarla, ella le reprochó el acto, manifestándole que "no estaba bien" y que no quería, pero Geddes le respondió que eso "sucede frecuentemente en las relaciones entre los entrenadores y las alumnas". Posteriormente, fue víctima también de humillaciones y maltratos psicológicos.

"Pensé en suicidarme"

"Me violó casi 400 veces en dos años", reveló la extenista en una entrevista para Franceinfo en mayo pasado, y explicó que eso provocó que quiera acabar con su vida.

"Tenía una pequeña libreta con los autógrafos de los jugadores del PSG porque los iba a ver al Camp des Loges", recordó. "Y entre estas hojas escribí: 'No puedo más, tiene que parar, voy a hacer que todo termine. Muchas veces pensé en suicidarme", agregó.

¿Cuál fue el motivo de su silencio?

Cauchy, cuya madre es de origen español, manifestó que tenía miedo de revelar a su familia el calvario por el que estaba pasando, ya que su papá había advertido de que si alguien le hacía daño no esperaría a la Justicia, sino que él mismo propinaría disparos a la persona con un arma que tenían en la casa.

Así, ella decidió callar al pensar que su padre podría ir a la cárcel.

Respuesta a las denuncias

En la audiencia, Cauchy también indicó que una mujer había denunciado ante el presidente del club la violencia física y verbal por parte del entrenador, pero este lo justificó: "Sí, pero nos trae títulos".

Desde 2021, Geddes, de aproximadamente 55 años de edad, cumple una condena de 18 años de prisión por los delitos de violación y agresión sexual a cuatro niñas de entre 12 y 17 años de edad. Los actos fueron cometidos entre el año 2000 y 2014, precisa Le Monde.

seguir leyendo
Unos 3 mil policías y militares
de Ecuador intervienen dos
cárceles en busca de armas y
explosivos
 El presidente Guillermo Lasso dijo que "el objetivo es frenar a las organizaciones criminales y a sus colaboradores corruptos".
Agencia de Noticias /
Foto; PoliciaEcuador /
 
 
Alrededor de 3.000 policías y militares intervinieron este jueves dos cárceles en Ecuador, en un operativo "para el control de armas, municiones, explosivos y artículos no autorizados", informó la Policía Nacional.

Una de las prisiones intervenidas es el Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas No. 1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o 'La Peni', ubicada en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, considerada la cárcel más peligrosa y poblada del país.

En esa cárcel, detalló el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), se intervino el pabellón número 1.

El otro centro penitenciario donde se realizó el operativo es el CPL Esmeraldas No. 2, ubicado en la provincia homónima.

Estos operativos han sido recurrentes desde que el presidente del país, Guillermo Lasso, estableció, mediante el Decreto Ejecutivo 823, un estado de excepción el pasado 24 de julio, por un plazo de 60 días, en todos los centros de privación de libertad que integran el Sistema de Rehabilitación Social a nivel nacional.

"Los decomisos en las cárceles continuarán [...] El objetivo es frenar a las organizaciones criminales y a sus colaboradores corruptos", dijo este jueves el presidente Lasso.

"Grave conmoción interna"

La cárcel más intervenida desde la entrada en vigencia del estado de excepción ha sido la Penitenciaría del Litoral, donde los uniformados han encontrado un arsenal, que incluye armas, miles de municiones y granadas

El estado de excepción, alegando "grave conmoción interna", fue dictado mientras había un motín en 'La Peni', que se extendió por cuatro días —entre el sábado 22 y el martes 25 de julio—, dejando un saldo de 31 prisioneros asesinados, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). A la par, hubo acciones por parte de los detenidos en otras cárceles del país.

seguir leyendo
Exagente del Servicio
Secreto de EE.UU. revela
nuevos detalles del
asesinato de John F.
Kennedy
Paul Landis, que estaba cerca del presidente en el momento de la tragedia, surgiere que la teoría de la 'bala mágica', a la que llegó la Comisión Warren, es errónea y hubo más de un tirador.
Agencia de Noticias RT /
James W. "Ike" Altgens / AP /
 
 
El testimonio de un antiguo agente del Servicio Secreto de EE.UU. que estaba cerca del presidente John F. Kennedy cuando fue asesinado hace casi 60 años puede poner en duda la versión oficial de que solo Lee Harvey Oswald disparó al exlíder estadounidense. En una entrevista concedida a The New York Times, Paul Landis, cuyo libro 'The Final Witness' ('El último testigo') se publicará el 10 de octubre, reveló lo que recuerda del día de la tragedia.

De acuerdo con Landis, de 88 años, si sus recuerdos son correctos, la teoría de la 'bala mágica', a la que llegó la Comisión Warren, encargada de la investigación del asesinato, es errónea y hubo más de un tirador en Dallas el 22 de noviembre de 1963. Cabe recordar que, según la versión oficial, una de las balas disparadas contra la limusina de Kennedy no solo le alcanzó a él, sino también al entonces gobernador de Texas, John B. Connally Jr.

En aquel momento, la comisión afirmó que una de las balas disparadas alcanzó al presidente por detrás, salió por la parte delantera de su garganta y alcanzó a Connally. Se llegó a esa conclusión ya que los investigadores encontraron la bala de 6,5 mm en la camilla en la que se cree que estaba Connelly cuando fue trasladado al hospital y supusieron que había salido de su cuerpo.

Al mismo tiempo, según Landis, que nunca fue interrogado por la Comisión Warren, fue él quien encontró el proyectil. Y lo más interesante es que lo encontró en el coche presidencial, atascado en el respaldo del asiento en el que Kennedy estaba sentado.

"No había nadie allí para controlar el lugar de los hechos, y eso fue una gran, gran molestia para mí. Todos los agentes que estaban allí se centraban en el presidente. Todo estaba sucediendo muy rápidamente. Y yo simplemente tenía miedo de que… fuera una prueba, de lo que me di cuenta de inmediato. Muy importante. Y no quería que desapareciera o se perdiera", explicó.

Según sus palabras, cuando vio la bala, se la metió en el bolsillo de su abrigo y se dirigió al hospital, donde pensaba dársela a un supervisor. Sin embargo, por razones que él mismo desconoce, al entrar en el hospital, la colocó en la camilla de Kennedy con la esperanza de que ayudara a los médicos a averiguar lo que había ocurrido. Ahora Landis supone que en algún momento la prueba se desplazó de la camilla del presidente a la del gobernador cuando las empujaron juntas.

En este contexto, el exagente tiene la teoría de que esta bala alcanzó a Kennedy en la espalda, pero por alguna razón no tenía carga suficiente y no penetró profundamente, por lo que salió de su cuerpo antes de que lo retiraran del coche.

The NYT también habló con James Robenalt, abogado y autor de varios libros de historia, que ayudó a Landis a restaurar sus recuerdos. "Si lo que dice es cierto, algo que me inclino a creer, es probable que reabra la cuestión de un segundo tirador, si no más", afirmó, añadiendo que si el gobernador Connally fue alcanzado por otra bala, probablemente no fue la de Oswald, quien, según él, no habría podido recargar su fusil Carcano tan rápidamente.

Dudas sobre la exactitud de los recuerdos

Al mismo tiempo, el testimonio de Landis puede no ser suficiente para iniciar una nueva investigación, especialmente porque su relato difiere en varios aspectos de las dos declaraciones escritas que presentó después de la tragedia. En primer lugar, no mencionó haber encontrado la bala ni haber visitado la sala traumatología al que fue trasladado el presidente, escribiendo que "permaneció fuera junto a la puerta". Además, escribió que había oído solo dos disparos.

Actualmente el exagente asegura que sus informes incluían errores, explicando que se encontraba en estado de 'shock' y durmió poco durante cinco días, ya que se centraba en ayudar a la primera dama, Jacqueline Kennedy, por lo que no prestó suficiente atención a sus declaraciones escritas. Según sus palabras, solo en 2014 se dio cuenta de que la versión oficial difería de sus recuerdos, pero decidió no hablar de ello entonces porque pensaba que había cometido un error.

Además, Gerald Posner, autor del libro 'Caso cerrado', de 1993, en el que afirma que Oswald pudo asesinar a Kennedy por su cuenta, tampoco está convencido de las palabras de Landis, aunque no duda de su sinceridad.

"La memoria de la gente no suele mejorar con el tiempo, y para mí es una señal de alarma, que me permite ser escéptico con su historia, que en algunos detalles muy importantes del asesinato, incluyendo el número de disparos, su memoria haya mejorado en lugar de empeorar", explicó, subrayando que si sus palabras son ciertas, esto podría significar que la bala que hirió a Connally salió de su cuerpo en el coche y no en la camilla.

seguir leyendo
Más de 1.000 muertos en
el devastador terremoto
en Marruecos
 
Agencia de Noticias RT /
Foto: Fadel Senna / AFP /
 
 
El número de personas afectadas aumenta a medida que los servicios de emergencia y rescate llevan a cabo tareas para remover los escombros.
Más de 1.000 muertos en el devastador terremoto en Marruecos

El número de víctimas mortales del potente terremoto que sacudió Marruecos la pasada noche ascendió a 1.037, informa el Ministerio del Interior del país. Además, según los datos oficiales, el desastre natural dejó 1.204 heridos, 721 de ellos en estado grave.

Al mismo tiempo, el número de personas afectadas aumenta a medida que los servicios de emergencia y rescate intentan acceder a las comunidades más remotas y rurales al suroeste de la ciudad de Marrakech, donde se ubicó el epicentro del sismo de magnitud 6,9.

El sismo sacudió algunas de las principales ciudades del país, como Rabat, Casablanca, Marrakech y Esauira. En el caso de Marrakech, testigos declararon que algunos edificios se habían derrumbado y se observaron grandes grietas en una sección de las murallas de la ciudad, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de uno de los terremotos más fuertes ocurridos en Marruecos en los últimos años. En 1960, un sismo de magnitud 6,7 en la ciudad de Agadir provocó la muerte de 12.000 personas. En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas después de que un sismo sacudiera la ciudad de Alhucemas, en el noreste del país.

El movimiento telúrico más destructivo en la historia de la región tuvo lugar en 1980 en la ciudad de El-Asnam (Argelia), causando la muerte 2.500 personas y dejando a 300.000 sin hogar. El sismo tuvo una magnitud de 7,3.

seguir leyendo
"A mí nadie me va a amedrentar":
Boluarte enfurece en medio de
una protesta que termina siendo
reprimida
En un airado pronunciamiento, la presidenta peruana rechazó nuevamente su nexo con los decesos durante las pasadas manifestaciones.
Viernes 8 de septiembre 2023 /
Agencia de Noticias RT /
 
 
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, repudió este jueves las protestas en su contra y particularmente uno de los eslóganes más recurrentes desde principios de año, referido a los decesos ocurridos durante las manifestaciones en su contra de diciembre de 2022 a febrero de 2023.

Unas 67 personas perdieron la vida en ese período, de las cuales, 49 se produjeron en enfrentamientos con las fuerzas del orden. Un hecho que ha provocado el grito de "Dina asesina", repetido en cada movilización, mayormente en las provincias.

Este jueves Boluarte participaba en un acto oficial en el distrito de Pichanaqui, departamento de Junín, donde el canal estatal TVPerú Noticias mostraba a decenas de personas saludando la presencia de la mandataria, quien estaba en una tarima con otras autoridades.

Sin embargo, de un momento a otro se visualizó un despliegue inusual de agentes de seguridad. En el turno de su discurso, Boluarte expresó: "Voy a hablar cuando los silbidos calmen. La única forma de entendernos es el diálogo sincero y en calma".

"Acá están lanzando piedras estos señores que están detrás [de la tarima]", denunció Boluarte en su alocución. "Que vengan y que den la cara, ¿quiénes son? ¡Acá estamos firmes, fuertes!", exclamó.

Rápidamente la jefa de Estado aseguró que está "comprometida con el Perú profundo". Visiblemente ofuscada, remató: "¡No le tengo miedo a nadie, no le tengo miedo ni siquiera a la propia muerte!".

Críticas a Castillo

Boluarte, quien sustituyó en la Presidencia a Pedro Castillo, también arremetió contra el exmandatario, quien actualmente cumple una doble prisión preventiva: por presunta rebelión y conspiración, y por ser el supuesto líder de una organización criminal.

"A mí nadie me va a amedrentar con palabras como vienen diciendo: 'Dina asesina'. Yo les pregunto a aquellos que gritan esas palabras: ¿quiénes han matado a nuestros hermanos en esas violentas manifestaciones? Fueron ellos mismos", enfatizó.

Obviando las denuncias por las violaciones a los derechos humanos de los protestantes, aseveró que buscaban "doblegar a un Gobierno constitucional y democrático".

En mayo pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que la respuesta de los efectivos no fue uniforme en todo el territorio nacional y que se registraron graves episodios de uso excesivo de la fuerza en casos concretos.

"¡No les tengo miedo, el asesino está bien preso allá en la Diroes!", dijo Boluarte en referencia a Castillo, quien está recluido en la Dirección de Operaciones Especiales en Lima. "¡Que él responda por las muertes!, Dina va a responder al pueblo con obras, con trabajo, con decencia y en esa lucha frontal contra la corrupción", clamó.

Nueva represión

A la par del evento, la Policía Nacional del Perú (PNP) respondió nuevamente con bombas lacrimógenas a una manifestación antigubernamental. En Pichanaqui decenas de personas fueron reprimidas mientras coreaban "Dina asesina", en respuesta a su presencia en el lugar.

Según el medio local Huanca York Times, se registró un lesionado por la "violenta represión policial". A través de un video se aprecia la herida del hombre.

"Las calles se vuelven a cubrir de humo, de gas pimienta, bombas lacrimógenas", narró un periodista local en otro video publicado por Canal N.

Efecto contrario

El enérgico pronunciamiento de Boluarte provocó un efecto contrario en la población peruana, que rápidamente hizo tendencia en X la etiqueta #DinaAsesina.

"Es tan perversa que ahora acusa que en las manifestaciones la gente se mató entre ella (...). Su futuro es la cárcel, tarde o temprano. #DinaAsesina el pueblo te repudia", escribió la socióloga y docente Lucia Alvites.

Otra que utilizó esta etiqueta fue la congresista Silvana Robles, quien afirmó que no habrá "ni olvido ni perdón" con la presidenta. "La memoria de nuestros hermanos asesinados por tu gobierno genocida, no te darán tregua", añadió.

La Fiscalía de la Nación investiga a Boluarte por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.

"Claramente este gobierno busca sostener el poder con bombas lacrimógenas y balas. Mi rechazo a esta represión", recalcó la también parlamentaria, Ruth Luque.

seguir leyendo
Este futbolista del Inter
Miami es más rico que
Lionel Messi y Cristiano
Ronaldo juntos
La fortuna del joven deportista se estima en aproximadamente 1.000 millones de dólares.
Agencia de Noticias RT /
Alexander Hassenstein / FIFA / Gettyimages.ru /
 
 
El futbolista ecuatoriano Leonardo Campana, de 23 años de edad y delantero del Inter Miami de Estados Unidos, tiene una fortuna mayor que la de su compañero de equipo Lionel Messi y del portugués Cristiano Ronaldo, informa el periódico italiano Corriere dello Sport.

Según el diario, el patrimonio de Campana es de aproximadamente 1.000 millones de euros (unos 1.080 millones de dólares), cifra que supera la fortuna de Messi, estimada en unos 500 millones de euros (540 millones de dólares). El patrimonio del ecuatoriano también es mayor que el de Cristiano Ronaldo, cuya fortuna está valorada en 500 millones de dólares.

Corriere dello Sport señala que el futbolista internacional con Ecuador proviene de una familia increíblemente rica. Su padre, Pablo Campana era un tenista profesional que representó al país andino en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y, tras retirarse del tenis, se desempeñó como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

El abuelo de Leonardo, Isidro Campana, fue durante 15 años presidente del equipo de fútbol Barcelona S.C. y ayudó a construir el famoso estadio Monumental Isidro Romero Carbo de Guayaquil, reporta Marca.

Además, el tío del futbolista del Inter Miami, Daniel Noboa es candidato presidencial en las elecciones ecuatorianas de 2023, mientras que su otro tío, Álvaro Campana, es un magnate conocido en toda Sudamérica.

Sin embargo, la mayor parte de la fortuna pertenece a su abuela Isabel Noboa, considerada una de las mujeres más exitosas de Ecuador. Según la información disponible, ella se dedica a negocios inmobiliarios, agrícolas, industriales, comerciales y turísticos.

A pesar de provenir de una familia adinerada, según los medios, Leonardo Campana es frugal en términos futbolísticos y considera a Messi su referente en el campo de juego.

seguir leyendo
Rusia destruye con drones
depósitos de combustible
en un puerto ucraniano
La Administración militar de la provincia de Odesa confirmó los serios daños sufridos por la infraestructura portuaria.
Agencia de Noticias RT /
 
 
Las Fuerzas Aeroespaciales rusas atacaron la noche del sábado al domingo con vehículos aéreos no tripulados los depósitos de combustible del puerto ucraniano de Reni, en la provincia de Odesa, que suministraba de combustible al equipo bélico de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El objetivo del ataque fue alcanzado y todas las instalaciones designadas han sido destruidas, comunica el Ministerio de Defensa de Rusia.

La parte ucraniana ha confirmado que la infraestructura del puerto, situado en el río Danubio, sufrió daños por el ataque. "Hay impacto en la infraestructura portuaria", escribió en Telegram el jefe de la Administración provincial militar de Odesa, Oleg Kíper.

Durante los ataques se activó la alerta aérea en la provincia de Odesa. Una fuerte explosión también se produjo en la noche en la ciudad de Odesa.

seguir leyendo
Xóchitl Gálvez, la polémica
y soberbia empresaria que
ganó la candidatura
presidencial opositora en
México
López Obrador ganó la apuesta lo dijo hace dos meses
Agencia de Noticias RT /
Foto: Fernando Llano / AP /
 
 
No le teme a las controversias. Es capaz de subir disfrazada a la tribuna del Congreso para llamar la atención. En sus discursos predominan los gritos e insultos. Es una de las críticas más tenaces del presidente Andrés Manual López Obrador. Y, en tiempo récord, se convirtió en la candidata de la derecha para las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio de 2024 en México.

Su postulación estuvo rodeada de polémicas y denuncias de anomalías, ya que el opositor Frente Amplio por México, integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) ni siquiera culminó el proceso interno que había diseñado supuestamente para democratizar la contienda.

"Xóchitl va a ser la candidata, ya está decidido por la cúpula, por la oligarquía", advirtió una y otra vez López Obrador al denunciar que la elección interna de "los conservadores", como define a los opositores, solo era una simulación.

Pero fue precisamente él quien, de manera involuntaria, impulsó a la senadora. Lo hizo al confrontar directamente con ella y nombrarla en sus conferencias de prensa, al convertirla en su antagonista.

El momento clave fue el pasado 12 de junio, cuando la senadora acudió a Palacio Nacional para exigir el derecho de réplica que le había otorgado un juez. Quería entrar a la conferencia del presidente, quien la había acusado de querer eliminar planes sociales, algo que ella no había dicho.

Gálvez hizo uno de los tantos "shows" por los que es conocida: llegó en bicicleta, tocó los inmensos portones de la sede presidencial, obedeció las indicaciones de fotógrafos y camarógrafos que buscaban el mejor ángulo, habló con los periodistas.

Las puertas de la sede presidencial permanecieron cerradas, pero la publicidad que obtuvo fue invaluable. A partir de ese momento, anunció que ya no quería ser candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sino a la presidencia. Menos de tres meses después, lo consiguió.

Escándalos

La postulación de Gálvez le dio aire a la oposición, que avanzaba desorganizada y debilitada por completo a la cita electoral de 2024.

Diversas encuestas mostraron que podía ser competitiva y disputar la presidencia al candidato o candidata que el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido fundado por López Obrador, designará la próxima semana.

La prensa opositora se ilusionó y ensalzó su figura. Habló de la "Xóchitlmanía" y operó para que el resto de sus rivales en la contienda interna declinaran sus candidaturas. Al final, en medio de denuncias de fraudes y traiciones internas en el Frente Amplio por México, quedó como "candidata única".

seguir leyendo
"Podrían ser tus hijas": El
tío de Luis Rubiales revela
una discusión que tuvo con
el presidente de la RFEF
Juan Rubiales aseguró que su sobrino sometió a la federación española y a sus trabajadores, que "han vivido una etapa de miedo", llegando incluso a despedir a una treintena de personas.
Agencia de Noticias RT /
Jose Breton / Pics Action /
NurPhoto / Gettyimages.ru /
 
 
Juan Rubiales, tío y exjefe del Gabinete de Luis Rubiales, suspendido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha revelado una discusión que tuvo con su pariente en una fiesta celebrada en Salobreña (Andalucía, España), durante una extensa entrevista concedida a El Confidencial, que se publicó este miércoles.

El hombre explicó que un día recibió la llamada de su sobrino, que le dijo que iban a hacer una reunión de trabajo y una fiesta con chicas invitadas por un amigo suyo, detallando que cuando vio la edad de las jóvenes se encerró en su habitación y le espetó que no quería participar.

"Incluso entró él [Luis] y me dijo: "Tío, ¿qué te pasa?". "Que esto me parece una locura. Que estamos perdiendo la cabeza, que estás aquí con chicas de 18 años que podrían ser tus hijas", le contestó, relatando que eran lo que se conocen como "chicas de imagen".

¿Cómo es Luis Rubiales?

Juan aseguró que Luis es un hombre obsesionado con el poder, el lujo, el dinero y las mujeres, añadiendo que necesita un programa de reeducación social y de reeducación en su relación con las personas del género opuesto.

"Es un hombre cobarde. Por eso, si lo ves, siempre va rodeado de mucha gente", continuó, detallando que trataba a la gente "con displicencia, con arrogancia, con soberbia" y la frase que más repetía era "es mejor dar miedo que asco".

Asimismo, aseveró que sometió a la federación española y a sus trabajadores, que "han vivido una etapa de miedo", llegando incluso a despedir a una treintena de personas. "Él se sentía cómodo, se sentía importante. Sentía que era un líder, como él quería ser ", apuntó.

"Ha utilizado la federación como una herramienta, primero para su bien personal; segundo, para satisfacer su ego; y, tercero, para luchar con esos fantasmas que él ve en todas partes […] Su gran enemigo es él mismo. Ha muerto por su soberbia y por su arrogancia. Y ahora no tiene la mínima dignidad para salir de este trance de una manera honrosa. Y lo que ha hecho es ir enmerdando [ensuciando] cada día más esta situación", concluyó el entrevistado.

 
seguir leyendo
Descubren misteriosos canales
en Jerusalén cerca del Monte
del Templo
Los arqueólogos suponen que los sistemas fueron utilizados como parte de una instalación de producción.
Agencia de Noticias RT /
Menahem Kahana / AFP /
 
 
Un equipo de arqueólogos israelíes descubrió dos sistemas de canales nunca antes vistos en Jerusalén, tras realizar excavaciones en el sitio arqueológico de Givati ​​​​en el Parque Nacional de la Ciudad de David, cerca del Monte del Templo.

Las instalaciones datan de hace 2.800 años, cuando existía el Primer Templo, y posiblemente pertenecen a una misma estructura destinada a algún tipo de producción, reporta The Jerusalem Post.

Para comprender el propósito del canales hallados, los científicos recurrieron incluso a expertos forenses. Sin embargo, estos tampoco pudieron revelar con precisión su utilidad.

Según el profesor Yuval Gadot, quien también participó en la investigación, el enigma solo se profundizó cuando encontraron el segundo sistema, que consta de al menos cinco canales que transportaban líquidos.

No obstante, los arqueólogos lograron determinar que las instalaciones dejaron de utilizarse a finales del siglo IX a. C.

De momento, se cree que lo que se producía en estas estructuras probablemente era importante para la economía del reino de Judea, al encontrarse cerca del templo y del

seguir leyendo
México investiga disparo de
la Guardia Nacional de Texas
a un hombre que estaba en
Ciudad Juárez
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cancillería indaga el incidente, ocurrido el pasado fin de semana en el estado de Chihuahua.
Agencia de Noticias RT /
Andres Leighton / AP /
 
 
La Cancillería mexicana investiga el incidente ocurrido el pasado fin de semana, en el que un miembro de la Guardia Nacional de Texas disparó desde territorio estadounidense e hirió a un hombre que se encontraba en Ciudad Juárez (Chihuahua), la localidad que hace frontera con El Paso (Texas). 

"Se sigue haciendo la investigación. Está la Secretaría de Relaciones (Exteriores) atendiendo esto", informó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en el marco de su conferencia matutina de este miércoles. 

La noche del sábado 26 de agosto, un hombre que se encontraba en Ciudad Juárez, muy cerca del Puente Internacional Córdova de las Américas —el paso fronterizo que comunica con El Paso— recibió un disparo desde territorio estadounidense.

El joven, identificado como José Armando, de 22 años, ingresó a un hospital de Ciudad Juárez con herida de bala en la región del glúteo e ingle, y fue dado de alta el domingo 27. 

Aunque en un principio se habló de que la Patrulla Fronteriza fue la que agredió a José Armando, autoridades del Departamento Militar de Texas confirmaron al medio juarense La Verdad que el disparo fue realizado por un integrante de la Guardia Nacional de Texas que está asignado a la Operación Lone Star, la cual fue lanzada por el gobernador republicano Greg Abbott con la justificación de detener la inmigración desde México. 

seguir leyendo
Capturan a un alcalde
hondureño que habría
traficado al menos 30
toneladas droga 
El funcionario habría comenzado a traficar droga y dinero hace más de 15 años desde Gracias a Dios hacia Colón y Atlántida, pero hace ocho años comenzó a trabajar de manera "independiente".
Agencia de Noticias RT /
Foto; Handout / ATIC / AFP /
 
 
Las fuerzas de seguridad de Honduras han llevado a cabo una operación a gran escala este domingo contra grupos de narcotraficantes que operaban en el Caribe; entre los detenidos se encuentra el alcalde de la ciudad de Brus Laguna, Wilmer Wood.

La captura se produjo mediante una operación conjunta de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Atlántida, informó el Ministerio Público del país centroamericano.

Durante la operación, denominada 'Nutos', se desarticularon tres organizaciones criminales, las cuales habrían coordinado en los últimos cinco años la recepción en territorio hondureño de al menos 99 aviones con cocaína procedente de Sudamérica. 

En el caso de Wood, de acuerdo a los informes, habría comenzado a traficar droga y dinero hace más de 15 años desde Gracias a Dios hacia Colón y Atlántida, pero fue hace ocho años que comenzó a trabajar de una manera "independiente", según las autoridades, supuestamente recibiendo "grandes cantidades de droga" con otros narcotraficantes de la zona.

Desde 2018 y hasta la actualidad el alcalde de Brus Laguna habría participado en la "recepción, acopio y traslado" de al menos 30 toneladas de clorhidrato de cocaína. También se le atribuyen al menos 15 eventos donde recibió cargamentos de droga en embarcaciones "tipo 'go-fast'" provenientes de Colombia, así como movimiento de grandes cantidades de dinero en el interior del país.

seguir leyendo
Lo más destacado