Viernes, 25 de abril de 2025

El 'Plan México' para
hacer frente a Trump
La presidenta mexicana aseguró que su estrategia de Gobierno le dará a su país "más empleo" y "menor pobreza y desigualdad".
 
Viernes 4 de abril 2025 /
Agencia de Noticias RT /
Foto / X @GobiernoMorelos /
 
 
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la puesta en marcha de 18 programas y acciones para el desarrollo del Plan México, la estrategia de su Gobierno para fortalecer "la economía y el "bienestar" del país a partir de la producción nacional y lograr la generación de entre 500.000 y un millón de empleos bien remunerados.

En una conferencia de prensa desde el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum recordó que el Plan México, anunciado en enero pasado, aborda cinco ejes fundamentales: el fortalecimiento del mercado interno y el salario, la mejora de la soberanía alimentaria, el aumento de la soberanía energética, mayor producción nacional y disminución de importaciones de países con los que no se tienen tratados comerciales, y la ampliación de los programas de bienestar social.

"El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía", expresó la mandataria.

Programas y acciones a desarrollar

Sheinbaum detalló cada uno de los 18 puntos que busca desarrollar la estrategia gubernamental. El primero de ellos apunta a "ampliar la autosuficiencia alimentaria" a través de diversas medidas y con el objetivo central de incrementar la producción de maíz blanco, que pasará de 21,3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones en 2025.

De igual forma, aumentarán de aquí a 2030 la producción de frijol, de 730.000 toneladas a 1.200.000; la de leche, de 13.000 a 15.000 millones de litros; y la de arroz, que pasará de 221.500 a 450.000 toneladas.

El segundo punto es la autosuficiencia energética, que tiene como objetivo conseguir entre 2025 y 2030 que la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina resulte al menos 30 % menos contaminante. De igual forma se reducirá la importación de gas natural, para lo cual la industria nacional elevará su producción de 3.834 millones de pies cúbicos diarios a 5.000 para el final de la década.

También se aumentará la generación eléctrica, con inversiones que permitirán subir de 3.585 megavatios en 2025 a 22.674 en 2030. De igual forma se iniciarán 59 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución, con 86 nuevas subestaciones y la ampliación de las 63 existentes. Este proceso incluirá el proceso de electrificación rural "para comunidades alejadas y de alta marginación".

La tercera acción será acelerar los proyectos de obra pública para 2025, entre los que se encuentran el mantenimiento de 44.000 kilómetros de la Red Federal de Carreteras; el desarrollo de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1.970 kilómetros; la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país, 114 caminos artesanales para pueblos originarios y 37 proyectos estratégicos de agua.

Se desarrollarán distintos proyectos de trenes de pasajeros y de carga para todo el país; la ampliación y rehabilitación de 11 puertos y 60 aeropuertos, con inversión privada y pública; la construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obras para escuelas, hospitales y pueblos indígenas; así  como la promulgación de la nueva Ley de Obra Pública que está en manos del Congreso a espera de su aprobación.

Viviendas e industria interna

El cuarto punto busca acelerar la construcción de viviendas y la provisión de créditos, con una meta de 180.000 nuevas unidades habitacionales en 2025, hasta llegar a un millón en 2030. De igual forma, se darán 577.000 créditos para adquirir vivienda y otros 554.000 para construcción.

Como quinto eje está la ampliación de la industria nacional para el mercado interno textil, de calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías e industria creativa, entre otros. El sexto vértice atenderá el fortalecimiento de la industria automotriz, para que la mayor parte de los vehículos que se comercialicen en México sean creados en el país.

La séptima acción procurará aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos; la octava, incrementar la capacidad productiva de la industria petroquímica y de fertilizantes; mientras que la novena apunta a mejorar "el contenido nacional de compras públicas" a través de la nueva Ley de Adquisiciones.

Como décimo punto, se aspira a aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. En la acción 11 se establece "el Portafolio de Inversiones en México" de acuerdos de inversión; y en la 12 está "la licitación de 15 Polos de Bienestar".

El punto 13 apunta al incremento de nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias, mientras que el 14 establece un programa de facilidades en la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas. La acción 15 apuesta a lograr una "mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y la simplificación de tiempos para registro de patentes", en lo que se incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, satélites, inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

Entre tanto, el punto 16 prevé "renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la canasta básica"; el 17, "mantener el aumento del salario mínimo" hasta llegar a 2,5 canastas básicas e incrementar otras prestaciones laborales; y el 18, "garantizar y ampliar los Programas de Bienestar".

Sobre la relación con EE.UU.

Sheinbaum resaltó que tras el anunció del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre su guerra de aranceles contra el mundo, "afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones" que su gobierno ha establecido con la Administración estadounidense, Washington reconoció la vigencia del tratado comercial que mantiene con México y Canadá.

"Hay temas pendientes que seguimos dialogando (...) En ellos está, por supuesto, la industria del acero y el aluminio, y también la automotriz. Creemos que, con el diálogo que hemos establecido (...), estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo", dijo la mandataria.

Sheinbaum recordó que para México "la relación comercial y la integración económica" con EE.UU. "es fundamental", y por eso los mexicanos deben desarrollar su economía "a partir de diversos principios, programas y acciones" como lo establece el Plan México, que está "sustentado en erradicar la corrupción", "separar el poder político del poder económico", y "con la máxima de 'Por el bien de todos, primero los pobres'".

seguir leyendo
Soldados ucranianos
deponen armas sin luchar
Se logró establecer contacto y el grupo se rindió sin sufrir bajas.
 
Viernes 4 de abril 2025 /
Agencia de Noticias RT /
Captura de pantallaMinisterio /
de Defensa de Rusia/
 
 
Un grupo de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania se ha rendido cerca de la localidad de Shcherbaki, en la provincia rusa de Zaporozhie, informaron las fuerzas de seguridad rusas a RIA Novosti, que también proporcionaron un video como prueba.

"Un grupo enemigo, compuesto por cuatro personas, decidió rendirse como prisioneros de guerra en la zona de Shcherbaki. Se estableció comunicación. El grupo se retiró sin pérdidas", detalló un representante de los servicios de seguridad.

Anteriormente, el Ministerio de Defensa ruso informó que las unidades de la agrupación de tropas Dniépr habían liberado las localidades de Shcherbaki y Lobkovoye, en la provincia de Zaporozhie, eliminando a más de 435 soldados ucranianos y material militar.

seguir leyendo
Jean-Claude Van Damme está
implicado en un escándalo de
trata de personas
Las autoridades judiciales de la ciudad rumana de Iasi abrieron una investigación en contra del actor belga, luego de que una de las presuntas víctimas presentara una denuncia.
 
Viernes 4 de abril 2025 /
Agencia de Noticias RT /
Mustafa Ciftci / Anadolu /
Agency / Gettyimages.ru /
 
 
El actor belga Jean-Claude Van Damme está siendo investigado por las autoridades judiciales de la ciudad de Iasi (Rumanía) por su posible participación en una red de tráfico de personas y de menores, informó el abogado de una de las presuntas víctimas, Adrian Cuculis, citado por medios locales.

El jurista declaró que Van Damme, de 64 años, está "acusado de haberse beneficiado de servicios sexuales simultáneos con cinco jóvenes rumanas en situación de vulnerabilidad", las cuales se sospecha que fueron "explotadas". Asimismo, mencionó que la red estaba coordinada por Morel Bolea, un autoproclamado "gurú" rumano.

El caso penal fue abierto por la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y Terrorismo (DIICOT, por sus siglas en rumano) de Iasi, luego de que una de las presuntas víctimas presentara una denuncia.

La denunciante, quien actualmente tiene 26 años, relató que los presuntos hechos tuvieron lugar en la ciudad francesa de Cannes, cuando ella era menor de edad. Al mismo tiempo, afirmó que "las jóvenes fueron entregadas al actor" y que los presentes conocían que las menores eran explotadas.

Hasta el momento, Van Damme no se ha pronunciado sobre estas acusaciones. Esta no es la primera vez que el actor se ve envuelto en un escándalo por su comportamiento inapropiado, ya que, en 2022, la Fiscalía belga inició una investigación en su contra por una denuncia de agresión sexual. Este incidente habría ocurrido en agosto de 2021 en un exclusivo bar de la ciudad de Bruselas.

seguir leyendo
"Habrá sangre": el riesgo de una
recesión global da un salto drástico
Los masivos aranceles anunciados por Donald Trump podrían equivaler a la "mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial", según los analistas del banco JPMorgan.
 
Viernes 4 de abril 2025 /
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaSpencer Platt /
Gettyimages.ru /
 
 
Analistas del banco estadounidense JPMorgan dieron una tajante predicción sobre el rumbo de la economía mundial tras el anuncio de aranceles a múltiples países por parte de Estados Unidos: "Habrá sangre". Según un informe de este jueves, el riesgo de una recesión global ha aumentado del 40 % al 60 %, recoge Business Insider.

El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles a casi todos los países del mundo, con tasas que oscilan entre el 10 % y el 49 %, en una ceremonia que fue denominada como el "Día de la Liberación" de EE.UU.

De acuerdo con los economistas del banco, "las políticas disruptivas" de Trump se han convertido en el "mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año". "Las últimas noticias refuerzan nuestros temores, ya que la política comercial estadounidense se ha vuelto mucho menos favorable para las empresas de lo que anticipábamos", escriben.

Pérdidas multimillonarias 

Las consecuencias del anuncio de Trump no tardaron en llegar. Tan pronto los mercados abrieron en la bolsa de Nueva York el jueves, se presentaron pérdidas de billones de dólares. Las grandes empresas de tecnología fueron las más afectadas. Apple tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares, seguida de Nvidia, que tuvo un saldo negativo de más de 145.000 millones y Amazon, con 142.000 millones de dólares.

El caos también se extendió a los mercados europeos y asiáticos. París perdió un 2,26 %; Fráncfort, un 1,84 %; Milán, un 1,79 %; y Londres, un 1,28 %. Mientras, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una caída de casi el 3 % y el Hang Seng de Hong Kong, con un 1,5 % menos.

60 % de riesgo de recesión

Se espera que la medida resulte en un aumento de precios para todo, desde productos básicos como el café y el azúcar hasta ropa y compras más grandes, como automóviles y electrodomésticos, según afirmaron al medio expertos en cadenas de suministro.

Además, los analistas de JPMorgan calculan que los aranceles, sumados a los ya establecidos anteriormente, aumentan la tasa impositiva promedio de EE.UU. en aproximadamente el 2,4 % de su PIB. "Un aumento de esta magnitud equivaldría a la mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial", destacan. En ese contexto, de mantenerse la medida, el riesgo de que la economía mundial caiga en recesión este año se eleva al 60 %, concluyen.

seguir leyendo
Trump explica bajo qué condición
podría levantar los aranceles
El mandatario aludió al uso de gravámenes como herramienta de negociación.
 
Viernes 4 de abril de 2025 /
Agencia de Noticias RT /
Foto / Miami Herald / AP /
 
 
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que su Administración estaría dispuesta a reconsiderar la imposición de aranceles recíprocos anunciados en la víspera si a Washington se le ofrece a cambio "algo fenomenal".

"Si alguien dice: 'les vamos a dar algo fenomenal', siempre y cuando nos den algo bueno"sostuvo el mandatario al ser preguntado sobre si estaría abierto a negociar los gravámenes.

Para ilustrar su punto, aludió al caso de TikTok, pues a su juicio revela el poder que tienen las tarifas como instrumento de negociación. "Tenemos esta situación con TikTok, donde China probablemente dirá: 'Aprobaremos un acuerdo, pero, ¿harán ustedes algo con los aranceles?'. Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho, los usé muy bien durante la primera Administración", refirió.

El pasado 31 de marzo, Trump informó que el plazo para que la casa matriz de TikTok, ByteDance, venda la popular plataforma de videos vence este 5 de abril. De no concretarse la operación, la aplicación será vetada en territorio estadounidense. 

"Ahora harían lo que fuera por nosotros"

En su decir, es "muy emocionante" ver los impactos de su política arancelaria, que "lo que ha hecho es atraer a muchas grandes empresas" a EE.UU. Esa tendencia se afianzará, dijo, porque ahora los pechajes sobre mercancías extranjeras tienen alcance global.

"Lo que tenemos es un conjunto de aranceles basados ​​en lo que nos han estado cobrando, que es recíproco. Y esos aranceles ya han entrado, y [...] muchos países nos han llamado. Esa es la belleza de lo que hacemos. Nos ponemos al mando. Si les hubiéramos pedido a algunos de estos países, a la mayoría, que nos hicieran un favor, habrían dicho que no, que ahora harían lo que fuera por nosotros. Pero tenemos aranceles, se han establecido, y van a enriquecer mucho a nuestro país", argumentó.

seguir leyendo
Lo más destacado