Miércoles, 30 de julio de 2025

UAA Impulsa la Innovación

y Tecnología en la Industria

Alimentaria

Miércoles 9 de julio 2025

● La universidad promueve el involucramiento de sus estudiantes en los nuevos procesos, las tendencias y el uso de la tecnología.

● Docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de los Alimentos han tenido destacada participación en congresos nacionales.

La industria agroalimentaria de México, y particularmente la de Aguascalientes, está viviendo un excelente momento que debe ser aprovechado al máximo. Según una reciente publicación de la revista Forbes, nuestro país escaló del 12º al 10º puesto mundial como productor de alimentos. En 2024, este sector representó cerca del 11% del valor total de las exportaciones mexicanas, siendo Estados Unidos uno de nuestros principales socios comerciales.

El Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), subraya que la piedra angular de este promisorio futuro es el ingeniero en alimentos.

"Imaginen cada fruta, cada verdura, cada bocado que consumimos, desde un crujiente bocadillo hasta el suculento plato de pasta con carne, salsa de tomate y un buen queso madurado. Todos han pasado por un largo y complejo proceso para garantizar su gran sabor, calidad y seguridad. En verdad, los profesionales en la materia tienen todo que ver", afirmó.

Desde la UAA, se fomenta activamente la participación de los estudiantes en los nuevos procesos, tendencias y el uso de recursos tecnológicos que contribuyen a la obtención de mejores alimentos. Es innegable que las innovaciones en esta industria no solo optimizan la eficiencia y la seguridad alimentaria, sino que también abren nuevas y antes inimaginables oportunidades para interactuar con los suministros, generando nuevos sabores, texturas, menús personalizados, presentaciones más creativas, y un enfoque en la sanidad y la sustentabilidad.

El jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos destacó el interés de colegas docentes en los rubros de innovación y tendencias en el procesamiento alimentario. Mencionó a la Dra. Karla Romo y la Dra. Laura Pérez, quienes participaron en el XXVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y en el XI Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en el Procesamiento de Alimentos

(organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guanajuato).

Un logro notable fue la distinción obtenida por los alumnos de 6º semestre, Luis Manuel Martínez Martínez, Mariana Leticia Ojeda Capetillo y Noé Gutiérrez Aréchiga, quienes ganaron el 2º lugar por el desarrollo de un innovador producto: "dedos de carne de cerdo congelados rellenos con queso gouda y empanizados", destacando que están libres de sellos de advertencia nutricional.

En la UAA, se exploran diversas tendencias con los estudiantes, como los productos libres de gluten (una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, a la cual algunas personas son intolerantes), así como mejoras funcionales y la accesibilidad en tiendas físicas y en línea.

El Mtro. Casillas Peñuelas explicó que hoy día es un desafío para las marcas ofrecer alternativas saludables sin sacrificar sabor ni textura, manteniendo a la vez precios competitivos. "Ya existen etiquetas inteligentes biodegradables que indican en tiempo real la frescura, temperatura o vida útil. El empaque es ahora un aliado fundamental de la seguridad y la sostenibilidad alimentaria", comentó.

Respecto al futuro de los alimentos, se prevé una colaboración más estrecha entre empresas y universidades, con una fuerte apuesta por los micronutrientes, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Se esperan productos adaptados a las necesidades genéticas, metabólicas y conductuales de cada consumidor, así como el auge de proteínas alternativas como insectos y microproteínas (hongos).

Para finalizar, el Mtro. Casillas Peñuelas enfatizó que no se trata solo de alimentar, sino de "hacerlo mejor, con el apoyo de la tecnología, y con un propósito y compromiso con la salud". Concluyó que "quienes abracen esta ola de innovación, serán líderes en este gran mercado"

Lo más destacado