Miércoles, 30 de julio de 2025

UAA continúa con el

crecimiento sostenido

de su oferta de posgrados

Domingo 13 de julio 2025

● La Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, aprobados por el Consejo Universitario; podrían iniciar en enero de 2026.

● La Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal de la UAA avanzan con éxito; su primera generación concluirá estudios en 2026.

El Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle, Secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió que prepararse más allá de la licenciatura es clave para abrir nuevas oportunidades profesionales.

Consciente de que muchos jóvenes se enfrentan al incierto “¿y ahora qué sigue?” al egresar, el Dr. Oropeza subrayó la importancia de continuar con estudios de posgrado en un contexto donde la licenciatura, aunque valiosa, ya no garantiza el éxito por sí sola. En ese sentido, destacó con entusiasmo el crecimiento sostenido de la oferta académica en el CCEA de la UAA, que ha pasado de tres a nueve programas de posgrado en solo un par de años.

Originalmente, detalló, el Centro contaba con la Maestría en Impuestos, la Maestría en Administración y el Doctorado en Ciencias Administrativas. Hoy, ya se encuentran en operación nuevos programas como la Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal, ambas con su primera generación próxima a concluir en 2026. Además, la Maestría en Mercadotecnia abrió recientemente su primera generación, con su formato completamente en línea y flexible, ideal para quienes desean combinar el estudio con otras actividades.

Destacó que este modelo en línea, implementado en la Maestría Fiscal y la de Mercadotecnia, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo, cumpliendo con actividades bien estructuradas que se adaptan a sus horarios. Un enfoque que responde a las necesidades actuales del entorno laboral y académico.

Aunado a ello, Oropeza Tagle resaltó que, además, están en proceso otros dos programas aprobados por el Consejo Universitario: la Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, que podrían abrir en enero de 2026.

Este crecimiento busca no solo triplicar la cantidad de programas, sino ofrecer a los egresados herramientas reales para competir en el mercado profesional. El secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, apuntó que con diez carreras en el Centro, contar con nueve programas de posgrado representa una expansión estratégica y relevante.

Finalmente, lanzó una invitación para que los estudiantes próximos a egresar consideren esta alternativa: continuar preparándose en una institución que apuesta por la excelencia, la actualización y el desarrollo profesional integral, “porque estudiar un posgrado no sólo amplía el conocimiento, también mejora las oportunidades laborales y salariales”, concluyó.

Lo más destacado