Lunes, 21 de abril de 2025


Moda sostenible, enfoque

necesario para el futuro

de la industria textil:

experta de la UAA

Lunes 21 de abril 2025

● El “fast fashion” ocasiona daños exponenciales e irreversibles; estamos trabajando con otra mentalidad, señala docente de la UAA.

● La industria de la moda debe apuntar a la reducción de energía y daños al medio ambiente, nuevos diseñadores apuestan por el menor impacto negativo posible.

La industria textil es una de las que más contaminan el planeta, es la responsable al menos, del 20% de la contaminación del agua en todo el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La producción de prendas de vestir, y, en general el uso desmedido de algunos materiales, provoca un gran impacto negativo en el medio ambiente.

La obtención de la materia prima y algunas acciones en torno a la eliminación de residuos son tan solo un par de ejemplos de las acciones perjudiciales que vienen del propio ser humano.

La Mtra. Mirelle Levario Rodríguez, quien imparte la materia “Biomateriales” dentro del área de Tecnología Textil en la Lic. en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles en la Universidad Autónoma de Aguascalientes explicó los esfuerzos que se efectúan desde la máxima casa de estudios con el propósito de abonar a una cultura de cuidado y respeto del medio ambiente.

“Desde hace poco más de un año hemos redoblado esfuerzos para cuidar los materiales que empleamos. En Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles somos conscientes, propositivos y estamos comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente”.

A pesar que existen marcas que contribuyen a tener un mundo un poco más sostenible impulsando campañas de líneas de tenis elaborados con residuos de plásticos extraídos de los mares, muchas otras ocasionan daños exponenciales e irreversibles, sobre todo las que están enfocadas en la moda rápida, mejor conocida como “fast fashion”.

“Nos comen en producción, estas marcas no están satisfechas con tener las temporadas primavera-verano y otoño-invierno, ahora lanzan micro temporadas ofreciendo productos de calidad deficiente y a bajo costo”.

La industria textil, lamentablemente, utiliza grandes cantidades de agua, para teñir, lavar y tratar los tejidos, esto deriva en la contaminación del vital líquido con productos químicos. Así también, requiere grandes cantidades de energía, lo que puede generar emisiones importantes de gases de efecto invernadero. De igual manera, la industria textil emplea materias primas como el algodón, la lana y el poliéster que pueden tener un impacto negativo para el ambiente.

Al hablar de residuos, esta industria produce grandes cantidades, entre ellos, de telas no utilizadas, restos de producción y ropa desechada. Es así que, para reducir la contaminación, deben promoverse esfuerzos entre la juventud principalmente, para incrementar el consumo local y el “slow fashion” con prácticas más sustentables e información sobre la ropa que se compra, su calidad y durabilidad.

La Mtra. Levario Rodríguez aseguró que por parte de estudiantes y profesores de la Lic. en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles existe una preocupación genuina en torno a la formación de los nuevos diseñadores, con una consciencia distinta en torno al aprovechamiento de recursos y generar el mínimo impacto negativo posible.

seguir leyendo

Carrera de Filosofía de

la UAA publicará un

libro sobre la labor de

las mujeres en el

desarrollo académico

Martes 20 de abril 2025

● A pesar de los desafíos históricos, las mujeres han logrado avances extraordinarios en todas las disciplinas, abriendo camino para futuras generaciones.

● La obra pretende ser un espacio de reflexión y análisis sobre el acceso, los retos, las oportunidades y las tareas que enfrentan las mujeres en el mundo académico y profesional.

El Departamento de Filosofía lanzó una convocatoria dirigida a la comunidad científica, académica y estudiantil para la postulación de propuestas en la publicación del libro “Mujeres en la academia universitaria: contribuciones significativas del conocimiento”.

Con esta publicación, la UAA busca resaltar la labor de las mujeres en el desarrollo académico y sus aportaciones en diversas áreas del conocimiento, ya sea en el ámbito científico, artístico, filosófico o social. La obra pretende ser un espacio de reflexión y análisis sobre el acceso, los retos, las oportunidades y las tareas que enfrentan las mujeres en el mundo académico y profesional.

Las participantes podrán presentar trabajos relacionados con los siguientes tópicos: historia de las mujeres en su campo de especialidad, abordando obstáculos, retos y expectativas; y temas actuales y debates sobre el papel de las mujeres en su especialidad, incluyendo avances y resultados de investigaciones recientes.

Asimismo, las contribuciones pueden incluir análisis, enfoques metodológicos y reflexiones con base en estudios actuales de investigación, intervención o docencia, siempre desde una perspectiva de género o feminista.

Podrán participar investigadoras, académicas y estudiantes de maestría y doctorado cuyas áreas de trabajo se relacionen con el tema central del libro. Se evaluará la relevancia, originalidad, calidad académica y coherencia de los textos propuestos. Las personas interesadas tienen hasta el 30 de abril para enviar sus propuestas.

A pesar de los desafíos históricos, las mujeres han logrado avances extraordinarios en todas las disciplinas, abriendo camino para futuras generaciones. Algunos ejemplos de ello son figuras como Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Judith Butler que transformaron el pensamiento filosófico y social, mientras que líderes

como Malala Yousafzai, Rigoberta Menchú y Rosa Parks han marcado hitos en la lucha or los derechos humanos y la justicia social.

Para más información sobre la convocatoria y los requisitos de postulación, las interesadas pueden ponerse en contacto con las coordinadoras a los correos gabrielamo85@gmail.com y cynthiaramirez@edu.uaa.mx.

seguir leyendo