Más que una ceremonia,
la UAA celebra el cierre
de una etapa inolvidable
para egresados de su
bachillerato
Domingo 15 de junio 2025
● La UAA celebró con emotividad la graduación de mil 265 estudiantes de bachillerato, reconociendo el esfuerzo realizado a lo largo de tres años.
● Los egresados compartieron reflexiones sinceras sobre su experiencia académica y retos que implica el paso a la adultez.
En una emotiva ceremonia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes despidió a mil 265 estudiantes que concluyeron sus estudios de nivel medio superior en los planteles Central (453) y Oriente (812) del Bachillerato de la UAA, celebrando así, el esfuerzo y dedicación con la entrega de reconocimientos a lo largo de distintas jornadas solemnes.
María Regina Machorro Fierro, egresada del Bachillerato Central, compartió que su paso por esta etapa fue contrastante en términos de formación, pues si bien tuvo momentos de exigencia académica moderada, también encontró inspiración y una vocación en asignaturas como Biología. Destacó lo valioso que fue formar parte de un grupo donde encontró amistades, espacios para compartir ideas, ampliar su visión del mundo y fortalecer su propio criterio.
Con sinceridad, expresó que aún enfrenta incertidumbres y miedos propios de la transición a la adultez, pero también el deseo de convertirse en una persona responsable que toma decisiones conscientes y significativas para contribuir positivamente al mundo.
Por su parte, Carlos Alberto Ybarra Montes, también del Plantel Central, expresó su gratitud por la experiencia vivida en el bachillerato y valoró en particular el enfoque en las ciencias, que le permitieron descubrir su pasión y tomar la decisión de estudiar una carrera en Nanotecnología en otro estado. Señaló sentirse satisfecho con lo aprendido y haber desarrollado la capacidad de identificar sus talentos, sin forzar rumbo sino construyendo uno auténtico basado en sus intereses y habilidades.
Durante la ceremonia, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a los ahora egresados del bachillerato y mencionó que también dan conclusión a una de las etapas más significativas de sus vidas, porque más allá de los seis semestres cursados y las decenas de materias aprobadas, estos tres años representan un paso más en su formación académica. Agregó que más allá de las fórmulas, leyes o ecuaciones, lo que queda es todo aquello que aprendieron mientras reían, iniciaban un amor o compartían tardes de cine, fiestas y conciertos, ya que también esto fue parte de su aprendizaje.
Finalizó comentando que más que una ceremonia, es la confirmación de que todo el esfuerzo y sacrificios valieron la pena, y les subrayó que “lo que viene no será sencillo, pero estará lleno de nuevas decisiones, caminos y sueños por conquistar”, sin embargo, siempre contarán con el respaldo de los familiares, docentes y amistades, y los animó a celebrar este cierre de etapa con la certeza de que están listos para lo que sigue.
Para finalizar, se dirigieron mensajes a los egresados destacando la gratitud, la esperanza y el honor, como valores que se fueron construyendo con esfuerzo y coherencia frente a la adversidad; uno de ellos, dirigido por Álvaro de Jesús Loeza Contreras, destacó también que haber llegado hasta este punto, no fue casualidad, sino reflejo de perseverancia y compromiso.
Por su parte, el decano del Centro de Educación Media, Mtro. Julio Oscar Rascón Zaragoza, les compartió “En la vida se encontrarán con personas y situaciones que les marcarán profundas huellas y de las cuales deberán aprender, bien sea por lo gratas o por lo dolorosas que puedan resultar. Nútranse de todas las experiencias fomenten relaciones saludables con los demás y no teman redirigir el rumbo de su camino, pero siempre háganlo desde la auténtica honestidad consigo mismos”.
14 de junio de 2025
Los apoyos entregados corresponden a los programas de Semilla Mejorada de Maíz y Frijol de Temporal; Apoyo de Composta; Empleo Temporal, y Apoyo a la Palabra
La gobernadora es una mujer humilde y trabajadora, que hoy demuestra su amor al campo con hechos, no con palabras: Jorge Delgado Ibarra
Gracias por invertir en el campo, sus acciones generan prosperidad en todo el estado. Es un orgullo caminar a su lado, sin dejar a nadie atrás: Margarita Gallegos Soto
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó apoyos de cuatro programas clave para el fortalecimiento del campo en los municipios de El Llano y San Francisco de los Romo y que benefician directamente a las familias que se desempeñan en el campo, reafirmando así su compromiso con este sector.
Los apoyos entregados corresponden a los programas de Semilla Mejorada de Maíz y Frijol de Temporal; Apoyo de Composta; Empleo Temporal, y Apoyo a la Palabra.
“Estoy muy contenta de estar este día aquí con gente trabajadora. Ustedes son quienes se esfuerzan, luchan y hacen grande al campo. No están solos: el Gobierno del Estado los respalda”, expresó Tere Jiménez durante su visita, frente a los productores que se dieron cita para recibir los apoyos.
La gobernadora también destacó la importancia del empleo temporal como una herramienta que une a la comunidad y apoya a quienes necesitan un ingreso extra.
“Con el empleo temporal se ayudan ustedes y ayudan a su comunidad. Con estos programas, ganamos todos. Son un reflejo de nuestro compromiso real con la gente del campo”, afirmó.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), explicó que los productores recibieron semilla mejorada, composta, y se dio el banderazo oficial al Programa de Empleo Temporal, enfocado a apoyar a amas de casa y personas que más lo necesitan.
El presidente municipal de El Llano, Jorge Delgado Ibarra, reconoció la cercanía y sensibilidad de la gobernadora: “La gobernadora es una mujer humilde y trabajadora, que hoy demuestra su amor al campo con hechos, no con palabras”.
A nombre de las y los beneficiarios, Carolina de Lira Moreno agradeció el respaldo recibido: “La mayoría de nosotros somos agricultores, y este apoyo de semilla de temporal es fundamental para nuestras cosechas. Gracias, gobernadora, por pensar en nosotros”.
En San Francisco de los Romo, la presidenta municipal, Margarita Gallegos Soto, reconoció el liderazgo de Tere Jiménez y el apoyo que ha brindado al campo durante su administración.
“Gracias por invertir en el campo, gobernadora. Sus acciones generan prosperidad en todo el estado. Es un orgullo caminar a su lado, sin dejar a nadie atrás”.
María de Lourdes Martínez Rosales, beneficiaria del Programa de Empleo Temporal, señaló que con este programa las familias de las comunidades se ven beneficiadas con el ingreso que reciben: “Estos apoyos nos permiten solventar gastos básicos en casa y aportar a nuestras comunidades. Gracias por tomarnos en cuenta”.
En esta gira de trabajo, acompañaron a la gobernadora los presidentes municipales José Manuel González Mota (Asientos), Laura Araceli González Reyes (San José de Gracia), Lucero Espinoza (Pabellón de Arteaga), César Medina (Jesús María); el diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo, así como los diputados locales Bety Montoya, Adán Valdivia, Lupita Mendoza y Heriberto Gallegos Serna, y los beneficiarios Ma. de la Luz Esparza Ponce, Benjamín Lara Barrón y Verónica Verdín Víveros.
Celebran trayectoria y
aportaciones del Mtro.
Óscar Malo en emotiva
presentación editorial
Sábado 14 de junio 2025
● El Mtro. Óscar Malo Flores no sólo ha formado parte de la historia de la UAA; ha contribuido activamente a su identidad.
● Publicada en dos tomos, la obra compila décadas de memoria cultural, musical y formativa.
● Quienes lo acompañaron en la presentación destacaron la profundidad ética, histórica y humana del texto.
Con emoción y un notable espíritu universitario, se llevó a cabo la presentación de la obra “Compás para la Cultura. Palabras dichas... palabras escritas...”, del Maestro Óscar Malo Flores, autor del Himno Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La publicación representa no sólo el testimonio de una trayectoria personal admirable, sino también un espejo de los valores humanistas y culturales que han acompañado el desarrollo de esta institución.
La ceremonia contó con la presencia de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro; el secretario general, Dr. José Manuel López Libreros; y del Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; así como académicos, exalumnos, músicos y miembros de la comunidad que han sido parte del largo y fecundo caminar del maestro Malo.
Publicada en dos tomos, la obra compila décadas de memoria cultural, musical y formativa. El primer volumen presenta entrevistas con grandes figuras de la música tradicional y contemporánea, mientras que el segundo recoge los momentos más significativos del podcast “El arte del buen tunar – Un compás para la cultura”.
“Compás para la Cultura me ha dado pie para reflexionar que el sentido pleno de la vida es verla como una gran oportunidad de servicio a los demás”, compartió el maestro Malo. “Ver lo que dicen que hice me deja siempre con grandes preguntas… pero me llena también de emoción el saber que he podido entregar algo a esta universidad que he visto crecer desde sus primeros pasos” expresó.
El Mtro. Óscar Malo Flores no sólo ha formado parte de la historia de la UAA; ha contribuido activamente a su identidad. Como autor del himno universitario “Se Lumen Proferre”, explicó que su creación nació de una profunda conexión con el lema de Desiderio Macías Silva. “Cuando me preguntan qué siento como autor del himno, digo: una gran responsabilidad. Porque ser luz es una obligación que tenemos los seres humanos, pero más los universitarios. Poner un pie en la Universidad es asumir la responsabilidad de ser luz”.
A lo largo del evento, quienes lo acompañaron en la presentación destacaron la profundidad ética, histórica y humana de su obra. El maestro Carlos Reyes Sahagún subrayó que la vida del autor “es digna de contarse, de compartirse en un libro como este”, y valoró el retrato que ofrece del tejido social e institucional de la región. Martha Lilia Sandoval resaltó el valor documental de las semblanzas que recuperan las tres etapas del Seminario y su conexión con el nacimiento de la UAA, reconociendo al maestro como un puente entre lo eclesiástico y lo académico.
Por su parte, Ricardo Orozco Castellanos evocó con emoción su amistad con el autor: “Ese ícono que ha sido, que sigue siendo Óscar Malo Flores, confundido con el entorno urbano, convertido en una postal 100% reconocible de esta ciudad de la que es hijo más que predilecto”. Mientras que Ricardo Cuéllar Romo, con experiencia en las más altas estructuras eclesiásticas de América Latina, destacó el carácter alegre, entusiasta y comprometido de Malo Flores con la educación desde las bases familiares.
El Mtro. Malo ha recibido numerosos reconocimientos por su trayectoria, incluyendo el nombramiento como Hijo Predilecto de Aguascalientes (octubre de 2024), la presea Se Lumen Proferre otorgada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (noviembre de 2024) y un homenaje internacional por sus 59 años de labor musical y tunante en Lima, Perú.
“He aprovechado oportunidades que me han permitido armar el libro de mi existencia y ahora poder voltear la mirada a ideas, proyectos y realizaciones que he ofrecido a las distintas comunidades a las que he servido”, concluyó.
13 de junio de 2025
Gracias a esta inversión, entre 2023 y 2025 se habrán creado 19 nuevos planteles educativos, que incluyen preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, además de nuevas universidades
Además, el Gobierno estatal trabaja en la rehabilitación de más de 200 escuelas que ya están en funcionamiento, para asegurar que todos los estudiantes tengan espacios seguros y adecuados para aprender
Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la educación, en 2025, y por tercer año consecutivo, se destinó una inversión histórica cercana a los 500 millones de pesos para construir nuevas escuelas y mejorar las que ya existen en todo el estado.
Gracias a esta inversión, entre 2023 y 2025 se habrán creado 19 nuevos planteles preescolares, primarias, secundarias y preparatorias, además de nuevas universidades. Destacan el bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en Rincón de Romos, el plantel del Conalep en Villa Juárez, Asientos, y la nueva Universidad Intercultural para la Igualdad (Uniti) en San Francisco de los Romo.
Esta estrategia tiene tres objetivos: acercar las escuelas a las familias para reducir el abandono escolar. Ofrecer espacios educativos modernos y de calidad, con salones bien equipados, laboratorios, áreas deportivas, bibliotecas, zonas de convivencia y servicios sanitarios adecuados. Y dotar a las escuelas con computadoras, mobiliario nuevo y proyectores digitales. Tan solo este año se entregarán más de 43 mil computadoras y 3 mil proyectores a estudiantes y maestros.
Las nuevas escuelas se construyen en colonias de la capital como Paseos de la Providencia, Monte Verde, Villas del Río, La Ribera y Paseos del Sur, y próximamente en zonas como Lomas de San Jorge, Real del Sol, Cumbres III, Villas de las Norias, así como en algunos municipios, entre ellos Calvillo.
Además, se trabaja en la rehabilitación de más de 200 escuelas que ya están en funcionamiento, para asegurar que todos los estudiantes tengan espacios seguros y adecuados para aprender.
Este gran esfuerzo forma parte del plan de infraestructura educativa que la administración de Tere Jiménez tiene proyectado hasta el año 2027, con el firme compromiso de ofrecer una educación digna, moderna y accesible para todas y todos en Aguascalientes.
13 de junio de 2025
La unidad cuenta con tecnología de vanguardia, certificaciones y profesionales capacitados a nivel nacional e internacional
En el laboratorio, se recopilan y analizan datos relacionados con enfermedades, así como con la calidad del agua y los alimentos
Las acciones del laboratorio han demostrado un impacto directo en la salud de la población y en el ámbito económico
Gracias a sus estándares de calidad, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ha sido reconocido en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Calidad en Salud, siendo Aguascalientes el único estado del país en lograr esto.
Para la gobernadora Tere Jiménez, la protección de la salud de las familias es una prioridad; por ello, Aguascalientes cuenta con esta institución que es clave en la detección oportuna de enfermedades y la identificación de riesgos en agua y alimentos.
Al respecto, Angélica Sabel Hernández Zavala, directora del LESP, resaltó que esta unidad cuenta con tecnología de vanguardia, certificaciones y un equipo especializado que genera información confiable para tomar decisiones oportunas en la prevención y el control de enfermedades, siempre pensando en la salud de la población.
“El hecho de que este laboratorio cuente con certificaciones, premios y reconocimientos, garantiza que nuestra comunidad disponga de un servicio confiable, oportuno y de calidad”, sostuvo.
Destacó que el capital humano del LESP se integra de profesionales que han recibido capacitación especializada tanto a nivel nacional como internacional, en países como Singapur y Brasil.
Comentó que entre los perfiles que laboran en este lugar, se encuentran químicos farmacobiólogos, químicos bacteriólogos, ingenieros químicos, ingenieros bioquímicos e industriales, licenciados en biotecnología, biólogos y médicos patólogos, entre otros, algunos con grados de maestría y doctorado.
Detalló que en el laboratorio se recopilan y analizan datos sobre enfermedades y otros problemas de salud como chikungunya, dengue, hepatitis, rubéola, sarampión, tuberculosis, virus respiratorios, entre otros. En el caso de los análisis aplicados a agua y alimentos, se detectan contaminantes como Brucella, clembuterol, metales pesados y plaguicidas, por mencionar algunos.
“Las acciones del laboratorio han demostrado un impacto directo, no solo en la salud de la población, sino también en el ámbito económico, ya que al detectar oportunamente los casos de enfermedad, el sistema de salud puede aplicar los tratamientos adecuados, y con estas acciones se reduce la demanda de servicios médicos, lo que representa un ahorro de recursos financieros y también se salvan vidas”, resaltó.
Finalmente, Angélica Sabel Hernández informó que para la vigilancia epidemiológica de enfermedades, el laboratorio recibe muestras provenientes de todo el sector salud, tanto público como privado, a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Detalló que en cuanto al análisis de muestras de agua y alimentos, estas son tomadas por la Dirección de Regulación Sanitaria para verificar la calidad de productos destinados al uso y consumo humano. Además, los particulares que elaboran alimentos pueden acudir directamente al laboratorio para solicitar estos servicios.
Para más información, comunicarse al 449 977 55 11 o 449 977 55 47; o acudir directamente a la av. Siglo XXI No. 105, fraccionamiento Morelos I, en la ciudad capital.
Los horarios de atención para la recepción de muestras de pacientes provenientes de unidades médicas son de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a viernes; y de 8:00 a. m. a 6:30 p. m., los sábados y domingos. La atención al público para servicios de análisis de alimentos o agua es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.
UAA es sede del 2º Seminario
de Investigación del Doctorado
Interinstitucional en Derecho
Viernes 13 de Junio 2025
● Además de alumnos de la UAA, este doctorado recibió a estudiantes de otras cuatro instituciones de educación superior del país.
● Se trata de un esfuerzo académico que impulsa la investigación y abona a que las IES sean más competitivas: Dra. Pinzón.
Un total de 24 estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) del país forman parte del 2º Seminario de Investigación del Doctorado Interinstitucional en Derecho, Generación 2024-2027, cuya sede es la Universidad Autónoma de Aguascalientes. De ellos, 6 pertenecen a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 5 a la Universidad de Colima; 6 a la Universidad de Guadalajara; 3 a la Universidad Autónoma de Nayarit y 4 a la UAA.
Durante el inicio de actividades de este seminario, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, comentó que, como parte de las buenas prácticas dentro de la regionalización, se cuenta con este esfuerzo académico que impulsa la investigación con el propósito de abonar a que las IES involucradas, sean más competitivas en el apartado de derecho.
En ese sentido, la Dra. Pinzó reconoció la labor del abogado. “Tienen una enorme responsabilidad, son quienes concretan y dan realidad al conocimiento jurídico, a la ley y a los derechos que cobran su sentido más profundo cuando se ponen al servicio de la comunidad, promueven la democracia y ayudan a reforzar los cimientos institucionales de la sociedad”.
Asimismo, señaló que este programa de doctorado busca que cada propuesta e hipótesis se someta al diálogo con pares y a la prueba de su viabilidad. Explicó que esta alianza enriquece la formación de más profesionistas y demuestra que el conocimiento se construye en comunidad, apostando al pensamiento crítico y a la solidez institucional.
Finalmente, agradeció la presencia de los representantes de las IES que hacen posible este encuentro, así como a la generación 2024-2027 del posgrado del cual, a la fecha, han egresado siete generaciones.
Respaldando la postura de la rectora, la Mtra. Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), dio a conocer que, incluyendo el Doctorado Interinstitucional en Derecho, este Centro cuenta con ocho posgrados reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), todos ellos orientados a la investigación con líneas de generación de conocimiento que permiten abordar las problemáticas sociales actuales.
Como egresado de la UAA, el Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, secretario técnico del programa, instó a los estudiantes a trabajar verdaderamente para cerrar la brecha entre el pueblo y el derecho. “Es muy importante la formación profesional del jurista como verdadero filósofo. Desde hace tiempo este doctorado cumple esta función social. Lo hacemos formando recursos humanos con altos estándares de eficiencia académica generando conocimiento en diversas áreas de la investigación”, comentó.
Cabe destacar que en la ceremonia inaugural de este doctorado también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director de Investigación y Posgrado; Dra. Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de Derecho de la UAA; Dr. Claudio Antonio Granados Macías, catedrático y coordinador del Doctorado Interinstitucional en Derecho, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCSyH e integrantes del claustro académico de este posgrado integrado por estudiantes y docentes de las universidades antes mencionadas.
Carlos Galindo fue el único mexicano seleccionado entre estudiantes de todo el mundo para asistir a un curso especializado sobre tecnología blockchain
Se capacitará en la Universidad de Zúrich, institución líder en Europa en formación sobre blockchain, tecnología esencial en la seguridad y manejo de datos
Carlos Galindo, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), fue seleccionado como el único mexicano para participar en la UZH International Summer School: Deep Dive into Blockchain 2025, que se llevará a cabo del 30 de junio al 18 de julio en Zúrich, Suiza.
Este curso de verano es organizado por la Universidad de Zúrich, considerada como la institución número uno de Europa en enseñanza sobre blockchain, una tecnología innovadora que se utiliza para guardar información de forma segura, transparente e inalterable, con aplicación en sectores como finanzas, logística y administración pública.
Carlos fue uno de los diez estudiantes de todo el mundo que obtuvieron una beca para unirse a este programa intensivo, que combina teoría y práctica en tres ejes principales: tecnología, economía digital y marco legal del blockchain, además de materias aplicadas como informática forense y análisis de datos.
Durante tres semanas, el joven aguascalentense convivirá y aprenderá junto a estudiantes de países como Japón, Ghana y Argentina, en un entorno multicultural, guiado por docentes de renombre internacional y expertos del sector tecnológico.
Este reconocimiento refleja el nivel académico que impulsa Aguascalientes a través de su sistema educativo, enfocado en la formación de jóvenes capaces de destacar en escenarios de todo el mundo.
12 de junio de 2025
El Gobierno del Estado felicitó a los atletas aguascalentenses Carlos Alberto Monsiváis Villalobos y Brianda Victoria Carmona Vázquez, quienes representaron con orgullo a México y al estado en la Gira Europea de la Serie Europea de Pista; los atletas fueron convocados por la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas.
Durante esta gira internacional, los atletas compitieron en Wörgl, Tirol, Austria, donde Carlos Monsiváis obtuvo la medalla de plata en la prueba de 500 metros, mientras que Brianda Carmona se ubicó en la posición 14 en la prueba de 10,000 metros eliminación, enfrentando a una élite mundial de competidores.
Posteriormente, formaron parte de la concentración en la Arena Geisingen, en Alemania, conocida como la pista más rápida del mundo, donde continuaron con su preparación de alto rendimiento.
Más adelante, participaron en el Tour de Skate Suizo, realizado en Schaffhausen, Suiza. En esta competencia, Carlos Monsiváis volvió a subir al podio al obtener el tercer lugar en los 100 metros carriles, mientras que Brianda Carmona compitió en el maratón de 42 kilómetros, enfrentando un exigente recorrido con numerosas pendientes y logrando posicionarse en el lugar 22.
Ambos deportistas continúan su preparación de cara a próximos compromisos internacionales, entre ellos el Panamericano de Clubes en Guarne, Colombia. Además, Carlos Monsiváis se perfila como preseleccionado para los Juegos Mundiales que se llevarán a cabo en agosto en China, mientras que Brianda Carmona sigue en la búsqueda de su lugar en los Juegos Panamericanos Sub-23 en Asunción, Paraguay.
La gobernadora Tere Jiménez reconoció su esfuerzo, disciplina y dedicación, destacando que Brianda y Carlos son un ejemplo de perseverancia para la juventud de Aguascalientes y una inspiración para que más jóvenes se acerquen al deporte con pasión y entrega.
12 de junio de 2025
En el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, se cuenta con profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia para realizar trasplantes de riñón
Se brinda atención tanto a pacientes del estado como a personas provenientes de diversas entidades del país
Aguascalientes es el único estado de México con un programa de detección oportuna de enfermedades renales desde la adolescencia
Aguascalientes se coloca entre los dos primeros lugares de la región Centro-Bajío en número de trasplantes renales. Tan solo de 2022 a la fecha se han realizado 155 de estos procedimientos en la entidad.
Estos resultados son producto del personal altamente capacitado y de la tecnología de vanguardia con que cuenta el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), lo que ha permitido que cientos de personas hayan podido recuperar su calidad de vida.
Además, con el helicóptero Fuerza 1, se ha podido realizar el traslado de órganos desde Durango, Zacatecas y Nuevo León a Aguascalientes, lo que ha permitido llevar a cabo trasplantes de manera oportuna y salvar vidas.
Al respecto, el jefe del Servicio de Nefrología del CHMH, Dr. Alfredo Chew Wong, indicó que este hospital no solo brinda atención a pacientes del estado, sino a personas provenientes de entidades como Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Durango y Michoacán, que llegan a Aguascalientes en busca de atención especializada.
“El Hospital Hidalgo cuenta con un servicio integral de nefrología y trasplante renal. Esto permite que los pacientes tengan acceso a diagnósticos, tratamientos y seguimiento especializado. Queremos que la gente sepa que no está sola, cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos”, precisó el Dr. Chew Wong.
Cabe destacar que con el fin de detectar y prevenir enfermedades del riñón, en Aguascalientes se realizan pruebas de tamizaje renal a estudiantes de secundaria, y gracias al Seguro Popular esta prueba se ha extendido a personas mayores de 15 años de forma gratuita.
Esto convierte a Aguascalientes en el único estado del país con un programa de detección oportuna de enfermedades renales desde la adolescencia.
Chew Wong hizo un llamado a la población a mantener hábitos saludables para prevenir enfermedades renales y mejorar su calidad de vida. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de confiar en remedios o “productos milagro” que prometen curar o regenerar los riñones. “Eso hace que muchas personas lleguen al hospital en condiciones muy graves, con limitaciones severas. La prevención y la atención médica son la clave”, enfatizó.
Para más información sobre el programa de trasplante renal, llamar al 449 994 67 20, extensión 8639, de lunes a viernes, de 07:30 a 15:00 hrs. Y para conocer más sobre el tamizaje, comunicarse al 070. ¡Detectar a tiempo puede marcar la diferencia!
Orgullo universitario:
UAA brilla con 15
medallas en la
Universiada Nacional
2025
Jueves 12 de junio 2025
● En total, seis deportes contribuyeron a la conquista de preseas, consolidando a la UAA como una fuerza competitiva en el deporte universitario nacional.
● La Universidad compitió con una delegación conformada por 101 deportistas, quienes contaron con apoyo institucional integral.
● Al regreso de la delegación, los estudiantes se reunieron con la rectora de la UAA, quien les dirigió un mensaje de reconocimiento y aliento.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes logró una participación sobresaliente en la Universiada Nacional 2025 al obtener el lugar 19 en el medallero general y la posición 15 en el tablero de puntos, compitiendo con más de 120 instituciones de educación superior del país. Con un total de 15 medallas —cinco de oro, dos de plata y ocho de bronce—, la delegación universitaria cerró con una actuación que marca un récord para la institución.
El oro llegó desde disciplinas como atletismo, kickboxing, lucha y bádminton, reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes y entrenadores que han trabajado con compromiso durante todo el ciclo. Las medallas de plata fueron aportadas por la natación y el bádminton, mientras que ocho bronces se repartieron entre natación bádminton y judo. En total, seis deportes contribuyeron a la conquista de preseas, consolidando a la UAA como una fuerza competitiva en el deporte universitario nacional.
Este logro no es producto del azar, sino del trabajo constante, del planteamiento de objetivos progresivos y de la evolución de cada disciplina. Algunas escuadras que no clasificaron el año pasado lograron avanzar este ciclo; otras, como voleibol femenil y básquetbol varonil, quedaron a un paso de llegar a la etapa nacional, proyectando un crecimiento sostenido para ediciones futuras.
Al regreso de la delegación, los estudiantes se reunieron con la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien les dirigió un mensaje de reconocimiento y aliento. “Nos sentimos muy orgullosos de que estén representando tan dignamente a la institución. Sé que hay muchas necesidades, pero quiero estar al pendiente de que se den las mejores condiciones. Ojalá sigamos fortaleciéndonos y que este privilegio que tienen para cambiar su vida, también impacte positivamente a los que los rodean”, expresó.
La UAA compitió en 15 de los 34 deportes convocados, con una delegación conformada por 101 deportistas, quienes contaron con apoyo institucional integral:
entrenadores especializados, infraestructura deportiva, atención de fisioterapia, alimentación, hospedaje, transporte y uniformes.
Cabe mencionar que una de las actuaciones más destacadas fue la del atleta Roberto Márquez, quien no sólo conquistó el oro en los 3000 metros con obstáculos, sino que además logró la marca necesaria que podría llevarlo a representar a México en la Universiada Mundial que se celebrará en Alemania en el mes de julio.
Otro momento sobresaliente fue la participación del equipo femenil de fútbol soccer, que por primera vez en la historia de la UAA, alcanzó las semifinales nacionales en un deporte de conjunto. A pesar de caer por la mínima diferencia en el partido por el tercer lugar, su cuarto lugar nacional marca un hito para el deporte femenil en la institución.
El resultado de esta edición de la Universiada no sólo fortalece el prestigio deportivo de la UAA, sino que inspira a toda la comunidad universitaria a seguir trabajando con pasión, resiliencia y visión a futuro.