Jueves, 21 de septiembre de 2023


Destaca Bioterio de la UAA

a nivel regional por el uso

adecuado de especies de

laboratorio y bienestar animal

Miércoles 20 de septiembre 2023

● Desde hace 12 años, el Bioterio de la UAA cuenta con un Comité de Ética que se encarga de velar por la sanidad y bienestar de los animales.

● Este espacio desarrolla la crianza de roedores pequeños para diversas líneas de investigación en áreas como neurofisiología, control de problemas cancerígenos, diabetes, obesidad, daños renales, entre otros.

A fin de velar por la sanidad y bienestar de los animales utilizados en el Bioterio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, desde hace 12 años, este espacio científico cuenta con un Comité de Ética conformado por los principales usuarios de las líneas de investigación de los diferentes centros académicos de la institución, quienes se encargan de hacer observaciones a los protocolos utilizados en el laboratorio bajo un asesoramiento jurídico.

Así lo dio a conocer la Mtra. Karen Estefany Sánchez Hernández, encargada del Bioterio de la UAA e integrante del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), quien detalló que gracias a las evaluaciones realizadas por el Comité de Ética, así como certificaciones a cargo de instancias exteriores como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA), al igual que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se ha determinado que la Autónoma de Aguascalientes garantiza el cuidado y un trato ético hacia los animales destinados a la investigación.

En ese sentido, explicó que dichas certificaciones acreditan de manera jurídica y legítima que la UAA resguarda animales totalmente sanos, provenientes de una crianza controlada y bajo la supervisión de un médico veterinario autorizado en áreas de bioterio. Gracias a ello, se ha logrado obtener los permisos para la verificación, venta y distribución de pies de cría de los animales para otros bioterios certificados a nivel nacional o internacional que lo soliciten con fines de investigación o docencia.

Actualmente, el Bioterio de la UAA se encuentra apoyando a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Universidad de Guanajuato (UG), Campus Irapuato-Salamanca, así como el de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Es importante mencionar que, en este espacio se desarrolla la crianza de roedores pequeños para diversas líneas de investigación. Entre ellas, la rata de laboratorio, que incide en tres líneas de análisis genético: Wistar, para estudios de neurobiología y neurofisiología; Sprague Dawley, para morfología y Lewis; BALB-C, para

inducción y control de problemas cancerígenos, así como C57-Black-6J, cuyo principal uso es para análisis del proceso de distintos padecimientos como la diabetes, obesidad, daños renales, por ser animales 99% compatibles genéticamente con el humano. Otras especies con las que se cuentan son hámster chino, anfibios, rana toro y conejos.

Adicionalmente, el Bioterio de la UAA brinda de manera gratuita capacitaciones sobre el uso de estos espacios científicos a alumnos de pregrado, técnicos de laboratorio, académicos, titulares de proyectos de investigación y personas involucradas con las áreas biológicas. Para mayores informes, se recomienda comunicarse al número 9.10.74.00 en la extensión 51018 con un horario de atención de 8:00 a 15:30 horas.

seguir leyendo

Autónoma de Aguascalientes se

une al Simulacro Nacional 2023

Miércoles 20 de septiembre 2023

● El tiempo de evacuación fue de 4 minutos con 27 segundos, gracias al apoyo de los más de 20 administrativos que conforman las diferentes brigadas.

● Un total de 262 personas fueron evacuadas del Edificio Académico Administrativo durante el simulacro con hipótesis de sismo realizado en la UAA.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se unió al Simulacro Nacional 2023 en el marco del Día Nacional de Protección Civil, con el compromiso de fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad universitaria y como ejercicio de evaluación de los protocolos de preparación y respuesta ante una emergencia.

En ese sentido, el director general de Infraestructura Universitaria, Mtro. Alberto Palacios Tiscareño, comentó que en este ejercicio fueron evacuadas 262 personas del Edificio Académico Administrativo con hipótesis de sismo de magnitud 8.0.

El tiempo de evacuación fue de 4 minutos con 27 segundos, gracias al apoyo de los más de 20 administrativos que conforman las diferentes brigadas tales como de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios, incendios, entre otras.

Cabe hacer mención que, de manera simultánea participaron en el ejercicio las 32 entidades federativas del país. El 19 de septiembre se conmemoran los sismos de 1985, de ahí que la Institución realice este simulacro de evacuación debido a que es necesaria la generación de conciencia de autopreparación y autoprotección, para hacer frente de una manera responsable y con conocimiento a los desastres naturales y, así, disminuir los riesgos.

Es de destacar que previo a cada simulacro, los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil reciben información y capacitación, ya que, como responsables de cada grupo, es de suma importancia que conozcan cómo guiar a los compañeros de cada piso en caso de desastre, siguiendo los protocolos.

seguir leyendo

EL DIF ESTATAL ENTREGA

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

A LOS DIF MUNICIPALES SOBRE

PROGRAMAS DE DESARROLLO

COMUNITARIO

Miércoles 20 de septiembre 2023

·  Se consolida el trabajo en equipo con los Municipios del interior a favor de las familias más necesitadas

La presidenta del Sistema DIF Estatal de Aguascalientes, Aurora Jiménez Esquivel, encabezó el evento de entrega de convenios de colaboración de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EISADC) 2023, a los 11 Sistemas DIF Municipales.

En su mensaje, la primera voluntaria señaló que con la entrega de estos convenios se establecen las modalidades y los plazos de entrega de los apoyos alimentarios; además, se consolida el trabajo en equipo con los Municipios del interior del estado, pues al involucrarse obtienen más beneficios y favorecen a quien más lo necesita. 

Jiménez Esquivel mencionó que con estos convenios no solo se ayuda a más gente, sino que se brindan las herramientas necesarias para tener mayor alcance, más capacitación y apoyos para quienes se encuentran en una situación vulnerable, así como a quienes requieren ser beneficiados con los programas de atención alimentaria. 

Por su parte, Olinsser Juan Gutiérrez Herrera, director de Desarrollo Comunitario del Sistema DIF Estatal, comentó que los programas que se operan son: “Alimentación Escolar” en modalidad fría y caliente; “Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días”; “Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios”; “Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre” y el “Programa de Salud y Bienestar Comunitario”.

Agregó que el objetivo de estos convenios es obtener una sinergia entre el Sistema DIF Estatal y los DIF Municipales, además, en ellos se contemplan las obligaciones que ambas partes deben cumplir de acuerdo a los criterios de operación, implementación de acciones y aseguramiento de calidad de los programas, esto para mantener la transparencia en el manejo de los recursos.

El evento se realizó en el auditorio de la Dirección de Servicios Médicos del Sistema DIF Estatal y contó con la presencia de los presidentes(as), directores(as) de los Sistemas DIF Municipales. 

Por último, Aurora Jiménez Esquivel apuntó que esta dependencia, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, continúa trabajando para llevar diferentes apoyos y beneficios a las familias que más lo necesitan.

 

seguir leyendo
AGUASCALIENTES SE SUMÓ
AL 2° SIMULACRO NACIONAL
2023
 
elemento1.png

Miércoles 20 de septiembre de 2023

  • Es interés de la gobernadora Tere Jiménez fomentar una cultura de prevención y protección civil entre la población

  • En el ejercicio participaron más de 55 mil personas y se evacuaron 600 inmuebles en todo el estado

  • La hipótesis fue un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero 

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en México el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022, el estado de Aguascalientes participó en el 2° Simulacro Nacional 2023 que se realizó de forma simultánea en todos los estados del país.

En completo orden y con la participación de más de 55 mil personas y la evacuación de 600 inmuebles, en punto de las 11:00 horas se realizó un simulacro de evacuación en todo el territorio estatal, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

Al respecto, el secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlie, destacó que es interés de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, fomentar la cultura de la prevención y la protección civil, así como fortalecer la capacidad de reacción, tanto de la población como de los cuerpos de rescate, ante una situación de emergencia o desastre.

“En Aguascalientes, todas las corporaciones de seguridad, emergencias y protección civil trabajan de manera coordinada para responder con mayor eficacia y eficiencia ante cualquier contingencia que pudiera poner en riesgo la integridad de la población”, subrayó.

Destacó que a este ejercicio se sumaron dependencias federales, estatales y municipales; instituciones educativas de todos los niveles; estancias infantiles; hospitales y centros de salud; entre otras instituciones.

Asimismo, dijo que se contó con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; corporaciones municipales; bomberos, cuerpos de emergencia y de las coordinaciones estatal y municipales de Protección Civil. 

Indicó que es importante realizar este tipo de ejercicios para que todas las personas sepan cómo actuar en caso de enfrentar alguna eventualidad ocasionada por fenómenos naturales o provocados por actividades humanas, como sismos, incendios, huracanes o inundaciones, entre otros.

Finalmente, reconoció la disposición y el compromiso de todas las personas que participaron en el simulacro, ya que lo hicieron con un alto sentido de responsabilidad y con apego a todos los protocolos que establecen las autoridades de Protección Civil ante la ocurrencia de un sismo.

seguir leyendo
MÁS DE 1,600 OPORTUNIDADES
LABORALES ESTE “JUEVES DE
BOLSA DE TRABAJO” EN EL
SALÓN DE LOCOMOTORAS DE
FICOTRECE
 
elemento1.png

Miércoles 20 de septiembre de 2023

  • La jornada se realizará este 21 de septiembre en el Salón de Locomotoras de Ficotrece, de 9:00 a 15:00 horas

    Los interesados podrán realizar su registro previo en el portal https://ferias.empleo.gob.mx/ 

Con la oferta de más de 1,600 oportunidades laborales se llevará a cabo el próximo "Jueves de Bolsa de Trabajo” este 21 de septiembre en el Salón de Locomotoras de Ficotrece, de 9:00 a 15:00 horas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Manuel Alejandro González Martínez, indicó que esta jornada se realiza como parte del interés que mantiene la gobernadora Tere Jiménez por acercar mayores oportunidades a quienes buscan un empleo formal para que tengan un mejor futuro. 

En ese sentido, el titular de la Sedecyt dijo que en esta ocasión se ofrecerán vacantes de empleo con sueldos que van de los 7 mil a los 30 mil pesos mensuales, por lo que invitó a las y los buscadores a no dejar pasar esta oportunidad de colocarse en una plaza laboral.

Comentó que esta edición contará con la participación de 57 empresas, como Sit Aguascalientes, Empacadora Dilusa, Bosch, Caffenio, Valle Redondo, Marelli, Kitagawa, Tachi-S, Bachoco, Sumitomo, Grupo Lozcar, entre muchas otras.

Detalló que la jornada se dirige a personas mayores de 18 años y que las empresas participantes cuentan con vacantes para todos los perfiles, con escolaridad desde primaria hasta licenciatura.

Además, el Servicio Nacional y Estatal de Empleo Aguascalientes (SNEA) impartirá talleres sobre estrategias para los buscadores de empleo; de igual forma, se instalará una guardería en colaboración con el DIF Estatal para que padres y madres de familia cuenten con un espacio seguro donde puedan dejar a sus hijos mientras conocen las vacantes. 

También la Coordinación General de Movilidad dará información sobre la Tarjeta Soluciones YoVoy y realizará recargas de saldo para los usuarios.

Las personas interesadas en participar, el día del evento deberán llevar su identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae; es importante que realicen su registro previo en el portal https://ferias.empleo.gob.mx/, y para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

seguir leyendo

La comunidad de Ciencias

Exactas es protagonista en

la revolución científica y

tecnológica actual: rectora

de la UAA

Martes 19 de septiembre 2023

● UAA realiza el XVII Congreso de Ciencias Exactas con más de mil 100 participantes.

● El foro académico abordó durante tres días temas de actualidad como el uso de tecnologías, realidad aumentada e inteligencia artificial.

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, inauguró los trabajos correspondientes al XVII Congreso de Ciencias Exactas, organizado por el Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la máxima casa de estudios del estado.

Como parte de su mensaje de bienvenida, la Dra. Pinzón afirmó que actualmente estamos viviendo una de las épocas más fascinantes de la historia de la humanidad, con la revolución de las tecnologías y los universos digitales, la informática, la computación, las inteligencias artificiales y la especializaciones técnicas y científicas que permiten avances en todas las áreas del conocimiento y el desarrollo humano.

Señaló que esta nueva era también trae y seguirá trayendo consigo nuevas problemáticas sociales, económicas y educativas, así como material de reflexión para filósofos y legisladores en torno a temas como la ética en el uso de avances tecnológicos y regulación de derechos, entre otros.

“Los distintos ángulos de la revolución científica y de tecnología que estamos viviendo los coloca a ustedes, queridos académicos y estudiantes de las carreras afines a las ciencias exactas, en un lugar de privilegio como testigos principales y protagonistas de esta revolución, aunque también en un lugar de enorme exigencia por la velocidad con la que se multiplican y superan los descubrimientos y aplicaciones en sus áreas de conocimiento”, señaló. Finalmente, felicitó a los organizadores que hicieron posible este evento que, por cierto, logró la inscripción de más de mil 100 asistentes.

En este acto inaugural también participó el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del CCB, quien mencionó algunas de las actividades que se desarrollarán en el XVII Congreso de Ciencias Exactas durante sus tres días de duración; entre ellas, el abordaje de temas como el uso de tecnologías y bases de datos para mejorar cosechas, la realidad aumentada, la ingeniería de software, el uso de inteligencias artificiales, la animación digital, el lenguaje de programación, las

técnicas básicas de hackeo, así como cuestiones básicas como la reparación de electrodomésticos y técnicas de soldadura.

Asimismo, el decano señaló que adicional a la parte académica, este congreso celebrará torneos de ajedrez, basquetbol y fútbol, competencias que pondrán a prueba el talento de los jóvenes en videojuegos y la presentación de una banda de rock.

Tras la ceremonia de inauguración y toma de la fotografía oficial, el Dr. Heriberto Muñoz Bautista, conferencista magistral, brindó a los presentes la ponencia “Actividad en el metaverso”, en la que se abordaron temas como la realidad virtual y la realidad aumentada.

Además de las autoridades mencionadas, acudieron a este acto inaugural la Dra. Estela Lizbeth Muñoz Andrade, secretaria académica del CCB; el Mtro. Eduardo Serna Pérez, jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos y responsable de este congreso; el Dr. Luis Alejandro Flores Oropeza, coordinador general del evento; el alumno Ernesto Rodrigo Ramírez Briano, consejero y representante de los alumnos del CCB; integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, docentes y miembros de otras instituciones de educación superior.

seguir leyendo

RCO de ANUIES abiertos a diálogo

con CONAHCYT ante cambios en la

Ley General en Materia de

Humanidades, Ciencias, Tecnologías

e Innovación

Martes 19 de septiembre 2023

● La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, presidenta del Consejo de la RCO y rectora de la UAA, sostuvo encuentro con miembros de ANUIES y titular del CONAHCYT en torno a los nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados.

La Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) mantiene diálogo cercano con las autoridades del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), con el propósito de llevar a buen puerto el apartado específico de becas de posgrado; así lo dio a conocer la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, presidenta del Consejo de la RCO de la ANUIES y rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

En entrevista posterior a la ceremonia de Honores a la Bandera realizada este lunes, la Dra. Pinzón comentó que durante las semanas anteriores se recopilaron las dudas más apremiantes de las universidades pertenecientes a la RCO de la ANUIES, con respecto a los cambios en los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Una vez concentrada esta información, se sostuvo una reunión con la Dra. María Elena Álvarez Buylla, titular del CONAHCYT, a quien le fue expuesta.

Desde la perspectiva de la RCO de ANUIES, se ha señalado que hay apertura por parte de CONAHYT para avanzar en el tema de las becas. En algunos programas de posgrado ya ha sido posible recuperar la subvención económica, pero en otros aún no se ha logrado una resolución satisfactoria y se sigue trabajando en ello.

En este contexto, la Dra. Pinzón aseguró que “La ANUIES mantiene una postura de cercanía con el CONAHCYT para encontrar un punto de conexión con las universidades, a fin de llevar a un buen término la nueva ley, su transición y la posterior necesidad de ajustar y cambiar diversas estrategias en torno a los posgrados”.

Adicionalmente, refirió que, por parte de la RCO ya se trabaja en la renovación y reestructura de posgrados, con la finalidad de que lo más pronto posible se logre la adaptación a la nueva ley para que los estudiantes continúen formándose de la mejor manera posible.

Para concluir, la presidenta del Consejo de la Región Centro Occidente de la ANUIES hizo hincapié en que, tanto para la Autónoma de Aguascalientes como para la ANUIES, la comunidad estudiantil siempre será prioridad, por lo que es necesario mantener un diálogo abierto, cercano y fructífero con los organismos externos que se encuentran involucrados en los nuevos lineamientos de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

seguir leyendo
DIF ESTATAL PROMUEVE UN
CURSO DE CRIANZA POSITIVA

Martes 19 de septiembre 2023

● El taller de Crianza Positiva está dirigido a padres de familia que buscan mejorar su entorno familiar.

● Este taller se imparte en las instalaciones del DIF Estatal los martes de cada semana de 8:00 a 10:30 horas

Con el objetivo de impulsar la sana convivencia entre la familia por el bienestar de los niños y adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal cuenta con el taller “Crianza Positiva”, así lo mencionó la primera voluntaria y presidenta del organismo, Aurora Jiménez Esquivel.

Aurora Jiménez destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es una prioridad reforzar las bases de enseñanza en las familias desde un aspecto positivo, con la finalidad de fortalecer la unión familiar y vínculos afectivos sanos, para ofrecerles a los niños y adolescentes un hogar seguro, que los proteja y les brinde amor y respeto.

Asimismo, la primera voluntaria indicó que dicho taller tiene como objetivo que los padres de familia desarrollen habilidades que les permitan modificar y mejorar la conducta y comunicación familiar.

Señaló que el equipo de la Procuraduría del DIF Estatal, en coordinación con la Unidad de Especialidades Médicas Centro de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA), abre sus puertas al taller “Crianza Positiva”, el cual está dirigido principalmente a los padres y madres que atraviesan alguna situación que hace difícil convivir armónicamente en familia.

Jiménez Esquivel informó que para agilizar el contenido del taller, este se ha dividido en cuatro subtemas: Análisis funcional de la conducta; Obediencia; Situaciones académicas y Solución de problemas.

En este sentido, la primera voluntaria indicó que acaba de finalizar uno de los talleres de crianza positiva, por lo que a los padres de familia se les entregó una constancia que sirve para avalar su participación.

Para terminar, la presidenta llamó a la población interesada en el taller, a que se acerque a las instalaciones del Sistema DIF Estatal en Av. de los Maestros s/n col. España, esquina con Av. de la Convención sur, ya que el 3 de octubre del presente año se abrirá otro taller sobre crianza positiva que durará cuatro sesiones, los martes de cada semana, de 8:30 a 10:00 horas; agregó que los padres interesados pueden pedir mayores informes al teléfono 449 910 25 85, extensión 6544.

seguir leyendo
TAXISTAS RECIBIERON ÚTILES
ESCOLARES PARA SUS HIJOS DE
MANOS DE LA GOBERNADORA
TERE JIMÉNEZ
 
elemento1.png

Martes 19 de septiembre de 2023

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa recorriendo todo el estado para entregar apoyos escolares; en esta ocasión visitó la colonia Villerías, donde dio útiles escolares para los hijos e hijas de taxistas.

En su mensaje, la gobernadora reiteró su compromiso de seguir trabajando para que las niñas y niños reciban una educación integral, innovadora y de calidad; así como de brindar las herramientas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todas y todos. 

“Seguiremos trabajando para brindarles mejores oportunidades para ustedes que trabajan y se esfuerzan todos los días; los invito a que se acerquen a los diferentes programas que tenemos de vivienda, becas educativas, apoyos para emprendedores y servicios de salud gratuitos”, les dijo Tere Jiménez a los taxistas. 

Asimismo, destacó que próximamente estará entregando computadoras en las escuelas para que las y los estudiantes puedan realizar sus tareas y continúen aprendiendo desde sus hogares, ya que  podrán llevarse esta importante herramienta a sus casas cada vez que la necesiten. 

Finalmente, Mónica Becerra Moreno, diputada federal, agradeció a la gobernadora por el apoyo que da a este importante sector; precisó que seguirá trabajando de la mano de los taxistas para escuchar y atender sus necesidades. 

En el evento también estuvieron presentes la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado, presidenta de la Comisión de Transporte Público; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado; y Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad.

seguir leyendo
TERE JIMÉNEZ DESTACA SU
COMPROMISO CON LA SALUD
DE LOS ADULTOS MAYORES 
 
elemento1.png

Martes 19 de septiembre de 2023

  • En Aguascalientes más de 10 mil personas padecen alzhéimer

  • El objetivo de estas jornadas es conocer más sobre la enfermedad y poder apoyar a quienes la padecen y sus familias

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró las Jornadas de Concientización sobre el Alzhéimer 2023, impulsadas por el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM) y cuyo objetivo es conocer más sobre la enfermedad para poder apoyar a quienes la padecen y a sus familias.

“Es muy importante seguir haciendo conciencia sobre esta enfermedad y el Gobierno debe estar presente para ayudarlos; por eso, es importante que todos estemos unidos para seguir apoyando a los pacientes y sus familias, pues esta enfermedad implica un tema emocional y económico; aprovechen estas jornadas, porque cuentan con ponentes internacionales que nos compartirán su experiencia”, mencionó la gobernadora.

Tere Jiménez destacó que seguirá fortaleciendo la salud en la entidad para garantizar a todas y todos su derecho a recibir una atención médica de calidad.

“Llegaremos a cada rincón y comunidad del estado; tenemos el programa ‘Médico en Casa’, que atiende a quienes no pueden salir de su hogar a recibir atención; llevamos jornadas médicas a comunidades; tenemos el Instituto de la Beneficencia Pública para que quienes lo requieran, soliciten aparatos auditivos, operaciones de cadera y rodilla, totalmente gratis; estamos remodelando 21 centros de salud en todo el estado, y todas estas acciones son para su beneficio y bienestar”, señaló la gobernadora.

Ma. de Jesús Ramírez Castro, titular del IAPAM, dijo que ante el compromiso que mantiene la gobernadora con el bienestar de los adultos mayores de Aguascalientes, se seguirá trabajando desde la dependencia a su cargo a favor de este sector de la población; asimismo agradeció la participación de los ponentes y reconoció la labor de quienes se encargan de cuidar a las personas que padecen esta condición, a quienes recalcó que el Gobierno del Estado seguirá siendo un soporte para todos aquellos que lo necesiten.

En su intervención, Santiago Paulino Ramírez Díaz Torre, presidente del Colegio de Geriatras y Gerontólogos del Estado de Aguascalientes, mencionó que las jornadas son un esfuerzo conjunto y declaró que en Aguascalientes más de 10 mil personas padecen alzhéimer, por lo que estas jornadas son muy importantes, ya que los ponentes transmiten sus conocimientos para hacer frente a esta enfermedad.

Durante la inauguración estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Jaime González de León, diputado presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado; Bertha Dora Quezada, presidenta de la Fundación Alzhéimer Aguascalientes; Ricardo Pazrosero González, rector de la Universidad Cuauhtémoc.

seguir leyendo
INVITA TERE JIMÉNEZ A NIÑOS
Y JÓVENES  A PARTICIPAR EN
LA “EXPOCIENCIAS
AGUASCALIENTES 2023”
 
elemento1.png

Martes 19 de septiembre de 2023

  • Los ganadores obtendrán su acreditación para representar a México en ExpoCiencias Internacional Chile 2024

  • La presentación de proyectos se llevará a cabo el 31 de octubre en el Museo Descubre

  • El registro ya está disponible en la página http://www.expocienciasags.mx y cierra el 13 de octubre de 2023

Como parte de su interés por impulsar niños y jóvenes preparados para enfrentar los retos globales en ciencia y tecnología, la gobernadora Tere Jiménez convocó a estudiantes de todas las instituciones educativas del estado que tengan inquietud en estos temas a participar en la “ExpoCiencias Aguascalientes 2023”.

Las y los interesados tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos científicos, tecnológicos o de investigación relacionados con las áreas agropecuarias y de alimentos; biología; ciencias de la ingeniería; computación y software; divulgación de la ciencia; medicina y salud; medio ambiente; mecatrónica; entre otras. 

Los ganadores tendrán acceso a su acreditación internacional para representar a México en ExpoCiencias Internacional Chile 2024, y al pago de acreditaciones para la fase nacional que se realizará en el estado de Sonora durante el mes de noviembre.

La directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología (Incytea), Ana Claudia Morales Dueñas, detalló que se elegirán 50 propuestas, las cuales pueden ser representadas por uno o tres integrantes como máximo, que deberán registrarse del 13 de septiembre al 13 de octubre de 2023 en la página: http://www.expocienciasags.mx.

Asimismo, dijo que el foro donde se expondrán los proyectos seleccionados se realizará el 31 de octubre en las instalaciones del Museo Descubre. 

Explicó por último que son cinco las categorías de participación: Petit, para las y los pequeños de preescolar, así como para niñas y niños de 1° y 2° de primaria; Kids, dirigido a estudiantes de 3° a 6° de primaria; Juvenil, en la que se pueden inscribir adolescentes de secundaria; Media Superior, para alumnas y alumnos de preparatoria; y la categoría Superior para universitarios o equivalente.

seguir leyendo
México entrega en extradición
a EE.UU. a un presunto líder
del Cártel Jalisco Nueva
Generación
Conocido como 'El Gary' o 'El Monje', el capo es acusado en una corte estadounidense de delitos "contra la salud, asociación delictuosa y portación de arma de fuego".
Agencia de Noticias RT /
 
 
La Fiscalía General de la República (FGR) de México entregó en extradición al Gobierno de Estados Unidos a Edgar Fabián Villaseñor García, presunto capo del Cártel Jalisco Nueva Generación, informa el diario mexicano El Heraldo.

El delincuente es requerido por una Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia por delitos "contra la salud, asociación delictuosa y portación de arma de fuego", y fue entregado a agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, precisó la FGR este domingo en un comunicado.

"Edgar 'V', es identificado como uno de los líderes de una organización criminal, la cual ha traficado grandes cantidades de cocaína y metanfetamina de México hacia los Estados Unidos de América. Por lo anterior, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de aquel país", indicó la FGR.

Villaseñor García, mejor conocido como 'El Gary' o 'El Monje', se encontraba recluido en un centro de readaptación social en el estado de Chiapas, donde seguía un proceso penal en su contra por secuestro agravado.

seguir leyendo
Un virus letal aparece en
la India: ¿qué síntomas
provoca?, ¿hay una cura?
La tasa de mortalidad del virus Nipah es de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud.
Agencia de Noticias RT /
C. K Thanseer / DeFodi images / Gettyimages.ru /
 
 
La India se ha visto azotada por el mortal virus Nipah, que ya se ha cobrado la vida de dos personas en el estado sureño de Kerala. En su intento de detener la propagación de la enfermedad, las autoridades del país han ordenado realizar pruebas masivas entre la población, han impuesto restricciones a las reuniones públicas e incluso cerraron algunos centros educativos. 

Se trata del cuarto brote que se registra en la India desde 2018 causado por el virus Nipah, que se transmite a los humanos a través de animales y tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los síntomas y la propagación

Entre sus síntomas destacan fiebre, vómitos e infecciones respiratorias, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma. Actualmente, no existe una vacuna preventiva ni para curar la enfermedad, mientras el tratamiento habitual consiste en brindar cuidados de apoyo.

"Una vez que se contrae, [los únicos tratamientos son] el descanso, la hidratación y el tratamiento de los síntomas", explicó Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, citada este lunes por The Guardian.

Los humanos pueden infectarse con el virus a través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, como por ejemplo mediante la comida. Los zorros voladores son animales considerados portadores naturales. Sin embargo, también se han documentado algunos casos de transmisión entre humanos. 

"Lo transportan los murciélagos frugívoros que se posan en las copas de los árboles", indicó Macdonald. "Pueden orinar y contaminar la fruta, y cuando la gente come eso, contrae el virus y luego se enferma", agregó.

¿Puede surgir una nueva pandemia?

La OMS ha calificado el Nipah como enfermedad que necesita una investigación prioritaria debido a su capacidad de causar una nueva epidemia global. A su vez, los científicos temen que los murciélagos puedan causar una cepa mutada y altamente transmisible.

El Nipah es un tipo de Henipavirus y está relacionado con el virus Hendra, que se descubrió por primera vez en Australia y ha causado muertes en humanos y caballos. Su primer brote surgió en 1998 en Malasia e infectó a casi 300 personas, mató a más de 100 y provocó el sacrificio de un millón de cerdos.

Posteriormente, el virus fue principalmente detectado en Bangladesh y la India, donde los primeros brotes fueron registrados en 2001. Bangladesh ha sido el país más afectado en los últimos años: desde 2001 han muerto más de 100 personas a causa de la enfermedad

Entre 1998 y 2015, la OMS ha notificado más de 600 casos de infecciones humanas por el virus Nipah. Al mismo tiempo, las enfermedades que se transmiten de animales a personas se han multiplicado entre los últimos 20 y 30 años.

seguir leyendo

UAA realizó brigada de salud

en el marco de la 28ª Feria

Universitaria

Lunes 18 de septiembre 2023

Con el propósito de promover una vida saludable, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una exitosa brigada de salud en el marco de la 28ª Feria Universitaria.

Como parte de las actividades que se desarrollaron durante el evento, el Centro de Ciencias de la Salud (CCS) se unió, entre otras acciones, con las brigadas de atención a comunidad universitaria y sociedad en general que se dieron cita al perímetro ferial, dentro de las cuales se logró brindar atenciones a 76 personas en los servicios de estomatología, 51 de optometría, 85 de nutrición y 56 de terapia física, solo por mencionar algunos.

La intención con este tipo de actividades fue tener un acercamiento con la comunidad universitaria y poner a su disposición exámenes médicos e información confiable que contribuya a su salud; así como seguir abonando a la formación de profesionistas de excelencia en el área de la salud, mediante un proceso educativo de calidad que permita el óptimo desarrollo de conocimientos y valores, y contribuir en el desarrollo humano y social.

seguir leyendo

Egresada de la UAA destaca en

el periodismo nacional y Premio

Latinoamericano de Periodismo

de Investigación

Lunes 18 de septiembre 2023

● Jennifer González Posadas, es egresada de la carrera de Comunicación e Información y cursó también la Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas de la UAA.

● Ha colaborado en importantes medios periodísticos nacionales y recibido premios como el Latinoamericano de Periodismo de Investigación IPYS 2020.

Gracias a su labor por la libertad de expresión y sentido crítico, destaca a nivel local y nacional en periodismo de investigación, Jennifer González Posadas, egresada de la Licenciatura en Comunicación e Información y de la Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, profesionista que actualmente se desempeña como reportera especial de N+ Focus de la Unidad de Investigación Periodística de N+ con sede en Ciudad de México.

Originaria de Aguascalientes, la profesionista ha colaborado en importantes medios periodísticos del país con coberturas de política, medio ambiente, corrupción, empresas transnacionales y derechos humanos en el Centro-Bajío de México. Asimismo, ha recibido premios como el Latinoamericano de Periodismo de Investigación del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) 2020.

De acuerdo a la propia periodista, su trayectoria en cada uno de los medios de comunicación con los que ha colaborado, le ha llevado a seguir creciendo profesionalmente en su carrera, aprendiendo siempre algo nuevo desde sus inicios en diversos medios locales.

Señaló que gracias a su formación profesional y pasión por lo que hace, ha participado también como corresponsal de Expansión Política y Enfoque Noticias; periodista freelance; productora en campo para Telemundo Noticias y CBS; colaboradora con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Quinto Elemento Lab, Proceso, El Universal, Vice World News, The Telegraph y El Hilo Podcast.

González Posadas expresó que ejercer una profesión con pasión y convicción resulta muy gratificante y asegura que las nuevas generaciones deben saber que siempre habrá retos importantes pero hacer lo que te gusta, lo hará más fácil. En ese sentido, agregó que resulta primordial seguir profesionalizándose y no quedarse

únicamente con lo aprendido en una carrera, sino por el contrario, buscar los caminos que como persona y como profesionista te lleven a cumplir tus objetivos

De esta forma, los estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes dan muestra de la calidad de los conocimientos y aprendizajes adquiridos durante su formación, para contribuir de manera benéfica a la sociedad.

seguir leyendo
INVITAN A PRODUCTORES A
ACCEDER A APOYOS PARA QUE
SUS CULTIVOS SEAN MÁS
RENTABLES
 
elemento1.png

Lunes 18 de septiembre de 2023

  • Los agricultores tienen hasta el 30 de septiembre para  solicitar alguno de los cuatro cultivos que ofrece este programa

  • Maguey hijuelo, nopal forrajero, girasol temporal y pasto por semilla son cultivos que tienen una mayor rentabilidad

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) reabrió la convocatoria del Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva de Temporal, con el objetivo de que los agricultores tengan opciones de cultivo más rentables.

En ella se ofrecen cuatro cultivos que podrán seleccionarse de acuerdo al clima y suelo de cada región: maguey hijuelo, nopal forrajero, girasol temporal y pasto por semilla, mismos que fueron autorizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Isidoro Armendariz, titular de la Sedrae, destacó que estos cultivos ofrecen a los agricultores de temporal una mejor rentabilidad y una mayor demanda comercial, lo que se verá reflejado en un campo más próspero, productivo y sustentable, de ahí, dijo, la necesidad de ampliar la fecha de recepción de solicitudes hasta el 30 de septiembre.

Añadió que los montos de apoyo para estos cultivos son: para el maguey hijuelo, hasta 24 mil 750 pesos por hectárea en un máximo de 3 hectáreas; para nopal forrajero, hasta 20 mil pesos por hectárea en un máximo 5 hectáreas; para girasol, 2 mil 500 por hectárea en máximo 5 hectáreas; y para pasto por semilla, mil 400 pesos hasta para 10 hectáreas.

Finalmente, el titular de la Sedrae invitó a los productores a consultar los detalles de la convocatoria en www.agsdigital.com.mx, o bien, acudir a las oficinas de la Sedrae, ubicadas en Av. Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, o llamar al teléfono 449 910 25 95, extensiones 5838 y 2604.

seguir leyendo
ESTE MARTES SE OFRECERÁN
MÁS DE MIL EMPLEOS EN
TEPEZALÁ
 
elemento1.png

Lunes 18 de septiembre de 2023

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) anunció que la próxima Brigada de Empleo en tu Municipio se realizará este martes 19 de septiembre en Tepezalá, donde se ofertarán más de 1,000 oportunidades laborales en empresas del estado, así como de Canadá, Estados Unidos y Alemania.

La cita es en el Jardín Principal de la comunidad de San Antonio del municipio de Tepezalá, entre las calles Plutarco Elías Calles y 16 de septiembre, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. 

En el lugar se instalarán módulos de las empresas ADR Assembling Contractors, Macomex y la Huerta, donde personal de recursos humanos brindará información a las y los buscadores de empleo sobre los diferentes puestos de trabajo para personas de 18 años en adelante, con estudios desde nivel primaria hasta licenciatura. 

De igual forma, el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), informó que dará atención personalizada sobre otras vacantes disponibles en la entidad así como en el extranjero. Para conocer más detalles, las y los interesados también pueden consultar el portal https://www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero o comunicarse a través del correo movilidad.snea@aguascalientes.gob.mx

Quienes asistan a esta jornada deberán presentar identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo y/o curriculum vitae para aplicar a las vacantes de su interés. Para mayor información, pueden comunicarse al SNEA al teléfono 449 910 25 89. 

seguir leyendo
MÁS DE 25 MIL NIÑAS Y NIÑOS
RECIBEN DESAYUNOS EN SUS
ESCUELAS
 
elemento1.png

Lunes 18 de septiembre de 2023

  • Es interés de la gobernadora Tere Jiménez garantizar una alimentación nutritiva, variada y suficiente a la niñez de Aguascalientes

  • A través del Programa de Alimentación Escolar y Espacios Alimentarios, el DIF Estatal entrega estos desayunos en 550 planteles educativos 

  • Leche, atún, pasta integral, arroz, lenteja, frijol, avena, verduras, frutas y pollo son algunos de los productos que se usan en la elaboración de los menús 

Garantizar una alimentación nutritiva, variada y suficiente a la niñez de Aguascalientes es una de las prioridades de la gobernadora Tere Jiménez, por lo que a través del DIF Estatal se ofrecen desayunos calientes y fríos a más de 25 mil niñas y niños que estudian en 550 escuelas públicas del estado.

Al respecto, la primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, informó que a través del Programa de Alimentación Escolar y Espacios Alimentarios, se otorgan alimentos con una alta calidad nutricional para contribuir al sano desarrollo de los infantes y lograr así que tengan un mejor rendimiento escolar.

“El objetivo es que las niñas y niños que viven en condiciones de desventaja y que estudian en las escuelas públicas tengan acceso a alimentos nutritivos mediante la entrega de desayunos escolares, tanto fríos como calientes”, precisó. 

Comentó que estos desayunos escolares están diseñados con una alta calidad nutricional, además de que van acompañados de orientación y asesoría alimentaria.

La presidenta del DIF Estatal refirió que la elaboración de los alimentos está a cargo de varios comités de voluntarias, quienes se basan en los menús que les proporciona la Dirección de Desarrollo Comunitario y que tienen como base productos como leche entera, atún, pasta integral, arroz, lenteja, frijol, avena, amaranto, verduras, frutas, pollo, entre otros. 

Comentó que se maneja una cuota de recuperación simbólica que se destina exclusivamente a la operación del comedor; dijo que en la modalidad de desayunos calientes es de 10 pesos, mientras que los fríos es de 2 pesos; asimismo, precisó que se hace una excepción a los 2 mil 91 beneficiarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), ya que tienen un subsidio del 100 por ciento.

Por último, Aurora Jiménez Esquivel llamó a los directores de escuelas públicas que estén interesadas en acceder al Programa de Alimentación Escolar y Espacios Alimentarios, a que se comuniquen a la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal al teléfono 449 910 25 85, Ext. 1103.

seguir leyendo
El tricolor mexicano ilumina
monumentos emblemáticos
en el mundo
Desde Estados Unidos hasta los Emiratos Árabes Unidos, icónicos monumentos se suman a la celebración de la Independencia de México

En una muestra de fraternidad y celebración global, varios monumentos emblemáticos alrededor del mundo se iluminaron con los colores de la bandera de México —verde, blanco y rojo— en honor al 213 aniversario del Grito de Independencia de México.

Qutub Minar en Nueva Delhi

 
La embajada de México en India anunció que uno de los monumentos más icónicos de la capital india, el Qutub Minar, se iluminó con los colores patrios en un homenaje a la Independencia mexicana. Este acto fue celebrado no solo por la comunidad mexicana en India sino también por los ciudadanos locales, que disfrutaron de la fusión cultural.

Empire State en Estados Unidos

No solo en la India, sino también en los Estados Unidos, el icónico Empire State Building en Nueva York mostró los colores mexicanos. El hecho fue documentado y compartido en las redes sociales a través de la cuenta oficial del edificio, generando millas de interacciones y comentarios de apoyo y unidad entre los dos países.

Burj Khalifa en Emiratos Árabes Unidos

El rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, ubicado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, también se unió a las celebraciones. Un video circuló en las redes sociales mostrando la torre iluminada con los colores de la bandera de México, lo que demostró el alcance global de la celebración mexicana.

Otros monumentos

Asimismo, otros monumentos icónicos como la Torre Eiffel en París y las Cataratas del Niágara en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, también se sumaron a la fiesta pintándose de tricolor. Publicaciones en diversas redes sociales dieron cuenta de estas celebraciones, generando un sentimiento de orgullo y unidad entre los mexicanos dentro y fuera de su país.

Agencias / Vox Populi Noticias

seguir leyendo