13 de julio de 2025
Con el objetivo de mantener la paz y tranquilidad en todo el territorio estatal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las corporaciones municipales, intensificó los patrullajes en diferentes zonas; con ese fin, se implementó un operativo conjunto con el Municipio de Aguascalientes para reforzar la vigilancia en la ciudad capital.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que, junto con el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, se reforzaron los recorridos de vigilancia que se realizan las 24 horas del día, especialmente durante los fines de semana. En estos operativos, participan los Grupos de Operaciones Especiales de la Policía Estatal y Municipal.
El propósito principal es evitar que se formen grupos que puedan causar disturbios, riñas o conductas que pongan en riesgo a la ciudadanía.
Estos patrullajes se han realizado en colonias como J. Guadalupe Peralta, todos los sectores de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Los Pericos, Lomas de Vista Bella, Lomas del Ajedrez, Insurgentes, Valle de los Cactus, Villas de las Palmas, Ojocaliente, Pilar Blanco, José López Portillo, Palomino Dena, entre otras.
Martínez Romo aseguró que estas acciones continuarán como parte del Plan de Seguridad y Justicia "Blindaje Aguascalientes" en todos los municipios, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y detener a quienes alteren el orden público.
1 de julio de 2025
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público en general a disfrutar de un gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) este viernes 4 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
En esta ocasión, la orquesta contará con la dirección especial de José Areán, reconocido director y promotor de la música en México, conocido por su trabajo con ópera, música sinfónica y de cámara, así como por su labor en la formación de nuevas audiencias y el impulso a jóvenes talentos.
El programa de la noche incluye tres obras maestras del repertorio clásico:
Eugene Onegin (polonesa) – Piotr Ilich Chaikovski. Una pieza vibrante inspirada en la famosa novela de Aleksandr Pushkin. Esta ópera ha sido traducida e interpretada en múltiples idiomas, ganando reconocimiento mundial por su emotividad y belleza musical.
L’Arlésienne (suite No. 1) – Georges Bizet. Basada en la historia de “La Chica de Arlés”; esta suite recoge lo mejor de la música incidental que Bizet compuso para la obra teatral, llena de energía y colores sonoros inolvidables.
Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 43 – Jean Sibelius. Considerada la sinfonía más célebre del compositor finlandés, fue escrita entre 1901 y 1902. Una obra monumental que refleja la fuerza y el espíritu del norte de Europa.
Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes o en línea a través del sitio:https://www.showticket.com.mx/eventperformances.asp?evt=1724
La entrada es libre para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Inapam y estudiantes con credencial vigente.
1 de julio de 2025
Aguascalientes sigue destacando en la Olimpiada Nacional Conade 2025 con resultados sobresalientes en ciclismo de pista, atletismo y bádminton, sumando medallas y orgullo para el estado.
En ciclismo de pista, Elena Daniela Cruz ganó oro en la prueba de carrera por puntos (femenil C); Aitana Yetzali Torres Chávez conquistó la medalla de plata en vuelta detenida (Juvenil A femenil), mientras que el equipo varonil Juvenil B, formado por Derek Yael Villalobos Ruvalcaba, Juan Andrés Marín Prieto y Luis Santiago Flores Rodríguez, se llevó el bronce en velocidad por equipos. En la rama femenil Sub-23, el equipo integrado por Fátima Cornejo, Jovanna Álvarez y Magdalena Zamudio también se colgó el bronce por equipos.
En atletismo, Karol Emilio Picazo Pérez logró una medalla de bronce en los 800 metros planos, categoría Sub-20.
Axel Gerardo Pedroza Navarro y Santiago Macías Hernández sumaron una medalla de bronce en dobles varonil Sub-13 en bádminton.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoció a los atletas y entrenadores por su dedicación y talento, que siguen poniendo en alto el nombre del estado en el deporte nacional.
1 de julio de 2025
Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación
Se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 por ciento los operativos conjuntos
Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, presentó los avances alcanzados a 100 días de su gestión al frente de la corporación, destacando el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, con resultados en materia de prevención, profesionalización policial y uso de tecnología.
Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación. Además, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) recibió entrenamiento especializado en detección y neutralización de explosivos, gracias a la colaboración con la Secretaría de Marina.
Para mejorar la respuesta policial, se entregaron nuevas unidades y más de 450 armas a los elementos de la corporación. También se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 % los operativos conjuntos en comparación con el año anterior.
Como parte del compromiso con la innovación, elementos de la Policía Cibernética de Aguascalientes capacitaron a personal del municipio de León, Guanajuato, compartiendo el modelo tecnológico que ha fortalecido el combate a los delitos digitales en nuestro estado.
Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas coordinados por el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4, los cuales fortalecen la seguridad desde las comunidades.
Se avanza en la profesionalización y dignificación de la labor policial, con acciones como la homologación de salarios, entrega de estímulos y reconocimientos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para policías y sus familias.
“Estos resultados reflejan el compromiso firme de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo un Aguascalientes más seguro, con acciones reales, coordinación efectiva y cercanía con la ciudadanía”, afirmó Martínez Romo.
UAA reconoce aporte de
Ingenieros al desarrollo
e innovación de nuestra
sociedad
Miércoles 2 de julio 2025
● A lo largo de su historia, la UAA ha egresado a cerca de 10 mil ingenieros, quienes hoy son actores clave en la generación de conocimiento e innovación.
En el marco del Día del Ingeniero en México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes extiende una felicitación a todos los profesionales de la ingeniería, cuyo talento y dedicación son pilares fundamentales para el desarrollo y la innovación de nuestra sociedad.
Durante su participación en “Universidad en Prospectiva” que se transmite en Radio UAA de manera quincenal, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que la institución se enorgullece del legado en la formación de ingenieros. Recordó que desde los inicios de la UAA en 1973 con la oferta de la Ingeniería en Agronomía, esta casa de estudios ha consolidado un compromiso con la educación de calidad en este campo vital. Posteriormente, en 1974, se sumó la Ingeniería Civil, y en 1988, la Ingeniería Agroindustrial (hoy conocida como Ingeniería en Alimentos).
La rectora destacó que este compromiso se expandió significativamente con la apertura de su Campus Sur y la creación del Centro de Ciencias de la Ingeniería en 2012. Con una visión clara de ampliar espacios y diversificar la oferta educativa, se incorporaron programas de vanguardia como la Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Robótica. Un año después, en 2013, la UAA continuó innovando con la implementación de la Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Manufactura y Automatización.
A propósito de la efeméride, la rectora comentó que la UAA ha sido testigo de una transformación positiva en el panorama de la ingeniería: la creciente presencia y el destacado desempeño de las mujeres en estas carreras. Históricamente, si bien estos campos estuvieron asociados predominantemente a los hombres, hoy se celebra cómo las barreras se disipan y cómo las mujeres se abren camino con gran éxito en estas disciplinas.
En la universidad, la matrícula de mujeres en ingeniería ha mostrado un incremento constante y significativo en los últimos años, con una participación importante en
programas como los del Centro de Ciencias de la Ingeniería, donde el 25% de la matrícula corresponde a mujeres.
Cabe mencionar que la institución cuenta con una oferta educativa robusta y diversificada de 14 ingenierías: Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías renovables y la Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial pertenecientes al Centro de Ciencias de la Ingeniería; Ingeniería Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Ingeniero Industrial Estadístico, Ingeniería en Bioquímica, Ingeniería en Computación Inteligente, Ingeniería en electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales del Centro de Ciencias Básicas y del Centro de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería en alimentos e Ingeniería en Agronomía.
A lo largo de su historia, la UAA ha egresado a cerca de 10 mil ingenieros, quienes hoy son actores clave en la generación de conocimiento e innovación, y han contribuido significativamente a satisfacer la demanda de profesionales altamente capacitados que la entidad y la región necesitan para su desarrollo y crecimiento constante.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reitera su compromiso con la formación de ingenieros y el impulso de una educación inclusiva y de vanguardia, que continúa forjando el futuro de México.
2 de julio de 2025
La obra se ha desarrollado en cinco etapas
Con la conclusión de la quinta etapa, se habrá rehabilitado un total de 280 mil metros cuadrados, lo equivalente a 41 Estadios Victoria
La transformación del Tercer Anillo ha logrado un impacto directo e indirecto, en más de un millón 425 mil personas
En respuesta a una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía, en lo que va de la administración de la gobernadora Tere Jiménez se han invertido más de mil millones de pesos en la rehabilitación con concreto hidráulico del Tercer Anillo.
Esta obra beneficia a más de un millón 425 mil personas directa e indirectamente, como comerciantes, estudiantes, trabajadores y habitantes de la zona. También representa trayectos más seguros para las rutas 2, 6, 7, 14, 23, 36, 41 Penal, 42, 45, 50 y 50B.
Actualmente se encuentra en desarrollo la quinta etapa, que contempla la rehabilitación con concreto hidráulico desde la Avenida de los Maestros hasta el Boulevard Juan Pablo II. Para esta fase se destina una inversión de 198.4 millones de pesos, y registra un avance del 65 por ciento.
Con la conclusión de esta quinta etapa, se habrá rehabilitado un total de 280 mil metros cuadrados, lo que equivale a 41 Estadios Victoria.
2 de julio de 2025
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las corporaciones federales y municipales, mantiene un operativo de vigilancia permanente en los límites de Aguascalientes con los estados circunvecinos, a fin de fortalecer la prevención en esa zona y garantizar con ello la paz y tranquilidad en la entidad.
Así lo informó el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, quien destacó los buenos resultados que se han obtenido con esta estrategia de patrullaje preventivo que realiza la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
Precisó que este dispositivo se tiene desplegado de manera permanente en los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos, El Llano, Aguascalientes, Calvillo y San José de Gracia.
Martínez Romo detalló que como parte de este operativo, se realizan revisiones aleatorias en los límites territoriales del estado, así como en las terracerías que comunican con las comunidades de Zacatecas y Jalisco; además, indicó que se mantiene una importante comunicación con la población, a fin de conocer sus necesidades e inquietudes para darles atención inmediata.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que el despliegue operativo proporciona tranquilidad a los ciudadanos, al observar la presencia de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de este tipo de acciones.
2 de julio de 2025
El servicio se ofrece a niños y niñas de entre uno y cuatro años; disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas
Para obtener más información, visitar el sitio www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285
El listado completo de las estancias puede consultarse en https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr
En Aguascalientes, sabemos que ser mamá, papá o tutor trabajador no es tarea sencilla; por ello, desde el Gobierno del Estado se impulsa el Programa de Estancias Infantiles.
Este programa ofrece un espacio seguro y confiable para que las y los pequeños puedan crecer seguros y felices.
En estos espacios los niños y niñas de entre uno y cuatro años disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas; cariño y atención a cargo de personal capacitado. Las y los pequeños llegan a un segundo hogar, un lugar lleno de colores, juegos y aprendizaje. Un entorno donde se respira seguridad y atención personalizada.
Las inscripciones para el año 2025 continúan abiertas. Las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), ubicadas en el boulevard José María Chávez No. 3202, en Ciudad Industrial, o a cualquiera de las Casas del Bien Común distribuidas en distintos puntos del estado.
Para obtener más información, visita el sitio web oficial de la Sedeso en www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285.
Actualmente, el Programa de Estancias Infantiles beneficia a mil 650 niñas y niños del estado, los cuales son atendidos en 62 estancias incorporadas al programa. Para conocer la ubicación exacta de cada uno de estos espacios, puedes consultar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/18FgeDncSd/?mibextid=wwXIfr.
Ética pública y acción
colectiva: UAA recibe
a director de
Transparencia Mexicana
Jueves 3 de julio 2025
● El Mtro. Eduardo Bohórquez reconoció a la UAA como una institución que respeta y dignifica lo público, algo que, dijo, no es común en muchas otras organizaciones del país.
● Somos una universidad que cree en el servicio público con principios, con autonomía, con responsabilidad y con sentido humano: rectora de la UAA.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió al Mtro. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, quien impartió la conferencia magistral “La ética en las instituciones públicas”, evento organizado por la Contraloría Universitaria y dirigido al personal administrativo y docente de la UAA. El encuentro no solo ofreció una reflexión sobre el papel de la ética en la vida pública, sino que se convirtió en un llamado urgente a la acción colectiva frente a los desafíos actuales que enfrentan las instituciones.
Durante su exposición, el Mtro. Bohórquez subrayó que la corrupción no forma parte de la cultura ni de la identidad mexicana; más bien, es el resultado del abuso del poder. Por ello, señaló, es necesario que quienes creen en la ciencia, la evidencia y la ética, se unan para defender lo que es de todos.
En este contexto, reconoció a la UAA como una institución que respeta y dignifica lo público, algo que, dijo, no es común en muchas otras organizaciones del país. Este modelo, añadió, puede inspirar a nivel nacional si logra mantenerse como ejemplo de espacios y servicios dignos que respetan los derechos ciudadanos.
Al cierre de la charla, Bohórquez destacó que no estamos viviendo una época de estabilidad, sino una transformación profunda que exige inteligencia, cooperación y principios éticos sólidos. También, apuntó que las universidades tienen un papel esencial para acercar los temas de transparencia a la sociedad, particularmente entre las juventudes, quienes ya cuentan con las habilidades digitales necesarias para impulsar cambios significativos, siempre que las instituciones les brinden herramientas adecuadas.
Durante la inauguración del evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que en los últimos dos años, la institución ha fortalecido sus estrategias de formación ética a través de cursos asincrónicos, presenciales y procesos de evaluación continua, alcanzando una cobertura del 80% del personal. Destacó que el compromiso con la integridad no puede darse por sentado, sino que debe cultivarse con acciones diarias.
“Sobre todo en una época como la que nos ha tocado atravesar, necesitamos reiterar con palabras y con hechos que Aguascalientes tiene en nosotros una de sus instituciones más importantes y confiables, que responde con claridad y vocación a las exigencias sociales.
Hoy más que nunca debemos ponernos la camiseta y recordar a propios y extraños que somos una comunidad con valores y virtudes, que ha sido capaz de liderar el campo de la educación superior en la entidad desde hace más de medio siglo. Somos una universidad que cree en el servicio público con principios, con autonomía, con responsabilidad y con sentido humano” afirmó.
Asimismo, agregó que contar con la participación de un especialista como Eduardo Bohórquez permite a la comunidad universitaria ampliar su perspectiva, fortalecer sus prácticas y reafirmar su vocación de servicio público con principios, autonomía y sentido humano.
Finalmente, el Dr. José Jesús Suárez Mariscal, contralor universitario, recalcó que la ética debe guiar el servicio público más allá del cumplimiento normativo. Consideró que la integridad es uno de los pilares fundamentales de la vida institucional, y que este tipo de espacios permiten formar no solo mejores profesionales, sino mejores personas comprometidas con su entorno.
3 de julio de 2025
Protección Civil Estatal, en coordinación con Protección Civil del municipio de Aguascalientes, Desarrollo Urbano del municipio capital y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), intensifica los operativos de supervisión en fincas antiguas con motivo de la presente temporada de lluvias.
Manuel Cortina Reynoso, subsecretario de Gobierno, informó que se trabaja en el monitoreo constante de fincas antiguas, con el objetivo de detectar a tiempo posibles daños estructurales debido a la humedad y actuar en los casos en los que sea necesario, sobre todo en zonas habitadas o de alta concurrencia.
“Contamos con un padrón de edificaciones que requieren supervisión, pero es clave la participación de la ciudadanía para reforzar la vigilancia”, señaló. Por ello, hizo un llamado a la población a reportar cualquier finca o inmueble que muestre grietas, inclinaciones u otros signos de deterioro. Los reportes pueden hacerse al número de emergencias 911.
Por su parte, Christian Medina López Velarde, director del Centro INAH Aguascalientes, aclaró que las fincas antiguas deben ser demolidas cuando representen un riesgo para las personas o sus bienes; reconoció la disposición del Gobierno del Estado para actuar con responsabilidad en estos casos.
En la reunión también estuvieron presentes Jesús Eduardo Muñoz de León, coordinador estatal de Protección Civil; Luis Enrique García López, secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno del Municipio de Aguascalientes; José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, y Oscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano del municipio capital.
3 de julio de 2025
Como parte de las acciones que contempla el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Policía Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, refuerza operativos en distintas zonas del estado con el objetivo de fortalecer la paz y la tranquilidad de las familias.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), puntualizó que, gracias a esta coordinación interinstitucional, se llevan a cabo patrullajes, filtros preventivos, recorridos de vigilancia y acciones focalizadas en puntos estratégicos, lo que ha permitido generar mayor presencia en las calles y atender de forma inmediata cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la ciudadanía.
Destacó que también se trabaja con el Mando Coordinado con las 11 Policías Municipales de la entidad para seguir mejorando los estándares de seguridad y vigilancia en calles, terracerías, colonias y fraccionamientos, especialmente en zonas colindantes de nuestra entidad.
Finalmente, reiteró que el compromiso de las instituciones de seguridad es trabajar de manera cercana a la sociedad, con profesionalismo y disciplina, en favor de la paz y tranquilidad de las y los aguascalentenses.
3 de julio de 2025
En este momento se lleva a cabo en la entidad la LXXIV Reunión Nacional de Contralores
Gracias a sus niveles de seguridad, clima de paz social, infraestructura, conectividad terrestre y aérea, pero sobre todo a la calidez de su gente, Aguascalientes se mantiene como una de las principales sedes del país para realizar eventos de gran relevancia, como la LXXIV Reunión Nacional de Contralores, que en este momento se lleva a cabo en la entidad con la participación de funcionarios públicos de todo el país.
Durante el arranque de los trabajos en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, la subsecretaria Anticorrupción de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación, Guadalupe Araceli García Martínez, reconoció la anfitrionía y hospitalidad del estado de Aguascalientes para que este encuentro nacional fuera posible.
“El objetivo de esta reunión es compartir experiencias y definir soluciones comunes entre todos los estados para atender las diferentes situaciones que puedan enfrentar las Contralorías; trabajar en equipo y apoyarnos unos a otros, creo que es lo que da resultados”, sostuvo.
Juan Pablo Diosdado Gómez, contralor del Estado de Aguascalientes, destacó la importancia de que este encuentro nacional se realice en la entidad, ya que ello fortalece la posición de Aguascalientes como destino de grandes eventos.
“Esto nos permite refrendar ante representantes de todo el país, nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública”, subrayó.
Durante el evento que se prolongará hasta este viernes 4 de julio, se abordarán temas como Avances en la Fiscalización de Fondos y Programas Federalizados; Reforma Constitucional en Materia de Protección de Datos Personales; Fiscalización Superior a Entidades Federativas: Cuenta Pública 2024; entre otros.
4 de julio de 2025
Beneficia a una amplia población del norte del estado, así como a comunidades vecinas del estado de Zacatecas
Dentro de los servicios que se ofrecen, se encuentran las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía general, traumatología y ortopedia, así como el área de urgencias médicas
El Hospital se ubica en Prolongación Morelos Sur s/n, Col. San José en Rincón de Romos. Para más información, comunicarse al 465 951 00 36
El Hospital General de Rincón de Romos es una unidad médica que forma parte de la red de servicios de salud del estado de Aguascalientes, y se ha consolidado como un centro de atención médica de segundo nivel que beneficia a una amplia población del norte del estado, así como a comunidades vecinas del estado de Zacatecas.
Esta institución de salud da cobertura a los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos y Rincón de Romos, entre otros. Gracias a su infraestructura, equipamiento y personal capacitado, brinda atención médica integral a pacientes con diferentes necesidades de salud.
Dentro de los servicios que se ofrecen se encuentran las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía general, traumatología y ortopedia, así como el área de urgencias médicas, donde se brinda atención inmediata a casos que requieren intervención rápida y oportuna.
Adicionalmente, el hospital cuenta con servicios complementarios de gran importancia como psicología, nutrición clínica, laboratorio de análisis clínicos, estudios de imagen como ultrasonido, radiografía convencional y mastografía. Estas áreas permiten una atención más completa y diagnósticos precisos para una mayor efectividad en los tratamientos médicos.
Cabe destacar que en el hospital también se dispone de áreas especializadas como la unidad de terapia intensiva para adultos y pacientes pediátricos.
En lo que respecta a la atención obstétrica, la unidad promueve el modelo de parto humanizado, una modalidad que pone en el centro del proceso a la mujer y su familia, garantizando un ambiente respetuoso, seguro y digno durante el trabajo de parto, el nacimiento y el posparto. Para ello, se cuenta con tres quirófanos debidamente equipados y dos salas de expulsión acondicionadas para ofrecer una experiencia de atención cálida.
Con un promedio de atención diaria de 95 pacientes, el Hospital General de Rincón de Romos es una muestra clara de la confianza que la población deposita en esta unidad de salud, así como del compromiso que su personal mantiene con la calidad médica, la ética profesional y el trato humano.
El hospital se ubica en Prolongación Morelos Sur sin número, en la colonia San José, Rincón de Romos, Aguascalientes. Para más información, la población puede comunicarse al número 465 951 00 36.
4 de julio de 2025
Aguascalientes será sede del 4.º Festival Mexicano de las Serpientes, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio en la Casa de la Cultura de Aguascalientes. La entrada es gratuita y habrá actividades para toda la familia.
De las 9:00 de la mañana a las 6:30 de la tarde se ofrecerán talleres; conferencias impartidas por arqueólogos, biólogos, veterinarios y médicos; exposiciones fotográficas; participación de artesanos locales y nacionales, y música en vivo.
El objetivo del festival es que las y los asistentes conozcan la importancia ecológica de las serpientes en la naturaleza, promoviendo su respeto y conservación.
Este evento es organizado por la asociación Crotalus Quetzalcóatl con el apoyo del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 717 13 66, o visitar la página de Facebook para conocer todas las actividades: https://goo.su/qhXV.
UAA recopila indicadores,
testimonios, líneas de
investigación y
características de sus
programas, en una edición
especial de posgrados
Sábado 5 de julio 2025
● La UAA ha reorganizado su oferta de posgrados en 24 especialidades médicas, 14 maestrías y 13 doctorados de agenda pública y 12 posgrados ejecutivos.
● El 96% de los posgrados de Agenda Pública pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).
La Gaceta Universitaria lanzó un suplemento especial de posgrados para destacar la oferta de especialidades, maestrías y doctorados que tiene la Universidad Autónoma de Aguascalientes, particularmente a un año de haberse efectuado una modificación institucional en este nivel educativo para catalogar los posgrados de agenda pública y los programas ejecutivos; todos orientados a la formación de investigadoras e investigadores, así como a la especialización profesional que demanda el mercado.
En la presentación de este número especial, la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que la reorganización implementada a partir de 2024, consideró al conocimiento como una herramienta viva y en constante transformación, que debe responder con oportunidad, profundidad y compromiso a las exigencias de nuestra realidad, así como al contexto educativo de México.
Ante la actualización de las políticas nacionales en materia de educación, ciencia e investigación, además del cambio de paradigma internacional en tecnología, tendencias y necesidades del posgrado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes decidió clasificar la oferta educativa de este nivel en dos grandes tipos de programas, los de Agenda Pública y con enfoque Ejecutivo.
El objetivo fundamental de esta reorganización es contar con una oferta de posgrados más pertinente, flexible y conectada con los desafíos presentes y del futuro. De esta forma, la UAA tiene al día de hoy 63 programas de posgrado: 24 especialidades médicas, 3 especialidades, 23 maestrías y 13 doctorados.
La edición, a cargo del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas y la Dirección General de Investigación y Posgrado, enlista los posgrados de agenda pública, los cuales están enfocados en la atención y resolución de problemas
sociales de interés público estatal y nacional, con los que se busca impactar en la calidad de vida de las personas y el entorno que nos rodea. En total se tienen 13 doctorados y 14 maestrías que en conjunto impulsan 83 líneas de investigación en todas las disciplinas.
Además, es importante destacar que, de estos posgrados de agenda pública, 5 doctorados y una maestría, son de carácter interinstitucional al impartirse en conjunto con la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Nayarit. El 96% de los posgrados de agenda pública pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).
Respecto a los posgrados ejecutivos, se destacan los 12 programas, 3 especialidades y 9 maestrías, que se imparten en modalidades virtual, presencial e híbrida, con la intención de facilitar a los estudiantes la actualización en su ámbito profesional y mejorar su actividad laboral. En agosto de 2024, comenzaron a impartirse los primeros seis posgrados ejecutivos, con un total de 163 personas inscritas provenientes de 18 entidades federativas. Para este 2025, se suman seis nuevos posgrados ejecutivos: Especialidad en Clínica, Manejo y Contención de Animales No Convencionales y Fauna Silvestre; la Especialidad en Derecho a la Protección de la Propiedad Industrial; la Especialidad en Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación Física y Ortopédica en Perros y Gatos; la Maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados; la Maestría en Marketing y la Maestría en Nutrición Aplicada.
El suplemento, que se puede consultar en gaceta.uaa.mx, también destaca indicadores relevantes como la matrícula de mil 069 estudiantes de posgrado hasta marzo de 2025 y los más de mil títulos de maestría, doctorado y especialidades médicas que se entregaron durante 2024, lo que da muestra de que el 84% de los estudiantes de este nivel educativo se titulan en tiempo y forma.
Además de testimonio de egresados y estudiantes de posgrado que destacan el impacto personal, profesional y laboral que les ha dejado la habilitación en maestría y doctorado, así como las expectativas al actualizar conocimientos en los programas ejecutivos.
Este suplemento puede consultarse en la página https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa/
5 de julio de 2025
De enero a mayo de 2025 se realizaron sesiones de terapia en beneficio de 8 mil 833 personas, lo que equivale a una atención diaria de entre 100 y 120 pacientes.
Las y los interesados en recibir terapia, pueden acudir a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal
En apoyo a las personas que padecen lesiones en la columna para mejorar su calidad de vida, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) pone a disposición de la ciudadanía la Clínica de la Columna, donde se brindan terapias de rehabilitación especializada a bajo costo para pacientes a partir de los 12 años de edad.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta de la institución, informó que de enero a mayo de 2025 se realizaron sesiones de terapia en beneficio de 8 mil 833 personas, lo que equivale a una atención diaria de entre 100 y 120 pacientes.
La primera voluntaria invitó a las y los interesados en recibir este tipo de terapia, a que acudan a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, ubicada en Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, colonia Agricultura, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sandra Margarita Velázquez Rodríguez, jefa del departamento de Rehabilitación de la Dirección de Servicios Médicos, detalló que los padecimientos más frecuentes que se atienden en la clínica son: problemas músculo esqueléticos y mecánicos, lesiones de columna como hernias de disco, compresión medular, compresión cervical, lumbalgias inespecíficas, cervicalgias, escoliosis, y síndromes musculares.
Añadió que existen dos grupos fuertes de atención, entre los 30 y 45 años de edad y otro grupo de 65 a 70 años, cuyas lesiones se originan por mala postura, sobrepeso e incluso factores metabólicos que pueden ocasionar dolor de espalda.
Finalmente, destacó que hace apenas unos días se integraron dos nuevos aparatos con tecnología de punta en el área de Rehabilitación, lo que facilitará la recuperación de los pacientes de una forma más efectiva y rápida.
5 de julio de 2025
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, todas las personas que no cuentan con seguridad social reciben atención de forma gratuita en este lugar
Adicionalmente, cuenta con las especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología y Urgencias
Aguascalientes cuenta con un hospital que se centra en el tratamiento y manejo integral de enfermedades crónico-degenerativas. El Hospital General de Calvillo brinda atención especializada a pacientes que enfrentan padecimientos como diabetes mellitus, hipertensión arterial y artritis, entre otros.
Además, este nosocomio atiende enfermedades endémicas y de alta prevalencia en la región, como picaduras de alacrán, dengue, enfermedad de Chagas, así como otras de tipo infeccioso y problemas de salud pública que impactan en la comunidad local.
Esta unidad médica se localiza en la cabecera municipal de Calvillo y ofrece sus servicios tanto a los habitantes de ese lugar, como de zonas circunvecinas; gracias al Seguro Popular Aguascalientes, todas las personas que no cuentan con seguridad social reciben atención de forma gratuita en este lugar.
El director del Hospital General de Calvillo, Jorge Robles Trujillo, detalló que además de la diabetes mellitus, hipertensión arterial y artritis, se atiende a personas con Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Adicionalmente, dijo que el Hospital de Calvillo cuenta con las especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología y Urgencias.
En cuanto a servicios médicos, Robles Trujillo comentó que se ofrece consulta externa especializada, hospitalización, servicio de urgencias 24/7, laboratorio clínico, imagenología, así como programas de educación y prevención en salud.
Por otro lado, hizo hincapié en que el Hospital General de Calvillo se encuentra equipado con infraestructura y tecnología de vanguardia, como equipo de Rayos X, dos quirófanos, dos salas de expulsión para atención de partos y cesáreas, laboratorio digitalizado y un programa de capacitación permanente para el personal médico.
Las personas interesadas en recibir atención en este hospital pueden acudir directamente al Blvd. Rodolfo Landeros No. 440, en la colonia Bugambilias; o bien, comunicarse a los teléfonos 495 956 13 48 y 465 956 22 36, extensiones 3101 y 3100.
6 de julio de 2025
Registran un acumulado de 33 mil 87.3 millones de dólares en los primeros 10 trimestres de la administración estatal
Aguascalientes ocupa el octavo lugar a nivel nacional en exportaciones de equipo de transporte
Nuestro compromiso es garantizar un entorno que facilite el desempeño de las empresas: Tere Jiménez
Aguascalientes registró exportaciones por 3 mil 252 millones de dólares durante el primer trimestre del año, lo que fortalece la economía local al generar empleos, diversificar la industria, atraer inversiones y posicionar la calidad de lo hecho en el estado a nivel internacional.
La gobernadora Tere Jiménez destacó que su administración trabaja para ofrecer un entorno empresarial competitivo.
“Nuestro compromiso es ofrecer las condiciones necesarias para fortalecer un entorno empresarial seguro, competitivo y con estado de derecho, que facilite a las empresas desempeñarse y alcanzar sus metas”, señaló la gobernadora Tere Jiménez, tras conocer dichos resultados.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, informó que durante los primeros 10 trimestres de esta administración estatal se han acumulado 33 mil 87 millones de dólares en exportaciones, reflejo de las políticas de apoyo al empresariado local y atracción de inversión extranjera que impulsa la gobernadora Tere Jiménez.
“Para nuestra gobernadora es muy importante que los productos que se fabrican en Aguascalientes lleguen a todo el mundo; que todos conozcan la calidad que distingue lo hecho en Aguascalientes”, sostuvo.
El 85.8 por ciento de los productos se exportan a Estados Unidos y Canadá, y el resto a países de Europa, Asia y Sudamérica. Los principales sectores exportadores son: equipo de transporte, que ocupa el octavo lugar a nivel nacional; componentes electrónicos, agroindustria, textil y confección.
6 de julio de 2025
La Unidad Móvil acude los martes de 9:00 a 12:00 horas a delegaciones urbanas, y los sábados, en el mismo horario, a delegaciones rurales
Las y los interesados deberán registrarse previamente en la delegación respectiva, de acuerdo al calendario vigente
¿Te interesa sacar o renovar tu licencia de conducir?, ahora podrás hacerlo de una forma más ágil y sencilla. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) instaló módulos itinerantes, tanto en las delegaciones del municipio de Aguascalientes, como en los municipios del interior, a fin de que la ciudadanía pueda realizar estos trámites de forma segura, legal y rápida.
El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, detalló que todos los martes de 9:00 a 12:00 horas, se instala la Unidad Móvil de Licencias en alguna de las delegaciones urbanas del municipio capital; mientras que los sábados, en el mismo horario, el módulo itinerante se traslada a las Delegaciones Rurales de los municipios del interior.
Hizo hincapié en que las y los interesados en sacar o renovar su licencia, deberán registrarse previamente en la delegación que corresponda, de acuerdo al calendario vigente.
Reiteró que el objetivo es acercar y facilitar a la ciudadanía el trámite de su licencia de manejo, que es un documento obligatorio para conducir un vehículo de motor. Dijo que con ello, las personas no tienen que trasladarse hasta las oficinas centrales de la SSPE, en la ciudad capital, lo que les permite ahorrar tiempo y dinero.
Informó que de acuerdo al calendario, durante el mes de julio, este módulo itinerante estará el día 8 en las instalaciones de la Delegación Rural de Calvillito, municipio de Aguascalientes; el 12 en las oficinas del Sindicato del INEGI, en Av. Héroe de Nacozari Sur No. 2301, Fracc. Jardines del Parque, en la ciudad capital; el 15 en la Delegación Rural del Salto de los Salado, municipio de Aguascalientes; el 19 en el Auditorio Polivalente de la cabecera municipal de Tepezalá; el 22 en la Delegación de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en el oriente de la capital; y el día 26 en la Plaza Palmitas de Villa Juárez, Asientos.
Mientras que en agosto próximo, la Unidad Móvil de Licencias estará el día 2 en el Teatro Bicentenario de la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga; el 9 en la presidencia municipal de El Llano, en Palo Alto; el 23 en la Delegación de Pozo Bravo, en la capital; y el día 30 en la Delegación Rural de Cañada Honda.
Martínez Romo precisó que las personas interesadas, tanto en la emisión y renovación de licencias de conducir, como en el trámite de permisos especiales para menores de edad y para circular sin placas, también pueden acudir con la documentación necesaria, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas, a las instalaciones de la SSPE, ubicadas en Av. Aguascalientes Oriente s/n, Fracc. Ojocaliente, en la ciudad capital.
Comentó que las y los interesados en sacar su licencia por primera vez en las instalaciones de la SSPE deberán registrarse previamente en la página https://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/CitasGEA/UI/Ciudadano/NuevaCita.aspx?trm=1 para acudir al Curso de Vialidad; mientras que aquellos que lo harán en las delegaciones, no requieren hacer dicho registro.
7 de julio de 2025
Al mes de junio de 2025, la entidad registró un incremento anual de 1.7 por ciento, muy superior al promedio nacional de 0.03 por ciento
Aguascalientes se ubicó como el quinto estado del país con mayor crecimiento anual de empleo formal en junio de 2025 contra junio 2024, colocándose por segundo mes consecutivo dentro del top 5 nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), dio a conocer que al cierre de junio pasado, el acumulado para la entidad es de 364 mil 440 trabajadores asegurados, lo que representa un incremento anual del 1.7 por ciento, muy superior al promedio nacional que alcanzó apenas el 0.03 por ciento.
Añadió que tan solo en el primer semestre del año en curso, el saldo de empleos formales en Aguascalientes fue de 4 mil 555 nuevos puestos de trabajo; destacó que durante el primer trimestre de 2025 se registró la tasa de desocupación laboral más baja (2.1 por ciento) para el estado desde el año 2005.
El funcionario estatal destacó que estos indicadores son resultado de las políticas de promoción al empleo que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, no solo a través de la atracción de nuevas inversiones al estado, sino con la organización de ferias y brigadas de empleo en todos los municipios.
Por último, comentó que de enero a junio se realizaron 88 jornadas de vinculación laboral a través de los programas de “Jueves de Bolsa de Trabajo”, Ferias de Empleo y “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”.
7 de julio de 2025
Al menos cuatro embalses se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad
Con las lluvias de las últimas semanas, hoy el estado tiene un campo más verde, próspero y productivo
De acuerdo a los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan solo en junio pasado, las presas de Aguascalientes registraron una muy buena recuperación en sus niveles de almacenamiento en comparación con años anteriores, ya que hasta el momento son cuatro las que ya se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad.
Según datos oficiales, la presa El Jocoqui se encuentra al 97.1 por ciento, la 50 Aniversario está al 100.8 por ciento, Malpaso ya vertió y registra el 100 por ciento, mientras que El Cedazo presenta un 98 por ciento y La Codorniz tiene un 71.2 por ciento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, recordó que gracias a la visión de Tere Jiménez, las presas y bordos de Aguascalientes están en condiciones de almacenar el agua de lluvia, ya que desde hace meses se comenzó con el desazolve y trabajos de mantenimiento en estos embalses, lo cual es clave para lograr una buena cosecha de agua.
Detalló que el Programa de Construcción y Desazolve de Bordos se lleva a cabo en todos los municipios del estado; dijo que tan solo este año se han atendido más de 30 depósitos de este tipo, en beneficio de alrededor de 3 mil productores.
“Estas acciones forman parte de una estrategia integral del uso óptimo del agua en el campo; y es que mientras más agua tengan los bordos y las presas, los productores tendrán garantizado su ciclo agrícola; además, el ganado puede consumirla y así disminuir el uso de agua de pozo”, sostuvo el titular de la Sedrae.
Informó que, como parte de este programa integral, también se entregó semilla de maíz y frijol de temporal, además de implementos agrícolas y otras herramientas que sirven para tener más y mejores cosechas.
Isidoro Armendáriz recordó que la lluvia trae grandes beneficios para el campo, pues permite que los cultivos crezcan más sanos, genera más nutrición al suelo, mejora la temperatura ambiental y puede ser utilizada para el consumo del ganado.
“La lluvia es una bendición, para todas y todos. Pudimos ver cómo la gente va a la naturaleza a respirar, sentirse en paz y ver los hermosos paisajes que nos regala. La lluvia genera un campo más próspero y productivo, así como un campo que a todos nos enamora”, concluyó.
Fundación UAA impulsa
el cambio social a través
de alianzas estratégicas
Martes8 de julio 2025
● De la mano de diversas asociaciones civiles, la Fundación UAA ha consolidado espacios de divulgación, entre ellos, el programa “Impulso Social”.
● Se trabaja en acciones de divulgación de las labores y acciones de apoyo a estudiantes de la universidad.
Con el respaldo de los Centros Académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Fundación UAA fortalece lazos con distintas asociaciones civiles.
El Dr. Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, explicó que esta colaboración es bidireccional: por ejemplo, estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) participan en la materia de "Mercadotecnia Social" realizando campañas de investigación para acercarse a diversas Asociaciones Civiles. La Fundación, por su parte, verifica la formalidad de estas organizaciones y asegura que destinen sus recursos a sus objetivos estratégicos. Esto permite establecer relaciones, comprender su funcionamiento y, finalmente, concretar alianzas mutuamente beneficiosas.
Como parte de estas acciones de vinculación, se ha consolidado el programa "Impulso Social", un espacio que se difunde a través de las redes sociales de Facebook. En este programa, grupos y personas involucradas en actividades altruistas comparten con la comunidad universitaria sus proyectos y el impacto social que generan. Las emisiones tienen lugar cada quince días, los jueves a las 17:00 horas.
Adicionalmente, gracias a las donaciones la Fundación UAA conforma un acervo para futuras subastas. Los recursos obtenidos se destinan a becas emergentes para apoyar al estudiantado universitario en la solución de problemas personales, el desarrollo de proyectos o la cobertura de necesidades específicas.
En 2024, la Fundación UAA concretó nuevas alianzas con diversas AC's, tales como Caballo Amigo, Casa Casimira Arteaga, AMANC y Asilo San Rafael, entre otras. Estas colaboraciones también incluyen organizaciones dedicadas al emprendimiento, la enseñanza a niños con discapacidad y el cuidado del medio ambiente.
"Trabajamos de la mano con la universidad, apoyando proyectos estratégicos según nos lo soliciten. Hemos logrado cosas muy buenas, como campañas de reciclaje; de hecho, una de las asociaciones con las que colaboramos fue premiada en la gala emprendedora", destacó el Dr. Gutiérrez Tenorio.
Asimismo, la Fundación UAA ha contribuido a la certificación de alumnos y maestros a través de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, lo que subraya la relevancia de su interés en proyectos estratégicos.
"Estamos haciendo grandes esfuerzos para que nuestro mensaje llegue a toda la universidad. Queremos que más maestros y personal administrativo se sumen a la causa, no solo económicamente, sino participando y recomendando. Es un compromiso atender las necesidades de la institución", concluyó Gutiérrez Tenorio.
LA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL
PARTICIPÓ EN LA REUNIÓN NACIONAL
DE TITULARES DE LOS SISTEMAS
DIF 2025
Martes 7 de julio 2025
La primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, participó en el Foro “Intercambio de Buenas Prácticas”, de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025 que se realiza en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Durante su intervención destacó que este foro es un espacio de diálogo y colaboración fundamental organizado por el Sistema Nacional DIF (SNDIF) para compartir ideas y programas exitosos que puedan ser replicados en otros estados para fortalecer la labor social a favor de quien más lo necesita.
Jiménez Esquivel resaltó que el DIF Estatal de Aguascalientes trabaja para mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados, por lo que a través de la Dirección de Servicios Médicos se han brindado más de 16 mil servicios médicos y se han desarrollado 310 mil acciones de rehabilitación física.
Mencionó que se puso en marcha el Centro de Terapia Asistida con Animales, en donde se han brindado mil 616 sesiones de equinoterapia y canoterapia a menores de tres a 17 años con trastorno del espectro autista, parálisis cerebral y síndrome de Down, mejorando aspectos psicosociales, sensoriales, psicoafectivos y psicomotores.
La primera voluntaria indicó que, con el operativo de Personas en Situación de Calle, se realizan recorridos nocturnos semanales para ofrecerles apoyo, como albergue, atención médica, capacitación para conseguir un empleo y para continuar con sus estudios.
Agregó que se tiene el proyecto del nuevo Centro de Encuentro y Convivencia Familiar para garantizar una sana convivencia entre los menores de edad y sus padres mediante visitas supervisadas, cuando no existe una buena mediación y conciliación entre ellos.
Así mismo, se refirió a la creación del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene por objeto proteger y garantizar los derechos de este sector de la población.
También habló sobre el ex Asilo San Vicente; con una inversión de 15 millones de pesos se rehabilitará este lugar para albergar a las adolescentes que están bajo el resguardo del DIF Estatal, y brindarles atención médica, psicológica, dormitorios, sala de estudios y una cancha de usos múltiples.
Finalmente, la presidenta del DIF Estatal agradeció a la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, por realizar este evento
8 de julio de 2025
El talento de Aguascalientes volvió a destacar a nivel nacional. Un grupo de jóvenes gimnastas representó con gran orgullo al estado en la Copa Nacional Shadday de Gimnasia Rítmica, al lograr una sobresaliente participación y sumar con ello múltiples medallas en distintas categorías.
En la categoría 5A, Alaia Vázquez fue una de las grandes protagonistas del evento al conquistar el primer lugar all around, primer lugar en manos libres y tercer lugar en pelota. También en esta categoría, Gladys García logró el segundo lugar en manos libres y el tercer lugar all around; mientras que Renata Ramírez se colocó en el cuarto lugar en pelota. Completaron una excelente actuación Regina Alonso y Renata Aguiñaga, quienes demostraron una gran técnica y presencia en cada una de sus rutinas.
En la categoría 5B, Victoria Valadez obtuvo el tercer lugar en manos libres, acompañada por una sólida participación de Lya Rascón.
Para la categoría 4A, Natalia de Luna destacó al conseguir el segundo lugar en manos libres y segundo lugar en aro; mientras que Paloma Rodríguez alcanzó el sexto lugar en cuerda, evidenciando su progreso competitivo.
Finalmente, en la categoría 4B, Naomi Moraz sumó dos medallas: tercer lugar en aro y tercer lugar all around. Por su parte, Sofía Martínez brilló con un segundo lugar en cuerda y un tercer lugar en manos libres.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a todas las gimnastas por su esfuerzo, constancia y resultados, los cuales consolidan a Aguascalientes como una potencia nacional en gimnasia rítmica.
8 de julio de 2025
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió con los integrantes del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), a quienes presentó los resultados de las acciones y programas de seguridad que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, para garantizar un entorno que favorezca el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
“Para nuestra gobernadora es prioridad generar las condiciones que ustedes requieren para sacar adelante a sus empresas, porque sabe el importante papel que juega el sector empresarial para la economía de nuestro estado, y para ello trabajamos todos los días sin descanso”, les dijo a los ahí reunidos.
Durante el encuentro con más de 20 empresarios locales que forman parte de este organismo empresarial que encabeza Roberto Díaz Ruiz, Martínez Romo destacó el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” con un mayor número de policías, equipamiento, capacitación y refuerzo del sistema de videovigilancia, así como con el incremento de operativos y patrullaje en carreteras y zonas limítrofes del estado, entre otras cosas.
De igual forma, les dio a conocer algunas de las acciones que se promueven de forma particular en el rubro de profesionalización y dignificación de la labor policial, como la homologación de salarios, entrega de estímulos y reconocimientos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para policías y sus familias.
“Estos resultados reflejan el compromiso firme de la gobernadora Tere Jiménez y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo un Aguascalientes más seguro, con acciones reales, coordinación efectiva y cercanía con la ciudadanía”, afirmó el titular de la SSPE.
Por otro lado, indicó que se trabaja de manera permanente en el fortalecimiento de la coordinación entre corporaciones federales, estatales y municipales, a fin de dar más y mejores resultados en la tarea de garantizar la paz y la tranquilidad en todo el territorio estatal.
El presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, destacó la importancia de la cooperación entre el sector empresarial y las autoridades; subrayó que es fundamental garantizar un entorno de seguridad para el desarrollo económico y la estabilidad del estado.
Finalmente, Martínez Romo escuchó de viva voz las inquietudes y propuestas de quienes se dieron cita en la reunión que se celebró en un salón del fraccionamiento Pulgas Pandas, además de que les reiteró su compromiso de servir y proteger a las familias de Aguascalientes y sus entornos.
8 de julio de 2025
Se otorgarán 3 mil 200 becas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior, correspondientes al primer semestre del año
Nuestro proyecto de gobierno es siempre apoyar a la gente que se esfuerza, lucha y se compromete: TJ
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio a la entrega de becas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior correspondientes al primer semestre de 2025.
“Nuestro proyecto de gobierno es siempre apoyar a la gente que se esfuerza, lucha y se compromete. Sus hijos tienen que ser los mejores no solo en Aguascalientes, sino a nivel internacional. Seguiremos construyendo escuelas, nuevos salones y laboratorios”, resaltó la gobernadora durante el evento que se realizó en el Lobby del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), detalló que se realizará la entrega de 3 mil 200 becas, a través de seis diferentes programas educativos: Beca Estímulo a la Excelencia Educativa Media y Superior, Beca IEA-SNTE Media y Superior, Beca Pequeños Gigantes y Beca Retorna tu Sueño.
Destacó el compromiso de la gobernadora con la creación de infraestructura educativa. “Gracias a la visión de nuestra gobernadora, hoy podemos decir con orgullo que llegamos a 19 nuevas escuelas en esta administración y más de 200 acciones que incluyen nuevas aulas y la rehabilitación de nuestros planteles”, señaló.
El senador de la República por Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, reconoció el impulso de la gobernadora a los programas que permiten la permanencia escolar.
“Esta administración estatal le está apostando a la educación y a ustedes, jóvenes, para que vayan creciendo y sean los profesionistas del mañana. Hoy no existe ningún pretexto para que alguien deje el aula, hay diferentes programas que están impulsando a estos gigantes de Aguascalientes”, sostuvo Martín del Campo.
A nombre de las y los estudiantes beneficiarios, Matteo Sebastián Martínez Suárez agradeció las becas que recibieron, las cuales, dijo, son fundamentales para su crecimiento y desarrollo educativo. “Gracias por invertir y confiar en el talento, el esfuerzo y el potencial de todos nosotros; nos hacen sentir acompañados. Esta beca es un recordatorio de que la educación es una prioridad para el Gobierno del Estado”, finalizó.
Durante la ceremonia, Tere Jiménez estuvo acompañada por la presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba; la diputada local, Lucía de León Ursúa; Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); la coordinadora de Becas y Financiamiento Educativo del Gobierno del Estado, Mónica Bañuelos Rodarte, y del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la Sección Uno del SNTE, Noé Rodríguez García.
UAA Impulsa la Innovación
y Tecnología en la Industria
Alimentaria
Miércoles 9 de julio 2025
● La universidad promueve el involucramiento de sus estudiantes en los nuevos procesos, las tendencias y el uso de la tecnología.
● Docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de los Alimentos han tenido destacada participación en congresos nacionales.
La industria agroalimentaria de México, y particularmente la de Aguascalientes, está viviendo un excelente momento que debe ser aprovechado al máximo. Según una reciente publicación de la revista Forbes, nuestro país escaló del 12º al 10º puesto mundial como productor de alimentos. En 2024, este sector representó cerca del 11% del valor total de las exportaciones mexicanas, siendo Estados Unidos uno de nuestros principales socios comerciales.
El Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), subraya que la piedra angular de este promisorio futuro es el ingeniero en alimentos.
"Imaginen cada fruta, cada verdura, cada bocado que consumimos, desde un crujiente bocadillo hasta el suculento plato de pasta con carne, salsa de tomate y un buen queso madurado. Todos han pasado por un largo y complejo proceso para garantizar su gran sabor, calidad y seguridad. En verdad, los profesionales en la materia tienen todo que ver", afirmó.
Desde la UAA, se fomenta activamente la participación de los estudiantes en los nuevos procesos, tendencias y el uso de recursos tecnológicos que contribuyen a la obtención de mejores alimentos. Es innegable que las innovaciones en esta industria no solo optimizan la eficiencia y la seguridad alimentaria, sino que también abren nuevas y antes inimaginables oportunidades para interactuar con los suministros, generando nuevos sabores, texturas, menús personalizados, presentaciones más creativas, y un enfoque en la sanidad y la sustentabilidad.
El jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos destacó el interés de colegas docentes en los rubros de innovación y tendencias en el procesamiento alimentario. Mencionó a la Dra. Karla Romo y la Dra. Laura Pérez, quienes participaron en el XXVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y en el XI Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en el Procesamiento de Alimentos
(organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guanajuato).
Un logro notable fue la distinción obtenida por los alumnos de 6º semestre, Luis Manuel Martínez Martínez, Mariana Leticia Ojeda Capetillo y Noé Gutiérrez Aréchiga, quienes ganaron el 2º lugar por el desarrollo de un innovador producto: "dedos de carne de cerdo congelados rellenos con queso gouda y empanizados", destacando que están libres de sellos de advertencia nutricional.
En la UAA, se exploran diversas tendencias con los estudiantes, como los productos libres de gluten (una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, a la cual algunas personas son intolerantes), así como mejoras funcionales y la accesibilidad en tiendas físicas y en línea.
El Mtro. Casillas Peñuelas explicó que hoy día es un desafío para las marcas ofrecer alternativas saludables sin sacrificar sabor ni textura, manteniendo a la vez precios competitivos. "Ya existen etiquetas inteligentes biodegradables que indican en tiempo real la frescura, temperatura o vida útil. El empaque es ahora un aliado fundamental de la seguridad y la sostenibilidad alimentaria", comentó.
Respecto al futuro de los alimentos, se prevé una colaboración más estrecha entre empresas y universidades, con una fuerte apuesta por los micronutrientes, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Se esperan productos adaptados a las necesidades genéticas, metabólicas y conductuales de cada consumidor, así como el auge de proteínas alternativas como insectos y microproteínas (hongos).
Para finalizar, el Mtro. Casillas Peñuelas enfatizó que no se trata solo de alimentar, sino de "hacerlo mejor, con el apoyo de la tecnología, y con un propósito y compromiso con la salud". Concluyó que "quienes abracen esta ola de innovación, serán líderes en este gran mercado"
“¡Es un sueño hecho realidad!”, fueron las palabras de la señora Paola Montserrat Ruiz Solórzano al recibir las llaves de su nueva casa de manos de la gobernadora Tere Jiménez, luego de resultar ganadora de una de las viviendas que se sortearon durante el festejo del Día de la Familia.
Tere Jiménez dijo que seguirá trabajando sin pausa para que las familias del estado tengan acceso a una vivienda digna, donde puedan habitar y desarrollarse en un ambiente de seguridad y tranquilidad.
“Los invito a acercarse al Instituto de Vivienda para que conozcan todos los programas que tenemos; siempre vamos a apostarle a que nuestras familias estén unidas y fuertes; por eso, seguiremos haciendo mucha vivienda social en todos los municipios, porque para nosotros es muy importante que la gente viva con dignidad”, subrayó.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, felicitó a las familias ganadoras; “hoy, no solo reciben una casa, sino un espacio donde podrán construir sueños, compartir momentos y fortalecer su futuro”, destacó.
La directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna, detalló que las dos casas que hoy se entregaron a las familias que resultaron ganadoras, se ubican en la calle Ribera Grande de Santiago del fraccionamiento Ribera del Sol, en el oriente de la ciudad capital.
Detalló que estos inmuebles cuentan con un terreno de 120 metros cuadrados con dos plantas con dos recámaras, sala, comedor, cocina, dos baños completos, sala de televisión, cochera y patio de servicio.
A nombre de los beneficiarios, el señor Marín Ortiz Moreno agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por preocuparse por las familias de Aguascalientes; “la gobernadora cumplió con su palabra y hoy recibimos esta nueva casa que nos da la esperanza de seguir adelante”, finalizó.
Durante la entrega de las viviendas, también acompañaron a la gobernadora el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el diputado local Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; las diputadas locales Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y Daniela Miyuki López Muñoz; la secretaria de la Familia del Estado de Aguascalientes, Norma Adela Guel Saldívar, y la secretaria de Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes, Patricia Castillo Romero.
9 de julio de 2025
Se entregarán 3 mil 200 becas en todo el estado, correspondientes al primer semestre de 2025
Le seguiremos aportando a la infraestructura educativa e impulsando a los jóvenes con becas educativas: TJ
Próximamente se entregarán dos nuevas escuelas en Calvillo; hace 15 años que no se construía un plantel en este municipio
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa su gira por los municipios del estado para entregar becas educativas. Este miércoles visitó Jesús María, donde otorgó estos apoyos a estudiantes de dicho municipio y a alumnos de San Francisco de los Romo.
“La educación es la herencia más grande que le vamos a dejar a las niñas y a los niños de nuestro estado. Vamos a ser la administración que más escuelas nuevas, salones y laboratorios de cómputo haya construido. Le seguiremos aportando mucho a la infraestructura educativa e impulsando a los jóvenes con becas educativas”, les dijo la gobernadora a los padres de familia y estudiantes durante el evento en la Unidad Deportiva Cielo Claro.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), recordó que se entregarán 3 mil 200 becas en todo el estado correspondientes al primer semestre de 2025, a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
“Trabajamos para que la educación sea cada vez de mayor calidad. Por eso hemos implementado un programa de infraestructura escolar para ampliar el acceso a los servicios mediante la construcción de nuevas escuelas”, recalcó Gutiérrez Reynoso.
César Medina Cervantes, presidente municipal de Jesús María, reconoció el apoyo que la gobernadora brinda a los municipios del interior.
“Tere Jiménez es una gran aliada de Jesús María y de todos los municipios. Estamos contentos porque hoy vienen a entregar estas becas, que son una gran herramienta para que las niñas, niños y jóvenes cumplan sus metas y sueños”, sostuvo César Medina.
La presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, reconoció la sensibilidad que tiene la gobernadora para atender todos los temas, principalmente el educativo.
“Felicidades a los alumnos y alumnas que se esforzaron y obtuvieron buenas calificaciones y hoy son recompensados. Mi reconocimiento no solo es para los niños, también para los papás y mamás, porque ustedes fueron clave para que sus hijos llegaran a obtener esta beca”, agregó Margarita Gallegos.
Dulce María Puente Roa, beneficiaria, habló a nombre de sus compañeros: “Cuando se invierte en educación, cuando se confía en la juventud y se siembran oportunidades, crece también el optimismo. Por eso Aguascalientes es el Gigante de México, porque cree en su gente, su talento y en su futuro”, indicó.
Posteriormente, Tere Jiménez visitó Calvillo, donde se otorgaron 307 becas. Asimismo, dijo que seguirá invirtiendo en las escuelas y universidades del municipio.
“Vamos a darle más presupuesto a la Universidad Tecnológica de Calvillo para que sigan ampliando la institución, para que haya infraestructura educativa; construimos aulas porque estamos construyendo sueños; queremos que sus hijos nos superen a todos nosotros”, señaló Tere Jiménez.
Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, reconoció el apoyo de la gobernadora.
“Nuestra gobernadora ha hecho muchísimo más por la educación en Calvillo. Está haciendo inversiones importantes e históricas que no se veían hace tiempo en nuestro municipio. Estamos a punto de inaugurar dos nuevas escuelas; Calvillo tenía 15 años sin que se construyera un plantel educativo”, subrayó.
Finalmente, a nombre de los beneficiarios de este municipio, María José Ponce Muñoz mencionó: “Seguiremos dando lo mejor de nosotros y aprovecharemos esta oportunidad al máximo”.
Cabe destacar que los apoyos entregados forman parte de los programas Beca Estímulo a la Excelencia Educativa, Beca Retorna Tu Sueño, Beca Pequeños Gigantes y Beca IEA-SNTE.
Acompañaron a la gobernadora en esta jornada Laura Patricia Ponce Luna, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y Lucía de León Ursúa, diputadas locales; Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Mónica Bañuelos Rodarte, coordinadora de Becas y Financiamiento Educativo del IEA; y Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la Sección Uno del SNTE.
Con obras de infraestructura,
UAA abona a la cultura de paz
dentro de sus instalaciones
● Acorde al Plan de Desarrollo Institucional 2025-2033, la UAA a través de diversas acciones, promueve entornos más respetuosos y seguros.
● A lo largo de los años, desde el área de Infraestructura Universitaria, se ha invertido en la mejora de rampas y accesos.
Gobiernos y países como México están apostando al fomento de una cultura de paz como parte de sus políticas públicas, entendiéndose como un acumulado de creencias, valores y prácticas que abonan a la resolución de conflictos, considerando, además, la tolerancia, la empatía y el respeto hacia las diferencias.
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes esta cultura tiene un peso mayor, es premisa del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) vigente (2025-2033), y permite a los alumnos enfocarse en habilidades como una mayor comunicación, trabajo en equipo; prevenir situaciones de violencia y/o acoso, y estudiar en un entorno más respetuoso y seguro.
La UAA, a través de foros, diplomados, encuentros, muestras cinematográficas y concursos, está abonando a la construcción de esta cultura como parte de su vocación humanista e inclusiva. El abanico de acciones considera, entre otras, las obras de infraestructura realizadas y otras más que están en etapa de consolidación para que la institución cuente con espacios más accesibles.
El Ing. Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria, comentó que la universidad siempre le ha dado la importancia a este tema en sus diversos Campus, procurando contar con áreas de conectividad como andadores, plazas y estacionamientos en las mejores condiciones posibles. En todos los casos, mencionó, se consideran los temas de discapacidad y de igualdad para la comunidad universitaria.
“Ahora todas las nuevas creaciones o remodelaciones como andadores están mejor pensados, es decir, si no es necesario colocar escalones no lo hacemos y en su lugar, favorecemos rampas. Se ha favorecido un circuito que incluye algunos edificios del lado sur-poniente, la zona donde se ubica la biblioteca central y el nuevo comedor universitario”.
Informó que la institución cuenta con un programa de rehabilitación de andadores que se ha enfocado, recientemente, en el lado poniente, donde se están evitando nuevos escalones.
El Ing. Palacios Tiscareño afirmó que, con el apoyo de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, se han impulsado acciones en el apartado de la inclusión y la accesibilidad con la instalación de varios elevadores, 19 de los cuales se encuentran en Ciudad Universitaria, así como 3 más que se proyectan para este año: uno en el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, otro en el Plantel Central del Bachillerato y uno más en el Campus Sur.
Afirmó que se ha estado trabajando en la accesibilidad y conectividad entre edificios. Hoy es una realidad que las áreas administrativas y académicas de un mismo inmueble estén conectadas para que los alumnos puedan subir desde una planta baja a un primer o segundo piso sin complicación alguna gracias a nuevas rampas de acceso.
“Hemos atendido en los últimos años un área de más de 86 mil m2 con rehabilitaciones, afortunadamente nuestros campus cuentan con grandes áreas verdes y arbolado que, por su crecimiento, levantan con sus raíces, el adoquinado de los andadores. En cuanto se detectan atendemos aquellas situaciones que no se pueden postergar”, afirmó el director de Infraestructura Universitaria.
De esta y otras formas, la UAA avanza en la consolidación de una cultura de paz real: con protocolos de acción ante situaciones de acoso, discriminación y violencia y con estrategias como el Plan Institucional para la Cultura de la Paz (documento que promueve la Defensoría de los Derechos Universitarios). Se trata de la suma de esfuerzos e ideas para el desarrollo de las personas, en este caso, estudiantes, en un entorno digno y en armonía.
10 de julio de 2025
El nuevo vuelo directo operará cuatro días a la semana: martes, jueves, sábados y domingos
Las tarifas van desde los mil 200 pesos
Este jueves se inauguró oficialmente la nueva ruta aérea directa entre La Paz, Baja California Sur, y Aguascalientes, operada por la aerolínea TAR (Transportes Aéreos Regionales).
El evento tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Lic. Jesús Terán Peredo”. Con el corte de listón, se marcó el inicio formal de esta ruta que busca consolidar la conexión entre dos regiones clave del país.
Durante la ceremonia, el avión fue recibido con un arco de agua, un gesto tradicional en la aviación que simboliza buenos deseos y reconocimiento al esfuerzo conjunto entre la aerolínea y los servicios aeroportuarios.
Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, celebró la apertura de esta ruta como una nueva oportunidad para impulsar el turismo, la cultura y el desarrollo económico de Aguascalientes.
Alberto Chávez, director general de TAR Aerolíneas, detalló que el vuelo será operado con una aeronave Embraer 145, modelo regional con capacidad para 50 pasajeros, ideal para trayectos cortos como este, que tendrá una duración aproximada de una hora y media.
El director de TAR subrayó que Aguascalientes representa un punto estratégico para la aerolínea y forma parte del plan de expansión que busca atender la creciente demanda de vuelos regionales.
Petros Davutakis Arellano, director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, destacó que esta nueva ruta fortalece la oferta de vuelos del estado y responde al incremento en la demanda de conectividad con el noroeste del país. Agregó que en 2025 se espera superar el millón de pasajeros en dicho aeropuerto.
Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes del Estado, reconoció la visión de la gobernadora Tere Jiménez para posicionar a Aguascalientes como un destino turístico de primer nivel, gracias a su gastronomía, cultura, haciendas, viñedos y riqueza natural.
El nuevo vuelo directo operará cuatro días a la semana: martes, jueves, sábados y domingos, con tarifas que van desde los mil 200 pesos. La salida desde La Paz será los martes, jueves y sábados a las 9:30 horas (hora local de Baja California Sur), llegando a Aguascalientes a las 12:00 horas (hora del centro del país). El regreso desde Aguascalientes será a las 18:05 horas, para aterrizar en La Paz a las 18:40 horas.
Los domingos, el vuelo partirá de La Paz a las 13:00 horas, con llegada a Aguascalientes a las 15:30 horas. El retorno será a las 18:40 horas, arribando a La Paz a las 19:15 horas. Cabe destacar que existe una diferencia de una hora entre ambas ciudades, siendo La Paz una hora menos que Aguascalientes
10 de julio de 2025
Será la primera universidad en México con estancia infantil y un espacio para el cuidado de personas adultas mayores
En su primer año, ofrecerá dos carreras: Economía Social Solidaria y Programación e Innovación Digital
Las y los interesados pueden realizar su prerregistro a través del siguiente enlace https://www.uniti.edu.mx/registro
La Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), uno de los principales proyectos educativos que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, abrió su prerregistro para las y los interesados en estudiar en esta nueva casa de estudios, mismo que cerrará el próximo primero de agosto y que tendrá que realizarse a través de https://www.uniti.edu.mx/registro.
En su primer año, la UNITI, que se ubica en el municipio de San Francisco de los Romo, ofrecerá dos carreras: Economía Social Solidaria y Programación e Innovación Digital.
Los estudiantes, aproximadamente 100 en esta primera generación, contarán con beca de 100 por ciento, por lo que estudiar será totalmente gratis.
La UNITI será la primera universidad del país con un sistema público de cuidados, que incluye estancia infantil y para personas adultas mayores, comedor universitario y lavandería comunitaria, lo cual facilitará la permanencia de estudiantes que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos, padres o abuelos.
Para solicitar mayor información, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a controlescolar@uniti.edu.mx, o bien estar atentas a los canales oficiales del Gobierno del Estado.
10 de julio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió hoy en la Ciudad de México con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para revisar y dar seguimiento a las estrategias que se implementan de forma conjunta entre los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad del estado y de su gente.
La gobernadora y el funcionario federal acordaron seguir trabajando de manera coordinada para reforzar la seguridad y mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país.
Por último, Tere Jiménez reconoció la apertura y el diálogo por parte de García Harfuch, al tiempo que reiteró su disposición de colaborar con las autoridades federales para fortalecer no sólo el blindaje de Aguascalientes, sino de toda la región.
En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, y el fiscal general del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García.
Reutilizar y renovar,
UAA trabaja el enfoque
del “upcycling”
Viernes 11 de julio 2025
● Desde la Lic. en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles en la UAA se trabaja para impulsar una nueva forma de diseñar y crear de manera sustentable.
● La industria de la moda es de las más contaminantes a nivel mundial, debemos promover aún más el reuso: docente de la UAA.
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes están redefiniendo la forma de pensar y crear en la industria. Su enfoque central es el upcycling, una práctica que no solo está ganando terreno, sino que estas propuestas innovadoras buscan trascender fronteras.
El upcycling en la moda se distingue por transformar materiales o prendas desechadas en nuevas piezas con un valor añadido significativo. A diferencia del reciclaje tradicional, que implica la descomposición de materiales para crear nuevos productos, el upcycling busca directamente dar una nueva vida y valor a elementos ya existentes. Esta práctica esencial promueve la reutilización de telas, botones, cierres y otros componentes, permitiendo la creación de prendas únicas y sostenibles.
La Lic. Leticia Gómez Gutiérrez, jefa del Departamento de Diseño de Modas de la UAA, destaca el surgimiento de proyectos innovadores impulsados por el interés y el talento de los alumnos. Como ejemplo, mencionó la propuesta "Chela y Lucha", un concepto desarrollado por jóvenes egresadas que se inspira en el reciclado y la reutilización de materiales para elaborar productos como bolsas y carteras.
Este año, el programa educativo de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles celebrará su 40 aniversario. La Lic. Gómez Gutiérrez enfatiza que se mantiene una reflexión constante con el alumnado sobre la evolución de este programa en la UAA y se trabaja activamente en sus proyecciones futuras, considerando las tendencias, nuevos materiales y las necesidades cambiantes de la industria.
"El reutilizar debe estar presente en la mente de todo diseñador, pensar en lo que tenemos para darle un valor agregado, renovar, crear prendas y accesorios que, a la vez, puedan ser distintos", afirmó la Lic. Gómez Gutiérrez.
La industria de la moda es reconocida como una de las más contaminantes debido a su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la creación hasta el desecho. Este sector es responsable de un consumo excesivo de agua y una contaminación hídrica a gran escala, además de generar una considerable emisión de gases de efecto invernadero durante la producción y distribución de ropa.
"La generación actual y las que vienen deben saber el daño que la industria de la moda lamentablemente ocasiona. Deben comprometerse a trabajar por el reuso, darle muchas vidas a una prenda y poner su granito de arena en este mundo", comentó la Lic. Gómez Gutiérrez.
Docentes de la UAA coinciden en que la educación en esta disciplina debe orientarse en tres pilares fundamentales: primero, la conciencia ambiental; segundo, la originalidad en el diseño; y tercero, el abandono del consumismo.
11 de julio de 2025
Las clases se imparten en 134 escuelas por un equipo de 50 docentes especializados
Se han atendido mil 226 grupos con talleres de música, teatro, artes visuales, literatura, danza y artesanía
El objetivo de este año es llegar a 200 planteles para garantizan sus derechos culturales desde temprana edad
El Gobierno del Estado, a través del programa PROARTE, acerca educación artística gratuita a miles de niñas y niños de escuelas públicas en Aguascalientes. Tan solo este año, más de 34 mil 600 estudiantes de nivel básico han participado en talleres de música, teatro, danza, artes visuales, literatura y artesanía, impartidos por un equipo de 50 docentes en 134 planteles.
Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), destacó que el propósito es llegar a 200 escuelas públicas este año, para que cada vez más niñas y niños accedan a sus derechos culturales desde temprana edad.
Gracias a este impulso, ya se han formado compañías de teatro infantil y grupos de danza, además de haberse realizado el Primer Encuentro Infantil de Teatro. Próximamente, se llevará a cabo un encuentro interescolar de danza.
Al cierre del ciclo escolar, cada escuela celebró con presentaciones artísticas, donde las y los estudiantes compartieron sus avances con familiares y compañeros. “El arte en las aulas fortalece la creatividad, la autoestima, la confianza, la expresión emocional, la coordinación motora y la diversidad cultural, sembrando en los más pequeños el gusto por el arte y la cultura”, concluyó Vázquez Zúñiga.
11 de julio de 2025
Gracias a la visión de la gobernadora Tere Jiménez, se avanza hacia un Aguascalientes más verde
De igual forma se reforestó en San Francisco de los Romo y se donaron árboles en Rincón de Romos
En total 3 mil árboles serán plantados y donados esta semana para seguir transformando los espacios
Este sábado invitan a la ciudadanía a sumarse a la Megarreforestación con 1,000 árboles en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos.
También se invita a vecinos de la zona a participar en las labores de poda y formación de cajetes alrededor de los árboles, en la zona norte del Parque México, sobre la calle Señor del Encino, en la colonia Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Encino; ambas jornadas serán a partir de las 8:00 de la mañana.
Sarahi Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), señaló que esta iniciativa busca transformar los espacios públicos en pulmones verdes para el estado.
Indicó que estas actividades son coordinadas por la SSMAA, en colaboración con la asociación civil Movimiento Ambiental, la empresa Bosch y la sociedad en general.
Asimismo, informó que, con motivo del Día del Árbol en México, se plantaron 1,000 árboles en el municipio de San Francisco de los Romo. Durante este evento se realizaron talleres sobre la importancia de reforestar con especies nativas; además, se llevaron a cabo actividades lúdicas para fomentar la conciencia ambiental desde temprana edad.
De igual forma, dijo que se donaron otros 1,000 árboles a la población de Rincón de Romos, entre los que se incluyeron especies de rosal, higuera, huizache, jacaranda, mezquite, olivo, pirul criollo, trueno, entre otras. Con estas acciones, suman en total 3 mil árboles que serán plantados y donados esta semana para seguir transformando los espacios.
Para más información sobre estas actividades, comunícate al 449 910 20 97, extensión 4957, en un horario de atención de 8:00 a 15:30 horas.
11 de julio de 2025
Autoridades estatales y municipales, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizan recorridos por estos inmuebles en el centro histórico
Muchas de las fincas datan de los años 1850 y 1900
Para reportar cualquier riesgo, comunicarse al 072 o al número de emergencias 911
Autoridades estatales y municipales, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan recorridos de supervisión por fincas antiguas del centro histórico de Aguascalientes con el objetivo de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias y huracanes 2025.
En esta ocasión, se revisaron inmuebles ubicados en calles como Venustiano Carranza, Rayón y Hornedo, muchos de ellos con más de un siglo de antigüedad, de los años 1850 y 1900.
El coordinador estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León, señaló que estos trabajos buscan detectar y atender oportunamente posibles riesgos de colapso.
Por su parte, José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil Municipal, informó que también se supervisan fincas en colonias como Del Carmen, Miravalle, Altavista y Gremial, para revisar su estado estructural.
El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, destacó que los operativos se mantienen activos las 24 horas del día, realizando intervenciones como acordonamientos o refuerzo de bardas y techos cuando es necesario.
Durante el recorrido participó el arquitecto valuador del INAH, Juan Antonio Tapia Romero, ya que algunas fincas están catalogadas como patrimonio histórico; así como el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Óscar Tristán Rodríguez Godoy.
Inteligencia Artificial en
el Diseño: ¿Un riesgo o
una aliada?
Sábado 12 de julio 2025
● La IA debe ser vista como una herramienta de apoyo y no como un reemplazo: Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA.
● Aspectos y herramientas asociados a lo digital, así como la gestión del diseño, son tendencias a las que se están enfocando los jóvenes.
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversas áreas, y el diseño gráfico no es la excepción. Si bien la IA demuestra una gran capacidad para generar imágenes y diseños, es fundamental reconocer que no puede reemplazar la creatividad, la perspectiva humana y la visión estratégica que un diseñador gráfico aporta a su trabajo.
La Mtra. Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA, enfatiza que la profesión de diseñador sigue siendo sumamente valiosa. Aunque en constante evolución, la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo, no como un sustituto.
"Aunque la IA puede facilitar la creación de imágenes y diseños, requiere la supervisión y la dirección de un diseñador gráfico para lograr los resultados deseados. El proceso de diseño es fundamental para crear verdaderos productos de valor y significado", afirmó la Mtra. Pallás Guzmán.
Destacó que existe un trasfondo indispensable en el diseño: desde la adquisición de los principios básicos en la etapa de estudio, hay un proceso riguroso para traducir ideas complejas en imágenes efectivas. La docente señaló que, ahora más que nunca, la gestión del diseño es clave para comprender cómo esta disciplina puede aportar valor integral a una empresa, tanto a nivel interno como externo. Este campo de la gestión está experimentando un gran crecimiento, ya que los diseñadores gráficos son quienes proponen cambios y mejoras que resultan en beneficios tangibles para empresas y proyectos personales.
Dando seguimiento a las tendencias actuales, la jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA mencionó que los estudiantes muestran un gran interés en la creación de contenido para redes sociales, un espacio donde los diseñadores encuentran amplias oportunidades de desarrollo personal y profesional. Asimismo, otra área que capta su atención es la animación y el dominio de herramientas digitales.
"Se pensaba que el trabajo de diseñadores y de otros profesionales desaparecería con la llegada de la computadora, que sus trabajos serían desplazados, y la verdad es que no. Nos tuvimos que acostumbrar a ella como una herramienta y así debe ser ahora con la IA. Antes nos llevaba años, pero ahora, los cambios están siendo más rápidos", explicó la Mtra. Pallás Guzmán, haciendo una analogía con la adaptación a la tecnología del pasado.
La IA ofrece una gran practicidad en un campo que aún se está explorando, con talleres globales enfocados en su uso general y la ética asociada, temas a los que no solo los diseñadores, sino profesionales de diversas áreas, deben estar atentos.
La docente adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción agregó que lo digital es una tendencia muy fuerte desde hace algunos años. Sin embargo, observó un fenómeno curioso: "Es curioso, aun con lo digital y la IA, estamos regresando a lo manual, a lo que se vea hecho a mano. Las tendencias van y vienen; los jóvenes están buscando estilos y tipografías que se vean como si fueran hechas a mano, aunque se logren por medio de recursos digitales".
12 de julio de 2025
¡Aprovecha tus vacaciones y aprende una disciplina artística! El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) ofrece una amplia variedad de cursos para todas las edades durante este verano.
Las clases se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto en el Centro Cultural Los Arquitos, Centro de Artes Visuales, Centro de Artes y Oficios, Centro de Estudios Teatrales, Escuela de Música Manuel M. Ponce, la Casa del Adolescente del Sipinna y en las Casas de Cultura Municipales.
Las y los interesados podrán consultar la oferta de cursos disponibles en la siguiente página: www.viveica.gob.mx.
El periodo de inscripciones es del 14 al 31 de julio. Las personas deberán registrarse directamente en cada uno de los espacios donde se llevarán a cabo las clases.
Para más información, pueden enviar un mensaje a la página de Facebook del ICA https://www.facebook.com/share/12LgRtcjHnZ/?mibextid=wwXIfr.
12 de julio de 2025
Se prevé la creación de 11 desarrollos habitacionales en varios municipios del estado
Durante la administración que encabeza la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se prevé la creación de 11 desarrollos de vivienda social en varios municipios del estado, lo que representa la construcción de más de 14 mil casas, en beneficio de igual número de familias.
Así lo informó la directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna, quien recordó que después de más de 15 años de no crear vivienda de tipo social, hoy la gobernadora del estado mantiene como una de sus prioridades facilitar el acceso de las familias de Aguascalientes a un hogar digno.
Detalló que en lo que va de la actual administración estatal se han entregado alrededor de 300 viviendas y actualmente se construyen cuatro nuevos fraccionamientos: La Arbolada y La Santa Cruz, en Rincón de Romos; Potrerillos, en Cosío, y Rinconada las Cumbres, en Aguascalientes.
Además, adelantó que próximamente iniciarán las obras de tres desarrollos habitacionales más: Rodolfo Landeros y Cotorinas, en Aguascalientes, y El Riego, en Pabellón de Arteaga.
Hizo hincapié en que los diferentes programas que promueve el IVSOP, se dirigen prioritariamente a las personas que enfrentan alguna situación de vulnerabilidad económica y social, como boleros, tianguistas, taxistas, comerciantes, albañiles, etcétera.
“Llamamos sectores vulnerables a las personas que no cotizan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es decir, que no tienen una prestación de vivienda; por eso, el esquema que impulsa nuestra gobernadora es con créditos muy accesibles, cero enganche y mensualidades de tres mil pesos, que incluyen seguro de vida y contra daños”, destacó la titular del IVSOP.
Los requisitos que deberán presentar las y los interesados, son identificación oficial, comprobante de domicilio y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
Finalmente, Gabriela Caudel recordó a las y los interesados en adquirir una vivienda de tipo social, que el Instituto no utiliza intermediarios ni gestores externos y que solamente pueden registrarse en https://aguascalientes.gob.mx/IVSOP/Registro, o acudir directamente a las oficinas del IVSOP en Arco de la Libertad No. 3001, fraccionamiento Las Hadas, en la ciudad capital.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 60, extensión 7960, en un horario de las 8:00 a las 15:30 horas.
12 de julio de 2025
La informática forense permite rastrear, recolectar, conservar y analizar información proveniente de dispositivos electrónicos, como computadoras, celulares o servidores
Gracias a esto, Aguascalientes se consolida como uno de los estados más avanzados del país en el uso de tecnologías modernas aplicadas a la seguridad pública
La Policía Cibernética del Estado transforma la forma en que se combaten los delitos en internet, al impulsar el uso de la forensia digital, una herramienta clave para investigar hechos delictivos en el entorno virtual.
Esta especialidad, también conocida como informática forense o ciberforensia, permite rastrear, recolectar, conservar y analizar información proveniente de dispositivos electrónicos, como computadoras, celulares o servidores.
Gracias a esta técnica, la Policía Cibernética ha logrado resolver de forma más rápida y precisa casos relacionados con fraudes en línea, extorsiones, suplantación de identidad, entre otros.
Uno de los principales aportes de esta materia, es la capacidad de reconstruir lo que ocurrió durante un delito, saber cómo sucedió, quiénes participaron y qué consecuencias tuvo. Además, recopilan pruebas digitales bajo estrictos métodos que garantizan que esa información no se altere y pueda ser utilizada legalmente en un juicio.
Otra ventaja de la forensia digital es que permite detectar patrones y conexiones entre distintos casos, es decir, ayuda a descubrir si hay comportamientos repetidos, grupos organizados que operan en internet o si varios delitos están relacionados entre sí, lo que permite no solo castigar a los responsables, sino prevenir futuros ataques.
Más allá de resolver delitos, la forensia digital es una herramienta clave para proteger a las y los aguascalentenses en el ciberespacio, ya que fortalece la prevención y refuerza la seguridad digital del estado, brindando a la ciudadanía mayor confianza al utilizar las redes en su vida diaria.
Gracias a esto, Aguascalientes se consolida como uno de los estados más avanzados del país en el uso de tecnologías modernas aplicadas a la seguridad pública.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de su Policía Cibernética, reafirma su compromiso con la protección digital, trabajando día a día por un entorno más seguro, confiable y libre de delitos.
UAA continúa con el
crecimiento sostenido
de su oferta de posgrados
Domingo 13 de julio 2025
● La Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, aprobados por el Consejo Universitario; podrían iniciar en enero de 2026.
● La Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal de la UAA avanzan con éxito; su primera generación concluirá estudios en 2026.
El Dr. Miguel Ángel Oropeza Tagle, Secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió que prepararse más allá de la licenciatura es clave para abrir nuevas oportunidades profesionales.
Consciente de que muchos jóvenes se enfrentan al incierto “¿y ahora qué sigue?” al egresar, el Dr. Oropeza subrayó la importancia de continuar con estudios de posgrado en un contexto donde la licenciatura, aunque valiosa, ya no garantiza el éxito por sí sola. En ese sentido, destacó con entusiasmo el crecimiento sostenido de la oferta académica en el CCEA de la UAA, que ha pasado de tres a nueve programas de posgrado en solo un par de años.
Originalmente, detalló, el Centro contaba con la Maestría en Impuestos, la Maestría en Administración y el Doctorado en Ciencias Administrativas. Hoy, ya se encuentran en operación nuevos programas como la Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal, ambas con su primera generación próxima a concluir en 2026. Además, la Maestría en Mercadotecnia abrió recientemente su primera generación, con su formato completamente en línea y flexible, ideal para quienes desean combinar el estudio con otras actividades.
Destacó que este modelo en línea, implementado en la Maestría Fiscal y la de Mercadotecnia, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo, cumpliendo con actividades bien estructuradas que se adaptan a sus horarios. Un enfoque que responde a las necesidades actuales del entorno laboral y académico.
Aunado a ello, Oropeza Tagle resaltó que, además, están en proceso otros dos programas aprobados por el Consejo Universitario: la Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, que podrían abrir en enero de 2026.
Este crecimiento busca no solo triplicar la cantidad de programas, sino ofrecer a los egresados herramientas reales para competir en el mercado profesional. El secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, apuntó que con diez carreras en el Centro, contar con nueve programas de posgrado representa una expansión estratégica y relevante.
Finalmente, lanzó una invitación para que los estudiantes próximos a egresar consideren esta alternativa: continuar preparándose en una institución que apuesta por la excelencia, la actualización y el desarrollo profesional integral, “porque estudiar un posgrado no sólo amplía el conocimiento, también mejora las oportunidades laborales y salariales”, concluyó.
13 de julio de 2025
En marzo, el estado registró un incremento anual del 3.1 por ciento, mientras que el país creció al 1.9 por ciento
A pesar de la dinámica económica por la que atraviesa el país, la actividad industrial de Aguascalientes registró un crecimiento anual del 3.1 por ciento, superior al promedio nacional, que alcanzó solo el 1.9 por ciento.
“En Aguascalientes, trabajamos todos los días para hacer frente a los retos y desafíos que exige el panorama actual”, señaló la gobernadora del estado, Tere Jiménez.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, detalló que tales cifras corresponden al Indicador de Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comparativo de marzo de 2025 contra el mismo mes del 2024.
Precisó que los sectores de construcción y manufacturas son los que mayor crecimiento acumulado reportan en el primer trimestre del año, destacando el de construcción con 6.5 por ciento en su comparativo anual.
Agregó que los subsectores como fabricación de equipo de transporte, metalmecánica, químicos y agroindustrias impulsan el crecimiento de las actividades industriales de Aguascalientes en los primeros tres meses del año.
13 de julio de 2025
Con el objetivo de mantener la paz y tranquilidad en todo el territorio estatal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las corporaciones municipales, intensificó los patrullajes en diferentes zonas; con ese fin, se implementó un operativo conjunto con el Municipio de Aguascalientes para reforzar la vigilancia en la ciudad capital.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que, junto con el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, se reforzaron los recorridos de vigilancia que se realizan las 24 horas del día, especialmente durante los fines de semana. En estos operativos, participan los Grupos de Operaciones Especiales de la Policía Estatal y Municipal.
El propósito principal es evitar que se formen grupos que puedan causar disturbios, riñas o conductas que pongan en riesgo a la ciudadanía.
Estos patrullajes se han realizado en colonias como J. Guadalupe Peralta, todos los sectores de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Los Pericos, Lomas de Vista Bella, Lomas del Ajedrez, Insurgentes, Valle de los Cactus, Villas de las Palmas, Ojocaliente, Pilar Blanco, José López Portillo, Palomino Dena, entre otras.
Martínez Romo aseguró que estas acciones continuarán como parte del Plan de Seguridad y Justicia "Blindaje Aguascalientes" en todos los municipios, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y detener a quienes alteren el orden público.
14 de julio de 2025
Atiende a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión, entre otras
Este centro brinda servicio a las familias que habitan en los municipios del norte del estado
Para nosotros el tema de la salud es sumamente importante; tenemos que buscar siempre que nuestra gente esté bien: Tere Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró las obras de modernización que se realizaron en la Unidad de Especialidades Médicas para el Tratamiento de Enfermedades Crónicas (Uneme EC) de Rincón de Romos, en beneficio de más de 50 mil usuarios.
“Para nosotros el tema de la salud es sumamente importante; tenemos que buscar siempre que nuestra gente esté bien; claro que nos interesa cuando una persona tiene alguna enfermedad y tenemos que cuidarla, curarla y salvarla; nosotros buscamos la manera de salvarle la vida a las personas y de que Aguascalientes tenga acceso a la salud”, sostuvo.
Tere Jiménez destacó algunas de las acciones que se han hecho en el estado para fortalecer la infraestructura médica, como la rehabilitación de Centros de Salud, la generación de ocho Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes; el equipamiento del Centenario Hospital Miguel Hidalgo; la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado, entre otras.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, dijo que con esta unidad se garantiza el acceso de la población a servicios médicos especializados oportunos, de calidad y de forma gratuita; dijo que cuenta con instalaciones, equipo y abasto de medicamentos para atender a pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, entre otras.
Comentó que este centro brinda atención a los municipios de Cosío, Rincón de Romos, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, Asientos y Tepezalá, los cuales concentran el 30 por ciento de los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas que se tienen registrados en el estado.
Erick Muro Sánchez, presidente municipal de Rincón de Romos, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por las obras que hoy se entregaron: “La gobernadora siempre tendrá la puerta abierta por ser un apoyo incondicional, somos testigos de que siempre quiere el progreso para nuestro municipio y toda su gente; la felicitamos por hacer esta obra tan necesaria, eso reafirma su compromiso con la salud de las familias de Rincón de Romos”, sostuvo.
A nombre de los beneficiarios, la señora María de Jesús Rodríguez agradeció las obras realizadas en la Uneme EC: “Gracias a la gobernadora Tere Jiménez por preocuparse por la salud de los hidrocálidos. Gracias al trabajo que ha hecho, yo me he podido atender de una manera digna, y sobre todo gratuita; hace poco me diagnosticaron con diabetes, y gracias a la atención oportuna que hay en Rincón de Romos, he podido tenerla controlada. Gracias, gobernadora, por todo lo que hace por la gente”, destacó.
Dentro de los trabajos de rehabilitación que se realizaron en esta unidad médica, destaca la creación de dos nuevos consultorios para las áreas de Nutrición y Trabajo Social, así como un área de Administración y una sala para Electrocardiografía; además de la ampliación de la sala de juntas, la rehabilitación de luminarias interiores y exteriores, y labores de pintura en general.
También se reforzaron las medidas de seguridad con la instalación de un circuito cerrado de videovigilancia, levantamiento de barda perimetral e instalación de concertina.
En el evento también estuvieron presentes la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública del H. Congreso del Estado; Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado; Manuel Iván Moscoso Rincón, director de la Jurisdicción Sanitaria II; Leonel Delgadillo García, encargado de la Uneme de Enfermedades Crónicas de Rincón de Romos; y Adrián Nájera Esparza, coordinador de Programas de Salud de la Jurisdicción Sanitaria II.
14 de julio de 2025
Las obras entregadas incluyen tres aulas didácticas, un nuevo módulo de sanitarios, impermeabilización, cambio de cancelería y rehabilitación de la red sanitaria
Gobernadora, usted ha roto barreras y demostrado que con esfuerzo, preparación y valentía, todo se puede: Tonantzin Ovalle
Con la firme convicción de que los sueños se construyen desde las aulas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó obras de infraestructura en la Escuela Secundaria Técnica No. 19, ubicada en el municipio de Rincón de Romos, en beneficio de más de 500 alumnas y alumnos.
Durante su visita, la gobernadora encabezó los Honores a la Bandera y compartió un emotivo mensaje con las y los estudiantes, recordándoles que la educación es el pilar más fuerte para transformar vidas y construir un mejor futuro.
“La vida es de esfuerzo y dedicación; luchen por sus sueños, por lo que ustedes quieren. Los retos son todos los días y son para mejorar y superarnos, y aquí vamos a estar con ustedes para ayudarlos, acompañarlos y apoyarlos para que sigan adelante con sus estudios. No olviden que la educación es la herencia más grande que le podemos dejar a un ser humano”, les dijo la gobernadora.
J. Jesús Lara Ramírez, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, detalló que las obras que se entregaron incluyen tres aulas didácticas, un nuevo módulo de sanitarios, impermeabilización, cambio de cancelería y rehabilitación de la red sanitaria; dijo que estas acciones no solo mejoran el entorno físico, sino que representan espacios más dignos, seguros y funcionales para el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
El director de la secundaria, Heriberto Gutiérrez Borrayo, agradeció a la gobernadora por hacer realidad un sueño largamente anhelado; aseguró que ahora los estudiantes podrán aprender en condiciones óptimas.
Tonantzin Ovalle Torres habló a nombre de las y los alumnos y agradeció a la gobernadora por las obras realizadas en su escuela.
“Gobernadora, usted ha roto barreras y demostrado que con esfuerzo, preparación y valentía, todo se puede. Muchas gracias por estar con nosotros, nos inspira saber que usted también comenzó con sueños y ganas de cambiar las cosas; usted es ejemplo para mujeres que quieren superarse, sabemos que ser la primera gobernadora no ha sido fácil, pero muchas gracias por abrir camino; sabemos que dejará huella en cada rincón de nuestro estado, muchas gracias”, mencionó.
En el marco del evento se reconoció a nueve estudiantes con los mejores promedios de los tres grados escolares y se realizó una rifa de bicicletas como incentivo al esfuerzo académico.
Acompañaron a la gobernadora el diputado Amisadai Castorena Romo; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y Vicente Pérez Almanza, titular del programa Guardianes del Agua.
Alumnos de la UAA
desarrollan un chicle
pre entreno que apuesta
por la practicidad e
innovación
Martes 15 de julio 2025
● Los estudiantes confían en que este producto podría posicionarse en el mercado como una marca mexicana de referencia, especialmente en tiendas deportivas y gimnasios, donde la demanda por productos funcionales va en aumento.
● MASTIX no solo busca un impacto comercial, sino también una contribución real a la mejora del rendimiento físico y la experiencia de los usuarios.
La creatividad y el espíritu emprendedor siguen marcando pauta entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Esta vez, un grupo conformado por alumnos de Ingeniería en Computación Inteligente, Biología e Ingeniería Industrial se encuentra desarrollando MASTIX, un innovador suplemento pre entreno en formato de chicle que promete cambiar la forma en que los deportistas se preparan para la actividad física.
A diferencia de los tradicionales polvos que requieren preparación con agua y deben consumirse con anticipación, este producto se presenta como una alternativa práctica, portátil y de acción más rápida. Su formulación contempla ingredientes clave como cafeína, taurina, beta-alanina, citrulina y vitaminas del complejo B, todos ellos en dosis cuidadosamente calculadas para estimular la energía, el enfoque mental y la resistencia física, esenciales durante el ejercicio de alto rendimiento.
Los estudiantes detrás de esta propuesta: Issai Aparicio, Nicolás Alvarado y Juan Rodríguez, de Ingeniería en Computación Inteligente; Casandra Mora, Héctor Torres y Melissa Cuevas, de Biología; y Saraí Sánchez, de Ingeniería Industrial; explican que su principal motivación fue la búsqueda de una solución más práctica, económica y eficiente para quienes entrenan de forma regular, sin tener que cargar con grandes envases ni seguir procesos engorrosos de preparación.
El formato en chicle, además de facilitar su transporte y consumo en cualquier lugar y momento, aprovecha la vía sublingual para una absorción más rápida de los compuestos activos, reduciendo el tiempo de espera habitual antes de sentir los efectos del suplemento.
Aunque el producto aún se encuentra en fase de desarrollo, los estudiantes confían en que podría posicionarse en el mercado como una marca mexicana de referencia, especialmente en tiendas deportivas y gimnasios, donde la demanda por productos funcionales y accesibles va en aumento. Además, destacan que su emprendimiento no solo busca un impacto comercial, sino también una contribución real a la mejora del rendimiento físico y la experiencia de los usuarios.
Los universitarios expresaron que el desarrollo de MASTIX ha representado para ellos una oportunidad invaluable de crecimiento académico y personal. La experiencia de trabajar en equipo con compañeros de distintas disciplinas les ha permitido enriquecer sus perspectivas, aprender a integrar conocimientos diversos y acercarse al mundo empresarial con una mirada más amplia y colaborativa.
Cabe decir que MASTIX fue uno de los 93 proyectos presentados en la XLIX Muestra Emprendedora de la UAA, realizada en el Salón Universitario de Usos Múltiples, espacio donde el talento estudiantil, la innovación y el compromiso con el entorno se hicieron nuevamente presentes como sello distintivo de la universidad.
15 de julio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presidió la graduación de los más de 450 alumnas y alumnos que conforman la generación 2022-2025 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (Cecytea),++ correspondientes a los planteles Ferrocarriles, Villa Montaña y Villa Lic. Jesús Terán.
“Los felicito por haber concluido con éxito una etapa más de su formación académica; pero el camino no termina aquí, sigan preparándose, porque la educación es la mejor herencia que les pueden dejar sus padres, es la llave que abre las puertas del éxito; Aguascalientes los necesita con fuerza, con valor, con disciplina y con mucha responsabilidad, y nosotros vamos a estar con ustedes apoyándolos”, les dijo Tere Jiménez a los recién egresados.
La directora general del Cecytea, María Guadalupe García Arenas, detalló que de los 454 jóvenes que se graduaron este día, 284 estudiaron en el plantel Ferrocarriles, 74 en Villa Lic. Jesús Terán y 96 en Villa Montaña; dijo que en total serán 3 mil 712 alumnos los que egresen este año de los 32 planteles del Cecytea que existen en todo el estado.
Dijo que las y los alumnos que concluyeron su formación en el Cecytea, adquirieron competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitirán acceder a estudios de nivel superior, ingresar al mercado laboral y mejorar su calidad de vida.
A nombre de las y los egresados, Lilian Amairany García Vital, alumna del plantel Ferrocarriles, dijo que hoy es el comienzo de una nueva etapa de retos para seguir creciendo; agradeció a sus maestros y padres de familia por el respaldo y apoyo que les dieron para concluir con éxito su preparatoria; “la mejor manera de lograr un gran futuro es luchando y preparándonos”, dijo.
Durante el evento que se realizó en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Luis Enrique García López, secretario del H. Ayuntamiento de Aguascalientes; la diputada local Arlette Ivette Muñoz Cervantes; Aquiles Romero González, representante de la Secretaría de Educación Pública en Aguascalientes; Armando López Velarde-Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes; Víctor Guerrero Sabás, encargado de la Dirección del plantel Ferrocarriles; Antonio Armando Herrera Pérez, encargado de la Dirección del plantel Villa Lic. Jesús Terán; Daniela Monserrat Mercado Morán, encargada de la Dirección del plantel Villa Montaña; Daniel Frausto Dávila, coordinador estatal de Educación Media Superior a Distancia del IEA; Yamila Marisol Gutiérrez Ornelas, directora jurídica del Cecytea, y Olisser Gutiérrez Herrera, director administrativo del Cecytea.//**--
15 de julio de 2025
Se graduaron 133 estudiantes, 37 de ellos concluyeron la Licenciatura en Educación Física y 96 la Licenciatura en Educación Primaria
En un emotivo evento, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de graduación de 133 nuevos maestros y maestras de Educación Física y Educación Primaria que cursaron su formación profesional en la Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí.
La gobernadora felicitó a las y los egresados, y les pidió asumir su profesión con un gran compromiso y responsabilidad, ya que tienen en sus manos la importante encomienda de formar y guiar a las nuevas generaciones.
“Ustedes van a guiar a otros seres humanos que van a necesitar mucho de ustedes; muchas niñas y niños que en ocasiones van a necesitar palabras de aliento de sus maestras y de sus maestros, y ustedes tienen que ser luz en su camino; tienen qué decirles que siempre se pueden cumplir los sueños y que con trabajo, dedicación y esfuerzo pueden alcanzar sus metas”, les dijo la gobernadora a los graduados.
Durante la ceremonia que se realizó en el auditorio de la Escuela Normal de Rincón de Romos, Tere Jiménez también realizó la clausura oficial del ciclo escolar 2024-2025, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la formación de docentes altamente capacitados y con visión transformadora.
Omar Guerra Monroy, director de la Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí, destacó que esta institución es reconocida como una de las escuelas formadoras de docentes más importantes del norte del estado; detalló que hoy se graduaron 37 licenciados en Educación Física y 96 en Educación Primaria, todos ellos, dijo, con una alta vocación, sensibilidad y compromiso con la transformación social.
“Gobernadora, cuente con esta institución como una aliada estratégica en la formación y actualización de docentes de primer nivel, comprometidos con la transformación educativa; su presencia en este evento representa para nosotros un hecho histórico profundamente significativo”, subrayó.
A nombre de los egresados, Beatriz Lizbeth Puga Herrera y Julio César Chávez Cardona, reconocieron que enseñar no solo es transmitir conocimientos, sino tocar corazones, acompañar procesos y formar personas; “hoy nos vamos con la firme convicción de que el mundo sí puede cambiar a través de la educación”, precisaron.
Acompañaron a la gobernadora en este evento Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Daniel Rodriguez de la Cruz, secretario del H. Ayuntamiento de Rincón de Romos; Aquiles Romero González, representante de la Secretaría de Educación Pública en Aguascalientes; Francisco Rangel Cáceres, director De Educación Superior del IEA; Mario Gutiérrez Reyes, coordinador de Instituciones Formadoras y Actualización de Docentes de Educación Superior del IEA; Luis Javier Camarillo, secretario general de la Delegación II-26 del SNTE; y Manuel de Luna Esparza, subdirector de la Escuela Normal de Rincón de Romos.
Estudiantes de la UAA
alcanzan el Top 5 en
Latinoamérica en
competencia internacional
de simulación empresarial
Miércoles 16 de julio 2025
● A través del simulador InnovaHotel, orientado al sector turístico, enfrentaron una serie de desafíos que les permitió gestionar empresas virtuales durante tres períodos.
● Las alumnas demostraron su capacidad de análisis, liderazgo y toma de decisiones estratégicas en entornos empresariales simulados.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebra con orgullo el destacado desempeño de tres estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, quienes alcanzaron un lugar en el Top 5 de Latinoamérica durante el Reto CompanyGame 2025, una de las competencias de simulación empresarial más reconocidas a nivel internacional.
Mitzy Mariana Carrera Nava, Lizbeth Guadalupe Martínez Carrillo y Monserrat Oliver Ruvalcaba Durón, alumnas de octavo semestre, conformaron el equipo que representó a la UAA en esta exigente competición, demostrando su capacidad de análisis, liderazgo y toma de decisiones estratégicas en entornos empresariales simulados.
A lo largo de su historia, el Reto CompanyGame, ha reunido a estudiantes de más de 800 universidades y ha contado con la participación de más de 15 mil alumnos. A través del simulador InnovaHotel, orientado al sector turístico, las estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes enfrentaron una serie de desafíos que les permitió gestionar empresas virtuales durante tres periodos, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno dinámico y sin riesgos.
Esta experiencia constituye un valioso puente entre la teoría y la práctica, y representa una plataforma de entrenamiento profesional en la que los futuros directivos pueden fortalecer habilidades clave como la toma de decisiones, la gestión del tiempo, el trabajo colaborativo y la planificación estratégica.
La competencia constó de distintas fases, desde la clasificación inicial hasta una ronda final en la que los mejores equipos de cada categoría se enfrentaron para definir al campeón del Reto 2025. La destacada participación de las estudiantes de la UAA es muestra del compromiso académico de la Institución por fomentar experiencias formativas de alcance global, y del talento que distingue a su comunidad estudiantil.
Con este logro, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados y su participación activa en espacios de innovación educativa a nivel internacional.
16 de julio de 2025
Los estudiantes ya no tendrán que llevar una copia impresa de su acta de nacimiento al inscribirse en la universidad
Las instituciones podrán acceder a ella en línea con solo ingresar la CURP del alumno; esto ahorrará tiempo, dinero y esfuerzo tanto a los jóvenes como a las escuelas
Más de 60 universidades e instituciones educativas ya se han sumado a este proyecto
En un paso importante hacia la modernización del estado, este miércoles se firmó un convenio para digitalizar las actas de nacimiento de estudiantes universitarios. La iniciativa, encabezada por la gobernadora Tere Jiménez, busca facilitar trámites escolares y reducir tiempos de espera a miles de jóvenes en Aguascalientes.
“Hemos avanzado en la mejora regulatoria de los trámites no solamente en Gobierno del Estado, sino también con los procesos que se tienen que hacer, así que hoy presentamos este proyecto de las actas de nacimiento. Estamos acortando todos los trámites para que la gente realice un procedimiento más sencillo; buscamos la manera de que Aguascalientes tenga un gobierno digital y este es un primer paso que va a ayudar mucho a las universidades y a los estudiantes que se inscriben; este es el inicio de la era digital”, resaltó Tere Jiménez.
Con esta digitalización, los estudiantes ya no tendrán que llevar una copia impresa de su acta de nacimiento para inscribirse en la universidad. Ahora las instituciones podrán acceder a ella en línea con solo ingresar la CURP del alumno. Esto ahorrará tiempo, dinero y esfuerzo tanto a los jóvenes como a las escuelas.
El secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, subrayó que este cambio no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también respeta el tiempo de los ciudadanos y su derecho a trámites accesibles y seguros. “Este avance es gracias a la visión de nuestra gobernadora, quien ha impulsado desde el primer día un gobierno que escucha y resuelve”, señaló.
Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, explicó que las actas de nacimiento ocupan el cuarto lugar entre los trámites más solicitados en el Registro Civil, especialmente en temporada de inscripciones. Añadió que más de 60 universidades e instituciones educativas ya se han sumado a este proyecto, lo que demuestra el compromiso de todos por construir un Aguascalientes más moderno, eficiente y conectado.
En el evento también estuvieron presentes Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Enrique González Aguilar, director de Enlace Interinstitucional, Atención Ciudadana y Apoyo Administrativo del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes; Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes y Adolfo Suárez Ramírez, director general del Registro Civil.
16 de julio de 2025
La aeronave ayudará a reforzar los operativos de seguridad que se llevan a cabo en tierra
También podrá atender emergencias médicas en todo el territorio estatal
El helicóptero “Fuerza Uno” reinició operaciones en Aguascalientes, tras un período de mantenimiento fuera del estado; la aeronave se incorporó de inmediato a las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, por ser fundamental en la tarea de prevenir el delito y salvaguardar la paz en la entidad.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, quien destacó la valiosa participación de esta aeronave dentro de los operativos y estrategias de seguridad que se desarrollan en Aguascalientes, por lo que ya se retomó la programación de sobrevuelos constantes en centros comerciales, bancos y escuelas.
Asimismo, mencionó que el helicóptero Airbus H-130 participará en labores de vigilancia y patrullaje conjuntamente con personal terrestre, además de que brindará primeros auxilios y el servicio de traslado a víctimas de accidentes, tanto en la vía pública como en hogares y centros laborales, cuando así se requiera para salvaguardar la vida de las personas.
Por último, hizo hincapié en que el “Fuerza Uno” trabajará en coordinación con el helicóptero “Halcón Uno” del Municipio de Aguascalientes, en la ardua tarea de cuidar y proteger a las familias de Aguascalientes.
16 de julio de 2025
Diez estudiantes de la Universidad Panamericana compiten en Brasil con un robot diseñado para misiones de rescate
La RoboCup celebra este año su edición número 28, reuniendo a estudiantes, expertos e investigadores de todo el mundo para impulsar la tecnología en áreas como el rescate, la automatización doméstica y el futbol de robots
Del 15 al 21 de julio, un grupo de 10 jóvenes de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, participa en RoboCup 2025, una de las competencias internacionales más grandes en robótica e inteligencia artificial, que este año se celebra en Salvador, Brasil.
El equipo, llamado UP Robotics, está formado por estudiantes de distintas ingenierías, quienes representan orgullosamente al estado en la categoría RoboCup Rescue Robot League. En esta prueba, los robots deben simular misiones de búsqueda y rescate en entornos con obstáculos, como si se tratara de una emergencia real.
En esta edición mundial, el equipo presenta la tercera versión de su robot "Ek Balam" (que significa Pantera Negra). Este robot fue diseñado especialmente para tareas de rescate, ya que cuenta con ruedas especiales, aletas móviles, un brazo robótico de siete articulaciones, cámaras, sensores y hasta una cámara térmica para detectar víctimas en zonas de difícil acceso.
Los estudiantes van desde segundo hasta octavo semestre y provienen de carreras como Ingeniería en Mecatrónica, Inteligencia Artificial, Bioelectrónica e Innovación y Diseño.
Todos han trabajado durante años para llegar a este nivel, participando en torneos de alto nivel como RoboCup German Open 2023 en Dortmund, Alemania; RoboCup 2023 en Burdeos, Francia; RoboCup 2024 en Eindhoven, Países Bajos y el Torneo Mexicano de Robótica 2025, donde ganaron el 3er lugar nacional.
La RoboCup celebra este año su edición número 28, reuniendo a estudiantes, expertos e investigadores de todo el mundo para impulsar la tecnología en áreas como el rescate, la automatización doméstica y el futbol de robots.
Certifica tu Inglés con
la UAA: TOEFL ITP, una
puerta a oportunidades
Jueves 17 de julio 2025
● Desde el año 2012, la UAA emplea el TOEFL ITP (Institutional Testing Program) para requisitos de admisión y otras convocatorias.
● Esta prueba es una certificación oficial y tiene validez de dos años en gran cantidad de países.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Aprendizaje Autodirigido de Idiomas (CAADI) brinda un gran impulso a la enseñanza y aprendizaje del idioma más hablado a nivel mundial (con más de 1,500 millones de hablantes): el inglés.
El Lic. César Velázquez Galindo, maestro de la Licenciatura en Docencia del Inglés y quien está a cargo de la aplicación del TOEFL (Test of English as a Foreign Language), recordó que la UAA cuenta con una trayectoria considerable en relación a esta prueba.
El TOEFL es un examen estandarizado del idioma inglés, diseñado para hablantes no nativos que buscan estudiar en alguna universidad de habla inglesa o para demostrar su habilidad con fines académicos o profesionales. Es una prueba que administra el Educational Testing Service (ETS) y evalúa las cuatro habilidades lingüísticas clave: lectura, comprensión auditiva, expresión oral y escritura.
Desde el año 2012, la UAA emplea el TOEFL ITP (Institutional Testing Program) para requisitos de admisión y otras convocatorias, ofreciendo además, asesorías especializadas a través de cursos de extensión académica.
“El TOEFL mide la habilidad para manejar el idioma, es decir, la amplitud de comprensión. En la UAA la demanda para realizar este examen es variable, puede haber casos en los que se aplique uno en una semana, otro en las próximas dos, u ocasiones en las que solamente hay una aplicación por mes. Es un examen de certificación oficial y tiene validez de dos años en prácticamente todo el mundo”, comentó el Lic. Velázquez Galindo.
Asimismo, comentó que realizar esta prueba toma aproximadamente dos horas. “Del puntaje hay una idea errónea, no se trata de aprobar la prueba o no, sino que el examen te dice a qué nivel estás de acuerdo al marco común europeo dividido en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2”.
La UAA hace el llamado a aprovechar esta alternativa de certificación, misma que puede abrir nuevas puertas académicas y profesionales. Para mayores informes, los interesados pueden llamar al 449 9 10 84 89.
17 de julio de 2025
Un total de 35 empresas ofertaron vacantes para las y los jóvenes
Se ofrecieron puestos relacionados con distintos sectores productivos
También se ofreció orientación vocacional, talleres para mejorar habilidades laborales, asesoría para el primer empleo y opciones de capacitación gratuita
Convencida de que los jóvenes merecen oportunidades que les permitan salir adelante y aspirar a mejores condiciones de vida, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó este jueves la Feria del Empleo para Jóvenes 2025, en el 2º Patio de Palacio de Gobierno, con la participación de más de 200 asistentes.
“Cada día es un nuevo comienzo y hoy los felicito porque están aquí; hicimos esta feria del empleo para que todos nos pongamos a trabajar, los necesitamos echados para adelante, fuertes y motivados todos los días. Creemos en ustedes, en su capacidad, en sus ideas y en su deseo de transformar su entorno. Desde el Gobierno del Estado, seguiremos abriendo puertas y creando espacios donde puedan desarrollarse y crecer”, les dijo la gobernadora.
Elizabeth Guadalupe Campos de Luna, coordinadora de Reclutamiento de Leche San Marcos, agradeció a la gobernadora por abrir estos espacios, pues dijo, benefician tanto a los buscadores de empleo como a las empresas.
Laura Patricia Gómez Muñoz, titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Aguascalientes, destacó la colaboración y el respaldo de la gobernadora para hacer posible este evento.
“Desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social seguiremos trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que más oportunidades como esta lleguen a todos ustedes. Hoy se ofertan más de mil oportunidades laborales de empresas comprometidas con el talento joven”, resaltó Gómez Muñoz.
Irma Díaz Marmolejo, directora general del Servicio Estatal y Nacional de Empleo en Aguascalientes, detalló que en esta feria participan 35 empresas con más y mejores oportunidades para todos y todas.
“La visión de la gobernadora Tere Jiménez ha sido clara: brindar las condiciones necesarias para que cada joven egresado encuentre un camino digno para desarrollarse”, subrayó.
Durante el evento, se ofrecieron vacantes de distintos sectores productivos, así como servicios de orientación vocacional, talleres para mejorar habilidades laborales, asesoría para el primer empleo y opciones de capacitación gratuita, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral para quienes inician su vida profesional.
18 de julio de 2025
¿No sabes qué hacer en estas vacaciones? Acércate a las Casas del Bien Común, donde tenemos más de 200 talleres y cursos para niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
En estos lugares, todos los miembros de la familia podrán participar en un sinnúmero de actividades artísticas, deportivas, educativas y de emprendimiento, todas ellas enfocadas al fomento de valores, al desarrollo comunitario y a la integración familiar.
Para inscribirse, las y los interesados deberán residir en Aguascalientes, presentar copia de identificación oficial vigente y de un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses; realizar la solicitud de apoyo individual mediante un escrito libre o a través del formato emitido por la Sedeso; en el caso de menores de edad, la inscripción deberá ser realizada por sus padres, tutor o familiar, anexando copia legible de la CURP del menor.
La ubicación de las Casas del Bien Común, así como los talleres y actividades que se ofrecen en cada una de ellas, se puede consultar en https://www.facebook.com/media/set/?vanity=SEDESOAgs&set=a.928160072822599
¡Aprovecha esta oportunidad para fortalecer tus habilidades y conocimientos en un entorno de comunidad y aprendizaje!
18 de julio de 2025
Con un concierto lleno de talento y emoción, cerró con broche de oro el Primer Encuentro Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca, que durante cuatro días llenó de música a Aguascalientes.
Del 15 al 18 de julio, más de 200 niñas, niños y jóvenes provenientes de 15 estados del país se reunieron para compartir algo más que partituras; también compartieron sueños, esfuerzo y pasión por la música. El encuentro fue organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, Fundación Azteca y la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes.
El cierre fue simplemente inolvidable. El Teatro Aguascalientes se convirtió en un escenario lleno de magia durante el concierto final, donde se interpretaron piezas que emocionaron a las y los presentes: desde la épica Carmina Burana y la aventura de Piratas del Caribe, hasta clásicos mexicanos como las canciones de Agustín Lara, para culminar con La Pelea de Gallos, que puso de pie a todo el público.
Este tipo de iniciativas no sólo impulsan el talento juvenil, también construyen comunidad, fortalecen la identidad cultural y siembran en los más jóvenes el amor por el arte, como un camino para transformar su entorno.
19 de julio de 2025
Cada evento contará con actividades únicas como catas guiadas, recorridos por los viñedos, música en vivo, maridajes, venta de productos locales y más
Para más información y detalles sobre cada vendimia, consulta las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado y de las vinícolas participantes
Aguascalientes te espera este verano con las vendimias y una serie de experiencias enoturísticas que celebran la calidad de sus vinos y la riqueza de su tierra. La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) invita al público en general a disfrutar de esta temporada especial que se llevará a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre, con eventos en distintas vinícolas y casas productoras locales.
Aguascalientes se ha consolidado como una región emergente en el mundo del vino, con etiquetas que destacan por su sabor y originalidad. Esta es la oportunidad perfecta para conocer de cerca el proceso vitivinícola, recorrer viñedos, degustar vinos de gran calidad y disfrutar de actividades culturales y gastronómicas en entornos únicos.
Las actividades enoturísticas comienzan el 19 de julio con la vendimia en Praon de María, seguida el 20 de julio por la experiencia en Casa de Quesada. Para cerrar el mes, el 26 y 27 de julio se llevarán a cabo eventos en Vinícola El Secreto y Rancho Entre Olivos, donde se ofrecerá un fin de semana lleno de vino, música y tradición.
En agosto, la fiesta continúa. Los días 2 y 3, Hacienda de Letras abrirá sus puertas para celebrar su vendimia. El 8 de agosto será el turno de Tierra Tinta, mientras que el 9 de agosto se realizarán eventos simultáneos en Vinícola Santa Elena y Vinícola del Rocío. Ese mismo fin de semana, el 9 y 10 de agosto, Vinícola Sarmiento ofrecerá su experiencia enoturística.
El 16 de agosto, Casa Leal será sede de una nueva celebración. También, durante el 16 y 17 de agosto, se podrá disfrutar de actividades en Vinícola El Aguaje y en Ágata Cervecería. El 23 y 24 de agosto, Viña Las Cruces y Hacienda El Saucillo realizarán sus respectivas vendimias, mientras que Bodegas Origen se vestirá de fiesta el 23 de agosto.
Para cerrar el mes, Viñedos Iberia recibirá a los visitantes el 29 y 30 de agosto. Finalmente, el 30 de agosto se realizarán vendimias en Cuatro Soles y Vinícola Bonart. Como broche final de esta temporada, el 6 de septiembre se llevará a cabo la celebración de Anónimo.
Cada evento contará con actividades únicas como catas guiadas, recorridos por los viñedos, música en vivo, maridajes, venta de productos locales y más. Estos eventos son ideales para quienes buscan una experiencia diferente, rodeados de naturaleza, cultura y los sabores que definen a Aguascalientes.
Para más información y detalles sobre cada vendimia, consulta las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado https://www.facebook.com/secturags?locale=es_LAs vendimias participantes.
19 de julio de 2025
Con el objetivo de brindar apoyo inmediato en caso de fallas mecánicas u otros incidentes al viajar, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), invita a la ciudadanía a descargar la aplicación gratuita Emergencia Carretera.
Esta herramienta, conectada al Centro de Comando C5i, permite solicitar auxilio en cualquier punto del país, incluso en zonas con baja señal, gracias a su sistema de operación en red 2G.
Desde su lanzamiento, la aplicación ha sumado más de 13 mil descargas entre dispositivos iOS y Android, y ha brindado tranquilidad y seguridad a miles de usuarios en carretera.
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, destacó que ante el próximo período vacacional, es importante contar con esta app que permite recibir apoyo de corporaciones de seguridad, protección civil o Policía de Carreteras.
Emergencia Carretera funciona a nivel nacional gracias a la coordinación con C5i de otros estados, lo que garantiza atención en caso de emergencias fuera de Aguascalientes.
La aplicación puede descargarse en: https://aplicaciones.c5iags.gob.mx/apps/EmergenciasCarreterasAgs/
La UAA consolida su
vocación como guardiana
de la memoria regional
Domingo 20 de julio 2025
● El Archivo General e Histórico de la UAA incluye uno de los documentos más antiguos bajo resguardo universitario.
● La Bóveda Jesús F. Contreras garantizará su preservación y acceso para investigación y proyectos académicos.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió recientemente en donación un valioso conjunto de 452 archivos y documentos por parte de la Familia Muñoz Torres, entre los que destaca un cosido que, por sus características, se presume como el documento más antiguo bajo resguardo de la Bóveda Jesús F. Contreras.
Este cosido está conformado por documentos de distintas fechas, el más antiguo datado en 1775. De acuerdo con Ana Victoria Velázquez Díaz, encargada de Archivos Incorporados del Archivo General e Histórico de la UAA, este compilado no se encuentra organizado cronológicamente, sino conforme a su utilidad para su antiguo propietario, lo que da como resultado una estructura asincrónica.
Los documentos pertenecen a la administración de la antigua Hacienda Ojo de Cuenca —actualmente conocida como Hacienda San Lorenzo— e incluyen concesiones de tierras, herencias, divisiones de propiedad, hipotecas, ventas y registros de ganado, algunos de ellos expedidos por la antigua Secretaría de Agricultura, lo que aporta un gran valor histórico y administrativo.
Dada la diversidad y antigüedad del archivo, su tratamiento y preservación requiere de un análisis especializado, ya que muchos de los documentos son manuscritos con tipografías propias de los siglos XVII y XVIII, por lo que fue necesario realizar un estudio paleográfico para interpretarlos y determinar con exactitud si temporalidad. Además, al tratarse de documentos notariados, algunos contienen sellos y registros que facilitan su datación.
Cada pieza que ingresa a la bóveda es tratada con técnicas de conservación que consideran tanto sus características intrínsecas como extrínsecas, por lo que implica el uso de materiales libres de ácido, envolturas hechas a medida y condiciones de temperatura y humedad controladas, todo con el objetivo de garantizar su preservación a largo plazo.
El Sr. Jaime Adolfo Muñoz Torres, representante de la familia donante, compartió que este cosido documental forma parte de los registros más antiguos bajo custodia de la bóveda universitaria. Explicó que, tras el litigio por las tierras de Ojo de Cuenca, la familia recuperó escrituras almacenadas previamente en la alcaldía.
Dicho documento, aunque aparentemente desordenado, sigue el orden que en su momento estableció don Domingo Ruiz Esparza para facilitar la administración de la hacienda.
Señaló que la familia depositó su confianza en la UAA para que, a través de la investigación académica, se puedan estudiar y contextualizar estos materiales, aportando así al conocimiento histórico de la región.
Finalmente, se resaltó la importancia de que una institución como la UAA resguarde este tipo de acervos ya que permite cumplir con dos objetivos fundamentales: preservar y difundir. A través de estrategias de conservación preventiva, se garantiza la longevidad de los documentos, al tiempo que se abre la posibilidad de que investigadores e interesados tengan acceso a información valiosa sobre la vida cotidiana y administración de tierras de épocas pasadas.
20 de julio de 2025
¿Aprendiste un oficio y ahora buscas empleo? El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) invita a estudiantes y egresados de esta institución a acercarse a su Bolsa de Trabajo, la cual ofrece diversas oportunidades laborales.
Más de 45 empresas ofrecen vacantes como soldador, asesor de ventas, auxiliar de almacén, agente de seguros, operarios de producción y aduana, montacarguista, electromecánico, encargado de almacén de herramientas, técnico de mantenimiento e instalación de puertas automáticas, operador de montacargas, entre otras.
Las personas interesadas deberán enviar su solicitud de empleo y/o currículum vitae, así como el certificado de estudios del ICTEA, a través del WhatsApp 449 275 10 66, o presentarlos directamente en las oficinas centrales, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín 102-10, colonia Ferronales.
Cabe destacar que esta Bolsa de Trabajo cuenta con el respaldo del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), por lo que todas las ofertas laborales cumplen con los requerimientos de un empleo formal.
Finalmente, el ICTEA informó que quienes aún no han tomado algún curso en esta institución ahora tienen la oportunidad de hacerlo, ya que actualmente están abiertas las inscripciones a más de 350 cursos de capacitación.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 978 46 00, extensión 126.
¡Volver a aprender! 47
años de transformar
vidas en la UAA
Lunes 21 de julio 2025
● A través de la Unidad de Educación de Adultos, la UAA ha logrado transformar la vida de miles de personas.
● Estudiantes y asesores encuentran en este programa una experiencia formativa, humana y enriquecedora.
Durante 47 años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Unidad de Educación de Adultos (UEA), ha abierto caminos para que personas mayores de 15 años puedan concluir sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en modalidad abierta, bajo un enfoque humanista y solidario.
A lo largo de esta historia, los universitarios han aportado su tiempo, conocimientos y empatía para transformar vidas a través de su servicio social. Por ejemplo, de 2014 a la fecha, se tiene registro de más de mil 870 asesores que han brindado acompañamiento comprometido a más de 28 mil personas.
Uno de ellos es José Eduardo Hurtado Macías, estudiante del 5to semestre de la carrera de Derecho, quien comparte que su motivación va más allá de los créditos universitarios “Siempre he tenido la inquietud de ayudar a las personas a aprender y algo que valoro mucho cuando un maestro se toma el tiempo de enseñar con paciencia, con métodos dinámicos que facilitan el aprendizaje de temas que a veces son complejos”, expresó.
Además, José Eduardo, reconoció que el trabajo con adultos de esta unidad exige sensibilidad y creatividad, ya que muchos de los alumnos no pudieron concluir sus estudios por distintas situaciones de la vida, y finalizó comentando que para él, la mayor satisfacción es ver cómo su alumnos avanzan con nuevas herramientas para continuar sus estudios o enfrentar la vida con mayor confianza.
Por su parte, María Eugenia Sánchez, estudiante de Prepa Abierta, decidió concluir esta etapa académica porque sueña con estudiar Sociología. “No hay nada como mantener la mente activa. Aprender te refresca, te da bases para abrirte al mundo y crecer”. Destacó que el trato cálido y motivador de los asesores ha sido clave en su proceso, así como la oportunidad de convivir en un ambiente inclusivo y enriquecedor, ya que conviven personas de todas las edades y culturas, pero todos comparten el mismo objetivo de salir adelante.
Andrea Martínez, recién llegada a Aguascalientes desde Coahuila, decidió retomar sus estudios en preparatoria abierta para no perder el ritmo académico, ya que su meta es estudiar psicología “Siempre he tenido curiosidad por la mente humana y quiero entenderla mejor”. Mencionó que el ambiente en grupos heterogéneos le ha ayudado a adaptarse y motivarse ya que cada paso que uno da en la educación es un paso más para salir adelante.
Así, con historias como las de José Eduardo, María Eugenia y Andrea, la UEA de la UAA reafirma su vocación de ser un espacio de superación y transformación social a través de la educación.
20 de julio de 2025
380 mujeres iniciaron su capacitación para convertirse en agentes de cambio de sus comunidades
Las participantes recibieron el taller LIDER-ARTE, impartido por el psicólogo Johan Loyola
Con el firme compromiso de transformar las comunidades de todo el estado, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio de la capacitación para Agentes de Cambio, que forman parte del programa Tarjeta Rosa.
En su mensaje, la gobernadora destacó que la iniciativa está enfocada en empoderar a las mujeres como agentes de cambio social, brindándoles herramientas para acompañar y apoyar de forma cercana a otras mujeres en sus comunidades.
“Mujeres unidas, jamás vencidas. Debemos estar así. Les agradezco mucho porque tenemos que hacer algo por quienes viven en las comunidades más lejanas: trabajar unidas y darles poder, capacitaciones y también apoyo en el tema económico, porque todo es posible. Debemos seguir creciendo; que nadie se quede atrás. Debemos tener una mentalidad ganadora, de triunfo. Siempre lucharemos por la libertad de las personas y debemos estar unidas para que todo ese amor, cariño y conocimiento llegue a los niños. Vamos a seguir creciendo con este proyecto”, les dijo la gobernadora.
Jazmín Marmolejo Bernal, coordinadora de Tarjeta Rosa en Tepezalá, destacó que el programa ya ha comenzado a generar un impacto positivo, llegando incluso a comunidades que antes no habían sido tomadas en cuenta. "Hemos llevado talleres de piñatas, flores y más, con el objetivo de que las mujeres inicien sus propios negocios. Tarjeta Rosa está trascendiendo", aseguró.
Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social, subrayó el compromiso de la "comunidad rosa" para detectar y atender las necesidades de las mujeres. “Ellas son los brazos y el corazón de la gobernadora en cada rincón de Aguascalientes”, afirmó, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el tejido social del estado.
En el arranque, las participantes recibieron el taller LIDER-ARTE, impartido por el psicólogo Johan Loyola, donde se abordaron temas como liderazgo, habilidades emocionales, comunicación efectiva y desarrollo personal.
El evento contó también con la presencia de Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; los diputados locales Arlette Muñoz Cervantes, Roy Cervantes y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; Norma Guel Saldívar, secretaria de la Familia; Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, y Mayra Castañares Pineda, coordinadora Estatal de Tarjeta Rosa.
21 de julio de 2025
La empresa china UTAS-NOVA se especializa en la fabricación de sistemas de iluminación exterior para la industria automotriz global
La nueva planta se ubicará en el Parque Industrial VESTA, en un terreno de 6.5 hectáreas
En la administración de Tere Jiménez, se han consolidado 60 nuevos proyectos de inversión extranjera directa con una inversión de 2 mil 600 millones de dólares y la generación de más de 20 mil empleos
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos y la generación de más de 250 nuevos empleos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la planta que albergará a la empresa china UTAS-NOVA Automotive Lighting Systems, especializada en la fabricación de sistemas de iluminación exterior para la industria automotriz global.
“Cuentan con el talento de Aguascalientes para impulsar el desarrollo y la consolidación de su empresa; tenemos a nuestro favor valiosas ventajas estratégicas que nos posicionan en un lugar privilegiado en México y en el continente americano; somos un estado que brinda seguridad, paz y certidumbre jurídica a las inversiones”, sostuvo la gobernadora.
Dijo que en lo que va de su administración, se han consolidado 60 nuevos proyectos de inversión extranjera directa, que representan una inversión de 2 mil 600 millones de dólares y la generación de más de 20 mil empleos.
ello, Aguascalientes se consolida como un estado próspero y atractivo para las nversiones, capaz de integrar con éxito a las cadenas ales más exigentes del mundo", destacó Tere Jiménez.
Tony Chang, fundador y CEO de UTAS-NOVA, precisó que su planta de Aguascalientes se instalará en el Parque Industrial VESTA sobre una superficie de 6.5 hectáreas.
“Agradezco al Gobierno del Estado de Aguascalientes por su confianza y pleno apoyo para allanar el camino para la implementación de nuestro proyecto; deseo que esta tierra fértil dé frutos abundantes y que la amistad entre México y China se fortalezca”, indicó.
Detalló que en su planta de Aguascalientes, se fabricarán anualmente 6 millones de luces exteriores, faros antiniebla y luces de freno; así como 500 mil faros delanteros y 500 mil traseros.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, indicó que UTAS-NOVA es una empresa de visión global que eligió a Aguascalientes como punto estratégico para fortalecer su presencia en América del Norte, lo que contribuirá al desarrollo del corredor Centro-Bajío-Occidente, en una de las industrias de mayor impulso, como lo es la automotriz.
“Esta empresa encontrará en nuestro estado un entorno de seguridad, talento y certeza jurídica. Esta nueva inversión no solo representa infraestructura, sino la oportunidad para generar más de 250 empleos y detonar el desarrollo de proveeduría local especializada”, sostuvo.
En el evento, también estuvieron Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Dong Wei, consejera ministra de China en México; Ray Chang, CEO de UTAS-NOVA México; la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Economía y Turismo del H. Congreso del Estado, y Zhou Shengyu, presidente de la Asociación de Empresas Chinas en México y CEO de ICBC México.
21 de julio de 2025
El talento universitario de Aguascalientes dejó huella en la RoboCup 2025, una de las competencias internacionales más importantes en robótica e inteligencia artificial, celebrada este año en Salvador, Brasil. Estudiantes de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes obtuvieron el sexto lugar tras competir con 15 equipos, posicionándose como una de las promesas más destacadas de la innovación tecnológica a nivel global.
Este resultado adquiere mayor relevancia al haber sido el mejor equipo rankeado de México y América, superando a grupos de centros de investigación y posgrado de varios países.
El equipo UP Robotics, integrado por 10 estudiantes de distintas ingenierías, representó a México en la categoría RoboCup Rescue Robot League, un desafío que simula misiones reales de búsqueda y rescate en entornos con condiciones extremas.
La clave de su participación fue Ek Balam (Pantera Negra), un robot desarrollado por los propios alumnos. En su tercera versión, esta plataforma de rescate cuenta con tracción especializada, aletas para sortear terrenos difíciles y un brazo robótico de siete articulaciones con cámaras, sensores y visión térmica, capaz de detectar a víctimas en espacios de acceso limitado.
Más allá de un premio, este logro refleja el compromiso, la creatividad y la capacidad del talento joven de Aguascalientes para competir al más alto nivel.
Psicología de la UAA se
conecta con el mundo
laboral al diagnosticar
clima organizacional
en empresas
Martes 22 de julio 2025
● Estudiantes de Psicología de la UAA aplican evaluaciones laborales en 12 empresas locales.
● El proyecto fortalece competencias prácticas en diagnóstico, intervención y clima organizacional.
Como parte de las actividades del plan de estudios 2021 de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estudiantes del sexto semestre participaron en un proyecto orientado a ampliar su visión profesional más allá del ámbito clínico y de atención directa a la salud mental.
Uno de los campos de formación fue el organizacional, donde a través de materias específicas, los estudiantes realizaron evaluaciones psicológicas laborales en el marco del Programa de Proyectos Vinculados de la UAA con distintos sectores productivos.
El objetivo principal de esta actividad fue identificar factores de riesgo psicosocial en los entornos laborales y proponer intervenciones que favorezcan el bienestar y el desarrollo del personal, así lo señaló la Mtra. Martha Leticia Mata Zamores, docente del departamento de Psicología de la UAA.
El trabajo se estructuró en cuatro fases: evaluación del personal, evaluación del desempeño, evaluación de atributos y características, y evaluación del clima laboral.
En total, se trabajó con 12 empresas donde los estudiantes realizaron diagnósticos integrales aplicando herramientas como entrevistas, pruebas psicométricas, análisis de habilidades y características, así como instrumentos para evaluar niveles de estrés, motivación, asertividad, burnout, etc. Todo ello permitió generar una radiografía precisa del clima laboral en cada organización.
Además de aplicar sus conocimientos teóricos, los estudiantes fortalecieron habilidades prácticas como la conducción de entrevistas, aplicación e interpretación de instrumentos, redacción de informes, integración de datos, elaboración de estadísticas, observaciones e incluso formulación de propuestas de intervención.
La Mtra. Mata destacó que la percepción de las empresas participantes fue muy positiva, e incluso se planteó la posibilidad de continuar con futuras intervenciones a partir del diagnóstico e informes realizados por los universitarios. Asimismo, el proyecto permitió a los alumnos enfrentarse a situaciones reales, lo que implicó
desarrollar competencias en negociación, manejo del tiempo, creatividad, comunicación efectiva y resolución de conflictos.
Finalmente, este ejercicio evidenció la necesidad y el valor del psicólogo en los espacios organizacionales, al demostrar que su intervención puede impactar de forma significativa en el clima laboral, la toma de decisiones y el rendimiento general de los corporativos.
22 de julio de 2025
Reconocen el compromiso de Aguascalientes con la protección y el desarrollo de la niñez y adolescencia
En el estado se garantizan 26 derechos para estos sectores, siendo uno de los pocos en el país con más de 20 derechos reconocidos
Aguascalientes cuenta con la Policía Rosa estatal, primera en su tipo a nivel nacional, especializada en proteger a niñas, niños y mujeres
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el conversatorio “Aguascalientes: Trabajando a Favor de la Niñez y Adolescencia”, donde reiteró su compromiso de impulsar acciones que garanticen el respeto a los derechos de este sector de la población, así como su desarrollo pleno.
“Sabemos que si le apostamos a las niñas, niños y adolescentes, estamos transformando el presente y el futuro de nuestro estado y país. Aún tenemos mucho trabajo por hacer, y sé que lo lograremos siempre que trabajemos juntos. Sigamos colaborando por un mejor Aguascalientes”, subrayó.
Tere Jiménez destacó algunas de las acciones que impulsa su administración, como pilares fundamentales en el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, como la creación de la Policía Rosa estatal, primera en su tipo a nivel nacional, especializada en la protección de niñas, niños y mujeres; así como la operación de las Estancias Infantiles, la realización de la Copa Aguascalientes y el impulso constante a la tecnología, la ciencia y la cultura.
Silvia Lorena Villavicencio Ayala, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), resaltó que el tema de las infancias debe ser uno de los grandes desafíos no solo de este país, sino de la humanidad.
“Me da gusto saber que en Aguascalientes hay una vocación y una definición clara en favor de la infancia y la adolescencia. Desde SIPINNA estamos recogiendo los temas fundamentales de la infancia, por eso fuimos a todas las entidades y escuchamos a las niñas, niños y adolescentes que fueron convocados, para que realmente sus opiniones, exigencias y sueños se vean reflejados en un programa que estamos elaborando”, señaló Villavicencio Ayala.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sipinna Estatal, Blanca Rivera Rio Flores, señaló que Aguascalientes garantiza 26 derechos a estos sectores de la población, cifra que lo coloca entre los pocos estados del país con más de 20 derechos reconocidos. Indicó que el reto principal es que estos derechos sean conocidos por toda la sociedad.
“Apostar por las niñas, niños y adolescentes y sus derechos humanos es apostar por la sociedad que todas y todos queremos para el futuro, pero tenemos que construirla desde hoy”, sostuvo Blanca Rivera.
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Sandra Yesenia Pinzón Castro, indicó que, si queremos una sociedad más justa, segura y empática, se debe empezar por cuidar y formar a los más pequeños.
“En la Universidad Autónoma de Aguascalientes creemos firmemente en el poder de la educación como motor de cambio, y es por ello que, en esta ocasión, nos llena de orgullo ser sede de una conmemoración tan significativa, donde renovamos un compromiso importantísimo: proteger a las niñas, niños y adolescentes”, resaltó Pinzón Castro.
En el evento, realizado en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de la UAA, se llevaron a cabo tres paneles con expertos en la materia. Cabe destacar que este evento se realiza en el marco de la conmemoración del Décimo Aniversario de la Promulgación de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado.
Estuvieron presentes la primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel; el senador de la República por Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo; la diputada federal, Elizabeth Martínez Álvarez; la diputada estatal, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo; el secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno del municipio de Aguascalientes, Luis Enrique García López; entre otras autoridades estatales y municipales.
22 de julio de 2025
El examen de admisión se aplicará el sábado 2 de agosto
El registro se realiza en línea a través del sitio web oficial: www.upa.edu.mx
Para más información, puedes comunicarte al teléfono 449 442 14 00 o enviar un mensaje por WhatsApp al 449 386 34 89
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) informa a todos los interesados en formar parte de su comunidad universitaria que el miércoles 23 de julio de 2025 es la fecha límite para solicitar el examen de admisión, el cual se aplicará el sábado 2 de agosto.
Actualmente, la UPA ofrece 10 programas educativos de alta demanda laboral, diseñados para brindar una formación académica de calidad, con un enfoque práctico y orientado al desarrollo profesional.
Las carreras disponibles son: Ingenierías en Aeronáutica, en Energía y Desarrollo Sostenible, en Semiconductores, Industrial, Mecatrónica, Mecánica Automotriz, en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; además de las licenciaturas en Negocios y Mercadotecnia, en Comercio Internacional y Aduanas, y en Arquitectura Bioclimática.
Se hace la invitación a todos los jóvenes interesados en estudiar en una institución de prestigio y excelencia académica. La convocatoria está abierta hasta el 23 de julio o hasta agotar los mil 200 lugares disponibles.
El registro se realiza en línea a través del sitio web oficial: www.upa.edu.mx. Para más información, puedes comunicarte al teléfono 449 442 14 00 o enviar un mensaje por WhatsApp al 449 386 34 89.
Este será el último examen de admisión del año. Los resultados se publicarán cinco días hábiles después de la aplicación. Quienes aprueben el examen pasarán a una segunda etapa, que consiste en una entrevista personalizada sobre la carrera elegida. Posteriormente, iniciarán el curso propedéutico el 1 de septiembre de 2025.
No dejes pasar esta oportunidad de construir tu futuro profesional. Inscríbete hoy y asegura tu lugar en la UPA.
Ingeniería Civil de la UAA,
formación inteligente frente
al reto del agua
Miércoles 23 de julio 2025
● Ingeniería Civil de la UAA responde a las necesidades hídricas del Estado, además de formar a los estudiantes para diseñar soluciones inteligentes según el entorno.
● El plan de estudios integra prácticas en campo, laboratorios y visitas técnicas a presas de la región.
Con el objetivo de dar respuestas a las diversas necesidades actuales de la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa programas académicos pertinentes y con visión a futuro, tal es el caso de la carrera de Ingeniería Civil, que contribuye a resolver problemáticas en materia de construcciones e ingeniería; una de ellas, con enfoque en materia hídrica.
El Mtro. Sebastián Sánchez Arellano, docente de Ingeniería Civil de la UAA, explicó que el plan de estudios contempla asignaturas en tema hídrico como: Hidráulica de Canales, Hidrología Superficial y Obras Hidráulicas; que permiten al estudiante comprender y analizar desde la naturaleza de canales de distribución de agua hasta la operación de presas y sistemas de riego. Esto es especialmente importante en un estado como Aguascalientes, cuya geografía presenta grandes retos por sus limitadas precipitaciones y alta dependencia del agua subterránea.
A diferencia de otras regiones del país, Aguascalientes tiene características especiales, así como un clima semiárido, lo que acentúa el reto del abastecimiento y distribución. En este contexto, la formación en Ingeniería Civil brinda herramientas necesarias para gestionar de mejor manera el recurso hídrico y diseñar soluciones viables para el aprovechamiento y distribución equitativa del agua.
El maestro Sánchez destacó que, si bien la potabilización del agua conlleva también aspectos económicos, la Ingeniería Civil se enfoca en garantizar estructuras seguras y eficientes que permitan su conducción, almacenamiento y distribución de manera segura y eficiente, tratando de que no se generen desperdicios importantes.
Además, los estudiantes refuerzan sus conocimientos mediante prácticas en laboratorios, simuladores y visitas técnicas a pozos y presas de la región donde observan el comportamiento del agua y calculan elementos fundamentales para la seguridad hidráulica de comunidades rurales y urbanas.
Gracias a un plan de estudios adaptado a las características hidrológicas locales, la carrera ofrece a sus egresados la capacidad de diseñar soluciones específicas para la región, sin embargo, el plan de estudios les permite comprender el entorno, por lo que, desde zonas áridas como el norte del país, hasta regiones con mayor
disponibilidad de agua, los estudiantes tienen la oportunidad de proponer soluciones innovadoras desde la ingeniería para subsanar problemáticas hidráulicas.
En suma, la Ingeniería Civil de la UAA forma profesionales capaces de transformar su entorno y contribuir activamente a la construcción de un futuro sostenible.
TOMAN PROTESTA LOS NUEVOS
INTEGRANTES DEL CONSEJO DE
TUTELAS DEL SISTEMA DIF
ESTATAL AGUASCALIENTES
Miércoles 23 de julio 2025
· Este consejo protege los derechos de las personas que no pueden representarse legalmente por sí mismas, como menores de edad, personas con discapacidad intelectual o adultos mayores
En la primera Sesión Ordinaria del Consejo de Tutelas del Sistema DIF Estatal de este año, los nuevos integrantes tomaron protesta; la primera voluntaria y presidenta de esta institución, Aurora Jiménez Esquivel, les dio la bienvenida y los invitó a trabajar a favor de los sectores de la población más necesitados.
En su mensaje, la primera voluntaria destacó que la función del Consejo de Tutelas del DIF Estatal es proteger los derechos de las personas que no pueden representarse legalmente por sí mismas, como menores de edad, personas con discapacidad intelectual o adultos mayores.
Jiménez Esquivel le tomó protesta a la directora general del DIF Estatal, Mónica Becerra Moreno, como presidenta del Consejo de Tutelas para que vele por los intereses de las personas representadas en los juicios en materia familiar.
Por su parte, Mónica Becerra Moreno, al asumir el cargo como presidenta, exhortó a los participantes a no bajar la guardia y seguir brindando la protección jurídica que requiere la población vulnerable.
También resaltó la importancia de capacitar de manera constante a los tutores para mejorar su desempeño en los juicios que les sean asignados.
Los nuevos integrantes del Consejo de Tutelas del Sistema DIF Estatal son: como secretaria técnica, Rocío Ibarra Maldonado, jefa de la Unidad de Defensoría y Representación del DIF Estatal. Como vocales: Rafael Azael Mendoza Bazaldúa, director de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor; Luz Trinidad Rosales Hernández, procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Mabel Haro Peralta, titular general del Centro de Justicia para Mujeres; Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, y Mayra Guadalupe Esquivel Lomelí, directora Jurídica del Instituto Aguascalentense de las Mujeres.
Finalmente, la presidenta y la directora general del DIF Estatal entregaron los nombramientos a los integrantes de este consejo.
23 de julio de 2025
Los apoyos se otorgaron a aquellos que no sobrepasan las cinco hectáreas de propiedad
Con esta entrega se benefició a 192 pequeños productores
Estos apoyos impulsan su productividad y al mismo tiempo cuidan el medioambiente, al almacenar agua para las épocas de menos lluvias: Isidoro Armendáriz
Como parte del interés que mantiene la gobernadora Tere Jiménez por fortalecer a los pequeños productores del campo de Aguascalientes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), entregó a agricultores de temporal y ganaderos, cisternas, llantas de tractor, cintilla para riego, cercos perimetrales, entre otros equipamientos.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó que estos apoyos se otorgaron a través del Programa “Apoyo a la Palabra” en todos los municipios del estado, a fin de respaldar a aquellos productores que no sobrepasan las cinco hectáreas de propiedad.
“Se estableció este requisito para dirigirnos a quienes más lo requieren en un esfuerzo compartido, pues nosotros aportamos el 60 por ciento del valor del equipo y el productor pone el resto”, precisó.
Comentó que con esta entrega se benefició a 192 pequeños productores, que con estos apoyos impulsan su productividad y al mismo tiempo cuidan el medio ambiente, al almacenar agua para las épocas de menos lluvias.
“Ese es el deseo de la gobernadora Tere Jiménez, dar especial atención a los pequeños productores del campo, que sientan el respaldo para seguir adelante y seguir construyendo sus sueños”, subrayó el titular de la Sedrae.
Las y los beneficiarios recibieron cisternas con capacidad de almacenaje de agua de 2 mil 500, 5 mil y 10 mil litros, cercos perimetrales con postes de concreto o acero, llantas traseras para tractores, cintillas y mangueras, además de tanques horizontales.
23 de julio de 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en la Cuarta Reunión de Gobernadores, donde junto con los mandatarios de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Colima, se dio seguimiento a los esfuerzos que se realizan para garantizar un entorno de paz y tranquilidad en la región Centro-Occidente del país.
Durante la sesión de trabajo que se realizó en Tepic, Nayarit, en las instalaciones de la Coordinación Estatal del 39/o. Batallón de la Guardia Nacional, se dio seguimiento a los acuerdos y se revisaron los avances que se tienen a la fecha en la implementación de estrategias de seguridad, además de que se propusieron nuevas acciones para reforzar los operativos de vigilancia en carreteras y zonas fronterizas entre los estados.
Tere Jiménez subrayó que en Aguascalientes se trabaja todos los días para que las familias vivan en un ambiente seguro y en paz; destacó la instalación de puertas de seguridad en todos los accesos al estado, las cuales están equipadas con tecnología avanzada, cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y lectura de placas, entre otras cosas. Gracias a eso, dijo, el estado se mantiene como uno de los más seguros del país.
Las y los gobernadores participantes refrendaron su compromiso de continuar trabajando de forma coordinada y en comunicación permanente para contribuir, juntos, en la ardua tarea de alcanzar un México seguro y en paz.
En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Zacatecas, David Monreal Ávila; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; así como la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el secretario general de Gobierno del estado de Colima, Alberto Eloy García Alcaraz.
También se contó con la participación de Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar, además de representantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, corporaciones de seguridad estatal y fiscalías de los estados participantes.
UAA impulsa el Turismo
Sostenible: Un enfoque
genuino desde la
comunidad
Jueves 24 de julio 2025
● El turismo comunitario debe surgir desde las comunidades, con gestión propia, beneficios directos y una planeación consensuada.
● La formación académica y el acompañamiento profesional son clave para garantizar el éxito y sostenibilidad de los proyectos comunitarios.
El turismo comunitario es una modalidad que ha adquirido diversas interpretaciones según la región del país o del mundo donde se practique, y forma parte de las segmentaciones del turismo alternativo, anteriormente dividido en turismo de aventura rural y ecoturismo. Esta definición varía dependiendo del organismo o dependencia que promueva dichas actividades.
Este tipo de turismo se caracteriza por una gestión equitativa en la que la comunidad local participa activamente en los resultados económicos y sociales, de igual manera asume los posibles impactos derivados de la actividad turística; en este modelo, los habitantes son los principales gestores y administradores de la oferta turística.
La implementación del turismo comunitario varía en el país: en el sur de México, por ejemplo, se da con mayor frecuencia en pueblos originarios y comunidades organizadas, como en los pueblos mancomunados en Oaxaca. En cambio, en el norte del país suele adoptar un enfoque más cercano al voluntariado, integrando al visitante en actividades cotidianas de la comunidad. No obstante, en todos los casos radica en que sea la propia comunidad quien organice, proponga y lleve a cabo la experiencia turística, tal como explicó la Mtra. Astrid Vargas Vázquez, jefa del departamento de Turismo de la UAA.
La especialista advirtió que uno de los retos del turismo es el riesgo de aculturación, es decir, la pérdida o modificación de rasgos culturales distintivos para ofrecer al visitante una experiencia más estandarizada. Esto puede originarse por el efecto de la globalización y el contacto entre residentes y turistas con diversas culturas. Si bien, este fenómeno puede derivar en impactos negativos —como la adopción de actitudes ajenas que afectan el equilibrio cultural o ambiental— también pueden generar beneficios como el aprendizaje de nuevos idiomas o el aumento de ingresos económicos para la región, por ello, enfatizó la importancia de rescatar los efectos de demostración positivos y minimizar los negativos.
Para que el turismo comunitario sea exitoso, es fundamental que surja por iniciativa de la comunidad como una decisión consensuada para diversificar su actividad económica; no debe imponerse con fines exclusivamente comerciales, ya que sin el
respaldo social puede generar conflictos. El objetivo es ofrecer experiencias significativas que permitan tanto al visitante como al anfitrión un aprendizaje y crecimiento mutuo.
Así mismo, es importante considerar el perfil del turista al que se dirige la oferta, ya que una debilidad de algunos programas de turismo comunitario en México ha sido la falta de segmentación del mercado, lo que dificulta que la oferta llegue al público adecuado y genera experiencias equivocadas.
Diversos estudios han demostrado que el turismo comunitario puede contribuir a mejorar indicadores de desarrollo humano, como la reducción de pobreza, disminución de migración e incluso la prevención de violencia. No obstante, para lograrlo es necesaria una adecuada planeación y respeto por el entorno social y natural.
Finalmente, la Mtra. Vargas subrayó que la formación académica en turismo sigue siendo clave; aunque el turismo comunitario debe surgir de las propias comunidades, la figura del gestor turístico es indispensable para evaluar oportunidades, planificar de forma sostenible y preservar la identidad local. Materias como Turismo Sostenible impartidas en la UAA promueven el acompañamiento técnico y social, orientando a las comunidades en el desarrollo de proyectos turísticos autónomos, responsables y beneficiosos para su bienestar colectivo.
Estudiantes de Diseño
Industrial transforman
comunidad con proyecto
social “IZAR: Elevando
Comunidad”
Viernes 25 de julio 2025
● El proyecto IZAR abordó problemáticas reales mediante diseño funcional, accesible y con impacto.
● Los alumnos desarrollaron habilidades técnicas y humanas durante el desarrollo del proyecto.
Como parte de la carga curricular y de la materia “Taller de Diseño Social” de la Licenciatura en Diseño Industrial, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollaron el proyecto IZAR: Elevando Comunidad, una propuesta enfocada en el diseño con impacto social, resultado de una metodología basada en proyectos reales y acercamiento con la comunidad.
A través de la gestión del Departamento de Vinculación de la UAA, el grupo colaboró con el Centro Comunitario “El Chaveño con amor”, ubicado en el municipio de Jesús María y gestionado por la ONG Gente Buena Dejando Huella, que atiende a personas en situación de vulnerabilidad y marginación; este centro depende en gran parte de donaciones voluntaria de la ciudadanía y empresas.
El proyecto se enfocó en detectar carencias y necesidades específicas del centro, trabajando bajo tres ejes principales: atención en Organización, Expresión y Aprendizaje. Tras un proceso de observación, recopilación de análisis, los estudiantes diseñaron soluciones que respondieron de manera creativa, incluyente y funcional.
Entre los productos generados por los universitarios se encuentran: un cronograma y tablero de actividades con señalética accesible para personas con dificultades de lectura o debilidad visual; manuales de organización; un mural con gavetas de expresión para fomentar la comunicación emocional entre los asistentes; un atril para actividades religiosas; y una estantería para organizar material didáctico en el área infantil.
El Mtro. Javier Alejandro Ortiz Briones, docente del Departamento de Diseño Industrial, destacó que este proyecto permitió a los estudiantes no solo desarrollar competencias técnicas de diseño y manufactura, sino también habilidades en trabajo colaborativo, gestión de recursos, acercamiento con proveedores, recaudación de fondos y elaboración de informes y presentaciones frente a clientes.
Además, gracias al compromiso de los jóvenes, se logró que una empresa donara los materiales necesarios para la fabricación de la mueblería, fortaleciendo así, la relación universidad-sector productivo.
Proyectos como IZAR reflejan cómo el diseño industrial no solo responde a necesidades del sector empresarial e industrial, sino que también tiene un enorme potencial para generar soluciones creativas y sensibles ante problemáticas sociales, donde a través del diseño, los estudiantes demuestran que es posible mejorar entornos y brindar experiencias positivas a quienes lo necesitan.
25 de julio de 2025
Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez visitó la colonia Lomas del Ajedrez, en el oriente de la capital, para entregar apoyos que mejorarán los hogares, como tinacos, pintura y otros materiales esenciales para contar con espacios más dignos y seguros.
“Tenemos programas y apoyos para todos ustedes y sus familias; seguiremos trabajando para que a Aguascalientes le vaya mucho mejor y que nadie se quede atrás, porque cuando se trabaja con el corazón, las colonias se transforman, las casas se renuevan y las familias vuelven a soñar”, les dijo la gobernadora.
La señora Blanca Patricia Gallegos Olvera, quien ha vivido 22 años en la colonia, agradeció a la gobernadora por acercarles estos apoyos que harán de su casa un lugar más seguro y bonito.
“Con esto no solo mejoró la vivienda, sino que doy seguridad y dignidad a mi familia. Muchas gracias, que Dios la bendiga, gobernadora, y a todos los que han hecho posible esto hoy”, compartió Blanca con emoción.
Paty Castillo, secretaria de Desarrollo Social, destacó el trabajo cercano y constante que impulsa Tere Jiménez.
“La gobernadora nos ha dado la instrucción de atender a toda la población. Ella recorre todas las colonias, escucha, abraza y acompaña. Le sigue apostando a la gente, y eso nos motiva cada día”, señaló.
También estuvieron presentes Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, y Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado.
25 de julio de 2025
Los trabajos incluyeron la instalación de una nueva velaria, la rehabilitación del sistema de alumbrado en dicha estructura, así como la iluminación del embarcadero
La inversión fue superior a los cinco millones de pesos
Somos un gobierno municipalista que apoya con soluciones, para que cada región del estado aproveche su potencial: TJ
Como parte de su compromiso con el desarrollo de los municipios, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó las obras de mejora en el Santuario del Cristo Roto, en San José de Gracia, con una inversión superior a los cinco millones de pesos.
Los trabajos incluyeron la instalación de una nueva velaria, la rehabilitación del sistema de alumbrado y la iluminación del embarcadero, lo que permitirá fortalecer la vocación turística de este destino emblemático.
“Esta inversión va a multiplicar los beneficios: más turismo, más ventas y mejores oportunidades para la gente de San José de Gracia. Somos un gobierno municipalista que apoya con soluciones, para que cada región del estado aproveche su potencial y beneficie a las comunidades con empleo, salud, educación, seguridad y vivienda”, expresó la gobernadora ante las y los habitantes del municipio.
Tere Jiménez reiteró su compromiso con el impulso al turismo y el fortalecimiento de los sitios que dan identidad a Aguascalientes. Subrayó que este tipo de obras no solo embellecen la imagen urbana, sino que también generan empleo, atraen visitantes y reactivan la economía local.
Por su parte, la presidenta municipal, Laura Araceli González Reyes, agradeció el respaldo de la gobernadora y aseguró que esta obra representa un compromiso cumplido y un nuevo comienzo para seguir trabajando por un municipio más próspero e inclusivo.
“Quiero decirles que esta obra es para ustedes. Es un compromiso cumplido, pero también un punto de partida para seguir trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado por un municipio más próspero, inclusivo y lleno de oportunidades. Que esta obra sea un símbolo de unión y un motivo más para decir con orgullo: ¡Que viva San José de Gracia y que viva Aguascalientes!”, destacó.
Mauricio González López, secretario de Turismo, explicó que la velaria tiene una garantía de más de 20 años y permitirá realizar actividades religiosas, culturales y artísticas en todo tipo de condiciones climáticas y horarios.
Durante el evento se realizó el encendido de las nuevas luminarias, momento que fue aplaudido por los asistentes, al ver cómo la figura del Cristo Roto se iluminaba con toda su majestuosidad, reafirmando su valor como atractivo turístico.
En el evento estuvieron presentes Heriberto Gallegos Serna, diputado local; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE); Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Alfredo Ruvalcaba, párroco de San José de Gracia; y el Sr. Luis Alberto Villarreal García.
PARTICIPA DIF ESTATAL
EN ENCUENTRO NACIONAL
PARA IMPULSAR LA VOZ
DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Sábado 26 de julio 2025
El Sistema DIF Estatal Aguascalientes participó en el Tercer Encuentro de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, organizado por el DIF Nacional del 23 al 25 de julio en la Ciudad de México, con el objetivo de promover el diálogo, la inclusión y el intercambio de experiencias entre niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Luz Trinidad Rosales Hernández, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal, informó que en esta edición participaron cuatro representantes de Aguascalientes: Victoria Jade Flores Salas, Lionel Plasencia Jiménez, Eduardo Romo Rosales y Santiago Romo Rosales, originarios de los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romo.
Durante el encuentro, las y los participantes abordaron temas de interés a través de actividades lúdicas, formativas, deportivas, culturales y artísticas, así como talleres sobre derechos de la niñez migrante e indígena, sana convivencia escolar y comunitaria, uso responsable de Internet, alimentación saludable, defensa personal y primeros auxilios. También asistieron a dinámicas como una ceremonia temazcal, el Beat Box del programa Alas y Raíces, visitas a granjas interactivas y paseos en tren.
Finalmente, Rosales Hernández subrayó que para la gobernadora Tere Jiménez y la presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, es prioridad garantizar los derechos de la niñez y fomentar su desarrollo integral. Añadió que este tipo de encuentros enriquecen los programas y servicios que brinda el DIF Estatal, al incorporar ideas y propuestas generadas por las propias niñas, niños y adolescentes.
26 de julio de 2025
Como resultado del trabajo de inteligencia y de la coordinación que existe entre las corporaciones de la Federación, Estado y Municipio, se logró el desmantelamiento de un campamento en el municipio de Rincón de Romos, en la zona serrana de la comunidad de Pabellón de Hidalgo, que arrojó un saldo positivo con la detención de 18 personas y el aseguramiento de equipo táctico, vehículos y armas de fuego.
Con estas acciones se reafirma el compromiso de mantener la paz y la tranquilidad en el estado, así como la consigna de que en Aguascalientes no habrá impunidad y de que el que la hace, la paga.
Fue este sábado cuando se hizo el despliegue operativo en las inmediaciones de la comunidad de Pabellón de Hidalgo con la participación de personal operativo de la Federación, Estado y Municipios, luego de contar con información importante que se obtuvo del trabajo de inteligencia.
Gracias al despliegue y a la estrategia que se implementó, durante el operativo, en el que también se contó con la participación activa de los helicópteros Fuerza Uno y Halcón Uno, se lograron importantes resultados.
Lo anterior generó un despliegue significativo en todo el estado de Aguascalientes para el traslado de los detenidos, que fueron presentados tanto a la Fiscalía General de la República como a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, junto con los objetos y vehículos asegurados.
Renueva tus habilidades:
UAA amplía su oferta con
12 diplomados para el
segundo periodo de 2025
Domingo 27 de julio 2025
● Entre las nuevas opciones figuran algunos como “Diplomado en Diseño Instruccional para Ambientes Virtuales de Aprendizaje”, “Diplomado en Introducción a la Elaboración de Cerveza” y “Diplomado en Enfermería Oncológica”
● Las inscripciones cierran el 8 de agosto y pueden realizarse a través de la página cursos.uaa.mx
La Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece para su segundo periodo de 2025, 12 diplomados, 6 de ellos de nueva creación que atienden las necesidades actuales.
La Lic. Teresita de Jesús Trillo Vela, coordinadora administrativa de Diplomados perteneciente al Departamento de Extensión Académica, detalló el contenido de las nuevas opciones que están disponibles para todos los interesados.
El “Diplomado en Diseño Instruccional para Ambientes Virtuales de Aprendizaje”, se enfoca en el desarrollo de competencias, habilidades, conocimientos y actitudes para planificar y diseñar cursos virtuales bien estructurados, dinámicos, flexibles, inclusivos y motivadores que respondan a las necesidades y contextos diversos de los estudiantes.
El “Diplomado en Introducción a la Elaboración de Cerveza” detalla la visión y comprensión de cómo se realiza el trabajo de transformación de esta bebida. Se enfoca en su proceso de elaboración y comercialización e incluye prácticas puntuales y visitas a empresas elaboradoras de este producto.
Por su parte, el “Diplomado para Guías de Turistas de Aguascalientes”, ofrece una especialización en detalles turísticos de la entidad: arqueología, patrimonio histórico e influencia turística; se trata de una opción teórico-práctica enfocada en aquellos que ya tienen una relación con la actividad turística.
Otra de las nuevas opciones es el “Diplomado en Enfermería Oncológica” disponible para brindar una mejor atención, humanizada e integral para el paciente oncológico
y darle el acompañamiento en las diversas etapas de la enfermedad, prevención, tratamientos, cuidados paliativos, síntomas y tipos de cáncer más comunes.
Asimismo, entre las nuevas opciones de diplomados está el “Diplomado en Control de Plagas Urbanas” y el “Diplomado en Apreciación Cinematográfica”.
En cuanto a los diplomados que ya han egresado generaciones se encuentran el “Diplomado en Marketing Digital”, dirigido a quienes buscan adaptar su negocio al mundo digital, conocer estrategias, atraer clientes y conocer sobre la venta en línea. En la misma área está también el “Diplomado en Investigación de Mercados”, el cual es más específico en cuanto al análisis de los sectores de la población y datos en la investigación.
El resto de la oferta de diplomados la conforman el “Diplomado en Cocina Tradicional Mexicana”; “Diplomado en Innovación de Negocios y Plataformas Digitales”; “Diplomado en Procesos Fiscales y de Seguridad Social”, así como el “Diplomado en Atención de Heridas Crónicas”.
“Hay un gran trabajo académico desde los Departamentos en cada Decanato, se investigan las necesidades de cada sector de la población y se traen los temas más atractivos e innovadores, así como los docentes con mayor preparación y experiencia dentro del campo laboral”.
A decir de la Lic. Trillo Vela, las inscripciones cerrarán el próximo 8 de agosto y pueden realizarse desde la página cursos.uaa.mx en donde se encuentra la información general y los folletos digitales, costos, días de clase y profesores de cada uno de ellos.
26 de julio de 2025
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, informó que los operativos de seguridad se mantendrán de forma permanente, reforzando la vigilancia en los límites con otros estados y en cada una de las Puertas de Seguridad.
Destacó que en las últimas horas, integrantes de la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, intensificaron los patrullajes y la instalación de puntos de control en carreteras, caminos rurales y brechas de terracería, especialmente en los municipios de El Llano, Asientos, San José de Gracia, Cosío y Aguascalientes.
Añadió que, además, se cuenta con el apoyo aéreo del helicóptero Fuerza Uno, que sobrevuela todo el estado para reforzar la vigilancia.
Martínez Romo destacó que esta vigilancia constante permite controlar los accesos al estado y mantener la presencia de fuerzas del orden en puntos clave, garantizando así la tranquilidad para las familias que viven cerca de las fronteras con Jalisco y Zacatecas.
El secretario reafirmó que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal mantiene un compromiso firme con la seguridad de la población, trabajando en coordinación con fuerzas federales y municipales, bajo una política clara: en Aguascalientes, el que la hace, la paga.
27 de julio de 2025
Los cursos se impartirán en agosto
Las y los interesados deberán registrarse en https://aguascalientes.gob.mx/sedecyt/cursos
Este programa crea empresas sólidas y nos ayuda a fortalecer la economía del estado: Esaú Garza de Vega
El Gobierno del Estado invita a emprendedores y empresarios de Aguascalientes a participar en los cursos y talleres de formación empresarial que se impartirán de forma gratuita durante el mes de agosto, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt).
El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, comentó que el objetivo de este programa de capacitación es dotar a las y los participantes de las herramientas necesarias para crear empresas sólidas, profesionales y competitivas, que ayuden a fortalecer la economía y la generación de empleo en el estado.
Informó que los temas que se expondrán en la edición de agosto son “Autoestima y Motivación Laboral”, los días 5 y 7 de agosto; “Trabajo en Equipo”, 11 y 14; “Manejo de Voz e Imagen”, para el 18 y 20 del mismo mes; “Aprende a Innovar en tu Negocio”, 22 y 25 y, finalmente, “Marketing 360: Estrategias Tradicionales y Digitales” los días 27 y 29 de agosto.
Las personas interesadas en participar deberán crear su cuenta y completar su registro en la plataforma https://aguascalientes.gob.mx/sedecyt/cursos; el cupo es limitado y las sesiones se impartirán en las oficinas de la Sedecyt, ubicadas en la Nave 55 del Fideicomiso Complejo Tres Centurias de la colonia Ferronales, en un horario de 9:00 a 12:00 horas.
27 de julio de 2025
Con paso firme en su compromiso por fortalecer al campo hidrocálido, la gobernadora Tere Jiménez encabezó la entrega de más de 200 apoyos para mujeres y hombres que día a día trabajan la tierra y sostienen una de las principales actividades económicas del estado.
“Todos los días estamos trabajando para que haya producción, para que la gente que se dedica al campo salga adelante; el trabajo da dignidad, cuando una persona trabaja, saca sus habilidades. Acérquense a las dependencias del Gobierno del Estado para que conozcan los programas y convocatorias que se tienen a su disposición, aprovéchenlos para que crezcan sus cultivos; seguiremos pendientes de la gente del campo, pues siempre lucha y se esfuerza”, les dijo Tere Jiménez.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz García, reafirmó que esta entrega es una muestra clara del compromiso de la gobernadora con los productores.
“Las mujeres del campo se están sumando con fuerza, y eso es gracias a las oportunidades que brinda el Gobierno del Estado. Hoy, entregamos cisternas, impulsamos nuevas formas de cultivo y generamos empleo digno”.
Una de las beneficiarias, María de Jesús Herrera Lozano, agradeció a nombre de los asistentes; “estos apoyos no solo representan un beneficio material, representan confianza y compromiso con la gente. El empleo temporal nos permite trabajar con dignidad y dejar huella en nuestras comunidades”.
En la entrega de apoyos, también estuvieron presentes Toño Martín del Campo, senador de la República; Paulo Martínez, diputado federal; Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del H. Congreso del Estado; Adán Valdivia, diputado local, y María Teresa Hernández, beneficiaria.
Jóvenes talentos de México
y Colombia concluyen
verano de investigación
en la UAA
Lunes 28 de julio 2025
● La UAA recibió durante 7 semanas a estudiantes de diversas universidades de México y de Colombia para el desarrollo de proyectos de investigación.
● Los trabajos desarrollados culminaron con la presentación de carteles científicos.
54 estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) de México y de Colombia culminaron de manera exitosa su estancia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes como parte del verano de la ciencia del Programa Delfín.
Este programa, creado en 1995, tiene el propósito de fortalecer la cultura de colaboración entre las IES y Centros de Investigación que lo integran, favoreciendo la movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
Tras siete semanas de intenso trabajo, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el interés y la curiosidad mostrados por los estudiantes provenientes de Quintana Roo, Michoacán, Colima, Estado de México, Tamaulipas, Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Baja California, Aguascalientes y Colombia. “La investigación, cuando es genuina, es una de las expresiones más fuertes de nuestra naturaleza humana, no es una acumulación de datos, sino una forma de asombro organizado”.
Cabe precisar que 43 estudiantes realizaron su estancia de manera presencial y 11 virtual. En este programa, compartieron con docentes e investigadores temas y proyectos en común. En ese sentido, la Dra. Pinzón confió en que se pudo aprovechar bien el verano que culminó con la presentación de los resultados de las investigaciones a manera de cartel científico. Los felicitó por su disciplina, entrega y capacidad para adaptarse.
Finalmente, expresó que su paso por esta institución da cuenta de que la ciencia puede ser un territorio afectivo, un lugar de encuentro para el crecimiento como personas. “Ojalá que este verano les haya dado herramientas nuevas y una forma distinta de mirar. Que se lleven la certeza de que vale la pena seguir preguntando, seguir buscando y dejándose asombrar”.
Paula Arévalo Martínez, alumna proveniente de la Universidad de Colima afirmó que, enfocada en la temática de su proyecto es que decidió realizar su estadía en la UAA “Revisé las iniciativas que tenían, las experiencias y habilidades que podría adquirir y cómo podría enriquecer mi trabajo. Estuve con el Dr. Pedroza, quien, por cierto, tiene una investigación en conductas coercitivas, asociada a lo que yo quería manejar respecto de la violencia que se vive en nuestro país”.
La experiencia de esta joven fue muy positiva. “No me quiero ir, Aguascalientes y la UAA son lugares muy agradables, no tuve una sola experiencia mala, aquí se hacen amigos muy pronto y aunque para nosotros en Colima pueda ser extraño, es algo bonito”.
Por su parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, recordó que en este 2025 el Programa Delfín cumple 30 años por lo que, sin lugar a dudas, los esfuerzos interinstitucionales están rindiendo los frutos esperados.
“Muchos de ustedes comenzaron desde cero, conociendo por primera vez el proceso de una investigación. Ahora saben que hacer esta labor de manera aislada no es sencillo, requerimos acompañamiento para una mejor formación. Espero que aprovechen lo aprendido y no dejen de esforzarse para avanzar en sus trabajos y publicarlos, nos gustaría que fueran los investigadores del futuro en nuestro país”.