Domingo, 6 de julio de 2025

UAA recopila indicadores,

testimonios, líneas de

investigación y

características de sus

programas, en una edición

especial de posgrados

Sábado 5 de julio 2025

● La UAA ha reorganizado su oferta de posgrados en 24 especialidades médicas, 14 maestrías y 13 doctorados de agenda pública y 12 posgrados ejecutivos.

● El 96% de los posgrados de Agenda Pública pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).

 

La Gaceta Universitaria lanzó un suplemento especial de posgrados para destacar la oferta de especialidades, maestrías y doctorados que tiene la Universidad Autónoma de Aguascalientes, particularmente a un año de haberse efectuado una modificación institucional en este nivel educativo para catalogar los posgrados de agenda pública y los programas ejecutivos; todos orientados a la formación de investigadoras e investigadores, así como a la especialización profesional que demanda el mercado.

En la presentación de este número especial, la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que la reorganización implementada a partir de 2024, consideró al conocimiento como una herramienta viva y en constante transformación, que debe responder con oportunidad, profundidad y compromiso a las exigencias de nuestra realidad, así como al contexto educativo de México.

Ante la actualización de las políticas nacionales en materia de educación, ciencia e investigación, además del cambio de paradigma internacional en tecnología, tendencias y necesidades del posgrado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes decidió clasificar la oferta educativa de este nivel en dos grandes tipos de programas, los de Agenda Pública y con enfoque Ejecutivo.

El objetivo fundamental de esta reorganización es contar con una oferta de posgrados más pertinente, flexible y conectada con los desafíos presentes y del futuro. De esta forma, la UAA tiene al día de hoy 63 programas de posgrado: 24 especialidades médicas, 3 especialidades, 23 maestrías y 13 doctorados.

La edición, a cargo del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas y la Dirección General de Investigación y Posgrado, enlista los posgrados de agenda pública, los cuales están enfocados en la atención y resolución de problemas

sociales de interés público estatal y nacional, con los que se busca impactar en la calidad de vida de las personas y el entorno que nos rodea. En total se tienen 13 doctorados y 14 maestrías que en conjunto impulsan 83 líneas de investigación en todas las disciplinas.

Además, es importante destacar que, de estos posgrados de agenda pública, 5 doctorados y una maestría, son de carácter interinstitucional al impartirse en conjunto con la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Nayarit. El 96% de los posgrados de agenda pública pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).

Respecto a los posgrados ejecutivos, se destacan los 12 programas, 3 especialidades y 9 maestrías, que se imparten en modalidades virtual, presencial e híbrida, con la intención de facilitar a los estudiantes la actualización en su ámbito profesional y mejorar su actividad laboral. En agosto de 2024, comenzaron a impartirse los primeros seis posgrados ejecutivos, con un total de 163 personas inscritas provenientes de 18 entidades federativas. Para este 2025, se suman seis nuevos posgrados ejecutivos: Especialidad en Clínica, Manejo y Contención de Animales No Convencionales y Fauna Silvestre; la Especialidad en Derecho a la Protección de la Propiedad Industrial; la Especialidad en Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación Física y Ortopédica en Perros y Gatos; la Maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados; la Maestría en Marketing y la Maestría en Nutrición Aplicada.

El suplemento, que se puede consultar en gaceta.uaa.mx, también destaca indicadores relevantes como la matrícula de mil 069 estudiantes de posgrado hasta marzo de 2025 y los más de mil títulos de maestría, doctorado y especialidades médicas que se entregaron durante 2024, lo que da muestra de que el 84% de los estudiantes de este nivel educativo se titulan en tiempo y forma.

Además de testimonio de egresados y estudiantes de posgrado que destacan el impacto personal, profesional y laboral que les ha dejado la habilitación en maestría y doctorado, así como las expectativas al actualizar conocimientos en los programas ejecutivos.

Este suplemento puede consultarse en la página https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa/

Lo más destacado