La consultora Rystad Energy indica que si Europa consigue disminuir su consumo de gas ruso en dos tercios para finales de este año, como está previsto, la demanda mundial de gas natural licuado superará la oferta en 26 millones de toneladas para finales de 2022.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaShutterstock /
Desde el inicio del operativo militar de Rusia en Ucrania, la Unión Europea ha intentado reducir su dependencia energética de Moscú, apresurándose a comprar más gas natural licuado (GNL), un producto que no requiere gasoductos porque puede transportarse en buques cisterna. La lucha del bloque comunitario por encontrar alternativas al gas natural ruso está llevando al mundo al borde de una escasez de energía en invierno, y los peores efectos se sentirán probablemente en las economías más pobres de Asia, declararon este lunes expertos a CNN Business.
Si la UE consigue disminuir su consumo de gas ruso en dos tercios para finales de este año, como está previsto, la demanda mundial de GNL superará la oferta en 26 millones de toneladas para finales de 2022, reza un reciente análisis de la consultora Rystad Energy, con sede en Noruega. "Al evitar el gas ruso, Europa ha desestabilizado todo el mercado mundial de GNL, que comenzó el año con un equilibrio precario después de un tumultuoso 2021", se indica en el informe.
¿Déficit de suministro y precios altos?
Entre febrero y abril, Europa, incluido el Reino Unido, importó 28,2 millones de toneladas de GNL, lo que supone un aumento del 29 % respecto al mismo periodo del año anterior. Francia y España fueron los mayores compradores, de acuerdo con los datos de Independent Commodity Intelligence Services.
Según detalló a la CNN Kaushal Ramesh, analista principal de gas y GNL de Rystad Energy, la inminente escasez se hizo evidente el pasado mes de marzo, cuando "la UE anunció que iba a aumentar las importaciones de GNL en 50 bcm [mil millones de metros cúbicos] con respecto a 2021". "El escenario está preparado para un déficit de suministro sostenido, precios altos, volatilidad extrema, mercados alcistas y una geopolítica del GNL exacerbada", agregó.
El pasado jueves, los precios al contado del gas natural licuado en el este de Asia subieron un 114 % con respecto al mismo día del año pasado, situándose en 22 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu), muestran los datos de la empresa consultora ICIS, recoge el medio. Al dispararse la demanda europea, los compradores podrían verse afectados por nuevas subidas de precios del GNL, que están estrechamente vinculados a los del gas natural europeo suministrado por gasoductos, señalaron los expertos. Los precios de referencia de los futuros del gas en Europa se sitúan actualmente cerca de los 30 dólares MMBtu –desde el récord de 67 dólares de marzo–, pero podrían dispararse por encima de los 100 MMBtu si Rusia cortara repentinamente sus entregas de gas por completo, como ya ha hecho con Polonia, Bulgaria y Finlandia, agregaron.
¿Qué pasa con Asia?
A su vez, Ruth Liao, editora de LNG Americas, indicó que, aunque Asia ha sido el mayor importador de gas natural licuado desde al menos 2010, ahora a algunos compradores de la región les resultará difícil competir con las economías más ricas de Europa y podrían quedar fuera del mercado. "El próximo invierno sigue siendo un riesgo importante en términos de cómo la oferta de GNL puede equilibrar la demanda competitiva entre Europa y Asia", dijo.
Mientras, Ramesh señaló que países como India, Pakistán y Bangladés son los más propensos a recibir el golpe cuando el GNL se desvíe a la UE. Los compradores deberían empezar a firmar acuerdos de suministro a largo plazo, declaró Eric Heymann, economista senior de Deutsche Bank. "Una mayor parte de la demanda y la oferta del GNL [...] se basa en contratos a corto plazo o flexibles o en el mercado al contado", explicó, añadiendo que "el precio decidirá a dónde va el GNL".
Desde noviembre, India y Pakistán ya han reducido sus importaciones del gas natural licuado en un 15 %, de acuerdo con datos de la empresa de análisis Vortexa, una tendencia impulsada sobre todo por el aumento de los precios. Como resultado, la demanda en Asia podría verse "permanentemente mermada", y algunos países tendrían que aumentar su uso de carbón y petróleo, predice Rystad Energy. Mientras, otros podrían acelerar su transición a las energías renovables.
¿Quién se beneficiaría?
Al mismo tiempo, el aumento de los precios es una ventaja para los principales exportadores de GNL, como Estados Unidos, Catar y Australia. Europa ha importado alrededor del 45 % de su GNL del país norteamericano en los últimos dos meses, mientras que Catar ha suministrado al bloque algo más de una quinta parte, según Vortexa.
"Y lo que es más controvertido, el 13,5 % del GNL europeo sigue procediendo del proyecto de GNL del Ártico de Rusia", declaró Felix Booth, de Vortexa. Una avalancha de proyectos de GNL nuevos o reactivados intentan aprovechar la urgente necesidad que tiene Europa de esta fuente de energía, incluida Alemania, que todavía obtiene el 35 % de su gas importado de Rusia. Así, la mayor economía europea ha anunciado planes para construir dos terminales de recepción del gas natural licuado y la empresa energética alemana RWE está a punto de firmar un acuerdo de suministro de 15 años con el productor estadounidense de gas natural licuado Sempra.
Sin embargo, los productores no son capaces de actuar con la suficiente rapidez para evitar una escasez mundial el próximo invierno.
"Aunque el aumento de la demanda ha estimulado la mayor avalancha de nuevos proyectos de GNL en todo el mundo en más de una década, los plazos de construcción hacen que el alivio material sea improbable solo después de 2024", concluyó Rystad Energy.
Reciben corporaciones de seguridad en el estado capacitación para detectar y prevenir delitos electorales
Fue impartida por la Fiscalía Especializada en la materia en las instalaciones de CEPSOVIDE
Necesario que las instituciones de seguridad conozcan los lineamientos para prevenir y actuar en caso de la comisión de delitos electorales
Con el objetivo de que los próximos comicios se lleven a cabo en el marco de la legalidad y con total transparencia, se capacita al personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de las Policías Municipales sobre la detección y prevención de delitos electorales; informó el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval.
El mandatario explicó que en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se prepara a las y los elementos para que conozcan y cuiden los lineamientos para prevenir y actuar en caso de que se cometa alguno de estos delitos durante la jornada que se celebrará el próximo domingo 5 de junio.
Agregó que Aguascalientes se caracteriza por ser una entidad pacífica, donde la sociedad acude a las urnas para hacer valer su derecho a votar con libertad, por lo que es necesario que las corporaciones de seguridad estén a la altura de los nuevos requerimientos para garantizar esa paz y tranquilidad en los procesos de participación ciudadana.
Por su parte, Jonás Chávez Marín, secretario de Seguridad en la entidad, señaló que el fiscal Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba impartió esta capacitación especial, durante la cual se establecieron todos los lineamientos legales, así como las medidas a implementarse por parte de las diversas corporaciones de seguridad en su ámbito de competencia.
Apuntó que los elementos se reunieron en el auditorio del Centro Estatal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE), donde el fiscal se encargó de impartir esta información que robustece la transparencia y seguridad de los próximos comicios.
· Con la participación de aproximadamente mil alumnas y alumnos de primaria y secundaria, se desarrollan los Juegos Deportivos Estatales Escolares 2021-2022
· En coordinación con el IDEA, el IEA impulsa la práctica deportiva en todos los niveles educativos
· El deporte escolar promueve valores y contribuye a la salud física y mental, además de que favorece la sana convivencia y la socialización entre estudiantes: URE
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) promueve la práctica deportiva en todos los planteles escolares de los diferentes niveles educativos por ser una clave esencial para fortalecer el tejido escolar y el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes.
Así lo comentó el director general del IEA, Ulises Reyes Esparza, al informar sobre el desarrollo de los Juegos Deportivos Estatales Escolares 2021-2022, en los que participan alrededor de mil alumnos y alumnas que cursan su educación primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas.
En ese sentido, destacó el trabajo coordinado que realizan los institutos de Educación y del Deporte en el impulso de la cultura física y la práctica deportiva, pero sobre todo en la promoción de valores como la responsabilidad, solidaridad, cooperación y trabajo en equipo.
Asimismo, Reyes Esparza subrayó que el deporte escolar también contribuye a la salud física y mental de las y los estudiantes, además de favorecer la socialización y la sana convivencia, no sólo entre ellos, sino en el mismo seno familiar.
Por otro lado, dijo que este tipo de actividades en las escuelas, también permite identificar a los talentos deportivos para darles acompañamiento y facilitar su desempeño como atletas de alto rendimiento.
Por último, informó que en los Juegos Deportivos Estatales Escolares 2021-2022 se desarrollan diez disciplinas: ajedrez, atletismo, bádminton, tenis de mesa, tae kwon do, básquetbol, béisbol, fútbol, handball y voleibol; comentó que este evento concluirá el próximo 10 de junio con la premiación de los ganadores en cada una de estas ramas deportivas.
Se trabaja coordinadamente para que el proceso y las votaciones del domingo 5 de junio transcurran sin incidentes
El Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) señaló que se encuentra listo el operativo «Jornada Electoral Segura», mismo que concluirá a las 00:00 horas del próximo lunes y en el que se coordinan los tres órdenes de gobierno con el objetivo de que el proceso y las votaciones de este domingo 5 de junio se lleven a cabo de manera tranquila y sin incidentes.
Para el día del proceso electoral estarán participando todos los elementos Policía Municipal y Policía Vial resguardando la jornada, para lo cual se suspendieron vacaciones y descansos de los uniformados.
Se mantendrá la vigilancia en toda la ciudad hasta finalizar el proceso, en donde la instrucción a los policías preventivos y viales es cuidar el orden, permanecer al pendiente para evitar cualquier incidente e interceder en los casos en que se requiera su actuación y de suscitarse alguna situación dar parte a las autoridades federales para que tomen cartas en el asunto.
Se pone a disposición el número telefónico 449 994 66 00 para hacer reportes.
El presidente salvadoreño manifiesta que actualmente la nación "está más cerca de vivir una realidad que por décadas se le negó: que la población viva en un país seguro".
Agencia de Noticias RT /
Kellys Portillo / Gettyimages.ru /
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha afirmado este miércoles que su país "está a punto" de acabar con las pandillas y bandas criminales que actúan en su territorio.
"Estoy aquí para decirles a todos algo que muchos pensaron que era imposible: estamos a punto de ganar la guerra contra las pandillas", anunció el mandatario durante la presentación del informe de su tercer año de mandato ante el Congreso.
"Este no solo será un triunfo de la Policía Nacional Civil (PNC), de nuestra Fuerza Armada y del Gobierno, sino que es un triunfo de todos los que amamos este país. Esta es la batalla más difícil que hemos conquistado hasta ahora, incluso que la pandemia, y vamos a seguir luchando para ganarla", aseguró.
Bukele manifestó que actualmente El Salvador "está más cerca de vivir una realidad que por décadas se le negó: que la población viva en un país seguro" y "sin pandillas". Señaló también que las maras tenían bajo su control el 80% del territorio, y que los sistemas judiciales y fiscales obedecían a sus órdenes, unos factores que daban a las bandas "facilidades para hacer lo que querían".
"Durante 30 años, más de 120.000 salvadoreños fueron asesinados por las pandillas, sin contar las decenas de miles de desaparecidos, millones de extorsionados, heridos, asaltados, amenazados, desplazados y un gran número de violaciones. En muchos casos era gente inocente", dijo el presidente.
En su discurso, Bukele enumeró los logros de su Gobierno, que empezó el 1 de junio de 2019, y entre ellos destacó el fortalecimiento de la institucionalidad, la capacidad de respuesta del personal de seguridad, y la eliminación del poder del que gozaban las pandillas en el sistema penitenciario del país. "Le hemos arrebatado a los poderes fácticos su autoridad y se la hemos dado al pueblo, como lo prometí", destacó.
El mandatario aprovechó para arremeter contra organismos que denunciaron violaciones de los derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad durante el régimen de excepción, decretado el pasado marzo.
"Hoy tienen que saber que El Salvador es un país soberano, aquí vamos a tomar las decisiones que consideramos correctas para nosotros y el futuro", subrayó Bukele, agregando que durante este período fueron capturados más de 36.000 pandilleros y se incautaron millones de dólares y grandes cantidades de droga. "Tenemos dos meses con el régimen de excepción y la gente ya sabe cómo es vivir sin pandillas", concluyó.
El vehículo de la NASA documentó una de las actividades de polvo más intensas jamás presenciadas por una misión enviada a la superficie del Planeta Rojo.
Agencia de Noticias RT /
NASA / JPL-Caltech / SSI /
El róver Perseverance de la NASA captó una de las actividades de polvo más intensas presenciadas por una misión enviada a la superficie de Marte, informó este miércoles el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la agencia espacial estadounidense.
En sus primeros 200 días en el cráter Jezero, el vehículo no solamente fue testigo de cientos de remolinos de polvo sino que también obtuvo el primer video jamás filmado de ráfagas de viento que levantan una gran nube de polvo marciano.
Un artículo publicado recientemente en la revista Science Advances dio cuenta de los fenómenos meteorológicos observados por el róver en los primeros 216 días, o soles marcianos, de su expedición. Estos hallazgos permitirán a los científicos comprender mejor los procesos del polvo marciano y a predecir las tormentas que se producen en el Planeta Rojo y que amenazan a futuros exploradores humanos y robóticos.
"Cada vez que aterrizamos en un nuevo lugar en Marte, es una oportunidad para comprender mejor el clima del planeta", destacó la autora principal del artículo, Claire Newman.
Para detectar los torbellinos, Perseverance utilizó las cámaras instaladas en el róver y un conjunto de sensores meteorológicos pertenecientes al instrumento científico Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA), los cuales resultaron dañados por los granos de arena que transportan los torbellinos. La NASA explicó que estos sensores son vulnerables porque deben permanecer expuestos al viento para poder medirlo correctamente.
Torbellinos constantes
Los autores del estudio detectaron que al menos cuatro torbellinos pasan por Perseverance en un día marciano típico. Asimismo, las cámaras del vehículo documentaron tres ocasiones en las que las corrientes de viento levantaron grandes nubes de polvo, algo que los científicos denominaron "eventos de levantamiento de ráfagas".
En esa línea, el investigador principal de MEDA, Manuel de la Torre Juárez, notó que el cráter Jezero "puede estar en una de las fuentes de polvo más activas del planeta". Según Newman, ello puede deberse a que el accidente geográfico se encuentra cerca de una "pista de tormenta de polvo" que corre de norte a sur por toda la superficie de Marte.
"Estamos limpiando Tal Rifaat y Manbij de terroristas. Luego haremos lo mismo, paso a paso, en otras regiones", aseguró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Agencia de Noticias RT /
SOPA Images / Sipa USA / Legion-Media /
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó que su país intensificará esfuerzos para crear "una zona segura de 30 kilómetros de profundidad" a lo largo de su frontera sur, por lo que pondrá en marcha nuevas operaciones militares en el norte de Siria. Con el objetivo de combatir amenazas terroristas en esas regiones, Ankara plantea iniciar su operativo en las localidades sirias de Tal Rifaat y Manbij (ubicadas en la gobernación de Alepo), indicó el mandatario este miércoles en un discurso.
"Estamos limpiando Tal Rifaat y Manbij de terroristas. Luego haremos lo mismo, paso a paso, en otras regiones. Veamos quién apoya estos pasos legítimos de Turquía y quién los obstaculiza", afirmó Erdogan.
El mandatario no entró en detalles sobre la fecha de inicio de esa operación o el número de efectivos que participarán en ella. Sin embargo, la semana pasada, cuando anunció por primera vez sus planes, había señalado que se pondrán en marcha tan pronto como las fuerzas militares, de inteligencia y de seguridad hayan completado sus preparativos.
De acuerdo con la agencia Reuters, Ankara ha llevado a cabo desde 2016 cuatro operaciones militares de amplia escala en el norte de Siria, principalmente contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), entidad que Turquía considera terrorista. Estas acciones transfronterizas han sido criticadas por sus aliados de la OTAN, en particular EE.UU., argumentando que ponen en riesgo a las tropas estadounidenses y socavan la estabilidad regional.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., reiteró en esta misma jornada su rechazo a la medida planteada por Erdogan. "Seguimos llevando adelante y de manera efectiva la lucha contra el Estado Islámico dentro de Siria, y no queremos ver nada que ponga en peligro los esfuerzos que se realizan para continuar manteniéndolo en la caja en la que lo pusimos", manifestó.
La mayoría de los mexicanos tratan de ahorrar a la hora de comprar el mandado y buscan las mejores ofertas
Jueves 2 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
La inflación permanece por encima del 7 por ciento y en el caso de los alimentos es prácticamente el doble del costo.
Lo anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); en este contexto, algunas familias optaron por incrementar la adquisición de productos de marcas libres.
Otros recurrieron a la compra de alimentos por piezas; también hay quienes buscan economizar con la reducción del consumo de carne debido al alto costo de las proteínas, pero todos se convirtieron en cazadores de ofertas.
Las familias echan mano de diferentes estrategias para ahorrar, entre las que destacó estar al pendiente de las ofertas, acudir a centrales de abasto, además de satisfacer necesidades y no antojos.
“Anteriormente, alcanzaba para galletas, botanas o por lo menos un litro de helado o yogurth, pero actualmente uno debe apegarse a lo que de verdad se requiere para poder llegar a la quincena”, confesó Natalia, jefa de familia.
Otra táctica es elaborar productos complementarios con lo que podrían considerar desperdicio, por ejemplo, la ciudadana comparte que pone a secar los bolillos para molerlo y hacer su propio pan para empanizar; “lo mismo hago con las tortillas, las pongo a secar y con esas hago los chilaquiles: todo sea por ahorrar”.
El aseguramiento ocurrió durante operativos que se realizaban en la zona cerril del ejido de San Pablo, en el municipio de Amealco de Bonfil
Jueves 2 de junio, 2022 /
Querétaro, Qro./Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
Este miércoles 1 de junio, fuentes policiales informaron que fueron asegurados dos presuntos taladores clandestinos que tenían en poder un cargamento de varias toneladas de madera.
Así mismo, el aseguramiento ocurrió durante operativos que se realizaban en la zona cerril del ejido San Pablo, en el municipio de Amealco de Bonfil, donde los elementos de la Policía Estatal hicieron contacto con dos camiones cargados con troncos de madera.
No obstante, al pedir acreditar la propiedad del cargamento, los conductores, que fueron identificados como Eduardo “N” y José “N”, no pudieron demostrar la misma y al representar un delito, ambos sujetos fueron detenidos.
De acuerdo con la Policía Estatal, por tratarse de un ilícito federal, los imputados fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio San Juan del Río, para continuar con las diligencias correspondientes.
Por último, se presentarán las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de la Protección Ambiental (PROFEPA) para que se castigue con el rigor de la ley a los presuntos implicados.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló penas entre 8 y 16 años de prisión para quienes trafiquen personas indocumentadas en México
Jueves 2 de junio, 2022 /
Ciudad de México/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló penas de entre ocho y hasta 16 años de prisión para quienes trafiquen personas indocumentadas en México.
Por su parte, el máximo tribunal nacional declaró que “la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la pena de ocho a dieciséis años de prisión prevista en el artículo 159, fracción III de la Ley de Migración, es para castigar el delito de tráfico de indocumentados es constitucional”.
También, la SCJN señaló que la decisión se deriva de la revisión de una sentencia de amparo directo concedida a una persona condenada por el delito antes mencionado.
Por lo que en su sentencia dicha dependencia retomó las consideraciones de constitucionalidad vertidas en precedentes relativos al artículo 138 de la Ley General de Población, cuyo contenido se reprodujo en la Ley de Migración en la porción normativa analizada.
Además, la SCJN señaló que la pena “no resulta desmedida” en comparación con penas para otros delitos que atentan contra los flujos migratorios, la salud pública, los derechos humanos de los inmigrantes, el respeto al orden jurídico y la seguridad nacional.
Por tanto, el SCJN concluyó que es acorde con el principio de proporcionalidad establecido en el artículo 22 constitucional.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que la totalidad de las campañas electorales de los partidos políticos y candidaturas que buscarán alguno de los cargos de elección popular durante la jornada del próximo 5 de junio concluyeron el día miércoles 1° de junio.
Todas las candidaturas que participan en los comicios en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, a partir del primer minuto de hoy, 2 de junio, ya no podrán hacer promoción personal ni de sus plataformas electorales en medios de comunicación impresos, radio y televisión, para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto.
En estas elecciones se disputarán 438 cargos, entre ellos se renovarán las gubernaturas en las seis entidades, en Quintana Roo se elegirá el Congreso Local y se realizará una Consulta Popular en la zona norte, mientras que en Durango, las presidencias municipales, sindicaturas y regidurías con base en el siguiente cuadro:
Comunicado de Prensa CONTAMOS TODAS, CONTAMOS TODOS
www.ine.mx
www.centralelectoral.ine.mx Tw: @INEMexico Fb: INE México
Para este proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral, en coordinación con los Organismos Públicos Locales de estas entidades, instalará 21 mil 074 casillas de acuerdo con el siguiente desglose:
El órgano electoral pone a disposición de la ciudadanía la página https://ubicatucasilla.ine.mx/ donde podrá consultar la ubicación de mesas receptoras del voto en las seis entidades con elección.
Inicia la veda electoral o periodo de reflexión
Con el término de las campañas electorales locales 2022, el periodo de veda o reflexión inició el primer minuto de este miércoles 2 junio y concluirá hasta el cierre de las casillas el día de la Jornada Electoral.
En ese periodo se debe suspender toda propaganda electoral en medios de comunicación impresos, radio y televisión para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto.
La autoridad electoral hace un llamado a las y los candidatos, partidos políticos, funcionarios públicos y medios de comunicación a evitar todo tipo de propaganda o proselitismo por cualquier medio, la publicación de resultados de encuestas y sondeos sobre preferencias electorales; la difusión de informes de labores y cualquier tipo de propaganda gubernamental.
Los resultados de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida o conteos rápidos sobre las elecciones locales podrán darse a conocer hasta el cierre oficial de las casillas.
Durante este periodo, los medios de comunicación no pierden la libertad de expresión y podrán continuar con su labor informativa sobre temas electorales, siempre y cuando no se trate de propaganda política.
Las entrevistas a contendientes a algún cargo de elección popular deben ser suspendidas en este periodo para evitar que a través de éstas se llame al voto o se realice algún tipo de propaganda o acto proselitista.
La veda electoral tiene sustento en la siguiente normatividad:
Artículo 41 apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Artículo 210 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
1. La distribución o colocación de la propaganda electoral deberá respetar los tiempos legales que se establezcan para cada caso, su retiro o fin de su distribución deberá efectuarse tres días antes de la jornada electoral.
Artículo 213 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
2. Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.
● El gobernador visitó las instalaciones de la empresa aguascalentense Construcciones y Equipos GAR, en donde se reunió con pequeños y medianos empresarios
● Empresarios locales dan rumbo al desarrollo económico de aguascalientes: MOS
Con el propósito de que la siguiente administración continúe fortaleciendo a las empresas locales, este gobierno dejará al Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) con un fondo de 2 mil millones de pesos, monto que se ha robustecido con el paso de los años; así lo dio a conocer el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al visitar las instalaciones de la empresa Construcciones y Equipos GAR afirmó que son las empresas locales, desde las más pequeñas hasta las ya consolidadas, las que hoy mantienen el buen desarrollo económico de Aguascalientes, por lo que se trabajará de la mano con empresarias y empresarios hasta el último día de esta gestión gubernamental.
Por otro lado, destacó que con la creación de SIFIA más de 6 mil empresas e ideas de negocio han sido beneficiadas, gracias a la optimización de procedimientos para obtener un crédito y a las tasas de interés más bajas del mercado.
Finalmente, llamó al empresariado local a no dejar de crecer, actualizarse y apegarse a las nuevas tendencias de negocios, pues esa es la clave del éxito para que puedan trascender, brindar más empleos y con ello, mejorar las condiciones de vida de las familias de Aguascalientes.
Durante este encuentro, en donde estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez y el titular de SIFIA, Andrés Díaz Larios, el director de la empresa del sector de la construcción “Equipos GAR”, Fernando Arreaga Ramírez, agradeció al Gobierno del Estado por ser un aliado y
brindar las condiciones de seguridad y paz social necesarias para ejercer sus actividades económicas.
● Ya son 22 las conductoras que dan servicio a la ruta 20, que recorre el primer anillo de la ciudad
● Se busca que las rutas 40 y 41 (Penal) también estén a cargo de mujeres
● Se han mejorado las condiciones de trabajo y ahora los choferes cuentan con prestaciones laborales conforme a la ley
Ser una de las primeras mujeres operadoras de camiones urbanos en Aguascalientes representa un compromiso con los usuarios y además el orgullo de romper estereotipos de que solo los hombres pueden hacer este trabajo; así lo comentó Guadalupe Mirely Luévano Marmolejo, conductora de la ruta 20.
En entrevista, Mirely dijo que a sus 35 años se encuentra muy contenta con su nuevo trabajo, el cual realiza diariamente con la vocación de servicio hacia las y los usuarios que todos los días suben a las unidades del transporte público YOVOY y que hoy cuentan con tecnología para una mayor seguridad.
Por su parte, el coordinador de Movilidad Ricardo Serrano Rangel, anunció que en Aguascalientes cada vez más mujeres se incorporan como conductoras del Sistema de Transporte Público Urbano YOVOY, pues hasta este momento son 22 las operadoras que dan servicio en la ruta 20, que recorre el primer anillo de la ciudad capital.
El funcionario detalló que se capacita a más conductoras para que paulatinamente se incorporen a las rutas 40 y 41 (mejor conocida como Penal), por lo que en los próximos meses serán ellas quienes conduzcan las unidades YOVOY.
Asimismo, expuso que se ha incrementado la demanda de contratación de mujeres debido a que se han mejorado las condiciones laborales al contar con todas sus prestaciones, se ha mejorado los salarios que pueden llegar hasta más de 16 mil pesos y se han dignificado las instalaciones gracias a las terminales que se han construido.
"La amplia disponibilidad de armas durante el conflicto actual conducirá a la proliferación de armas ilícitas en la fase posterior", aseguró el secretario general de la organización, Jurgen Stock.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaAndoni Lubaki / Sipa USA / Legion-Media /
Jurgen Stock, secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), expresó su preocupación frente a un posible aumento del tráfico ilegal de armas una vez cese el conflicto en Ucrania. Las toneladas de equipo militar enviado a ese país desde el inicio de la operación militar rusa podrían acabar en el mercado negro y en manos de delincuentes, advirtió el miércoles.
"La amplia disponibilidad de armas durante el conflicto actual conducirá a la proliferación de armas ilícitas en la fase posterior al conflicto. Los delincuentes ya están, ahora mismo, enfocándose en eso", subrayó Stock hablando desde la sede de la organización en Lyon (Francia) con la Asociación de Prensa Angloamericana en París, informa Le Figaro.
El destino probable de ese armamento sería Europa, destacó Stock, argumentando que el mercado negro de ese continente ofrece precios significativamente altos, "especialmente en los países escandinavos". No obstante, asegura que las redes delincuenciales interesadas en este tipo de mercancías "operan a nivel mundial, por lo que estas armas se comercializarán en todos los continentes".
"Incluso las armas que usa el Ejército, las armas pesadas, estarán disponibles en el mercado criminal", advirtió.
Ante este posible panorama, el secretario general ha hecho un llamado a los integrantes de la Interpol a cooperar activamente en el rastreo de las armas entregadas a Ucrania para evitar que caigan en manos equivocadas. "Ya estamos animando a los países miembros a que utilicen estas bases de datos [sobre intercambio de información sobre armas] porque ninguna región o país puede manejarlo solo", aseguró.
El precio promedio de un galón de gasolina creció 3 centavos en una semana y 1,6 dólares en un año, alcanzando el nivel de 4,62 dólares.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaBrandon Bell / GETTY IMAGES
NORTH AMERICA / Getty Images / AFP /
El volumen de crudo en la Reserva Petrolera Estratégica de EE.UU. (SPR, por sus siglas en inglés) ha disminuido a 526,6 millones de barriles, según los datos más recientes, del 27 de mayo, divulgados por la Administración para la Información de Energía estadounidense (EIA, por sus siglas en inglés) este jueves.
El nivel mencionado en el informe es 5,4 millones de barriles menor que la semana anterior. En cuanto a las diferencias interanuales, es casi el 15 % más bajo que el del 28 de mayo de 2021. De hecho, se trata del nivel más bajo desde 1987, cuando en la reserva estratégica había 526,4 millones de barriles.
El volumen de crudo fuera de la SPR también ha caído. El 27 de mayo, se contabilizaba en 414,7 millones de barriles, que es un 13,5 % menor que el año anterior.
El insumo diario de crudo a las refinerías durante la semana fue de 16 millones de barriles, que es 236.000 barriles menos que la semana previa. Las importaciones diarias fueron de 6,2 millones de barriles, sufriendo una caída de 268.000 barriles.
Asimismo, se registra la disminución de existencias de otros productos petrolíferos. La gasolina de motor, el fuel destilado y todos los demás productos derivados han caído el 6,4 %, el 20 % y el 4,1 % en comparación con el mes de mayo del 2021, respectivamente.
La situación actual tiene lugar mientras suben los precios del petróleo a nivel mundial. Así, el crudo de la marca West Texas Intermediate costó la semana pasada 114,96 dólares por barril de promedio, lo que significa que ahora es 2,33 dólares más caro que la semana anterior y 48,65 dólares más costoso que hace un año. Por su parte, el precio promedio de un galón de gasolina creció 3 centavos en una semana y 1,6 dólares en un año, alcanzando el nivel de 4,62 dólares.
La tecnología podría beneficiar a la agricultura y ayudar a reducir la dependencia que el país asiático tiene del ganado reproductor importado.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaShutterstock /
Científicos chinos de la Universidad de Nankai y del Instituto de Cría de Animales y Medicina Veterinaria de la Academia de Ciencias Agrícolas de Tianjin han desarrollado una tecnología de clonación de cerdos mediante el uso de robots, en la que no interviene ningún humano en ninguna de las etapas.
El logro podría suponer el aumento de la clonación automatizada de animales en el futuro y haría que la agricultura en China fuera menos dependiente de cerdas reproductoras importadas, de acuerdo con un comunicado de la Universidad de Nankai.
Se informa que la cerda reproductora que pasó por el proceso de fecundación el 31 de marzo de 2022 dio a luz a siete lechones sanos de la raza Landrace. Según los científicos, la participación de robots aumenta el éxito de la clonación, porque sus acciones son más precisas y es menos probable que dañen las células.
Actualmente el gigante asiático es el mayor consumidor mundial de porcino, pero Pekín se esfuerza por ser más independiente de las importaciones de este producto, especialmente en relación con las numerosas sanciones de Estados Unidos y otros países. Además, las razas de cerdo chinas están degenerando rápidamente, informa el diario South China Morning Post.
La clonación podría ser una solución eficaz al problema. El método más común de clonación se llama transferencia nuclear de células somáticas, y usa el óvulo y la célula somática del animal clonado. La técnica consiste en extraer el núcleo del óvulo y reemplazarlo con el núcleo de una célula somática. El procedimiento incluye muchos pasos complejos y lentos, requiere la participación de personal calificado y no puede ser empleado a gran escala.
En 2017, los investigadores obtuvieron los primeros lechones del mundo clonados por robots, pero entonces los humanos estuvieron involucrados en algunas etapas del proceso.
En cambio, ahora ha sido posible lograr la automatización completa del proceso. El robot tiene visión microscópica y con la ayuda de inteligencia artificial calcula la deformación de las células para aplicar la mínima fuerza y no dañar el ovocito durante la operación. Esto mejora la precisión de la clonación y la velocidad del desarrollo embrionario.
El uso de la tecnología de clonación automatizada aumentó el éxito de la operación del 10 % al 27,5 %. Los primeros lechones resultantes de la clonación son aptos para la reproducción.
Este tipo de padecimientos se deben revertir llevando a cabo un tratamiento médico en el paciente
Viernes 3 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Siete de cada 10 pacientes que padecen cáncer llegan a una etapa avanzada, lo cual reduce su tiempo de vida, señaló el Director General del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Abelardo Meneses García.
Durante la inauguración de la cuarta edición del Encuentro por la Salud Integral “Cáncer: con prevención y detección, podemos vencerlo”, explicó que la enfermedad actualmente es la tercera causa de muerte entre los mexicanos, situación que podría revertirse con un diagnóstico oportuno.
“Los tumores malignos se pueden prevenir y otra tercera parte se pueden diagnosticar tempranamente, de tal manera que estaríamos en posibilidades de evitar y de curar el mayor porcentaje de los tumores malignos que se presentan en el país”.
“En la realidad, 7 de cada 10 pacientes que acuden a nuestras instituciones llegan en etapas avanzadas”, explicó Meneses García y añadió que es responsabilidad de los médicos, informar a la población sobre los factores de riesgo del cáncer para seguir impulsando su prevención.
“La mejor manera en que podemos tener a la ciudadanía informada es acercando el conocimiento; es responsabilidad de nosotros hacerlo”.
“Hay que revertir la enfermedad o este grupo de padecimientos, con prevención y disminuyendo los factores de riesgo; es importante saber que hay tumores malignos que pueden atenderse tempranamente”, indicó.
La agresión armada que cobró la vida de un padre de familia y dejó herida a la hija de este, ocurrió en el fraccionamiento Villas Santín, en los límites de Toluca y Xonacatlán
Viernes 3 de junio, 2022 /
Toluca, Estado de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Una familia fue atacada a balazos, hecho que dejó como saldo un hombre sin vida y una menor herida en los límites de los municipios de Toluca y Xonacatlán, en el Estado de México.
La agresión armada ocurrió en la zona conocida como “Paseos de Santín”, en la calle Ponciano, del fraccionamiento Villas Santín.
De acuerdo con lo informado por los cuerpos de seguridad, varios sujetos a bordo de un vehículo abrieron fuego contra un SEAT Toledo, color rojo, en el que viaja la familia, para después huir con rumbo desconocido.
Así mismo, trascendió que las víctimas acudirían presuntamente a pactar la venta de un inmueble del complejo urbano.
Según el reporte, una menor de edad presentó una herida por impacto de bala, por lo que fue valorada por los elementos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), y tras ser estabilizada, la trasladaron a un hospital para que recibiera atención médica, y hasta el momento no se ha dado información sobre su estado de salud. En tanto, un hombre, padre de la infante, murió en el sitio a consecuencia de los disparos.
Finalmente, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes e iniciar una investigación de los hechos. Cabe resaltar que hasta el momento no hay personas detenidas.
En uno de los 2 procesos del ex mandatario estatal, le dictaron una orden de resguardo en su domicilio
Viernes 3 de junio, 2022 /
Monterrey, Nuevo León / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Jaime “N” se pronunció en sus redes sociales y celebró el hecho que le dieran libertad en el proceso legal que enfrenta desde el mes de abril, horas después de que se le dictó resguardo domiciliario por el caso de la requisa de la Ecovía.
En un mensaje enviado a través de su equipo legal, “El Bronco” habló de esta actualización y recordó que tiene el derecho de enfrentar dicho cargo de manera libre, no sin antes hablar de su salud, la cual, indicó que es un tema que levanta muchas preocupaciones en su familia.
“Raza, mi salud sigue siendo muy delicada e inestable, me estoy poniendo en manos de todos los doctores y de Dios”.
“Mi equipo de abogados me dio una excelente noticia: en uno de mis 2 procesos, me dejaron en libertad para poder continuar con mis expedientes, pero enfrentándolos libre como es mi derecho”, escribió en su cuenta de Facebook.
Al mismo tiempo, el ex Gobernador de Nuevo León agradeció las muestras de apoyo de sus seguidores y aseguró que eso lo llena de fuerza, para enfrentar tanto sus problemas de salud como los de índole legal.
“Gracias por todas sus oraciones y muestras de apoyo; me dan fuerza y ánimo para seguir luchando”, detalló el ex funcionario.
● La comercialización tiene un enfoque exportador al mercado de Estados Unidos
● Esta actividad productiva genera oportunidades de empleo para las familias a lo largo de la cadena productiva
El gobernador Martín Orozco Sandoval visitó las instalaciones de la seleccionadora y empacadora de jitomate tipo Saladette de la empresa agroindustrial “La Estrella”, en la cual se trabaja integralmente desde la producción en invernadero hasta la comercialización del producto al mercado de Estados Unidos.
En un recorrido por las diferentes áreas de proceso de la seleccionadora del jitomate ubicada en San Antonio Tepezalá, el mandatario conoció de la voz del productor Edgar Mondragón Barrios, que la producción de jitomate se realiza bajo agricultura protegida en una superficie de 60 hectáreas, de las que se obtienen 21 mil toneladas anuales, con una competitividad enfocada en la exportación.
Ante esto, Orozco Sandoval destacó la decisión de esta empresa de trabajar con el sistema de invernaderos de mediana tecnología, lo que les ha redituado de manera significativa en la productividad y la calidad para consolidar la comercialización del producto en Estados Unidos, eficientando sus procesos y elevando las ventajas competitivas de su producto, que lleva la calidad de lo hecho en Aguascalientes.
Refirió que se trabaja diariamente por fortalecer las competencias de las y los productores locales por medio de la tecnología y las herramientas logísticas, así como el mejoramiento en los procesos y la calidad, para lograr los estándares que requiere una comercialización internacional.
Por su parte, Edgar destacó que la actividad en la cadena productiva, desde la plantación y el desarrollo del cultivo en invernadero hasta la selección, empaque y transporte, genera 400 empleos en beneficio de las familias de la región; y además se
tiene proyectado ampliar la superficie y la construcción de otra seleccionadora, lo que traerá más empleo.
· Los aspirantes regulares, rezagados y foráneos que están por terminar o concluyeron su bachillerato, podrán hacer su pre registro en www.iea.gob.mx
· El examen se realizará de forma presencial el próximo 16 de julio y los resultados se darán a conocer el 3 de agosto a partir de las 15:00 horas
· El EXANI II es requisito indispensable para ingresar a las instituciones de educación superior para el ciclo escolar 2022-2023
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa la apertura de una convocatoria extraordinaria para que alumnos que por diferentes causas no pudieron presentar el EXANI II 2022 durante el proceso regular, puedan realizar este examen que es un requisito indispensable para ingresar a las instituciones de educación superior, ciclo escolar 2022-2023.
Los aspirantes regulares, rezagados y foráneos que están por terminar o concluyeron sus estudios de preparatoria en el actual ciclo escolar o en años anteriores, podrán realizar su pre registro del 3 al 17 de junio de 2022 en www.iea.gob.mx.
Desde ese portal, los interesados deberán imprimir la ficha de pago y cubrir el costo del examen en ventanilla de cajas del IEA y posteriormente acudir a la Subdirección de Evaluación del IEA, ubicadas en el edificio central de la dependencia, con domicilio en Av. Tecnológico 601 Fracc. Ojocaliente. El registro cerrará a las 13:30 horas y no habrá prórroga para realizar el pago ni se podrá hacer por otro medio.
El pago de la ficha es fundamental para culminar el registro, ya que este documento contiene una clave que dará acceso al Cuestionario de Contexto, que a su vez es
un requisito necesario para presentar el examen y deberá contestarse del 6 al 20 de junio de 2022 en la página web del IEA.
La aplicación de la evaluación será de forma presencial el próximo 16 de julio de las 9:00 a las 13:30 horas, en el plantel educativo asignado.
Cabe destacar que el EXANI II es un examen que evalúa diferentes competencias, tales como Pensamiento matemático y analítico; Estructura de la lengua; Comprensión lectora e Inglés. La guía de examen, se encuentra disponible en www.iea.gob.mx.
Los resultados de la evaluación se darán a conocer el día 3 de agosto de 2022 después de las 15:00 horas en www.iea.gob.mx, o bien en las oficinas de la Subdirección de Evaluación del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Para mayores informes, las y los interesados pueden acudir directamente al IEA; comunicarse al teléfono 449 910 56 00, extensiones 4094 y 4095; a Educatel: 449 9740606; o enviar un correo a subdireccion.evaluacion@iea.edu.mx.
● El evento buscó traer a la memoria a la Dra. Zorrilla Fierro a través de las contribuciones de académicas y académicos cercanos a ella, a su obra y aportaciones en torno a temas en los que se involucró y con los que se comprometió.
● La Dra. Margarita Zorrilla siempre estuvo interesada en la reflexión del trabajo del quehacer educativo, con un espíritu crítico, cuestionador y con una actitud permanentemente propositiva.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), llevó a cabo de manera virtual las Jornadas Académicas In Memoriam de la Dra. Margarita María Zorrilla Fierro, a fin de rendir homenaje a su persona a través del abordaje de temas que ella atendió en algún momento de su vida profesional y académica.
Las Jornadas desarrolladas los días 2 y 3 de junio del año en curso, buscaron promover la reflexión y valoración de su trabajo; en este sentido, convocó tanto a quienes la conocieron y participaron en él de alguna manera, como a quienes no tuvieron un trato cercano con la doctora, con el objetivo de que conozcan y puedan valorar sus preocupaciones y acciones en pro de la educación.
Durante el acto inaugural, en representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH comentó que este Centro ha tenido fuertes pilares que han permitido el desarrollo, el equilibrio y la excelencia en su trayectoria en las áreas académicas, y uno de estos pilares, es la Dra. Margarita, quien forjó a cientos de profesionistas brindándoles las herramientas necesarias para que su conocimiento y legado puedan perdurar dentro y fuera de las aulas universitarias.
En su intervención, la jefa del Departamento de Educación, la Dra. Victoria Gutiérrez Marfileño, mencionó que la Dra. Zorrilla Fierro siempre estuvo interesada en la reflexión del trabajo del quehacer educativo, con un espíritu crítico, cuestionador y con una actitud permanentemente propositiva, por lo que estas Jornadas en su memoria fueron días de un trabajo muy productivo.
En otro momento, Ignacio Barba Zorrilla, hijo de la doctora Zorrilla Fierro, expresó su agradecimiento a quienes organizaron el evento. Asimismo, externó que lo más hermoso y valioso de un legado como el de su madre es que siempre será un punto
de partida para seguir trabajando e indagando, por lo que espera que este esfuerzo sea uno de muchos por venir para recordarla; no solo como una gran académica, sino, como la gran mujer, madre, amiga y colega que fue y seguirá siendo.
In Memoriam de la Dra. Margarita María Zorrilla Fierro constó de 2 conferencias y 3 paneles en el que participaron estudiantes y egresados de la Maestría y el Doctorado en Investigación educativa; personal docente del departamento de Educación de la UAA; profesionales de la educación de Aguascalientes, México y otros países.
● El gobernador hizo un llamado a las y los aguascalentenses a acudir a las casillas este domingo 5 de junio
● Todo está listo para implementar la estrategia de seguridad para dar tranquilidad al electorado
● Por parte del Gobierno del Estado habrá total respeto a la ley electoral
Llegó el momento de expresar en las urnas la voluntad de las y los aguascalentenses para elegir a la próxima gobernadora de Aguascalientes, y es derecho de todas y todos los ciudadanos hacerlo de una manera libre y segura.
Así lo resaltó el Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval al hacer un llamado a la sociedad para salir a las urnas este domingo 5 de junio y hacer valer su voto como la herramienta más importante de la vida democrática en el país.
El mandatario aseguró que todo está listo para implementar la estrategia de seguridad para dar tranquilidad al electorado que acudirá a las casillas, además para dar atención a los incidentes que pudieran presentarse; en este sentido, invitó a la ciudadanía.
Recordó que por parte de la Policía Estatal estarán dentro del operativo especial los 800 elementos que conforman la corporación y el helicóptero Águila 1 con vigilancia aérea.. De igual forma se mantendrá la coordinación a través del esquema del Mando Único con las policías municipales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República a través del C5-SITEC.
Por parte del Gobierno del Estado dijo que habrá total respeto a la ley electoral, ya que se han resguardo las bodegas de la secretaría de Desarrollo Social; las oficinas de las dependencias estarán cerradas, únicamente habrá personal en aquellas cuya función esté relacionada con el tema de elección; asimismo, los automóviles de gobierno que circularán de manera normal serán los de Seguridad Pública, Protección Civil y
Gobernación, y los titulares de las secretarías han puesto en marcha una estrategia para el resguardo de los vehículos oficiales.
Martín Orozco reconoció a los más de 12 mil ciudadanos que colaborarán en estas elecciones en las 1,738 casillas que se instalarán en toda la entidad, así como a los más de 900 observadores electorales, pues su labor es vital para la realización de los comicios.
Finalmente, invitó a los aguascalentenses a reflexionar su voto y hacer conciencia sobre su elección ya que en sus manos se encuentra la decisión sobre qué proyecto dará el rumbo de la entidad para los próximos años.
● Garantizada la paz social y gobernabilidad para que el desarrollo de los comicios de este domingo 5 de junio
● A las 10:30 horas se reportaba el 95 por ciento de casillas abiertas y cero incidentes
Como parte del operativo especial de seguridad para la jornada electoral, desde las 8:00 horas de este domingo 5 de junio, quedó instalado el centro de mando, con lo que se fortalecen las condiciones que permitan el desarrollo de unos comicios con tranquilidad, señaló el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat.
Luego de acudir en representación del gobernador Martín Orozco, a la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, Flores Femat señaló que se ha trabajado de manera coordinada con las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como de manera respetuosa con todas las instancias, instituciones y organismos que participan desde el inicio del proceso electoral.
Agregó que el clima de seguridad y paz social que ha prevalecido en el estado, permitió que la entrega de los paquetes electorales se hiciera en tiempo y forma, sin ningún tipo de inconveniente, por lo que el dispositivo de seguridad que se realiza este día, mantiene la gobernabilidad y la tranquilidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho al sufragio.
El responsable de la política interna señaló que gracias al respeto del Estado de Derecho que ha promovido y ejercido desde el inicio la administración estatal, así como la coordinación con las corporaciones federales, como la Guardia Nacional, la vigilancia en carreteras del estado se extendió más allá de las zonas colindantes con los estados de Jalisco y Zacatecas.
Al último corte, de las 10:30 horas, autoridades federales reportaban el 95 por ciento de casillas abiertas, mientras que el Centro de Mando, y las autoridades de seguridad, señalaban que la jornada electoral se desarrollaba sin incidentes.
Con el propósito de promover una vida saludable, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo las Brigadas de Salud Sexual y Reproductiva en los diferentes campus de educación media y superior de la máxima casa de estudios.
La intención con este tipo de actividades es tener un acercamiento con la comunidad universitaria y poner a su disposición información confiable y de interés que contribuya a la participación de ¡todos por una universidad saludable!
Las actividades que se ofrecieron fueron: Asesoría sobre educación sexual y métodos anticonceptivos; Métodos básicos de autocuidado; Pruebas rápidas de SIFILIS Y VIH; Citas para implantes subdérmicos o aplicación de otros métodos anticonceptivos; Agenda para Papanicolao; Chequeo de presión arterial entre otros, logrando atender a cerca de 300 usuarios.
Es importante señalar que buscando reforzar la información que se brinda, estas brigadas de la máxima casa de estudios tienen participación y apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Se prevé que se dirija el lunes hacia el norte de las Bermudas, dejando fuera de peligro a Estados Unidos y las Bahamas, que ya fueron golpeados este fin de semana.
Agencia de Noticias RT /
Pedro Portal / Miami Herald / AP /
La tormenta tropical Alex, la primera de la temporada de huracanes en el Atlántico, se formó la mañana de este domingo en el golfo de México, tras dejar fuertes lluvias en Florida.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. emitió un aviso, informando que Alex traía consigo vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se ubicaba a unos 435 kilómetros al noreste de la ciudad de Fort Pierce (Florida).
El día antes, la zona sureña del estado experimentó inundaciones en las carreteras y las autoridades de Miami advirtieron a los conductores de abstenerse de viajar "en estas condiciones". "Esta es una situación peligrosa y potencialmente mortal", señalaron.
Por su parte, el alcalde de Miami Bach, Dan Gelber, comunicó que el nuevo sistema de bombas de drenaje ayudó a lidiar con el agua "con bastante rapidez", pero en ciertas áreas de la cuidad, "obviamente, fue realmente desafiante". "Hubo algunos problemas para pasar en algunas calles, una de las arterias principales estaba intransitable, pero en general el agua se está disipando".
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, agregó que la mayoría de los servicios gubernamentales, entre ellos el tránsito de autobuses y trenes, operaría con normalidad durante el fin de semana, recoge AP.
Las intensas lluvias también golpearon a La Habana, dejando calles anegadas. De acuerdo a las autoridades del país, la tormenta se cobró la vida de 3 personas, dañó decenas de viviendas en la capital y dejó sin electricidad algunas zonas.
El lunes se prevé que Alex se dirija hacia el norte de las islas Bermudas, dejando fuera de peligro a Estados Unidos y las Bahamas.
Se espera que la región, que actualmente se encuentra bajo advertencia de tormenta tropical, registre de 50 a 75 mm de lluvia y albergue vientos racheados.
Tras perder entre llamas los cuatro generadores de su central de diésel, los integrantes de la estación, apartada de toda civilización, lograron volver a la normalidad e incluso continuar con su trabajo científico.
Agencia de Noticias RT /
En 1982, poco antes del inicio del invierno austral, ocurrió una avería en la estación soviética Vostok, que casi resultó en la muerte de todos sus residentes.
El 12 de abril, todo estaba preparado para que la expedición, de 21 personas, pudiera sobrevivir con relativa comodidad los siguientes ocho meses, realizando todas los experimentos y observaciones necesarias. Dadas las duras condiciones del entorno —3.500 metros sobre el nivel del mar, temperaturas de cerca de 70 grados centígrados bajo cero, frecuentes tormentas y el acercamiento de la noche polar—, el pequeño equipo había estado ya efectivamente apartado de la humanidad durante un mes. La última vez que un avión aterrizó en la pista de Vostok, para llevarse a un enfermo grave, había sido el 12 de marzo.
La estación consistía en varias estructuras, entre las que se contaban el edificio residencial, almacenes y otras construcciones científicas y técnicas. La electricidad consumida por el complejo se generaba en una pequeña estación eléctrica que contenía cuatro generadores a diésel: dos en funciones y dos de reserva. Todos ellos se encontraban en un edificio apartado. Cerca de las 4:17 de aquel día de abril, en esa ampliación aparecieron llamas.
"Me despertó el mecánico de diésel, quien fue el primero en notar el fuego. También corrió a la casa de los operadores de radio. Recuerdo que cuando me desperté miré por la ventana y vi un pequeño fuego en un rincón; pensé: '¿Por qué tuviste que despertarme? ¿Por qué no arrojaste nieve rápidamente tú mismo?'", recuerda en una entrevista para RT el doctor Arcadi Maksímov, quien se encontraba entonces en la estación.
Pero resultó que todo era mucho más serio. […] Después de 15 minutos, el fuego se propagó hasta el propio edificio de la estación eléctrica. Cuando me acerqué, vi que todo estaba en llamas
Los habitantes de Vostok procuraron de inmediato sofocar el fuego. No obstante, se propagaba demasiado rápido. "Hay que conocer la Antártida. Actúa como un refrigerador doméstico […]: congela y seca. Todo se convierte casi en polvo. La sequedad es la misma que en el Sahara", escribió en 1983 el periodista soviético Vasili Peskov, quien entrevistó a los sobrevivientes.
"Por causa del fuego, el aluminio del que estaba hecho el edificio de la central se derretía y fluía como lágrimas, y luego se congelaba rápidamente. Tengo como recuerdo una pieza de ese aluminio de forma extraña", relata Maxímov.
Sin energía
Combatiendo el incendio falleció el jefe de la misión, Alexéi Karpenko. A la misma amenaza de muerte inminente se enfrentaban también los demás. Pronto los cuatro generadores de la central quedaron destruidos por el fuego y la estación estaba perdiendo rápidamente el calor. Más aún, el incendio amenazaba con devorar todo el combustible que estaba almacenado.
"Al lado de la central había un depósito de combustible, decenas de barriles de combustible. Primero el viento sopló en su dirección, y en medio del fuego parecía que definitivamente los alcanzaría. Sin combustible, ya no teníamos posibilidad de sobrevivir y no estaríamos hablando contigo. Pero al final, nuestras oraciones fueron escuchadas, y en el último momento sopló en dirección contraria", recuerda Maxímov.
"Todavía era imposible llamar aquello salvación, pero el pensamiento funcionaba febrilmente: ¡apareció una oportunidad! Haremos estufas de aceite... Hay un motor en la perforadora, si lo encendemos, habrá radiocomunicación… Hay alimentos, solo hay que protegerlos del frío", describió a Peskov sus sentimientos otro explorador, Borís Moiséyev.
Calor retenido
En unas horas se logró encender el viejo motor de la perforadora. Un compañero de Maxímov y Moiséyev, el doctor Guennadi Baránov, reconoció luego que solo entonces creyó que tenían posibilidades de sobrevivir al invierno: "Cuando escuché ese débil traqueteo, pensé: reanimación, ha aparecido un pulso, lo que significa que la vida es posible".
Paralelamente crearon sus primeras estufas de aceite, que se convirtieron en fuentes de calor para la estación. Fueron instaladas dentro del edificio residencial, el único que decidieron calentar. No obstante, sin el sistema de calefacción original era difícil vivir en tales condiciones. Así, la diferencia de temperatura, en términos verticales, determinaba que el suelo del interior podía estar a menos cero mientras a nivel de la cabeza hacía calor. Dado que los exploradores dormían en literas de dos niveles, casi vivían en dos climas diferentes.
"El pobre de arriba yace en calzoncillos. El inferior prefiere vestirse lo más abrigado posible. Y en el fondo, en las esquinas y cerca de las paredes, hay hielo", escribió entonces Maxímov en su diario.
En la oscuridad
Otro problema fue la oscuridad. En ese invierno, el sol se vio por última vez en Vostok el 22 de abril. Luego empezó la noche polar. Sin luz solar, los exploradores empezaron primero a quemar queroseno. Luego hicieron velas con la parafina que había en las reservas de los astrofísicos. Y solo mucho después lograron restablecer la iluminación eléctrica.
Una de las características más recordadas de los primeros días en Vostok, tras el incendio, fue el hollín producido por las velas y las lámparas de queroseno.
"El hollín de las velas flotaba en el aire en copos impenetrables, se metía en el cabello, las orejas, empapaba la ropa. [...] En una pared cubierta de hollín, podrías escribir todo tipo de dichos sabios con el dedo", recoge Peskov.
"¡Lavar, lavar!"
Tras un tiempo, se resolvió también la cuestión del baño. Cubiertos de hollín, sucios, los inquilinos de Vostok soñaban con la oportunidad de bañarse, pero todos entendían que difícilmente podrían hacerlo antes de salir de su cautiverio.
La añoranza del baño se ha vuelto simplemente inhumana, del baño se ha hablado todos los días. Y una vez, Borís Moiséyev dijo: "Basta, ¡hagamos todo lo posible, pero habrá un baño!"
Con ese fin, los exploradores hicieron una gran estufa con un compartimento para el agua. "Ropa interior negra y nosotros mismos como los habitantes del continente africano. ¡Pero qué bendición! Y hasta tres palanganas de agua caliente por hermano: ¡lavar, lavar! En la repisa superior, el calor es digno de cualquier baño y debajo la nieve yace y no se derrite. Pero este contraste es incluso bueno para un baño. La vela parpadea. Huele a diésel. Pero, estoy seguro, no hemos experimentado tal placer con ningún baño, con ningún lavado en nuestra vida", escribió en su diario Maxímov.
Vuelve la normalidad
Con el paso de tiempo, los habitantes de Vostok hallaron en el depósito de chatarra dos motores bastante bien conservados y los repararon. La vida en la estación casi volvió a la normalidad, e incluso se pudo poner en marcha la perforadora, probablemente el instrumento más importante de Vostok, que luego permitiría descubrir un enorme lago subglacial que alberga formas de vida.
El 5 de agosto, tras más de cuatro meses de oscuridad, en la estación se observó el primer rayo solar del nuevo verano. El 23 de noviembre, mucho antes del plazo programado, llegó a Vostok un tren antártico: una columna de todoterrenos con personal y abastecimientos necesarios para su existencia.
"Mientras aceptaban los regalos, los de Vostok también prepararon una sorpresa para los expedicionistas: '¡Bienvenidos al baño!' No hay nada más importante para un expedicionista que un baño en este momento. Y los esperaba, con agua de pura nieve", señala Peskov.
Una semana después, el 2 de diciembre, los tripulantes de Vostok partieron hacia la estación Mirny, en la costa de la Antártida. Tras llegar allí, enterraron a Karpenko en la isla de Buromsky —cementerio de los exploradores antárticos soviéticos— y abordaron una nave que los llevó de regreso a la URSS.
El incendio no acabó con la estación Vostok. Ya para el año siguiente reanudó su valioso trabajo científico. Y entonces, en 1983, se registró allí una temperatura de -89,2 ºC, que se mantuvo como récord hasta que entre 2014 y 2016 se detectaron -98 grados centígrados.
La investigación contempló el análisis de 18 muestras.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaShutterstock /
Un grupo internacional de investigadores reveló que el sistema solar primitivo pudo ser más caótico de lo que se pensaba, luego de analizar una serie de fragmentos que impactaron contra la Tierra, informa la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH, por sus siglas en alemán).
De acuerdo con Allison Hunt, investigadora en la ETH y autora principal del estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, anteriores investigaciones demostraron "que los asteroides en el sistema solar se han mantenido relativamente sin cambios desde su formación, hace miles de millones de años", por lo que "son un archivo en el que se conservan condiciones del sistema solar primitivo".
Con el propósito de descubrir qué tipo de información almacenan en su interior estas rocas de origen extraterrestre, los científicos llevaron a cabo la obtención de muestras de 18 meteoritos de hierro, que se piensa que alguna vez formaron parte de los núcleos metálicos de los asteroides. Posteriormente, procedieron a disolver las muestras para aislar elementos tales como paladio, plata y platino, para poder examinarlos minuciosamente.
Mediante el uso de un espectrómetro de masas se logró medir la cantidad de los diferentes isotopos que contenían estos elementos. Según los investigadores, dichos núcleos metálicos se calentaban por el efecto de la desintegración radioactiva de los isótopos durante los primeros millones de años del sistema solar.
Tras medir el número de isótopos de plata que se hallaban adentro de los meteoritos de hierro, se pudo precisar que, debido a las colisiones contra otros cuerpos, los núcleos de los asteroides se enfriaron de forma rápida, ya que el manto rocoso que los protegía se rompió, ocasionando que sus núcleos se expusieran al frío del espacio.
Las colisiones fueron las causantes de la inestabilidad del sistema solar
"Y para nuestra sorpresa, todos los núcleos de asteroides que examinamos habían sido expuestos casi simultáneamente, en un período de 7,8 a 11,7 millones de años después de la formación del sistema solar", señaló Hunt, quien agregó que "parece que todo se estaba derrumbando en ese momento", ya que estas colisiones, que fueron casi simultaneas, indicaron que se debió a una fase de inestabilidad del sistema solar.
Los científicos querían conocer las causas que provocaron estas colisiones, por lo que combinaron sus resultados con simulaciones computacionales del desarrollo del sistema solar. La profesora de cosmoquímica de la ETH, Maria Shönbächler, comentó que "la teoría que mejor explicaba esta fase temprana energética del sistema solar indicaba que fue causada principalmente por la disipación de la llamada 'nebulosa solar'", ya que "es el resto del gas que quedó de la nube cósmica de la que nació el Sol".
"Durante unos pocos millones de años, todavía orbitó alrededor del joven Sol hasta que fue arrastrado por los vientos solares y la radiación", mencionó Schönbächler. Después de que la nebulosa desapareció, la falta de arrastre de gas provocó que los asteroides aceleraran y chocaran entre sí. "En última instancia, esto puede ayudarnos a comprender mejor cómo nacieron nuestros propios planetas, pero también nos brinda información sobre otros fuera de nuestro sistema solar", concluyó.
Luego de que Tomás 'N' fuera trasladado a un centro de justicia, un grupo de sus seguidores intentó liberarlo, por lo que otras dos personas fueron detenidas.
Agencia de Noticias RT /
Tomás 'N', alias 'el Diablo' /
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México comunicó este sábado que sus agentes han detenido en el municipio de Nicolás Romero a Tomás 'N', alias 'el Diablo', por "su probable participación en delitos cometidos por fraccionadores, extorsión, robo y homicidio".
Para evitar el arresto, el sospechoso agredió con arma de fuego a los agentes de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad del estado, "quienes repelieron la agresión con apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los Derechos Humanos". Durante el operativo, dos oficiales resultaron heridos, informan medios locales.
De acuerdo con los datos preliminares, el arrestado es el presunto fundador de un grupo criminal local conocido como 'Llano Grande'. Según detallaron las autoridades, 'el Diablo' cuenta desde el 2020 con orden de aprehensión por su presunta implicación en el homicidio de un oficial de la Policía de Investigación que llegó a la localidad de San Pedro Atzcapotzaltongo para investigar sus supuestas actividades ilícitas.
Asimismo, desde el año pasado existen cuatro indagatorias en su contra por delitos contra el desarrollo urbano y el medioambiente; al mismo tiempo, es investigado por su supuesta participación en delitos de robo con violencia, extorsión y robo de hidrocarburos.
A su vez, La Jornada comunicó que, luego de que el sospechoso fuera trasladado a un centro de justicia, un grupo de individuos intentó liberarlo, por lo que otras dos personas fueron detenidas. La noche del sábado múltiples seguidores del detenido también bloquearon una importante carretera del municipio, exigiendo la liberación de 'el Diablo', y la Policía desalojó a más de cien personas.
El suceso tuvo lugar el 30 de mayo en el municipio de Naucalpan de Juárez y fue captado por la cámara de seguridad del vehículo.
Domingo
Agencia de Noticias RT /
Captura de pantallaCCTV /
Pasajeros de un minibús desarmaron a un ladrón, luego de que este les despojara de sus teléfonos móviles y dinero. El incidente tuvo lugar este lunes en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el estado de México, según comunicaron las autoridades locales, informa El Universal.
En un video, grabado por la cámara de seguridad en el interior del vehículo, se puede ver cómo un individuo saca una pistola y con amenazas, asegurando que no va solo, obliga a sus víctimas a que le entreguen sus celulares. Luego de que el atacante robara al menos cinco teléfonos y efectivo, uno de los pasajeros le propinó varios golpes, y con ayuda de otros testigos, el hombre fue reducido y desarmado.
Las imágenes también muestran a un cómplice del ladrón, colgado de una ventana desde el exterior del minibús, siendo golpeado por otro pasajero hasta que cae al suelo.
Se trata del segundo asalto en la zona, en menos de una semana, en que los usuarios del transporte público someten a los ladrones, indica el medio.
Lo anterior, se debe al temor creciente de una cuarta ola de COVID-19 causada por la cepa Ómicron
Domingo 5 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Después de 3 meses consecutivos con incrementos, la confianza del consumidor en México detuvo su avance durante mayo, dando una señal de que existe cautela entre consumidores.
Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 44.2 unidades con cifras desestacionalizadas, lo que representó una ligera caída de 0.04 puntos respecto al mes anterior.
El resultado sucede luego de que en enero cayó 0.94 unidades, ante un incremento por la cuarta ola de COVID-19 provocada por Ómicron; en febrero hubo un repunte de 0.1 unidades y en marzo, un aumento de 0.41 por unidades, junto a un avance de abril de 0.35.
En su comparación anual, en el cuarto mes del año el indicador avanzó 1.43 puntos, con lo que se ligaron 13 meses con incrementos: es su menor alza desde marzo del 2021; de manera particular, en 3 de los 5 componentes que integran el ICC se registraron incrementos.
Los consumidores se vieron menos optimistas sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos, al retroceder 0.9 unidades a 25.5 puntos.
En este mismo sentido, la situación económica del país, comparada con la de hace 12 meses, es de 39.6 unidades, con un descenso de 0.1 puntos.
● Los interesados en participar tienen hasta el 12 de junio para registrarse.
● La olimpiada tendrá dos fases eliminatorias en el estatal y los ganadores podrán acudir a la etapa nacional a llevarse a cabo en Puebla.
Convoca la Universidad Autónoma de Aguascalientes de la mano de la Sociedad Mexicana de Física a alumnos de educación media superior a participar en la Olimpíada Estatal de Física 2022, concurso que tiene por objetivo despertar el interés en la materia y desarrollar en los estudiantes habilidades de observación y pensamiento científico, así como, identificar talentos con vocación para encaminarlos a las carreras que les permitan aplicar sus destrezas.
La convocatoria se abrió el pasado 20 de mayo y cierra el 12 de junio, por lo que aún hay tiempo para que todos los interesados lleven a cabo el registro a través de un formulario en línea que podrán encontrar en el siguiente enlace: https://forms.gle/ztmGL3RksuLbZxno8, en el cual deberán realizar el llenado de algunos datos, así como capturar una Constancia de Inscripción a tu Institución y una copia de tu Acta de Nacimiento, acreditando haber nacido después del 30 de Junio de 2002.
Es importante señalar que podrán participar los estudiantes que se encuentren inscritos en una institución educativa de nivel medio superior del Estado de Aguascalientes durante el año escolar 2021-2022, mismos que deberán tener un profesor-asesor por parte de su institución de procedencia para acompañarlos en este proceso académico.
La participación se hará por etapas, ascendiendo en ellas de acuerdo a los resultados logrados y todas las facetas son individuales. Como parte de la fase 1, se realizará un primer examen eliminatorio el 25 de junio y quienes pasen a la segunda fase tendrán el siguiente examen el 17 de septiembre. Quienes resulten ganadores podrán participar en el entrenamiento para representar al estado en la Olimpiada Nacional de Física a realizarse del 13 al 17 de noviembre en la Ciudad de Puebla.
Cabe mencionar que las áreas que se evalúan en las distintas etapas eliminatorias son: mecánica, fluidos, calor, sonido, electricidad, magnetismos y óptica.
Para mayores informes, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el Facebook: OEFAgs o ponerse en contacto al teléfono 449 910 74 00 extensión 34 118, o bien, a través de corr
"No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos", argumentó el mandatario.
Agencia de Noticias RT /
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes que no asistirá a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará desde este lunes en Los Ángeles, California (EE.UU.).
"No voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América; y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión, el querer dominar sin razón alguna", dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
López Obrador señaló que en representación del Gobierno mexicano asistirá al evento continental el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Durante su intervención, el mandatario señaló que "no puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano"; y en caso de que sí se celebre en esas condiciones, considera que "es seguir con la vieja política de intervencionismo, de falta de respeto a las naciones y a sus pueblos".
El presidente mexicano había condicionado su participación en esta Cumbre a que EE.UU. invitase a todos los países de la región, luego que excluyera del evento a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
La semana pasada, López Obrador dijo que esperaba una contestación del anfitrión al respecto de su condicionamiento. "Vamos a esperar la respuesta de lo que estamos planteando, pero insisto, no hay prisa, estamos muy cerca. Hay varios vuelos afortunadamente a Tijuana y de ahí en carretera a Los Ángeles", señaló entonces.
Presiones sobre Biden
López Obrador dijo que tiene muy buena relación con el presidente de EE.UU., Joe Biden, a quien considera "un hombre bueno"; pero indicó que en este caso de la Cumbre cree que "hay muchas presiones" sobre su administración.
De acuerdo con el mandatario mexicano, esas presiones vienen de dirigentes de los partidos Republicano y Demócrata estadounidenses, que tienen que ver con la comunidad cubana en Florida y el resto de EE.UU., "que tienen mucha influencia".
"Están actuando con odio y no quieren la hermandad de los pueblos", enfatizó.
Además de López Obrador, también anunciaron que no asistirán a la Cumbre, por la misma razón, los presidentes de Bolivia, Luis Arce; y de Honduras, Xiomara Castro.
A ellos se sumó el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien confirmó su ausencia y, además, señaló que países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán o enviarán representaciones de bajo perfil al evento.
Los últimos ataques contra Donetsk se producen desde horas de la mañana y se contabilizan al menos tres personas muertas, además de una cantidad todavía no precisa de heridos.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han librado un bombardeo masivo de la capital de la República Popular de Donetsk, lanzando decenas de proyectiles Grad contra varios barrios de la ciudad.
Impactos de proyectiles del sistema de lanzacohetes múltiple han sido registrados en los barrios Léninski, Kúibyshevski, Kalíninski, Petrovski y Kíyevski.
Los últimos ataques contra Donetsk se producen desde horas de la mañana y se contabilizan al menos tres personas muertas, además de una cantidad todavía no precisa de heridos.
El alcalde de Donetsk, Alexéi Kulemzin, ha comunicado que un hombre falleció tras perder ambas piernas en un ataque al barrio Petrovski y dos ancianas han resultado heridas.
Los proyectiles de artillería impactaron en edificios residenciales y el territorio del sistema municipal de suministro de agua, donde también hay víctimas, precisó el funcionario.
Las autodefensas de la República informaron en Telegram que los cohetes procedían de Avdéyevka, localidad controlada por las fuerzas ucranianas.
Intensos bombardeos de Donetsk se reportan prácticamente a diario desde la semana pasada. Los funcionarios de la república afirman que las tropas ucranianas atacan indiscriminadamente a la ciudad por su enfado con las derrotas que han sufrido recientemente en Donbass.
En 3 ocasiones separadas, uno de los interrogadores colocó un paño sobre la cara de Abd al Rahim al Nashiri, mientras otro vertía el agua.
Agencia de Noticias RT /
Brendan Smialowski / AFP /
La exdirectora de la CIA, Gina Haspel, presenció las torturas implementadas contra el presunto miembro de Al Qaeda, el ciudadano saudita Abd al Rahim al Nashiri, en la prisión secreta que dirigió en Tailandia, creada tras los atentados del 11-S, según declaró un testigo.
James E. Mitchell, un psicólogo que ayudó a desarrollar el programa de 'interrogatorios mejorados' de la agencia, brindó testimonio en una audiencia que se celebró el mes pasado en la Bahía de Guantánamo, Cuba, en relación con en el caso del atentado contra el USS Cole, perpetrado en el año 2000 en Yemen, que incluyó detalles sobre la carrera de Haspel.
Según afirmó, la funcionaria, a quien se refirió como 'Z9A', de acuerdo con las reglas de la corte, observó personalmente "el interrogatorio mejorado" al que fue sometido Al Nashiri, que incluía la infame técnica conocida como 'waterboarding', donde se ahoga de forma temporal al interrogado, informó The New York Times este viernes.
¿Cómo eran las torturas?
Mitchell describió cómo, a finales del 2002, él y otro psicólogo contratado por la CIA, John Bruce Jessen, practicaron diferentes tipos de tortura contra el detenido, acusado del ataque contra el buque estadounidense. En tres ocasiones separadas, Mitchell colocó un paño sobre la cara de Al Nashiri, mientras Jessen vertía el agua.
El psicólogo recordó que el prisionero era tan poco corpulento que daba la impresión que podría salirse de sus ataduras de velcro, que lo mantenían sujeto a una camilla. Para que el hombre pudiera recuperar la respiración entre vertidos de agua, los interrogadores lo giraban, colocándolo boca arriba a una posición vertical.
Al Nashiri también sufrió otras "técnicas coercitivas", que incluían el encierro en una pequeña celda de confinamiento. Mitchell manifestó tener un "recuerdo general de lo que se hizo": probablemente el recluso, que estaba desnudo, y a veces encapuchado, fue abofeteado y golpeado con la cabeza contra una pared cubierta de arpillera.
De acuerdo al testimonio del psicólogo, la jefa de la base observó las sesiones, pero no participó en ellas. Cabe mencionar que Mitchell en ningún momento de sus declaraciones la mencionó por su nombre, debido a que ella estaba desempeñando un papel clandestino en ese momento. Se le pidió que se refiriera a esa persona como Z9A o, como lo pronunció un abogado, "Zulu Nine Alpha".
El periódico señala que, a pesar de que el hecho de que Haspel se desempeñó como jefa de la prisión secreta en Tailandia desde octubre hasta diciembre del 2002 es ampliamente conocido, todavía se considera un secreto de Estado.
El atentado más alarmante antes del 11-S
Según EE.UU., Al Nashiri fue el autor intelectual del ataque contra el destructor estadounidense USS Cole el 12 de octubre de 2000 en el puerto de Adén. Los terroristas detonaron un bote lleno de explosivos, que causó la muerte de 17 marinos y heridas a 35 más. Los cargos por conspiración se refieren, según el Gobierno estadounidense, a la colaboración de Al Nashiri con el entonces jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden y su sucesor, Ayman Al Zawahiri, entre los años 1996 y 2002.
Al Nashiri era considerado un alto dirigente de Al Qaeda antes de los ataques del 11-S y fue capturado en Dubái por la Agencia Central de Inteligencia en el 2002 y mantenido en prisiones secretas de la CIA hasta su traslado a Guantánamo en el 2006.
Haspel y las torturas
'Gina Doe', como solía figurar Haspel en los documentos de la CIA, ordenó en el 2005 la destrucción de un centenar decintas de video de torturas practicadas por la agencia, y dirigió en Tailandia una de las cárceles secretas creadas tras los atentados del 11-S. En este centro penitenciario clandestino se practicaron torturas durante los interrogatorios de supuestos terroristas de Al Qaeda.
Una investigación del Senado llegó a desvelar que Haspel estuvo presente en al menos dos interrogatorios en los que se utilizaron métodos de tortura: el de los presuntos miembros de Al Qaeda Abu Zubaydah y Abd al Rahim al Nashiri. Documentos revelados posteriormente destacan que a Zubaydah se le sometió 83 veces a la técnica del 'ahogamiento simulado'.
En el 2013, Haspel fue nombrada jefa del Servicio Clandestino Nacional de la CIA, aunque fue reemplazada a las pocas semanas tras conocerse su implicación en los citados interrogatorios. En el 2018 fue nombrada directora de la agencia por Donald Trump.
Sin embargo, en el 2021, sin explicar motivos, Haspel anunció su renuncia, un día antes de la entrada en el poder de Joe Biden. Para aquel entonces, Haspel llevaba en la CIA 36 años. Tras reemplazar en el cargo a Mike Pompeo, Haspel se convirtió en la primera mujer al frente de la agencia.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que la derrota de la oposición en la mayoría de los estados en donde hubo elecciones el domingo se debe al desprecio permanente que le demuestran a un pueblo que consideran "tonto" cuando vota a la izquierda.
"Yo no debería dar consejos, pero deben hacer una revisión de su estrategia. Les afecta mucho su racismo, su clasismo. Es que desprecian al pueblo, no le tienen amor al pueblo, ahí está la esencia de todo", aseguró durante la conferencia de prensa matutina, en la que celebró que su partido haya ganado cuatro de las seis gubernaturas que se disputaban.
También recordó que varios representantes de la oposición suelen decir que quienes apoyan al Gobierno son pobres e ignorantes. "Es el fruto podrido de la política neoliberal. Hay una monstruosa desigualdad y los de arriba son muy pocos. ¿Cómo se va a participar insultando, despreciando, ninguneando a los pobres, negándoles el derecho a la justicia, a la democracia? Ese es el problema", explicó.
López Obrador denostó a quienes creen que la política es asunto de políticos y de élites y que el pueblo no sabe decidir, sobre todo la población más humilde.
"Le agradezco mucho al pueblo de México porque ellos sí están entendiendo la importancia de llevar a cabo esta transformación. Ojalá los opositores no caigan, no sigan en la autocomplacencia y tengan capacidad para rectificar y se entienda que ya son otros tiempos", dijo.
En particular, el presidente le agradeció "a la gente humilde, pobre, a la gente de la clase media que es solidaria, humanista, que no está pensando nada más en resolver su problema sin voltear a ver al más necesitado, una clase media con dimensión social".
Impacto
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, consolidó su poder al ganar cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron la víspera en unos comicios que impactan en el panorama electoral rumbo a las presidenciales de 2024.
Los candidatos de Morena arrasaron con más del 50 % de los votos en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, y solo perdieron en Aguascalientes y Durango, en donde quedaron en segundo lugar, pero con altos niveles de votación del 33 % y el 38 %, respectivamente.
De esta forma, el partido oficialista ya gobierna 20 de los 32 estados del país, algo impensable en 2014, cuando López Obrador anunció la creación de esta nueva fuerza política con la que, tres años después, logró ganar la presidencia.
El avance electoral de Morena a nivel estatal fue paulatino. En 2018, además de ganar la presidencia, obtuvo las gubernaturas de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos y Tabasco, en algunos casos gracias a su alianza con otros partidos.
De esta forma, López Obrador comenzó a gobernar solo con el apoyo de cinco gobernadores, pero el año pasado el panorama se modificó de manera radical, ya que Morena ganó las elecciones locales de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Estos resultados demostraron la expansión del poder e influencia de López Obrador, un presidente que, tres años y medio después de haber asumido, conserva altos e inéditos niveles de popularidad que superan el 50 %. El mayoritario apoyo ciudadano con el que cuenta se replica en los candidatos que postula su partido.
Luego de las elecciones de 2021, es decir, a la mitad de su Gobierno, el partido oficialista ya había aumentado sus gubernaturas estatales de cinco a 16, pero con los resultados del domingo se amplían a 20, lo que ratifica que en solo siete años logró convertirse en la fuerza política más importante del país.
Ese es un dato crucial a dos años de unos comicios en los que los mexicanos deberán elegir al sucesor de López Obrador. Hasta ahora, todas las encuestas vaticinan que, sin importar quién obtenga la postulación, Morena volverá a ganar la presidencia.
Resultados
Uno de los resultados electorales más importantes para Morena es el que logró en Oaxaca, en donde el senador Salomón Jara arrasó con el 60 %. Este era uno de los pocos bastiones que le quedaban al Partido Revolucionario Institucional (PRI), la fuerza política que gobernó al país durante siete décadas pero que hoy está debilitado por completo.
Morena también desbancó el poder del PRI de manera contundente en Hidalgo, ya que su candidato, el exsenador Julio Ramón Menchaca, ganó con el 62 % de los votos.
En Quintana Roo, la candidata de Morena, Mara Lezama Espinosa, triunfó con el 56 % en un estado hasta ahora gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La última victoria oficialista se registró en Tamaulipas, en donde el senador Américo Villarreal se impuso con el 50,9 %, lo que implica la llegada de Morena a una gubernatura que hasta ahora ostentaba el Partido Acción Nacional (PAN).
Por el contrario, en Aguascalientes, la abanderada del PAN, Teresa Jiménez, logró derrotar a la de Morena, Nora Ruvalcaba, al ganar con el 53,5 %, mientras que la alianza PRI-PAN-PRD gobernará Durango gracias al triunfo del exdiputado Esteban Villegas.
Este domingo hubo elecciones estatales en México, donde fueron llamados a las urnas casi 12 millones de ciudadanas y ciudadanos para elegir seis gubernaturas, 39 alcaldías y un Congreso estatal en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Dos cuestiones llamaban la atención previamente a la jornada electoral: la posible violencia en lugares como Durango y Tamaulipas, donde el narcotráfico y el crimen organizado tienen el control de zonas completas, y por otra parte saber cuántas gubernaturas más tendría Morena, el partido del presidente López Obrador.
Al final del día, Morena se alzó con el triunfo en cuatro de las seis gubernaturas (Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) y es el gran ganador de la jornada electoral, al sumar cuatro entidades que estaban en manos de la oposición a sus filas y tener ahora 22 gobernadoras y gobernadores (incluyendo dos entidades aliadas) de 32 de cara a las elecciones presidenciales de 2024. En Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo la diferencia fue de entre 30 y 40 puntos porcentuales. Una paliza a la oposición.
Para la oposición casi todo fueron malas noticias. Mientras cotidianamente esgrimen un discurso sobre el malestar del pueblo de México contra el Gobierno de López Obrador, la realidad los aterriza abruptamente. Pierden gubernaturas al por mayor, incluso en lugares donde nunca había alternancia, como es el caso de Hidalgo, que tras 93 años será gobernado por otro partido distinto al PRI.
Y es precisamente el PRI el gran perdedor de las elecciones de 2022. Además de ceder por primera vez en casi un siglo el estado de Hidalgo, el PRI también fue arrasado en Oaxaca, que era el estado con el mayor padrón electoral de los seis en disputa. Ahora solo queda al frente de dos estados, Coahuila y el Estado de México, que casi con toda seguridad perderán el año que viene.
Para la oposición casi todo fueron malas noticias. Mientras cotidianamente esgrimen un discurso sobre el malestar del pueblo de México contra el Gobierno de López Obrador, la realidad los aterriza abruptamente.
Es decir, el partido de Estado que dominó todo el siglo XX llegará al 2024 sin ninguna gubernatura y con un porcentaje de votación a nivel nacional que rondará el diez por ciento. Esto no ocurrió la primera vez que perdieron la presidencia de México en el año 2000, porque el PAN trabajó de la mano con el PRI y eso le permitió su supervivencia. Pero no más. El dinosaurio priista está en un proceso de extinción que ya es irreversible; en diez años es probable que el PRI ya no exista ni siquiera como instituto político.
En cuanto al tema de la violencia, afortunadamente, no hubo situaciones graves que reportar. En Durango y Tamaulipas, que eran los focos rojos, la jornada no transcurrió en una paz completa, pero los incidentes fueron aislados y no de la gravedad esperada.
Tal vez la mayor noticia relacionada con el crimen organizado sea que en Tamaulipas el bloque opositor fue incapaz de retener la gubernatura y no sería de extrañar que en algunos meses veamos como prófugo de la ley al todavía gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, al que se le ha señalado en diversas ocasiones de tener nexos con el Cártel del Golfo y quien es investigado por lavado de dinero por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y por la Fiscalía General de la República.
El bloque opositor debe de hacer un acto de reflexión y autocrítica sincera. Si sigue por la vía de descalificar a López Obrador como un populista y a sus votantes como ignorantes o estúpidos seguirá perdiendo alcaldías, municipios, diputaciones, gubernaturas y, por supuesto, la presidencia del país
Por otro lado, el triunfo de dos mujeres en estas elecciones eleva a nueve el número de gobernadoras en el país, lo que representa casi un 30 %. Se trata de un avance muy significativo en los últimos cuatro años y que revela que en México ya están dadas la condiciones para que el país siga avanzando en la equidad de género y la paridad política, y porque no, para que tenga una mujer presidenta en un futuro muy cercano.
En términos generales, Morena ha dado un paso más en su camino por retener la presidencia de México en 2024 ganando en la mayoría de los estados que hubo en competencia y que no gobernaba. Además, con los muy probables triunfos en Coahuila y Estado de México, llegará a 2024 con el 75 % de las entidades federativas bajo su mandato.
El bloque opositor debe de hacer un acto de reflexión y autocrítica sincera. Si sigue por la vía de descalificar a López Obrador como un populista y a sus votantes como ignorantes o estúpidos seguirá perdiendo alcaldías, municipios, diputaciones, gubernaturas y, por supuesto, la presidencia del país. Mantener los ojos cerrados ante una realidad innegable únicamente los está evidenciando en su clasismo y racismo y en su menosprecio al grueso de la población mexicana. Los evidencia como unos antidemócratas que no conocen el país ni a la gente que pretenden gobernar.
Todavía hay dos años para las elecciones presidenciales de México en 2024, pero actualmente Morena se sigue viendo como amplio favorito para repetir la victoria que llevó a López Obrador a la presidencia en 2024. Tal vez la única duda es el proceso de conciliación que debe haber entre el partido político (Morena) y el movimiento social (el obradorismo) para que el triunfo sea de manera contundente.
● Se dejan las bases sentadas en la educación de Aguascalientes para que haya continuidad por parte de la próxima administración: MOS
Al asistir a la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria General no.17 “Primero de Mayo”, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, recibió un reconocimiento por parte de la comunidad de esta institución por el invaluable apoyo que ha brindado al sector educativo en los últimos seis años, sentando las bases de la educación del futuro en Aguascalientes.
Durante su discurso, el mandatario señaló que los avances que se han logrado en materia educativa han sido gracias al trabajo diario del gobierno del estado con el magisterio y padres de familia, que se han involucrado para brindar mejores oportunidades de desarrollo para las y los estudiantes de la entidad.
Orozco Sandoval puntualizó que se dejarán las bases sentadas en la educación de Aguascalientes, por lo que se espera que el próximo gobierno dé continuidad a los proyectos para mantener la calidad educativa e impulsar los idiomas y las nuevas tecnologías en los planteles, como se ha hecho hasta ahora.
El gobernador destacó que durante los últimos años se ha mantenido una disciplina financiera logrando construir y acercar 33 planteles educativos a las zonas que así lo necesitaban con el objetivo de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan acceder a una escuela y en un futuro tengan más oportunidades en su vida.
Cabe mencionar que el alumno Demián Israel Ledezma Ortega, a nombre de las y los integrantes de la Escuela Secundaria General no.17 entregó el reconocimiento al Ejecutivo Estatal y de misma manera, le agradeció por impulsar programas como el PROAGE, el cual ha permitido renovar la infraestructura de dicha institución, lo cual beneficia a la comunidad educativa para complementar sus aprendizajes.
· El titular del IEA participó en la Presentación y Análisis del Plan y los Programas de Estudio de la Educación Básica 2022
· En el encuentro que se realizó en la CDMX y que encabezó la secretaria de Educación Pública, participaron los responsables de la educación en los estados
· También se revisó el nuevo modelo curricular que se implementará a partir del ciclo escolar 2023-2024
Aguascalientes impulsa una educación libre, democrática y basada en valores, priorizando aprendizajes clave, adecuados al contexto de nuestro país y acordes a los avances científicos y tecnológicos, así lo señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), al acudir a la Presentación y Análisis del Plan y los Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, que se llevó a cabo en la Ciudad de México con la presencia de los secretarios de educación de todo el país.
En dicho encuentro, presidido por Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública, también se trabajó en la revisión del nuevo modelo curricular que se implementará en el ciclo escolar 2023-2024, y cuya construcción, procesos de capacitación y formación continua, se realizarán durante el 2022 y primer semestre del próximo año.
El titular del IEA destacó que docentes de Aguascalientes participaron en la Asamblea de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los libros de texto gratuitos para la educación básica que se llevó a cabo en el estado el pasado mes de marzo y que estuvo presidida por Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y donde las maestras y los maestros aportaron propuestas a favor de la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Agregó que en ese encuentro, las y los docentes diseñaron el libro de texto gratuito Aguascalientes, la entidad donde vivo, el cual cuenta con innovación de realidad aumentada; nuestro estado destaca por ser pionero a nivel nacional por implementar esta tecnología.
● Cada 5 de junio, desde 1974, se suman los esfuerzos de diversos sectores de la sociedad a fin de promover acciones a favor de la conservación y buen manejo de los recursos naturales.
● En 1972, fue aprobado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) bajo el lema de “Una sola Tierra”.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Química del Centro de Ciencias Básicas (CCB), arrancó el Webinar Día Mundial del Medio Ambiente “Una sola Tierra”, en el cual participan académicos de diversas áreas del saber humano para que, mediante conferencias, se difunda la necesidad no solo de abordar los problemas ambientales que tenemos en la actualidad, sino de generar propuestas que permitan la atención a los mismos.
Este evento en formato virtual, tratará temas relacionados con la calidad del agua en el estado de Aguascalientes, calidad del aire y su relación con la transmisión del SARS- Cov-2; la afectación a poblaciones silvestres, y aspectos ético-sociales de la contaminación ambiental.
Cabe mencionar que el evento consta de dos días de actividades, el 6 y 7 de junio, y se encuentra dirigido a la comunidad en general, alumnos e investigadores de la UAA. Ambas sesiones serán transmitidas a través de las redes oficiales institucionales.
En representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la Institución, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del CCB, señaló durante la sesión inaugural que desde 1974, cada 5 de junio se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), en el que se suman los esfuerzos de diversos sectores de la sociedad a fin de promover acciones a favor de la conservación y buen manejo de los recursos naturales, y de este modo atender los problemas ambientales desde perspectivas multidisciplinares.
Aunado a ello, mencionó que a raíz de la pandemia por Covid-19 se han presentado nuevos retos ambientales ocasionados por el efecto que tiene el incremento en el uso de agentes desinfectantes, la generación de residuos de diferentes clases, como las mascarillas que terminan en los suelos o aguas superficiales, entre muchos otros.
Finalmente, Alférez Chávez invitó a los estudiantes a aprovechar al máximo los conocimientos que se expondrán durante el seminario. Asimismo, apuntó que se necesitan nuevos científicos en cuyas manos estará el destino de la humanidad, por lo que espera que se cuente con una participación importante por parte de la comunidad universitaria.
En su momento, el Dr. Mario Alberto Arzate Cárdenas, investigador por México – CONACYT-UAA, manifestó que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fue aprobado en 1972 bajo el lema de “Una sola Tierra”, lo que significa que nos encontramos unidos bajo las mismas condiciones, por lo que las acciones que realicemos tienen consecuencias para todos. Asimismo, agregó que hay un reclamo social en el cual se encuentran inmersos diferentes aspectos: las academias, los políticos y toda una cadena que es importante que se mantenga para poder satisfacer las necesidades del ser humano.
Durante el evento inaugural se destacó además que es pertinente contar con espacios que sean propicios para el diálogo y el debate sobre aspectos tan relevantes como la contaminación, la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global, las crisis económicas, los sistemas de producción, la pobreza entre otros tantos factores clave que se interrelacionan en las complejidades del antropoceno.
En el acto protocolario se contó también con la presencia de la Dra. Haydee Martínez Ruvalcaba, secretaria de Investigación y Posgrado del CC Básicas; Mtro. José Gonzalo Muñoz Andrade, jefe del Departamento de Química; Dr. Uriel Arreguin Rebolledo, investigador posdoctorante CONACYT- UAA y el Dr. Roberto Rico Martínez, profesor investigador del CCB.
Nuestro corresponsal Semión Sénderov visitó una antigua prisión clandestina montada por las fuerzas ucranianas en el aeropuerto de Mariúpol, que los torturadores llamaban la Biblioteca.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Agencia RT /
Las autoridades de Donetsk reportaron avances en la investigación de las cárceles secretas del Servicio de Seguridad de Ucrania creadas en la región de Donbass en 2014, unas instalaciones donde los sospechosos de apoyar a las protestas prorrusas fueron sometidos a actos de tortura como golpes, ahogamientos o descargas eléctricas.
El corresponsal de RT en Español Semión Sénderov visitó uno de estos centros clandestinos montado en el aeropuerto de la ciudad de Mariúpol y apodado 'la Biblioteca', donde conversó con algunas de las víctimas.
Olga Selétskaya contó que no vio a sus torturadores, ya que le cubrieron la cabeza con una bolsa negra y le pegaron cinta adhesiva sobre los ojos. "Me estrangularon con esa bolsa. Me hicieron muchas preguntas", recuerda.
"Pensé que era el fin y que no saldría con vida".
"Las voces eran de dos hombres. Aún me acuerdo de sus apodos: el Carnicero y el Doctor. Fueron ellos los que me interrogaron. Mientras me estrangulaban, uno se acercó a mí, me agarró de las piernas y de los hombros y el otro me estranguló con la bolsa desde atrás hasta que empecé a asfixiarme. Así es cómo interrogaban. Pensé que era el fin y que no saldría con vida", dijo la mujer.
El caso de Olga no figuró en ningún registro oficial de las Fuerzas Armadas de Ucrania y las autoridades no sabían que había sido secuestrada ni dónde estuvo retenida durante los cuatro meses que la torturaron incluso con descargas eléctricas.
"¿Cómo aparecí aquí? Me sacaron de un autobús. Supuestamente, yo viajaba desde Berdiansk con dos kilos de municiones en la bolsa", explicó su historia "fabricada".
"Una vez me golpearon tan fuerte que me rompieron una costilla".
Mostrando la galería de tiro subterránea donde ocurrían las torturas, Olga contó que un hombre la golpeó allí en la cabeza con un ejemplar del Código Penal de Ucrania. "Lo hizo con tanta rabia, con tanto rencor, expulsando saliva de la boca y gritando", señaló.
"Nos arrojaban sobre una superficie de madera, ponían unos trapos mojados en la zona de los riñones y unos electrodos para electrocutarnos. Lo que se vive en un momento como ese no se puede describir con palabras. Es un dolor muy intenso e inhumano. No hay manera de aguantarlo. Una vez me golpearon tan fuerte que me rompieron una costilla", dijo.
A Natalia Cherniávskaya la trajeron con la cabeza cubierta por una bolsa y esposada y la sentaron bajo el sol, donde permaneció hasta las seis de la tarde. "Algunos de los que pasaban me escupían, otros apagaban cigarrillos en mi pecho. Hacían lo que les daba la gana", dijo. Uno de los torturadores le reventó los labios con un fuerte golpe con la mano abierta. "Me salió sangre y se mancharon las paredes", recordó.
En el lugar también había muchas botellas con agua, pero Natalia estaba muy equivocada al pensar en un principio que eran para el aseo. "Las utilizaban para dar golpes. Así no quedaban moretones en la piel", contó.
El presidente venezolano sostuvo que la IX Cumbre de las Américas es "un fracaso total" al no tener "asuntos de interés de los pueblos".
Agencia de Noticias RT /
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le pidió este lunes a su homólogo argentino y presidente 'pro tempore' de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Alberto Fernández, convocar una reunión del organismo donde participen los 33 países de la región e insistió, además, en invitar al mandatario de EE.UU., Joe Biden.
"Tendrá que ser la Celac, presidente Alberto Fernández, […] quien convoque con una agenda de temas prioritarios y de máximo interés para nuestro pueblo más temprano que tarde a una reunión cumbre donde vayamos los 33 países de Latinoamérica y del Caribe y sea invitado el presidente Joe Biden a escuchar la dignidad de nuestros pueblos y nuestra historia", expresó Maduro durante una transmisión en la que nuevamente repudió la exclusión de Nicaragua, Cuba y Venezuela de la IX Cumbre de las Américas, que comenzó hoy en Los Ángeles, EE.UU.
El jefe de Estado también indicó que la convocatoria de una cumbre de la Celac "será una forma de iniciar un nuevo camino como planteaba hoy el presidente López Obrador y en las reflexiones que ha venido haciendo en las últimas semanas, la necesidad de un nuevo organismo donde participen sin exclusión todos los países de lo que es América, nuestra América".
Paralelamente, sostuvo que la Cumbre de las Américas es "un fracaso total" al no tener "asuntos de interés de los pueblos". "Lamentablemente es el propio Gobierno de EE.UU. que le metió una puñalada a la pretendida cumbre. […] Es un fracaso total. No tiene agenda, no tiene tema, no tiene puntos de decisión, no tiene nada que vincule esa reunión a los problemas y a los asuntos de interés y prioridad de los pueblos de las Américas", aseveró.
El mandatario venezolano calificó las acciones del Gobierno estadounidense como "un acto de discriminación con tres pueblos, con tres gobiernos", no obstante, reiteró que ese encuentro "tendrá la voz de los pueblos rebeldes de Cuba, Nicaragua y Venezuela". "Allí estará nuestra voz de distintas formas, de distintas maneras en las calles como protesta, en el salón de reuniones", señaló.
El presidente del Parlamento húngaro afirmó poco antes que el mandatario ucraniano "tiene un problema personal y psicológico" en su actitud hacia los líderes internacionales.
Agencia de Noticias RT /
Peter SzijjartoAdem Altan / AFP /
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, expresó este lunes su acuerdo con el presidente del parlamento húngaro, Laszlo Kover, quien criticó al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, por supuestamente dirigirse fuera de tono a líderes internacionales y aseguró que padece de problemas mentales.
"Mientras decenas de miles de personas en Hungría han estado trabajando en los últimos meses para ayudar a la Ucrania devastada por la guerra y al pueblo ucraniano, los políticos ucranianos siguen hablando de Hungría en tonos inaceptables, provocándonos, diciendo mentiras e intentando desprestigiarnos. No han hablado ni una sola vez con voz de agradecimiento", señaló Szijjarto en su cuenta de Facebook. "Todo esto hace que Laszlo Kover tenga toda la razón, aunque los ucranianos se indignen por ello", agregó.
Anteriormente, Kover afirmó en una entrevista televisada que Zelenski "tiene un problema personal y psicológico" en su actitud hacia los líderes internacionales. "Desde que tengo uso de razón y desde que observo la política mundial [...], no recuerdo que un dirigente de un país necesitado de ayuda y en apuros se haya atrevido a mantener un tono semejante con nadie, como lo ha hecho el presidente Zelenski no solo con Hungría, sino incluso con el canciller alemán [Olaf Scholz]", dijo el alto cargo. "Generalmente, quien necesita ayuda la pide con educación; por supuesto, con obstinación, con persistencia, pero siempre solo pide, nunca exige y, desde luego, nunca amenaza. Las amenazas suelen lanzarse contra los enemigos, pero rara vez contra aquellos a los que se quiere ganar como amigos", indicó.
Ante esas declaraciones, el asesor del jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, Mijaíl Podolyak, afirmó que Hungría "no entiende lo que está en juego en la guerra, mantiene una posición caníbal y vergonzosamente cambia las almas de los niños ucranianos fallecidos por aceite y pan de jengibre".
Aunque Hungría es miembro tanto de la Unión Europea como de la OTAN, Budapest se ha negado a enviar armas a Ucrania o a permitir su tránsito por su territorio.
Además, se ha opuesto a algunas cláusulas del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y ha exigido que se introduzcan cambios. En particular, Budapest ha expresado su insatisfacción con las decisiones relacionadas con el embargo a las importaciones de petróleo ruso.
Se dio a conocer que un total de 275 mil 436 unidades automotrices fueron elaboradas en México
Martes 7 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Durante el mes de mayo, la producción automotriz logró un aumento de 15.22 por ciento, mientras que las exportaciones avanzaron apenas 1.08 por ciento, durante el mismo período.
Para representantes del sector, aseguraron que, pese a este resultado, la industria no ha podido superar el impacto por la pandemia y la falta de semiconductores, pues la recuperación ha sido lenta.
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el quinto mes del año se logró producir un total de 275 mil 436 unidades.
La cifra representa un aumento de 15.22 por ciento o 36 mil 389 unidades más en comparación a los 239 mil 47 autos del mismo mes del año pasado.
En conferencia de prensa, Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que las plantas armadoras ya están operando al 80.8 por ciento de la capacidad instalada, 10.2 puntos porcentuales arriba del promedio que se logró el año pasado.
Una de las empresas que aumentó significativamente sus niveles de producción es Ford con 23 mil 719 autos en mayo, que representa un alza de 74 por ciento, seguida de Toyota con 27 mil 463 que es 45.3 por ciento más.
En representación del mandatario mexicano asistirá el Canciller y titular de la SRE, Marcelo Ebrard
Martes 7 de junio, 2022 /
Washington, DC / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
El Gobierno de Estados Unidos está plenamente comprometido con la iniciativa migratoria, al igual que México, tema que se presentará en la Cumbre de las Américas esta semana, señaló un alto funcionario norteamericano.
Esto, a pesar de que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá; el Gobierno mexicano estará representado en el evento por el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó el tabasqueño.
En una conversación con reporteros, el funcionario estadounidense indicó que el nivel de participación en la Cumbre, no será un obstáculo para “realizar negocios significativos” en el encuentro.
López Obrador, confirmó su inasistencia al encuentro con sede en Los Ángeles, por la exclusión de algunos países, pero ya había acordado con Biden colaborar en el tema de la migración, que es un problema en común entre ambas naciones.
Anteriormente y a finales de noviembre, los mandatarios sostuvieron una llamada de 52 minutos en la cual, hablaron de la crisis migratoria y como harían para trabajar conjuntamente, a fin de aliviar esta cuestión.
En aquella conversación, el Presidente mexicano señaló que se revisaban los avances para analizar su participación en la Cumbre de las Américas.
Algunos brotes se han detectado en escuelas y otros son aislados, así lo informó la Secretaria de Salud del Estado, Zazil Flores Aldape
Martes 7 de junio, 2022 /
Baja California Sur / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticia /
De un total de mil 40 casos positivos de COVID-19 en Baja California Sur, el 19 por ciento corresponde a menores de edad, así lo informó la Secretaria de Salud del Estado, Zazil Flores Aldape, quien comentó que el incremento se ha registrado en las últimas dos semanas.
La funcionaria dijo que algunos de los brotes están ubicados en las escuelas y otros son aislados, pero de igual manera están ocurriendo en planteles escolares.
Flores Aldape, señaló que la cifra elevada de contagios es debido a la subvariante BA.2 del COVID-19, por lo que es necesario fortalecer las medidas de protección en las escuelas.
Así mismo, manifestó que tienen la intención de hacer estudios de dichos brotes, buscando contenerlos, destacando que no se había estado en esta situación desde el regreso a las clases presenciales en el Estado.
De acuerdo con cifras de la Secretaria de Salid, la entidad acumula 2 mil 689 muertes por COVID-19, 99 mil 176 recuperados y 102 mil 905 casos positivos, durante lo que va de la pandemia.
Finalmente, cabe recordar que en la última semana de mayo se llevó a cabo una mega jornada de vacunación contra el COVID-19 para menores de 12 a 17 años en los cinco municipios, dando resultados favorables, así lo informó la Delegada de Bienestar Social, Dhipna Yanssel Weichselbaum.
● Continúa la entrega de apoyos a las OSC, en esta ocasión se entregaron subsidios a las enfocadas al Desarrollo Humanitario y Comunitario
El trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil es invaluable y fundamental para el desarrollo y construcción de una entidad más fuerte, es por ello que en Aguascalientes creemos en ellas y les brindamos apoyo para que continúen sirviendo a los sectores vulnerables. así lo aseguró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval.
Lo anterior al hacer entrega simbólica de los subsidios a las y los representantes de cada asociación, ocasión en la que el mandatario agradeció todo el trabajo que realizan por las personas del estado y además por hacer equipo con esta administración.
Finalmente, Orozco Sandoval reiteró que el Gobierno del Estado seguirá colaborando hasta el último día con las OSC para construir juntos una mejor calidad de vida para las familias aguascalentenses.
Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, reconoció la solidaridad que ejercen desde sus asociaciones, para apoyarse los unos a los otros con el objetivo de que todas y todos puedan vivir mejor.
En su momento, Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social, explicó que en esta etapa se está entregando recursos a las asociaciones que tienen como vocación el desarrollo humano y comunitario, siendo así que en este 2022 se destinarán 50 millones de pesos para fortalecer a más de 50 OSC.
Cabe destacar que entre las organizaciones beneficiadas se encuentran AACAFIQ, Amigos Para Siempre: Centro de recuperación para alcohólicos y drogadictos, BIFAM, Centro Social REFFO, Asociación por la Dignidad de la Vida, el Centro Social Navarrete y Al Chaveño con Amor.
● Enrique Morán Faz dirigirá la política interna del estado en la recta final del gobierno de Martín Orozco Sandoval
● Reconoce el gobernador de Aguascalientes trabajo realizado por Juan Manuel Flores Femat
El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció el relevo en la Secretaría General de Gobierno, debido a que su actual titular, Juan Manuel Flores Femat, solicitó retirarse del cargo para atender proyectos profesionales pendientes. Enrique Morán Faz tendrá la encomienda de encabezar la dependencia a partir de este 8 de junio.
Orozco Sandoval agradeció a Flores Femat por el tiempo en el que estuvo a cargo de la política interna de Aguascalientes, reconociendo su profesionalismo y trabajo encaminado a preservar la gobernabilidad y la legalidad en la entidad.
Por su parte, Juan Manuel Flores Femat expresó al gobernador su gratitud por la confianza para liderar la SEGGOB, una dependencia que ha detonado los proyectos estratégicos de la administración, y destacó que quien ocupe este puesto a partir de ahora será un factor importante para encabezar la transición política que vivirá el estado en los siguientes meses.
El mandatario apuntó que los asuntos prioritarios de la administración estatal continuarán sin contratiempos, debido a que existe en la figura de Enrique Morán conocimiento de cada uno de los temas que son importantes para el cierre de la administración
● La periodista Guadalupe Appendini ha dedicado y consagrado su vida a la sociedad a través de sus innumerables aportaciones a la crónica histórica, el trabajo periodístico y editorial.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), rindió un emotivo homenaje a la periodista y escritora Guadalupe Appendini Romo, quien realizó valiosas aportaciones a la crónica histórica y ha recibido importantes reconocimientos a lo largo de su vida profesional.
En representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, señaló que la comunidad universitaria se siente orgullosa de Guadalupe Appendini, una mujer que ha dedicado y consagrado su vida a la sociedad a través de sus innumerables aportaciones a la crónica histórica, el trabajo periodístico y editorial.
Aunado a ello, reconoció que detrás de los logros de esta distinguida escritora, hubo grandes esfuerzos que la llevaron a escalar a la cima del éxito, por lo que considera que la Sra. Guadalupe Appendini es un ejemplo para las mujeres de Aguascalientes.
Durante su intervención, María Catalina Ortega Appendini, sobrina de la periodista, agradeció a las autoridades universitarias por llevar a cabo este homenaje a su tía a quien se le honra por toda una vida de trabajo. Asimismo, el Lic. Alberto O. Carbot, amigo de Appendini Romo, compartió momentos al lado de la escritora y destacó que ella es una de las mujeres precursoras del periodismo no sólo en Aguascalientes, sino en México.
Por otra parte, la alumna Fernanda Lorena Martínez Ramírez, estudiante de cuarto semestre de la Lic. en Historia de la UAA, presentó una reseña de la aportación a la historia y el periodismo de la homenajeada.
Cabe destacar que Guadalupe Appendini Romo, es fundadora y principal promotora en Aguascalientes de la Fundación Italiana “Dante Alighieri”; es integrante fundadora del Grupo “Veinte Mujeres y un Hombre”; miembro del Comité de Inmigrantes Italianos en México; integrante del Consejo Directivo de la
Representación del Gobierno de Aguascalientes en la CDMX y miembro del Consejo Consultivo del Periódico Excélsior.
Dentro de las distinciones que se le han otorgado, se encuentran la de Hija Predilecta del Estado de Zacatecas, Huésped Distinguido del Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Mérida y Huésped Distinguido de la Ciudad de San Luis Potosí. Además, se le otorgó la presea “Eduardo J. Correa” a la mejor escritora del año (1978); fue nombrada como Presidenta Honoraria de la Sociedad Dante Alighieri (2019) por su destacada trayectoria, lealtad y amor a la institución; solo por mencionar algunos.
El evento tuvo lugar en el Patio de Exposiciones de la Infoteca Universitaria este 7 de junio, en el marco del día de la Libertad de Expresión, el derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de nuestra Carta Magna.
Entre los asistentes se contó con la presencia de la Dra. Rebeca Padilla de la Torre y la Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, integrantes de la H. Junta de Gobierno de la UAA; el Dr. Gustavo Muñoz Abundez, Secretario Académico de Pregrado del CCSyH; la Mtra. Mayra Guadalupe Cortez Acosta, jefa del Departamento de Comunicación; miembros de la Comisión Ejecutiva del CCSyH; estudiantes, docentes, así como amigos y familiares de la periodista.
La defensora de derechos humanos de Donetsk confirmó que en el aeropuerto de Mariúpol se registraron las torturas más graves durante todo el período del conflicto.
Agencia de Noticias RT /
El aeropuerto de la ciudad ucraniana de Mariúpol se ha convertido en una verdadera casa del horror, donde se encontraba la prisión ilegal conocida como 'la Biblioteca', en la que torturaban tanto a civiles como a militares. En la segunda parte del reportaje sobre lo que ocurría en esas instalaciones, el corresponsal de RT en Español Semión Sénderov recopiló los testimonios de más víctimas.
Al igual que Olga Selétskaya, que protagonizó la primera parte del material, Mijaíl Shubin recuerda bien a dos torturadores que se llamaban entre sí 'el Carnicero' y 'el Doctor'. En su habitación favorita de torturas había una mesa para cortar junto a la pared, donde permanecían colgadas dos barras con ganchos de carne, como para colgar la carne despellejada, contó.
"Tenían un tipo de tortura favorito: tienes una camisa en la cabeza, no ves nada, solo entras y te dan un golpe debajo de la rodilla, te caes, sientes el flujo de agua sobre ti. Te ponían una pinza en la pierna, y el segundo conductor lo ponían en los genitales", recuerda Mijaíl.
Los torturadores tenían una especie de entretenimiento que tal vez les servía para aliviar el estrés o para desquitarse, aprovechándose de las personas que no podían responderles, dijo Mijaíl.
"Todos estaban de mal humor. Sacaban a una persona de la cámara, de la nevera. La traían aquí. Unas 10 personas se ponían en círculo, y comenzaban a jugar al fútbol. Adonde dieran. Te pateaban de izquierda a derecha simplemente como una pelota", reveló.
Refrigerador industrial como celda
Mijaíl también mostró un refrigerador industrial del aeropuerto, que antes de la 'revolución de la dignidad' se utilizaba para almacenar alimentos. "Cuando [el batallón ucraniano] Azov llegó aquí, esta habitación se usó como una cámara para encerrar a personas que no estaban de acuerdo con su régimen", afirmó.
"Mes de agosto, nos vestimos con ropa ligera, la instalación funcionaba. Imagínense, abrazándonos unos a otros para obtener calor de alguna manera", contó recordando los momentos que había pasado en el congelador.
Después del interrogatorio, lo llevaron por la pista de aterrizaje y se cayó en un pozo con unos seis o siete cadáveres, en el que pasó la noche entera. Al día siguiente lo sacaron de ahí, lo pusieron contra una pared y comenzaron a disparar. "Dispararon por encima de la cabeza. Tal vez esto era un entretenimiento, no lo sé. Pero, en general, ya estaba listo para no volver a ver a mi familia ni a mis allegados, no ver a nadie más", confesó.
De los 1.500 prisioneros intercambiados, 500 mencionaron ese lugar
La defensora del pueblo de Donetsk, Daria Morózova, confirmó que en el aeropuerto de Mariúpol se registraron las torturas más graves durante todo el período del conflicto. "Creo que los testigos ya le dijeron lo que estaba sucediendo aquí y, digamos, de los 1.500 prisioneros que intercambié, más de 500 hablaron sobre este lugar, contaban con horror absoluto lo que estaba pasando aquí", comentó.
Lo sorprendente es que en ese lugar se basaron no solo los batallones nacionalistas como Azov y Aidar, sino también el Servicio de Seguridad de Ucrania, "que participó en todas esas torturas" y también es responsable de ello, declaró Morózova.
En un cara a cara con la víctima a quien intentó matar con un cuchillo, el militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania apodado Saíd le pidió disculpas "ante Dios". "Cuando ustedes mataban a los chicos, no les pedían disculpas a nuestros chicos", respondió su víctima.
El republicano manifestó "su alegría" tras las decisión del presidente mexicano de no asistir a la Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles.
Agencia de Noticias RT /
Graeme Jennings-Pool / Gettyimages.ru /
El senador republicano de EE.UU. Marco Rubio manifestó su "alegría" tras la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no acudir a la Cumbre de las Américas y acusó al mandatario de ser un "apologista de la tiranía".
"Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en EE.UU. esta semana", escribió en un mensaje en Twitter.
Este miércoles, López Obrador arremetió contra Rubio y contra el también senador republicano Ted Cruz, quien meses atrás dijo que el mandatario mexicano "es una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.".
"Yo les digo a los dos que presenten pruebas, porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos", dijo.
Y continuó: "Yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EE.UU. y de que no haya ninguna prohibición para la venta de armas".
El mandatario afirmó que las declaraciones de los senadores forman parte de una estrategia electoral. "Desde hace muchos años han estado alimentando esa estrategia que les da frutos, les resulta en lo electoral", señaló.
El presidente mexicano confirmó el lunes que no asistiría al evento que se celebra esta semana en Los Ángeles, California (EE.UU.).
"Dominar sin razón alguna"
"No voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América; y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión, el querer dominar sin razón alguna", dijo.
López Obrador había condicionado su participación a que EE.UU. invitase a todos los países de la región, luego que excluyera del evento a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El mandatario matizó que tiene "muy buena" relación con el presidente de EE.UU., Joe Biden, pero indicó que en este caso cree que "hay muchas presiones" sobre su administración.
La participación de López Obrador, que tiene previsto visitar la Casa Blanca en julio, era esencial para tratar la crisis de la migración regional.
La polémica continental generada por EE.UU. ha provocado que distintos mandatarios latinoamericanos y caribeños decidiesen no acudir a la cita.
Además de López Obrador, entre los jefes de Estado que rechazaron la invitación están los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Honduras, Xiomara Castro; y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves. Asimismo, algunos gobiernos ha optado por enviar a la cita delegaciones de más bajo nivel.
Al menos una persona habría perdido la vida. La Policía considera que no se trató de un accidente.
Agencia de Noticias RT /
Michael Sohn / AP /
Un automóvil atropelló a una multitud en el centro de Berlín, dejando al menos un muerto y múltiples heridos, informa la prensa local.
La Policía ha detenido al conductor del vehículo. Los hechos ocurrieron cerca de una iglesia.
La Policía ha logrado establecer la identidad del conductor, un alemán-armenio de 29 años con antecedentes por delitos contra la propiedad.
Además, los investigadores sugieren que no se trató de un accidente, puesto que en el automóvil se encontró una nota de "confesión", en la que el conductor dejó claras sus intenciones, si bien se desconocen estos motivos.
Según versiones de algunos testigos, tras embestir contra la multitud, el coche regresó a la calzada y se detuvo unos 200 metros más adelante. Posteriormente, el conductor intentó huir, pero fue detenido por los transeúntes, quienes lo entregaron a las fuerzas del orden.
Los hechos ocurrieron cerca de Breitscheidplatz, el principal distrito comercial de Berlín, escenario de un atentado terrorista perpetrado en diciembre de 2016, cuando un camión irrumpió en un mercado navideño dejando 12 muertos y medio centenar de heridos.
El Presidente declaró que no tienen ninguna prueba de las acusaciones que él ha hecho en su contra
Miércoles 8 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Andrés Manuel López Obrador, mandatario de la República, amenazó con presentar pruebas del dinero que recibió el Senador por Texas, Ted Cruz, por parte de grupos que apoyan el derecho a portar armas.
Esto, luego de las acusaciones por su parte y otro político republicano, Marco Rubio, quienes lo señalaron de haber entregado diversas regiones del país a los cárteles de la droga.
“¿Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México?: yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste”, respondió López Obrador a Rubio y les exigió a ambos presentar pruebas de los señalamientos en su contra.
“A Ted Cruz lo emplazo a que presente pruebas, yo sí tengo de que a él le dieron dinero los que están a favor de fabricación de armas en EU, para que no haya prohibición de venta”, sentenció el tabasqueño.
Cruz, quien en múltiples ocasiones se pronunció en contra de la regularización de los migrantes mexicanos en EU, criticó a la Administración de AMLO por la intimidación que ejerce en contra de periodistas.
A las críticas se sumó Marco Rubio, quien en el marco de la Cumbre de las Américas, acusó a Obrador de ser “un apologista de la tiranía en Cuba, dictador, asesino en Nicaragua y narcotraficante en Venezuela”.
Anteriormente, se utilizó esta técnica para combatir los incendios en las sierras de este estado
Miércoles 8 de junio, 2022 /
Monterrey, Nuevo León / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Se informó que se bombardearán las nubes con yoduro de plata, pero en esta ocasión con un avión adjudicado directamente al Gobierno del Estado.
La Administración de Nuevo León se prepara para que el bombardeo se llevará a cabo en una aeronave tipo King Air, la cual es muy parecida a las que se habían utilizado anteriormente para realizar estas acciones en la región.
El Gobernador de NL, Samuel García, mostró a través de redes sociales un video en el cual se divisó cómo se están efectuando las pruebas previas al bombardeo en el Aeropuerto del Norte, en el municipio de Apodaca.
Esta acción es una alternativa para provocar lluvia a través de la reacción que el yoduro de plata tiene en las nubes, estimulando la condensación.
Los bombardeos anteriores habían sido ejecutados en un avión muy parecido, tripulado por la Fuerza Aérea mexicana, del cual se vertieron 100 litros del químico para estimular las precipitaciones pluviales.
Trascendió que la mayor parte de estos vuelos, se emplearon durante los incendios que afectaron la sierra de Santiago en los estados de NL y Coahuila.
- Los Consejos Distritales Locales darán certeza de la votación emitida en los comicios del 5 de junio.
Ayer miércoles a las 08:00 a.m. iniciaron los cómputos distritales para contabilizar los votos emitidos en la jornada electoral del 5 de junio, en apego a la fracción VIII del artículo 91 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.
Las personas integrantes de los 18 Consejos Distritales Locales comenzaron la sumatoria de los resultados de las actas de escrutinio y cómputo de las 1,738 casillas que se habilitaron en los comicios. Cada consejo consta de una presidencia, una secretaría técnica y cuatro consejerías, además de las representaciones de partidos políticos.
Dicha fase consta de la comparación del acta levantada en casilla con los resultados en poder de la presidencia del Consejo Distrital; en caso de que los resultados de ambas actas sean los mismos se procederá a su cómputo, de lo contrario, se hará nuevamente el escrutinio de los votos.
Las actas de escrutinio y cómputo contienen el número de personas que votaron en la casilla, la cifra de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos y coaliciones, la cantidad de votos nulos, el número de boletas sobrantes de cada elección, así como el número de representantes de partidos que votaron en la casilla sin estar en el listado nominal de electores, una relación de los incidentes suscitados, además de una lista de escritos de protesta.
Cabe destacar que durante los cómputos se podrá solicitar la apertura de paquetes electorales en caso de que existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido o coalición, o bien, que el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre las candidatas o candidatos ubicados en el primero y segundo lugares, como lo marca el artículo 228 del Código Electoral del Estado.
● El gobernador Martín Orozco supervisó las obras del segundo plantel del Bachillerato Militarizado
Después de meses de haber iniciado la construcción del segundo plantel del Bachillerato General Militarizado, el cual llevará por nombre “José María Chávez” y que estará ubicado en la zona oriente de la capital de Aguascalientes, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, informó que actualmente la construcción presenta un avance del 50 por ciento.
El mandatario detalló que las estructuras de los edificios “A” y “C” ya se encuentran completas, mientras que se sigue avanzando la edificación del edificio “B”, los cuales albergarán las aulas educativas, laboratorios, dormitorios, comedores y el gimnasio en beneficio de las y los estudiantes.
Además, mencionó que la Secretaría de Obras Públicas trabaja actualmente en obras exteriores, el relleno de la plaza cívica, el levantamiento del muro perimetral, la caseta del plantel e instalaciones eléctricas.
El gobernador Martín Orozco recordó que esta nueva institución vendrá a fortalecer la demanda educativa en el oriente de Aguascalientes, permitiendo llevar a más adolescentes este subsistema en el cual su formación se prioriza la educación, el deporte y el civismo.
· El registro permanecerá abierto hasta el 17 de junio a través de prepaenlinea.sep.gob.mx
· Esta es una opción de estudios es gratis, flexible y se puede cursar desde cualquier teléfono celular, tablet o computadora con conexión a internet
· El plan de estudios tiene validez oficial y consta de 23 módulos, con una duración de 2 años y seis meses
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que se encuentra abierto el registro para cursar Prepa en Línea-SEP, una opción educativa para las personas que concluyeron el nivel secundaria y desean cursar sus estudios de nivel medio superior en la modalidad no escolarizada, opción virtual.
No hay límite de edad para ingresar. Los trámites y estudios se realizan cien por ciento en línea, este plan de estudios puede cursarse desde cualquier teléfono celular, tablet o computadora con conexión a internet.
El registro permanecerá abierto hasta el 17 de junio del presente año, a través de la página de internet prepaenlinea.sep.gob.mx; las y los aspirantes deben proporcionar los siguientes datos: nombre completo, Clave Única de Registro de Población (CURP) y dos correos electrónicos personales.
El plan de estudios consta de 23 módulos, con una duración de 2 años y seis meses; las y los estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos en comunicación, matemáticas, ciencias sociales, ciencias experimentales y humanidades, haciendo uso de las tecnologías de la información y aprendizajes digitales. Además, contarán con el apoyo de asesores virtuales, tutores escolares y supervisores para el acompañamiento y la mejora educativa.
Ésta es una opción educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que tiene validez oficial. Al concluir el plan de estudios, los egresados recibirán un certificado electrónico con reconocimiento oficial del Sistema Educativo Nacional, con el cual podrán cursar estudios de nivel superior, si así lo desean, en cualquier institución pública o privada.
Los aspirantes que cumplan con el proceso de registro deberán cursar el módulo propedéutico con una duración de cuatro semanas, que se impartirá en línea del 27 de junio al 24 de julio de 2022, en el cual desarrollarán las competencias tecnológicas necesarias para el manejo de la plataforma de estudios y conocerán los detalles del modelo educativo de Prepa en Línea-SEP.
Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página de internet prepaenlinea.sep.gob.mx, también pueden comunicarse a la Coordinación de Preparatoria Abierta del IEA, teléfono 449 688 86 47, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.
El juez informó que los mercenarios pueden apelar la decisión del tribunal en el plazo de un mes.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Mikhalchevsky / Sputnik /
Los ciudadanos británicos Aiden Aslin y Sean Pinner y el marroquí Saadun Braguim, acusados de participar en los combates en Donbass del lado ucraniano como mercenarios, fueron condenados este jueves a pena de muerte por el Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk.
"Tras analizar la totalidad de las pruebas examinadas en el juicio, el tribunal concluye que Aslin Aiden, Pinner Sean y Saadun Braguim son culpables", señala el veredicto citado por TASS. "Por el conjunto de delitos, se impone la pena de muerte a Aslin Aiden, Pinner Sean y Saadun Braguim como castigo final", dictamina la sentencia.
Los imputados se declararon culpables de actos dirigidos a la toma del poder por la fuerza, lo que prevé la pena capital. Aslin también se declaró culpable de entrenamiento con fines de actividad terrorista.
Uno de los mercenarios británicos condenados a muerte figura como terrorista en el Reino Unido, según el veredicto.
Si se mantiene la sentencia, los condenados serán fusilados, informa RIA Novosti. Asimismo, el juez informó que los mercenarios pueden apelar la decisión del tribunal en el plazo de un mes.
Una fuente indicó a TASS que Aslin, Pinner y Braguim tienen la intención de apelar la decisión del juicio. "El deseo de los tres acusados es recurrir esta sentencia porque no estaban preparados para escuchar hoy la imposición de […] la pena de muerte".
El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk comenzó este lunes el juicio sobre las acusaciones que pesan contra los tres mercenarios. Por su parte, la Fiscalía General de Donetsk declaró que los acusados estaban implicados en delitos tipificados en tres artículos del Código Penal de la república.
La mujer irrumpió con un altavoz en medio de una calle de Los Ángeles cuando aparecieron los coches de la caravana presidencial.
Agencia de Noticias RT /
Foto: KABC / AP /
Un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos derribó a una manifestante que protestaba contra las políticas de Joe Biden antes del inicio de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles este miércoles.
La mujer saltó a la calzada con un altavoz justo cuando aparecieron los coches de la caravana presidencial, momento en que el agente corrió hacia ella para apartarla de la vía y la tumbó al suelo para inmovilizarla mientras esta se resistía.
La Policía de Los Ángeles asistió al Servicio Secreto con el arresto de la mujer, que explicó que estaba protestando por los derechos de las mujeres. Medios locales reportaron que dentro de su bolso se encontró lo que aparentemente era un aerosol de gas pimienta.
El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina, quien representa a su nación ante la ausencia de la presidenta Xiomara Castro, afirmó que si el país anfitrión fuera el excluido la mandataria tampoco asistiría.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativa.Marcio Jose Sanchez / AP /
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, defendió el martes la decisión de la presidenta Xiomara Castro de no asistir a la IX Cumbre de las Américasque se desarrolla en Los Ángeles, EE.UU., debido a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y afirmó que la posición de la mandataria no afecta la "buena relación" que el país tiene con la Casa Blanca.
En una entrevista con la cadena CNN, el funcionario, quien acudió a la Cumbre en representación de Honduras, señaló que la determinación de la mandataria de izquierda no tiene que ver con una cuestión ideológica sino con un asunto "moral", y recordó que el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, hoy juzgado por narcotráfico y posesión de armas en un tribunal de Nueva York, era invitado a estos cónclaves regionales.
"Juan Orlando Hernández fue un violador de derechos humanos en un narcoestado, un Estado fallido, ¿le negaron alguna vez el ingreso a alguna cumbre? Fue a las cumbres de las Américas y nunca le dijeron que no venga", sentenció el canciller.
El entrevistador de la cadena norteamericana preguntó a Reina si la adhesión de la mandataria hondureña a la decisión de no excluir a los tres países por presuntas violaciones a los derechos humanos no ponía a su nación en una "mala posición", a lo que el diplomático respondió: "Son países vecinos con los cuales guardamos relación. Nuestra política de no intervención en los asuntos internos ha sido planteada por la presidenta Castro desde su plan de Gobierno", indicó.
Asimismo, añadió que Tegucigalpa no tiene potestad para juzgar lo que ocurre internamente en otros países con los que tiene relación. "Si EE.UU. fuera el excluido de la Cumbre, igual Xiomara no hubiera asistido", aclaró.
El canciller sostuvo que la ausencia de la jefa de Estado no debería afectar la relación con la Casa Blanca que "continúa", y subrayó que la semana pasada Xiomara Castro recibió una llamada de la vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris.
La Cumbre de las Américas, que comenzó este lunes y se extenderá hasta el 10 de junio, dejó expuestas las diferencias entre los gobiernos de la región respecto de la polémica exclusión, por parte del país anfitrión, de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En rechazo a la decisión de EE.UU., los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador, Bolivia, Luis Arce, y la propia Xiomara Castro de Honduras anunciaron que no acudirán al encuentro.
Otros, como Alberto Fernández de Argentina o Gabriel Boric de Chile, se han pronunciado en contra de la decisión del gobierno de Joe Biden, pero confirmaron su presencia.
Todas las ganancias de esta nueva rifa, serán destinadas para obras en beneficio de los ciudadanos
Jueves 9 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Andrés Manuel López Obrador, titular del Ejecutivo, convocó a toda la población a participar en un magno sorteo de la Lotería Nacional,
Va a celebrarse el 5 de diciembre y las ganancias, servirán para obras de bienestar y desarrollo del pueblo de México.
En su conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la CDMX, señaló que en la mañanera, la titular de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia daría detalles del sorteo.
“Hay que comprar boletos porque todas las utilidades son para obras de bienestar y desarrollo en beneficio del pueblo; ya no es la lotería de antes, ahora son 2 propósitos: el que la gente que compre un cachito se beneficie con un premio, pero al mismo tiempo se contribuya para el desarrollo de México”, comentó López Obrador.
Los premios del sorteo son: una casa de lujo en Jardines del Pedregal de San Ángel con valor de más de 90 mdp e incluye premio en efectivo; 200 lotes en Playa Espíritu, Sinaloa; 94 lotes frente al mar de un millón 397 mil pesos y 6 lotes frente al mar de un millón 283 mil pesos.
También 25 lotes interiores de un millón 225 mil pesos; 25 lotes interiores de un millón 128 mil pesos y 50 lotes interiores de 869 mil pesos
Rodrigo Quintana, tras ser señalado, aseguró que no fue el único que estaba brincando, además dijo que el número de personas que pasó al mismo tiempo no era la más recomendable
Jueves 9 de junio, 2022 /
Cuernavaca, Morelos / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticia /
“Sí, sí veníamos jugando, pero no fui el único que venía brincando”, señaló Rodrigo Quintana, Ayudante Municipal de la colonia Amatitlan de Cuernavaca, Morelos, quien fue identificado como una de las personas que saltaba sobre el puente del Paseo Ribereño que ayer se desplomó.
El funcionario que fue entrevistado vía telefónica, ya que por recomendaciones legales no permite ser visitado ni videograbado, negó haber sido el culpable de que el puente colapsara, ya que es claro que la cantidad de personas que pasan al mismo tiempo no era la más recomendable.
Tras los hechos que dejaron a 7 personas lesionadas y a una veintena más con golpes y rasguños, el Alcalde de Cuernavaca, José Luis Uriostegui, dijo que fue una imprudencia que algunas personas hubieran brincado cuando caminaban sobre el puente.
Luego de estas declaraciones, los usuarios de redes sociales dieron por hecho que Quintana era el responsable del desplome del puente, por lo que se vio en la necesidad de tomar previsiones legales y recibió apoyo de sus vecinos y representados:
“Mis abogados me dijeron que en este momento no diga nada (…) ya cuando haya posibilidad, los llamaremos para platicar, para hacer una rueda de prensa”, expresó Quintanilla.
Además, comentó que ha llamado en varias ocasiones al personal del Ayuntamiento, pero no ha obtenido respuesta.
Finalmente, Quintana negó haber actuado de mala fe, asegurando que la mejor forma de probarlo es que junto a él estaba su hijo Rodrigo, de 12 años de edad, quien también cayó del puente.
Lo anterior, se debe a que los costos de los servicios tuvieron una desaceleración y quedaron en 4.74 por ciento
Jueves 9 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Luego de 3 meses consecutivos con alzas, la inflación en México desaceleró marginalmente durante mayo del 2022 y se ubicó por encima del consenso.
Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); las presiones inflacionarias fueron parte del componente subyacente que acumuló 18 meses consecutivos al alza.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se ubicó en 7.65 por ciento a tasa anual durante el quinto mes del año; el resultado se dio luego de que en abril se posicionó en 7.68 por ciento en abril.
El resultado estuvo ligeramente por encima a los pronósticos del mercado, los cuales estimaron una variación de 7.61 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg; la inflación sumó 15 meses consecutivos fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (BANXICO).
El índice de precios subyacente, que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 7.28 por ciento anual; continúa su tendencia alcista que comenzó desde diciembre del 2020 y registró su variación más alta desde diciembre de 2000, cuando tuvo 7.85 por ciento.
En su interior, los precios de los servicios desaceleraron y se ubicaron en 4.74 por ciento a tasa anual, luego de 8 meses con alzas.
● Nuestra entidad alcanzó la máxima puntuación, por cumplir oportunamente la entrega de indicadores sobre destino y uso de recursos federales en este periodo del año
Durante el primer trimestre de 2022 nuestro estado obtuvo 100 puntos de 100 posibles en el Índice de Calidad de Información (ICI) que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), siendo el primer lugar a nivel nacional, informó el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval.
De esta forma, el mandatario detalló que el Gobierno del Estado atiende el compromiso de esta administración con el futuro de Aguascalientes, manteniendo sólidas las finanzas estatales mediante un manejo responsable de los recursos públicos, llevando un estricto registro del destino de recursos federales recibidos en nuestra entidad.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Carlos de Jesús Magallanes García, destacó que el resultado, en este criterio lo aplica trimestralmente la SHCP, es un reconocimiento a las acciones de disciplina fiscal así como de registros adecuados de información para garantizar un mejor control de los recursos que maneja la entidad.
Recordó que mediante la entrega puntual de reportes financieros, la dependencia federal evalúa el grado de eficiencia de la información sobre el uso y destino de financiamientos que provienen de la federación, registros que se realizan en el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), por conducto de la Unidad de Evaluación del Desempeño de SEFI.
Por último, Magallanes García señaló que por medio del ICI el gobierno federal revisa de forma constante el desempeño de los estados y municipios en relación con sus proyectos de inversión de recursos federales, así como la consistencia de estos montos transferidos a los estados y verificar cómo se ejecutaron en obras o servicios a la población.
· El Tradicional Baile de la Maestra y el Maestro Jubilados se llevará a cabo el próximo martes 14 de junio en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, se presentarán Los Ángeles Negros
· El Festival Artístico se realizará el sábado 18 de junio en la Megavelaria de Expoplaza y contará con la presentación del comediante El Costeño y Ricardo Montaner
· Ese mismo día, el Baile del Día de la Maestra y el Maestro tendrá lugar en el Foro de las Estrellas a las 20:00 horas y amenizarán La Banda 4.40, La Sonora Dinamita y Los Cadetes de Linares
Con la finalidad de reconocer el trabajo responsable y comprometido que desempeñan a diario las maestras, maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación en el estado, el Gobierno del Estado realizará un programa artístico en el marco de los festejos por el Día de la Maestra y el Maestro 2022, con actividades diversas para todos los gustos.
Al respecto, Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), anunció que con una inversión de 12 millones de pesos se llevará a cabo una serie de eventos de calidad y dignos del magisterio del estado como un reconocimiento a sus aportaciones a favor de la calidad educativa que reciben la niñez y juventud.
Añadió que dichas actividades se realizarán en coordinación con la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Informó que el Tradicional Baile de la Maestra y el Maestro Jubilados se efectuará el próximo martes 14 de junio en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos. El ingreso será a partir de las 13:00 horas y el grupo encargado de amenizar será Los Ángeles Negros.
Detalló que para ingresar, maestras y maestros jubilados deberán presentar su credencial del INE y tarjetón de pensionado del ISSSTE o ISSSSPEA.
El evento magno de Entrega de medallas y reconocimientos a docentes por 30 y 40 años de trayectoria, se realizará el sábado 18 de junio en el Teatro Aguascalientes; el ingreso para las y los homenajeados y su acompañante será a partir de las 11:00 horas, precisó el titular del IEA.
Reyes Esparza destacó que el Festival Artístico del Día de la Maestra y el Maestro se llevará a cabo el sábado 18 de junio en la Megavelaria de Expoplaza. A partir de las 16:00 horas; se contará con la presentación del comediante El Costeño y el artista estelar será Ricardo Montaner.
Ese mismo día, el Baile del Día de la Maestra y el Maestro tendrá lugar en el Foro de las Estrellas a las 20:00 horas. El elenco artístico que amenizará el evento será La Banda 4.40, La Sonora Dinamita y Los Cadetes de Linares.
Los boletos para el Festival Artístico y el Baile del Día de la Maestra y el Maestro, serán individuales e intransferibles y se entregarán a cada trabajador vía nómina en su centro de trabajo, en el transcurso de la siguiente semana.
Cabe destacar que a maestras y maestros jubilados se les entregará su boleto de ingreso al Festival Artístico y al Baile del Día de la Maestra y el Maestro, en el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SISAAE) correspondiente, en el transcurso de la siguiente semana.
Al ingreso, será indispensable presentar boleto y credencial del SNTE o del IEA; o bien, boleto, credencial del INE y talón de cheque.
En las puertas de acceso se contará con seguridad privada, personal del IEA y del SNTE, así como de la empresa encargada de la expedición del boletaje, ello, señaló el director general del IEA, con la finalidad de garantizar un evento controlado y seguro.
Asimismo, para favorecer la cultura de inclusión, en el evento habrá una zona exclusiva para personas con discapacidad.
Finalmente, el titular del IEA precisó que en lo que respecta a la Rifa de Regalos, posteriormente se dará a conocer la dinámica, fecha y hora en que se llevará a cabo.
● El objetivo es que aguascalentenses puedan transitar con tranquilidad en carreteras interestatales
● Acuerdan un reforzamiento de la presencia y actuación de las fuerzas federales en carreteras de la región bajío-occidente
Al sostener una reunión con dirigentes de cámaras empresariales, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, señaló que se estará construyendo una agenda para afianzar una estrategia regional de seguridad, para lo cual se invitará a algunos dirigentes de cámaras en representación de todo el sector empresarial de Aguascalientes.
El responsable de la política interna del estado, señaló que se busca realizar una reunión regional con los secretario de gobierno y de seguridad de la región, para proponer una mayor coordinación en materia de seguridad con entidades vecinas, con el objetivo de que las familias de la región y el país puedan transitar con tranquilidad al recorrer las carreteras.
Durante la reunión se acordó buscar un reforzamiento de la presencia y actuación de las fuerzas federales en la red carretera de la región bajío-occidente, toda vez que Aguascalientes y las entidades que la conforman, son un motor económico fundamental, que también debe mantenerse blindando para la conservación y atracción de más inversiones.
Acompañado por el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Martín, Morán Faz refirió que si bien el territorio del estado de Aguascalientes es seguro, se busca que con una mayor coordinación y colaboración, las carreteras interestatales sean más seguras.
A la reunión también asistieron el General de Brigada D.E.M., Rubén Barraza Rodríguez, Comandante de la 14a Zona Militar; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Raúl González Alonso; la coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad, Karla Martorell Moya; entre otras autoridades.
EE.UU. busca reocupar lo que considera 'Occidente' y este concepto a veces incluye a América Latina, así sea como periferia.
Agencia de Noticias RT /
Jason Armond / Los Angeles Times / Gettyimages.ru /
El expresidente estadounidense Donald Trump prefirió no asistir a la anterior Cumbre de las Américas, celebrada en 2018, y envió a su vicepresidente, Mike Pence. En ese momento, América Latina solo era vista como "carnada" política en aquellas regiones de EE.UU. donde los latinos tienen peso electoral.
Recordemos que aquel capítulo de la cumbre se realizó en Lima (Perú), coincidiendo con el auge del ya olvidado Grupo de Lima, conformado por alrededor de 17 gobiernos de América con el fin de "discutir" la situación en Venezuela y acompañar los intentos de intervención sobre el país caribeño.
Sin embargo, Latinoamérica ya no es la misma y la agenda de EE.UU. para la región tampoco.
Mientras avanza el nuevo proceso de demarcación de lo que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ha llamado "nuevo orden mundial", América Latina presenta nuevos grados de importancia. Con este término, el presidente se refiere al nuevo estatuto geopolítico en replanteamiento a raíz del conflicto en Ucrania, la instauración del AUKUS (un acuerdo de defensa entre Australia, Reino Unido y EE.UU. que pretende contrarrestar a China) y las retiradas del Ejército estadounidense de Irak, Afganistán y Siria.
En esta "retirada del oriente del mundo" por parte de la potencia impulsora de la integración mundial, lo global da paso nuevamente a bloques bipolares. En este marco, EE.UU. busca reocupar lo que considera 'Occidente' y este concepto a veces incluye a América Latina, así sea como periferia.
En esta nueva condición mundial, América Latina debe volver a ser el "patio trasero" de EE.UU., o como lo dice Juan González, encargado de la Casa Blanca para Asuntos Hemisféricos, una "reserva estratégica" para, al menos, dejar de producir los dolores de cabeza que desencadenan la migración masiva hacia EE.UU.
"El nuevo orden mundial", como lo ha llamado Biden, no es muy diferente al "viejo orden" de postguerra, en el que hay nuevamente dos grandes polos o bloques: EE.UU. y China-Rusia, como núcleos articuladores de grandes alianzas.
En todo caso, con esta cumbre EE.UU. viene a pelear por su "vecindario" para no dejarlo a merced de la influencia de China o Rusia, quienes están dispuestos a reducir todavía más el mapa de preponderancia de Washington. Por ello, el encuentro en Los Ángeles supone un paso importante para el país gobernado por Biden, que trata de "volver" la mirada hacia la región.
La pérdida de influencia de EE.UU. en América Latina
Durante el auge de la globalización, a inicios de los 90, América Latina perdió su interés como "patio trasero" de EE.UU.: el mundo estaba por ser conquistado y la región ya tenía una alineación natural con el nuevo imperio mundial y globalizante.
Poco después, EE.UU. invadía Irak y Afganistán. Luego vendría la invasión de Libia y Siria con otros formatos multinacionales o de alianza con grupos irregulares como el Estado Islámico.
Mientras transcurrían las guerras, China crecía económicamente de manera inesperada y Rusia tomaba de nuevo su rol protagónico. Luego EE.UU. salía prácticamente derrotado de Afganistán e Irak, y tampoco pudo controlar la situación causada en Siria y Libia.
Llega así, especialmente a partir del conflicto en Ucrania, este "nuevo orden mundial", que no es muy diferente al "viejo orden" de postguerra, en el que hay nuevamente dos grandes polos o bloques: Estados Unidos y China-Rusia, como núcleos articuladores de grandes alianzas.
En este contexto, se presenta la IX Cumbre de las Américas, organizada estratégicamente en Los Ángeles, California, el estado que registra el mayor número de latinos en EE.UU., con el fin de tratar de revertir el reflujo estadounidense en la región.
La migración: anatema de Biden
Desde que llegó a la Casa Blanca, Biden ha venido cambiando el orden de jerarquización de las temáticas en la agenda de Washington para la región.
Venezuela y Cuba, los anatemas republicanos que aseguran el triunfo electoral en Florida, fueron bajados de escala, mientras que el problema de la migración, al que los demócratas están obligados a darle otro enfoque no represivo, también por razones electorales, pasó a ser privilegiado. La crisis migratoria llevó a Washington a concentrarse en los "países de emisión" de migrantes del llamado Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) y en México, el principal país de tránsito.
Más que la cuestión del debate ideológico o geopolítico que llevó a López Obrador a no asistir a la cumbre debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, el gran boicot se desarrolló cuando ningún presidente de los países de peso en materia de afluencia de migrantes asistió al encuentro.
Así, la gestión actual de la Casa Blanca mira a América Latina con la pretensión de resolver o atenuar el grave problema de la migración, que le puede costar hasta una elección. Y este es el objetivo declarado de la cumbre. La migración es una de las principales causas de la movilización del votante republicano, así como del apoyo de los latinos al partido demócrata. Si Biden no sabe atajar la actual situación de crisis económica de la pospandemia en estos países, le puede acarrear cuestiones no solo geopolíticas o regionales, sino internas y graves.
Por eso, más que la cuestión del debate ideológico o geopolítico que llevó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a no asistir a la cumbre debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, el gran boicot se desarrolló cuando ningún presidente de los países de peso en materia de afluencia de migrantes asistió a Los Ángeles.
El "receptor de migrantes" se quedó hablando solo y los "países de migrantes", junto al principal país de tránsito, ya no quieren escucharlo, a pesar del paquete de ayuda, nada deleznable, anunciado por la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
Lo cierto es que el Triángulo del Norte, la región con mayor número de emigrantes, parece estarse alejando de los objetivos de la cumbre con la ausencia de sus presidentes. Aunque vale advertir que cada uno lo hace por razones diferentes, todas ellas pueden ser unificadas en una sola: diatribas con Washington. Los presidentes de otros países que también influyen en el tema migratorio –Nicaragua, Cuba y Venezuela– tampoco estarán, así como México y Bolivia, y sus motivos podrían resumirse en la misma.
Comparación (odiosa) con la Celac
En septiembre de 2021 se llevó a cabo la reunión de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la comparación con la Cumbre de las Américas salta a la vista. Su convocante, López Obrador, consiguió sentar a líderes de diversas tendencias, incluyendo a los presidentes de Venezuela y Cuba, aunque el de Brasil, Jair Bolsonaro, y otros mandatarios no asistieron. En ella, entre otras actividades, se estableció una videoconferencia con el presidente de China, Xi Jinping.
Es indudable que China le "ladra en la cueva" a EE.UU. en lo referente a las relaciones con América Latina y Biden viene a tratar de demostrar que no es demasiado tarde, aunque las ausencias en Los Ángeles pueden verse como un mal augurio.
Ociel Alí López es sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido ganador del premio municipal de Literatura 2015 con su libro Dale más gasolina y del premio Clacso/Asdi para jóvenes investigadores en 2004. Colaborador en diversos medios de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
Durante los últimos días, la ciudad de Donetsk ha sido objetivo de numerosos ataques por parte de las Fuerzas Armadas Ucrania.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Sputnik /
Una explosión se registró este viernes en Donetsk, cerca de la Administración del líder de la república, informó un corresponsal de RIA Novosti.
Testigos indicaron a la agencia que dos proyectiles explotaron en el centro de Donetsk, uno de los cuales impactó en el último piso de un edificio residencial.
Según las primeras informaciones, la explosión no causó víctimas, informa RIA Novosti.
Poco después, el corresponsal publicó un video que recoge el momento en que se registra otra explosión en la misma zona. "Atacan con precisión, parece que tienen como objetivo el edificio de la Administración del líder de la República Popular de Donetsk", subrayó.
Mientras, el reportero de RT Ígor Zhdanov señaló que "la ciudad se salvó de una catástrofe por unas pocas decenas de metros", ya que "muy cerca se encuentra una calle muy concurrida donde siempre hay numerosos peatones".
Durante los últimos días, la ciudad de Donetsk ha sido objetivo de numerosos ataques por parte de las Fuerzas Armadas Ucrania. En particular, este miércoles un ataque masivo de artillería dejó tres heridos, incluido un niño, y destruyó un jardín de infancia. En total, la artillería de las fuerzas ucranianas ha lanzado 14 proyectiles de calibre 155 milímetros y 8 proyectiles de calibre 122 milímetros contra varios distritos de la ciudad.
De los otros tres acusados, uno falleció en prisión, otro está recluido en un centro de menores y el tercero se encuentra fugado en Chile, según creen las autoridades.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaNew Africa / Gettyimages.ru /
La violación de un niño de 10 años por parte de cuatro hermanos que eran vecinos suyos en la localidad de Yapacaní, en el departamento boliviano de Santa Cruz, desató este lunes la violencia de cientos de personas que manifestaban su repudio por lo ocurrido.
Los hechos tuvieron lugar a partir de las 22.00 horas, cuando uno de los acusados, Miguel Ángel S.T., de 24 años, fue sacado a la fuerza de los juzgados por la multitud, que lo desnudó y le llevó a la plaza principal del pueblo mientras lo golpeaban, según recoge La Razón.
La situación se prolongó alrededor de cinco horas cuando, ya de madrugada, la Policía logró sacar del lugar al individuo y lo trasladó a la cárcel de Palmasola, una de las más conflictivas de Santa Cruz, para cumplir la prisión preventiva de 180 días dictada por el juez.
Violación grupal y continuada a un niño de 10 años
Los hechos se destaparon en octubre de 2021, cuando al niño, que entonces tenía 10 años, se le diagnosticó VIH y entonces reveló lo ocurrido. El menor contó los vejámenes que había sufrido a manos de los cuatro varones durante alrededor de dos años y que estos llegaron a amenazarle con un arma para que no hablara.
Los acusados son cuatro hermanos de 15, 17, 24 y 28 años. Este último falleció en la cárcel a consecuencia de la misma enfermedad que contagió al pequeño, mientras que el primero se encuentra en paradero desconocido, aunque las autoridades creen que huyó a Chile, y el segundo está detenido preventivamente en el centro de rehabilitación juvenil Cenvicruz.
El pequeño se encuentra actualmente en terapia intensiva en un hospital de Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento, donde ha ingresado por segunda vez debido a la gravedad de su estado de salud y donde tuvo que ser intubado este jueves. Mientras, su madre denunció que está siendo amenazada por la familia de los agresores y pidió garantías y justicia.
Por su parte, el ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció que se garantizará una atención médica especializada para la víctima, cubriendo todos los gastos médicos mediante el Sistema Único de Salud y que también se costearán los gastos que queden fuera de esta cobertura.
También el Ministerio de Justicia reaccionó anunciando que activará todos sus recursos para brindar asistencia integral al menor. "Estamos empleando todo el equipo interdisciplinario que tenemos, con servicio legal gratuito, psicológico y de trabajo social, porque la familia de la víctima es de escasos recursos económicos", indicó el director del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, Tito Tornero.
Tornero también señaló que esos escasos recursos de la familia motivaban que los padres tuvieran que trabajar todo el día, razón por la cual dejaban al pequeño en su domicilio.
Un segundo niño también fue violado por los hermanos
Según el comunicado del Ministerio de Justicia, la investigación ha revelado que la pareja de uno de los hermanos agresores también había sido víctima de violencia. Por otro lado, el hermano que falleció se encontraba privado de libertad por un hecho similar cometido contra otro menor de edad.
Así, ese otro niño, que ahora tiene 11 años, tuvo que huir de Bolivia y establecerse en Chile junto a su familia después de recibir constantes amenazas por parte de los hermanos y sus familiares, según reporta El Deber.
Antes de exiliarse, llevaron a cabo un proceso penal contra Santiago S.T., el mayor de los cuatro hermanos, que logró que el agresor ingresara en prisión, donde falleció el 22 de septiembre de 2021 a causa de la enfermedad.
El primer abuso contra este segundo menor tuvo lugar en 2019, cuando le drogaron hasta perder el conocimiento y se despertó en una vivienda con cuatro sujetos que estaban filmando la violación. Un año después, el abuso se repitió y el pequeño, al no soportar los dolores, tuvo que pedir a sus padres que lo llevaran al médico. Allí se descubrió la agresión sexual y que también había sido contagiado con VIH.
Los otros tres hermanos no fueron acusados debido a que el niño no conocía sus nombres. Después llegaron las amenazas de la familia del agresor encarcelado, que obligaron a la madre de la víctima a salir del país con el pequeño y otra hija.
Ahora en Chile están recibiendo ayuda económica y judicial de las autoridades. Asimismo, agentes de Policía custodian al menor y a su familia debido a que el menor de los hermanos agresores, que se encuentra prófugo, estaría también en este país.
Los casos de pacientes contagiados con la nueva enfermedad pandémica se dispararon en todo el país
Viernes 10 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Se determinó que volverían los informes técnicos diarios de la Secretaría de Salud, que fueron eliminados hace semanas ante una significativa cantidad de nuevos contagios de coronavirus.
La finalidad es mantener a la población informada sobre la creciente ola de pacientes; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que el país ya está en su quinta ola.
A través de un artículo en Gaceta UNAM, la institución subrayó que tal como explicaron los informes de la dependencia de salud, los casos activos se dispararon en la más reciente semana, principalmente en BCS, Sinaloa y CDMX.
A través de expertos en salud, la UNAM repasó cómo fue que el país llegó a un repunte de casos, siendo que en algún punto mantuvo cifras de una o 2 muertes por día y registros mínimos de contagios para abril.
La UNAM dice que, en realidad, no es que se haya tomado mal alguna medida; más bien, el repunte de casos tiene que ver directamente con la llegada de las nuevas subvariantes de Ómicron al país, de acuerdo con Alejandro Macías, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la institución.
Las variantes del SARS-CoV-2 impulsaron a las nuevas olas y en este caso, se trató de las subvariantes BA12-1 y BA4BA5 de Ómicron.
La alianza Va por México dio a conocer que contenderá para las gubernaturas de Edoméx y Coahuila
Viernes 10 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Andrés Manuel López Obrador, mandatario del país, respondió a los líderes del PRI, PAN y PRD que firmaron un documento en el que se comprometen a bloquear reformas a la Constitución.
El titular del Ejecutivo señaló que “no proponen nada, no ayudan, se dedican a estorbar: mucho ayuda el que no estorba, pero no quieren cambiar”.
“Siguen con sus estrategas, asesores, politólogos y expertos; imagínense decir vamos a bloquear una reforma electoral, ¿qué provecho tiene eso?: nada más porque quieren tener la posibilidad de seguir haciendo fraudes y que no se les cierre esa puerta por completo”.
“Si seguimos teniendo consejeros electorales antidemocráticos, podemos llevar a cabo fraudes y burlarnos como lo hacían antes de la voluntad del pueblo”, dijo López Obrador.
El tabasqueño aseguró que esta estrategia no ayuda a Va por México y reiteró que se olvidan de los ciudadanos; “nosotros vamos a seguir adelante y contamos con el apoyo del pueblo”.
Anteriormente, se dio a conocer que la coalición Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, anunció una “moratoria constitucional”.
Es decir, un paro para no impulsar ni respaldar ninguna iniciativa que pretenda reformar la Constitución; enfatizó que no aprobará la reforma electoral del Presidente y contenderán juntos por las gubernaturas de Edoméx y Coahuila.
Debido a esta medida, los cuentahabientes se verán limitados en sus compras o en la disposición de efectivo
Viernes 10 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
El domingo 12, la institución financiera de HSBC informó a sus clientes que llevara a cabo diversos mantenimientos en sus servidores.
Debido a lo anterior, los usuarios no podrán realizar operaciones bancarias en los cajeros automáticos ni podrán utilizar sus tarjetas de débito y en compras de Internet.
El banco detalló a sus cuentahabientes que durante el mantenimiento, no se podrán efectuar compras en línea o en comercios con las tarjetas de débito; dicho mantenimiento se ejecutará de forma preventiva de 1:30 a 4:30 de la madrugada.
“Nuestro principal objetivo es garantizar que nuestros productos y servicios estén disponibles en el momento que lo requieras, por esto, el domingo 12 de junio de 1:30 a 4:30 horas, daremos mantenimiento a nuestros servidores”, informó en un correo dirigido a los usuarios de los servicios.
“Durante este corto período no podrás hacer uso de Cajeros Automáticos HSBC o compras en comercios o en línea con tu tarjeta de débito HSBC; te recomendamos planear tus retiros y realizarlos antes de estos horarios”, enfatizó el banco.
Por lo anterior, los usuarios de esta banca no podrán acceder a sus cuentas en las horas informadas ni efectuar ningún tipo de adquisiciones.
● A través del SIFIA se ofrecen programas con las tasas de interés más bajas a nivel nacional
● Hasta el último día de este gobierno se seguirán destinando recursos para apoyar a las empresas locales: MOS
Con la finalidad de apoyar el crecimiento de las unidades económicas que dan sustento a las familias de Aguascalientes y elevan su calidad de vida, el Gobierno del Estado autorizó, de enero a mayo de este año, más de 140 millones de pesos para los negocios locales a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA).
Ante esto, el gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que se mantiene vigente el compromiso por impulsar la creación de empleos y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas aguascalentenses, a través de créditos que permitan la actualización y el incremento de sus competencias y capacidades productivas; además de la consolidación de proyectos emprendedores.
Señaló que hasta el último día de este gobierno se seguirán destinando recursos para apoyar a las empresas locales en este mismo sentido.
Por otro lado, el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González detalló que las condiciones en créditos para los negocios en Aguascalientes son inmejorables, pues ofrecen tasas de interés del 4.75 al 8.25 por ciento anual, las más bajas del mercado financiero a nivel nacional.
Finalmente, el director del SIFIA, Andrés Díaz Larios, invitó a la comunidad empresarial a hacer uso de los programas públicos de crédito con montos de hasta 10 millones de pesos en los sectores comercio, servicios e industria, para la compra de mercancías, materias primas e insumos, además de mobiliario, equipo, maquinaria o infraestructura.
Quienes deseen obtener mayor información pueden consultar el sitio web www.aguascalientes.gob.mx/sifia, comunicarse al teléfono 449 916 8167 o acudir a sus oficinas en avenida Las Américas #401, fraccionamiento La Fuente.
*Con la quinta edición, La Soberana se consolida como un evento tradicional en Aguascalientes
*Es un evento que reúne no solo a motociclistas sino a toda la familia
La Soberana se ha convertido en un gran evento que llegó a Aguascalientes para quedarse y hacerse una tradición, como atractivo no solo para los motociclistas, sino para población en general que acude a sus actividades durante todo un fin de semana, como pasatiempo familiar.
Así lo expresó el secretario de Turismo del Estado, José Ángel González Serna, en el evento de corte de listón con el que la noche de este jueves, con el que se dio inicio a este magno evento que genera importante derrama económica, gracias a la cantidad de visitantes que llegan durante estos días.
Se trata de la quinta edición de La Soberana, dijo, “es un honor estar aquí con todo el Comité Organizador. He sido testigo de los inicios de este evento; he vivido con ellos la experiencia de la primera ocasión en que se realizó y lo que ha llegado a hasta ahora, y que tiene un futuro increíble para los próximos años”.
Tal como se ha venido desarrollando este evento, que no sólo es para “bikers”, sino para toda la familia, deja ver que en poco tiempo se convertirá en el mejor evento de motociclismo que se presente en toda la República Mexicana, “de eso no cabe la menor duda, y estoy seguro que estos días, serán de mucha diversión”.
Por su parte, Rafael Mondragón, integrante del Comité Organizador de La Soberana 2022, resaltó que se ha convertido en un evento esperado por los bikers del país, al que con el paso del tiempo se han sumado otros que vienen de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica e inclusive algunos europeos
Refirió que, si bien el evento comenzó la noche del jueves, es este fin de semana cuando se espera la mayor afluencia de asistentes, que pudiera ser de alrededor de 13 mil motociclistas por día, aparte de los que llegan en su coche a la Isla San Marcos, sede del evento.
Al entregar aparatos ortopédicos a personas con discapacidad y adultos mayores destacó que se trabajará en la mejora de la infraestructura para mayor accesibilidad y desplazamiento
En el marco de la entrega de alrededor de 50 aparatos ortopédicos como sillas de ruedas y andaderas, el presidente municipal Leonardo Montañez renovó el compromiso de consolidar un Aguascalientes más humano e incluyente, con mayor accesibilidad para las personas con discapacidad y adultos mayores.
«Decidimos trazarnos una ruta, porque creo que la mejor obra pública es la obra humana, la que nace del corazón y llega a los sentimientos. En esta responsabilidad que nos han encomendado, junto con mis compañeros regidores, vamos a trabajar muy fuerte para que haya banquetas más amplias, rampas en buenas condiciones, no solo para quien transita en una silla de ruedas, sino para quien decide salir a caminar».
En el evento llevado a cabo en el Aula Magna del DIF Municipal, en el que participaron las regidoras María Guadalupe Arellano Espinosa y María Dolores Verdín Almanza, indicó que desde el H. Ayuntamiento se redoblarán esfuerzos para mejorar la infraestructura, que permitan sobre todo a quienes tengan alguna discapacidad desplazarse con mayor libertad y sin riesgos.
La directora General del DIF Municipal, Rita Verónica Cruz Medina, mencionó que los departamentos de Trabajo Social y de Atención a Personas con Discapacidad, llevan a cabo acciones permanentes a favor de este sector, entregándose de octubre pasado a la fecha más de 300 aparatos ortopédicos como: sillas de ruedas, andaderas, muletas y bastones, gracias a los cuales los beneficiarios pueden desempeñar con mayor libertad diversas actividades y llevar una vida más independiente.
Reiteró la disposición para brindar atención de calidad a través del Departamento de Trabajo Social, en Av. Universidad No. 612, Col. Primo Verdad, de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 y en el número telefónico 449 912 77 19 al 21, en donde la ciudadanía puede solicitar informes sobre los diferentes programas y apoyos de la institución.
El señor José Manuel Venegas Rodríguez, vecino del sector Encino de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, recibió una silla de ruedas, la cual dijo, le será de gran ayuda para salir adelante y llevar a cabo su terapia física que es parte de la rehabilitación que realiza luego de que hace un año perdiera una pierna en un accidente automovilístico.
Muchas usuarios de las redes arremetieron contra Debbie Stabenow por "elitista" y estar "desconectada de la realidad".
Agencia de Noticias RT /
Foto: Jacquelyn Martin / AP /
Una senadora del Partido Demócrata de EE.UU. está siendo blanco de una ola de críticas por jactarse de su costoso coche eléctrico, mientras los ciudadanos de a pie luchan a diario por hacer frente a los altos precios de la gasolina, informa la prensa local.
"Sobre los precios de la gasolina, solo tengo que decir que, después de esperar por un largo tiempo a que en el país haya suficientes chips para finalmente obtener mi vehículo eléctrico, vine en él desde Míchigan hasta aquí [a Washington] el pasado fin de semana y pasé por cada gasolinera sin que me importara lo altos que eran [los precios]", dijo esta semana la legisladora Debbie Stabenow durante una audiencia del Comité de Finanzas del Senado estadounidense.
"Y espero con ganas el momento en que nos pasemos a vehículos que no sean dependientes de los caprichos de las petroleras ni de los mercados internacionales", agregó.
"Desconectada de la realidad"
Los coches eléctricos son significativamente más caros que los automóviles convencionales y muchos estadounidenses no pueden permitírselos. Estos ciudadanos son, precisamente, los más perjudicados por el encarecimiento de la gasolina, que ya supera en varios estados los 5 dólares por galón (alrededor de 1,10 dólares por litro).
A raíz de sus comentarios, Stabenow ha sido acusada en las redes sociales de "elitista" y de estar "desconectada de la realidad". "Si los estadounidenses comunes necesitaban más pruebas de lo desconectados que están y de lo elitistas que son estos liberales de limusinas eléctricas, solo escuchen a la senadora demócrata Stabenow alardear de no tener que pagar la gasolina mientras millones de estadounidenses sufren", escribió un usuario de Twitter.
Stabenow "se ríe del precio en las gasolineras desde la comodidad de su auto eléctrico; aun si el objetivo final es loable, el mensaje está increíblemente alejado de la realidad", escribió otro internauta. "¿El Gobierno me va a financiar los 70.000 dólares o más para comprar eso [el coche eléctrico]? ¿Me pagará la estación de carga en mi casa? ¿Pagará por la electricidad extra?", cuestionó otra persona.
Los investigadores analizaron la dieta y la salud de casi medio millón de estadounidenses.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaLaima Gri / Shutterstock /
Las recomendaciones de múltiples dietistas y médicos de comer más pescado, por ser un alimento cardioprotector que reduce el colesterol malo, chocan con los datos de un nuevo estudio, publicado el 9 de junio en la revista Cancer Causes and Control, que vincula su alto consumo con un mayor riesgo de melanoma maligno.
Los investigadores analizaron la dieta y la salud de casi medio millón de estadounidenses y calcularon la incidencia de melanomas malignos que se desarrollaron durante un periodo medio de 15 años utilizando datos obtenidos de los registros de cáncer. Entre ellos identificaron 5.034 casos.
Así, la dermatóloga y epidemióloga de la Universidad de Brown (EE.UU.) Eunyoung Cho y sus colaboradores procesaron la enorme base de datos para relacionar el consumo de alimentos concretos con los problemas de salud que se desarrollan con posterioridad.
En 2011, una investigación ya sugirió que el melanoma era el único tipo de tumor que se podía asociar con una mayor ingesta de pescado. Ahora, un seguimiento ampliado ha permitido consolidar los datos sobre esta relación, a medida que el consumo de este producto no ha dejado de crecer, tanto en EE.UU. como en Europa.
El equipo de Cho afirma que, en comparación con aquellas personas cuya ingesta media de pescado era menor de 3,2 gramos al día, el riesgo de padecer un melanoma maligno crecía un 22 % para aquellas que comían 42,8 gramos diarios.
Particularmente se tomó en cuenta el consumo de pescado frito, no frito y atún. El pescado frito no alteraba la incidencia, mientras que el riesgo se podía asociar específicamente con el no frito. Mientras, la ingesta de 14,2 gramos de atún al día implicaba un 20 % más de riesgo de desarrollar melanoma maligno en comparación con aquellos participantes del estudio cuyo consumo de este tipo de pescado era de solo 0,3 gramos diarios.
Los autores advirtieron que se necesita más investigaciones para determinar los componentes del pescado, especialmente los contaminantes, que podrían contribuir a la asociación observada en su análisis estadístico, así como para comprender los mecanismos biológicos subyacentes de esta asociación.
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más mortífero, con pocas formas de prevención. En 2021 se diagnosticaron 5.767 nuevos casos de melanoma en España, la mayoría entre los 40 y los 70 años.
El cura había sido interrogado por las acusaciones de violación de un menor de edad, hecho que se habría cometido hace casi 3 décadas
Sábado 11 de junio, 2022 /
Limburg, Alemania/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
Un sacerdote de la Iglesia Católica en Alemania fue encontrado sin vida en las últimas horas, apenas un día después de que se le hubiera interrogado y suspendido por un caso de abuso sexual.
Por su parte, la Diócesis de Limburg publicó un comunicado, donde detalló que el cura había ocupado cargos eclesiásticos durante varios años, sin embargo, no precisó sobre las condiciones en que se habría producido la muerte ni su identidad.
Vale referir que a inicios de la semana pasada la Diócesis anunció que un “antiguo sacerdote” había sido condenado en un juicio eclesiástico por abuso sexual en contra de un menor, delito que se habría cometido hace casi 3 décadas.
Apenas hace un par de días, el cura había sido entrevistado personalmente con relación a las acusaciones de abuso, en tanto que el Obispo Georg Beatzing lo cesó de sus cargos para iniciar la investigación correspondiente y esclarecer las evidencias.
Finalmente, la Diócesis expresó que el fallecimiento “ha sido un golpe duro, causa consternación y desconcierto, y plantea muchas cuestiones”.
La delincuencia hizo historia en Colima, luego de tomarse el tiempo para “desaparecer” los gigantescos almacenes ayudados con maquinaria, grúas y tractocamiones
Sábado 11 de junio, 2022 /
Manzanillo, Colima/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
Un robo histórico se perpetró en la zona del Puerto de Manzanillo, Colima, donde los delincuentes lograron sacar del patio de maniobras alrededor de 20 contenedores con ayuda de maquinaria, grúas y tractocamiones.
No obstante, no solo se trata del hecho flagrante y descarado, sino del valor de la mercancía robada, pues en el interior de los contenedores se encontraba oro, plata, zinc y televisores.
Para variar, la Fiscalía General de Justicia de Colima indicó que no existe conocimiento sobre de dónde procede dicha mercancía, así como de a dónde fue a parar.
Lo que sí se supo, fue que hombres armados arribaron en camionetas, quienes rodearon un patio de maniobras que se ubica en la calle Algodones, a fin de proceder a amagar a los trabajadores y consumar el histórico atraco.
Además, trascendió que utilizaron la maquinaria del propio patio de maniobras, con la que pudieron mover los contenedores a unos tractocamiones en los que sacaron el botín.
Como se ha de suponer, ninguno de los empleados se pudo dar cuenta de lo que ocurría, por lo que los delincuentes pudieron hacer sus tareas sin contratiempos en el Puerto de Manzanillo.
Expertos no batallaron en afirmar en que se trata de un robo bien organizado, ya que pudieron llegar, trabajar e irse sin problema alguno del sitio, además de que sabían con exactitud qué robar y cómo robar los contenedores, los cuales no tenían marcas o etiquetas que los identificaran.
Por su parte, las autoridades portuarias de Manzanillo, Colima admitieron que “hacen falta protocolos de seguridad”, en tanto que la Fiscalía no ha emitido información sobre la existencia de una investigación por el descarado delito.
Finalmente, datos indican que las empresas pierden hasta 600 millones de pesos en robos por este tipo de incidentes, sin embargo, la cantidad de oro, plata, zinc y televisores se calcula en millones de dólares.
Al no aguantar la presión y la burla de sus compañeros de clase, la pequeña decidió quitarse la vida
Sábado 11 de junio, 2022 /
Coahuila/Redacción: /
Agencias/ Vox Populi noticias /
Valentina, una menor de tan solo 11 años de edad, fue hallada sin vida dentro de su casa, según medios locales la niña era víctima de bullying por parte de sus compañeros en la escuela.
Los hechos se registraron en la colonia Portal de Pedregal, en Saltillo, Coahuila, el cuerpo de Valentina fue encontrado por su hermana de 13 años alrededor de las 5:30 de la mañana justo cuando se alistaban para ir a la escuela.
Cuando la hermana de la víctima bajó las escaleras de su casa, se topó con el cuerpo sin vida, por lo que rápidamente llamaron a paramédicos de las Cruz Roja, quienes dijeron que la niña ya no contaba con signos vitales.
Así mismo, los paramédicos dieron aviso a la Fiscalía General del estado, quienes llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes.
Los primeros informes de las investigaciones, Valentina no quiso ir a la escuela el día miércoles y se le podía ver algo triste, familiares expresaron que la niña no quería hablar con nadie a pesar de que le preguntaban si le pasaba algo.
Finalmente, de forma extraoficial se dio a conocer que la menor sufría acoso escolar en la escuela secundaria Urbano Flores, autoridades intentan evitar más lamentables casos como este.
Los elementos se negaron a someterse a exámenes de control y confianza, por lo que causaron baja en forma automática y la Policía Estatal asumió el control de la seguridad
Sábado 11 de junio, 2022 /
Cosamaloapan, Veracruz / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticia /
Tras negarse a ser sometidos a exámenes de control y confianza, elementos de la Policía Estatal, desarmaron a los elementos municipales de Cosamaloapan, Veracruz, y asumieron el control de la seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que a través de la Policía Estatal, ejecutó el relevo de la Policía Municipal de Cosamaloapan, agregando que los 31 elementos municipales se negaron a someterse a las evaluaciones de control y confianza, por lo cual causaron baja en forma automática.
“Como parte de este proceso, la SSP, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), realizó el desarme de los efectivos municipales y, para garantizar el orden y la protección ciudadana, la Policía Estatal quedará a cargo de las labores de seguridad y vigilancia municipal”, señaló la dependencia.
Ante lo ocurrido, la SEDENA coadyuvará con la autoridad municipal para la integración de un nuevo cuerpo policial debidamente evaluado y certificado, que garantice la seguridad de la población en Cosamaloapan.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública sostuvo que con estas acciones, buscan fortalecer las corporaciones policíacas en los municipios.
● En total se entregaron 209 concesiones de taxis a los verdaderos trabajadores al volante, que hayan comprobado 20 años de servicio
Uno de los compromisos que hicimos en este sexenio fue el de otorgar las concesiones de taxis a los verdaderos trabajadores del volante, que hayan demostrado su dedicación y servicio, hoy podemos decir que hemos cumplido al 100 con este objetivo.
Así lo aseguró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, durante el evento donde hizo entrega de las concesiones de taxi correspondientes a la segunda convocatoria, que finalizó en el mes de marzo del presente año.
El ejecutivo estatal detalló que esto se realizó después de un exhaustivo proceso bajo los principios de transparencia y legalidad, en el que se emitieron las resoluciones para que al día de hoy 83 taxistas puedan beneficiar su economía y la de sus familias.
Por su parte, el coordinador General de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, dijo que el Gobernador del Estado entregó en los últimos seis años 209 concesiones para auténticos operadores de taxi.
El titular de Movilidad señaló que los operadores tuvieron que comprobar una antigüedad de 20 años de servicio y 12 años ininterrumpidos, por lo que recibieron un premio por tantos años de servicio.
Además los llamó a que siempre mantengan un buen servicio al cliente, sean cuidadosos al momento de manejar y finalmente a cuidar de la seguridad del usuario y de su vehículo.
● El gobernador se reunió con las y los productores de Calvillo
● En este sexenio se dio impulso a la reconversión de cultivos y uso eficiente del agua en el municipio de Calvillo
● Se entregaron notificaciones de apoyo a 154 productores con una inversión total de 4 mdp de las aportaciones estatales y de beneficiarios
El campo que nos entregaron hace seis años al que tenemos hoy en día es muy distinto, ahora está tecnificado, fortalecido y es altamente competitivo, así lo destacó el gobernador Martín Orozco Sandoval al reunirse con productores de Calvillo para hacer entrega de apoyos.
Señaló que para seguir con el impulso a las actividades del campo en dicho municipio es importante dar continuidad a los proyectos que se han generado a lo largo del sexenio.
El mandatario agregó que con el Programa de Reconversión Productiva para la adquisición de plantas de limón, aguacate y nogal, así como para el uso eficiente del agua con sistemas de riego tecnificado, equipos de bombeo y equipos menores como desmalezadoras y fumigadoras, se ha beneficiado a 154 productores y productoras.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, señaló que en el Gobierno del Estado se han implementado programas de alto impacto para el desarrollo de las actividades en el campo, con el principal objetivo de que las familias que trabajan en este sector tengan mejores condiciones de vida y más ingresos como fruto de su arduo trabajo.
Agregó que en Calvillo se ha cumplido al 100 en el acompañamiento a las iniciativas productivas y hoy ya se tienen los frutos de la reconversión de cultivos como el limón, aguacate, granado, durazno y pitahaya, además de que se establecerá el cultivo de nogal.
Destacó que se entregaron notificaciones con una inversión total de cuatro millones de pesos, con una aportación gubernamental estatal de dos millones 150 mil pesos y la participación de las y los beneficiarios de estos programas para el municipio de Calvillo, por un monto de un millón 850 mil pesos.
· El alumno Ismael de Jesús Loera Laris del Telebachillerato “El Taray” registró el mayor puntaje de un total de 9 mil 784 sustentantes de toda la entidad
· Fueron 13 alumnos de diferentes Telebachilleratos Comunitarios los que se colocaron dentro de los primeros resultados de este examen
· El Exani II es un instrumento para evaluar las habilidades académicas y conocimientos específicos de quienes aspiran a ingresar a la educación superior
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) hace un reconocimiento al alumno Ismael de Jesús Loera Laris por haber obtenido el primer lugar a nivel estatal en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior 2022 (EXANI II), al registrar el mayor puntaje en la realización de esta prueba en la que participaron 9 mil 784 sustentantes de toda la entidad.
Loera Laris, quien cursa el sexto semestre en el turno vespertino del Telebachillerato Comunitario que se ubica en la comunidad El Taray del municipio de Aguascalientes, obtuvo un resultado global de 1,246 puntos en Índice Ceneval (ICNE), cuyos límites son 700 puntos para la calificación más baja y 1,300 para la más alta posible.
Cabe destacar que el EXANI II es un instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes que participan en procesos de ingreso a la educación superior.
Los resultados de dicho examen contribuyen en la toma de decisiones de los jóvenes que aspiran a estudiar un programa académico de licenciatura o de técnico superior
universitario, ya que evalúa habilidades básicas que todos los estudiantes desarrollan a lo largo de su formación y que son fundamento indispensable para su desarrollo académico, profesional y social, como la comprensión lectora, redacción y pensamiento matemático.
Asimismo, esta prueba que consta de 168 reactivos, valora conocimientos específicos relacionados con la carrera a la que se desea ingresar y el dominio en el idioma inglés como lengua extranjera, con la intención de orientar los procesos de ubicación o preparación propedéutica o compensatoria de los aspirantes.
Cabe destacar que 13 de los mejores puntajes en todo el estado, fueron obtenidos por alumnos que cursan su educación media superior en Telebachilleratos Comunitarios de diferentes localidades de los municipios de Jesús María, Aguascalientes, Asientos, Tepezalá y El Llano.
"Decir que nuestro país estaba en el camino correcto se apartaría flagrantemente de la realidad", declaró un partidario y agregó que el actual presidente "debería anunciar su intención de no buscar la reelección".
Agencia de Noticias RT /
Dominick Sokotoff/ZUMA / SplashN / Legion-Media /
Muchos legisladores y funcionarios demócratas expresaron sus dudas acerca de las capacidades del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para rescatar a su partido de una previsible derrota en las próximas elecciones primarias. Según un informe de The New York Times, el líder de 79 años se está considerando "cada vez más como un ancla que se debe soltar en 2024", resumiendo la frustración que sienten los partidarios al ver "la lucha del presidente Biden para avanzar en la mayor parte de su agenda".
El medio indica que las preocupaciones de los demócratas giran en torno a la edad del jefe de Estado y su probable incapacidad para enfrentarse al expresidente republicano Donald Trump por segunda vez.
La ansiedad entre los miembros del partido se produce mientras aumentan los desafíos a los que debe enfrentarse la nación estadounidense. Además, consideran que muchos seguidores ahora se sienten decepcionados y muestran poco entusiasmo en apoyar al candidato del partido gobernante.
Las entrevistas con casi 50 funcionarios demócratas, de diferentes cargos, y votantes que respaldaron a Biden en 2020 revelan que la comunidad está alarmada por "la creciente fuerza de los republicanos y extraordinariamente pesimista sobre un camino inmediato hacia adelante", recoge The New York Times.
"Decir que nuestro país estaba en el camino correcto se apartaría flagrantemente de la realidad", declaró Steve Simeonidis, un miembro del Comité Nacional Demócrata de Miami y agregó que el actual presidente "debería anunciar su intención de no buscar la reelección en 2024 justo después de las elecciones [primarias] a mitad de mandato".
Biden ha declarado en repetidas ocasiones que espera volverse a postular como candidato en 2024. Aunque si no lo hace, hay poco consenso sobre quién lideraría el partido, subraya el medio.
No obstante, la mayoría de los altos cargos demócratas se negaron a hablar abiertamente sobre el futuro de Biden, y ninguno de los entrevistados expresó su mala voluntad hacia el 46.º presidente de EE.UU., a quien declararon estar "agradecidos por haber expulsado a Trump" de la Casa Blanca.
Pero el hecho de haber fracasado repetidamente en aprobar leyes de gran importancia para el partido, han dejado al mandatario con índices de aprobación extremadamente bajos, por lo que sus adeptos "parecen sentir pena por él", señala el informe.
En este contexto, los líderes demócratas buscan explicaciones para todas las "calamidades" que vivió el partido y que "parecen estar fuera del control de Biden", como las tasas de inflación que no se han visto en cuatro décadas, aumento de los precios de la gasolina, una serie de tiroteos mortíferos y amenazas al derecho federal al aborto, entre otras.
"Hoy anunciamos una propuesta […] para proteger a los niños de Estados Unidos, mantener nuestras escuelas seguras y reducir la amenaza de la violencia en todo el país", reza un comunicado conjunto.
Agencia de Noticias RT /
Un grupo bipartidista de 20 senadores estadounidenses, 10 republicanos y 10 demócratas, liderado por Chris Murphy, afiliado al partido gobernante, dio a conocer este domingo las normas generales de un acuerdo para reformar las leyes del país relacionadas con el derecho de adquirir y portar armas, informan medios locales. La reforma, que ya se considera el mayor avance en esta área, es el resultado de varias semanas de negociaciones provocadas por los mortíferos tiroteos en Búfalo (Nueva York), y Uvalde (Texas).
"Hoy anunciamos una propuesta […] para proteger a los niños de Estados Unidos, mantener nuestras escuelas seguras y reducir la amenaza de la violencia en todo el país", reza un comunicado conjunto. "Las familias están asustadas, y es nuestro deber unirnos y conseguir algo que ayude a restaurar su sensación de seguridad", afirmó la coalición.
El plan debe incentivar a los estados para que aprueben las llamadas leyes de 'bandera roja', que autorizarán a las fuerzas del orden solicitar la retirada temporal de las armas de fuego a cualquiera que constituya una amenaza para sí mismo o para la sociedad. Además, se prevé proporcionar recursos adicionales a las autoridades locales con el fin de mejorar los servicios de salud mental y reforzar las medidas de seguridad en las escuelas.
El documento también aclara quién puede ser distribuidor de armas de fuego con licencia federal y recoge nuevos mecanismos para luchar contra los delincuentes que compran y trafican ilegalmente pistolas y rifles.
Asimismo, la nueva legislación ampliaría la comprobación de antecedentes para los compradores de armas menores de 21 años, exigiendo un período de investigación para revisar varios registros, incluidos los datos sobre su salud mental. Los agresores vinculados a los casos de violencia doméstica ahora también se incluirían en el Sistema Nacional de Verificación Instantánea de Antecedentes Penales de EE.UU.
"Lo más importante es que nuestro plan salve vidas al mismo tiempo que proteja los derechos constitucionales de los estadounidenses respetuosos de las leyes", declararon los senadores y expresaron la esperanza de "obtener un amplio apoyo bipartidista".
Si se aprueba, el plan se convertirá en una de las leyes más importantes en materia de armas en casi tres décadas, aunque las medidas acordadas están muy lejos de lo que los demócratas han propuesto tras las recientes masacres y de lo que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ha defendido.
"Quiero dar las gracias al senador Chris Murphy y a los miembros de su grupo bipartidista […] por su incansable trabajo para elaborar esta propuesta. Obviamente, no hace todo lo que creo que es necesario, pero refleja pasos importantes en la dirección correcta", declaró el mandatario.
Muy cerca de este lugar, fallecieron 3 personas y entre ellas se encontraba un menor de sólo 3 añitos
Lunes 13 de junio, 2022 /
Severodonetsk, Ucrania / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Del centro de Severodonetsk, ciudad clave del este de Ucrania donde los 2 bandos se enfrentan desde hace semanas para controlarla, las tropas rusas expulsaron al Ejército ucraniano.
Esto lo anunció el Estado Mayor de Ucrania: “con el apoyo de la artillería, el enemigo llevó a cabo un asalto a Severodonetsk, con un triunfo parcial y expulsó a nuestras unidades del centro de la ciudad; los combates continúan”, señalaron en Facebook.
Sergei Gaidai, Gobernador de la región de Lugansk, de donde Severodonetsk es el centro administrativo para la parte controlada por las autoridades ucranianas, confirmó que sus fuerzas fueron repelidas del centro.
“Los combates en las calles siguen, los rusos continúan destruyendo la ciudad”, indicó Gaidai en Facebook, junto a imágenes de edificios en ruinas o en llamas; la planta química Azot donde se refugiaron civiles, fue objeto de bombardeos rusos e instalaciones de depuración fueron alcanzas por proyectiles, añadió el responsable.
En la ciudad vecina de Lysychansk, 3 civiles, entre ellos un niño de 3 años, fallecieron por los bombardeos en las últimas 24 horas.
Para las tropas de Moscú, controlar Severodonetsk allanaría el camino para tomar otra gran ciudad del Donbás, Kramatorsk, etapa importante para conquistar la región fronteriza con Rusia, que en parte ya está en manos de los separatistas prorrusos desde 2014.
Hasta el momento, se han recaudado alrededor de 290 millones 90 mil pesos por este concepto
Lunes 13 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Ya se regularizaron 116 mil 36 vehículos de procedencia extranjera en 12 estados del país, informó Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la conferencia en Palacio Nacional, la funcionaria federal destacó los avances que se tuvieron desde el 19 de marzo y hasta el 11 de junio en este programa.
“Desde el 27 de febrero está un apoyo intensivo de regularización de autos de procedencia extranjera para asegurar, primero, la parte de todo lo que tiene que ver con la política de seguridad, para que todos los autos estén identificados ante la comisión de cualquier delito; segundo, para dar certeza al patrimonio de las personas que tienen estos vehículos”, dijo Rodríguez.
De acuerdo con el Gobierno federal, al menos 80 por ciento de los delitos son cometidos con autos sin identificar.
Como lo resaltó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se busca ayudar a los mexicanos que traen autos del extranjero para sus actividades diarias.
Se informó además que los recursos aproximados obtenidos con base en el cálculo de los vehículos regularizados, ascienden a 290 millones 90 mil pesos.
Las autoridades de la localidad informaron que el 17 de junio, es el plazo para recibir el reporte de afectaciones
Lunes 13 de junio, 2022 /
Oaxaca, Oaxaca / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
En 31 municipios de la entidad, el paso del huracán “Agatha” en la costa del estado de Oaxaca dejó daños en 191 escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior.
Eso lo informó la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; del total de planteles, 96 son del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y 65 del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Al menos 27 son de nivel bachillerato y 3 de nivel superior; San Pedro Pochutla concentró 39 por ciento de las afectaciones, seguido de Santa María Tonameca con 19 por ciento.
Durante la presentación del Plan de apoyo a población afectada por huracán, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se precisó que los principales daños se localizaron en los municipios de Pochutla, Tonameca y Huatulco, de la costa Baja.
También en Coixtepec, Xanica y San Mateo Piñas de la costa Alta; en la región de los Ozolotepec, los Loxicha y la comunidad de Xanaguía, en la Sierra Sur.
Gómez Álvarez indicó que tras la instalación del Subcomité de Evaluación de Daños del Sector Educativo y Deportivo (SEDSEyD), la SEP, IEEPO, CONAFE, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), fijaron como plazo el 17 de junio para recibir reportes de escuelas afectadas.
También se espera la caída de granizo en diversas regiones junto a fuertes vientos durante el día
Lunes 13 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Se prevé que una zona de baja presión, con alta probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas y en interacción con la vaguada monzónica, mantendrán el temporal de lluvias con valores puntuales fuertes a muy fuertes en los estados del centro y sur del Pacífico Mexicano, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h.
El avance de la onda tropical 4 sobre el sur de la Península de Yucatán y Golfo de Tehuantepec, generará lluvias puntuales intensas, muy fuertes, así como chubascos en la Península de Yucatán.
Canales de baja presión, en interacción con inestabilidad atmosférica superior junto al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generarán chubascos vespertinos, según el Servicio Meteorológico Nacional.
También lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas al noreste, norte, noreste, occidente y centro del territorio mexicano, incluido el Valle de México, así como posible caída de granizo al norte, occidente y centro.
Habrá lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Puebla y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Campeche, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, SLP, Aguascalientes, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Edoméx, CDMX y Yucatán.
El gobernador Martín Orozco impartió una clase magistral a estudiantes de Negocios Internacionales de la UTMA sobre educación e inversión extranjera.
La educación superior en el estado cambió su modelo para responder a las necesidades del desarrollo económico actual.
Como parte de los eventos que acompañarán la campaña 100 Compromisos Cumplidos al 100, el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval impartió una clase magistral a los estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTMA), a quienes reiteró que este proyecto educativo ha sido uno de los compromisos con los jóvenes de Aguascalientes que les dará la posibilidad de prepararse y mejorar su entorno gracias a la formación que pueden recibir en esta institución.
Durante la charla, el mandatario expuso además que su administración transformó el modelo educativo de nivel superior para lograr profesionistas más competitivos en el entorno global, por lo que se pusieron en marcha carreras encaminadas al desarrollo de la tecnología, la promoción de los idiomas, así como la vinculación con las empresas para darles a los estudiantes experiencia en sus respectivos campos laborales.
Agregó que durante sus recorridos por diversos países en la búsqueda de inversiones, los grandes consorcios empresariales deciden instalar sus nuevas empresas en lugares donde existan profesionistas preparados para el desarrollo y manejo de las tecnologías y que puedan ser competitivos con ingenieros o licenciados de cualquier otra parte del mundo, de ahí la relación que se tiene con la atracción de nuevas inversiones para la entidad.
Orozco Sandoval expresó que esta administración le ha puesto empeño a la diversificación de las inversiones, para ofrecer a los egresados de las universidades mayores posibilidades de desarrollo laboral, y esta estrategia también ha dado sus frutos ya que Aguascalientes de 2017 al el primer trimestres del 2022, tuvo un crecimiento del 42% en Inversión Extranjera Directa, con respecto a lo generado en el sexenio anterior.
Mencionó que empresas como Continental, Autoliv, Chinoin, Marelli, Modelo, FLEX, entre otras, han invertido en Aguascalientes para el desarrollo de componentes tecnológicos, la industria enfocada a la tecnología en salud, así como empresas de logística y desarrollo de software.
Al concluir su presentación, Martín Orozco destacó que la UTMA es un ejemplo del nuevo modelo de educación superior, un proyecto que además representa el gran compromiso social con los jóvenes que habitan en el oriente de la ciudad para que puedan acceder a mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo, resaltando que esta institución es uno de los compromisos con los que se ha Cumplido al 100.
● Por sus condiciones y el apoyo que se brinda por parte de las autoridades al deporte, la entidad vuelve a ser sede de un evento de talla internacional
● Los 4 equipos mejor calificados pasarán a la Copa del Mundo, a la que ya están clasificados Japón, China, Sudáfrica, Australia, Alemania y Países Bajos.
En las instalaciones del estadio Alberto Romo Chavez, el gobernador Martín Orozco Sandoval, declaró como inaugurado el Campeonato Panamericano de Béisbol U23, destacando que gracias a las condiciones de paz y seguridad que se viven en la entidad los grandes eventos internacionales de este tipo continúan llegando a Aguascalientes.
Al dar la bienvenida a los peloteros de 7 países incluído México, el mandatario refirió que el apoyo al deporte durante estos seis años se traduce en instalaciones dignas y acordes a las demandas de las diversas competencias deportivas nacionales e internacionales, así como gestiones necesarias para que Aguascalientes siga fungiendo como sede de éstas, siendo este Panamericano el evento 637 en la administración.
Por su parte, Manuel Aceves Rubio, titular del Instituto del Deporte, señaló que este campeonato en el que participan las selecciones de Argentina, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela y México, finalizará el próximo 18 de junio y será clasificatorio para el mundial en Taipei China en octubre.
Mencionó que los mejores cuatro equipos pasarán a la Copa del Mundo, a la que ya están clasificados Japón, China, Sudáfrica, Australia, Alemania y Países Bajos.
Aceves Rubio agradeció la confianza que se tiene en Aguascalientes por parte de la Federación Mexicana de Béisbol, ya que en el año se han llevado a cabo diversos eventos de gran trascendencia en la entidad.
En el evento también estuvo presente Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Federación Mexicana de Béisbol, quien agradeció todas las atenciones que se han brindado al rey de los deportes en Aguascalientes.
·La convocatoria está publicada en www.iea.gob.mx, el registro permanecerá abierto hasta el 17 de junio
·Las y los interesados pueden enviar sus trabajos con temática libre al correo electrónico comite.artes@iea.edu.mx, también deben contestar el siguiente formulario https://bit.ly/3NUlUl1
·Los mejores trabajos de danza, teatro, música y artes visuales participarán en la muestra estatal que se realizará el 11 de julio en el IEA
Con la finalidad de continuar la promoción del desarrollo artístico de niñas, niños y adolescentes y dar a conocer las diversas muestras de danza, teatro, música y artes visuales que se realizan en las escuelas, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) convoca a alumnas y alumnos de educación básica a que participen en la Feria de las Artes.
La convocatoria se encuentra publicada en la página de internet www.iea.gob.mx y está dirigida a estudiantes de escuelas públicas y particulares. Las y los interesados pueden enviar sus trabajos con temática libre al correo electrónico comite.artes@iea.edu.mx, también deben contestar el siguiente formulario https://bit.ly/3NUlUl1
Los trabajos más destacados se expondrán en la Feria de las Artes que se llevará a cabo el lunes 11 de julio en la explanada del IEA, donde se realizará una muestra estatal de los trabajos y se entregarán reconocimientos a las y los participantes.
Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria publicada en el sitio web previamente mencionado o bien comunicarse a la Subdirección del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela, teléfono 449 910 56 00 extensión 4152 de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.
Tras un año de diálogo infructuoso con el Gobierno de Guillermo Lasso, la Conaie decidió iniciar el lunes este paro con diez propuestas concretas encima de la mesa.
Agencia de Noticias RT /
La madrugada de este martes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció la detención "ilegal" de su presidente, Leonidas Iza, después de que este lunes comenzara un paro nacional convocado por el movimiento indígena.
En un video colgado en las redes sociales por la Conaie se aprecia cómo un numeroso grupo de efectivos de la Policía y las Fuerzas armadas sacan a la fuerza a Iza de un vehículo oscuro en el que se encontraba, acompañado de simpatizantes, y se lo llevan hasta un automóvil blanco.
La detención tuvo lugar en el sector Lasso, cerca de Pastocalle, en la provincia de Cotopaxi, en el centro del país.
Poco después, Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie, denunció "la detención arbitraria, ilegal e ilegítima" del presidente de su organización. "Denunciamos el desconocimiento del paradero de nuestro máximo representante de pueblos y nacionalidades y responsabilizamos al Gobierno nacional de cualquier hecho que atente contra su vida e integridad", afirmó en un pronunciamiento oficial difundido en las redes.
Yasacama sostuvo que esta detención "deja por sentado" que el Gobierno "no está dispuesto a escuchar al pueblo", por lo que llamó a todas sus estructuras organizativas, pueblos y nacionalidades indígenas del país "a radicalizar la lucha a nivel nacional" en defensa de su agenda de reivindicaciones y de su líder.
Asimismo, la vicepresidenta de la Conaie hizo un llamamiento a los organismos internacionales para "estar vigilantes frente a este grave hecho de vulneración de los derechos humanos y de la protesta social".
Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, después de afirmar que se habían producido hechos vandálicos, anunció que "se ha iniciado la detención de los autores intelectuales y materiales ejecutores de estos actos violentos", sin mencionar en su discurso explícitamente a Leonidas Iza.
Entres esos actos vandálicos, el mandatario expuso "el incendio del patrullero, la invasión a productores agrícolas, la ruptura del parabrisas a vehículos privados y escolares, el ataque a una instalación de bombeo de petróleo, corte de agua en las comunidades, cierres y daños graves en las vías estatales".
Además, dijo que "ahora le toca a la Fiscalía y al Poder Judicial actuar, porque nadie está por encima de la ley".
Paro indefinido con 10 demandas urgentes
El paro convocado por la Conaie, que arrancó el lunes, cuenta con el apoyo de muy diversas organizaciones, como la Coordinadora Nacional Campesina (CNC), el Frente Nacional Antiminero, la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC), la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), así como bananeros, arroceros, maiceros, floricultores, pescadores, asociaciones de médicos, jubilados, sindicatos públicos, estudiantes y transportistas.
Tras un año de diálogo infructuoso con el Gobierno, el movimiento indígena decidió iniciar este nuevo paro, con diez propuestas concretas encima de la mesa. Entre ellas destaca la reducción del precio de los combustibles, moratoria y renegociación de deudas para 4 millones de familias, precios justos para los productos del campo o la implementación de políticas para fomentar el empleo y los derechos laborales.
No es la primera vez que la Conaie sale a las calles de manera masiva. La última ocasión se produjo poco antes del estallido de la pandemia, en octubre de 2019, durante el Gobierno de Lenín Moreno, cuando las protestas se saldaron con 11 muertos, 1.340 heridos y 1.192 detenidos.
El Ministerio de Defensa ruso detalló que, "como resultado de estos disparos, 32 militares ucranianos resultaron fatalmente heridos y muertos".
Agencia de Noticias RT /
El Ministerio de Defensa de Rusia informó este martes que en las últimas semanas han aumentado los incidentes en los que nacionalistas ucranianos disparan por la espalda a los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se disponen a rendirse.
Así, después de que las tropas rusas llevaran a cabo un operativo de preparación de fuego cerca de la localidad de Novomijáilovka, en la República Popular de Donetsk, más de 30 militares del 25.º batallón de la 54.ª brigada mecanizada de Ucrania decidieron deponer las armas y rendirse. Los militares ucranianos, que estaban en un puesto de defensa en el área de Zveroferma, pidieron por radio al mando de la unidad rusa que cesara el fuego y facilitara un corredor para garantizar su salida, detalló el portavoz ministerial, Ígor Konashénkov.
Cuando los efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania comenzaron a avanzar hacia las posiciones rusas mostrando banderas blancas, una unidad antirretroceso nacionalista ucraniana que llegó en vehículos blindados abrió fuego cruzado por la espalda contra ellos. "Como resultado de estos disparos, 32 militares ucranianos resultaron fatalmente heridos y muertos", afirmó el vocero.
"Este incidente, como muchos otros similares, demuestra claramente que, en medio de los crecientes fracasos militares y la desmoralización de las fuerzas ucranianas, el régimen nacionalista de Kiev está tratando de detener la retirada y la rendición de sus unidades mediante acciones punitivas de las tropas antirretroceso", subrayó Konashénkov, añadiendo que "las vidas de los militares ucranianos y de los combatientes movilizados de las unidades de defensa territorial no significan nada para los actuales dirigentes de Ucrania".
Última actualización sobre el desarrollo del operativo militar
Asimismo, la Defensa rusa ofreció los últimos datos sobre el operativo militar en Ucrania:
Misiles de alta precisión y largo alcance Kalibr destruyeron en la región de Chernígov un arsenal de armas de artillería y municiones pertenecientes a las Fuerzas Armadas ucranianas. Además, los misiles aéreos de alta precisión alcanzaron 11 zonas de concentración de personal y equipo militar ucraniano, ocho posiciones de tiro de las unidades de artillería ucranianas, incluidos tres pelotones de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Grad en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y dos depósitos de municiones en las afueras de Járkov y en la República Popular de Lugansk.
La aviación operativa-táctica y la del Ejército atacó 101 zonas donde se concentran efectivos y equipo militar ucranianos. Los ataques aéreos acabaron con más de 350 nacionalistas, tres puestos de mando, 13 tanques y otros vehículos blindados de combate, seis lanzacohetes múltiples Grad, 14 cañones de artillería de campaña y 22 vehículos especiales.
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un avión MiG-29 de las fuerzas aéreas ucranianas en Donbass y un helicóptero Mi-24 en la región de Nikoláyev. También fueron derribados nueve vehículos aéreos no tripulados ucranianos en las regiones de Járkov y Dnepropetrovsk y en la República popular de Donetsk. Además, se interceptaron un misil balístico ucraniano Tochka-U y 14 cohetes Smerch.
Las fuerzas de cohetes y artillería atacaron 280 zonas donde se concentran efectivos y equipo militar ucranianos, 18 puestos de mando, 59 posiciones de tiro de unidades de artillería y morteros, así como un depósito de combustible en la República Popular de Donetsk.
En total, desde que empezó la operación militar especial, el 24 de febrero, las tropas rusas han destruido 202 aviones, 131 helicópteros, 1.205 vehículos aéreos no tripulados, 338 sistemas de misiles antiaéreos, 3.548 tanques y otros vehículos blindados de combate, 521 lanzacohetes múltiples, 1.947 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 3.605 vehículos militares especiales.
El representante de Florida envió una carta al fiscal general Merrick Garland en la que solicita el arresto del mandatario venezolano para que sea juzgado por supuestos cargos de narcotráfico.
Agencia de Noticias RT /
Rose Layden - Pool Via CNP / Legion-Media /
El senador estadounidense por el estado de Florida Marco Rubio pidió este lunes la emisión de un alerta roja de Interpol para la captura internacional del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a fin de que sea juzgado en EE.UU. por supuestos cargos de narcotráfico, informó El Nuevo Herald.
El legislador republicano envió una carta al fiscal general de su país, Merrick Garland, en la que recomienda aprovechar la gira de trabajo de Maduro en el exterior para detenerlo.
Rubio, un furibundo detractor del mandatario venezolano en el estado de Florida, aseguró que Maduro "es un criminal acusado de aliarse con organizaciones terroristas para usar drogas ilegales como armas contra EE.UU.", por lo que instó a las autoridades a capturarlo "en el interés de la seguridad nacional estadounidense".
En marzo de 2020, el entonces fiscal general estadounidense William Barr presentó cargos formales de narcoterrorismo, tráfico de armas y corrupción contra el Jefe de Estado y otros 13 funcionarios venezolanos. Además, ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por la captura del presidente.
Ahora, el llamado de Rubio ocurre en momentos en que la administración del demócrata Joe Biden realiza acercamientos con Caracas y baraja la posibilidad de relajar las sanciones que por años agravaron la situación económica del país suramericano. El sorpresivo viraje se da en medio de un complejo escenario internacional que pone el petróleo venezolano en la mira de EE.UU.
Mientras tanto, Maduro se encuentra en una gira internacional en la cual ha concretado acuerdos de cooperación y amistad con los gobiernos de Turquía, Argelia e Irán. Esta tarde llegó a Kuwait, con el objetivo de establecer una "hoja de ruta" para el intercambio comercial con ese país.
Se indicó que hay 4 en la CDMX, uno en Jalisco y otro más es sospechoso en el estado de Tamaulipas
Martes 14 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Hasta el momento, van 5 casos de viruela del mono detectados en México, uno de ellos en Jalisco y se trata de un ciudadano estadounidense con síntomas, el cual fue confirmado en Estados Unidos y que a pocas horas de haber sido atendido huyó a su lugar de residencia.
Trascendió el domingo 12 de junio, se dio a conocer apenas el segundo caso de esta enfermedad en la Ciudad de México.
Esto lo informó el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien llamó a no caer en pánico, pues descartó que se vaya a convertir en una pandemia.
“En los últimos 15 años hubo brotes en Europa, en EU y hoy que tenemos mayor propensión a registrar cosas nos percatamos más de algo que tal vez estaba ahí desde hace mucho tiempo”, comentó.
Detalló que de los casos detectados, 4 de ellos están en la CDMX; López-Gatell adelantó que es posible que habrá esporádicamente más casos y algunos brotes, pero no se convertirá “en un fenómeno semejante al COVID-19”.
Se llamó a mantener las medidas sanitarias similares a las del COVID-19 y señalaron que en caso de presentar algún síntoma deben aislarse y comunicarse con las autoridades de salud locales.
Además, Patricia Ruiz Anchondo será la representante diplomática en Colombia, tras la aprobación de ese país
Martes 14 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Jesusa Rodríguez y Alicia Bárcena, fueron nombradas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como embajadoras de México en Panamá y Chile, respectivamente.
Dichos cargos los desempeñarán tras recibir el beneplácito de esos países, anunció el Canciller Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina.
El titular de la SRE, informó que se solicitó a Colombia su beneplácito para el nombramiento de Patricia Ruiz Anchondo, como representante diplomática.
“Como ven, 3 mujeres en la política exterior feminista: un reconocimiento a los perfiles diversos que representan la riqueza de la presencia femenina en México y en nuestra política exterior”, destacó Ebrard.
El 1 de febrero, luego de que fue rechazado el nombramiento de Pedro Salmerón, AMLO declaró: “vamos a proponer como Embajadora para Panamá a la Senadora Jesusa Rodríguez”.
El anuncio generó cuestionamientos del ex Embajador de México en Finlandia y tío de Beatriz Gutiérrez, la esposa del Presidente, Agustín Gutiérrez Canet, quien advirtió que el anuncio viola el Artículo 4 de la Convención de Viena, que establece que un país debe aceptar al Embajador que le envían antes de que se haga público.
Se dio a conocer que se terminará de inmunizar a menores de 12 a 14 años para iniciar con este nuevo grupo
Martes 14 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
En México se aplicarán las dosis de Pfizer a infantes de 5 a 11 años de edad, luego de más de un año de haber iniciado el programa de vacunación contra el coronavirus.
En conferencia en Palacio Nacional, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció la nueva etapa de vacunación en el país con el objetivo de salvaguardar la salud de los menores de edad.
“A pesar de algunas inquietudes que expresaron unos grupos, fuimos consistentes en no hacerlo: fuimos abriendo la vacunación de acuerdo con los distintos grupos de edad; terminamos ya la sexta etapa de 12 a 14 años de edad y ahora vamos a abrir la última, que son niños de 5 a 11 años”, señaló.
De acuerdo con el funcionario federal, este nuevo proceso de vacunación se da luego de que se alcanzó y firmó un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de 8 millones de dosis.
Explicó que la vacunación se activará por municipios y se llevará a cabo en instalaciones de salud, así como en unidades especiales como macrocentros, por lo que “no será simultánea”.
El registro para la vacunación niños de 5 a 11 años se abrirá a partir del jueves 16 de junio en la siguiente página web: https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Se contabilizaron 1,851,138 consultas en el portal del PREP, durante su funcionamiento.
La Instancia interna responsable de coordinar la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) recibió el informe final de la operación del sistema informático durante la jornada de votación del Proceso Electoral Local 2021-2022.
Dicho informe incluye la descripción general de la forma en la que transcurrió la operación del PREP durante la jornada de votación del 5 de junio, información sobre el procesamiento de las actas, historial de actualizaciones, número de visitas al portal del PREP, las observaciones del ente auditor, memoria fotográfica, entre otros datos de interés.
Por primera vez en Aguascalientes los resultados preliminares comenzaron su difusión a partir de las 19:00 horas del día de la jornada de votación, una hora antes de las 20:00 horas, como en los procesos electorales anteriores, debido a las características de los comicios y a que únicamente se renovó un cargo de representación popular.
El cierre del PREP, con la captura y publicación del 100% de las actas de casilla recibidas se llevó a cabo a las 01:29 horas del lunes 6 de junio, sin que se presentaran incidentes durante su operación.
El desarrollo y ejecución del programa estuvo a cargo de la empresa PODERNET S.A. de C.V., quien obtuvo el fallo de la licitación pública nacional LPN-IEE-01-2022, emitido el 31 de enero de 2022.
Por su parte, el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Juriquilla, Querétaro, fue designado por el Consejo General del IEE como el ente auditor del PREP.
De acuerdo a la herramienta de Google Analytics, durante el funcionamiento del PREP se realizaron 1,851,138 consultas de los resultados en el portal del sistema informático,
principalmente de los siguientes países: México (1,805,833 visitas), Estados Unidos (30,773), Canadá (3,309), Francia (1,977) y Colombia (1,147).
A nivel nacional, los estados con mayor número de visitas fueron: Ciudad de México (497,596), Aguascalientes (444,771) , Jalisco (124,560), Estado de México (95,951) y Querétaro (81,339).
Cabe destacar que del total de consultas, 1,381,151 se hicieron en teléfonos celulares, 457,512 computadoras, 12,420 en tabletas y 55 visitas en otro tipo de dispositivos móviles.
Para las actividades de acopio, digitalización, captura y verificación de los datos en las diversas fases del Proceso Técnico Operativo del PREP se contó con 99 personas.
El informe, entregado por el Director General de PODERNET, Francisco Garduño Lomelín, fue recibido además por las Consejerías Electorales y Secretaría Ejecutiva de la autoridad electoral.●
● Aguascalientes sede regional de F1 in Schools México.
● Programa de fomento a las vocaciones científico-tecnológicas, impulsado por el IDSCEA y dirigido a estudiantes de 14 a 19 años.
● Competencia regional presencial 15 y 16 de junio en Museo Descubre.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes a través del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), en alianza con Persiste A.C será anfitrión de la competencia regional F1 in Schools, proyecto educativo oficial de la F1.
Durante el evento, 24 equipos de Aguascalientes y Jalisco, compuestos por estudiantes de entre 14 y 19 años, estarán exhibiendo su trabajo en torno al diseño e ingeniería de una auto miniatura de la Fórmula 1.
Los equipos participantes deben avanzar por distintas etapas de competencia culminando en una Final Nacional en el mes de agosto en Puebla. Por parte de Aguascalientes, las instituciones educativas participantes son: CONALEP Aguascalientes, Bachillerato de la Universidad Cuauhtémoc, Bachillerato General Militarizado "1er Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes", Colegio Encino, Colegio Entorno, CECYTEA, CBTIS 281 y 168, Colegio Triana, IUVENTUS y el Tecnológico de Monterrey.
Cabe destacar la gran sinergia que ha logrado este proyecto, conjuntando la colaboración de gobierno estatal, sector industrial, instituciones de educación media superior y superior y la sociedad en general, siendo éste unos de los principales objetivos del desafío, abonando al logro de los objetivos de la Agenda 2030 como educación de calidad, reducción de las desigualdades e igualdad de género, tema en el que Aguascalientes ha destacado con la participación histórica de mujeres en esta competencia.
Importante también mencionar, que este desafío no será posible sin la coordinación de Persiste A.C., organización pionera de la educación basada en proyectos con enfoque STEM en México, cuya misión es empoderar a la juventud mexicana con habilidades y conocimientos que les aseguren una mejor calidad de vida.
Un ejemplo del impacto de F1 in Schools son los testimonios de algunos participantes como: Alex Zarza de la generación 2018 - 2019 quien nos comparte su experiencia - “F1 in Schools me inspiró a definir lo que quiero hacer con mi carrera profesional y también me ayudó a tener mucho crecimiento personal” y Ángeles Salas, nos comparte cómo el participar en el proyecto, le permitió desarrollar habilidades como liderazgo, comunicación, seguridad para realizar actividades que comúnmente no hacía por prejuicios de género y lo más importante, el impulso para estudiar Ingeniería Mecánica en el área Automotriz.
La competencia tendrá lugar los días 15 y 16 de junio en el Museo Descubre, de 14:00 a 15:00 hrs y de 8:00 a 18:00hrs. Respectivamente.
Para más información sobre este y otros programas del IDSCEA, pueden comunicarse al teléfono 4499780338 extensión 7138 y 7134 o en las redes sociales https://www.facebook.com/IDSCEA
● Hoy son más de 200 jóvenes estudiantes del Bachillerato Militarizado plantel Escuadrón Lanceros de Aguascalientes, se espera incrementar la matrícula a 320
● A donde se lleva educación, mejora el entorno para las familias y se elevan sus condiciones de vida: MOS
● En vista del éxito de este primer plantel, hoy se construye otro bachillerato militarizado en el oriente de la ciudad, el cual llevará por nombre “José María Chávez”
Con gran satisfacción, al finalizar este gobierno la sociedad aguascalentense contará con dos planteles del Bachillerato Militarizado con el objetivo de formar a las juventudes con disciplina, valor, honor y lealtad, lo que representa un compromiso más Cumplido al 100.
Así lo señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval al recordar que como parte de los compromisos para fortalecer la educación en Aguascalientes, el 3 de septiembre del 2019 se estaba inaugurando en la entidad el primer Bachillerato Militarizado en La Barranca, con 75 jóvenes pioneros que formaban parte del primer ciclo escolar de este importante proyecto.
Detalló que el día de hoy, son más de 200 las y los jóvenes bachilleres inscritos en este plantel que reciben una formación sólida en valores, civismo y deportes; demostrando que a donde se lleva educación, se mejora el entorno para las familias y se eleva su calidad de vida.
Al acudir al plantel Escuadrón Lanceros de Aguascalientes, el mandatario reconoció por su compromiso a las y los estudiantes que demuestran todos los días amor hacia su estado y su país, priorizando su educación por el bienestar propio y de sus familias, y convirtiéndose en ciudadanos honorables.
Luego de participar en las actividades de rutina que las y los jóvenes realizan a diario como parte de su entrenamiento militar, Martín Orozco agradeció la confianza que
durante estos seis años le han brindado para crear las condiciones que garanticen servicios educativos de alto valor.
El mandatario recordó que la calidad de la educación en Aguascalientes hoy es producto del trabajo en equipo entre familias, personal docente y de apoyo, alumnado y en este caso en especial, el Ejército Mexicano.
Apuntó que en vista del éxito obtenido al crear este plantel “Escuadrón Lanceros de Aguascalientes” con una inversión de casi 10 millones de pesos, actualmente se construye otro bachillerato militarizado en el oriente de la ciudad, el cual llevará por nombre “José María Chávez” y es parte de las estrategias para consolidar la zona oriente como un área urbana de desarrollo integral para las familias.
Cabe mencionar que en agosto, se espera ampliar la matrícula del plantel Escuadrón Lanceros de Aguascalientes a 320, mientras que el nuevo plantel en el oriente arrancará con un total de 130 alumnas y alumnos, para ir creciendo igualmente.
Se estima que el tsunami, ocurrido a principios de este año, alcanzó velocidades de unos 1.000 km/h al atravesar los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Tonga.Maxar / Gettyimages.ru /
Agencia de Noticias RT /
Un equipo internacional de investigadores identificó el mecanismo que provocó el "excepcional" tsunami que se extendió por casi todo el planeta tras la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, que tuvo lugar a principios de este año y alcanzó olas de hasta 15 metros de altura.
Tras analizar una serie de datos sobre el nivel del mar, las condiciones atmosféricas y las lecturas satelitales, los científicos lograron determinar que el tsunami fue causado por las ondas acústico-gravitacionales desencadenadas por la potente explosión volcánica, que se estima fue 500 veces más poderosa que la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima a finales de la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo influyeron las ondas acústico-gravitacionales?
Según detallan los académicos, después de que estas ondas se propagaran por la atmósfera, interactuaron con el tsunami sobre la superficie marina, produciendo una retroalimentación energética continua, lo que "provocó que se hiciera más grande, viajara mucho más lejos, mucho más rápido y durante mucho más tiempo". Se trata de un fenómeno conocido como resonancia no lineal.
Al producirse en aguas poco profundas, la interacción de las ondas lanzadas a la atmósfera con las aguas superficiales provocó que el tsunami viajara entre 1,5 y 2,5 veces más rápido que uno provocado por un volcán, alcanzando velocidades de unos 1.000 km/h al atravesar los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
"La idea de que los tsunamis podrían ser generados por ondas atmosféricas desencadenadas por erupciones volcánicas no es nueva, pero este evento fue el primero registrado por instrumentación moderna y densa a nivel mundial, lo que nos permite finalmente desentrañar el mecanismo exacto que hay detrás de estos fenómenos inusuales", comentó Ricardo Ramalho, coautor de la investigación, publicada este lunes en la revista Nature.
De acuerdo a los testigos, los encapuchados realizaron disparos con armas de fuego y hubo disturbios en las inmediaciones del inmueble.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaGettyimages.ru /
Este martes, al menos un centenar de hombres armados provocó disturbios y disparó con armas de fuego en el mercado de la ciudad mexicana de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. Además, el numeroso grupo tomó calles aledañas al inmueble, recogen medios locales.
Según ha trascendido, armados con fusiles de asalto y chalecos antibalas, el grupo de encapuchados tomó el control del mercado y de una de las avenidas más importantes de la urbe para exigir la renuncia del administrador, identificado con el alias de 'Pixol'.
De acuerdo a los reportes, el intercambio de disparos es consecuencia del enfrentamiento entre dos grupos rivales que se diputan la administración del mercado. El enfrentamiento se extendió por varias horas, hasta que finalmente elementos de la Guardia Nacional y el Ejército restablecieron el orden.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Rutilio Escandón, informó que, como parte de las estrategias de prevención del delito, se han desplegado más de 500 efectivos de distintas Fuerzas de Seguridad.
Los hechos fueron grabados en las inmedicaciones de la comunidad de Tecoanapa, en el estado de Guerrero.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Armando Solis / AP /
Elementos del Ejército mexicano fueron grabados cerca de la comunidad de Tecoanapa, en el estado de Guerrero, ignorando el paso de un convoy de al menos 12 camionetas con presuntos sicarios fuertemente armados, recogen medios locales.
Según se observa en las imágenes compartidas en redes sociales, en la batea de las camionetas tipo 'pickup' viajaban hombres encapuchados con armas de grueso calibre, como rifles AK47 y, señalan los medios,hasta un fusil Barret calibre 50, con capacidad de derribar helicópteros.
Ante la presencia de los supuestos miembros del crimen organizado, los elementos castrenses no muestran ningún tipo de reacción, dejándolos continuar con su camino, e incluso algunos de ellos agachan la mirada ante su paso.
Otros siete presuntos delincuentes fueron detenidos, de los cuales cuatro se encuentran heridos.
Agencia de Noticias RT /
ilustrativaFoto: Luis Gutierrez/NortePhoto.com / Legion-Media /
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que al menos 10 personas fueron abatidas durante un enfrentamiento entre agentes de la institución y un grupo fuertemente armado.
El hecho ocurrió en el municipio de Texcaltitlán, perteneciente a la zona sur del Estado de México, cuando los agentes de la Fiscalía realizaban "una acción operativa contra la delincuencia" y los presuntos criminales los atacaron.
La institución no especifica la agrupación a la que pertenecerían los presuntos delincuentes, pero la prensa local informó que se trataría de miembros de la Familia Michoacana, y que el operativo buscaba detener a un posible criminal.
Además de los 10 muertos, detuvieron a otros siete presuntos delincuentes, de los cuales cuatro fueron heridos.
Asimismo, los agentes aseguraron "20 armas largas tipo R-15, armas cortas, cartuchos útiles, cinco vehículos, chalecos antibalas, uniformes tipo militar así como equipos de comunicación", detalló la Fiscalía.
En el enfrentamiento, tres miembros de la Fiscalía resultaron lesionados, pero solo dos de ellos requirieron trasladado a un hospital para su atención médica y ya están fuera de peligro.
También se pretende entrenar a las fuerzas armadas de ese país para que puedan usar dicho armamento
Miércoles 15 de junio, 2022 /
Ginebra, Suiza / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Jens Stoltenberg, Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), señaló que había una “necesidad urgente” de aumentar las entregas de armas modernas a Ucrania, pero advirtió que se necesita tiempo para entrenar al ejército.
“Ucrania se encuentra en una situación muy crítica; por lo tanto, hay una necesidad urgente de intensificar la entrega de armamento”, dijo Stoltenberg antes de una reunión de ministros de la OTAN.
Países occidentales enviaron importantes suministros de armas a Ucrania para ayudarla a luchar contra Rusia, pero el Gobierno en Kiev se quejó de que sólo recibió una fracción de lo que necesita y pidió a gritos armamento más pesado.
Stoltenberg aseguró que los aliados de la OTAN pasaron de enviar equipos más antiguos a entregar “sistemas de defensa aérea más avanzados y de largo alcance, artillería avanzada y armas más pesadas”.
“Es un hecho que cuando con la transición de las armas de la era soviética a las armas más modernas de la OTAN, también se necesitará algo de tiempo para que los ucranianos estén listos para usar y operar estos sistemas”, apuntó.
Algunos miembros de la OTAN como Holanda, buscaron urgentemente ofrecer entrenamiento a las fuerzas ucranianas, para que se pongan al día con las nuevas armas que llegan.
En el país circula el virus sincicial, un mal de alta incidencia en todo el mundo y que es responsable de miles de muertes y hospitalizaciones de lactantes anualmente a nivel mundial
Miércoles 15 de junio, 2022 /
Chile / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticia /
Chile adelantó y extendió las vacaciones del invierno austral de los escolares, debido al aumento de virus respiratorios en el país, así como del COVID-19, que presionan la capacidad de los servicios médicos de urgencia.
“Como Gobierno hemos decidido modificar el calendario de vacaciones de invierno de los establecimientos educacionales, adelantándolas y además sumando una tercera semana para así reducir el contacto entre estudiantes y disminuir la circulación de los virus respiratorios”, dio a conocer el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Por su parte, la Ministra de Salud, Begoña Yarza, explicó que en medio del incremento de los casos de COVID-19, circulan en el país otros virus, en especial el respiratorio sincicial, un mal de alta incidencia a nivel mundial que es responsable de miles de muertes y hospitalizaciones de lactantes cada año en todo el mundo.
La funcionaria de salud dijo que luego de dos años de pandemia en Chile, muchos niños que permanecieron encerrados no han adquirido la inmunidad necesaria para hacer frente a los virus estacionales.
Las vacaciones de invierno en el país estaban fechadas entre el 11 y el 25 de julio, pero en el nuevo escenario comenzarán el 30 de junio y se retomarán las clases el 25 de julio.
“Al reducir el contacto entre estudiantes, el receso escolar ayudará a disminuir los contagios y a descomprimir la red de salud”, añadió el Ministro.
Cabe resaltar que desde el último mes Chile enfrenta un rebrote en el número de casos de COVID-19, a pesar de que un alto porcentaje de la población está vacunada con cuatro dosis contra dicha enfermedad.
Mientras que el virus sincicial, que ocasiona cuadros graves de bronquitis obstructivas, infecciones de las vías respiratorias altas y neumonía en los casos más severos; mantiene actualmente en Chile una ocupación del 91 por ciento de las urgencias pediátricas.
Finalmente, de acuerdo a lo dado a conocer por las autoridades, en época de invierno, favorecido por el frío, la contaminación ambiental y la humedad, el sincicial es responsable de 8 de cada 10 hospitalizaciones de menores de dos años, y también afecta a los adultos.
● En este 2022 se ha destinado un presupuesto de más de cuatro millones de pesos para incentivar la actividad económica de las personas
● Se han rehabilitado 40 planteles educativos, así como parques y espacios públicos
Somos un gobierno de logros y compromisos cumplidos, el cual construimos juntos entre los funcionarios públicos y la sociedad, es por ello que nos hemos enfocado en el fortalecimiento integral y económico de las familias de Aguascalientes, para que puedan mejorar su calidad de vida, así lo aseguró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval.
Durante la entrega de cheques simbólicos del programa de apoyos económicos para las familias de Aguascalientes, el mandatario destacó que se ha buscado incentivar la actividad económica de las personas desempleadas, ofreciéndoles realizar trabajos de rehabilitación y voluntariado, otorgándoles un empleo temporal.
En este sentido, señaló que en este 2022 se ha ejercido una inversión de más de cuatro millones de pesos para este programa, beneficiando a la fecha a más de 220 familias.
Cabe señalar que entre las acciones de empleo temporal se encuentran la rehabilitación de parques y espacios públicos, así como de 40 planteles educativos en la entidad.
En su momento, el secretario de Desarrollo Social, Humberto Montero de Alba, agregó que en estas brigadas participan voluntarios, supervisores, teraupeutas, maestras y maestros, y gente de los centros Contigo, los cuales hacen labores de mantenimiento, limpieza, reparaciones menores, desmalezado, entre otras.
Félix Alejandro Mota Soto, beneficiario de este programa, agradeció al mandatario y a la Sedeso por impulsar el apoyo a las familias del estado con el empleo temporal, ya que les abren nuevas oportunidades para el desarrollo personal y comunitario.
● Al término de la administración se habrán construido un total de 12 puentes peatonales, la mayoría de ellos con elevadores
● Se ejerció una inversión superior a los 130 millones de pesos
● Puentes peatonales son infraestructuras que mejora la seguridad de las y los peatones
Con una inversión superior a los 130 millones de pesos, este gobierno ha cumplido al 100 el compromiso para que la movilidad del estado sea incluyente y con accesibilidad universal, así lo aseguró el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, al recorrer el Puente Peatonal con elevador ubicado en Av. Gómez Morín a la altura del Centenario Hospital Miguel Hidalgo.
El mandatario señaló que al término de su gobierno se habrán construido un total de 12 puentes peatonales, la mayoría de ellos con elevadores. En este sentido, resaltó que hoy se benefician a los adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y a quienes por su condición médica no tienen la facilidad de subir escaleras o rampas.
Orozco Sandoval recordó que estas obras también forman parte del proyecto de Movilidad y del flujo continuo en el Segundo Anillo, reconociendo que en todo momento esta infraestructura vial salvaguarda la seguridad de los peatones y al mismo tiempo, al estar ubicados en puntos estratégicos, permiten mejorar la calidad de vida de las familias.
Cabe señalar que los puentes peatonales que se han consolidado en esta administración están ubicados en las calles París, Aquiles Elourdy, San Julián, Parras, José H. Escobedo, Seguridad Pública, Bonampak, México Libre, Tamaulipas, Paseo de las Garzas y Gómez Moría; además se entregará uno más a la altura de la Av. Barberena Vega.
● La SEGGOB refrenda su apertura al diálogo y tender puentes con todos los sectores de la sociedad
● Reconocimiento al líder de AUGTEA como un interlocutor confiable con el gremio taxista
Tras una reunión con el líder de la Agrupación Unida del Gremio Taxista del Estado de Aguascalientes (AUGTEA), Oscar Romo Delgado, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, refrendó la apertura al diálogo de la dependencia que encabeza, a fin de tender puentes con todos los sectores de la sociedad, y en el caso del transporte público en modalidad de taxi, reiteró que van juntos en el avance para su modernización.
Morán Faz reconoció en Romo Delgado un interlocutor confiable con el gremio taxista, y señaló que desde la Secretaría General de Gobierno se mantendrá hasta el final de la presente administración, un trabajo permanente con todas las agrupaciones, en todos los rubros, con el fin de conservar las condiciones de gobernabilidad y paz social en el estado.
El secretario general de Gobierno, señaló que la modernización del transporte público es uno de los ejes fundamentales para el sistema de movilidad en el estado, ya que además de ser un beneficio directo para las y los usuarios, al mejorar la calidad en el servicio mejoran las condiciones que permiten mayor flujo de las personas, así como el cuidado ambiental.
Además, responsabilizó indirectamente al anterior mandatario, Donald Trump, por el aumento de los precios de la gasolina.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Susan Walsh / AP /
El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó este martes a las empresas petroleras de no hacer lo suficiente para compensar el aumento de los precios de la gasolina, mientras sus márgenes de ganancias se encuentran históricamente altos.
"En tiempos de guerra, los márgenes de ganancias muy por encima de lo normal de las refinerías, que se transfieren directamente a las familias estadounidenses, no son aceptables", escribió el mandatario en una carta enviada al director ejecutivo de Exxon Mobil, Darren Woods. "Sus empresas deben trabajar con mi administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis y respeten las equidades críticas de los trabajadores de la energía y las comunidades cercanas", afirmó. "Las compañías deben tomar medidas inmediatas para aumentar el suministro de gasolina, diésel y otros productos refinados", agregó.
Por otra parte, la misiva presenta varias referencias al presidente de Rusia, Vladímir Putin. En una de ellas, acusó a la "guerra de agresión de Vladímir Putin" y el "esfuerzo global por contrarrestarla" de haber "interrumpido el suministro mundial de petróleo" y de "subir" su precio mundial.
"No hay dudas de que Vladímir Putin es el principal responsable del intenso dolor financiero que el pueblo estadounidense y sus familias están sufriendo", aseveró. "El aumento de precios de Vladímir Putin está subiendo los costos para los consumidores", sentenció.
No obstante, el inquilino de la Casa Blanca también responsabilizó indirectamente al anterior mandatario, Donald Trump, del aumento de los precios de la gasolina. "El año anterior al que asumí el cargo, las refinerías de EE.UU. redujeron su capacidad en más de 800.000 barriles por día, lo que dejó a las refinerías estadounidenses en su nivel más bajo de capacidad en más de media década", señaló. "Entiendo que muchos factores contribuyeron a las decisiones comerciales de reducir la capacidad de la refinería, las cuales ocurrieron antes de que asumiera el cargo", agregó.
El mandatario estadounidense envió cartas similares a los jefes de Chevron, Shell, Phillips 66, BP, Marathon y Valero, según New York Post.
Por su parte, el Instituto Americano del Petróleo criticó a Biden y manifestó que "la agenda política equivocada de la Administración, que se aleja del petróleo y el gas natural nacionales, ha agravado las presiones inflacionarias y los vientos en contra a los esfuerzos diarios de las empresas para satisfacer las crecientes necesidades energéticas mientras reducen las emisiones".
"Ya llaman a la inflación por mi nombre"
La semana pasada, Putin ya había comentado las acusaciones de su homólogo estadounidense. "Ya llaman a la inflación por mi nombre, ¡pero no tenemos absolutamente nada que ver con eso!", expresó el mandatario ruso.
Además, señaló que Occidente se está disparando a sí mismo a causa de las sanciones impuestas a Rusia, las cuales afectan a los costos. "Están tratando, condicionalmente, de limitar la exportación de nuestro fertilizante; los precios han subido. Están tratando de limitar [la venta de] nuestros recursos energéticos; los precios se han disparado nuevamente", explicó.
En esa línea, previamente declaró que "por razones absolutamente políticas, por sus propias ambiciones y bajo la presión del cacique estadounidense, los países europeos están imponiendo cada vez más nuevas sanciones a los mercados de petróleo y gas. Todo esto conduce a la inflación, y en lugar de admitir sus errores, están buscando culpables en otro lado".
Entre tanto, el precio del combustible en EE.UU. ha superado la semana pasada por primera vez los 5 dólares el galón [1,32 dólares el litro] en medio de un aumento galopante de la inflación.
El juicio contra el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón comenzará en octubre.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Alfredo Estrella / AFP /
Genaro García Luna, uno de los exfuncionarios más importantes de los gabinetes de los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, comenzó a trabajar con el Cártel de Sinaloa desde el 2001 y, para ocultar sus actividades ilícitas, amenazó y sobornó a periodistas e incluso, ya estando en la cárcel, planeó la ejecución de testigos.
Así lo afirman los fiscales federales del Departamento de Justicia de EE.UU. Breon Peace, Saritha Comatiredy, Ryan Harris, Erin Reid, Philip Pilmar y Marietou Diouf en un documento de 20 páginas que enviaron a Brian Cogan, el juez que a partir de octubre encabezará el juicio que se llevará a cabo en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.
El informe, que fue publicado por la revista Proceso, presenta las pruebas recolectadas en contra de García Luna, quien fue detenido en diciembre de 2019 y desde entonces permanece en una prisión estadounidense, a la espera de que culmine el proceso en su contra.
De acuerdo con la investigación, García Luna ofreció coimas millonarias a periodistas que descubrieron que trabajaba para el Cártel de Sinaloa.
"Aproximadamente entre 2008 y 2013 el acusado sometió a periodistas a una campaña de acoso y amenazas como resultado de las investigaciones periodísticas sobre sus actividades", señala el informe.
También añade que el Departamento de Justicia puede demostrar que, entre 2009 y 2010, García Luna pagó sobornos a organizaciones de periodistas con el objetivo de evitar que publicaran información negativa sobre él.
"La evidencia sobre los esfuerzos del acusado para silenciar a periodistas, ayuda a explicar cómo, corrompido, él apoyó por años al Cártel de Sinaloa sin que fuera detectado o arrestado", afirma.
Pruebas
Los fiscales aseguran que García Luna comenzó a tener nexos con el Cártel de Sinaloa en 2001, cuando era el titular de la Agencia Federal de Investigaciones, es decir, bajo el Gobierno de Fox (2000-2006).
Desde ese cargo adquirió notoriedad pública, pero fue a partir de 2006, con el inicio de la guerra contra el narcotráfico, que tuvo un mayor protagonismo, ya que Calderón lo nombró como secretario de Seguridad.
Entonces se erigió como el "súperpolicía" mexicano, aunque en realidad, según las denuncias, solo usó su cargo para fortalecer al Cártel de Sinaloa, que logró convertirse en una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo gracias a que el exfuncionario proporcionaba a los narcos información para traficar drogas a EE.UU. sin ningún problema.
Por otra parte, el Departamento de Justicia le notificó al juez que durante el juicio presentará pruebas de que, ya estando arrestado en EE.UU., García Luna fue grabado mientras hablaba con un agente encubierto sobre cómo manipular o "eliminar" a testigos que eventualmente quisieran participar en el juicio.
El documento transcribe parte de una conversación en la que se habla de contratar a un supuesto mafioso para matar a Jesús 'El Rey' Zambada García (hermano de Vicente 'El Mayo' Zambada, uno de los capos del Cártel de Sinaloa), quien testificó en contra del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en el juicio en el que fue condenado a cadena perpetua.
Zambada García, por el contrario, quedó en libertad en mayo del año pasado.
Otra víctima potencial que es mencionada es Luis Cárdenas Palomino, uno de los exfuncionarios más cercanos a García Luna que fue detenido en 2020, con acusaciones de tortura.
"Las conversaciones del acusado después de su arresto sobre cómo manipular a los testigos y sus esfuerzos para llegar a agentes encubiertos que se hacían pasar como mafiosos, son evidencia directa de su culpabilidad", señala el informe.
Una numerosa caravana de comuneros llegó al sur de la capital para continuar con las protestas por el incremento de los combustibles.
Agencia de Noticias RT /
Vincent Ricci / SOPA Images/Sipa / Legion-Media /
El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) entró este miércoles en su tercera jornada, con la llegada de miles de comuneros a la zona sur de la ciudad de Quito, capital del país.
El líder del sector e impulsor de las protestas por el incremento de los combustibles, Leonidas Iza, recuperó su libertad en horas de la madrugada por orden judicial, tras haber sido acusado de paralizar el transporte público en el segundo día de las manifestaciones, iniciadas el lunes.
Pasado el mediodía, miles de personas llegaban a pie, en camiones o vehículos particulares a la capital ecuatoriana. La masiva columna se trasladó por la avenida Pedro Vicente Maldonadopara concentrarse en el centro histórico, donde está la sede del Ejecutivo, frente a un importante despliegue policial y militar.
En la jornada previa, con Iza aún detenido de forma "ilegal", según denunció la Conaie, la tensión se había elevado producto de la represión policial y los enfrentamientos entre manifestantes y efectivos. Tras esos choques, varias personas resultaron heridas y hubo una decena de detenidos.
La tensión máxima se vivió en las inmediaciones de la sede de la Fiscalía Provincial de Cotopaxi, en la ciudad de Latacunga, donde el dirigente indígena se encontraba detenido. Allí, en horas de la tarde, cientos de personas reclamaron por la liberación de Iza.
Finalmente, en la madrugada de este 15 de junio, la jueza Paola Bedón, quien consideró que el arresto había sido lícito, ordenó su "inmediata liberación y que se presente periódicamente ante la Fiscalía", entre otras medidas alternativas para Iza por "presunta paralización de un servicio público", un delito sancionado con hasta tres años de prisión.
Tras la liberación de Iza, las organizaciones que adhirieron al paro señalaron que mantendrán su "agenda de lucha", que consta de 10 puntos de reclamo al gobierno de Guillermo Lasso.
Entre esas exigencias destaca la reducción del precio de los combustibles, moratoria y renegociación de deudas para 4 millones de familias, precios justos para los productos del campo o la implementación de políticas para fomentar el empleo y los derechos laborales.
La Conaie, que mantuvo varios diálogos sin resultados con el Gobierno, reclama una baja en los precios de los combustibles a 1,50 dólares del galón (3,78 litros) de diésel y a 2,10 de la nafta de 85 octanos.
Por su parte, la petrolera estatal Petroecuador informó que tomará "acciones legales" y denunciará "los actos delictivos de grupos externos" que "pretenden deliberadamente sabotear, amedrentar y paralizar los campos petroleros" en la región amazónica.
La petrolera señala que su actividad productiva ha registrado una pérdida de unos 2.500 barrilles de crudo, que atribuye a "las paralizaciones, sabotajes y vandalismos" en los campos donde se registran las protestas.
El mandatario expresó su admiración al estado, porque fue donde hubo mayor participación ciudadana
Jueves 16 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó toda su admiración y respeto al pueblo de Tamaulipas e incluso, hizo una señal de reverencia y lo calificó de “heroico”, por su entusiasta participación en las elecciones del 5 de junio, siendo el estado en donde se registró la mayor votación de las 6 entidades para elegir el Gobernador.
“Fue heroico el comportamiento del pueblo de Tamaulipas; hicieron valer lo que decía Hidalgo y retomaba Juárez: el pueblo que quiere ser libre lo será”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera.
Al cuestionar que las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) no quieren la reforma electoral, el mandatario puso de ejemplo al pueblo de Tamaulipas, en donde a pesar del miedo, más de 1 millón 454 mil tamaulipecos acudieron a las urnas.
“El motor del cambio es el pueblo, miren lo que pasó en Tamaulipas, cuanto temor había, normal o promovido, para que la gente no saliera a votar”.
“Al pueblo de Tamaulipas todo mi respeto y mi admiración; de los 6 estados en donde hubo elecciones, fue el de mayor participación ciudadana, fue heroico el comportamiento del pueblo de Tamaulipas”.
“Entonces, ¿qué es la democracia?, es el pueblo; ¿es el Instituto Electoral?, no; si fuese por ellos no habría democracia”, señaló el mandatario. En Tamaulipas, el doctor Américo Villarreal Anaya, de la candidatura común MORENA, PVEM y PT, ganó la gubernatura con un total de 731 mil 383 votos, equivalente al 51.49 por ciento de la votación registrada en dicha jornada.
Debido a un apagón en el hospital, a la joven mamá de 19 años la operaron sin energía eléctrica
Jueves 16 de junio, 2022 /
Mexicali, Baja California / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Un pequeño bebé sufrió una cortadura en su oreja izquierda durante su nacimiento en un hospital privado de Mexicali, debido a que el nosocomio operó sin luz.
Karla “N” de 19 años, dio a luz mediante una cesárea en la Clínica Internacional de Especialidades, pero justo durante el procedimiento, el centro médico se quedó sin energía eléctrica, por lo que los doctores improvisaron y realizaron el parto bajo la luz de celulares.
El estado de salud del bebé, de 8 días de nacido, es delicado, pues registró el corte en la oreja izquierda y también tiene un hemangioma, tumor no canceroso en la misma zona; la familia teme que pueda perder la audición del oído izquierdo.
La clínica no activó ninguna planta eléctrica tras un apagón general en la colonia Pueblo Nuevo, registrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 6 de junio, el cual duró 26 minutos.
Sonia “N”, abuela del bebé, explicó que la salud del pequeño está en riesgo y por ahora, está recibiendo atención de una pediatra particular y se le practicarán estudios en un nosocomio distinto al hospital donde nació.
La abuela relató que el médico que realizó la cesárea, David Santoyo Alanís, se deslindó de lo sucedido en la oreja del pequeño y se retiró del quirófano, antes que suturaran a Karla.
Se había dado a conocer que la recuperación de los restos de la joven, se haría a finales de este mes
Jueves 16 de junio, 2022 /
Monterrey, Nuevo León / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Griselda Núñez, Fiscal especializada en feminicidios, reveló que el 30 de junio se llevará la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar, quien fue sepultada en un panteón del municipio de Galeana.
Anteriormente, Mario Escobar, padre de la joven de 18 años, dio a conocer que la fecha del procedimiento se definiría la semana pasada; sin embargo, eso no ocurrió.
De acuerdo con la Fiscalía, la exhumación se retrasó porque uno de los peritos responsables se contagió de COVID-19.
“Un perito médico de Guatemala, el cual por situaciones ajenas a nosotros, tuvo una situación médica a través del contagio de COVID-19 y aún se encuentra convaleciente; consideramos que a finales de este mismo mes podremos llevar la exhumación: reiteramos que estamos atentos a la salud de este perito para que pueda participar de manera puntual”, indicó Núñez.
Con la exhumación del cuerpo de Debanhi, se busca encontrar la verdad sobre las causas de su muerte; también tiene como finalidad aclarar si fue víctima de abuso.
La Fiscalía Especializada en Feminicidios citará a Mario Escobar como testigo, para que explique a detalle las investigaciones que realizó por su cuenta, en las que se habló de sospechosos del crimen de su hija.
● En esta administración se inauguraron el VRC y FABLAB, en beneficio de mil jóvenes que fortalecen sus competencias con tecnología de punta usada en la industria 4.0
● La vinculación entre empresas y universidades ha sido fuertemente promovida por este gobierno como herramienta para el desarrollo de profesionistas más capacitados
Aguascalientes no es el mismo de hace seis años, hoy somos una entidad altamente competitiva en el rubro educativo; las y los jóvenes del estado se preparan en las mejores universidades y practican su campo laboral directamente en empresas de tecnologías e industria 4.0.
Así lo destacó el gobernador de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval, al recorrer acompañado de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Retoño (UTR), las nuevas instalaciones de esta institución de educación superior, que en esta administración son un compromiso más cumplido al 100.
El mandatario visitó el Centro de Realidad Virtual (VRC por sus siglas en inglés) más grande y moderno de Latinoamérica; conoció que esta sala de 500m² funciona gracias a un sistema llamado VIROO, que posibilita crear entornos de trabajo para empresas e instituciones, siendo esta la tecnología punta de lanza en las nuevas industrias.
El VRC, señaló Orozco Sandoval, es un espacio de trabajo innovador que beneficia a los mil alumnos y alumnas que integran la comunidad de la UTR, especialmente a quienes estudian Mecatrónica ,Tecnologías de la Información, Diseño Digital y Marketing.
En este centro de Realidad Virtual se han desarrollado proyectos como La Galería Virtual, creada al cien por ciento por alumnas y alumnos de diseño. Además, el VRC está al servicio de la comunidad empresarial, ya que la vinculación entre empresas y universidades ha sido fuertemente promovida por este gobierno como herramienta para el desarrollo de profesionistas más capacitados, apuntó el gobernador.
El mandatario recorrió también el taller de Fabricación de Prototipo Ingenieril (FABLAB), en el cual a través de la metodología STEM se producen objetos y piezas prácticas, usando máquinas controladas por ordenadores.
Este laboratorio, que también fue creado durante la actual administración, es de gran apoyo para la formación práctica de las y los alumnos de las carreras de Mecatrónica y Tecnologías de la Información, y dentro de él, Orozco Sandoval conoció a detalle los proyectos que se han realizado aquí, como el escaneo de piezas en 3D, entre otros.
Finalmente el gobernador alentó a las y los jóvenes a seguir preparándose para ser competitivos no solo en la entidad, sino en México y el mundo. Reiteró su compromiso por continuar hasta el último día trabajando para elevar las condiciones educativas a un nivel de primer mundo, destacando que ninguno de estos logros serían posibles sin la voluntad del estudiantado y las ylos maestros.
● El Aeronautical Engineering Lab de la UPA cuenta con áreas de Ingeniería, Diseño y prototipado, Aerodinámica, Propulsión, Aeromodelismo y Simulador de vuelo
● En este sexenio se ha dotado de herramientas y espacios con la tecnología acorde con las necesidades de los estudiantes y del sector empresarial
El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, inauguró el Aeronautical Engineering Lab de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), un espacio equipado con tecnología de última generación para que estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica realicen prácticas estudiantiles que les permitan adquirir habilidades profesionales.
Ante este compromiso Cumplido al 100, el mandatario señaló que la diversificación económica de Aguascalientes ha sido una prioridad de su gobierno, para lo cual la preparación de las juventudes en los temas de vanguardia industrial es preciso para avanzar hacia esta meta.
En este sentido, Orozco Sandoval destacó que el desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes en las universidades estatales es fundamental para incrementar sus oportunidades de desarrollo, por lo que su gobierno ha priorizado el dotar de herramientas y espacios con la tecnología acorde con las necesidades de los estudiantes y del sector empresarial.
Por su parte, el rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda, dio a conocer que el Laboratorio de Aeronáutica está diseñado bajo un modelo concebido y conceptualizado al interior de la UPA por su comunidad académica.
Cuenta con 5 áreas vinculadas entre sí: Ingeniería, Diseño y prototipado, Aerodinámica, Propulsión, Aeromodelismo y Simulador de vuelo. Cada una capaz de realizar procesos especializados de manera independiente.
Ibarra Tejada mencionó que la inversión en infraestructura educativa retribuye en la formación de mejores profesionistas, más competentes y con una visión que les
permite aportar al mejoramiento de nuestra sociedad, por lo que los esfuerzos de la institución continuarán en incrementar y mejorar las instalaciones de la universidad.
· Se ofrece acompañamiento al personal en el manejo de kits de robótica educativa, con los que cuentan las escuelas
· Los docentes a su vez comparten con sus alumnas y alumnos los procesos para la construcción, el diseño y la programación de los prototipos robotizados
· En la Muestra Estatal de Robótica participarán cerca de 500 alumnas y alumnos, así como 100 docentes de educación básica
Con la finalidad de impulsar el pensamiento matemático y la lógica computacional en educación básica, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) a través del Departamento de Tecnología Educativa, capacita en robótica a maestras, maestros y personal directivo de preescolar, primaria, secundaria y educación especial.
Así lo dio a conocer Ulises Reyes Esparza, director general del IEA, quien señaló que mediante estos cursos se ofrece acompañamiento al personal en el manejo de kits de robótica, con los que cuentan escuelas de educación básica, a fin de que compartan con sus alumnas y alumnos los procesos para la construcción, el diseño y la programación de los prototipos robotizados.
Con estas acciones, precisó, se promueve en niñas, niños y adolescentes el trabajo colaborativo, la creatividad y se fortalece la innovación, además de impulsar en las y los estudiantes el gusto por las matemáticas y las tecnologías de la información y la comunicación.
El titular del IEA adelantó que se llevará a cabo una Muestra Estatal de Robótica, en la que participarán cerca de 500 alumnas y alumnos, así como 100 docentes de educación básica, quienes construirán prototipos robotizados e intercambiarán experiencias sobre el manejo de componentes de ensamble, sensores y motores, así como rutinas de
programación. El objetivo de esta actividad será que estudiantes y docentes den muestra de los conocimientos y competencias adquiridos sobre el manejo de los kits de robótica educativa.
Finalmente, el director general del IEA subrayó que estas actividades contribuyen al profesionalismo del magisterio estatal y además se acerca la tecnología al alumnado con la finalidad de despertar el interés por el estudio de carreras enfocadas a las ingenierías.
● Se espera una temporada activa, con un pronóstico de 14 a 19 ciclones en el Pacífico y de 16 a 21 en el Atlántico
● Hay 47 inmuebles habilitados como refugios temporales con capacidad para atender más de mil 600 personas
Está activado el Plan de Contingencias por Temporada de Lluvias 2022, en el que participan dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como otras organizaciones del sector público, privado y social, con la finalidad de prevenir, atender y mitigar cualquier desastre o emergencia a causa de los fenómenos naturales.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el coordinador de Gabinete de Gobierno del Estado, Alfredo Rivadeneyra Hernández, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, en su calidad de secretario técnico del referido consejo, señaló que el objetivo es realizar acciones pertinentes para establecer condiciones que garanticen la protección de la integridad física de las personas y sus bienes.
El coordinador estatal de Protección Civil, Héctor Reyes Hernández, señaló que en este momento se encuentran en la etapa preventiva de este plan, y desde finales de mayo, 47 inmuebles en todo el estado, los cuales fueron habilitados como refugios temporales para ser activados en el momento en que se requiera brindar apoyo a población vulnerable, con una capacidad de atención mayor a mil 600 personas.
Agregó que ya realizan recorridos de manera coordinada con elementos de protección civil de los municipios y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por todas las presas y bordos del estado, a fin de detectar cualquier anomalía que ponga en riesgo a poblados cercanos a estos cuerpos de agua.
El director local de Conagua en Aguascalientes, Luis Gabriel Valdivia Martínez, adelantó que se espera una temporada activa, con un pronóstico de 14 a 19 ciclones en el Océano Pacífico; de ocho a 10 serían tormentas tropicales; cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2; y dos a cuatro huracanes categoría 3, 4 o 5.
En el Océano Atlántico, se estiman de 16 a 21 fenómenos naturales, de 10 a 11 serían tormentas tropicales; de cuatro seis huracanes categoría de 1 o 2; y dos a cuatro, huracanes categoría 3, 4 o 5; del total de ciclones tropicales, se espera que
al menos cinco impacten al país, señalando además que históricamente, es septiembre cuando la mayoría de los huracanes tocan tierra en nuestro país.
En la sesión también participaron el secretario de Finanzas, Carlos Magallanes García; el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, entre otros titulares y representantes de dependencias que integran el Consejo Estatal de Protección Civil.
● Se espera una temporada activa, con un pronóstico de 14 a 19 ciclones en el Pacífico y de 16 a 21 en el Atlántico
● Hay 47 inmuebles habilitados como refugios temporales con capacidad para atender más de mil 600 personas
Está activado el Plan de Contingencias por Temporada de Lluvias 2022, en el que participan dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como otras organizaciones del sector público, privado y social, con la finalidad de prevenir, atender y mitigar cualquier desastre o emergencia a causa de los fenómenos naturales.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el coordinador de Gabinete de Gobierno del Estado, Alfredo Rivadeneyra Hernández, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, en su calidad de secretario técnico del referido consejo, señaló que el objetivo es realizar acciones pertinentes para establecer condiciones que garanticen la protección de la integridad física de las personas y sus bienes.
El coordinador estatal de Protección Civil, Héctor Reyes Hernández, señaló que en este momento se encuentran en la etapa preventiva de este plan, y desde finales de mayo, 47 inmuebles en todo el estado, los cuales fueron habilitados como refugios temporales para ser activados en el momento en que se requiera brindar apoyo a población vulnerable, con una capacidad de atención mayor a mil 600 personas.
Agregó que ya realizan recorridos de manera coordinada con elementos de protección civil de los municipios y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por todas las presas y bordos del estado, a fin de detectar cualquier anomalía que ponga en riesgo a poblados cercanos a estos cuerpos de agua.
El director local de Conagua en Aguascalientes, Luis Gabriel Valdivia Martínez, adelantó que se espera una temporada activa, con un pronóstico de 14 a 19 ciclones en el Océano Pacífico; de ocho a 10 serían tormentas tropicales; cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2; y dos a cuatro huracanes categoría 3, 4 o 5.
En el Océano Atlántico, se estiman de 16 a 21 fenómenos naturales, de 10 a 11 serían tormentas tropicales; de cuatro seis huracanes categoría de 1 o 2; y dos a cuatro, huracanes categoría 3, 4 o 5; del total de ciclones tropicales, se espera que
al menos cinco impacten al país, señalando además que históricamente, es septiembre cuando la mayoría de los huracanes tocan tierra en nuestro país.
En la sesión también participaron el secretario de Finanzas, Carlos Magallanes García; el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, entre otros titulares y representantes de dependencias que integran el Consejo Estatal de Protección Civil.
Las autoridades instaron a los habitantes de la ciudad a "abandonar las calles y ponerse a cubierto".
Agencia de Noticias RT /
Las fuerzas ucranianas han vuelto a bombardear la tarde de este sábado los barrios centrales de la ciudad de Donetsk, según comunicó la representación de la República Popular de Donetsk en el Centro Conjunto de Control y Coordinación y en el proceso de negociación. Las autoridades de la ciudad instaron a la población a "abandonar las calles y ponerse a cubierto".
Se detalló que a las 15:50 (hora local), se registraron bombardeos por parte del régimen de Kiev contra el distrito de Voroshílovski. "Se lanzaron cinco proyectiles de calibre 155 milímetros", agregó la representación en su canal de Telegram. Más tarde, los militares ucranianos dispararon más de 30 proyectiles contra los distritos de Voroshílovski y Kíevski.
De acuerdo con el alcalde de la urbe, Alexéi Kulemzin, algunos proyectiles cayeron "en la calle Universitétskaya, cerca del cine Zviózdochka, así como cerca del estadio Donbass Arena y del complejo de exposiciones Expodonbass".
Por su parte, el equipo de RT señaló que se lanzaron "entre 3 y 4 misiles por minuto contra el centro de Donetsk". "La gran cantidad de misiles caídos recuerda el ataque de Ucrania contra Donetsk del lunes, el mayor registrado desde el inicio del conflicto", apuntó el enviado especial del medio, Mauricio Ampuero, que actualmente se encuentra en la ciudad.
La sede de la Defensa Territorial de la República Popular de Donetsk informó que los ataques de este sábado se saldaron con cinco muertos y 12 heridos.
La primera vuelta confirmó los aires de una demanda general por una transformación del país.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Lismari Machado / Anadolu Agency / Gettyimages.ru /
El desenlace electoral de este domingo en Colombia probablemente sea de fotografía. Después de unos meses convulsos de coaliciones, comicios legislativos, debates, duplas vicepresidenciales y una primera vuelta con resultados inesperados, el país suramericano vivirá el evento más importante de su etapa 'posbélica': el balotaje.
Luego de la concreción de los acuerdos de paz en 2016, una nueva realidad política ha emergido en Colombia; y esto es un hecho, pase lo que pase este domingo.
La anterior Colombia, en medio de un conflicto armado, la irrupción del narcotráfico y el paramilitarismo, se convirtió, hasta bien entrado el siglo, en una fábrica de imágenes lamentables. Lo más angustioso fue que, mientras más violaciones de derechos humanos y horrendos crímenes se cometían, los actores que capitaneaban la guerra desde el Estado eran premiados y exaltados por la mediática internacional y la diplomacia occidental.
La alineación del uribismo con los planes de EE.UU. en la región y la manera violenta como trató de revertir los procesos de cambio, le valieron a Colombia el mote de la "Israel de América Latina", con connotaciones que este domingo pueden empezar a cambiar de manera franca.
Por ello es tan importante que alguien que no viene del uribismo ni de las grandes familias oligárquicas, que han gobernado y protagonizado la respuesta violenta a las demandas sociales, pueda gobernar desde el intento de cambiar el concepto del Estado: de uno eminentemente represor a uno que intervenga en la crítica situación socio-histórica. Y es precisamente esto lo que se juega Colombia en las urnas.
En este sentido, habría que advertir que la nueva condición posbélica no es del todo estable y normalizada. Al nuevo presidente le tocará asumir un panorama de atomización radical del conflicto, con decenas de grandes bandas armadas y con una producción y exportación de drogas ilegales no tan diferente a la que existía en aquellos períodos críticos relatados por las famosas narconovelas. Tanto es así que, en 2019, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, responsabilizó públicamente al mandatario hoy saliente, Iván Duque, del aumento considerable de exportación de cocaína.
En cualquier caso, la importancia de estos comicios radica en el mero hecho de la elección, ya que los candidatos pudieron hacer su campaña con seguridad y sin que haya que lamentar ningún acontecimiento como los que sucedían de manera constante en épocas pasadas. Este es el hecho que hoy hay que resaltar, incluso por encima del resultado.
Parece haber condiciones reales para que este domingo pueda ganar un aspirante 'anti-stablisment' y que ello no desestabilice la paz en Colombia, sino que sea digerido, de manera más o menos pacífica, por todos los actores, incluso por los que se mantienen en armas.
Los actores de esta disputa
El uribismo, el movimiento que hegemonizó la política colombiana desde al menos dos décadas y que motorizó la lucha contra la insurgencia, ha caído en desuso. Ahora, trata de aprovechar la irrupción de la candidatura de Rodolfo Hernández, un populista de centroderecha, para reacomodarse políticamente o, al menos, lograr su objetivo histórico: hacer perder a la izquierda.
El uribismo ha consumido su capacidad de articulación hegemónica pero el conservadurismo ha presentado una nueva fórmula renovada, representada por Hernández, que va a tratar de articular al voto duro uribista con la derecha molesta por el desempeño del Gobierno de Duque.
El principal problema de Hernández es cómo se va a leer entre los electores, a los que vende un discurso de "antisistema", el apoyo que ha recibido del uribismo y, especialmente, de Duque. ¿Representará el empujón definitivo o más bien la decepción temprana de su electorado?
Por su parte, Gustavo Petro, un político histórico de la izquierda, podría dar un giro a una Colombia gobernada por los sectores más reaccionarios y ensayar, así, un gobierno que incluya a las mayorías sociales empobrecidas y excluidas, lo que seguramente es la vía más factible para terminar de salir de la violencia.
El triunfo de Petro es un acontecimiento soñado por todos los progresistas de la región, debido a que, incluso en los momentos de mayor giro izquierdista en América Latina, Colombia se mantuvo invariablemente en la derecha.
Ambos candidatos pueden vencer el domingo, pero previamente tendrán que eludir algunos escollos.
Variables en juego
1. Abstención crónica
En la primera vuelta, un 46 % de los 38 millones de ciudadanos habilitados para votar no ejercieron este derecho. Es un número similar al registrado en las presidenciales de 2018, lo que hace ver que en Colombia hay un sector abstencionista crónico. La movilización de este electorado puede marcar la diferencia.
2. La Colombia andina vs. la Colombia periférica
Básicamente hay dos grandes territorios electorales en disputa. Esto, por supuesto, en medio de una geografía social muy compleja.
Por un lado, un territorio andino o de influencia andina, ubicado en el centro del país, mayormente de signo conservador y con un poder decisivo, incluso para ganar electoralmente el plebiscito que rechazó los acuerdos de paz.
Este es un electorado que, si bien está resentido con los políticos conservadores, mantiene su filiación y suele movilizarse para ir a votar.
Por otro lado, el resto del territorio colombiano, la Amazonía y las costas del Pacífico y el Caribe, que se han resistido al dominio conservador y que vota por la izquierda.
Todo ello con una capital, Bogotá, que tiene un voto de izquierda pero que no es del todo decisiva en estos comicios; y con una Medellín, segunda ciudad del país, que más que conservadora suele ser de derecha.
Los grados de participación en las regiones que componen estos grandes territorios, así como la adhesión que pueda tener cada candidato en ellos, serán los datos decisivos para el desenlace electoral.
3. ¿Quién lidera el cambio?
Quizá el significante que más se disputa en el actual balotaje es el del "cambio" en Colombia. La primera vuelta confirmó los aires de una demanda general por una transformación del país. Entonces, es probable que el próximo presidente llegue a serlo en la medida en que los electores ven en él el representante más genuino de dicha demanda de cambio.
Así, quien mejor se identifique con esta época que exige transformación tendrá más probabilidades de obtener el deseado cetro.
El nombre del próximo presidente lo sabremos después de la jornada electoral del domingo, el día más esperado de los últimos años en la esfera política colombiana.
El proyecto busca alcanzar una precisión 10 veces mayor que la del observatorio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA, que es actualmente el más sensible del mundo.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativa.Sakkmesterke / Legion-Media /
Con el fin de detectar rastros de la materia oscura con la que se habría formado el universo, científicos chinos planean construir un gran telescopio espacial de rayos gamma, recoge South China Morning Post este sábado.
El proyecto, denominado VLAST, fue descrito en la revista Acta Astronómica Sínica a finales de mayo por investigadores del Observatorio de la Montaña Púrpura en Nankín, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei y del Instituto de Física Moderna en Lanzhou.
El objetivo planteado, que se encuentra en fase de investigación y desarrollo, es lograr 10 veces la sensibilidad del observatorio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA, que es actualmente el más sensible del mundo. De lograr esa meta, el gigante asiático se colocaría en una posición de liderazgo en la búsqueda de la materia oscura.
Se espera que el artefacto sea puesto en órbita a fines de esta década, si recibe pronto la financiación necesaria por parte del Gobierno chino. "Necesitaremos un cohete Larga Marcha 5 para ponerlo en órbita", afirmó el principal autor del artículo, Fan Yizhong.
Según el equipo de especialistas, el VLAST monitoreará un espectro de rayos gamma cósmicos de entre 0,3 gigaelectronvoltios y 20 teraelectronvoltios, con una resolución de energía sin precedentes, para hallar rastros de partículas de la materia espacial.
Asimismo, contará con tres tipos de detectores con un peso promedio de 16 toneladas, lo que lo convertirá en un telescopio mucho más pesado que uno estándar.
Por otra parte, se planea utilizarlo también para explorar estrellas binarias de rayos X, el origen de los rayos cósmicos y los estallidos de rayos gamma.
El ex Gobernador de Chihuahua, extraditado a México el pasado 2 de junio, enfrenta un proceso penal por los delitos de peculado y asociación delictuosa
Sábado 18 de junio, 2022 /
Ciudad Juárez, Chihuahua / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticia /
Un Juez Federal admitió a trámite el amparo que interpuso el pasado miércoles el ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez, para llevar en libertad su proceso penal por los delitos de peculado y asociación delictuosa.
Será el próximo 26 de julio cuando en audiencia el juzgador resolverá si le concede al ex mandatario, preso en el Centro de Readaptación Social Aquiles Serdán, la protección de la justicia.
Con este amparo, Duarte Jaquez impugnó la resolución del Juez de Control del Distrito Judicial Morelos del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, Humberto Chávez Allende, quien el pasado 5 de junio le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada en la causa penal 3041/2019.
Cabe recordar que luego de casi 3 años preso en Estados Unidos, el ex Gobernador priista fue extraditado a México el pasado 2 de junio, para ser procesado por los delitos de asociación delictuosa y peculado de 96.6 millones de pesos, ambos agravados.
Finalmente, la Fiscalía General de la República (FGR), puso al ex funcionario a disposición de las autoridades ministeriales de Chihuahua, conforme a sus facultades y atribuciones.
“A dicha persona se le acusa de que presuntamente, en acuerdo con diversos servidores públicos y personas ajenas a la función pública, logró efectuar acciones que resultaron en el desvió de recursos públicos por la cantidad de más de 96 millones de pesos mexicanos, extraídos entre los años 2011 y 2014” indicó la FGR.
El Gobernador del Estado le apuesta a la fe para que lleguen las ansiadas precipitaciones este fin de semana por los diferentes ciclones que rondan territorio mexicano
Sábado 18 de junio, 2022 /
Monterrey, NL/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, llamó a todos los neoloneses a “prender veladoras” para que pueda llegar buena lluvia ante el grave desabasto de agua de la entidad, que vive la peor escasez de su historia.
Dicha declaración fue emitida debido a que diversos fenómenos meteorológicos están provocando lluvias en territorio nacional, al grado incluso de dejar inundaciones como en el sur, sureste y occidente del país.
Durante la presentación del Plan Maestro que garantiza agua hasta 2050, llamó a que “prendan veladoras, puede llegar buena lluvia, estamos estudiando tres fenómenos que hay en el Caribe, uno es el Huracán Blas, otro tiene 80 por ciento de probabilidad de disturbio tropical y el que más nos interesa es uno que está por Yucatán que todo indica que puede venirse al Golfo y traer lluvia el fin de semana”.
Así mismo, el mandatario nacional insistió en que las acciones que se han implementado hasta ahora podrían hacer que para el mes de agosto no haya cortes al suministro.
También afirmó que a la fecha se han cateado 21 ranchos, en donde se cometían ilegalidades con el manejo de agua, realización de pozos clandestinos, pozos con permiso, pero que sacaban más de lo permitido, desvío de cauces y perforaciones en ductos de la presa “El Cuchillo”.
Vale recalcar que nuevamente el Gobernador de Nuevo León se mostró molesto por las críticas, protestas y bloqueos de avenidas principales, principalmente en zonas de Topo Chico, Monterrey y Escobedo.
Finalmente, dijo que “son muchos de los que nos tapan calles y nos bloqueen Constitución (uno de los principales ejes viales metropolitanos), se tiene que decir todo como es la verdad y que la ciudadanía juzgue y no nos estén tapando avenidas por problemas de hace 30 o 40 años”.
Samuel García pide que prendan veladoras para que llueva en Nuevo León
El gobernador le pidió a la población que "este fin de semana prendan veladoras" para que llegue la lluvia al estado, tras la escasez de agua que enfrentan. pic.twitter.com/aXYCLRpIPR
La Secretaría de Salud se encuentra atenta debido a que se ubican como la entidad con más contagios en México
Sábado 18 de junio, 2022 /
Guadalajara, Jalisco/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó que suman en la entidad 5 casos de viruela del mono, además de que se encuentran en estrecha vigilancia de 44 personas sospechosas, pues tuvieron contacto con los pacientes contagiados.
A través de una conferencia de prensa, Fernando Petersen, titular de la Secretaría de Salud de Jalisco, detalló que de los siete casos que se han detectado como sospechosos, dos fueron descartados y 5 confirmados.
Además, el primer caso de viruela símica se trató de un paciente extranjero de 48 años de edad que visitó la entidad con fines turísticos a finales de mayo, en Puerto Vallarta, Jalisco.
En tanto, el segundo caso también se trata de un hombre extranjero, de 40 años, que estuvo en un evento junto al primer paciente, mientras que se encuentra estable y en aislamiento domiciliario.
Respecto al tercer caso, se indicó que es un mexicano de 46 años que tuvo contacto con visitantes de Las Vegas, además de que visitó la playa de Guayabitos.
Sobre el cuarto caso, la SS de Jalisco refirió que es un hombre de 38 años de origen extranjero y que se nacionalizó mexicano, quien también visitó Puerto Vallarta a finales de mayo, cuando pudo coincidir con el primer paciente.
Finalmente, el quinto caso se trata de un extranjero de 54 años que también visitó Puerto Vallarta, mientras que las autoridades reforzaron la vigilancia internacional y dan seguimiento a quienes tuvieron contacto con los enfermos.
Con este nuevo equipo de radioterapia será posible otorgar tratamientos y atención de vanguardia a pacientes oncológicos del estado y la región
Este moderno equipo contempla un acelerador lineal de alta energía con su sistema de planificación; un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis; un equipo de terapia superficial,y un equipo de tomografía axial computarizada y su sala de simulación
El búnker incluirá el espacio para el acelerador lineal, áreas de operación, vestidores y sala de espera
El gobernador Martín Orozco Sandoval encabezó el arranque de obra de lo que será el nuevo acelerador lineal de alta gama en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), con el que se busca mejorar la atención a los pacientes con cáncer de la entidad y la región.
Al respecto, el mandatario señaló que la construcción de este búnker equipado con tecnología especializada de primer nivel para la atención de esta enfermedad, eleva la esperanza de vida, reduce las afecciones derivadas de las terapias de radiación y agiliza los tiempos de tratamiento.
Señaló que el Acelerador Lineal es un compromiso más cumplido al 100, por el que se trabajó durante años debido al importante recurso que representa y que gracias a la finanzas sanas que se han mantenido durante esta administración, finalmente será una realidad.
El secretario de salud de Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, informó que este moderno equipo médico incluye un acelerador lineal de alta energía con su sistema de planificación; un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis; un equipo de terapia superficial, mejor conocido como kilovoltaje, y un equipo de tomografía axial computarizada y su sala de simulación.
Agregó que también se construirá una sala tipo bunker para alojar los equipos y garantizar la adecuada protección radiológica de los pacientes y del personal médico.
Entre los principales padecimientos que se habrán de atender con este nuevo acelerador lineal de alta gama se encuentran el cáncer de cabeza y cuello, de mama, de pulmón y de próstata, entre otros, logrando una mayor efectividad y rapidez en la recuperación del paciente.
Al respecto, el representante de la empresa constructora, Cuauhtémoc Monroy Rivera, explicó que el bunker estará ubicado a un costado de la Unidad de Oncología y Radioterapia en el CHMH y comprenderá el espacio para el acelerador lineal, áreas de operación, vestidores y sala de espera.
· Se entregaron las condecoraciones Ezequiel A. Chávez e Ignacio Manuel Altamirano a 255 maestras y maestros
· La noble labor que desempeñan las y los docentes del estado, deja huella y legado en la vida de la niñez y la juventud del estado
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, encabezó la ceremonia de entrega de medallas y reconocimientos a 255 maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio.
El titular del IEA, destacó que la noble labor que desempeñan las y los docentes del estado, deja huella y legado en la vida de la niñez y la juventud del estado.
Señaló que la condecoración Ezequiel A. Chávez por 30 años de servicio y la presea Ignacio Manuel Altamirano por 40 años que recibieron las maestras y los maestros homenajeados, son un reconocimiento bien merecido a su experiencia y trabajo entregados a la educación.
En su mensaje, Daniel Serrano Herrera, maestro representante de las y los homenajeados precisó que el magisterio de Aguascalientes está comprometido con la educación. En ese sentido, destacó que las y los docentes deben continuar su trabajo con esfuerzo y voluntad para crear un mundo más generoso y así alcanzar la construcción de una sociedad más justa, tolerante y equitativa.
En el evento también estuvieron presentes, Raúl Silva Perezchica, diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; Ramón García Alvizo el secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE); José Nicolás Gutiérrez Domínguez, representante del Comité Ejecutivo Nacional de la Sección 1 del SNTE; Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Rubén Barraza Rodríguez, comandante de la XIV Zona Militar; y Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Estado.
Un nuevo grupo de comerciantes dedicados al manejo de alimentos, fue capacitado por la Instancia de Salud con el curso Manejo Higiénico de Alimentos, requisito indispensable para poder operar un negocio de alimentos en cualquiera de sus fases.
La titular de la Instancia Rosa Isela Torres, informó que la constante capacitación a puestos fijos y semifijos, tiene el propósito de que implementen prácticas correctas de higiene en el proceso de preparación de alimentos, esto con el fin de disminuir las enfermedades gastrointestinales transmitidas por falta de limpieza.
Agregó que en este grupo participaron 53 propietarios de establecimientos con giro de alimentos, quienes conocieron de las prácticas correctas que garantizan que los alimentos estén libres de cualquier tipo de contaminación.
Finalmente, la funcionaria municipal indicó que todos los establecimientos están obligados a regularse en materia sanitaria a través del taller donde se informa sobre los tipos de contaminación, principales fuentes de contaminación, tipos de enfermedades alimentarias, normas de utensilios, malas prácticas al manipular los alimentos, las reglas de oro para el manejo de alimentos, entre otras cosas.
Para lo anterior, deberán contactarse a los teléfonos 449 963 85 12 y 449 300 82 60 o acudir a las oficinas de Paseo de los Chicahuales 401, Colonia Deportiva.
Stoltenberg advirtió que el conflicto en Ucrania "podría durar años" e indicó que los miembros de la Alianza no deben dejar de respaldar a Kiev, aunque los costes sean elevados.
Agencia de Noticias RT /
Oleg Pereverzev / NurPhoto / Gettyimages.ru /
El conflicto en Ucrania podría durar "años", advirtió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una entrevista publicada este domingo por el diario alemán Bild, al tiempo que instó a Occidente a prestar apoyo a largo plazo al régimen de Kiev.
"Tenemos que prepararnos para el hecho de que esto podría durar años", declaró el alto funcionario. "No debemos dejar de respaldar a Ucrania, aunque los costes sean elevados, no solo por el apoyo militar, sino también por el aumento de los precios de la energía y los alimentos", añadió.
Repitiendo sus llamamientos a los Estados miembros de la Alianza Atlántica para que sigan entregando equipos militares a Kiev, Stoltenberg subrayó que, "con un armamento más moderno, aumenta la probabilidad de que Ucrania sea capaz de expulsar a las tropas de Putin del Donbass".
"No enviaremos soldados de la OTAN a Ucrania"
Al mismo tiempo, Stoltenberg subrayó que, aunque el bloque militar "seguirá apoyando a Ucrania en su autodefensa, no es parte del conflicto". "Estamos ayudando al país, pero no enviaremos soldados de la OTAN a Ucrania", aseguró. "Hemos reforzado nuestra propia defensa, con 40.000 soldados bajo el mando de la OTAN. Estamos asegurando el territorio de la Alianza en tierra, mar y aire", agregó.
Respondiendo a la pregunta sobre la probabilidad de la adhesión de Kiev a la Alianza, Stoltenberg señaló que "por ahora, se trata de ayudar a Ucrania a luchar" contra Moscú e indicó que "los aliados de la OTAN están apoyando a Ucrania tanto financieramente como con ayuda humanitaria, sin desmedro de los equipos militares". Además, reveló que la cumbre de la OTAN, que se celebrará a finales de junio en Madrid y a la que ha sido invitado el mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, "aprobará un amplio paquete de ayudas para Ucrania".
El jefe de la Alianza también apuntó que en la cumbre de Madrid se adoptará un nuevo concepto estratégico. "Cuando el mundo cambia, la OTAN también lo hace. Y el mundo se ha vuelto más peligroso. Explicaremos que Rusia ya no es un socio, sino una amenaza para nuestra seguridad, paz y estabilidad. China también aparecerá en la agenda por primera vez. Porque el ascenso de China es un reto para nuestros intereses, nuestros valores y nuestra seguridad", concluyó.
El TP500 voló durante 27 minutos sin registrar problemas de funcionamiento.
Agencia de Noticias RT /
Foto: CCTV /
El primer avión de carga no tripulado de fabricación nacional este sábado ha realizado con éxito su vuelo inaugural, anunció la Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC, por sus siglas en inglés), citada por la agencia Xinhua.
El TP500 se alzó en el aire en la ciudad de Jingmen (provincia de Hubei) y voló durante 27 minutos sin registrar problemas de funcionamiento.
La AVIC precisó que el primer gran carguero no tripulado fue desarrollado por su Primer Instituto de Aeronaves bajo los requisitos de la Administración de Aviación Civil de China. El TP500 es capaz de transportar una carga de 500 kilogramos a una distancia no superior a 500 kilómetros. Su autonomía máxima es de 1.800 km.
La semana pasada, China completó en aguas abiertas la primera prueba de su primer buque no tripulado con inteligencia artificial y de fabricación nacional, el USV. El navío, de más de 40 metros de eslora, puede alcanzar una velocidad de más de 20 nudos (unos 37 km/h) y navegar con normalidad y seguridad con olas de hasta seis metros de altura.
Los científicos pudieron ver la roca con mayor detalle, a una resolución de unos 30 kilómetros por píxel, utilizando la potencia combinada de las 66 antenas de radio del observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile.
Agencia de Noticias RT /
Una ilustración del asteroide 16 Psyche.NASA / JPL-Caltech / ASU /
A finales de este año, la NASA lanzará una sonda espacial del tamaño de una pista de tenis al cinturón de asteroides, una región situada entre las órbitas de Marte y Júpiter en la que los restos del sistema solar primitivo giran alrededor del Sol. Una vez dentro del cinturón de asteroides, la nave se centrará en Psyche, un gran asteroide rico en metales que se cree que es el antiguo núcleo de un planeta primitivo. La sonda, que lleva el nombre de su asteroide, pasará cerca de dos años orbitando y analizando la superficie del cuerpo celeste rocoso en busca de pistas sobre la evolución de los primeros cuerpos planetarios.
Antes de la misión, un equipo de científicos planetarios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y de otros centros de investigación, presentó en un artículo, publicado este miércoles en la revista Journal of Geophysical Research: Planets, los mapas más detallados hasta la fecha de la superficie del asteroide, basados en observaciones realizadas por un gran conjunto de telescopios terrestres en el norte de Chile. El trabajo revela vastas regiones ricas en metales que se extienden por la superficie del asteroide, junto con una gran depresión que parece tener una textura superficial diferente entre el interior y su borde; esta diferencia podría reflejar un cráter lleno de arena más fina y rodeado de materiales más rocosos.
Los nuevos mapas dan pistas sobre la historia del asteroide, llamado así por la diosa Psique de la mitología grecolatina. Sus regiones rocosas podrían ser vestigios de un antiguo manto –de composición similar a la capa rocosa más externa de la Tierra, Marte y el asteroide Vesta– o la huella de viejos impactos de rocas espaciales. Los cráteres que contienen material metálico apoyan la idea propuesta por estudios anteriores de que el asteroide pudo haber experimentado erupciones tempranas de lava metálica al enfriarse su antiguo núcleo.
"Estos mapas confirman que los asteroides ricos en metales son mundos interesantes y enigmáticos. Es otra razón para esperar que la misión Psyche vaya al asteroide", señaló Saverio Cambioni, del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT.
La superficie de Psyche, que vale más que toda la economía global, ha sido objeto de numerosos esfuerzos cartográficos previos. Sin embargo, estos estudios no pudieron resolver espacialmente las variaciones de composición en su superficie. Cambioni y sus colegas pudieron ver el asteroide con mayor detalle, con una resolución de unos 30 kilómetros por píxel, utilizando la potencia combinada de las 66 antenas de radio del observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Los científicos recopilaron los datos obtenidos en 2019 por el ALMA y los convirtieron en un mapa de emisiones térmicas a través de la superficie del asteroide y produjeron el modelo de forma 3D de alta resolución más reciente de Psyche. Ambos estudios fueron difundidos en 2021.
Mientras, en el nuevo estudio, realizaron simulaciones de la roca para ver qué propiedades de la superficie podrían coincidir mejor y explicar las emisiones térmicas medidas. Se modeló la rotación del asteroide y se midió cómo los materiales simulados en el asteroide emitirían emisiones térmicas. A continuación, el equipo buscó las emisiones simuladas que mejor se ajustaban a las emisiones reales medidas por ALMA. "Hicimos estas simulaciones área por área para poder captar las diferencias en las propiedades de la superficie", dijo Cambioni.
Principales conclusiones del estudio
El estudio produjo mapas detallados de la superficie de Psyche, mostrando que la 'fachada' del asteroide está probablemente cubierta de una gran diversidad de materiales. Los investigadores confirmaron que, en general, la superficie de Psyche es rica en metales, pero la abundancia de metales y silicatos varía. Esto puede ser un indicio más de que, al principio de su formación, la roca podría haber tenido un manto rico en silicatos que ya ha desaparecido.
También descubrieron que, al girar el asteroide, el material del fondo de una gran depresión –probablemente un cráter– cambia de temperatura mucho más rápido que el material del borde. Esto sugiere que el fondo del cráter está cubierto por "estanques" de material de grano fino, como la arena en la Tierra, que se calienta rápidamente, mientras que los bordes del cráter están compuestos por materiales más rocosos y de calentamiento más lento.
"Los estanques de materiales de grano fino se han visto en asteroides pequeños, cuya gravedad es lo suficientemente baja como para que los impactos agiten la superficie y hagan que los materiales más finos se acumulen", explicó Cambioni. "Pero Psyche es un cuerpo grande, así que, si los materiales de grano fino se acumularon en el fondo de la depresión, esto es interesante y algo misterioso", apuntó.
En las entidades de Edoméx, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco y Yucatán, los candidatos no pueden tener antecedentes
Domingo 19 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
El INE estableció que, de buena fe, en los comicios de 2021 los partidos postularían candidatos exentos de denuncias o sentencias por violencia física o familiar, acoso sexual o que adeudaran pensión.
Este criterio, inspirado en la plataforma 3 de 3 contra la violencia, que desde 2020 impulsa el colectivo Las Constituyentes MX, es una causa legislativa y activismo ciudadano.
En Edoméx, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco y Yucatán, es ley que para aspirar a cargos de elección, los candidatos no deben tener antecedentes, investigaciones, procesos o condenas por violencia doméstica, agresión sexual o deber pensión; la iniciativa se discutirá en el Congreso de Morelos.
Esta idea de “no más agresores en el poder” enfrenta trabas: si bien el TEPJF validó el criterio del INE, cuando los potenciales sancionados interpusieron quejas, los magistrados inclinaron la balanza a su favor; Yndira Sandoval, fundadora de la agrupación, acusó que los jueces se ponen del lado de los deudores.
Aleida Alavez, Vicecoordinadora de los diputados de MORENA, señaló que se logró dictaminar una reforma al artículo 41 constitucional, pero no transitó por falta de apoyo “de los compañeros”; aún así, confía en legislar la 3 de 3 este año.
Feministas, legisladoras y víctimas, impulsaron iniciativas para sancionar incluso con inhabilitación a cargos a quienes incurran en violencia, siendo funcionarios o empleados que reciban recursos del Estado.
“No era bravo, pero tampoco dejado”, señalaron algunas de las letras de la canción para el animal sin vida
Domingo 19 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
El mono araña que apareció en el pecho de un sicario abatido en Texcaltitlán tiene corrido y los primeros informes, señalaron que era la mascota de uno de los integrantes del grupo de civiles armados que murió el 14 de junio, cuando se enfrentó a policías municipales.
“Es una vida muy corta, el chango no le tocaba, alguien le robó su historia”, se escuchó al inicio del audio que compartió el usuario de Twitter @DemonioTtv.
De acuerdo con datos ofrecidos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, este mono araña y otras mascotas del mismo tipo, fueron la clave para dar con este grupo criminal que participó en emboscadas y actos delictivos al sur del Edoméx.
En la canción de 15 segundos compartida por el usuario de redes, se mencionó: “hay testigos de por medio, de cómo lo ejecutaron”.
Se aseguró que “el changuito no era bravo, pero tampoco dejado, ya va con rumbo al cielo, pero nos dejó un legado”.
Al momento de ser “abatido”, el mono araña portaba una chamarra tipo militar, chaleco táctico tipo balístico y pañal blanco.
Hasta el momento, las autoridades de seguridad señalaron que clausuraron 50 sitios del mismo tipo
Domingo 19 de junio, 2022 /
Culiacán, Sinaloa / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Soldados pertenecientes al ejército, detectaron 7 narcolaboratorios en los que se elaboraban drogas, ubicados en los municipios de Cosalá y Culiacán.
Los aseguramientos se llevaron a cabo por militares en los poblados de los Cedritos, Agua Caliente de los Urrea y la ranchería Las Palmas, del municipio de Cosalá, así como del Portezuelo, Los Naranjos y Sanalona, del municipio de Culiacán.
Al arribar a las zonas indicadas, los militares establecieron perímetros de seguridad confirmando la información y procediendo a la inhabilitación de los 7 laboratorios clandestinos.
En días pasados, la Defensa Nacional reportó que hasta el 12 de junio sumaron 50 narcolaboratorios desactivados en distintas municipalidades de Sinaloa.
El 14 de junio se informó que con el aseguramiento de 19 laboratorios clandestinos, entre el viernes 10 y el domingo 12 de junio, hasta ese momento personal castrense inhabilitó 50 instalaciones de este tipo en el estado.
Se detalló que la dependencia dio a conocer sobre la recién inhabilitación de 13 narcolaboratorios en el municipio de Cosalá, 3 en Culiacán, 2 en Elota y uno en Badiraguato; en los operativos en esos 4 municipios, se aseguraron mil 670 litros de químicos.
Se entregaron apoyos para la adquisición de drones agrícolas, mini cargadores, carros mezcladores y equipamiento agroindustrial
La inversión este año ha sido de 170 mdp para tecnología y mejoramiento del campo local
Se ha invertido cada peso pensando en grande y buscando abrir mercados dentro y fuera del país: MOS.
El gobernador Martín Orozco Sandoval entregó apoyos para impulsar proyectos de valor agregado en el campo de Aguascalientes, en los que se incorpora la tecnología para hacer más productivas y rentables las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales.
Ante esto, el mandatario señaló que durante estos seis años se ha invertido pensando en grande, con el objetivo de modernizar la actividad agropecuaria y lograr rendimientos que lleven nuestros productos dentro y fuera del país.
Orozco Sandoval señaló que solamente este año se invirtieron 170 millones de pesos para impulsar la tecnología y el mejoramiento en parcelas y granjas, destacando que con las y los productores de Aguascalientes se ha transformado el campo local.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre señaló que en esta entrega se benefició a 50 unidades de producción con incentivos para la adquisición de drones agrícolas, mini cargadores, carros mezcladores y equipamiento agroindustrial, entre otros.
Indicó que el monto de la inversión conjunta con las y los beneficiarios es de 27 millones 282 mil pesos, en donde el apoyo gubernamental es de 8 millones 887 mil pesos.
Por último, Carlos González Moreno, a nombre de las y los productores beneficiarios señaló que se espera la continuidad de los proyectos, así como la misma inercia de trabajo con la siguiente administración, ya que este trabajo conjunto ha dado satisfactorios resultados.
● El triunfo de las sociedades radica en la consolidación de sus instituciones.
● En 1972 la universidad contaba con una población escolar de 2,382 alumnos; hoy en día la UAA cuenta con 18,954 estudiantes en todos los niveles.
El 49 Aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes representa un triunfo colectivo de la sociedad, toda vez que el éxito de las poblaciones contemporáneas proviene justamente del haber conseguido consolidar sus organismos, empresas e instituciones, de tal manera que su funcionamiento trascienda a los individuos que de forma contingente ocupan un lugar en dichos sistemas, expresó el rector de la máxima casa de estudios, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González.
En el marco del aniversario de la UAA a celebrarse 19 de junio, el Dr. Avelar ha puntualizado que es de suma importancia hacer una reflexión, a fin de comprender por qué es tan significativo y digno de orgullo que nuestra máxima casa de estudios cumpla 49 años de haberse gestado como universidad. En ese sentido, expresó que si bien es siempre bienvenido un halago donde se destaque el enorme crecimiento de esta institución a lo largo de sus casi cinco décadas de vida; también nos viene bien comprender el trasfondo de esta conmemoración: se trata de un triunfo colectivo de la sociedad aguascalentense. A través de la UAA hemos consolidado una sociedad pujante, rica en ciudadanos humanistas y bien capacitados, cuya formación les ha permitido tanto exigir como trabajar para hacer del nuestro un estado sobresaliente en calidad y expectativas de vida.
A lo largo de estos años, la UAA ha demostrado un crecimiento importante que se traduce de la siguiente manera: al cierre de diciembre de 1972, el Instituto contaba con una población escolar de 2,382 alumnos; y durante el ciclo escolar 1972 – 1973 se tenían registrados solo tres profesores de tiempo completo. Para 1975, la UAA tenía una población estimada en 3,206 estudiantes en todos los niveles; apenas se contaban con nueve licenciaturas: Medicina, Odontología, Biología, Contador Público, Administración de Empresas, Agronomía, Veterinaria, Arquitectura e Ingeniería Civil; tres carreras a nivel técnico, Enfermería, Trabajo Social y Ventas y Mercadotecnia, y la Secundaria y el Bachillerato. Otro dato importante es que en el ciclo escolar 1975-1976 ya sumaban 34 profesores de tiempo completo.
Hoy en día, nuestra Casa de Estudios cuenta con 63 programas educativos de licenciatura, además de ofertar un bachillerato, especialidades médicas, maestrías y doctorados. Cuenta con una plantilla de 1,882 docentes, de los cuales 366 son Profesores de Tiempo Completo; además cuenta con 1,394 colaboradores como parte del personal administrativo y alrededor de 20 mil estudiantes de todos los niveles.
Como parte de la colaboración y participación de universidades con el Municipio de Aguascalientes, los alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), presentaron diversos proyectos cuyo eje rector es impulsar acciones que impacten de forma positiva en el cuidado y preservación del medio ambiente.
El proyecto ganador fue la aplicación para celular denominada «EcoAPP AGS», a través de la cual la población puede tener acceso a información diversa sobre el medio ambiente, además de poder realizar denuncias.
Sarahi Macías Alicea, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), estableció que a través de la vinculación de la academia, con empresarios y los tres órdenes de gobierno se hace frente de manera más eficiente a los nuevos retos que plantea el cuidado del medio ambiente.
En su intervención Jaime Beltrán Martínez, secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno, indicó que los jóvenes cuentan con el respaldo de la administración municipal para potenciar sus habilidades y talentos, así como el apoyo para llevar a buen puerto sus proyectos.
En el evento también estuvieron presentes Mirna Medina Ruvalcaba, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones; Ivonne Jacqueline Azcona Ramírez, integrante de esta Comisión y Aldo Axel Rodríguez Benítez, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de SEMADESU.
El grupo guerrillero emitió un comunicado luego de conocerse el triunfo del candidato izquierdista en los comicios del domingo en Colombia.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Raul Arboleda / AFP /
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció su disposición de reanudar los diálogos de paz durante el gobierno de Gustavo Petro, que se instalará en el país suramericano el próximo 7 de agosto.
"El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un proceso de paz que dé continuidad a la mesa de conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017", dice un comunicado del grupo guerrillero.
La agrupación emitió ese comunicado luego de conocerse el triunfo de Petro en el balotaje de los comicios presidenciales, celebrado el domingo en Colombia. Según los resultados de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el candidato izquierdista obtuvo la victoria con 50,44 % de los votos (11.281.013 sufragios), frente al 47,31 % (10.580.412) obtenido por su contrincante, Rodolfo Hernández.
En el comunicado, titulado "Vamos con los cambios y la paz", el ELN dice que la administración de Petro deberá "encarar los cambios para una Colombia en paz" y señala que entre los más "urgentes", además de una una nueva Doctrina de Seguridad y Derechos Humanos, están "la inclusión política y económica, una economía soberana sin depredación, y una nueva Doctrina de Seguridad y Derechos Humanos".
En el texto señala que actualmente en Colombia, las dos causas que impiden superar el conflicto armado y la violencia política son "la Doctrina de Seguridad Nacional, que define a los opositores como enemigo interno, que prioriza el uso de la fuerza y desecha el diálogo para encarar los problemas"; y "el añejo régimen clientelar violento, mutado hoy en un sistema corrupto y mafioso".
El ELN dice que Colombia tendrá un Gobierno respaldado por el movimiento popular si Petro se posesiona para hacer los cambios que encaminen "a superar el clientelismo y sacar la violencia de la política, avanzar en planes de inclusión social que contemplen empleo y emprendimientos para las mayorías, un plan de reforma agraria, un nuevo modelo de lucha contra las drogas y le da continuidad al proceso de paz".
Sin embargo, dijo que tendría al pueblo en las calles, reclamando cambios con más vehemencia que en 2019 y 2021, "si se instala para hacer más de lo mismo".
Diálogo suspendido
El ELN inició negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano, presidido entonces por Juan Manuel Santos, en febrero de 2017. El proceso arrancó en Quito, Ecuador; sin embargo, en abril de 2018, el entonces mandatario Lenín Moreno, anunció que su país dejaría de ser sede y garante de las conversaciones.
Desde mayo de 2018, el diálogo fue trasladado a La Habana, Cuba. La última ronda, concretamente el sexto ciclo de conversaciones, culminó el 1 agosto de ese año sin mayores avances. Por esas fechas, Santos aseguró que sí había logrado "después de muchos esfuerzos, dejar sentadas las bases para continuar".
El 7 de agosto de ese mismo año, Iván Duque tomó posesión de la Presidencia de Colombia e informó que evaluaría la continuidad de los diálogos. Más adelante, condicionó la reanudación de las conversaciones a que la guerrilla liberara a las personas retenidas en su poder y suspendiera unilateralmente el fuego.
En enero de 2019, Duque suspendió definitivamente el diálogo, tras el atentado contra la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, en Bogotá, que dejó más de 20 fallecidos y 60 heridos.
"Esto es por nuestras abuelas y abuelos, las mujeres, los jóvenes, las personas LGTBIQ+, los indígenas, los campesinos, los trabajadores, las víctimas, mi pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están... Por toda Colombia. ¡Hoy empezamos a escribir una nueva historia!", escribió Francia Márquez un rato después de que se confirmara el triunfo del Pacto Histórico que convertirá a Gustavo Petro en presidente y a ella, en vicepresidenta.
El mensaje resumió a los sectores de la población ignorados, vilipendiados durante décadas por una clase política colombiana que se regodeó en la corrupción y en el fortalecimiento de élites y que jamás solucionó los problemas reales, cotidianos de la ciudadanía. Los "nadie" de los que tanto hablaron Petro y Márquez durante la campaña.
Fueron ellos los que salieron a votar en masa, algunos en mulas, algunos en canoas, con la esperanza de que esta victoria marque el inicio del proceso de justicia social que sigue pendiente en toda América Latina.
Por eso las lágrimas, las sonrisas, los abrazos, los bailes colectivos a ritmo de cumbia, los fuegos artificiales, las guitarreadas, los desfiles de taxistas y motoqueros que la noche del domingo poblaron todas las ciudades de Colombia. En las calles, en los barrios, celebraban los resultados de un proceso que, más allá de lo que logre (o no) la gestión de Petro, ya es trascendental porque modifica por completo el mapa de la política del país sudamericano.
Parecía que la derecha gobernaría para siempre Colombia, el máximo aliado de EE.UU. en la región. El país que tuvo la guerra interna más larga del Continente. En donde la violencia persiste más allá de los acuerdos de paz con la guerrilla, con récord de líderes sociales asesinados, con el narcotráfico consolidado desde hace décadas como el negocio multimillonario e ilegal que ha permeado todas las capas de la sociedad.
Pero el poderío de "la casta" gobernante, como la bautizó Petro, comenzó a resquebrajarse en 2019, durante un primer estallido social que se registró a la par del que ocurría en Chile y que demostraba que el hartazgo social estaba llegando al límite. Las manifestaciones contra el presidente Iván Duque en particular, y contra el neoliberalismo en general, se repitieron en 2021. Nunca antes la movilización popular en Colombia había mostrado convocatorias tan masivas.
Cambios
La respuesta del Gobierno, como suele ocurrir, fue la represión a la protesta social. Las decenas de muertos, heridos y desaparecidos, la violencia étnica-racial, o basada en género y las agresiones a periodistas, fueron la norma. Lo denunciaron informes de organismos nacionales e internacionales. Ni así pudo Duque extinguir las movilizaciones. La resistencia estaba en marcha.
Por eso, por primera vez en la historia el bipartidismo conservadores-liberales quedó desplazado por completo de una contienda electoral que protagonizaron dos nuevas coaliciones: por la izquierda, el Pacto Histórico encabezado por Petro, el perseverante exalcalde de Bogotá que, al igual que el mexicano López Obrador, ganó en su tercera postulación presidencial; y por la derecha, la Liga de Gobernantes Anticorrupción creada por el millonario empresario Adolfo Hernández, por quien nadie apostaba nada cuando se registró como candidato.
El uribismo, la corriente del expresidente Álvaro Uribe que parecía omnipresente en la política colombiana, quedó desdibujado.
Antes del estallido social, también se veía lejana la posibilidad de que la izquierda se abroquelara como nunca antes y ganara la presidencia; que dos mujeres afrocolombianas aparecieran en las boletas como candidatas a la vicepresidencia; que el racismo, los feminismos y las diversidades sexuales fueran temas de campaña en uno de los países más conservadores del Continente.
Y sin embargo, todo ello ocurrió para sorpresa de las élites a las que de nada sirvió volver a utilizar la crisis venezolana para diseminar la campaña del miedo basada en que "Colombia se va a convertir en Venezuela", el latiguillo que ya han explotado sin éxito en elecciones en México, Argentina, Bolivia, Honduras, Perú y Chile.
El reciente estudio se basa en el análisis del meteorito de Chassigny, cuya composición se considera inusual, ya que, a diferencia de otras rocas marcianas, contiene materiales representativos del interior del planeta.
Agencia de Noticias RT /
Digital Vision / Gettyimages.ru /
Un nuevo estudio sobre un antiguo meteorito ha aportado nuevos detalles inesperados sobre cómo la Tierra y Marte adquirieron elementos volátiles, como el hidrógeno, el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y los gases nobles, en el momento de su creación.
Hasta ahora, se suponía que los planetas rocosos acumulaban primero estos elementos de la nebulosa alrededor de una estrella joven. Como el planeta es en ese momento una bola de roca fundida, estos gases se disuelven en el océano de magma y luego se desgasifican de regreso a la atmósfera. Posteriormente, los meteoritos condríticos que chocan contra el planeta recién nacido aportan materiales más volátiles, explica Sandrine Péron, de la Universidad de California en Davis, EE.UU., la autora principal.
El estudio, que fue publicado la semana pasada en la revista Science, se basa en el análisis del meteorito de Chassigny, que cayó en el noreste de Francia en 1815 y se considera inusual pues, a diferencia de otras rocas marcianas que habían quedado expuestas a la atmósfera de Marte, supuestamente, contiene materiales representativos del interior del planeta, aclara un comunicado.
El planeta rojo resulta de especial interés, pues se formó con relativa rapidez, ya que se solidificó en unos 4 millones de años tras el nacimiento del sistema solar, mientras que la Tierra tardó entre 50 y 100 millones de años.
Al realizar mediciones extremadamente cuidadosas de cantidades minúsculas de isótopos de criptón en las muestras del Chassigny —que permiten distinguir entre los gases de origen solar y de origen meteorítico— los investigadores pudieron deducir de dónde provienen los elementos de la roca.
Sorprendentemente, los isótopos de criptón corresponden a los procedentes de los meteoritos, no de la nebulosa solar. Esto significa que los meteoritos entregaban elementos volátiles a Marte mientras estaba en formación, mucho antes de lo que se pensaba, contradiciendo la teoría convencional. Asimismo, los científicos concluyeron que Marte no pudo haberse formado exclusivamente por desgasificación del manto.
"La composición interior marciana para el criptón es casi puramente condrítica, pero la atmósfera es solar", explica Péron. "Es muy distinta", agrega.
El estudio "también plantea algunas preguntas interesantes sobre el origen y la composición de la atmósfera temprana de Marte", recalca Sujoy Mukhopadhyay, el coautor de la investigación.
Se trató del período más violento de lo que va del presente año, con 2 mil 833 asesinatos
Lunes 20 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Durante el mes de mayo se registró el mayor número de homicidios dolosos en México en lo que va del año, de acuerdo con el informe presentado por Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
En dicho mes, se reportaron 2 mil 833 homicidios, 279 más que en abril, lo que equivale a un aumento del 10.9 por ciento; además, esta cantidad es 25 por ciento más alta a comparación de la cifra más baja registrada en febrero.
En enero ocurrieron 2 mil 436 asesinatos; en febrero 2 mil 261, la cifra más baja en lo que va del año; en marzo 2 mil 653 y en abril 2 mil 554.
Sin embargo, mayo de 2022 es el más bajo desde hace 5 años, destacó Rodríguez; en el mismo mes de 2019 hubo 2 mil 913 casos; en 2020, 2 mil 927 y en 2021, 2 mil 998 homicidios.
La tendencia se mantiene a la baja, con una disminución del 7.8 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018, cuando se alcanzaron los 3 mil 74 crímenes dolosos.
El mes con más homicidios durante la presente Administración, ha sido el de junio del año 2019, con 3 mil 6 casos.
Las autoridades educativas de cada entidad, señalaron que hubo varios factores para tomar esta medida
Lunes 20 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Las adversidades del ciclo escolar o el clima, son algunas de las razones por las que Coahuila, Jalisco y Aguascalientes, decidieron adelantar la fecha de inicio de las vacaciones de verano 2022.
La Secretaría de Educación en Coahuila (SEDU) y las secciones sindicales magisteriales, acordaron un ajuste para el calendario escolar 2022-2023, basado en las extremas condiciones climáticas del estado.
Francisco Saracho Navarro, titular de la SEDU, detalló que el calendario federal vigente 2021-2022, marca el fin de cursos el 28 de julio y en Coahuila el 7 de julio.
En el estado de Aguascalientes, los alumnos de educación básica saldrán de vacaciones el 15 de julio, enfatizó Ulises Reyes Esparza, Director del Instituto de Educación de Aguascalientes, quien también señaló que los docentes asistirán hasta el 18 de julio para atender temas administrativos.
La Secretaría de Educación de Jalisco, informó del adelanto a la clausura del ciclo escolar previsto para el próximo 15 de julio, cuando originalmente estaba designado para el 28 del mismo mes; el acortamiento, tiene el objetivo de reconocer el trabajo de docentes, padres y alumnos por las complicaciones del período.
Así lo señaló el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes: “no fue un ciclo escolar sencillo, fue complejo, tuvimos un gran desafío”.
Aunado a lo anterior, el titular de la PROFECO señaló que hay estabilidad en los precios de diferentes productos
Lunes 20 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la nación, aseguró que México cuenta con alimento suficiente, por lo que desmintió el rumor de un probable desabasto en este tipo de productos.
“Tenemos alimentos en todo el país y mercancía suficiente; estamos en un acuerdo con los productores, que han cumplido en mantener los precios de la canasta básica”, señaló el tabasqueño.
Así mismo, recalcó que se mantendrán los costos de la gasolina, gas y luz, como acción para evitar el incremento en la economía de los mexicanos.
A su vez, Ricardo Sheinfield aseguró que no hay desabasto de papel de baño en México y pidió no caer en fake news, mismas que se difunden por diferentes redes sociales.
“También hubo mucho cuento chino sobre el agua potable embotellada en la ciudad de Monterrey; hemos visto que se vacían los anaqueles, pero al otro día ya hay suficiente producto”.
Además, indicó que para cualquier duda o aclaración, deben dirigirse a los números telefónicos de la dependencia a su cargo o entrar a la página web oficial de PROFECO.
● En este sexenio se han construido 33 planteles de educación básica, bachilleratos y una universidad
● Se han implementado nuevos modelos de educación para el fortalecimiento de las y los estudiantes: MOS
Durante los últimos seis años en Aguascalientes hemos acercado la educación a niñas, niños, jóvenes a sus hogares, gracias a ello, hoy la entidad goza de un sistema educativo fuerte y competitivo a nivel nacional; así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval al convivir con alumnas y alumnos de la primaria Desiderio Macías Silva, ubicada en la zona oriente de la capital.
En apoyo a la construcción de una sociedad con formación integral, y que sea de acceso para todas y todos los alumnos, el mandatario señaló que durante su administración se han creado un total de 33 nuevos planteles educativos, que van desde jardines de niños, primarias, secundarias, hasta bachilleratos y una universidad.
También, el gobernador destacó que para fortalecer el sistema se impulsó la creación de nuevos modelos educativos como son las comunidades de aprendizaje, el bilingüismo en las escuelas de educación básica, el bachillerato militarizado, el modelo dual y vinculación en las universidades, la movilidad internacional, entre otras.
Se cumplió el compromiso con las y los padres de familia, así como con el alumnado y el magisterio de elevar la calidad educativa en el estado, no sólo en cuanto a la preparación del profesorado, sino también impulsando y dotando a las instituciones con nuevas tecnologías e innovación.
Siendo así, el gobernador señaló que la educación en Aguascalientes es un compromiso cumplido al 100.
· El Instituto de Educación de Aguascalientes abrió el registro para la Oferta formativa estatal junio-julio 2022 · Las y los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma electrónica https://sifc.iea.edu.mx/
· Estos cursos se dirigen a docentes, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos, tutores de educación básica, así como al personal de apoyo y asistencia a la educación
Con el objetivo de impulsar la capacitación y profesionalización del personal educativo del estado y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en beneficio de niñas, niños y jóvenes, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ofrece cursos y talleres a través de la Oferta formativa estatal junio-julio 2022. El registro está abierto a través de https://sifc.iea.edu.mx/
Así lo informó Ulises Reyes Esparza, director general del IEA, quien destacó que estos cursos se dirigen a docentes, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos, tutores de educación básica, así como personal de apoyo y asistencia a la educación.
La oferta, detalló el titular del IEA, se conforma de 13 cursos y talleres como son Integración técnica, didáctica y pedagógica para el desarrollo de cursos en línea; Rediseño de la cultura física y activación escolar en la educación básica; El pensamiento artístico como recurso pedagógico; Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora; Técnicas de risoterapia e inteligencia emocional para el manejo de emociones post pandemia en niños y adolescentes, entre otros.
Agregó que los programas formativos se impartirán por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes
(UTMA), Universidad de las Artes, Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), así como la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC), entre otras instituciones.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Formación Profesional del IEA, teléfono 449 910 56 00 extensiones 4166 y 4319, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas o enviar un correo electrónico a la dirección formacion.profesional@iea.edu.mx
El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, asistió a la presentación del nuevo modelo educativo denominado “Comunidades de aprendizaje”, el cual incorpora en un solo plantel multinivel a alumnos de primaria y secundaria, con el objetivo de acercar la educación a las familias, apoyar a los padres de familia en el traslado de sus hijos, así como facilitar la adaptación de los estudiantes en su transición a un nuevo nivel de estudios.
Con este modelo, se están consolidando otros seis planteles más en Jesús María, San Francisco de los Romo y en la capital, principalmente, en zonas apartadas, para beneficiar a más de dos mil 800 alumnos y a más de mil 200 familias.
Durante este evento que se realizó en la escuela de nueva creación ubicada en el fraccionamiento Villa de las Palmas, se dio a conocer que dos escuelas más, una ubicada en Lunaria y la otra en San Gerardo, están en proceso de consolidación para comenzar con este nuevo modelo el siguiente ciclo escolar.
Luis Lara aseguró que las Fuerzas Armadas "no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia".
Agencia de Noticias RT /
Foto: Twitter @DefensaEc /
El ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara, dijo este martes que "la democracia del Ecuador está en serio riesgo", debido a las protestas antigubernamentales que se llevan a cabo en el país suramericano desde el pasado 13 de junio, convocadas por el movimiento indígena y a las que se han sumado otros colectivos sociales.
"La democracia del Ecuador está en serio riesgo, ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos y las acciones de grupos violentos, cuyo único objetivo es crear el pánico, agrediendo u extorsionando a las empresas, a las instituciones y a las autoridades", dijo Lara en un mensaje al país, en el que estuvo acompañado por el Alto Mando Militar.
Según explicó el ministro, las Fuerzas Armadas contemplan con enorme preocupación "la manipulación de la protesta social" y "el crecimiento de la violencia" por parte de quienes "han rechazado el diálogo [...] para intentar imponer al Estado sus peticiones".
"Estas acciones van más allá de la protesta ciudadana, se trata de un intento deliberado de utilizar la violencia armada para atentar contra la democracia, amenazar a las instituciones", agregó Lara.
Durante su alocución, el funcionario, al igual que hizo la semana pasada el director del centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Fausto Cobo, vinculó las manifestaciones con el narcotráfico.
Franklin Jacome / Agencia Press South / Gettyimages.ru
"Estas acciones coinciden con el brutal ataque criminal que el país ha venido sufriendo por parte de los narcotraficantes y el crimen organizado [...] Detrás de esto está la mano del narcotráfico y la delincuencia organizada", señaló Lara.
Asimismo, declaró que los grupos violentos y extorsionadores "actúan con consentimiento de quienes organizan las movilizaciones", señalando, sin mencionarla, a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
"Tomar acciones"
Por ello, indicó que las Fuerzas Armadas "no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la República".
"Como ha ocurrido a lo largo de la historia, las Fuerzas Armadas siempre han estado junto al pueblo ecuatoriano, defendiendo y protegiendo sus derechos, garantías y libertades", enfatizó.
Mencionó que el Estado "debe tomar acciones para recobrar la normalidad y restablecer la paz", cuando los grupos que impiden la libre circulación "crean zozobra" y "atacan a otros ciudadanos indefensos".
Lara añadió que "las acciones de protesta social son legítimas, siempre y cuando no atenten contra las garantías y derechos de la mayoría de los ciudadanos".
Además, llamó a los ecuatorianos a "la unidad nacional", a "una defensa activa por la paz" y a "la defensa de la democracia".
Franklin Jacome / Agencia Press South / Gettyimages.ru
Los reclamos del movimiento indígena
Este martes se lleva acabo en el país suramericano la novena jornada del paro nacional que convocó la Conaie. En estas protestas, que se realizan al cumplirse un año de un diálogo infructuoso, la organización ha entregado al Ejecutivo un pliego de 10 demandas.
Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el diésel a 1,50 dólares y la gasolina extra y ecopaís a 2,10 dólares.
Alivio económico para más de cuatro millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas).
Precios justos en los productos del campo.
Empleo y derechos laborales.
Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales.
Respeto a los 21 derechos colectivos.
Alto a la privatización de los sectores estratégicos, patrimonio de los ecuatorianos.
Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad.
Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades.
Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia que mantiene en zozobra al Ecuador.
El pasado viernes, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, respondió con una serie de medidas para tratar de frenar las protestas, pero estas continuaron.
Las medidas fueron el aumento del bono de desarrollo humano de 50 a 55 dólares, duplicar el presupuesto a la educación intercultural, subsidiar hasta el 50 % el precio de la urea para pequeños y medianos productores, condonación de créditos vencidos hasta 3.000 dólares en BanEcuador, crédito agrícola de hasta 5.000 dólares al 1 % y 30 años de plazo, no aumentar los precios de los combustibles, no privatizar servicios públicos y sectores estratégicos y declarar en emergencia el sistema de salud pública.
Violaciones a los derechos humanos
Organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Internacional, denunciaron represión policial contra la movilización social.
De acuerdo con las organizaciones, hasta el lunes se habían registrado79 detenciones y 39 episodios de violaciones de derechos humanos, como el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias de manifestantes, agresiones a periodistas e intimidación a organizaciones de la sociedad civil.
También señalaron que tres personas están desaparecidas y, por otro lado, 23 policías han sido retenidos por los manifestantes.
"La lamentable decisión del presidente Lasso de reprimir las protestas está provocando una crisis de derechos humanos que recuerda a la de octubre de 2019", dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Añadió que para evitar que esta historia se repita, el presidente "debe cesar la represión y atender las causas estructurales de las protestas, incluido el abordaje de la crisis económica y el impacto de sus políticas en los derechos de los grupos más afectados por la pandemia, como los pueblos indígenas y personas en situación de pobreza"
"¿Y las libertades? ¿Vamos a quitar la Estatua de la Libertad de Nueva York? ¿Vamos a seguir hablando de democracia, de protección a los derechos humanos, de libertad de expresión?", criticó el mandatario mexicano.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Carl Court / Gettyimages.ru /
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que pedirá a su homólogo de EE.UU., Joe Biden, atender el caso del activista Julian Assange para que sea indultado.
"Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto. Estoy consciente de que va en contra de grupos duros, severos, que hay en EE.UU. como en todos los países, pero también debe prevalecer el humanismo. México le abre las puertas a Assange en el caso de que se resuelva liberarlo. Hay mecanismos para hacerlo", explicó López Obrador durante su conferencia matutina.
Las declaraciones del presidente se producen días después de que el Gobierno británico aprobase la extradición del fundador de WikiLeaks a EE.UU., donde se enfrenta a cargos de espionaje que podrían acarrearle hasta 175 años de prisión.
"Lleva ya muchos años preso. Yo esperaba que la Justicia en el Reino Unido lo protegiera. Sin embargo fue muy decepcionante que lo estén enviando a EE.UU., condenarlo a vivir de por vida o estar de por vida en la cárcel, enjuiciado. Entonces, ¿y las libertades? ¿Vamos a quitar la Estatua de la Libertad de Nueva York? ¿Vamos a seguir hablando de democracia, de protección a los derechos humanos, de libertad de expresión?", criticó el mandatario.
Para López Obrador, Assange es el "mejor periodista" de esta generación. Además, aprovechó la conferencia matutina para mostrar parte de un video publicado por WikiLeaks sobre el asesinato de civiles durante la intervención de EE.UU. en Irak.
"Es el mejor periodista de nuestro tiempo, en el mundo. Y ha sido muy injustamente tratado. Peor que un delincuente. Esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Muchos no saben que lo que hizo [Assange] fue una investigación poco ortodoxa. Recogió los cables, los informes de embajadas de EE.UU. donde se hablaba de actos de intervencionismo y de crímenes cometidos, de flagrantes violaciones a derechos humanos... No solo textos, sino imágenes", apuntó.
Por otro lado, López Obrador consideró que la Organización de Naciones Unidas (ONU) debe pronunciarse sobre el caso del periodista y recordó que al final del mandato del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó que se le concediera el indulto a Assange.
"En el caso de Julian Assange, nosotros, en efecto, al finalizar el Gobierno de Donald Trump solicitamos que se le exonerara, porque es un preso de conciencia, es injustamente tratado. Su delito, entre comillas, fue denunciar violaciones graves de derechos humanos en el mundo y, además, intromisión del Gobierno de EE.UU. en asuntos internos de otros países, eso fue lo que hizo Assange", señaló el mandatario.
"A nuestro país le está yendo muy mal […] en todos los aspectos", aseveró el expresidente del país norteamericano.
Agecia de Noticias RT /
Foto: Mark Humphrey / AP /
El expresidente de EE.UU., Donald Trump, declaró el lunes en una entrevista con Newsmax que al país le va "muy mal" en diferentes áreas y advirtió sobre el riesgo de una "guerra mundial", responsabilizando a la Administración Biden.
"A nuestro país le está yendo muy mal […] en todos los aspectos. No creo que haya estado nunca tan abajo, y estamos en gran peligro de una guerra mundial", aseveró el magnate.
Hablando de la política exterior, el exmandatario indicó que la forma en la que se está manejando la crisis entre Ucrania y Rusia pone "en serio peligro" a EE.UU. "Es una locura lo que están haciendo. Es una locura", expresó.
Entre otras cosas, advirtió que Irán está a punto de convertirse en una potencia con armas nucleares, mientras que China está emergiendo como la superpotencia mundial, en la que "no se puede confiar" para hacer que EE.UU. "vuelva a ser grande", señaló.
Asimismo, manifestó que el país enfrenta serios problemas económicos. "Esto no es algo que vaya a pasar en dos años. […] Estamos en una recesión", afirmó Trump.
El exmandatario sostuvo que la agenda de energía verde de Biden para alejarse de los combustibles fósiles ha alimentado efectivamente los altos precios de la gasolina y, finalmente, ha provocado una inflación masiva. "Lo más importante es que está justo debajo de nuestros pies. Tenemos oro líquido [petróleo] justo bajo nuestros pies, y lo estábamos tomando como nunca antes, y ahora estamos rogando a otros países que nos lo den", aseveró.
Se dio a conocer que los pacientes infectados sólo muestran síntomas de un resfriado común
Martes 21 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
En las últimas 9 semanas, el aumento progresivo de casos SARS-CoV-2 en México se debe a la propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, precisó Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud.
Sobre el incremento en la frecuencia de pacientes, “hay noticias que no son agradables, pero también hay alentadoras; lo que vemos es el comportamiento de la variante Ómicron, principalmente de las cepas BA.4 y BA.5, por lo que se espera una enfermedad mayormente leve”, detalló.
De acuerdo con el funcionario, las personas infectadas presentaron síntomas parecidos al catarro común característicos de Ómicron, con menor probabilidad de daño a los pulmones.
En consecuencia, las hospitalizaciones se mantuvieron a la baja y tan sólo se tiene el uno por ciento de camas con ventilador ocupadas, mientras que las generales alcanzaron el 4 por ciento; en cuanto a las defunciones, se mantienen controladas con un promedio de 5 al día.
El lento crecimiento de la epidemia durante la quinta ola, a comparación de la cuarta, sugiere que la inmunidad de la población adquirida a través del contagio o de la vacunación dio resultados, agregó López-Gatell.
De acuerdo con el calendario del Gobierno Federal, entre el 23 y 24 de junio llegarán al país 2 millones 4 mil dosis de vacunas pediátricas de Pfizer para niños.
Hay varios casos donde las autoridades fallaron a favor de la víctima y castigaron al agresor con severas multas
Martes 21 de junio, 2022 /
Pachuca, Hidalgo / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Legisladores en Hidalgo de MORENA, del Partido del Trabajo y Nueva Alianza, propusieron una pena de prisión de 2 a 4 años y multa de 80 días, contra quienes se retiren el condón durante una relación sexual sin consentimiento.
Durante la presentación de la propuesta, se explicó que esta acción es denominada con el término stealthing, para lo cual se planteó adicionar un segundo párrafo al artículo 183 del Código Penal para el estado de Hidalgo.
La Diputada petista Tania Valdez Cuellar, explicó que se aumentará la pena en de que la víctima haya visto afectada su salud por infecciones, enfermedades venéreas o embarazo no deseado.
Además, la legisladora argumentó que se tienen ejemplos internacionales de castigos a este tipo de acciones, como la ocurrida cuando el Tribunal Supremo de Canadá, que condenó por agresión sexual agravada a un hombre que realizó agujeros al condón sin el consentimiento de su pareja.
El principal argumento fue el riesgo al daño físico para justificar el engaño, que vició el consentimiento brindado en un principio.
Otro caso es el sucedido en Alemania, donde el tribunal de Berlín condenó a 8 meses de prisión y el pago de una multa de 3 mil euros, a un hombre que durante el acto sexual decidió quitarse el preservativo.
Se reportaron cuantiosos daños materiales, debido a que casi toda unidad se consumió por el fuego
Martes 21 de junio, 2022 /
Nuevo León / Neftaly Gómez: /
El susto de su vida se llevaron los pasajeros de un autobús de la línea Imperio Plus, luego de presenciar que el transporte empezó a quemarse; varias llamadas al C5, alertaron a los Servicios de Emergencias sobre el incendio a la altura del río Bravo en el Puente Internacional General Bernardo Reyes.
Elementos de Bomberos de Colombia, se trasladaron hasta el lugar de lo sucedido y de inmediato comenzaron a sofocar las llamas, que ya habían consumido gran parte del autobús.
Ambulancias de diferentes dependencias, arribaron para brindar primeros auxilios a los pasajeros que por fortuna resultaron ilesos.
De acuerdo con la información que se recabó en el sitio, la unidad Prevost modelo 2006 era manejada por Jorge “N”.
Venía procedente de EU y tenía como destino la ciudad de Morelia, Michoacán; pero al ir cruzando hacia el territorio nacional, presuntamente un cortocircuito inició el fuego en el área del motor.
Elementos de seguridad del puente, arribaron para tomar conocimiento de lo sucedido y apoyaron en las maniobras de vialidad, mientras los bomberos apagaron las llamas; los pasajeros tuvieron que esperar otro autobús para transbordar y seguir su camino.
● Se presentaron los datos, logros y records que generó la FNSM
● Foro de las Estrellas, Isla San Marcos y sus exposiciones, Foro del Lago, entre otros, fueron las actividades favoritas de los feriantes
Con un total de 9 millones 022 mil 442 visitas y una derrama económica de 8 mil 013 millones 613 mil pesos, la Feria Nacional de San Marcos 2022 fue sin duda la más importante en sus 194 años de vida, por lo que estas cifras son el resultado de un trabajo bien hecho y un compromiso cumplido al 100.
Así lo aseguró el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, al recibir por parte del presidente del Patronato de la FNSM, José Ángel González Serna, el informe de resultados de la verbena más importante de México en su edición 2022.
Durante su mensaje, el mandatario destacó la importancia que tiene la FNSM para Aguascalientes, especialmente este año, luego de no haberse realizado durante dos años debido a la pandemia; en este sentido, afirmó que la feria 2022 vino a reactivar el desarrollo económico de las familias locales.
Finalmente, Orozco Sandoval agradeció a González Serna por organizar con todo su equipo la mejor feria, que es el símbolo de la historia, cultura y tradición del estado.
Al respecto, el presidente del Patronato de la FNSM, dio a conocer que se generaron 10 mil 424 empleos directos, aparte de otros 21 mil que se tuvieron de manera indirecta.
Agregó que se tuvieron las mejores ponderaciones en su historia, siendo que el 94% de los visitantes la calificaron de excelente y buena, mientras que el 99% dijeron estar dispuestos a regresar a vivir esta experiencia.
Otro de los rubros fue en seguridad, siendo esta verbena realizada con saldo blanco y con una percepción de los feriantes del 92% como una feria segura, gracias a la participación de las distintas corporaciones policiales.
Destacó que el Foro de las Estrellas recibió a 419 mil 500 feriantes, siendo la actividad más concurrida; además, el lugar de preferencia de las familias y turistas fue la isla San Marcos con dos millones 961 mil 740 de visitas.
Dentro de este recinto dedicado a la convivencia familiar, se registró un millón 400 mil asistentes a la Expo Ganadera, un millón a la Expo Agroalimentaria y al Pabellón Hecho en Aguascalientes 400 mil y más de 121 mil personas que vieron el espectáculo Illusion on Ice.
Otras actividades como el serial taurino tuvo 103 mil 113 asistentes, en el Foro del Lago 89 mil 800, el Palenque de la Feria tuvo una audiencia de 115 mil 400 asistentes, las charreadas en la Isla San Marcos 16 mil 500 espectadores; la Expo Industrial fue visitada por 347 mil 230 feriantes, el Pabellón Turístico Artesanal 441 mil 854 visitantes, en su totalidad el programa cultural fue visto por 164 mil 472 personas, el desfile de primavera más 103 mil personas lo presenciaron, el ferial con 31 mil 500 asistentes y los eventos deportivos con 14 mil 238 espectadores.
Durante este evento, Nicolás Molina López, coordinador estatal del INEGI y Jorge Enrique Pérez Mar, representante de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, explicaron la metodología que se utilizó para encuestar a las y los feriantes durante los 23 días de fiesta y conocer la opinión sobre los eventos realizados, la frecuencia de sus visitas y la actividad comercial
● Se abrieron canales de colaboración entre la industria y la academia para que la formación universitaria sea pertinente
● El mandatario visitó el CICMA en la UTA, centro en donde hoy es una realidad tangible la migración de la manufactura a la mentefactura
Que los universitarios se preparen para insertarse a un mundo laboral cada vez más competido fue uno de los principales objetivos de esta administración, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval, resaltando que además de crear infraestructura educativa, se abrieron canales de colaboración entre la industria y la academia para que la formación universitaria sea pertinente y las y los jóvenes sean competitivos.
En una visita al Centro de Diseño, Desarrollo de Equipamiento e Industria CICMA, instalado en este sexenio en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), el mandatario apuntó que la visión con la cual se trabajaron los proyectos en la educación superior, fue la de migrar de la manufactura a la mentefactura, lo cual hoy es un compromiso cumplido al cien.
En este sentido, señaló que este centro fue creado para atender las necesidades de los sectores productivo y de servicios en rubros de diseño, desarrollo y fabricación de tecnología; y el cual hoy ya ha generado equipamiento que se implementará en equipos de control numérico computarizado, biomédico, aeronáutico, automotriz y agrícola, en base a hardware y software propios.
Martín Orozco Sandoval conoció que desde el 2021 se logró concretar la primera colaboración con la empresa Maindsteel, quien donó equipo especializado para que las y los estudiantes fortalezcan sus habilidades en innovación tecnológica.
Ante esto, el gobernador resaltó la dinámica de corresponsabilidad que se ha logrado generar entre las empresas y las universidades de Aguascalientes con el objetivo de brindar condiciones, oportunidades y herramientas a las juventudes para que egresen como profesionistas con un perfil global alineado a las necesidades que demanda el sector industrial, lo cual es un ganar-ganar en beneficio de las familias del estado.
● Los filmes se encuentran orientados a mostrar cuestiones que moldean el panorama sociopolítico europeo en la actualidad, como el papel de las nuevas generaciones, la xenofobia, la inmigración y el pasado reciente.
● Cinema Universidad es uno de los programas culturales más antiguos de la UAA con más de 3 décadas de proyectar los principales ciclos de cine mundial.
Por primera vez, la Universidad Autónoma de Aguascalientes será sede del Festival de Cine Europeo, evento que conjuga algunos de los largometrajes más relevantes del panorama contemporáneo europeo y celebra la diversidad cultural de esta parte del mundo, su creatividad y su inclusión.
La proyección de los filmes se lleva a cabo de manera gratuita y tendrá lugar del 20 al 29 de junio de 2022 en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria. Será un ciclo de cine compuesto por diez filmes provenientes de países como España, Dinamarca, Estonia, Polonia, República Checa, por mencionar algunos.
Cabe señalar que, las cintas se encuentran orientadas a mostrar cuestiones que moldean el panorama sociopolítico europeo en la actualidad, como el papel de las nuevas generaciones, la xenofobia, la inmigración y el pasado reciente. De este modo, el Festival de Cine Europeo, organizado por la Delegación de la Unión Europea en México, fomenta la exhibición de películas que no siempre encuentran un escaparate para su exhibición, galardonadas por festivales de la más alta categoría.
En representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, Director General de Difusión y Vinculación, mencionó durante el evento inaugural que, para la UAA como institución pública de educación superior, la difusión de la ciencia y la cultura junto con la docencia y la investigación constituyen su función sustantiva, por lo que se congratula de recibir por primera vez el Festival de Cine Europeo.
Aunado a ello, señaló que la labor de la UAA en materia de difusión cultural enfocada a la cinematografía, tiene un largo camino recorrido, siendo Cinema Universidad uno de los programas culturales más antiguos de la institución con más de 3 décadas de proyectar los principales ciclos de cine mundial como las muestras y foros internacionales de la Cineteca Nacional, el Tour de Cine Francés, la gira de documentales Ambulante, por mencionar algunos.
Durante su intervención, Jean-Pierre Bou, jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea, comentó que a nivel nacional este festival es una tradición, por lo que se pretende exhibir una selección de películas europeas que muestran la diversidad y riqueza del cine europeo. Asimismo, apuntó que la Autónoma es el espacio adecuado para la difusión de este Festival gracias a su prestigio, sus instalaciones modernas y equipadas además de su público joven, el cual podría interesarse por la cultura europea y en particular el cine.
Finalmente, la Mtra. Ana Luisa Topete Ceballos, decana del Centro de las Artes y la Cultura, expresó que para la Lic. en Artes Cinematográficas y Audiovisuales este tipo de eventos abonan de manera importante a su formación académica y recordó que se trata de una carrera exitosa, puesto que alumnos y egresados de dicho programa han obtenido premios y han ganado concursos a nivel estatal, nacional e internacional.
Tras haber celebrado las ediciones 2020 y 2021 de manera virtual debido a la pandemia por la Covid-19, este evento vuelve a las salas tradicionales y, en esta ocasión, la Universidad Autónoma de Aguascalientes abre sus puertas siempre en pro de la difusión cultural tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad. No obstante, se promoverá el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y evitar la ingesta de alimentos y bebidas dentro del auditorio a fin de salvaguardar el bienestar de los asistentes.
● Los agravios no representan riesgo alguno al ser endebles y faltos de elementos, señaló el presidente estatal del blanquiazul
● Los 20 puntos de diferencia entre el primer y segundo lugar, dejan fuera la determinancia como recurso
● Buscan mañosamente acumular las impugnaciones de los cómputos distritales, el cómputo general estatal y la entrega de constancia de mayoría.
● Equipos jurídicos, tesorería y fiscalización dieron respuesta a cada uno de los agravios presentados
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el estado, Javier Luévano Núñez, en conferencia de prensa, señaló que luego de transcurrido el respectivo periodo para presentar inconformidades, Morena en un intento de buscar la nulidad del pasado proceso electoral, argumentó seis agravios totalmente endebles y por lo tanto inoperantes debido a que no representan en forma alguna causales que puedan llevar a dicha nulidad.
En este sentido, Luévano Núñez abundó que uno de los criterios que se establece por parte de los tribunales en materia electoral es la determinancia, y para que ésta exista debe prevalecer una diferencia de 5 puntos o menor, sin embargo la diferencia de 20 puntos porcentuales entre el primer y segundo lugar, hacen complejo que la autoridad electoral de lugar a la nulidad por este concepto.
El líder blanquiazul señaló que la intención ciudadana fue muy clara en la jornada electoral, “la gente salió a ejercer su voto de manera libre, con todas las condiciones de libertad y democracia, dando un triunfo contundente a la entonces candidata Tere Jiménez”.
Los seis agravios que contempla Morena versan sobre violencia generalizada, rebase de los topes de campaña, indebida intervención de universidades, uso de propaganda negativa, uso de símbolos religiosos y la indebida integración del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.
Aunado a lo anterior, solicitan que se acumulen las impugnaciones presentadas en los 18 cómputos distritales, el cómputo estatal final y a la entrega de constancia de mayoría, para buscar la nulidad, por lo que Luévano Núñez señaló que los equipos jurídicos, de tesorería y fiscalización del CDE del PAN, el respaldo del CEN, así como los respectivos abogados de los partidos de la coalición y del equipo de campaña estuvieron trabajando para dar la respuesta puntual a cada uno de los agravios presentados por Morena.
Finalmente, el presidente estatal del PAN, agradeció el trabajo de cada uno de estos equipos y del respaldo del CEN del PAN, reiterando que estos argumentos son totalmente inoperantes y que no representan de manera alguna, riesgo para anular el proceso.
Entre otros puntos, el mandatario señaló que el BRICS está considerando la posibilidad de crear una moneda de reserva internacional.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Mikhail Metzel / Sputnik /
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló este miércoles durante su saludo a los participantes del Foro Empresarial del BRICS los ámbitos en los que Moscú está ampliando su asociación con los países del grupo:
Aumento de las exportaciones a los países del BRICS. "El volumen de los suministros de petróleo ruso a China y la India está creciendo notablemente. La cooperación en materia de agricultura se está desarrollando rápidamente. Rusia exporta volúmenes significativos de fertilizantes a los países BRICS", afirmó Putin, agregando que "las empresas rusas de tecnología de la información están ampliando sus operaciones en la India y Sudáfrica" y que satélites rusos están operando en Brasil.
"Se están intensificando los contactos entre los círculos empresariales rusos y la comunidad empresarial del BRICS", indicó. "Por ejemplo, se habla de abrir cadenas de tiendas indias en Rusia, de aumentar la cuota de coches, equipos y maquinaria chinos en nuestro mercado", detalló el mandatario.
El BRICS está considerando la posibilidad de crear una moneda de reserva internacional. "Se está estudiando la posibilidad de crear una moneda de reserva internacional basada en una cesta de monedas de nuestros países", aseguró Putin.
El sistema de pagos ruso Mir amplía su alcance geográfico, señaló el presidente, precisando que el sistema podría ser introducido en los países del grupo.
Occidente ignora los principios básicos de la economía mundial, lo que provoca una crisis "crónica"
En paralelo, el presidente ruso criticó que los países occidentales ignoran los principios básicos de la economía mundial, lo que genera una crisis económica crónica.
"Los socios occidentales ignoran los principios básicos de la economía de mercado, el libre comercio y la inviolabilidad de la propiedad privada y aplican políticas macroeconómicas esencialmente irresponsables, como la puesta en marcha de la impresión de dinero, las emisiones incontroladas y la acumulación de deudas sin garantía", aseveró.
Asimismo, Occidente constantemente introduce cada vez más sanciones por motivos políticos y refuerza los mecanismos de presión sobre los competidores, denunció Putin. "Todo esto va en contra del sentido común y de la lógica económica básica, en detrimento de los intereses empresariales a escala mundial, afectando negativamente al bienestar de la población, de hecho, de todos los países", advirtió.
Según el jefe de Estado ruso, "сomo resultado, los problemas de la economía mundial se están volviendo crónicos". "Se observan un declive de la actividad empresarial, aumento del desempleo, escasez de materias primas y componentes, un agravamiento de los problemas de seguridad alimentaria mundial, subidas de los precios de las cosechas y otros productos agrícolas básicos", lamentó.
Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que conforman el grupo BRICS, en el Foro Empresarial BRICS, que se celebra en Pekín tanto en formato presencial como 'online', participan 13 países, incluidos Argentina, Kazajistán e Indonesia.
Entre las empresas participantes, 40 compañías figuran en la lista Fortune 500, abarcando sectores como la energía, finanzas, manufactura, Internet, 'big data' y comercio electrónico.
El líder indígena destacó que los organizadores de las protestas han dado la instrucción de no participar en disturbios ni actos violentos.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Felipe Stanley / Agencia Press South / Gettyimages.ru /
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, denunció este jueves que las protestas que protagoniza el movimiento habrían sido infiltradas con el propósito de generar disturbios.
En entrevista exclusiva con RT, el líder destacó que la instrucción que hay dentro de las estructuras organizativas de las movilizaciones es que la protesta sea pacífica, por lo que rechazó cualquier acto de vandalismo. No obstante, denunció: "Hay infiltración y eso pareciera que viene desde el mismo Gobierno para justificar la violencia que ha implementado", dijo.
En esa misma línea, insistió en que las personas que salgan a las calles para expresar su descontento contra el Gobierno de Guillermo Lasso y respaldar las exigencias del movimiento indígena rechacen la violencia.
"No podemos ir al vandalismo", reiteró Iza, tras confirmar que las protestas se mantendrán hasta que el Gobierno satisfaga de manera "concreta" las demandas presentadas por la Conaie. "Vamos a mantener una medida de hecho que sostenga la dignidad", apuntó.
Una situación "sin precedentes"
Para Iza, la reciente muerte de dos personas en el contexto de las manifestaciones es reflejo de que actualmente hay "una agresión mucho más escalada" en contra de la protesta, por lo que instó a la comunidad internacional a mantenerse atenta.
"En zonas donde nosotros estábamos nosotros concentrados para descansar, ahora están allanadas por la fuerza policial y militar. Eso no se ha dado antes", aseveró el líder indígena, quien consideró que el aumento de los episodios de represión contra los manifestantes son parte de una política de Estado para no responder a las demandas de los descontentos.
Sin embargo, el dirigente indígena recalcó que están abiertos a entablar un diálogo con el Gobierno, siempre que se otorguen "mínimas condiciones", como facilitar un espacio para que el movimiento tome decisiones en colectivo y dar por terminada la "militarización" del país.
"Los temas centrales aún no están resueltos", insistió Iza, quien nuevamente hizo alusión al pliego de diez demandas urgentes del movimiento indígena a la administración de Lasso.
El Parlamento salvadoreño ha aprobado la tercera prórroga del estado de excepción decretado para combatir a las pandillas.
Agencia de Información RT /
Presidency of El Salvador / Handout /
Anadolu Agency / Gettyimages.ru /
Altos mandos de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13) habrían huido a México para eludir la guerra declarada por el presidente Nayib Bukele contra esta y otras organizaciones criminales en el país, según comunicó este martes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
"Muchas de esas sillas [puestos ejecutivos] que están pendientes [de ser capturados] sabemos que están en México, y que desde allá están girando instrucciones de manera cobarde", afirmó Villatoro al canal 21 de la televisión local, aunque no dio más detalles sobre quiénes son o cuándo abandonaron el país.
La MS-13 está liderada por 15 cabecillas. "De esas 15 sillas que gobernaban la estructura, los 31 programas [divisiones] que tiene la MS a nivel nacional, siete de esas sillas ya están tras las rejas", detalló el ministro.
Ese ejecutivo de 15 miembros es conocido como Ranfla Nacional y cuenta con 31 subjefaturas en todo el país que, a su vez, tienen bajo su mando a 434 células, llamadas 'clicas', cada una con un cabecilla llamado 'palabrero', según ha desgranado el ministro.
El estado de excepción se prorroga
El propio Villatoro presentó este martes una petición al Congreso para prorrogar por tercera vez el régimen de excepción vigente en El Salvador desde marzo y que permite, entre otras cosas, la suspensión de derechos y libertades y las detenciones sin órdenes judiciales.
La prórroga de la medida, que decaía el 25 junio, fue aprobada por otros 30 días con 67 votos a favor de los 84 diputados que componen el Parlamento.
"Un pandillero en una comunidad es como una célula cancerígena, y tenemos que aplicar quimioterapia. No vamos a descansar hasta que el último pandillero en nuestro territorio haya sido capturado", afirmó el ministro de Justicia ante el Hemiciclo.
Tras la votación, el presidente del Parlamento, Ernesto Castro, afirmó que "los resultados positivos de la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele son innegables. El apoyo de la población confirma el éxito de las medidas implementadas y la necesidad de que continúen hasta que concluya la guerra contra las pandillas".
El régimen de excepción vigente desde marzo, tras el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo a manos de las pandillas, permite la suspensión de algunas garantías constitucionales.
Más de 40.000 detenciones en tres meses
Desde finales de marzo, cuando el presidente Bukele solicitó al Congreso declarar un régimen de excepción, hasta el 19 de junio han sido detenidos 41.346 presuntos pandilleros, según el Ministerio de Seguridad.
La Asamblea Legislativa salvadoreña también ha aprobado el aumento de las penas impuestas por crímenes relacionados con las pandillas.
En el país operan principalmente las pandillas MS-13 y Barrio 18. Antes de que se decretara el estado de excepción se calcula que se encontraban encarcelados alrededor de 16.000 de sus miembros, mientras que tras las detenciones del último trimestre se encontrarían presos 57.546 miembros, un 83 % de los 70.000 miembros de estas organizaciones que se cree que existen en el país.
El ex Presidente de México, señaló en la red social de Twitter: "ejecución de sacerdotes frente a ojos de Dios"
Miércoles 22 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción /
Mediante la red social de Twitter, el ex Presidente de México, Felipe Calderón, señaló en un tuit lleno de preguntas sobre el asesinato de los sacerdotes registrado en una iglesia de Cerocahui, Chihuahua.
En dicho tuit, Felipe Calderón mencionó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO), pues Calderón definió el ataque en el templo como una “ejecución de sacerdotes frente a ojos de Dios”.
En tanto, el ex Presidente de México le comunicó a López Obrador tres preguntas respecto al homicidio de los religiosos:
“¿Prevalecerá la indiferencia de las autoridades o la sonrisa cómica y sardónica de AMLO cuando se presentan las masacres?”, escribió Felipe Calderón.
Otras dos preguntan que realizó Calderón Hinojosa fueron: “¿tocamos ya fondo?, ¿se olvidará este hecho sin precedentes en días por venir?”.
Mientras que usuarios de la plataforma de Twitter, manifestaron su opinión ante dichas preguntas.
Finalmente, los internautas recordaban entre sus respuestas lo acontecido con Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, cabe mencionar, que García Luna se encuentra preso en los Estados Unidos.
Según las indagatorias, la tarde del 26 de julio de 2021, los imputados, junto al grupo denominado autodefensas del pueblo El Machete, privaron de la libertad a las víctimas, y hasta el momento se desconoce el paradero de las mismas
Miércoles 22 de junio, 2022 /
Chiapas / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticias /
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, informó que ejecutó órdenes de aprehensión en contra de Pedro “C”, Presidente Concejal del Municipio de Pantelhó, y Diego “N”, por su probable participación en la desaparición de 19 personas en la localidad.
Elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares y Grupo Táctico de la FGE, cumplimentaron el mandamiento judicial otorgado por el Juez de Control de los Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Región Dos, de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, en contra de los señalados, ya que son imputados por su probable responsabilidad en el delito de desaparición cometida por particulares, cometido en agravio de 19 personas pertenecientes al municipio de Pantelhó.
De acuerdo con las indagatorias, la tarde del 26 de julio de 2021, ambos imputados, junto al grupo denominado autodefensas del pueblo El Machete, privaron de la libertad a las 19 víctimas en el kiosco del parque central del municipio de Pantelhó, siendo la última vez que las dichas personas fueron vistas con vida, ya que hasta el momento se desconoce su paradero.
Cabe destacar que horas antes, Pedro “C”, en una conferencia de prensa, afuera del Congreso del Estado de Chiapas, denunció que fueron obligados por este grupo armado a renunciar amenazados de muerte y que además firmaron papeles donde su Concejo Municipal renunciaba al cargo; acusaron también que estaban siendo acosados e intimidados.
Por ello, el masculino y el Concejo Municipal obligado a renunciar se deslindaron de cualquier responsabilidad ligada a las actividades del grupo El Machete, y exigieron al Gobierno garantías de seguridad.
Finalmente, la FGE informó que los imputados fueron puestos a disposición a los Juzgados de Control con sede en el centro penitenciario número 14 “El Amate” en Cintalapa de Figueroa, Chiapas, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas.
“Estamos a punto de hacer algo histórico en NL, algo que no queríamos para nosotros”, indicó el ciudadano
Miércoles 22 de junio, 2022 /
Monterrey, Nuevo León / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Mario Escobar, padre de Debanhi, afirmó que no se detendrán hasta saber la verdad sobre lo ocurrido a la joven y las causas de su muerte, a pocos días de que se lleve a cabo la exhumación de los restos.
El progenitor de la joven hallada sin vida en una cisterna de Escobedo, reiteró que será el 30 de junio cuando se inicie el proceso de exhumación, para realizarle una tercera necropsia; afirmó que los resultados le darán la pauta para seguir con las investigaciones.
“Estamos a punto de hacer algo histórico en Nuevo León, algo que no queríamos para nosotros, pero llegamos a esto de la exhumación”.
“Eso nos va a dar la pauta para tratar de encontrar presuntos culpables”, informó el papa de la chica ultimada en extrañas circunstancias.
Además, el profesor reiteró que aunque la investigación oficial sigue avanzando, tampoco detendrá su propia indagatoria para llegar a la verdad sobre lo ocurrido a su hija.
Mario compartió que él y su esposa no pudieron vivir el duelo correctamente, porque tuvieron que mantenerse activos en la investigación; reiteró el llamado para que las personas se sumen a encender una veladora en memoria de su hija, un día antes de la exhumación.
- Por incumplir con sus obligaciones, se iniciará el proceso de liquidación de la asociación.
Durante la sesión ordinaria del mes de junio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló la pérdida del registro de la asociación política estatal “Vida Digna Ciudadana”, debido a la omisión en el cumplimiento de sus obligaciones para mantener la acreditación que mantenía vigente desde el año 2006.
En el análisis del caso, se desprende que la organización no cumplió con su deber de presentar el tercer informe de actividades, correspondiente al cuatrimestre septiembre-diciembre de 2021, además de que en la documentación presentada de los cuatrimestres previos no se acreditó el objeto de coadyuvar en el desarrollo de la vida democrática, de la cultura política de la entidad, ni de crear una opinión pública mejor informada, además de ser omisa en la presentación de la documentación que justificara el objeto para el que fue constituida.
Aunado a dichas causales, el representante de la organización, el C. Adán Pedroza Esparza, presentó un escrito en Oficialía de Partes del IEE en el que manifestó la falta de recursos económicos para refrendar el registro, consintiendo con ello la extinción de la asociación.
Por lo anterior, la Junta Estatal Ejecutiva emitió el dictamen de pérdida en los términos de la fracción VI del artículo 63 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, mismo que fue aprobado por unanimidad por las Consejerías Electorales del Consejo General.
Durante la sesión también se presentó el informe final de la red de comunicación entre candidatas a cargos de elección popular, con el fin de dar seguimiento a casos de violencia política contra las mujeres en razón de género para el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Al respecto, del 1° de enero al 1° de junio del 2022 el IEE recibió 11 denuncias presentadas por violencia política contra las mujeres en razón de género; en 10 de ellas participaron
precandidatas o candidatas a la gubernatura, emitiéndose medidas cautelares por parte del Instituto Estatal Electoral o el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes en 8 de ellas.
En tanto que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, perteneciente a la Fiscalía General del Estado, inició 13 carpetas por violencia política de género, las cuales se encuentran en etapa de investigación.
Del mismo modo, se presentó un monitoreo de medios impresos con el fin de realizar un seguimiento con perspectiva de género de la información difundida sobre el tratamiento que recibieron las mujeres durante la etapa de campañas electorales.
En otro punto del orden del día, el Consejo General aprobó el proyecto de acuerdo referente a la segunda ampliación del presupuesto anual de egresos del IEE para el ejercicio fiscal 2022, consistente en un importe de 2 millones de pesos aprobados por la Secretaría de Finanzas del Estado, mismo que se destinó al capítulo 3000 de Servicios Generales.
Además se dieron a conocer los informes finales de las comisiones temporales instaladas para el Proceso Electoral Local 2021-2022, así como los ordinarios de las áreas operativas del IEE.●
· La convocatoria, dirigida a maestras y maestros de Aguascalientes está publicada en www.iea.gob.mx · Del 22 de junio al 1 de julio, las y los participantes deberán ingresar a http://usicamm.sep.gob.mx y generar una cita para su registro
· El registro se llevará a cabo en modalidad presencial del 5 de julio al 14 de agosto, en el Centro de Tecnología Educativa del IEA
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó en su página de internet www.iea.gob.mx la convocatoria del Proceso de Selección para la Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica 2022, dirigida al personal con funciones de docente, técnico docentes, de asesoría técnica pedagógica, dirección y supervisión en el estado.
Las y los interesados en participar en dicho proceso, deben cumplir con los requisitos que establece la convocatoria, como son contar con título o cédula profesional de licenciatura, acorde a su categorìa y función, tener mínimo dos años con nombramiento definitivo de servicio ininterrumpido, cumplir con el perfil profesional que corresponda a su función, entre otros.
Las maestras y los maestros que decidan participar deberán ingresar a la plataforma electrónica http://usicamm.sep.gob.mx y generar una cita para su registro, dentro del periodo que comprende del 22 de junio al 1 de julio. El registro se llevará a cabo del 5 de julio al 14 de agosto en modalidad presencial en el Centro de Tecnología Educativa del IEA, ubicado en Av. Heroico Colegio Militar No. 318, Col. Ferronales.
Las y los participantes podrán consultar su resultado del proceso a partir del 16 de octubre en la plataforma electrónica de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), el cual integrará la valoración de los elementos multifactoriales.
Posteriormente, USICAMM conformará el listado nominal de manera ordenada a partir de los puntajes finales, de mayor a menor, el listado se publicará a partir del 14 de noviembre.
Para más información relacionada con este proceso, las maestras y los maestros pueden comunicarse a la Dirección de Carrera del Magisterio del IEA, teléfono 449 910 56 00, extensiones 4527, 4241 y 4119 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas o bien, enviar un correo a promocion.horizontal@iea.edu.mx o promocionhorizontal@nube.sep.gob.mx
Cabe recordar que la Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica es un proceso que permite a las y los docentes participar para promoverse laboralmente y acceder a un mejor salario sin necesidad de cambiar de función.
● El rector de la UAA agradeció al personal administrativo por su resiliencia y esfuerzo, así como a todos los universitarios por su apoyo e institucionalidad hacia la sociedad, su solidaridad, compromiso y eficacia.
● A lo largo de 49 años de historia, el personal administrativo ha sido fundamental para que la institución haya sabido responder a las diversas necesidades de la sociedad.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó la entrega de reconocimientos a un total de 70 trabajadores que este año cumplieron 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria, y que, gracias a su loable labor, contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de la institución.
Durante la toma de una fotografía con el personal administrativo galardonado, el rector de la UAA, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, expresó que es muy significativo para todos que, después de tres años de no realizar un evento de esta naturaleza debido a la pandemia por Covid-19, se está retomando la realidad, por lo que agregó que se trata de una fotografía que se recordará siempre y en algún sentido será histórica, ya que es el primer retrato de homenaje a quienes cumplen años de servicio en el aparato administrativo después de una crisis sanitaria.
A lo largo de 49 años de historia el personal administrativo ha sido fundamental para que la institución haya sabido responder a las diversas necesidades de la sociedad. En este sentido, el rector de la institución compartió que, en casi medio siglo, la comunicación, la forma de relacionarse y la realidad han cambiado enormemente y destacó que la Universidad siempre ha estado un paso adelante para atender, sin escatimar, las problemáticas más importantes de la población.
Aunado a ello, el rector señaló que la Autónoma de Aguascalientes siempre ha estado involucrada con los sectores más vulnerables, con el sector público y con el sector privado por lo que agradeció al personal administrativo por su resiliencia y el esfuerzo realizado, así como a todos los universitarios por su apoyo e institucionalidad hacia la sociedad, su solidaridad, compromiso y eficacia.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que "no hay paralización de faenas", un extremo negado por los huelguistas
Agencia de Noticias RT /
Foto: NurPhoto / Gettyimages.ru /
Trabajadores de la compañía estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, iniciaron este miércoles un paro nacional para protestar contra el cierre de la planta fundidora de Ventanas en la bahía de Quintero-Puchucanví, ubicada de la región de Valparaíso, y una zona con destacados niveles de contaminación.
"Las operaciones de Codelco se encuentran totalmente paralizadas (...) para revertir el cierre de Fundición Ventanas anunciado por el Gobierno y el directorio de la empresa", destacó en un comunicado la Federación de Trabajadores del Cobre de Chile (FTC).
La FTC destaca que los trabajadores desean que "este estratégico complejo minero-metalúrgico continúe fundiendo riqueza y progreso para Chile, de manera sostenible y responsable con las personas y el medio ambiente".
Según BioBio Chile, en el paro participan 26 sindicatos, que integran a aproximadamente 40.0000 trabajadores.
Casos de intoxicaciones
La semana pasada, el directorio de Codelco anunció que había sido aprobado el cierre gradual de la planta fundidora de Ventanas, tras reportarse en las últimas semanas casos de intoxicaciones en la zona.
La decisión fue respaldad por el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien declaró que la resolución "se realizará mediante un proceso gradual y responsable con la población y los trabajadores".
A principios de junio, más de un centenar de personas, la mayoría escolares, se contaminaron con el aire, y las escuelas tuvieron que se cerradas.
"Este anuncio inicial de cierre implica reconocer y acoger las demandas que por años ha levantado la comunidad en la zona, víctima de múltiples y frecuentes episodios de contaminación, siendo vulnerados sus derechos humanos", indicó Matías Asun, director de Greenpeace.
Este mismo miércoles, en una rueda de prensa con dos altos directivos de la compañía, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la reinversión del 30 % de las utilidades anuales de la compañía para evitar que los trabajadores pierdan sus puestos.
"Esto va a significar que para 2022, en función de la utilidad del 2021, Codelco va a poder retener 583 millones de dólares de las utilidades que generó durante el año anterior, que equivalen al 30 %", destacó.
En referencia a la huelga, Marcel dijo que "no hay paralización de faenas". "Hay alteración en el acceso de grupos de trabajadores a partir de la movilización de los dirigentes", detalló.
"La credibilidad y la influencia del BRICS en la escena mundial no deja de aumentar año tras año", afirmó el presidente ruso.
El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó este jueves en su discurso en la cumbre del BRICS la importancia que tiene actualmente esta asociación para construir un mundo multipolar.
"La credibilidad y la influencia del BRICS en la escena mundial no deja de aumentar año tras año", afirmó, señalando que los países miembros de la asociación "tienen un potencial político, económico, científico, tecnológico y humano realmente enorme". El mandatario ruso también indicó que los países del BRICS "fortalecen la colaboración en toda la gama de agendas globales y regionales".
En paralelo, Putin denunció que los países occidentales trasladan al mundo a través de mecanismos financieros sus propios errores en macroeconomía. "Solo sobre la base de una cooperación honesta y mutuamente beneficiosa podemos encontrar una salida a la situación de crisis que se ha desarrollado en la economía mundial debido a las acciones mal concebidas y egoístas de Estados individuales, que, utilizando los mecanismos financieros, están trasladando de hecho a todo el mundo sus propios errores en política macroeconómica", aseveró.
Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, expresó que los países del BRICS deben unirse contra las sanciones unilaterales y su abuso, al tiempo que instó a rechazar la mentalidad de la Guerra Fría y la confrontación de bloques. "Debemos abandonar la mentalidad de la Guerra Fría y la confrontación de bloques, oponernos a las sanciones unilaterales y su abuso, e [...] ir más allá de pequeñas agrupaciones hegemónicas", declaró.
Este jueves arrancó la XIV Cumbre del BRICS, asociación internacional que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El líder chino, Xi Jinping, es el presidente de la cumbre de este año.
"El 70 % del pueblo estadounidense cree que vamos en la dirección equivocada", expresó John Neely Kennedy.
Agencia de Noticias RT /
Anna Rose Layden-Pool / Gettyimages.ru /
John Neely Kennedy, senador del Partido Republicano por Luisiana (EE.UU.), criticó el miércoles a la Administración Biden por su manejo de la inflación, que está afectando fuertemente a la población del país.
"Estamos en un lío tremendo. La inflación está golpeando con tanta fuerza a mi gente que está tosiendo huesos. Es la más alta de los últimos 40 años", expresó el político al presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, en una reunión del Comité Bancario del Senado.
"Nuestra deuda nacional es mayor que nuestra producción nacional, la delincuencia ha aumentado, la frontera está abierta, el respeto por las instituciones ha bajado mucho y el 70 % del pueblo estadounidense cree que vamos en la dirección equivocada", sentenció.
En este contexto, planteó a Powell si las políticas de la Casa Blanca, como las regulaciones sobre la industria energética, están intensificando las presiones sobre los precios.
"Nuestra inflación en este momento —y esto es así con respecto a la mayoría de los casos de inflación— la demanda es mayor que la oferta, por lo que los precios suben...", afirmó Kennedy. "¿Y si reducimos la carga regulatoria, digamos, en las refinerías? ¿No incentivaría eso a las refinerías a empezar a refinar más y ayudaría en el lado de la oferta?", preguntó el senador, a lo que Powell respondió que "cualquier cosa que pueda aumentar la capacidad en ese frente podría tener un impacto positivo".
La semana pasada, la Reserva Federal de EE.UU. elevó los tipos de interés a corto plazo en 0,75 puntos porcentuales, la mayor subida desde el año 1994, en medio de su lucha por frenar el repunte histórico de la inflación. La medida elevó su tasa de referencia del 1,5 % al 1,75 %, las cifras más altas registradas desde que inició la pandemia de covid-19 en marzo de 2020.
Washington informó recientemente que el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en 8,6 % durante los últimos 12 meses, incluido mayo, la tasa de incremento más alta en cuatro décadas. Ante esto, los estadounidenses se enfrentan a un encarecimiento de los alimentos, el combustible y la vivienda.
Algunos de los productos que aumentaron de precio fueron el pollo, limón, refrescos y la naranja
Jueves 23 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Durante la primera quincena del mes de junio, la inflación anual en México se aceleró, al pasar de 7.65 a 7.88 por ciento.
Esto de acuerdo con datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); en su informe, reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.49 por ciento respecto a la quincena anterior, mientras que en el mismo periodo, pero de 2021 la inflación quincenal fue de 0.34 y la anual de 6.02 por ciento.
Los principales productos que influyeron en la inflación fueron la papa y otros tubérculos, los cuales aumentaron 16.79 por ciento.
Mientras que el pollo presentó una variación el 2.28 por ciento, los refrescos de 1.13 por ciento, la naranja del 13.13 por ciento.
En tanto, los productos que fueron a la baja fueron el gas LP, con una reducción del 1.52 por ciento, el limón, con una disminución del 9.53 por ciento, el chile serrano, con una baja del 10.36 por ciento, la uva, con una reducción del 12.66 por ciento, entre otros.
En Jalisco, San Luis Potosí, Quintana Roo, la Ciudad de México y Chiapas, el INPC presentó las mayores variaciones, mientras que en Yucatán, Durango, Tamaulipas, Tlaxcala y Baja California Sur tuvo la menor variación.
Los hechos que le imputan a José “N”, alias “El Chueco”, ocurrieron en Cerocahui, Chihuahua
Jueves 22 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencia / Vox Populi Noticias /
El Instituto Nacional de Migración (INM), emitió una alerta migratoria a nombre de José “N”, alias “El Chueco”, quien es imputado por varios delitos, entre ellos el homicidio de tres personas, dos de ellos, sacerdotes jesuitas, en Cerocahui, Chihuahua.
Por ello se verificará e informará a las autoridades correspondientes, sobre los movimientos de ingreso-salida del individuo, a través de los 194 puntos de tránsito internacional del territorio nacional, aéreos, marítimos y terrestres.
Cabe resaltar que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, ofrece una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte información que sirva para capturar a “El Chueco”, presunto asesino de los dos sacerdotes jesuitas.
Finalmente, para cualquier información relacionada con “El Chueco”, la autoridad informó que está disponible el número 089, mediante el cual se puede realizar una denuncia anónima.
Se dio a conocer que sujetos desconocidos a bordo de varios vehículos les dispararon a los soldados
Jueves 23 de junio, 2022 /
Álamo, Veracruz / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Una agresión entre presuntos delincuentes y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y Fuerza Civil, dejó un saldo de 3 personas muertas en Álamo Temapache.
De acuerdo con las autoridades, incidente ocurrió en las inmediaciones de la comunidad de Arroyo Seco. Asimismo, detallaron que el enfrentamiento armado tuvo lugar en la carretera que conduce a la cabecera municipal de Álamo Temapache.
Fue ahí donde sujetos armados a bordo de varios vehículos abrieron fuego contra los elementos de las corporaciones de seguridad; posteriormente, los policías navales y de Fuerza Civil repelieron la agresión y abatieron a 3 presuntos criminales.
Al sitio llegaron personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Seguridad Pública y Policía Municipal. También arribaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Ministerial.
Por otro lado, vecinos de la localidad Juguera de Tierra Alta reportaron detonaciones por armas de fuego en la zona.
Trascendió que los cuerpos de los 3 tiradores abatidos, sus vehículos y las evidencias quedaron a disposición de la Fiscalía Regional; así mismo, la dependencia local dará inicio a las investigaciones sobre el suceso violento que sacudió a esta región del norte de Veracruz.
· La CIJ 2021 enfrentó el reto de realizarse en el contexto de la pandemia por COVID-19, lo que requirió que la Consulta se realizara en modalidad mixta: de manera virtual, y presencial en donde fuera posible.
· En Aguascalientes operaron 648 casillas (virtuales y físicas), que recibieron la opinión de 146,899 niñas, niños y adolescentes.
Se presentaron en Aguascalientes los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 (CIJ 2021) del Instituto Nacional Electoral (INE). Un ejercicio que se realiza cada año de proceso electoral federal y que tiene como objetivo impulsar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, de ser escuchados en temáticas que les atañen y afectan su desarrollo integral.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y contó con la presencia de niñas, niños y adolescentes de la entidad.
La última edición de la CIJ 2021 se desarrolló en dos formatos, virtual y presencial, derivado de la pandemia por COVID-19. En Aguascalientes operaron 648 casillas (virtuales y físicas), que recibieron la opinión de 146,899 niñas, niños y adolescentes. “Son sujetos de derechos, eso nadie puede escatimarlo, son la tercera parte de nuestra sociedad y cada una y uno en la diversidad ejerce sus derechos como majestad que son y no como protección o asistencia”, mencionó el Vocal Ejecutivo del INE, Ignacio Ruelas Olvera.
Por su parte la Sra. Yolanda Ramírez de Orozco agradeció las acciones y proyectos emprendidos por el Instituto en beneficio de la niñez mexicana: “Sin duda, después de analizar los resultados arrojados en esta consulta, nos ocuparemos en encaminar estrategias que contribuyan a que todos los menores de edad sin excepción gocen de sus derechos”.
Comunicado de Prensa CONTAMOS TODAS, CONTAMOS TODOS
www.ine.mx
www.centralelectoral.ine.mx
Adriana Jurado Valadez, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en la entidad, destacó la participación del grupo infantil y juvenil aguascalentense: “Aguascalientes tuvo el primer lugar nacional y esto quiere decir que las y los niños tienen mucho que decirnos y eso, es importante, porque es la mejor manera de cambiar muchas cosas que le duelen a nuestro país. Si las escuchamos y los escuchamos y, sobre todo, tomamos en cuenta sus propuestas, podemos transformar este Aguascalientes”.
Mientras tanto, el Director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, Gabriel Purón Cid, presentó a las y los asistentes las cifras más importantes analizadas y detalladas que arrojó la Consulta en el Estado.
En representación de la niñez y las juventudes acudieron Paola Bautista Murillo de 2° semestre del CONALEP Villas y Saulo Noé González Tronco quien cursa el 2° año de secundaria del Centro Educativo Termápolis. Quienes agradecieron al INE la oportunidad de poder alzar la voz libremente sobre temas del medio ambiente, el bienestar y los derechos humanos, y así ejercer su libertad de expresión para favorecer y mejorar el entorno en el que se desenvuelven.
Para concluir el evento, la Consejera Electoral del INE México, Dania Ravel Cuevas, enfatizó que el Instituto Nacional Electoral busca colaborar en el fomento de una cultura cívica, participativa y democrática, fundada en el diálogo y la concertación entre personas libres. “Con ejercicios de esta magnitud en los que escuchamos a nuestra niñez y juventudes coadyuvamos para que la democracia sea parte ordinaria de sus vidas”.
Al final de la presentación, se realizaron Mesas de Análisis acorde a los rangos de edad para cada una de las boletas de la Consulta para profundizar en los resultados previamente expuestos.
En el evento estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno del Estado de Aguascalientes, Enrique Morán Faz; la Procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Zulema González Reyna; además de maestras y maestros de las instituciones educativas invitadas.
· Cerca de 147 mil niñas, niños y adolescentes fueron partícipes de este ejercicio democrático
· Políticas públicas y programas gubernamentales han atendido de manera integral a la familia
Aguascalientes es el estado con la mayor participación a nivel nacional en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, con un porcentaje del 37.5 del grupo etario de 3 a 17 años, esto es 147 mil niñas, niños y adolescentes, quienes atendieron el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para ejercer su derecho a ser escuchados, ante lo que la administración estatal encabezada por el gobernador Martín Orozco Sandoval, atenderá las expresiones de los menores y mantendrá el compromiso de la protección de sus derechos, señaló el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz.
Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, durante la presentación de resultados de esta encuesta, Morán Faz refirió que tal como lo ha hecho desde el inicio, el gobierno estatal continuará ejerciendo políticas públicas que brinden una atención integral a la familia, como eje vertebral de la sociedad, a través de los diferentes programas del sistema DIF Estatal y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, señaló que la Consulta Infantil y Juvenil 2021, es una herramienta fundamental que permitirá mejorar la calidad de vida de los menores, en particular tras el confinamiento por COVID-19, y es por ello que los resultados son referentes e indicadores muy valiosos, y el compromiso es atender de inmediato las necesidades de niñas, niños y adolescentes, y pueden así, gozar de sus etapas de infancia y adolescencia de manera plena, feliz, con salud física y emocional.
Adriana Jurado Valadez, secretaria ejecutiva de SIPINNA en Aguascalientes, resaltó que el hecho de que nuestro estado sea primer lugar nacional de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, es reflejo de que las niñas, niños y adolescentes en la entidad tienen mucho qué decir, por lo que refrendó su compromiso para continuar con la difusión y protección no solo de sus derechos de participación y de escucha activa, sino de todo el catálogo de derechos de los menores.
A este evento también acudieron el vocal ejecutivo del INE, Ignacio Ruelas Olvera, y el director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Gabriel Purón Cid, quienes presentaron un análisis de los resultados de lo que 146 mil 899 niñas, niños y adolescentes de un universo de 391 mil 471 menores de 3 a 17 años en el estado expresaron sobre actividades que realizan además de las escolares, como que el 64.88 por ciento declaró apoyar en labores domésticas, y el 14.49 por ciento declaró realizar actividades laborales.
● Este tipo de distinciones permiten demostrar los conocimientos que los egresados adquirieron en el nivel de licenciatura, así como refrendar la calidad de los programas que ofrece la Institución.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Docencia de Pregrado, felicita a los 25 estudiantes que gracias a su mérito educativo fueron acreedores a recibir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL durante el periodo de aplicaciones enero – noviembre 2021.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) en coordinación con las Instituciones de Educación Superior (IES), revisa la relación de candidatos y galardona con el Premio Ceneval a quienes cumplen con tres criterios: un testimonio sobresaliente en todas las áreas de su Examen para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), con un puntaje mínimo de 1,150 puntos; haber presentado la prueba por primera vez y tener menos de un año de haber egresado de la licenciatura.
Los galardonados de la máxima casa de estudios del estado pertenecen a los programas educativos de Enfermería, Derecho, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Computación Inteligente, Administración Financiera, Ingeniería robótica, Licenciatura en Gestión Turística y Licenciatura en Psicología; quienes, debido a la contingencia sanitaria, fueron citados a recoger su premio en las instalaciones de la UAA.
Este año, además del reconocimiento impreso, los galardonados recibieron el nuevo distintivo diseñado por el Ceneval: el fistol del Ceneval a la excelencia académica, el cual simboliza la cultura del mérito y del esfuerzo, valores acordes con los principios que la humanidad se ha fijado en el siglo XXI.
Este tipo de distinciones fomentan la excelencia académica y la cultura al mérito educativo, permiten demostrar los conocimientos que los egresados adquirieron en el nivel de licenciatura y refrendan la calidad de los programas que ofrece la Autónoma de Aguascalientes.
Los jueces federales han puesto fin a las garantías constitucionales que protegían el derecho de las mujeres a abortar y que estaban vigentes desde hacía casi 50 años.
Agencia de Noticias RT /
Anna Moneymaker / Gettyimages.ru /
La Corte Suprema de Estados Unidos ha anulado este viernes la vigencia del histórico caso Roe contra Wade de 1973, en el que la misma instancia judicial reconocía que la Constitución del país protege la libertad para interrumpir el embarazo. El fallo pone fin a las garantías constitucionales que durante casi 50 años amparaban a las mujeres en EE.UU. para poder abortar.
La decisión podría conducir a la prohibición del aborto en, aproximadamente, la mitad de los estados de la nación. Según estadísticas analizadas por AP, la derogación va a afectar de forma desproporcionada a las mujeres de las minorías, que tienen ya de por sí un acceso limitado a la atención sanitaria.
En 13 estados de EE.UU., principalmente en el sur y el Medio Oeste, ya existen leyes que prohíben el aborto en caso de anulación del histórico fallo. Varios estados prohíben el aborto totalmente o después de seis semanas de gestación, antes de que muchas mujeres se enteren de que están embarazadas.
La revocación del derecho al aborto a nivel federal se concreta más de un mes después de que Politico filtrara un borrador de la opinión mayoritaria del tribunal, elaborado por el juez Samuel Alito, que indicaba que la Corte Suprema estaba preparada para dar este paso.
En la opinión final difundida el viernes, Alito escribió que los fallos judiciales emitidos en los casos Roe contra Wade y Paternidad Planificada contra Casey —la decisión de 1992 que reafirmó el derecho al aborto— estaban equivocados y debían ser anulados.
"La Constitución no hace referencia al aborto y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional, incluida aquella que sirve de base principal para los defensores de Roe y Casey: la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda", afirmó el juez. "Es hora de respetar la Constitución y de devolver la cuestión del aborto a los representantes elegidos por el pueblo", concluyó.
"Mi cuerpo, mi elección"
Según encuestas de opinión pública, la mayoría de los estadounidenses estaban a favor de preservar la sentencia del caso Roe contra Wade. Frente al edificio de la Corte Suprema en Washington se desarrolló una protesta en la que mujeres reclamaron su derecho a decidir sobre su cuerpo, y portaron pancartas en las que afirman no ser "incubadoras", ni "propiedad del Gobierno".
Pelosi: los demócratas lucharán para convertir en ley el fallo de Roe contra Wade
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, calificó de "cruel" el fallo de la Corte Suprema y lamentó que los jueces lograran "el objetivo oscuro y extremo del Partido Republicano de arrancar el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones de salud reproductiva".
Pelosi prometió que los demócratas seguirán luchando para defender los derechos de las mujeres y hacer que el fallo del caso Roe contra Wade se convierta en ley. "Las decisiones fundamentales sobre la salud de una mujer son suyas, en consulta con su médico y sus seres queridos, y no deben ser dictadas por políticos de extrema derecha", declaró en un comunicado. "Mientras los republicanos buscan castigar y controlar a las mujeres, los demócratas seguirán luchando ferozmente para consagrar Roe contra Wade en la ley", subrayó.
El expresidente Barack Obama denunció que la decisión de la Corte supone un ataque contra "las libertades esenciales de millones de estadounidenses". "Hoy la Corte Suprema no solo ha revocado casi 50 años del precedente, sino que ha relegado la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses", declaró.
El caso ha generado una gran controversia en Brasil, después de que una jueza intentara persuadir a la menor de no interrumpir la gestación y la enviara a una casa de acogida para evitar que lo hiciera.
Agencia de Noticias RT /
Alan Santos / Brazilian Presidency / AFP /
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha criticado el aborto practicado a una niña de 11 años que quedó embarazada tras sufrir una violación, lo que ha generado una fuerte polémica en el país, después de que una jueza presionara a la menor para que diera a luz.
Tras semanas de indecisión por la negativa de la magistrada a autorizar el procedimiento, el aborto se realizó el jueves en un hospital público del país.
En este contexto, el mandatario derechista manifestó su postura en una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter, en las que calificó de "inadmisible" el aborto.
"Un bebé de siete meses de gestación, no se discute la forma en que fue generado, si está o no amparado por la ley. ¡Es inadmisible hablar de quitarle la vida a esteser indefenso!", escribió.
En otra publicación, Bolsonaro aseguró que, tanto la niña embarazada de 7 meses, como el bebé, "fueron víctimas, almas inocentes, vidas que no deben pagar por lo que no son culpables", al tiempo que opinó que el niño debe ser protegido del "acoso maligno de los grupos abortistas".
A pesar de que reconoció que se trata de "un caso delicado", reiteró que "quitarle la vida a un inocente, además de violar el derecho fundamentalde todo ser humano, no cura las heridas ni hace justicia a nadie". "El aborto solo agudiza esta tragedia", concluyó su mensaje, en el que incluyó una foto de un bebé que, según él, tenía 25 semanas.
El caso de esta niña de 11 años víctima de violación salió a la luz esta semana, después de que el portal The Intercept Brasil divulgara el contenido de una audiencia en la que la jueza Joana Ribeiro, con el apoyo de la fiscal regional Mirela Dutra presionan a la menor para que tenga el bebé y lo dé en adopción.
La niña llegó en mayo junto a su madre a un hospital en Florianópolis, estado de Santa Catarina, cuando estaba en la semana 22 de embarazo. Sin embargo, el equipo médico se negó a interrumpir el embarazo por ir en contra de sus protocolos internos. A partir de ese momento, el caso llegó a las manos de la justicia, donde la jueza argumentó que dar luz verde a un aborto a esas alturas de gestación sería un "homicidio", y envió a la niña a una casa de acogida para evitar que lo hiciera.
Sin embargo, tras la repercusión mediática del caso, el Ministerio Público Federal recomendó al Hospital Universitario Polydoro Ernani de São Thiago, el mismo que anteriormente se había negado a interrumpir el embarazo de la menor, realizar el procedimiento y asegurar que todos los casos de aborto legal sean atendidos de acuerdo a lo previsto por la ley, informan los medios.
En Brasil el aborto legal está autorizado en tres situaciones: cuando el embarazo es producto de una violación, cuando representa un riesgo para la vida de la gestante y en caso de anencefalia fetal.
Entre enero y abril se registraron 54 muertes por desnutrición, mientras que esta semana se han confirmado ocho fallecimientos en la prisión de Les Cayes.
Al menos ocho presos han muerto de hambre esta semana en la prisión de Les Cayes, en Haití, después de que el centro se quedara sin alimentos hace dos meses. Estos fallecimientos se suman a otros decesos que se han producido en circunstancias análogas a lo largo de este año en el país.
El hambre, la falta de agua y el elevado calor contribuyeron a la muerte de los reclusos que esta semana se han reportado en la citada cárcel, según sostuvo este jueves el comisario de gobierno de Le Cayes, Ronald Richemond.
Richemond instó al Gobierno de Haití a tomar las medidas necesarias para encontrar una solución a la crisis de alimentos, agua y medicamentos en las cárceles.
El sistema penitenciario de Haití, con una ocupación de las celdas que supera el 280 % de su capacidad, enfrenta una grave crisis para proporcionar agua y alimento a su población reclusa. Además, el 83 % de los presos se encuentra en prisión preventiva y en ocasiones puede pasar una década hasta su primera vista ante un juez.
Falta de fondos
Se alega que los fondos gubernamentales son insuficientes, lo que ha agravado paulatinamente el problema hasta llegar a la situación actual. Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, publicado la semana pasada, tan solo entre enero y abril se registraron 54 muertes relacionadas con la desnutrición en los centros penitenciarios del país.
Aunque legalmente las cárceles están obligadas a proporcionar a los reclusos agua y dos comidas al día, normalmente consistentes en gachas y arroz con pescado o carne, durante el último periodo los presos han dependido de la ayuda de familiares y amigos.
Sin embargo, esa ayuda se ve dificultada por la situación de violencia que vive el país, con vías de comunicación bloqueadas y con inseguridad en el entorno de la prisiones.
Hacinados, sin higiene y sin sanidad
Según la ONU, a 1 de junio la tasa de ocupación estimada de las prisiones era del 287,77 %, con una población reclusa de 11.531 personas, entre las que se encuentran 405 mujeres, 247 niños y 19 niñas. 9.549 presos, el 82,81 %, se encuentran a la espera de juicio.
El informe relata que en las prisiones haitianas hay hacinamiento, condiciones antihigiénicas, escasez de servicios, falta de alimentos adecuados, agua, instalaciones sanitarias, medicamentos básicos y equipos médicos.
Además, califica de "crítica" la situación de las condiciones de seguridad, por la escasez de recursos y personal, lo que obliga a que en algunos centros penitenciarios los reclusos permanezcan encerrados en las celdas durante días.
Detrás de esta grave realidad se encuentra, además de la falta de fondos, una difícil situación del sistema de justicia, con juzgados paralizados. Se espera que el reciente nombramiento de 118 jueces realizados en el segundo semestre de este año, junto a la reforma del código penal, comiencen a solucionar parte de los problemas carcelarios del país.
Las féminas son utilizadas como simples “mulas” para el traslado de diferentes estupefacientes
Viernes 24 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
En más en delitos relacionados al narcomenudeo en el país, participaron las mujeres, de acuerdo al INEGI y dio a conocer que de 2010 a 2020, el porcentaje de delitos relacionados con drogas de quienes ingresaron a centros penitenciarios aumentó de 12.3 por ciento a 19.6 por ciento.
De esta población recluida, la participación de las mujeres en narcomenudeo, posesión, suministro, comercio, producción, transporte o tráfico de drogas incrementó al doble, pues pasó de 13 por ciento en 2010 a 26.0 por ciento, en 2020.
El organismo autónomo atribuye este aumento a que las mujeres fueron empleadas más por el narcotráfico como “mulas” para el transporte y venta de drogas.
En comparación con hombres, las mujeres recluidas cometieron relativamente más delitos por el comercio, posesión con fines de comercio y por transporte de drogas.
Esto es congruente con la evidencia que señaló un aumento en la participación de féminas en el mercado de las drogas como correos humanos o mulas de la droga.
En Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal y de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), se desglosó que en los centros penitenciarios de Sinaloa, Chihuahua o Durango, cerca de 30 por ciento de los delitos se relacionó con drogas.
La dependencia monetaria federal aumentó la tasa en 75 puntos debido a la presión mundial
Viernes 24 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, pidió al Banco de México (BANXICO) pensar en “otra fórmula” que no sea el alza de la tasa de interés de referencia para contener la inflación, que se pronosticó cerrará en 7.5 por ciento este 2022.
Cuestionado sobre el alza de 75 puntos base a su tasa de interés, indicó que aumentar las tasas de interés frena el crecimiento económico del país
“Yo respeto la autonomía de BANXICO, pero ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula”, solicitó López Obrador en Palacio Nacional.
“Hay que buscar otras opciones y regresar a la idea original de que los pueblos progresan con producción; eso es lo básico, producir, no apostar todo al mundo financiero, a la especulación”.
“Se requiere impulsar la actividad productiva en todo el mundo”; en este contexto, el titular del Ejecutivo hizo una analogía de la inflación con un coche.
“Para que el carro no se caliente, se apaga y ya no camina, ya no hay crecimiento; esa es la gran invención, por eso hablo de que son técnicos que se creen científicos: hay que regresar a la idea de que los pueblos progresan con producción”.
El hombre disparó en al menos tres ocasiones contra la mujer y luego intentó huir, pero fue detenido
Viernes 24 de junio, 2022 /
Ciudad de México / Redacción: /
Agencias / Vox Populi Noticias /
La noche del pasado jueves 23 de junio, un hombre de 79 años, identificado como el abogado Jesús “N” fue detenido luego de asesinar a su esposa, la cantante Yrma Lydia.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que la mujer murió tras recibir tres disparos en el tórax, luego de una discusión con su esposo en un restaurante de comida japonesa, ubicado en la Colonia Del Valle, de la Ciudad de México.
Cabe mencionar que la cantante, era originaria de la Ciudad de México e intérprete de música regional mexicana y habría participado como invitada en ‘Grandiosas’.
La vocalista había estado activa en sus redes sociales él desde el pasado martes 21 de junio, en donde público un video cantando “Señor Amor”, durante su presentación en la gira ‘Grandiosas’.
En tanto, para una entrevista con Carmen Salinas, contó que desde muy pequeña tuvo interés por la música y que de niña fue campeona de gimnasia artística.
Así mismo, en la conversación publicada en el canal de YouTube de la actriz, Carmelita Salinas resalta lo “mucho que el licenciado quiere a la cantante” y la forma en que la cuida.
No obstante, a pesar de ello, la cantante de 21 años fue asesinada por su esposo esta noche después de mantener una discusión en el restaurante Suntury.
Luego de cometer el asesinato, el abogado intentó escapar en un auto de lujo, sin embargo, él y su escolta, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
● Gobierno del Estado continúa implementando esta estrategia para evaluar y certificar el desempeño ambiental de las empresas
El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, hizo entrega de siete certificados de cumplimiento ambiental estatal a empresas que operan en Aguascalientes, sumando un total de 18 empresas que cuentan con este reconocimiento en lo que va de esta administración, con el fin de mejorar el medio ambiente en la entidad a través de buenas prácticas en sus operaciones.
Durante su mensaje, el mandatario señaló que en este sexenio se implementó por primera vez esta estrategia para evaluar y certificar el desempeño ambiental de las empresas, siendo esta la tercera entrega de certificados que se realiza.
Al final, Orozco Sandoval hizo un llamado a las empresas a seguir siendo conscientes con el medio ambiente, creando acciones que puedan compartir con sus trabajadores y que se repliquen en sus hogares y comunidades.
En su momento, el procurador estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), Héctor Anaya Pérez, detalló que este programa de Auditoría Ambiental es fruto del extenso trabajo que comenzó a principios del 2018.
El titular de la Proespa señaló que existen otros 17 estados en los que se implementan certificaciones por desempeño ambiental, pero Aguascalientes es el único en el que los participantes no deben contratar a un tercero que realice la auditoría, sino que se forma a un auditor dentro de su empresa y se trabaja estrechamente entre Gobierno y sector privado.
Cabe mencionar que las empresas certificadas son Bebidas Mundiales en su planta de Las Trojes, Club Campestre de Aguascalientes, Cooper Standard Automotive Services, Corporation Manufacturing Planta Aguascalientes, Frisco Metales, Interpec San Marcos y Productos Farmacéuticos (Chinoin).
Con el programa Juntos por la Vida, creado en esta administración, se benefician más de 50 mil jóvenes, padres y madres de 110 secundarias del estado
En estos seis años se han destinado recursos y esfuerzos que inciden directamente en el fortalecimiento de las familias
El gobernador Martín Orozco Sandoval compartió con alumnas y alumnos de la secundaria técnica No. 42, una charla sobre el manejo asertivo de las emociones impartida por la psicóloga del DIF Estatal Judith Vidales, quien brinda atención psicológica a las y los adolescentes en este plantel educativo, como parte del programa Juntos por la Vida creado en esta administración.
Martín Orozco explicó a las y los alumnos, que la salud mental y emocional es un factor muy importante para el desarrollo de las sociedades; por lo que en esta administración se fijó el objetivo de atender este rubro desde la educación, con lo que al día de hoy 110 secundarias de todo el estado reciben este servicio.
Orozco Sandoval dijo que gracias a este programa, más de 50 mil personas entre jóvenes estudiantes de secundaria y sus padres y madres, hoy reciben las herramientas para su desarrollo psicoemocional, lográndose evitar conductas dañinas para ellas y su entorno.
Dijo que como una estrategia para consolidar una sociedad más humana, en estos seis años se han destinado recursos y esfuerzos que inciden directamente en el fortalecimiento de las familias, ya que éstas son el núcleo de la sociedad y un reflejo de ella.
Luego de participar en esta sesión grupal del programa Juntos por la Vida, el mandatario agradeció a las y los jóvenes su entrega y compromiso para formarse como ciudadanos de bien, y apuntó que la tarea de construir un mejor entorno para habitar en armonía es compartida.
Agradeció también a la psicóloga Judith por su labor, señalando que como ella, cerca de 100 psicólogos y psicólogas adscritos al DIF Estatal apoyan en el contención psicológica y emocional de las y los adolescentes directamente en sus planteles educativos, y cuando es necesario también de sus padres y madres, logrando una mejor integración en el ambiente familiar.
La educación es lo mejor que podemos heredar a las infancias, por ello en esta administración se han garantizado las condiciones para que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a una formación integral
Se busca beneficiar con un incentivo económico a alumnas y alumnos de educación básica en situación de vulnerabilidad y riesgo de deserción debido al aspecto económico
Se entregaron 200 becas como parte del programa Creciendo Juntos que coordina la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) en conjunto con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); un proyecto con el que tan solo en este año se entregarán más de mil 800 apoyos escolares a alumnas y alumnos de educación básica con promedios destacables.
En el evento, el gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que la educación es lo mejor que podemos heredar a las infancias, recordando que la formación de las niñas, niños y jóvenes es una tarea colectiva en la que el gobierno participa brindando las herramientas necesarias para garantizar el acceso a la escuela, mientras que en el hogar son madres y padres de familia quienes deben incentivar un adecuado desarrollo.
En este sentido señaló que como parte de sus compromisos con la educación, en este sexenio se han inaugurado más planteles que en ningún otro; un total de 33 entre primarias, secundarias, bachilleratos y una universidad.
El gobernador llamó a las niñas, niños y jóvenes acreedores a este apoyo, a continuar desempeñando la tarea más importante que tienen, que es priorizar su educación; destacó que para una mamá o un papá, es motivo de gran satisfacción que sus hijos logren grandes resultados en su desarrollo académico, por lo que se seguirá, hasta el último día de su gobierno, favoreciendo esta dinámica.
Por su parte, Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social, señaló que Creciendo Juntos es derivado del programa de proximidad social Gobernador Contigo, a través del cual se busca beneficiar con un incentivo económico a alumnas y alumnos de educación básica en situación de vulnerabilidad y riesgo de deserción debido al aspecto económico.
El presunto agresor es un ciudadano noruego de procedencia iraní que cuenta con antecedentes penales por tráfico de drogas y tenencia de arma blanca.
Agencia de Noticias RT /
Foto: Javad Parsa / AP /
Al menos dos personas han muerto y varias han resultado heridas, después de que un hombre armado abriera fuego esta noche contra los clientes de un club nocturno gay en Oslo, la capital de Noruega.
Cerca de la 1.00 de este sábado, el atacante, que llevaba una bolsa negra, disparó contra las personas que se congregaban en el club nocturno 'London Pub', en el centro de la ciudad, abriendo fuego también contra la gente que esperaba en la calle. "Al principio pensé que alguien había tirado un vaso de cerveza, pero no era eso. La gente empezó a gritar y a correr, y había muchos en el suelo, dicen", contó un testigo del ataque a Aftenposten.
Las personas que esperaban en fila frente al pub tuvieron que refugiarse en el interior, muchos de ellas en el sótano. "Hubo más y más y más disparos, así que escapé al interior del bar e intenté traer consigo a tantas [personas] como pude", relató un testigo a medios locales.
Según la Policía local, al menos 21 personas resultaron heridas en el tiroteo, diez de ellas de gravedad. Mientras, el hospital de la Universidad de Oslo fue declarado en emergencia para atender a los afectados.
El presunto agresor fue detenido cerca del lugar de los hechos poco después del tiroteo. Se trata de un ciudadano noruego de procedencia iraní de 42 años que cuenta con antecedentes penales por tráfico de drogas y tenencia de arma blanca. Ahora se le imputan los cargos de asesinato, tentativa de asesinato y terrorismo.
La Policía describió la situación como "confusa" y calificó el tiroteo como "violencia continua que amenaza la vida". De momento, se desconoce el motivo del atacante que, según la Policía, "quería sembrar el pánico en la población".
Posteriormente, la Policía del país nórdico informó que están tratando estos hechos como un "ataque terrorista", recoge AFP. El Servicio de Policía de Seguridad de Noruega calificó el tiroteo de "acto terrorista islamista extremo" y elevó la alerta por terrorismo al nivel más alto de amenaza.
Asimismo, se ha cancelado la Marcha del orgullo LGBT en Oslo, prevista para este sábado. "Pronto volveremos a sentirnos orgullosos y a ser visibles, pero hoy compartiremos nuestras celebraciones de Orgullo desde casa", escribieron Inger Kristin Haugsevje, líder de la marcha en Oslo, e Inge Alexander Gjestvang, líder de la Organización para la Diversidad Sexual y de Género de Noruega.
Al menos 45 pacientes necesitaron un trasplante de hígado y se han registrado 18 muertes.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaMartin Wagner / Legion-Media /
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido reportes sobre la detección de 920 casos probables de hepatitis infantil de origen desconocido en 33 países, informó la organización en un comunicado.
En el informe se precisa que 270 nuevos casos de la enfermedad han sido registrados desde el pasado 27 de mayo.
Al menos 45 pacientes necesitaron un trasplante de hígado y se han registrado 18 muertes.
El brote se detectó inicialmente el 5 de abril de 2022, cuando el Reino Unido notificó a la OMS de diez casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños menores de 10 años y previamente sanos en Escocia.
Actualmente, la mitad de los pacientes (460) pertenecen a la región de Europa, incluidos 267 en el Reino Unido. América se encuentran en el segundo lugar con 383, incluidos 305 en Estados Unidos.
El organismo sanitario internacional subrayó que la cantidad real de los enfermos podría estar subestimada debido a capacidades limitadas de monitoreo 'in situ', entre otras razones.
Los síntomas más comunes de la enfermedad son náuseas o vómitos, la ictericia, debilidad general y dolores abdominales.
La OMS considera como "moderado" el riesgo de propagación de la enfermedad a nivel global. La fuente y forma de transmisión del potencial patógeno todavía se desconocen por lo que es imposible evaluar las perspectivas de evolución epidemiológica.
Un adenovirus es el patógeno más frecuente descubierto en el biomaterial entre los casos con datos disponibles. El SARS-CoV-2 también ha sido detectado en algunos casos, aunque los datos serológicos son limitados al respecto.
La OMS no excluye transmisiones de persona a persona y cita varios informes de casos relacionados.
El organismo recomienda que los países detecten, investiguen y reporten los casos potenciales de la enfermedad e insta a seguir las medidas de precaución sanitaria como lavarse las manos, evitar lugares de concentración de personas y ventilar las habitaciones.
De haberse alcanzado la meta de la OMS de vacunar al 40 % de la población en cada país, se podría haber prevenido otras 599.300 muertes, determinaron los científicos.
Agencia de Noticias RT /
Imagen ilustrativaMarsBars / Gettyimages.ru /
La vacunación contra el covid-19 permitió salvar la vida de 19,8 millones de personas, lo que supone una reducción de un 63 % frente a los 31,4 millones de decesos potenciales por la enfermedad, durante el primer año en el que las autoridades comenzaron a inocular a la población, concluye un estudio publicado esta semana en la revista The Lancet Infectious Diseases.
La conclusión se basa en las estimaciones del exceso de muertes que se produjeron entre el 8 de diciembre de 2020 y el 8 de diciembre de 2021, en comparación con las cifras habituales. Aplicando el mismo modelo, pero analizando únicamente las muertes registradas por coronavirus, los investigadores calcularon que se evitaron 14,4 millones de muertes gracias a las vacunas.
Utilizando los datos de 185 países, los autores del estudio determinaron que la vacunación "alteró considerablemente el transcurso de la pandemia, salvando a decenas de millones de vidas a nivel global". Asimismo, denuncian que el acceso no equitativo a las vacunas en los países menos adinerados limitó el impacto positivo de las mismas.
Si se hubiera alcanzado la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40 % de la población en cada país para finales de 2021, se podrían haber evitado otras 599.300 muertes a nivel global, agregaron.
Los científicos excluyeron a China de su análisis "por su posición única como el origen de la epidemia detectada y su gran influencia en las estimaciones de muertes evitadas", derivadas de la enorme población. En el estudio tampoco se tuvo en consideración cómo podrían haber cambiado la situación los confinamientos o el uso de las mascarillas si no hubiera habido vacunas disponibles.
También existe otra limitación, ya que los investigadores no estimaron cómo podría haber mutado el coronavirus ante la ausencia de las vacunas y qué impacto podría haber tenido en la tasa de mortalidad de haber mutado de forma diferente.
También se prevé un ambiente vespertino muy caluroso, con temperaturas de 40 a 45 °C en el noroeste del país
Sábado 25 de junio, 2022 /
Ciudad de México/Redacción: /
Para este sábado, la tormenta tropical “Celia” seguirá desplazándose hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de costas nacionales, y su circulación continuará generando lluvias fuertes sobre el occidente del territorio nacional y en Baja California Sur.
Así mismo, a su vez, se prevén rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Además, un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste hasta el centro del territorio nacional y su interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, favorecido por la circulación de “Celia”, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noroeste, acompañadas de descargas eléctricas en los estados de la Mesa del Norte, además de posibles granizadas en el centro, sur y sureste del país.
Una nueva onda tropical Núm. 7 ingresará sobre Quintana Roo, en su avance hacia el oeste, interaccionará con un canal de baja presión extendido en el suroeste del Golfo de México, lo que ocasionará chubascos en entidades del oriente de México y del sur de la Península de Yucatán y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos, mantendrá el ambiente diurno cálido a caluroso sobre el occidente de la Península de Yucatán, noroeste, norte y noreste de la República Mexicana; con temperaturas vespertinas muy calurosas, de 40 a 45 °C en zonas de Sonora y máximas extremadamente calurosas, superiores a 45° C en zonas de Baja California.
El grupo de aproximadamente 4 mil personas avanzó hacia el municipio de Huehuetán, donde soportaron temperaturas de hasta 35 grados centígrados
Sábado 25 de junio, 2022 /
Tapachula, Chiapas/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
De manera sorpresiva, miles de indocumentados conformaron una nueva caravana migrante y partieron desde Tapachula, Chiapas, alrededor del mediodía de este viernes 24, grupo que estaría conformado por 4 mil personas, en su mayoría de origen venezolano.
Los migrantes iniciaron su recorrido por la entidad del sureste a pesar de las altas temperaturas que alcanzaron los 35 grados centígrados con un intenso sol sofocante, además de que la sensación con el pavimento de la carretera era aún mayor.
Vale referir que el grupo decidió salir de forma masiva, con una mayoría de hombres, aunque también se podían apreciar familias con niños y niñas.
También se dio a conocer que los migrantes se dirigieron como primera parada desde Tapachula al municipio de Huehuetán, a unos kilómetros de la ciudad costera.
Además, los migrantes solicitaron pronta atención de las autoridades migratorias para otorgarles visa por razones humanitarias, así como la forma migratoria múltiple que les permita transitar hacia el centro y norte el país.
Según trascendió, algunos de los migrantes fueron captados reuniéndose en el Parque Bicentenario de Tapachula, donde comenzaron a organizar la caravana que partió este viernes.
Finalmente, las personas de la caravana, en su mayoría venezolanos, indicaron que buscan refugio en México, pero acusaron que las autoridades nacionales han tardado en darles respuesta a sus demandas.
La pesada unidad cayó de una altura de 20 metros desde el distribuidor Heberto Castillo
Sábado 25 de junio, 2022 /
Ciudad de México/Redacción: /
Agencias/Vox Populi Noticias /
Un tráiler que transportaba un cargamento de cebollas cayó del distribuidor vial Heberto Castillo en la Ciudad de México.
En tanto, cámaras de seguridad captaron el momento en que la pesada unidad cayó de una altura de 20 metros, en dicha avenida de la Alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX.
Así mismo, trascendió que el conductor del tráiler trató de incorporarse a la Calzada Ignacio Zaragoza, pero perdió el control del vehículo, derribando el muro de contención, luego de caer del distribuidor vial.
Después, la pesada unidad quedó sobre la lateral de la calle Zaragoza, con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, muy cerca de la estación Moctezuma del Metro capitalino.
Por su parte, el chofer fue llevado al Hospital Balbuena, donde se le atenderían sus diversas lesiones.
Los trabajos para retirar el tráiler se complicaron debido a que el vehículo, jaló algunos cables de energía eléctrica al caer, por lo que fue necesario esperar a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que cortaran la corriente y evitar algún riesgo.
Por último, tras varias horas, la zona sigue acordonada y cerrada a la circulación, debido al peligro que representa que no haya muro de contención en el distribuidor vial.
Se atienden más de mil 300 pacientes, sobre todo de la tercera edad
Durante estos seis años se han invertido recursos y esfuerzos para brindar a personas de la tercera edad y/o con lesiones de columna, herramientas, tratamientos y espacios que propicien su salud e inclusión
Más de mil 300 pacientes con problemas de columna, especialmente personas de la tercera edad, hoy reciben terapia en la Clínica de la Columna, un centro especializado con personal y tecnología de primer nivel y que es un compromiso cumplido al 100 por esta administración.
Así lo señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval al acudir a esta clínica ubicada dentro de las instalaciones del DIF Estatal de Mahatma Gandhi, en donde pacientes y terapeutas le explicaron los beneficios que trae a sus vidas la terapia física especializada, luego de haber sufrido lesiones por accidentes.
El mandatario señaló que justamente por esta razón, es que además de que en la Clínica de la Columna se cuenta con equipo de vanguardia para eficientar los procesos de rehabilitación de las y los pacientes, también existe un área diseñada para la prevención de caídas y accidentes, y el fortalecimiento de este importante órgano.
Orozco Sandoval, acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, reiteró que la salud de las familias, y en especial de aquellas personas que se encuentran vulnerables debido a sus condiciones de movilidad, ha sido una prioridad en este gobierno, por lo que durante estos seis años se han invertido recursos y esfuerzos para brindarles herramientas, tratamientos y espacios que propicien su salud e inclusión.
Se lleva a cabo un programa preventivo de riesgos como inundaciones y encharcamientos
En apego al Plan de Contingencia por la temporada de lluvias y huracanes, así como a la política de prevención de riesgos, antes y durante las precipitaciones pluviales, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), trabaja en el programa anual de mantenimiento y limpieza en bocas de tormentas y caimanes para mejorar la captación y evitar inundaciones.
El titular de la CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza informa que las inundaciones se presentan en toda la ciudad, principalmente hacia el oriente de la capital, y las mayores afectaciones se registran en las zonas aledañas a las antiguas cuencas naturales debido a que el agua reconoce su cauce original.
Además de estas acciones, se efectúa un constante monitoreo de colectores en las cinco cuencas hidrológicas que cruzan por la ciudad; asimismo se permanece en alerta en vialidades en las que se acumula el agua para evitar inundaciones mayores y afectaciones a vehículos, viviendas y habitantes.
De manera permanente CCAPAMA en colaboración con la empresa concesionaria del servicio de agua, disponiendo de cuatro equipos de desazolve que atienden diversas contingencias y a la vez se mantiene estrecha colaboración con la Coordinación Municipal de Protección Civil para prevenir riesgos y actuar oportunamente en caso de alguna emergencia.
Se reitera el exhorto a la ciudadanía a coadyuvar al mantener las vialidades y banquetas limpias y no arrojar basura en las calles para que el agua pluvial fluya de manera adecuada en el sistema de drenaje y con ello evitar encharcamientos e inundaciones, así como afectaciones a las personas y sus pertenencias.
No obstante que los gobiernos estatales en México han registrado una reducción de recursos para atender las necesidades de las poblaciones, Aguascalientes destaca por contar con solvencia presupuestaria para hacer frente a la prestación de servicios y programas sociales, informó al gobernador Martín Orozco Sandoval, el secretario de Finanzas (SEFI), Carlos de Jesús Magallanes García.
Al referirse al reporte del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), denominado Finanzas Públicas Locales: hacia una nueva coordinación fiscal, detalló que se estima que desde 2018 las entidades federativas en general tendrán un 27.5 por ciento menos recursos por lo que sugiere que los estados incrementen su espacio fiscal reactivando, por ejemplo, el impuesto a la tenencia; mejorar el cobro del predial e implementar cobro de nuevos impuestos como los de carácter ecológico, también llamados impuestos verdes.
No obstante lo anterior, dijo el titular de SEFI, el mismo centro de investigación reconoce en dicho reporte, que Aguascalientes es un ejemplo a nivel nacional, al contar con 13 mil 690 pesos en promedio por persona, para orientarlos en bienes y servicios públicos con los cuales se atienden necesidades coyunturales y para la creación de nuevas políticas públicas en favor de la población.
Finalmente, Magallanes García aseguró al mandatario, que no se tienen previstos nuevos impuestos en el proyecto de presupuesto de egresos y Ley de Ingresos para 2023 que se le va sugerir a la nueva administración, ya que el manejo responsable y estable de las finanzas públicas que gestiona Gobierno del Estado de Aguascalientes, ha sido una característica que hacen destacar a nuestra entidad por su solidez y suficiencia de recursos.
Desde el pasado 13 de junio, el país latinoamericano vive un paro nacional indefinido, que fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha declarado el fin del estado de excepción que regía en seis provincias de la nación, según un comunicado publicado este sábado por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia del país andino.
"Mediante decreto ejecutivo nº. 461 el presidente de la república, Guillermo Lasso, declaró la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura", reza el texto.
Con esta medida, señala, el Gobierno Nacional ratifica la disposición de garantizar la generación de espacios de paz en los que la ciudadanía puede retomar, de forma paulatina, sus actividades habituales.
Posibilidad de un nuevo decreto
"Agradezco a toda la fuerza pública que durante estas dos semanas han defendido heroicamente a los ecuatorianos y protegido los espacios públicos", escribió unas horas antes en Twitter el mandatario latinoamericano. "La Policía, las Fuerzas Armadas y el Servicio Integrado de Seguridad han demostrado con valentía y esfuerzo que la seguridad de los ciudadanos es primero", añadió.
"Si mañana vuelven estos intentos de anarquía y violencia, pues volveremos a decretar el estado de excepción", aseveró Lasso durante una entrevista concedida este sábado a CNN. "Pero no lo hemos hecho sin ningún otro propósito que no sea mantener la paz y la tranquilidad de los ecuatorianos", agregó.