Jueves, 31 de julio de 2025

Jóvenes talentos de México

y Colombia concluyen

verano de investigación

en la UAA

Lunes 28 de julio 2025

● La UAA recibió durante 7 semanas a estudiantes de diversas universidades de México y de Colombia para el desarrollo de proyectos de investigación.

● Los trabajos desarrollados culminaron con la presentación de carteles científicos.

54 estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) de México y de Colombia culminaron de manera exitosa su estancia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes como parte del verano de la ciencia del Programa Delfín.

Este programa, creado en 1995, tiene el propósito de fortalecer la cultura de colaboración entre las IES y Centros de Investigación que lo integran, favoreciendo la movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos.

Tras siete semanas de intenso trabajo, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el interés y la curiosidad mostrados por los estudiantes provenientes de Quintana Roo, Michoacán, Colima, Estado de México, Tamaulipas, Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Baja California, Aguascalientes y Colombia. “La investigación, cuando es genuina, es una de las expresiones más fuertes de nuestra naturaleza humana, no es una acumulación de datos, sino una forma de asombro organizado”.

Cabe precisar que 43 estudiantes realizaron su estancia de manera presencial y 11 virtual. En este programa, compartieron con docentes e investigadores temas y proyectos en común. En ese sentido, la Dra. Pinzón confió en que se pudo aprovechar bien el verano que culminó con la presentación de los resultados de las investigaciones a manera de cartel científico. Los felicitó por su disciplina, entrega y capacidad para adaptarse.

Finalmente, expresó que su paso por esta institución da cuenta de que la ciencia puede ser un territorio afectivo, un lugar de encuentro para el crecimiento como personas. “Ojalá que este verano les haya dado herramientas nuevas y una forma distinta de mirar. Que se lleven la certeza de que vale la pena seguir preguntando, seguir buscando y dejándose asombrar”.

Paula Arévalo Martínez, alumna proveniente de la Universidad de Colima afirmó que, enfocada en la temática de su proyecto es que decidió realizar su estadía en la UAA “Revisé las iniciativas que tenían, las experiencias y habilidades que podría adquirir y cómo podría enriquecer mi trabajo. Estuve con el Dr. Pedroza, quien, por cierto, tiene una investigación en conductas coercitivas, asociada a lo que yo quería manejar respecto de la violencia que se vive en nuestro país”.

La experiencia de esta joven fue muy positiva. “No me quiero ir, Aguascalientes y la UAA son lugares muy agradables, no tuve una sola experiencia mala, aquí se hacen amigos muy pronto y aunque para nosotros en Colima pueda ser extraño, es algo bonito”.

Por su parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, recordó que en este 2025 el Programa Delfín cumple 30 años por lo que, sin lugar a dudas, los esfuerzos interinstitucionales están rindiendo los frutos esperados.

“Muchos de ustedes comenzaron desde cero, conociendo por primera vez el proceso de una investigación. Ahora saben que hacer esta labor de manera aislada no es sencillo, requerimos acompañamiento para una mejor formación. Espero que aprovechen lo aprendido y no dejen de esforzarse para avanzar en sus trabajos y publicarlos, nos gustaría que fueran los investigadores del futuro en nuestro país”.

Lo más destacado