Martes, 12 de agosto de 2025

UAA da inicio a nuevo

ciclo de Helikón con el

legado de Elva Garma:

65 años de arte y pasión

Lunes 4 de agosto 2025

● La maestra de dibujo y pintura compartió con los asistentes, una colección de al menos 70 de sus trabajos a lo largo de su trayectoria.

● “Comparto con todos algunas obras porque la cultura nos nutre, abre panoramas, nos da conocimiento y nos permite ver y tener una vida mucho mejor”: Elva Garma

Con la charla “La Vida y el Arte, 65 años de trayectoria” a cargo de la maestra Elva Garma Islas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio por iniciado un ciclo más del proyecto “Helikón”, el último encabezado por el Dr. Alfonso Pérez Romo y que funge como un espacio de conversación y discusión en torno a la cultura y las artes.

Presente en este evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó el hecho de escuchar y conocer a la maestra Garma Islas. “Es un honor ver la pasión de lo que tanto le gusta y contagiarla, para la universidad es un gusto tenerla en el arranque de temporada de Helikon. Celebro que muchas personalidades y talentos enriquezcan este espacio”.

La plática de la maestra Elva inició con los recuerdos de su infancia y adolescencia, etapas en las que entró en contacto con el arte, especialmente con la pintura. “Ya son 65 años de trabajo haciendo lo que me gusta que es pintar, por eso hoy hablamos del proceso de algunas obras que realicé, enfocadas en el realismo”.

La pintora, nacida en la Ciudad de México, pero quien consolidó su vida dedicada al arte en Aguascalientes, explicó que su inspiración es el día a día, lo que le gusta: los atardeceres, las personas, el cielo, las nubes, pero en especial, los colores. “A mis 82 años no tengo idea de cuántos trabajos he realizado, hoy comparto con todos algunas obras porque la cultura nos nutre, abre panoramas, nos da conocimiento y nos permite ver y tener una vida mucho mejor”.

Consciente de que como personas somos sensibles por naturaleza, hay quienes no se encasillan y buscan cómo crecer a través de la cultura y el arte, “Yo aprendí a disfrutar mucho lo que hacía, a explotar la creatividad, romper moldes, inscribirme en concursos, descubrir, todo ello me ha traído grandes satisfacciones”, comentó.

“Los jóvenes de ahora deben vivir al máximo, sin miedo a afrontar las cosas, para mí es un honor el que me hayan considerado para este espacio en Helikón”.

Por su parte, la Mtra. Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, expresó que dar a conocer el trabajo de la maestra Elva es importante porque es misión de la universidad la formación integral de los estudiantes. Del mismo modo, acercarlos a las artes y a la cultura en sus diversas manifestaciones.

Finalmente, recordó que el ciclo de Helikón se lleva a cabo todos los sábados a las 11 de la mañana en la Infoteca Dr. Alfonso Pérez Romo con acceso gratuito. Entre las próximas ponencias destacan, el 9 de agosto, “El derecho espacial del siglo XXI: retos y oportunidades” a cargo del Dr. Rolando Guevara Martínez y el 23 de agosto, “La Habitación del Milagro, Exvoto Peres Maldonado”, a cargo de la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León, Lic. Héctor Omar González Romo y la Mtra. Clara Ruiz Esparza Díaz de León, adscritos al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA.

Lo más destacado