Viernes, 2 de mayo de 2025

Estudiantes de la

UAA impulsan la

digitalización de

empresas

Domingo 27 de abril 2025

● Alumnos de Comercio Electrónico desarrollan páginas web para empresas locales ayudándolas a reforzar su presencia digital.

● El proyecto vincula la academia y el sector productivo permitiendo a los alumnos aplicar su conocimiento y desarrollar habilidades clave para su futuro laboral.

Como parte de los proyectos de vinculación entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el sector productivo, estudiantes de la carrera de comercio electrónico están colaborando con empresas que buscan migrar al mundo digital, mediante el desarrollo e implementación de páginas web.

Este proyecto se desarrolla en varias etapas: primero los alumnos escuchan las necesidades de los empresarios y, con base a ello, diseñan y planifican las estrategias digitales. Posteriormente se implementa o evalúa el sitio web, (según sea el caso) asegurando que se cumpla con los objetivos de la empresa y brinde una experiencia de usuario óptima.

Esto repercute en beneficios para las empresas destacando la presencia en internet, una mayor organización y contacto con clientes, así como el fortalecimiento de su identidad digital a través de un dominio propio. En un entorno donde las redes sociales evolucionan constantemente para concretar una venta o prestación de servicios, contar con una página web proporciona estabilidad y un punto de referencia confiable para los consumidores.

El Mtro Óscar Jesús Zúñiga Ruiz, coordinador de la carrera de Comercio Electrónico de la UAA, explicó que este proyecto enlaza dos materias del programa académico: Implantación y Operación del Bussines y Posproducción de Medios Digitales. Ambas asignaturas permiten a los alumnos aprender a estructurar, montar e implementar sitios web funcionales y atractivos que optimicen la experiencia de navegación del usuario.

En esta edición participaron 35 estudiantes del cuarto semestre, quienes trabajan con ocho MIPyMES de distintos giros, como restaurantero, moda y asesoría financiera, etc. A diferencia de los proyectos ficticios que realizan en clase, esta iniciativa les permite tratar con clientes reales, poniendo en práctica sus conocimientos y desarrollando habilidades para su futuro profesional.

El proceso comprende las fases de diagnóstico, planeación, desarrollo, evaluación y presentación, con propuestas adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Además, ayuda a los negocios a fortalecer su presencia digital y facilita

su transición al comercio electrónico, los estudiantes adquieren experiencia en la gestión de proyectos y atención a clientes.

Lo más destacado