Sábado, 3 de mayo de 2025

Celebración de la muerte.

Arte, tradición y memoria

en el Museo de la UAA

Viernes 25 de abril 2025

● El Museo Nacional de la Muerte celebra el arte funerario mexicano desde una perspectiva cultural, artística y festiva.

● Se ha incorporado tecnología inmersiva para enriquecer la experiencia de los visitantes y fortalecer el aprendizaje.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un valioso espacio cultural que alberga piezas históricas y artísticas vinculadas a la iconografía de la muerte y el arte funerario en México. El Museo Nacional de la Muerte (MuMu) celebra una visión renovada y festiva de este tema, evocando elementos tradicionales como el papel picado y las calaveras de azúcar, que reflejan el colorido y la riqueza simbólica de las manifestaciones culturales mexicanas en torno a la muerte.

Desde su fundación, el MuMu busca responder a la necesidad de difundir las figuras y piezas que ha recibido en colección. En particular, se ha avanzado en el registro e identificación de piezas históricas, muchas de ellas pertenecientes a la colección del Mtro. Octavio Bajonero, cuyo deseo fue que el museo albergara obras y objetos de origen 100% mexicano, que dieran cuenta de una visión única sobre la muerte.

El documentar, clasificar y estudiar las piezas permite fortalecer el valor académico y cultural de las exposiciones, esta labor sustenta la misión del MuMu y le otorga sentido a su propuesta museográfica, tal como lo señala el Mtro. José Antonio Padilla Pedroza, encargado de Museos y Galerías.

El museo ofrece al visitante una experiencia que trasciende la visión oscura comúnmente asociada con la muerte, permitiendo una aproximación más cercana, simbólica y festiva a los ritos funerarios del país.

La exposición permanente está organizada en diversas salas temáticas: Arte Popular, Sala Polivalente, Visión Prehispánica, Mundo Novohispano, México Independiente, Época Contemporánea, Inframundo y la galería exterior.

Como parte de su proceso de actualización, el MuMu ha comenzado a incorporar herramientas tecnológicas para enriquecer la experiencia de público, actividades inmersivas, códigos QR con contenido ampliado y elementos de realidad virtual, que permite a los visitantes interactuar con algunas piezas y comprendan de mejor manera su significado.

El encargado del museo, mencionó que este espacio es visitado por muchos turistas de todo México, así como de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania,

Países Bajos, Australia, Japón, China, Corea del Sur y Taiwán, por mencionar algunos.

La entrada puede adquirirse en línea a través del sitio oficial www.uaa.mx en la pestaña correspondiente al Museo Nacional de la Muerte, así como venta en físico en el edificio 19 de Junio; para más detalles, está disponible el teléfono 449 910 7400 ext. 30115 y 30118

El museo abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 17:00hrs, y permanece cerrado los lunes y días festivos. Se encuentra ubicado en el edificio 19 de Junio, en la calle Rivero y Gutiérez esquina Morelos en el centro de Aguascalientes.

Lo más destacado