Viernes, 25 de abril de 2025

Transformación digital de

empresas, labor de

estudiantes de Comercio

electrónico de la UAA

Jueves 10 de abril 2025

● Alumnos de la UAA desarrollan estudios de viabilidad para ayudar a empresas a migrar al comercio electrónico

● El proyecto permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo sus habilidades en e-commerce.

Como parte del compromiso de vincular la academia con distintos sectores de la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa fortaleciendo la conexión entre sus alumnos y el sector productivo que repercuta en beneficios para ambas partes.

La Mtra. Laura Acosta Sánchez, profesora investigadora del departamento de Comercio Electrónico, destacó que esta carrera es, por naturaleza, práctica. A lo largo de su formación, los estudiantes analizan escenarios empresariales tanto ficticios como reales, evaluando distintos contextos y aplicando sus conocimientos para desarrollar proyectos integrales que engloban lo aprendido en diversas materias.

En este sentido, se implementó un proyecto de viabilidad tecnológica para e-commerce dentro de una de las materias del programa académico, para ello se seleccionaron cinco empresas interesadas en migrar al comercio electrónico o fortalecer sus sistemas digitales de venta.

Las empresas participantes pertenecen a los giros: ortopédico, textil, big data, consultoría en salud laboral y farmacéutica. En el proyecto colaboran 38 alumnos del 8º semestre, cuyo objetivo es realizar un estudio que facilite la transición de estos negocios en el e-commerce.

Este estudio consta de cinco pasos.

- Diagnóstico (Donde se evalúa la situación de la empresa, giro e identificación de necesidades y oportunidades de la empresa)

- Análisis de viabilidad tecnológica (Donde se seleccionan las plataformas digitales, análisis de infraestructura tecnológica, ciberseguridad y desafíos)

- Evaluación de recursos y aspectos operativos (Donde se determinan recursos financieros y humanos, logística y distribución, requisitos legales y fiscales para venta online)

- Estrategia de posicionamiento digital (Donde se analiza el mercado y la competencia, así como estrategias de marketing digital)

- Recomendaciones y plan de implementación del e-commerce (Presentación y entrega de informes a empresarios)

Más allá de los beneficios para las empresas, este proyecto permite a los estudiantes desarrollar habilidades clave como redes sociales, diseño de páginas web, programación, estrategias digitales, posicionamiento y métodos de pago. Además, fomenta la creación de vínculos con empresas reales, brindándoles experiencia en cuestión de costos de producción, prestación de servicios y trato con clientes

Esta es la primera vez que una materia del programa se vincula directamente con el sector empresarial, representando una oportunidad invaluable para que los alumnos apliquen sus conocimientos en un entorno real y fortalezcan su preparación profesional.

Lo más destacado