Domingo, 23 de noviembre de 2025

UAA pone a Aguascalientes

en el mapa del software

libre con GNOME Latam 2025

 

Domingo 23 de noviembre 2025

 

● Durante el encuentro se desarrollaron conferencias, talleres y actividades prácticas, tanto de manera presencial en la UAA como en formato en línea.

● La realización del evento en la UAA refleja el compromiso de la universidad con el fortalecimiento de competencias tecnológicas actuales.

● El Ing. Manuel Haro, presidente de la Fundación DEDICA, reconoció la disposición de la UAA para recibir actividades que actualizan y fortalecen la formación de sus estudiantes.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue la sede de GNOME Latam 2025, uno de los eventos más relevantes en América Latina para la promoción del software libre y el desarrollo tecnológico abierto. El encuentro congregó a desarrolladores, líderes de opinión y especialistas de una red internacional, con la misión de difundir los principios y herramientas de código abierto, y fomentar su adopción en los sectores educativo e industrial. Este espacio de colaboración y aprendizaje abordó temas como diseño de interfaces, experiencia de usuario y metodologías de contribución a proyectos colaborativos, con actividades presenciales en la UAA y en formato en línea.

Para el Ing. Manuel Haro Márquez, presidente de la Fundación para el Desarrollo Digital y el Conocimiento Abierto (DEDICA) y miembro de la Fundación GNOME, la realización del evento en la UAA refleja el compromiso de la universidad con el fortalecimiento de competencias tecnológicas actuales.

La elección de la UAA como sede del encuentro se dio gracias a la colaboración académica establecida entre docentes de la institución y especialistas de DEDICA, así como al precedente de proyectos previos en el estado, entre ellos hackatones orientados al desarrollo de soluciones abiertas. El Ing. Haro subrayó la importancia de impulsar en Aguascalientes una cultura de participación en el ecosistema open source, y reconoció la disposición de la UAA para recibir actividades que actualizan y fortalecen la formación de sus estudiantes.

Destacó además que esta cumbre forma parte de una estrategia internacional en la que convergen eventos como GNOME África y GNOME Asia. “Afortunadamente ahorita todo el desarrollo tecnológico global está basado en open source”, señaló al referirse a tendencias como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y cómputo en la nube. Por ello consideró fundamental acercar estas iniciativas a las universidades, donde se encuentra el talento que deberá responder a las necesidades del mercado laboral.

Las actividades, que se desarrollaron a lo largo de dos días, incluyeron la participación de ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de The Document Foundation, responsable del proyecto LibreOffice. El evento, abierto, gratuito e híbrido, congregó a estudiantes y docentes, con amplia participación de la Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales de la UAA, así como de jóvenes provenientes de Zacatecas.

Durante los talleres, las y los asistentes trabajaron directamente con sistemas operativos Linux y desarrollaron aplicaciones abiertas, con el objetivo de fomentar habilidades prácticas y una comprensión profunda de la filosofía colaborativa del software libre.

Lo más destacado