UAA participa en el pilotaje del proyecto global EPAI
Dominingo 16 de noviembre 2025
● La UAA participa en la evaluación de la iniciativa cofinanciada por Erasmus+ de la Unión Europea.
● El sistema EPAI incorpora la inteligencia artificial y la innovación pedagógica para optimizar los procesos educativos, éticos y de pertenencia de contenidos, buscando construir entornos de aprendizaje más flexibles y humanos.
Durante dos días, 136 docentes, 328 estudiantes y 31 Gestores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en las actividades de evaluación del pilotaje y socialización del proyecto EPAI (Sistema de Entornos Personales de Aprendizaje Inteligentes), una iniciativa cofinanciada por Erasmus+, programa de la Unión Europea que brinda oportunidades de movilidad y cooperación en educación, formación, juventud y deporte.
Dirigido a América Latina, este sistema está diseñado tanto para estudiantes como para docentes a través de un innovador modelo educativo con el que se pueden evaluar los entornos personales de aprendizaje y pertenencia de contenidos, la ética en la gestión de la información y la accesibilidad.
Presente en el arranque de actividades, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que este es un esfuerzo que vincula a la máxima casa de estudios del estado con otras universidades de Latinoamérica y Europa que trabajan en repensar la forma de aprender y enseñar en esta era digital. “La educación vive una transformación profunda; la tecnología no es solo una herramienta, sino un espacio mediador del conocimiento y un puente entre personas que buscan comprender el mundo de nuevas formas” apuntó.
Asimismo, la rectora señaló que los sistemas de inteligencia artificial están optimizando procesos administrativos y educativos para facilitar su trabajo y potenciar su creatividad. “Hoy no solo evaluamos un pilotaje tecnológico, celebramos el esfuerzo colectivo por construir entornos de aprendizaje más humanos, flexibles y más conscientes de su propósito uniendo ciencia, cooperación e innovación al servicio de la educación”.
Por su parte, el Dr. Jaime Muñoz Arteaga, profesor investigador y coordinador EPAI en la UAA, reconoció la importancia de compartir avances, experiencias y aportes con distinguidos profesores y evaluadores provenientes de Europa y Latinoamérica
en un entorno que dignifica el intercambio académico y promueve la colaboración internacional.
La Dra. Clemencia del Consuelo Zapata Lesmes, coordinadora general del proyecto EPAI de la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Colombia, confió en que el sistema puede ayudar a mejorar los aprendizajes y fomentar la innovación para que el conglomerado de empleadores y socios empresarios formen parte del proyecto y los estudiantes consigan mejores empleos.
Finalmente, la Dra. Emanuelle Gutiérrez Restrepo, coordinadora científica del proyecto EPAI de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, destacó la importancia de la inteligencia artificial en la mejora de la calidad, los entornos personales y el aprendizaje académico. “La IA se nutre con la interacción humana y, en ese sentido, es importante la participación de todos para que se haga cada vez más pertinente. Agradezco el compromiso de la UAA para la continuación de este proyecto que no busca solo desarrollarse, sino ser implementado” concluyó.