Martes, 28 de octubre de 2025

Centros académicos de

la UAA reportan avances

notables en investigación,

vinculación y formación

integral

 

Domingo 19 de octubre 2025

 

● Decanos de la UAA concluyeron la presentación de sus informes de actividades.

● Los centros académicos fortalecen la docencia, la investigación y la vinculación con logros destacados.

Concluyó la presentación de los informes de actividades de los decanos de los Centros de Ciencias de la Ingeniería (CCI), Empresariales (CCE), Sociales y Humanidades (CCSyH) y el Centro de Educación Media (CEM). Durante las comparecencias ante la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Dra. Santa Yesenia Pinzón Castro, se reconocieron los logros alcanzados por cada unidad académica en distintos periodos.

En sus presentaciones, los decanos dieron a conocer los principales resultados obtenidos en diversos rubros que fortalecen la vida universitaria, la calidad educativa, la investigación y la vinculación social.

Desde el CCSyH, la decana María Zapopan Tejeda Caldera, informó que esta unidad académica se posicionó en 2° lugar institucional en cantidad de proyectos de investigación con financiamiento, concentrando más de una cuarta parte del total de proyectos de la UAA. Además, el centro logró el primer lugar en número de publicaciones de carácter científico, con un promedio anual de entre el 60 y 70% del total institucional, los cuales incluyen artículos, revistas y libros.

En el ámbito de vinculación, la decana destacó el impacto en particular de 6 programas del centro desde 2020, los cuales contribuyen directamente al bienestar y desarrollo de la comunidad, hablamos de los resultados de la Clínica de Litigio Estratégico; la Unidad de Atención e Investigación en Psicología (1,097 personas atendidas); Unidad de Atención Psicopedagógica (1,300 personas atendidas); el Despacho Jurídico Universitario (16,339 asesorías brindadas); y el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (más de 5 mil personas atendidas).

Por otra parte, desde el CEM, el decano Julio Óscar Rascón Zaragoza destacó como uno de los logros más relevantes la construcción y apertura del Plantel Norte en Rincón de Romos y el cual atiende actualmente a 374 estudiantes. Con ello, el

CEM consolida una expansión significativa al contar ahora con 3 planteles y una matrícula superior a 4,200 alumnos.

Asimismo, resaltó que este centro ha puesto especial énfasis en la formación en Cultura de Paz, con el objetivo de fomentar desde edades tempranas una conciencia preventiva y erradicación de la violencia.

En tanto, el decano del CCI, Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, subrayó el notable incremento en el índice de titulación, que en los últimos 2 años registró un crecimiento superior al 90%, al pasar del 30% en 2019 a un 58% en 2025, lo que refleja un avance sustantivo en la conclusión de estudios por parte del alumnado.

En materia de investigación, destacó el aumento a 8 profesores incorporados al SNII, lo que ha impulsado la productividad científica mediante artículos, revistas y libros, además de impulsar la colaboración con diversos programas de posgrado.

Por último, el decano del CCE, Dr. José Manuel Barrera Castañeda, informó que durante el presente año se impulsó la convocatoria de Miniproyectos de Investigación, con el objetivo de fomentar la investigación aplicada y generación de conocimiento.

Asimismo, debido a la naturaleza dinámica del centro, se realizaron 166 proyectos de vinculación con unidades receptoras, lo que ha fortalecido la relación entre la UAA, el sector productivo y el gobierno, generando beneficios directos para los estudiantes a través de experiencias profesionales y actividades formativas, como conferencias por instancias como la PRODECON y el SAT, entre otras dependencias y empresas.

Por su parte, la rectora Pinzón Castro reconoció el esfuerzo de todos los decanos por alinear sus acciones al Plan de Desarrollo Institucional y la contribución que se ha realizado para el logro de una Cultura de Paz, y subrayó que este esfuerzo en conjunto permite responder de manera efectiva a las demandas sociales y consolidar el desarrollo integral de la comunidad universitaria.

Asimismo, resaltó que la UAA ha ampliado significativamente los horizontes en los últimos años, no solo mediante el crecimiento de la matrícula, sino también con la apertura de nuevos programas de pregrado y posgrado, el mejoramiento de la infraestructura y la expansión de servicios y programas.

Finalmente, la rectora enfatizó que la administración universitaria mantiene un compromiso firme con la atención a las necesidades de los distintos centros, especialmente en la regularización de plantas docentes y de técnicos académicos, con el propósito de fortalecer la docencia y las funciones sustantivas de la UAA, reafirmando el compromiso con la educación de calidad y desarrollo del país

Lo más destacado