Sábado, 18 de octubre de 2025

Resultados académicos

y de vinculación en los

informes de decanos

2025 de la UAA

 

Domingo 12 de octubre 2025

 

● La rectora de la UAA, Dra. Sandra Pinzón, resaltó el esfuerzo por atender a todos los centros académicos y fortalecer la docencia, la investigación y la gestión institucional.

● Destacaron avances relevantes en materia de matrícula, eficiencia terminal, innovación educativa, vinculación, así como en los servicios que se brindan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa con la presentación de informes de los decanos. En esta ocasión correspondió al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), al Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) y al Centro de Ciencias de la Salud (CCS) rendir cuentas ante la rectora de la institución, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, sobre los resultados y logros alcanzados durante el año 2025.

Durante sus exposiciones, los titulares de los centros académicos destacaron avances relevantes en materia de matrícula, eficiencia terminal, innovación educativa, vinculación, así como en los servicios que se brindan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

La Mtra. Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, informó que la matrícula del centro alcanzó los 2,273 estudiantes, con una eficiencia terminal de 58.90 por ciento en licenciatura. Resaltó además el incremento en la participación del estudiantado dentro del Programa Institucional de Movilidad, al registrar 62 movilidades salientes durante el semestre enero-junio 2025 y recibir a 10 alumnos provenientes de otras universidades nacionales e internacionales. Asimismo, destacó que el Programa Comunidad Holística ha sido una pieza clave para atender las dimensiones académicas, humanistas y de bienestar de la comunidad, integrando a docentes, egresados y estudiantes de distintos centros de la UAA.

En otro momento, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, dio a conocer la integración de simuladores de negocios con Inteligencia Artificial en programas de pregrado y posgrado, lo que ha permitido ofrecer experiencias de aprendizaje innovadoras y realistas. En materia de actualización docente, se impartieron más de 300 cursos con un impacto de 3,440 participaciones, reflejo del compromiso del personal académico con la mejora continua. Asimismo, se obtuvieron 127 certificaciones para profesores y 44 más se encuentran en proceso.

La decana destacó también que el doble grado del Doctorado en Ciencias Administrativas y de la Maestría en Administración con la Universidad Politécnica de Cartagena, España, fortalece la presencia internacional del centro, además de que ya iniciaron los trabajos para establecer una doble titulación en la Licenciatura en Administración Financiera.

Por su parte, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del CCS, informó que actualmente se cuenta con 19 convenios interinstitucionales firmados y tres más están en proceso. Dentro del área de servicios médicos anunció que se brindaron 8,505 consultas en Medicina General, Estomatología, Refracción de Optometría, Medicina Interna y Atenciones Nutricionales.

En los estudios de laboratorio se atendió a 4,251 pacientes, mientras que el Consultorio de Medicina Preventiva ofreció atención a 1,164 personas. De igual forma, destacó el impacto del Programa de Promoción a la Salud “Universidad Saludable”, que logró 1,371,123 alcances.

En los diferentes informes de actividades, la rectora de la UAA, Dra. Pinzón Castro, reconoció el esfuerzo y los resultados de los decanos, invitándolos a continuar trabajando de manera conjunta para cumplir con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional, el cual se sustenta en los ejes de una docencia humanista, innovadora y de excelencia; una investigación de calidad con impacto social; una vinculación y difusión efectivas; y una gestión eficiente y responsable.

La rectora destacó también el aumento en la matrícula institucional, impulsado por factores como la apertura del Centro de Educación Media de la UAA en Rincón de Romos y la creación de nuevos programas de pregrado y posgrado, que pasaron de poco más de 40 en diciembre de 2022 a 65 actualmente.

Entre otros datos, señaló además el esfuerzo sostenido que la administración ha realizado para atender y escuchar a todos los centros académicos, especialmente en el concurso y regularización de plazas docentes, administrativas y sindicalizadas. Subrayó que este trabajo ha permitido fortalecer la investigación, la docencia y las funciones sustantivas de la Universidad, garantizando así el desarrollo integral de los programas educativos y el cumplimiento de los compromisos institucionales.

Lo más destacado