Sábado, 18 de octubre de 2025

XIII Congreso de Ciencias

Empresariales impulsa

liderazgo ético e innovador

en la era de la inteligencia

artificial

 

Sábado 27 de septiembre 2025

● Este congreso busca acercar a los futuros profesionistas no solo a las herramientas digitales más innovadoras, sino a la visión estratégica que les permitirá convertir la tecnología en una ventaja competitiva.

● En el marco de la inauguración se llevó a cabo la premiación del concurso Expo Carteles de Civismo Fiscal, un proyecto que fomenta la cultura contributiva a través de materiales de difusión dirigidos a la sociedad.

La inteligencia artificial dejó de ser un concepto futurista para convertirse en el motor que está transformando de manera acelerada el mundo empresarial. Con esta premisa, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Empresariales (CCE), inauguró la décimo tercera edición de su Congreso de Ciencias Empresariales, titulado en esta ocasión “Perspectiva de la IA en el sector empresarial”.

Durante dos días, estudiantes y docentes del CCE participarán en conferencias, talleres y encuentros con especialistas y egresados que muestran cómo la inteligencia artificial se aplica ya en áreas tan diversas como la administración, los agronegocios, el comercio electrónico, la logística y la gestión fiscal. El objetivo es acercar a los futuros profesionistas no solo a las herramientas digitales más innovadoras, sino a la visión estratégica que les permitirá convertir la tecnología en una ventaja competitiva.

En su mensaje de bienvenida, el decano del CCE, Dr. José Manuel Barrera Castañeda, destacó que el congreso representa una oportunidad para que la formación en el aula se complemente con experiencias que suman valor al perfil profesional de los estudiantes. “La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los agentes de cambio más representativos de las últimas décadas”, señaló, apuntando que este congreso busca que los alumnos no solo se adapten, sino que lideren con ética e innovación en un entorno empresarial en constante transformación.

En cuanto al impacto del congreso en cada licenciatura, el decano explicó que los estudiantes de la Lic. en Administración y Gestión Fiscal de PYMES podrán conocer cómo la inteligencia artificial transforma la fiscalidad y los procesos de toma de decisiones empresariales; en Agronegocios, se explorarán innovaciones tecnológicas que optimizan la producción y comercialización; los alumnos de Comercio Electrónico identificarán tendencias que marcan la pauta del mercado digital; y los de Logística Empresarial se acercarán a herramientas que redefinen

las cadenas de suministro y la movilidad de bienes en un entorno cada vez más exigente.

Finalmente, Barrera Castañeda subrayó que la riqueza de este encuentro académico no radica únicamente en las conferencias, sino en la posibilidad de dialogar y construir colectivamente el conocimiento. Por ello, invitó a los jóvenes a aprovechar cada espacio con una actitud crítica y propositiva.

El programa incluye conferencias magistrales, pláticas temáticas para cada licenciatura, talleres prácticos y espacios de diálogo con egresados, con el propósito de que cada estudiante identifique cómo la IA se vincula directamente con su campo de estudio.

En el marco de la inauguración también se llevó a cabo la premiación del concurso Expo Carteles de Civismo Fiscal, un proyecto de los alumnos de la carrera de Administración y Gestión Fiscal de PYMES que fomenta la cultura contributiva a través de carteles y folletos dirigidos a la sociedad. El primer lugar correspondió a Kimberly Hernández Padilla, con el cartel “Acreditamiento del IVA”; con un empate en el segundo lugar, Renata Osegueda Álvarez y Andric Israel González Urenda, con “Beneficios para los trabajadores registrados en el IMSS” y “Tu recibo fiscal, tu acto de civismo”, respectivamente; y el tercer lugar fue para Jonathan Rangel López, con “Prevención de lavado de dinero”.

Lo más destacado