Nuevo espacio de Asesoría
Psicopedagógica de la UAA
fortalece vínculos entre la
academia y la sociedad
Viernes 23 de mayo 2025
● El Departamento de Educación consolida su liderazgo regional con instalaciones enfocadas en la formación integral y la intervención psicopedagógica.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta ahora con nuevas instalaciones en el Edificio 12 diseñadas para impulsar la formación académica, profesional y humana de la Lic. en Asesoría Psicopedagógica, con un enfoque que integra docencia, investigación y vinculación social.
Entre los espacios habilitados del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades se encuentran un aula multidisciplinaria, cubículos para diagnósticos e intervenciones, un laboratorio de cómputo y la Unidad de Atención Psicopedagógica (UAPSIP). Esta última se posiciona como un punto clave de conexión entre la teoría académica y la práctica profesional, al ofrecer un entorno real para la realización de prácticas, servicio social, asesorías e intervenciones educativas.
El proyecto responde a una visión institucional centrada en brindar herramientas para que el conocimiento generado en las aulas se traduzca en acciones concretas a favor del desarrollo individual y colectivo. A través de la UAPSIP, se pone a disposición de la comunidad un modelo integral de atención desde la psicopedagogía, con una perspectiva humanista que reconoce la complejidad de las necesidades educativas actuales.
De acuerdo con la decana del centro, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, este espacio se concibe como un puente entre la academia y la sociedad, donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus aprendizajes en escenarios reales, abordando problemáticas que afectan a la niñez, la adolescencia y sus familias. La experiencia formativa que se genera en este entorno promueve el desarrollo de competencias profesionales sólidas, al tiempo que fortalece el compromiso social de quienes se forman en la institución.
Asimismo, mencionó que el conjunto de espacios del Edificio 12 fue planeado con la finalidad de ofrecer condiciones óptimas para una educación de calidad, pertinente y transformadora. Además, apuntó que su implementación refuerza el liderazgo del Departamento de Educación en el estado y en la región, y consolida a la UAA como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de su comunidad.
Estudiantes de Enfermería
de la UAA llevan prevención
a empresas, una alianza
entre formación y salud.
Lunes 28 de abril 2025
● Estudiantes de enfermería realizan prácticas en diversas empresas para promover la salud preventiva y detectar riesgos.
● El proyecto fortalece la vinculación entre academia y sector productivo, beneficiando tanto a universitarios como a la plantilla laboral.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Enfermería, impulsa una formación integral de sus estudiantes mediante prácticas comunitarias que se desarrollan en unidades de atención primaria, estancias infantiles, guarderías, casas hogar para adolescentes y asilos, permitiendo a los futuros profesionistas atender necesidades específicas de distintos sectores poblacionales.
La Mtra. María Teresa Macías Galaviz, profesora del departamento, destacó que el ejercicio en espacios diferentes al hospitalario brinda a los estudiantes una visión más amplia de la salud pública, enfocándose especialmente en la prevención y detección oportuna de enfermedades.
Por su parte, el Mtro. Juan Carlos Torres Herrera, compartió los detalles del proyecto académico vinculado, enfocado en la salud laboral, en el que participan estudiantes del séptimo semestre. Comentó que los alumnos llevan a cabo actividades de promoción y diagnóstico en empresas realizando valoraciones clínicas a trabajadores mediante pruebas rápidas de enfermedades de transmisión sexual, niveles de glucosa, lípidos, colesterol, triglicéridos, pruebas de embarazo y análisis de orina, para crear un perfil general del estado de salud.
Además, aplican un instrumento de valoración desarrollado por el propio departamento, basado en un modelo teórico que permite detectar situaciones específicas y necesidades de las personas.
Con base en los resultados, se diseñan intervenciones colectivas orientadas a mejorar el estado de salud de los trabajadores y optimizar las condiciones dentro de la empresa. El proyecto también contempla la identificación de riesgos en las instalaciones para disminuir accidentes, y se alineen con las normativas de las Secretarías de Salud y Trabajo y Previsión Social.
Estas experiencias permiten a los estudiantes desarrollar habilidades clínicas, de análisis estadístico y gestión en contextos reales, reconociendo la importancia del consultorio de enfermería en corporativos.
Las empresas participantes como Radio y Televisión de Aguascalientes, Frío Express, Manufacturas Medrano, González Trucking, y distintos departamentos de la propia UAA, obtienen beneficios al contar con diagnósticos de salud de sus colaboradores y acercándolos al cumplimiento normativo y reducción de riesgos y costos relacionados con enfermedades.
Cabe resaltar que este proyecto ha sido bien recibido por el sector empresarial, que ha implementado diversas recomendaciones derivadas de las prácticas, reconocido su valor para el bienestar del personal y mejora continua en el entorno laboral.
Innovación y calidad: UAA
actualiza el plan de estudios
de Médico Estomatólogo
Martes 29 de Abril 2025
● El rediseño de este programa se efectuó en 2024, ya fue aprobado y entrará en vigor en el mes de agosto.
● “Es necesario seguir creando cosas nuevas, el programa tiene que evolucionar”: Dr. David Mazuoka Ito.
“La pandemia por el COVID-19 nos dio una madurez para poder ir haciendo cambios efectivos y no detener nuestro desarrollo”. El Dr. David Mazuoka Ito, jefe del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio a conocer que en 2024 se trabajó el rediseño del plan de estudios de la carrera de Médico Estomatólogo, cambio que dijo, permitirá incorporar cuestiones tecnológicas necesarias para el aprendizaje de los alumnos.
El nuevo programa, que por cierto ya fue avalado por la máxima autoridad universitaria, comenzará su implementación en agosto próximo. Mientras tanto, se procura que el estudiantado que ya cursa la licenciatura no tenga déficit alguno de conocimientos, por lo que, en ese sentido, se siguen promoviendo capacitaciones, cursos y simposios de manera constante, como la Asamblea de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) que tuvo como sede a la Autónoma de Aguascalientes en meses pasados.
“¿Qué llevó al rediseño de este plan de estudios? Definitivamente la necesidad de crear cosas nuevas, no nos podíamos quedar con un programa que puede seguir evolucionando”, comentó el jefe del Departamento de Estomatología.
Como ha sucedido en el apartado de actualizaciones de planes de estudio, el Dr. Mazuoka comentó que hay un serio nivel de involucramiento de investigadores y cuerpo docente en el engranaje del nuevo plan. “Resaltamos mucho el tema académico, en investigación ni se diga, las instituciones más grandes con las que colaboramos nos piden apoyo y nos siguen abriendo puertas: la UNAM, la UDG o la UASLP, universidades hermanas que favorecen el trabajo coordinado”, afirmó.
El médico destacó que incluso antes del rediseño del programa educativo, se ha impulsado una estrategia integral lo más actualizada posible, que ha favorecido, por ejemplo, a que los estudiantes obtengan buenos resultados en el Examen General
para el Egreso de Licenciatura (EGEL) y a que esta carrera, se encuentre desde hace varios años, entre las de mayor demanda en la UAA.
Así mismo, informó que paulatinamente, se ha reforzado la labor desde el laboratorio de investigación de estomatología, destacando que gracias a ello y al trabajo constante, se han obtenido tres patentes y cinco proyectos más están por atender los trámites correspondientes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
A decir del investigador, entre los retos del programa de Médico Estomatólogo es arrancar con éxito el nuevo plan que inicia en agosto, incrementar la plantilla de investigadores ante el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), contribuir a que los alumnos de esta licenciatura tengan un mejor desarrollo, así como brindarles el impulso necesario para que sean profesionistas de calidad.
Regla 20-20-20, indispensable
para el cuidado de la vista en
la era digital
Miércoles 30 de abril 2025
● El uso excesivo de dispositivos electrónicos contribuye al desarrollo de afecciones que dañan la salud visual.
● Docente de la UAA recomienda el uso de filtros en lentes y una revisión periódica para el cuidado de nuestros ojos.
La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, conocidos como errores de refracción (o de visión que dificultan ver con claridad) son algunas de las enfermedades oculares más comunes diagnosticadas en la Clínica de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 30% de la población mexicana tiene algún problema visual, principalmente astigmatismo y miopía, y un 7% deficiencia visual, los cuales se pueden atribuir a factores como el envejecimiento, la diabetes y la falta de corrección de los defectos visuales.
La jefa del Departamento de Optometría de la máxima casa de estudios del estado, Dra. Amalia Díaz Ponce, señaló que, de no tratarse a tiempo, estos males pueden generar visión borrosa tanto de lejos como de cerca y otras complicaciones todavía más severas.
Oftalmólogos recomiendan aplicar la regla 20-20-20, esto es, voltear a ver cada 20 minutos, una distancia de 20 pies (6 metros) y parpadear durante 20 segundos, esto contribuye a mantener lubricado el ojo y a evitar cierta sintomatología molesta derivado de la resequedad ocular.
El uso excesivo de dispositivos electrónicos que tenemos, el no mantener una distancia apropiada de las pantallas y teléfonos, principalmente, están ocasionando problemas de la vista en las personas dado que, por la atención que se les presta, hay poco parpadeo, además, el brillo de las pantallas de este tipo de dispositivos resulta muy dañino. La recomendación durante su uso, es mantenerlos al menos a 50 centímetros de distancia de los ojos, así mismo, evitar emplearlos con la luz de una habitación apagada.
Entre los esfuerzos que realiza la UAA está la promoción de una mejor salud visual entre su comunidad: acercar al alumnado y público en general los diversos servicios con los que se cuenta en optometría para atender oportunamente, los diagnósticos asociados a la mala visión, infecciones, alergias, entre otros.
Asimismo, gracias al talento humano y la infraestructura con la que cuenta la clínica de optometría de la UAA, se pueden realizar pruebas para detectar, entre otros males, glaucoma, una afección que puede estar relacionada con la presión arterial alta y que puede provocar que un paciente vaya perdiendo gradualmente su visión.
La Dra. Díaz Ponce comentó que ahora se está dando un mayor uso a lentes con filtro contra la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos. Este recurso, que brinda protección visual, está disponible en la óptica de la UAA. Así también, para el cuidado de la vista, la Dra.comentó que las personas deben evitar tallar sus ojos con los dedos o puños para impedir que se desarrolle un queratocono o se dé la ruptura de córnea.
La Autónoma de Aguascalientes, en su clínica de Optometría ofrece diversos servicios de evaluación visual y diagnóstico a precios accesibles. Los interesados pueden llamar al 9 10 74 00 ext. 53520 para tramitar una cita y abrir su archivo clínico.
Con “La Ciencia en tu Escuela”,
UAA comparte conocimiento
con niños y jóvenes
Jueves 1 de mayo 2025
● “La Ciencia en tu Escuela” es un programa que acerca el resultado de trabajos de docentes e investigadores de la UAA a niños, jóvenes y adultos en diversos planteles del estado.
● Este año ya se han ofrecido 33 pláticas y para marzo y abril están pautadas otras 18.
Durante este 2025, la Universidad Autónoma de Aguascalientes pone a disposición de diversas escuelas y niveles educativos, más de 190 temas para acercarles conferencias y pláticas como parte del programa “La Ciencia en tu Escuela”.
Estas presentaciones, que surgieron como respuesta al compromiso de la institución con la sociedad, acumulan más de 20 años realizándose y son encabezadas por académicos e investigadores de la universidad, quienes contribuyen a la conformación de un catálogo, mismo que se actualiza cada año con contenidos orientados a niños de primaria, secundaria, bachillerato e incluso, licenciatura.
De acuerdo a lo dicho por el Dr. Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA, las pláticas y conferencias se adecúan con un lenguaje coloquial con el propósito de que el público asistente pueda conocer y comprender los temas de investigación que se abordan.
De esta manera, informó que las conferencias que se ofrecen corresponden a seis áreas del conocimiento para facilitar su identificación y selección: ciencias agropecuarias, ciencias de la salud, ciencias naturales y exactas; así también, ciencias sociales y económicas, artes y humanidades e ingenierías y tecnologías.
“El catálogo de conferencias se nutre con la aportación de los docentes e investigadores y se envía a todas las instituciones del estado, no solo de la ciudad, por lo que también visitamos planteles en los municipios del interior”.
Explicó que el año pasado se ofrecieron 33 conferencias y que, tan solo en los dos primeros meses de este año, ya se brindaron 19, y para marzo y abril están programadas otras 18.
“Hemos descubierto niños que tienen esa vocación natural de investigadores y esta es una forma de enseñarles información científica y de que experimenten, sembrar en ellos la semilla e idea de lo que es la ciencia, porque sabemos que México, como país, tiene estudiantes con verdadero potencial”, afirmó el Dr. Pérez Ramos.
Desde la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAA se exhorta a los interesados en contar con alguna de estas conferencias a llamar al 9 10 74 00 extensión 34118, o enviar un correo a divulgacion.científica@edu.uaa.mx. De igual manera en el enlace https://www.uaa.mx/portal/wp-content/uploads/2025/02/ciencia_en_tu_escuela_2025.pdf se puede revisar la oferta de conferencias 2025 en formato PDF.
Estudiantes de la UAA se
preparan en bioseguridad
para garantizar alimentos
más seguros
Sábado 3 de mayo 2025
● La bioseguridad es esencial en la cadena de valor agroalimentaria y es importante que se conozca por los involucrados en las ciencias agropecuarias.
● Actividades académicas y talleres especializados en la UAA fortalecen la preparación de los estudiantes para afrontar retos de la industria.
Aguascalientes es una región estratégica en la producción lechera y de actividad ganadera, por lo que es fundamental que futuros profesionistas en las ciencias agropecuarias, cuenten con conocimientos actualizados sobre normativas, protocolos y técnicas que garanticen la bioseguridad en los procesos productivos, así como la inocuidad de los alimentos. Al ser proveedor nacional de productos lácteos y carne de ave, se vuelve indispensable reforzar la atención en estos eslabones de la cadena de valor.
Durante una conferencia magistral, en el marco de la celebración por el Día del Ingeniero en Alimentos, el Gerente de Servicios Técnicos en Carpelac, Fernando Pérez Peñaloza, abordó con estudiantes los fundamentos de bioseguridad en la industria alimentaria.
Destacó la importancia de mantener controles desde la producción en granjas hasta la llegada del alimento al consumidor final, subrayando que no solo los médicos veterinarios, sino también los ingenieros en alimentos deben comprender a fondo la cadena de valor, los procesos de limpieza, desinfección y control sanitario.
Asimismo, Pérez Peñaloza enfatizó la relevancia de conocer las normativas vigentes emitidas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el fin de que al egresar, puedan aplicarlas correctamente en su ejercicio profesional.
Estas actividades curriculares representan una valiosa oportunidad para que los estudiantes de la UAA adquieran herramientas prácticas y conocimientos técnicos que podrán implementar en escenarios reales, promoviendo protocolos de bioseguridad en sus futuros campos laborales.
Complementando esta formación, el Ing. Issac Gómez Hernández impartió un taller especializado sobre la aplicación de uretano cementicio en instalaciones agroindustriales, como rastros y plantas de procesamiento de alimentos. Este tipo de recubrimientos contribuye significativamente a la resistencia, durabilidad e inocuidad de los pisos, elementos clave para evitar focos de infección.
Finalmente, se destacó la importancia de que los estudiantes se familiaricen con este tipo de soluciones tecnológicas, así como las características sanitarias y estructurales que deben cumplir los espacios de procesamiento, para asegurar productos inocuos y cumplir con las certificaciones requeridas por las autoridades competentes.
La evaluación formativa:
un camino hacia la mejora
educativa continua
Domingo 4 de mayo 2025
● La evaluación no debe ser un simple examen al final de un periodo, sino un proceso que se realiza constantemente para recoger evidencia del progreso y los obstáculos de los estudiantes.
● En México, las realidades socioeconómicas y culturales son diversas, lo que implica que los enfoques evaluativos deben ser flexibles y adaptados a cada situación particular.
La Dra. Guadalupe Ruiz Cuéllar, profesora investigadora del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reflexionó sobre el papel crucial de la evaluación en la mejora continua del sistema educativo mexicano.
La académica señaló que, a pesar de los avances pedagógicos en la educación, muchas veces la evaluación sigue siendo vista de manera tradicional: como una herramienta para asignar calificaciones al final de un ciclo académico. Para la especialista, esta visión restringida de la evaluación como algo exclusivo de la calificación impide reconocer su verdadero potencial para mejorar la calidad educativa.
La Dra. Ruiz Cuéllar explica que la evaluación debe concebirse como un proceso dinámico y continuo que permita a los docentes monitorear el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de todo el proceso educativo. De acuerdo con la docente, es fundamental que la evaluación se diversifique en cuanto a los instrumentos que se emplean, ya que el uso exclusivo de exámenes tradicionales no es suficiente para evaluar integralmente el aprendizaje de los estudiantes.
Una de las claves de este enfoque es la evaluación formativa, que se basa en el seguimiento continuo del proceso de aprendizaje. Esta metodología no solo mide el conocimiento adquirido al final de un curso, sino que también permite identificar de manera temprana las áreas en las que los estudiantes tienen dificultades. Así, los docentes pueden ajustar sus estrategias pedagógicas en tiempo real para mejorar este proceso.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos que enfrentan los docentes, especialmente en el sistema educativo público, es la falta de tiempo y recursos. Los grupos numerosos, sumados a la carga administrativa de los maestros, dificultan la implementación de una evaluación formativa más profunda. En muchas ocasiones, los profesores se ven obligados a emplear métodos evaluativos rápidos y fáciles de aplicar, como los exámenes de opción múltiple, que no permiten un seguimiento
exhaustivo del aprendizaje de los estudiantes. Esta situación limita la capacidad de los docentes para ofrecer una retroalimentación continua y personalizada.
A pesar de estos desafíos, la Dra. Ruiz Cuéllar enfatizó que la evaluación continua y diversificada podría ser clave para mejorar los resultados educativos en México. A través de la adopción de nuevas herramientas y estrategias de evaluación, los docentes podrían tener una mejor comprensión del progreso de cada estudiante, y con ello, generar intervenciones más precisas y oportunas. En su opinión, este enfoque no solo mejora la calidad del aprendizaje, sino que también eleva la calidad de la enseñanza, ya que los docentes pueden ajustar su práctica pedagógica según las necesidades de sus estudiantes.
Además, la especialista reflexionó sobre la importancia de considerar el contexto en el que se desarrolla la evaluación. En México, las realidades socioeconómicas y culturales son diversas, lo que implica que los enfoques evaluativos deben ser flexibles y adaptados a cada situación particular. Por ejemplo, en contextos rurales o en comunidades con altos índices de violencia, los docentes deben estar preparados para implementar evaluaciones que tengan en cuenta las realidades de sus estudiantes, y no solo los conocimientos teóricos.
Finalmente, Ruiz Cuéllar concluyó que para que la evaluación cumpla su función de mejorar la educación en México, es crucial que se avance hacia una cultura de evaluación formativ
UAA impulsa la Cultura de
Paz a través de la educación
y el servicio comunitario
Lunes 5 de mayo 2025
● Durante 2024, se desarrollaron 19 proyectos comunitarios con la participación de diversas carreras.
● El CUDECO promueve un enfoque multidisciplinario que favorece la colaboración entre estudiantes de distintas licenciaturas, lo que enriquece su formación profesional.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO), impulsa la formación de estudiantes comprometidos con el bienestar social mediante su participación en proyectos que fomentan una cultura de paz. Este espacio permite atender las necesidades de comunidades vulnerables del estado y, al mismo tiempo, fortalece en los jóvenes universitarios su sentido de responsabilidad, ética y solidaridad.
El CUDECO promueve un enfoque multidisciplinario que favorece la colaboración entre estudiantes de distintas licenciaturas, lo que enriquece su formación profesional y permite abordar problemáticas sociales desde una perspectiva integral. Esta interacción fomenta el trabajo en equipo y refuerza valores esenciales para la vida comunitaria, como el respeto, la empatía y el compromiso colectivo.
Durante 2024, se desarrollaron 19 proyectos comunitarios con la participación de diversas carreras. Entre ellos, destacan acciones como asesorías legales, talleres de educación emocional, intervenciones psicosociales, instalación de huertos urbanos y atención veterinaria, beneficiando a cientos de personas en comunidades rurales y urbanas del estado. Estas iniciativas reflejan el impacto positivo de la universidad en el entorno social.
Un ejemplo reciente de este compromiso es la intervención de 29 estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social en el municipio de El Llano, donde actualmente realizan prácticas comunitarias enfocadas en el desarrollo de proyectos educativos, legales y de salud, en colaboración con docentes y alumnos de otros semestres.
Este tipo de experiencias formativas refuerzan el papel transformador de la universidad, al ofrecer a sus estudiantes oportunidades reales de aprendizaje a través del servicio. Así, se impulsa el desarrollo de habilidades técnicas y humanas que los convierten en agentes de cambio con una visión ética y solidaria
Nuevos convenios: UAA
impulsa la especialización
profesional en Ciencias
Agropecuarias
Martes 6 de mayo 2025
● En el semestre agosto-diciembre de 2025 darán inicio dos especialidades en el CCA.
● Apartados como la investigación, así como la realización de eventos y congresos serán una constante.
El Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes experimentará, a partir del semestre agosto-diciembre de este año, cambios que permitirán a sus estudiantes tener experiencias académicas profesionalizantes.
Recientemente, el CCA realizó la firma de 9 convenios con instituciones y empresas para trabajar en el diseño e impartición de nuevas especialidades. El acercamiento se dio dado que son ellos quienes justamente, tienen el pulso de los temas de actualidad y necesidades en torno a temas específicos. El interés de la UAA tiene que ver con abrirse a la experiencia de los empresarios y las nuevas tecnologías para crear mejores planes académicos.
Las dos nuevas especialidades que darán inicio en el mes de agosto y que fortalecerán el apartado de posgrados son “Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física ortopédica en perros y gatos” y “Clínica, manejo y contención de animales no convencionales y fauna silvestre”, en los que se contará con el apoyo de biólogos y médicos altamente reconocidos.
En estos casos en particular, se superaron las expectativas de la convocatoria; cada una de las especialidades ofertó 30 espacios, sin embargo, en ambos casos la demanda fue superior, por lo que las autoridades del CCA, han confirmado estar trabajando en el análisis de los perfiles de las personas inscritas para efectuar la mejor selección posible.
Otras acciones de impulso al conocimiento tienen que ver con la difusión de eventos y congresos. En este sentido, el Centro tiene en puerta el IX Congreso Internacional Virtual de Ciencias Agropecuarias, dirigido a los estudiantes del 7º semestre que, como parte de una de sus materias, desarrollan un proyecto de investigación que se someterá a un concurso donde los mejores 13 trabajos tendrán la posibilidad de
acudir a otros congresos nacionales (León, Guanajuato o Acapulco, Guerrero, por mencionar algunos) e internacionales dependiendo de su línea de especialización.
La apertura de la UAA hacia la comunidad, empresas particulares, asociaciones y gobiernos, ha permitido detectar puntualmente, algunas de las necesidades de profesionalización más apremiantes, en este caso, dentro de las áreas agropecuarias. Para la institución es importante escucharlos ya que existe un interés genuino de seguir avanzando en el apartado académico.
Es importante destacar que el programa de Médico Veterinario Zootecnista que imparte la UAA es de los de mayor demanda en la institución. De 500 solicitudes que en promedio se reciben en cada proceso de ingreso, sólo una quinta parte logra su inserción a la máxima casa de estudios, 50 en agosto y otros 50 en enero del siguiente año. Desde el decanato de este Centro se expresa el deseo de poder incrementar la cantidad de espacios disponibles para los estudiantes, tema que se revisará próximamente con el Consejo Universitario.
UAA y el Colegio Nacional
del Notariado Mexicano
unen fuerzas para una
mejor educación jurídica
Miércoles 7 de mayo 2025
● Se llevó a cabo la firma de un convenio que beneficiará, principalmente, a docentes y alumnos de la Lic. en Derecho.
● El convenio contempla el intercambio académico de profesores y estudiantes, así como la realización de prácticas profesionales y estancias de investigación.
Con la firma de un convenio general de colaboración entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, estudiantes y docentes de la máxima casa de estudios del estado tendrán la oportunidad de vincularse y acceder a distintas oportunidades de profesionalización dentro del área notarial, y en general, del derecho.
Encabezando esta signatura, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, aseguró que este acuerdo representa un nuevo capítulo en la misión de construir puentes entre la comunidad académica, la sociedad y los organismos que velan por la democracia, el derecho y el desarrollo social. “Queremos seguir dejando en claro que los lazos interinstitucionales son necesarios para dejar un impacto positivo”.
La rectora Pinzón afirmó que el convenio encarna una visión humanista, por lo que fomentará la legalidad y el respeto por los derechos humanos y civiles. “Mientras que el Colegio trabaja para formar notarios con responsabilidad social, la universidad busca formar profesionistas que actúen con ética, innovación y sentido crítico”, señaló.
Finalmente, reconoció la labor realizada por el Patronato Universitario, cuyo respaldo permite que proyectos como éste se puedan consolidar.
En ese sentido, el Lic. Juan Ángel José Pérez Talamantes, presidente de esta organización destacó que el trabajo de vinculación de la Autónoma de Aguascalientes es importante para alumnos y docentes, principalmente, por lo que con esta firma se favorecerá el desarrollo de políticas de investigación y de estudios jurídicos de manera conjunta; se organizarán ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, simposios, talleres, cursos, diplomados y otros eventos; se promoverá el intercambio académico de profesores y estudiantes, la realización de prácticas profesionales y estancias de investigación.
Adicionalmente, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano dará acceso a la universidad a un gran acervo digital con el que cuenta y también se facilitarán espacios para que estudiantes y profesores accedan a cursos de actualización de carácter nacional.
El notario Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, destacó la labor formadora de juristas y notarios que tiene la UAA, por lo que, de la mano de expertos, podrán crearse diplomados y especialidades en modalidad presencial, híbrida y virtual. “Este convenio traerá grandes cosas, seremos aliados de la academia y del derecho”.
En esta firma de convenio también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, el Lic. Humberto Martínez Guerra, secretario general del Patronato Universitario; la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades así como el notario Fernando López Velarde Pérez, presidente del Colegio de Notarios de Aguascalientes.
UAA fortalece vínculos con
el sector productivo a través
de la Ingeniería Industrial
Estadística
Miércoles 7 de mayo 2025
● La carrera de Ingeniero Industrial Estadístico de la UAA mantiene una estrecha relación con diversas empresas, en las que los estudiantes resuelven proyectos reales que benefician directamente a las organizaciones.
“El papel de la estadística es fundamental, no se trata solo de números, sino de una herramienta poderosa para optimizar procesos, reducir costos y asegurar la calidad en los productos y servicios”, afirmó el Mtro. José de Jesús Jiménez Martínez, jefe del Departamento de Estadística del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien explicó cómo el análisis de datos permite a las organizaciones tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia operativa y generar ventajas competitivas.
La estadística, muchas veces percibida como teórica, encuentra en la Ingeniería Industrial uno de sus campos de aplicación más fuertes y estratégicos. Al respecto, el profesor mencionó que en sectores como el manufacturero y el automotriz, esta disciplina se vuelve indispensable para llevar a cabo controles de calidad rigurosos y garantizar que cada fase de producción cumpla con los estándares establecidos.
Con ello, comentó que el impacto estadístico se extiende a áreas como la logística, el transporte, la industria alimentaria y hasta el comercio electrónico. Asimismo, destacó que el vínculo entre la UAA y el sector productivo también ha demostrado ser exitoso.
En ese sentido, Jiménez Martínez reveló que la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico de la UAA mantiene una estrecha relación con diversas empresas, en las que los estudiantes realizan sus prácticas profesionales resolviendo proyectos reales que benefician directamente a las organizaciones. “Tenemos el caso de JATCO, donde cada año los estudiantes cumplen metas específicas y aportan soluciones tangibles”, comentó.
Aunado a ello, dio a conocer que empresas como FLEX, donde los alumnos de la UAA también están involucrados, han logrado optimizar sus inventarios y mejorar tiempos de entrega con la aplicación de modelos estadísticos básicos, generando incluso ahorros monetarios en un corto periodo de tiempo.
Finalmente, el jefe de Departamento resaltó la importancia de formar ingenieros capaces no sólo de analizar, sino también de comunicar sus hallazgos con claridad y eficacia. Subrayó que el futuro de la estadística es brillante, sobre todo al ir de la
mano con herramientas como la inteligencia artificial y el Big Data. “Sin estadística, la IA no tendría el mismo poder de análisis”, concluyó.
Fue clausurado con éxito
el XXVII Congreso
Interinstitucional de
Enfermería del estado
de Aguascalientes
Jueves 8 de mayo 2025
● Gobernadora del estado de Aguascalientes clausuró el XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería.
● La Dra. Pinzón aseguró que el gremio de la enfermería tiene una gran importancia al ser un pilar esencial no solo del sistema de salud, sino también del tejido emocional y social de las comunidades.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del XXVII impulsado por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). En este marco, la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, compartió con los asistentes que, además de ser una institución académica, la UAA es una casa de diálogo, reflexión y, sobre todo, de formación humanista.
En ese sentido, refirió que la vocación de servicio pone en el centro a las personas, con lo cual, desde disciplinas como la salud, la gestión pública o la educación, la apuesta debe ser la dignificación de las mismas. “Por eso, espacios como este son tan valiosos, porque nos recuerdan que nuestras acciones deben tener sentido no sólo en términos estadísticos, sino también en el humanismo”, comentó.
Aseguró que el gremio de la enfermería tiene una gran importancia al ser un pilar esencial no solo del sistema de salud, sino también del tejido emocional y social de las comunidades.
Finalmente, destacó la labor del Comité Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes enfocada en la formación continua, la investigación y la vinculación. “A los profesionales y estudiantes de enfermería quiero decirles que su labor es insustituible, gracias por sus cuidados, y por ser muchas veces, las primeras personas que escuchan, consuelan, orientan y acompañan a las y los enfermos, su presencia tiene un gran poder humanizador, algo que vale más que cualquier cosa”.
En este acto de clausura, Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora del estado de Aguascalientes, felicitó a todos los participantes en el evento; reconoció a las enfermeras y enfermeros por su humanismo, valentía, talento y empatía reflejados en su labor diaria. Así también, los exhortó a aprovechar todas las oportunidades para seguir creciendo en los ámbitos profesional y personal.
Por su parte, el Dr. Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud Pública del Estado de Aguascalientes afirmó que el gremio de la enfermería sigue avanzando con paso firme contribuyendo a que el sector salud de la entidad esté posicionado entre los mejores a nivel nacional. Agradeció a las más de mil personas que durante dos días estuvieron participando en este congreso de enfermería y también a la Autónoma de Aguascalientes por facilitar el espacio adecuado para la realización del mismo.
Durante este congreso, se realizó también la premiación de tres proyectos de investigación.
Cabe hacer mención que en este acto de clausura también estuvieron presentes el Dr. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA; Dr. Misael Ley Mejía, delegado del IMSS en Aguascalientes, el Mtro. José Juan Sánchez Barba coordinador general de gabinete; Mtra. Maricela Sánchez Gándara, coordinadora de certificación del Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería, la Mtra. Valva Sabi Rosales Hernández, presidenta del Colegio de Enfermería del estado y la Mtra. María Alejandra Belin Delgado, directora de Normatividad de Enfermería del ISSEA.
El éxito no es un accidente:
UAA reconoce a estudiantes
de excelencia
Jueves 8 de mayo 2025
● La UAA reconoció a 111 estudiantes del CCEA por su excelencia académica.
● El logro de los estudiantes refleja el esfuerzo, resiliencia y el respaldo de sus familias y docentes, rectora de la UAA.
Según cifras del INEGI, en México aproximadamente el 60% de los estudiantes que inician una carrera universitaria logran concluirla; en América Latina, el Banco Mundial reporta que poco más de la mitad de los estudiantes culmina sus estudios, este panorama representa un desafío para las instituciones de educación superior.
En constancia con este compromiso por impulsar la calidad académica y fortalecer la trayectoria estudiantil, el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA reconoció a 111 estudiantes destacados por su excelencia académica.
La rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó que la obtención de reconocimientos por parte del estudiantado es reflejo de su esfuerzo, capacidades y sacrificios, lo cual los posiciona como referentes en sus respectivas disciplinas, agregó que estas trayectorias exitosas son muestra del compromiso y pasión con la que han transitado su formación académica.
Así mismo, destacó la importancia de extender este logro con las personas cercanas, ya que el acompañamiento familiar y afectivo es un pilar fundamental, reconoció que estos galardones no solo celebran el rendimiento académico, sino su capacidad de resiliencia, la vocación y deseo de contribuir al desarrollo del país.
Por su parte, la maestra Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, expresó su orgullo por los 111 estudiantes destacados, que, junto con sus familias, han dado muestra de compromiso y excelencia.
Invitó a los estudiantes a seguir construyendo su camino académico con pasión, respaldado por sus docentes y seres queridos, haciendo de este reconocimiento un impulso para continuar con su desarrollo como ciudadanos responsables, comprometidos con las buenas causas y solución de problemas sociales.
Durante la ceremonia, la alumna de mercadotecnia, Dayana Romero Esparza, expuso que este reconocimiento no es producto del azar sino del compromiso y constancia. Señaló que detrás de cada logro hay retos personales, físicos y emocionales, así como de sacrificios que hacen más valioso el resultado, “El éxito no es un accidente, es el resultado del trabajo duro”, agregó.
Vamos a Comunicar: UAA
impulsa diálogo para
repensar la comunicación
Viernes 9 de mayo 2925
● El Congreso “Vamos a Comunicar” aborda temas clave como inteligencia artificial, desinformación y libertad de expresión.
● La UAA impulsa la formación ética y reflexiva de los futuros comunicólogos ante los retos actuales del entorno informativo.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio al Congreso “Vamos a Comunicar”, un espacio académico que, durante tres días reúne a estudiantes de las Licenciatura en Comunicación e Información y Comunicación Corporativa Estratégica, quienes tienen oportunidad de escuchar y participar en conversatorios, conferencias, talleres y actividades recreativas y deportivas, todo con el objetivo de fortalecer su formación profesional y reflexionar sobre los desafíos actuales del campo comunicativo.
Durante la inauguración, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó que la comunicación es una herramienta estratégica y fundamental en la construcción social que debe ejercerse con ética, responsabilidad y sensibilidad.
Destacó que este congreso representa una oportunidad para fortalecer el crecimiento profesional de estudiantes, subrayando la importancia de interpretar y transmitir la realidad con veracidad, especialmente en un contexto saturado de información, donde fenómenos como la inteligencia artificial y los casos de desinformación, exigen un juicio crítico sólido.
La Maestra María de Lourdes Chiquito Díaz de León, jefa del departamento de Comunicación, resaltó que estos espacios permiten debatir sobre temas clave como la inteligencia artificial, creatividad, innovación y nuevas tecnologías, los cuales deben abordarse sin perder de vista el compromiso social del comunicólogo.
Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, reconoció los retos que enfrentan quienes ejercen el periodismo en el país, e invitó a los estudiantes a no abandonar los valores éticos y el enfoque humanista en la búsqueda por la verdad y una sociedad más informada y crítica.
Como parte del programa, el Mtro. Enrique de la Torre, Secretario de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Aguascalientes, ofreció la conferencia “Formación de Portavoces; la importancia de ser vocero”, donde compartió experiencias sobre los retos y satisfacciones del ejercicio comunicacional en distintos ámbitos.
Al evento asistieron reconocidos profesionistas como el Lic. Alberto Romero Garza, Director de Radio y Televisión de Aguascalientes; el Mtro. Alejandro Camarillo Mayagoitia, locutor; Adrián Alcíbar, líder de Estrategia Creativa de Samsung; así como integrantes de la Red por la Libertad de Expresión contra la Violencia a Comunicadores.
UAA: Espacio de reflexión
sobre retos en la enfermería
mexicana
Viernes 9 de mayo 2025
● Se llevó a cabo en la UAA el XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes, un evento que marcó un hito al reunir por primera vez a líderes nacionales en la disciplina.
En el marco del XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes, realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Dra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez, directora nacional de Enfermería y coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud, ofreció una destacada conferencia magistral titulada “Normatividad y regulación en la práctica de enfermería: actualización y retos”, que invitó a la reflexión profunda sobre el papel actual y futuro de la profesión.
La Dra. Moya Sánchez compartió con estudiantes, docentes e investigadores una visión clara sobre la importancia de actualizar el marco normativo que regula la práctica de enfermería en México. Destacó que su conferencia, más que una charla, es “una invitación al trabajo colaborativo y a no dejar de aprender, donde se habló sobre normas y reglas, algo esencial para el personal de enfermería”.
Uno de los ejes principales fue la revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-019, que regula la práctica profesional de la enfermería. Moya enfatizó la necesidad de una actualización de este instrumento. Asimismo, opinó que se tendría que revisar cómo se va a regular “el tan anhelado rol ampliado” de las enfermeras y enfermeros, y su autonomía profesional, a fin de conocer cuáles son las áreas con mayor necesidad de renovación para garantizar una mejor práctica profesional.
Respecto al papel de la educación en este proceso de transformación, la Dra. Moya expresó que “la educación no es un principio ni un fin, es el camino permanente en la vida de cualquier ser humano” y agregó que es fundamental no solo para la enfermería, sino para la humanidad entera.
Con una visión hacia el futuro en la Enfermería, la doctora espera que se logre impulsar una actualización normativa que refleje las necesidades reales del sistema de salud, colocando siempre en el centro el bienestar de la población y los cuidados propios de la enfermería.
Finalmente, abordó el desafío relacionado con el ámbito laboral en el sector: “Necesitamos hacer un análisis real de cuántas enfermeras y enfermeros hay, cuántos pueden insertarse laboralmente, y hacia dónde dirigir su formación”. Hay
interés por áreas especializadas como la cirugía o cuidados intensivos, pero hoy el gran reto es fortalecer la atención primaria a la salud, agregó.
El Congreso, titulado “Transformación de la enfermería en México: Innovación, Liderazgo y sostenibilidad en la Atención a la Salud”, marca un hito al reunir por primera vez a líderes nacionales en la disciplina. Su objetivo es crear un espacio de encuentro para profesionales e investigadores de enfermería, donde compartir experiencias y actualizar conocimientos con rigor científico, reafirmando la educación continua como pilar para la autonomía y liderazgo en la profesión.
Rectora de la UAA encabeza
celebración por el día de las
madres
Sábado 10 de mayo 2025
En emotivo encuentro, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, celebró el 10 de mayo con más de 500 madres trabajadoras de esta casa de estudios.
La rectora dedicó unas palabras a las asistentes en las que destacó la invaluable labor de las mamás como corazón de la familia; además, reconoció su valentía y compromiso en la importante misión de crianza. Como parte de su mensaje, resaltó el profundo significado de esta celebración que se convierte en un momento oportuno para agradecer lo que realizan día a día.
En este evento, organizado por la Secretaría General, a través del Departamento de Recursos Humanos de la UAA, estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Librero, Secretario General; la maestra, Valeria Concepción González Ramírez, jefa del departamento de Recursos Humanos; la Ing. Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la H. Junta de Gobierno, así como decanas y jefas de departamento de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Investigación, humanismo
y aprendizaje: UAA celebró
el VII Coloquio Nacional
de Investigación en Enfermería
Sábado 10 de mayo 2025
● Participaron más de 320 alumnos, docentes y expertos en enfermería de instituciones como la UASLP, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y otras más de estados como Tamaulipas, Querétaro y Zacatecas.
Alumnos, docentes e investigadores de diversas instituciones del país se dieron cita en la Universidad Autónoma de Aguascalientes para participar en el VII Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento colectivo.
Durante el acto inaugural, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud afirmó que, paulatinamente, ha sido agradable ver el crecimiento de la labor de investigación en la UAA y otras instituciones, algo que abre muchas puertas a los profesionistas que, con su dedicación y esfuerzo, están al frente de consultorios y hospitales. Refirió que la actividad de enfermería requiere de gran liderazgo, perseverancia, disciplina, pasión, dedicación, pero, sobre todo, un alto sentido humanista, aspectos que se proyectan fuertemente desde la Autónoma de Aguascalientes.
Por otro lado, la Mtra. Ma. de Lourdes Castañeda Guerrero, jefa del Departamento de Enfermería de la UAA comentó que este evento que se celebra año con año, refrenda el compromiso con el avance del conocimiento científico y el fortalecimiento de la práctica profesional de enfermería. “Más que un evento académico, es un encuentro para dialogar en torno a los desafíos que enfrenta la salud en el país”.
Así mismo, señaló que la UAA considera que la investigación es un motor que impulsa el desarrollo de profesionales críticos, comprometidos y capaces de responder a las necesidades de la sociedad.
Victoria Cabral, estudiante de la Lic. en Enfermería fue encargada de dirigir unas palabras a nombre de sus compañeros. Al dar la bienvenida, reconoció este coloquio como un espacio para fortalecer el conocimiento, la vocación y el compromiso como futuros profesionales de la salud; agradeció la labor del comité organizador que se esmeró para ofrecer un evento donde se pudieran compartir los frutos de diversos trabajos y a la par, se tuviera la oportunidad de aprender y demostrar capacidades.
Para este coloquio, cada año la UAA emite una convocatoria y las instituciones interesadas envían sus trabajos. En esta ocasión estuvieron presentes más de 320 participantes (entre estudiantes, maestros e investigadores) de instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y otras más de estados como Tamaulipas, Querétaro y Zacatecas.
Cabe destacar que, durante estos días (8 y 9 de mayo), se conformaron dos mesas para presentaciones: una de tipo oral y otra de carteles. Del mismo modo, en este coloquio tuvieron lugar varias conferencias magistrales a cargo de expertos de la UMSNH y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
UAA fortalece lazos editoriales
tras destacada presencia en
la FILBo
Lunes 12 de mayo 2025
● La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) será la invitada de honor en la XVIII Feria del Libro UAA.
● La UAA tuvo participación en el “Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria El Español, lengua de paz” y en varios paneles más.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes participó con éxito en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, acontecimiento que tuvo lugar del 25 al 30 de abril y en el cual tuvieron presencia 24 países, así como más de 500 expositores nacionales e internacionales. En esta edición, la UAA participó con la exhibición y venta de su catálogo editorial dentro del stand colectivo de la “Red Altexto” en el marco de una agenda estratégica de internacionalización y vinculación editorial.
Durante la realización de esta feria, se llevaron a cabo entrevistas con destacados directores editoriales de universidades colombianas: Francisco Montaña Ibáñez (Universidad Nacional de Colombia), Juan Felipe Córdoba Restrepo (Universidad del Rosario), Marco Giraldo Barreto (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano) y Nicolás Morales Thomas (Pontificia Universidad Javeriana). Así mismo, se sostuvo un encuentro con Angélica M. Olaya Murillo, directora de la editorial independiente Tejido Editorial. Estas reuniones abrieron la puerta a futuras colaboraciones interinstitucionales en el ámbito editorial universitario.
Uno de los momentos clave durante esta visita fue la invitación formal que se hizo a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) para participar como invitada de honor en la XVIII Feria del Libro UAA, la cual está proyectada a celebrarse en 2026. En este acto se entregó una carta firmada por la rectora de la universidad, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, misma que fue recibida y aceptada por Francisco Montaña Ibáñez, presidente de la ASEUC.
Así también, la UAA participó activamente en el “Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria El español, lengua de paz”, un espacio de reflexión en torno al papel del libro académico en la construcción de conocimiento y convivencia. Este programa incluyó cuatro paneles temáticos: “El libro académico en el mundo: circulación, comercialización y otras maneras de integración”; “Revistas académicas: ¿Es posible un catálogo iberoamericano?”; “El español como lengua de paz en la edición universitaria”; y, por último, “La ciencia se publica en todas las lenguas”.
Como parte de la FILBo, se llevaron a cabo mesas de colaboración en temas como coedición, comercialización, diseño editorial, así como procesos de calidad y ética académica.
La participación de la UAA en esta edición de la feria resultó altamente satisfactoria, cumpliendo con los objetivos establecidos y consolidando su presencia a un nivel internacional dentro del ámbito editorial.
Egresado UAA inspira
a jóvenes a través de
Semillas de Luz
Martes 13 de mayo 2025
● La resiliencia es clave para superar las dificultades, y la formación académica es solo una parte del camino: director general de Trucka a los alumnos de la UAA.
● La UAA es un espacio donde el emprendimiento y la innovación se encuentran con la experiencia y sabiduría de líderes.
Con el propósito de inspirar y motivar a los futuros emprendedores, el Lic. José de Jesús Castañeda Bañuelos, director general de Trucka y egresado de la Licenciatura en Administración Financiera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió su valiosa experiencia con los estudiantes de Agronegocios y Logística Empresarial en el marco del ciclo de charlas “Semillas de Luz”.
A lo largo de su intervención, Castañeda ofreció una visión clara de los retos y aprendizajes que ha adquirido durante su carrera, y cómo estos han sido fundamentales para consolidar a Trucka como una de las empresas de transporte más importantes de Aguascalientes.
José de Jesús relató los momentos cruciales que marcaron su carrera, desde las dificultades de gestionar una empresa familiar en tiempos de crisis global, hasta las decisiones estratégicas que permitieron a Transportes Unidos Castañeda (empresa fundada por su abuelo en 1932) crecer de 27 tractocamiones a más de 550 en tan solo 15 años.
En ese sentido, señaló que los retos son inevitables, pero lo importante es tener un buen equipo y saber adaptarse. "La resiliencia es clave para superar las dificultades, y la formación académica es solo una parte del camino. La verdadera capacidad de adaptación se desarrolla cuando tienes el respaldo de personas comprometidas y un liderazgo claro”, afirmó Castañeda, destacando la importancia del trabajo en equipo y la toma de decisiones inteligentes frente a situaciones adversas.
Refiriéndose a su paso por la UAA, Castañeda recordó cómo su formación en Administración Financiera fue un pilar fundamental en su carrera. “La universidad me dio las bases para entender las finanzas, la estructura de los negocios y la importancia de tener una visión clara”. Compartió que, desde joven, tenía el sueño de emprender, y la UAA le proporcionó las herramientas necesarias para dar el primer paso.
El regreso a la UAA, en este evento, fue un momento de nostalgia y reflexión para Castañeda. “Regresar al campus me llenó de emoción. Ver a los jóvenes tan
comprometidos y con tantas ideas me recordó por qué comencé este camino. Para mí, compartir mis experiencias con ellos es una forma de devolver todo lo que la universidad me dio”, mencionó, visiblemente agradecido por la oportunidad.
Al ser cuestionado sobre qué lecciones deseaba dejar a los jóvenes emprendedores, Castañeda hizo hincapié en la importancia de la acción y la perseverancia. “Para que los sueños se conviertan en realidad, es necesario actuar. Todo negocio pasa por un proceso de ensayo y error, y lo más importante es no rendirse. La clave está en empezar, dar ese primer paso, y mantenerse firme en la visión”.
Además, resaltó que la resiliencia, la empatía y las habilidades blandas son fundamentales para el éxito. “Las universidades nos brindan el conocimiento técnico, pero las habilidades emocionales y sociales son las que realmente marcan la diferencia. La capacidad de adaptarse, escuchar y mantenerse firme son esenciales en el mundo empresarial”, concluyó.
La participación de José de Jesús Castañeda forma parte del ciclo de conferencias “Semillas de Luz”, un proyecto impulsado por el Departamento de Agronomía de la UAA que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y brindar a los estudiantes herramientas para el desarrollo de sus propios proyectos. A través de este programa, los jóvenes tienen la oportunidad de interactuar con empresarios exitosos de la región, aprender de sus historias y aplicar esos conocimientos en sus propios emprendimientos
Paso a paso: comenzó
el pre-registro de
admisión a preparatoria
de la UAA
Martes 13 de mayo 2025
● Del 12 al 16 de mayo estará abierto el pre-registro para el bachillerato de la UAA.
● El proceso de admisión incluye registro en línea, entrega de documentos y examen EXCOBA.
Del 12 al 16 de mayo, el Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes mantendrá habilitado el pre-registro para los aspirantes que buscan cursar el nivel medio superior en alguno de los planteles de la UAA.
Este año, se ofertarán 2,095 lugares para los tres planteles (1,395 entre CEM Central y Oriente en la ciudad capital y 700 en Rincón de Romos) Por lo anterior, los aspirantes deberán seleccionar cuidadosamente la sede a la que deseen ingresar, ya que únicamente se permitirá un registro por persona. En caso de tener múltiples solicitudes se efectuará como válida la primera registrada.
Para iniciar el proceso, las y los interesados deberán ingresar al sitio oficial www.uaa.mx seleccionar la opción “Pre-registro” y completar el formulario con los datos requeridos. Efectuado este paso, deberán imprimir el pago de solicitud de admisión y la cita para entrega de documentos donde se indicará la fecha y hora para este fin en el Departamento de Control Escolar de Ciudad Universitaria.
El examen de admisión EXCOBA se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio en las instalaciones del Campus Central de la UAA, solo quienes cumplan satisfactoriamente todas las etapas podrán imprimir el pase de ingreso para esta evaluación.
Es importante señalar que no habrá prórrogas para ninguna parte del proceso, aquellos aspirantes que no se presenten en la fecha correspondiente o que no efectúen la entrega de documentación completa y correcta, quedarán fuera del proceso de admisión.
Recuerda que puedes consultar la convocatoria completa y los detalles del procedimiento en www.uaa.mx/admision/
Ciencias Políticas y Administración
Pública de la UAA: 30 años
formando líderes en el cambio
social
Miércoles 14 de mayo 2025
● Esta carrera cobra cada vez más relevancia, especialmente en un país como México, que ha vivido importantes cambios políticos y sociales en las últimas décadas.
En el marco del 30 aniversario de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Mtro. Luis Ricardo Ramírez Mendoza, jefe del Departamento de dicha carrera, compartió los logros, desafíos y la visión a futuro de esta formación académica que ha dejado huella en la sociedad.
Este programa académico nació en 1995 con el objetivo de dar respuesta a la creciente necesidad de formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la administración pública y los procesos políticos. Inicialmente, estuvo adscrita al Departamento de Sociología y Antropología, pero con el tiempo se consolidó como un departamento autónomo, dando origen al actual Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública.
Ramírez Mendoza comentó que a lo largo de tres décadas, el plan de estudios ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales, políticos y económicos del país, sin embargo, uno de los mayores avances se dio en el rediseño más reciente del plan de estudios en 2023, que incluyó una actualización de contenidos con un enfoque de género y un análisis más profundo de los movimientos sociales y políticos globales.
En cuanto a los egresados, la UAA ha logrado formar una comunidad profesional diversa que se desempeña en distintas áreas. Desde la administración pública, pasando por medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y la academia, los egresados de la carrera son un reflejo de la formación integral que se ofrece. En ese sentido, el Mtro. Luis Ramírez destacó ejemplos como la Gobernadora del Estado y el Presidente Municipal de Aguascalientes, quienes son testimonio del impacto que la formación en Ciencias Políticas y Administración Pública tiene en la región.
Ramírez Mendez también resaltó los logros académicos que han consolidado la excelencia de la carrera, como la obtención en tres ocasiones del nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), un reconocimiento que garantiza la calidad educativa de la carrera.
Asimismo, señaló que la implementación de nuevas herramientas didácticas, como la gamificación, ha permitido a los estudiantes interactuar de manera lúdica con los contenidos académicos, mejorando su aprendizaje y retención de conocimiento.
El profesor anunció que actualmente el Departamento está llevando a cabo diversas actividades, entre ellas el programa de radio “Estación Política” en Radio UAA 94.5 FM, que presenta entrevistas con egresados destacados de la carrera, mostrando el impacto positivo de la formación recibida en la UAA.
Para el Mtro. Ramírez, la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública cobra cada vez más relevancia, especialmente en un país como México, que ha vivido importantes cambios políticos y sociales en las últimas décadas. "Hoy más que nunca, se necesitan profesionales que ayuden a entender y analizar los procesos políticos, especialmente en un contexto de cambios estructurales y de paradigmas sociales", concluyó.
Fundación UAA: desde 2007,
un puente entre la universidad
y la sociedad
Miércoles 14 de mayo 2025
● Cuenta con el respaldo de 228 afiliados, una parte importante son maestros en activo y jubilados.
Desde el año 2007, la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con el apoyo de Fundación UAA, un organismo a través del cual egresados, estudiantes, académicos en activo, jubilados, así como miembros de la sociedad en general contribuyen a la consolidación de proyectos estratégicos vinculados a la institución.
De esta manera, todas las personas identificadas con los ideales de la máxima casa de estudios, pueden participar directa o indirectamente en la consecución de logros y propósitos específicos.
Aunque la UAA cuenta también con un patronato, existen diferencias en cuanto a organización y objetivos: el patronato universitario se enfoca en la obtención de recursos para becas. La labor de la Fundación UAA, aunque también se relaciona con apoyos, abarca un abanico de acciones bastante amplio.
La fundación es una donataria autorizada, una asociación civil formalmente constituida, integrada por 48 líderes sociales y empresariales, maestros y ex rectores, que de alguna manera siguen apoyando a la universidad. Como organismo, cuenta con una presidencia que se renueva cada tres años, con opción de reelección por dos períodos más.
Los vínculos y acciones que Fundación UAA ha consolidado con éxito a lo largo de su historia han derivado en becas como la de “Impulso académico”, generada gracias a un convenio con el Club Rotario y que ha permitido apoyar a alumnos desde el primer semestre de su educación superior para que no se vea suspendida por cuestiones financieras.
“Buscamos padrinos por proyecto, el último que conseguimos, por ejemplo, fue con una marca de gasolinera que apadrinó a la selección de basquetbol varonil, les compraron su uniforme completo. Queremos lograr una mayor vinculación, contribuir a que se detonen más eventos locales”, comentó el Dr. Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de Fundación UAA.
Así mismo y gracias al trabajo que los involucrados en la fundación realizan en eventos como la Feria Universitaria, se han obtenido recursos que han permitido apoyar a los clubes deportivos con uniformes, el pago de inscripción a algunas ligas o torneos, arbitrajes o viáticos.
Se brinda ayuda y se canaliza (de acuerdo a los convenios vigentes) a quienes puedan enfrentar una situación urgente, crisis, o situación que tenga que ver con la salud mental; se trabaja en poder certificar a docentes y alumnos en el apartado de competencias a costo cero y se impulsan algunos apoyos para que un proceso de movilidad estudiantil sea más fácil de lograr para el alumno (aportando algún monto para sus viáticos o necesidades).
La Fundación UAA cuenta al día de hoy con 228 afiliados, de ellos, alrededor de 100 son docentes en activo y jubilados. Este organismo se puede contactar llamando al 9 10 74 00 ext. 21401, o enviando un correo a fundacionuaa@correo.uaa.mx; está ubicada en el edificio 10-B de Ciudad Universitaria.
UAA contribuye a la prevención
y combate de la enfermedad
renal
Jueves 15 de mayo 2025
● En la nueva edición digital de la Gaceta Universitaria, se incluyen textos y entrevistas con expertos académicos en la materia.
● La Autónoma de Aguascalientes ha emprendido proyectos de investigación y tesis de posgrado para conocer las causas de la enfermedad renal.
Expertos en salud cuestionan constantemente las razones del bajo volumen en los riñones y la presencia de enfermedad renal en jóvenes de Aguascalientes. Bien es sabido que en México (y otros países del mundo) este tipo de males van en incremento al igual que otros como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada en febrero de este año, la insuficiencia renal destaca por ser la décima causa de muerte en nuestro país.
La edición digital de la Gaceta Universitaria (no. 165), aborda este tema de manera integral, incluyendo perspectivas y puntos de vista de especialistas y académicos, quienes forman parte de las acciones que ha emprendido la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la búsqueda de tratamientos para la insuficiencia renal.
En uno de los textos de esta edición de la Gaceta Universitaria el nefrólogo José Manuel Arreola Guerra, director del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (IAIER), habla de las causas de la enfermedad renal en Aguascalientes, principalmente vinculadas a cambios patológicos asociados a un bajo volumen renal, el cual puede darse desde el nacimiento o por desgaste a lo largo de la vida de una persona.
A decir del experto, gracias a la labor de estudio e investigación se pudo crear un registro estatal de enfermedad renal crónica, el cual permitió conocer que los más afectados son los jóvenes de entre los 20 y 40 años de edad.
Así mismo, comentó que tanto el Departamento de Investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, como la propia UAA a través de sus académicos, han participado en estudios e investigaciones que muestran que la exposición de mujeres embarazadas a sustancias químicas está asociada con el desarrollo de riñones de menor tamaño en sus hijos. En general, hay evidencia de la toxicidad renal que se asocia a ciertas sustancias químicas y metales pesados.
La presente edición de la Gaceta Universitaria contiene, además, información respecto de las acciones de colaboración con el IAIER y las campañas de detección temprana que encabeza la Unidad Médico Didáctica de la UAA desde agosto de 2024 y en las que se han logrado confirmar al menos, 25 pacientes (de bachillerato y licenciatura) con enfermedad renal.
Desde hace tiempo, la Autónoma de Aguascalientes ha emprendido proyectos de investigación y tesis de posgrado para conocer las causas de la enfermedad renal.
Cabe mencionar también que, recientemente, el doctor Javier Ventura Juárez, profesor investigador del Centro de Ciencias Básicas, realizó investigaciones en conjunto con otros académicos y estudiantes del Doctorado en Ciencias Biológicas, para explorar alternativas y proponer un tratamiento integral para lograr desinflamar el riñón. De igual manera explica que se usan probióticos para ayudar de alguna manera a la salud de los riñones.
Para consultar a detalles la información de la Gaceta Universitaria pueden ingresar al portal www.uaa.mx, y dentro de la pestaña de comunicación, encontrará el apartado “Gaceta Universitaria” o bien, dando click en el siguiente enlace: https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa/
Maestros UAA: vocación
docente como motor de
calidad educativa
Jueves 15 de mayo 2025
● Durante la actual administración se han reactivado los concursos de oposición para docentes. De 2023 a la fecha, se han convocado 229 plazas.
● La UAA cuenta con una plantilla docente y técnica académica de 2,002 personas.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoce a sus docentes como el pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes. Su labor trasciende la mera transmisión de conocimientos, impactando profundamente en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
En este contexto, uno de los logros más significativos de la actual administración, encabezada por la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, ha sido la reactivación de los concursos de oposición para docentes, a la par de la regularización y la creación de nuevos espacios administrativos.
En 2023, por ejemplo, se convocaron 52 plazas, mientras que, en 2024, fueron convocadas 98, dando muestra de que se emprenden esfuerzos en favor del reconocimiento y la dignificación de la comunidad universitaria
Aunado a ello, en 2025 se mantiene el compromiso de impulsar este beneficio para favorecer y robustecer la plantilla docente aumentando los espacios académicos que se publicarán para ser concursados, todo esto, con rigurosa responsabilidad financiera a fin de que esta sensibilización hacia el capital humano guarde un equilibrio con las posibilidades económicas de la institución. Muestra de lo anterior, es que en febrero de 2025, fueron convocadas 79 plazas.
Cabe destacar que la UAA cuenta con una plantilla docente y técnica académica de 2,002 personas, distribuidas en diversas modalidades de contratación y con
diferentes niveles académicos. De este total, 284 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) numerarios y pronumerarios que apoyan a pregrado y posgrado.
Para la institución, el hecho de que una proporción significativa de los profesores de tiempo completo cuente con posgrados (203 con doctorado y 77 con maestría) son muestra de un alto nivel de conocimiento especializado y dominio de sus áreas de enseñanza.
De esta forma, los estudiantes cuentan con el respaldo de profesores con una sólida base teórica y metodológica, lo que enriquece su proceso de aprendizaje y les proporciona una formación más completa. De igual manera, se destaca que de los 284 PTC, 151 cuentan membresía SNII, es decir, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Su presencia en nuestras aulas impacta directamente en la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo de líneas de investigación sólidas y el incremento de la visibilidad y el prestigio académico de la UAA a nivel nacional e internacional.
Estos indicadores dan muestra de que la UAA cuenta con un cuerpo académico altamente calificado y comprometido que permite asegurar y mejorar continuamente su calidad educativa.
La institución reitera su compromiso de seguir apoyando y fortaleciendo el desarrollo profesional de sus docentes e investigadores para mantener y elevar estos estándares.
Reconoce la UAA la vocación
y entrega de 225 docentes
con trayectorias de hasta
52 años de servicio
Viernes 16 de mato 2025
● Gracias a la continuidad de proyectos y a la vocación del personal académico, la UAA hoy atiende a más de 21 mil estudiantes provenientes de distintas regiones del país.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la vocación, el compromiso y la entrega de 225 docentes que han dedicado entre 10 y 52 años de su vida a la formación de generaciones desde las aulas de esta casa de estudios. En una emotiva ceremonia, se reconoció su labor como ejemplo de constancia, paciencia y genuina vocación de servicio, elementos que, en palabras de la rectora, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, constituyen el núcleo del quehacer universitario.
Durante su mensaje, la rectora enfatizó que la formación de una persona no puede ser una tarea apresurada ni desatendida, sino una labor que requiere tiempo, sensibilidad y profunda dedicación. Comparó la docencia con la siembra de un árbol: un acto paciente de esperanza, confianza en el otro y fe en que el esfuerzo auténtico deja huella, aunque sus frutos tardan en llegar.
Al recordar los orígenes de la universidad en 1975, cuando se ofrecían apenas nueve programas de licenciatura para tres mil estudiantes, destacó que hoy, gracias a la continuidad de proyectos y a la vocación del personal académico, la UAA atiende a más de 21 mil estudiantes provenientes de distintas regiones del país. Tan solo el año pasado, añadió, se entregaron cerca de cinco mil títulos y certificados en distintos niveles educativos.
“El homenaje de hoy no celebra lo inmediato ni lo espectacular”, subrayó la rectora, “sino la entrega silenciosa y sostenida de quienes han hecho de la enseñanza una forma de vida”. Reconoció a los docentes como la fuerza y el orgullo de la universidad, y destacó que su permanencia ha sido clave para el desarrollo y prestigio que la UAA ha alcanzado a nivel estatal y nacional.
En representación de los docentes homenajeados, el Dr. Andrés Reyes Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Historia con 36 años de servicio, expresó un emotivo mensaje en el que destacó la riqueza del acto de enseñar como una experiencia de doble aprendizaje. Subrayó la importancia de la comunicación y la reciprocidad en el aula como elementos vitales para el entendimiento mutuo, y defendió el papel de las universidades no solo como formadoras de habilidades, sino como espacios donde también se cultivan valores, sentido estético y conciencia humana.
De igual modo, frente al avance tecnológico, el doctor hizo un llamado a no perder de vista lo esencialmente humano, recordando que educar va más allá de transferir conocimientos: implica crear condiciones para pensar, sentir y convivir con dignidad.
El acto fue, en suma, un reconocimiento a una labor diaria que, más allá de cifras o informes, tiene un impacto duradero en el tejido social: el de educar para transformar.
Lazos generados entre
la UAA y las comunidades
fortalecen la construcción
de una Cultura de Paz
Sábado 17 de mayo 2025
● Este enfoque educativo, centrado en la ética, el servicio y la colaboración, es muestra del compromiso de la UAA con una formación integral que trasciende las aulas.
● Durante el último año, el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario de la UAA impulsó 19 proyectos interdisciplinarios que beneficiaron a cientos de personas.
Desde las aulas hasta las comunidades más vulnerables de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de transformar realidades, promover la justicia social y construir un entorno más solidario y pacífico.
Uno de los ejes fundamentales de este esfuerzo es el trabajo realizado por el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO), el cual se ha consolidado como una plataforma multidisciplinaria que permite a estudiantes y docentes diseñar e implementar proyectos comunitarios con un enfoque transformador. Las iniciativas se adaptan a las necesidades específicas de cada comunidad, generando un impacto tangible.
Este trabajo, además de atender problemáticas sociales reales, fortalece en los universitarios valores como la empatía, la responsabilidad ética y el compromiso con el bienestar común, pues enfrentarse a contextos diversos les permite desarrollar una visión más integral de su profesión y los prepara para convertirse en agentes de paz.
Uno de los grandes aciertos del CUDECO es su enfoque colaborativo entre carreras. Esta dinámica fomenta el trabajo en equipo, el diálogo intercultural y la comprensión de que los retos sociales requieren soluciones transversales. La convivencia entre disciplinas enriquece tanto la experiencia estudiantil como los resultados de cada intervención.
En 2024, 29 estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Trabajo Social iniciaron sus prácticas comunitarias en el municipio de El Llano, donde desarrollan proyectos en materia educativa, legal y psicosocial. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del CUDECO que contempla tres grandes áreas de participación estudiantil: prácticas comunitarias, proyectos permanentes e innovación con enfoque social.
Durante el último año, CUDECO impulsó 19 proyectos interdisciplinarios que beneficiaron a cientos de personas. Algunos ejemplos destacados son:
“Reconociendo mis emociones”, un esfuerzo conjunto entre estudiantes de Asesoría Psicopedagógica, Actuación y Diseño Textil que alcanzó a 154 personas; campañas de asesoría jurídica y derechos infantiles, desarrolladas por la Licenciatura en Derecho, que impactaron a casi 200 personas; talleres psicosociales e intergeneracionales, dirigidos por estudiantes de Psicología, que beneficiaron a más de 460 alumnos y docentes; huertos urbanos y propagación de plantas útiles, realizados por futuros agrónomos en zonas rurales; y atención veterinaria a ganado, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria Zootecnista, mejorando la salud de animales y la economía de productores.
Este enfoque educativo, centrado en la ética, el servicio y la colaboración, es muestra del compromiso de la UAA con una formación integral que trasciende las aulas.
El futuro de la estadística
es brillante, sobre todo
al ir de la mano con las
nuevas tecnologías:
docente de la UAA
Domingo 18 de mayo 2025
● El Departamento de Estadística de la UAA ya trabaja en una actualización del plan de estudios de la carrera de Ing. Industrial Estadístico, que será implementado en 2026.
● Los contenidos estarán orientados a la inteligencia artificial, Big Data y machine learning, asegurando que los egresados estén preparados para enfrentar los retos de la industria 4.0.
En un mundo dominado por datos y avances tecnológicos, la estadística se consolida como una herramienta esencial en la formación de los ingenieros industriales del mañana. Así lo destacó el Mtro. José de Jesús Jiménez Martínez, jefe del Departamento de Estadística del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al hablar sobre los retos, habilidades y proyecciones de esta disciplina dentro del campo de la ingeniería.
El académico mencionó que el primer paso para ser un buen ingeniero industrial con enfoque estadístico es tener dominio de las matemáticas básicas: aritmética, álgebra y cálculo. Sin eso, no hay fundamento sólido. Añadió que, además del conocimiento técnico, los estudiantes deben desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo y una capacidad clara de comunicación, habilidades cada vez más valoradas en el mundo profesional.
La estadística descriptiva, el control estadístico de procesos y la modelación de datos son herramientas fundamentales que se enseñan desde los primeros semestres en la carrera de Ing. Industrial Estadístico de la UAA. Estas permiten a los futuros ingenieros analizar gráficas, interpretar concentraciones de datos y tomar decisiones objetivas basadas en evidencia. “La simulación estadística es especialmente poderosa: puedes prever resultados sin necesidad de llevar a cabo experimentos costosos o arriesgados”, explicó.
Conscientes del vertiginoso avance tecnológico, Jiménez Martínez anunció que el Departamento de Estadística ya trabaja en una actualización del plan de estudios que será implementado en 2026. Este incluirá contenidos orientados a la inteligencia artificial, Big Data y machine learning, asegurando que los egresados estén preparados para enfrentar los retos de la industria 4.0. “El objetivo es brindarles las bases necesarias para que puedan seguir formándose y adaptándose a las nuevas herramientas digitales”, indicó Jiménez Martínez.
Finalmente, el maestro hizo un llamado a los estudiantes interesados en esta carrera, apuntando que el ser ingeniero industrial estadístico implica estar en constante aprendizaje, y si les apasiona mejorar procesos, analizar datos y proponer
soluciones, ésta es su vocación. Sin embargo, recordó también que el saber comunicar esos resultados, es tan importante como obtenerlos.
Una vida entre números;
trayectoria de joven
talento de la UAA
Lunes 19 de mayo 2025
● Rodrigo Saldívar descubrió su pasión por las matemáticas desde niño y ha brillado en concursos nacionales e internacionales.
● Más allá de los premios, Rodrigo valora la comunidad, el aprendizaje y el impacto que las matemáticas tienen en su vida.
Desde que cursaba el 4to año de primaria, Rodrigo Saldívar Mauricio descubrió en los números algo más que una materia escolar, una pasión y un gusto por las matemáticas que lo llevarían a obtener muchas satisfacciones.
Hoy, como estudiante del 2do semestre del Centro de Educación Media de la UAA, Rodrigo ha recorrido un camino lleno de retos, aprendizajes y triunfos, que lo han llevado a destacarse en concursos nacionales e internacionales en esta rama del conocimiento.
Su gusto por las matemáticas inició cuando comienza a participar en sus primeras Olimpiadas de Matemáticas; fue allí donde, entre fórmulas, problemas complejos y largas jornadas de entrenamiento, encontró, no sólo un desafío intelectual, sino también una comunidad, un ambiente cálido en el que conviven personas que, como él, viven con entusiasmo por el arte de resolver problemas.
Gracias a su dedicación, ha tenido la oportunidad de asistir a entrenamientos especializados en Guanajuato, donde se prepara intensamente en sesiones de hasta ocho horas y realizando exámenes de alto nivel de hasta cuatro horas y media, profundizando en áreas como teoría de números, álgebra, combinatoria y geometría.
Rodrigo compartió que valora profundamente las amistades, las conexiones con profesores y expertos al participar en estas competencias, que le han ayudado a su crecimiento personal.
Recientemente, Rodrigo participó en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato ONMAPSB, celebrada en Cholula, Puebla, donde obtuvo medalla de oro; además de otros concursos a nivel internacional como la Olimpiada de Matemáticas de Escuelas de Singapur y Asia SASMO, cuya presea dorada le valió el pase para participar en el Singapore International Math Olympiad Challenge SIMOC.
Para él, las matemáticas no son solo un reto académico, sino una forma de “entender el mundo” y sobre todo, una oportunidad de ayudar a los demás, ya que resolver un problema es también aportar soluciones en la vida real.
Por ahora, Rodrigo continúa con su preparación con la mira puesta en más competencias, con el sueño de que al concluir el bachillerato pueda estudiar una carrera que le permita seguir cultivando esa pasión que, desde muy chico le ha brindado muchas satisfacciones.
Pirocromo, tinta universitaria
que transforma el hábito lector
Lunes 19 de mayo 2025
● Con un promedio de lectura anual de 3.4 libros por persona en México, surgen propuestas estudiantiles que promuevan este hábito.
● La revista Pirocromo se consolida como una plataforma de difusión literaria que impulsa el talento joven y el interés por la lectura.
México presenta un porcentaje de lectura anual de 3.4 libros por persona, cifra que ha mostrado altibajos debido a diversos factores socioculturales, estadística que deja de manifiesto la importancia de fortalecer los espacios que promuevan el hábito lector.
En este contexto, nace Pirocromo, una revista literaria creada en 2009 por estudiantes de la Licenciatura en Letras de la UAA, cuyo objetivo principal ha sido difundir la literatura local y abrir un espacio de expresión de nuevas voces, logrando consolidarse como una plataforma creativa y formativa dentro y fuera del entorno universitario.
Abraham Morales, editor adjunto de la revista, explicó que Pirocromo inició como un esfuerzo modesto por el departamento de Letras, pero con el tiempo y gracias a una sólida gestión editorial entre Letras y el Departamento Editorial de la UAA, se ha logrado consolidar como una revista semestral de mayor alcance.
Además de ser una plataforma para autores jóvenes y consolidados, Pirocromo es también una oportunidad de que estudiantes de Letras, puedan involucrarse en procesos editoriales como dictaminación, corrección, crítica literaria y diseño, una experiencia que les permite aprender del mundo editorial y conocer su área profesional fuera de las aulas.
Morales externó que la revista ha logrado atraer colaboraciones de escritores de diferentes partes del mundo y se ha posicionado como un referente cultural dentro y fuera de la comunidad universitaria. A través de entrevistas, narrativa, poesía, ensayo y arte gráfico, Pirocromo ofrece un contenido diverso y enriquecedor que busca fomentar la lectura y acercar a más personas a la literatura.
Pirocromo está disponible en formato impreso en puntos como bibliotecas e infoteca de la UAA, la Universidad de las Artes y el CIELA Fraguas, también pueden consultar su versión digital donde se encuentran todos los números anteriores, encuéntrala como “Revista Pirocromo” en los buscadores de internet.
Rectora de la UAA destaca
la lucha de las mujeres hacia
la igualdad en ceremonia de
honores realizada en Campus
Sur
Martes 20 de mayo 2025
● La rectora destacó el papel de la mujer hacia el camino de la igualdad, la justicia y el respeto.
● El evento cívico recordó, además de las efemérides más reconocidas, otras que, aunque igual de importantes, suelen pasar desapercibidas.
El Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes albergó la ceremonia de honores a la bandera correspondiente al mes de mayo.
En este acto cívico, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó, además de las efemérides más importantes como las alusivas al Día de las madres, Día del Maestro y Día del Estudiante que nos recuerdan el valor de la formación, la educación y la superación personal, una que en lo particular llama la atención porque suele pasar desapercibida: 15 de mayo de 1961, fecha en la que Ma. Cristina Salmorán fue nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La rectora refirió que eventos como ese son de gran valor en el camino hacia la igualdad, la justicia y el respeto de los derechos humanos.
“Ella fue una mujer pionera que rompió barreras en el Poder Judicial, fue una incansable defensora de los derechos laborales, presidió la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y es muestra de esfuerzo, preparación, vocación y resiliencia”, comentó.
Asimismo, destacó que, en una época de discriminación y misoginia, supo romper los moldes que excluían a las mujeres de los espacios de decisión más relevantes del país. Esa labor, explicó, abrió muchas oportunidades para la incorporación del género en altos cargos en los tres poderes e instituciones públicas de diversa índole.
“El legado de Ma. Cristina Salmorán debe conmemorarse como otros hechos significativos, nos recuerda que la equidad no es un regalo o una casualidad, sino el resultado de una lucha personal y colectiva forjada en el trabajo, en el profesionalismo y la reiterada exigencia de igualdad y de derechos y oportunidades”.
Ante la presencia de autoridades universitarias, de la H. Junta de Gobierno, integrantes de ACIUAA, del Bachillerato General Militarizado “José María Chávez”, así como alumnos del 2º semestre de la Lic. en Administración y Gestión Fiscal de PyMES del Centro de Ciencias Empresariales, se recordó que la equidad de género ha dejado de ser una curiosidad y una demanda aislada para convertirse en pilar de las sociedades democráticas.
Finalmente, la Dra. Pinzón mencionó que hay brechas y retos que debemos seguir combatiendo desde la ley, la educación y las prácticas cotidianas, y que como universidad pública, la UAA tiene la oportunidad y el deber de ser una agente activo en la consolidación de una cultura de equidad y paz donde se colabore con fraternidad y respeto, conformando nuestros valores y dignidad como personas.
UAA acerca a estudiantes
al mundo laboral a través
de las Jornadas del Centro
de Ciencias Empresariales
Miércoles 21 de mayo 2025
● Las jornadas contemplan la participación de alrededor de 800 alumnos de las cuatro carreras del Centro que se ofrecen en el Campus Sur.
● Tendrán participación alumnos, docentes y expertos en diversas temáticas relacionadas al mundo empresarial.
Con el propósito de acercar y vincular a estudiantes con el sector público y empresarial, el Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevará a cabo durante esta y las próximas dos semanas, la segunda edición de las Jornadas del Centro.
Este esfuerzo permitirá que alumnos de las cuatro carreras de este Centro y público en general, acudan a conferencias, talleres, exposiciones y otros servicios encabezados por distintas dependencias de gobierno, así como empresarios.
“La intención es que nuestros estudiantes tengan un acercamiento directo con las empresas presentes y con el sector gobierno en las áreas afines a las carreras con las que contamos aquí en Campus Sur”, comentó el Dr. José Manuel Barrera Castañeda, decano del CCE.
De este modo, alrededor de 800 alumnos de las Lic. en Administración y Gestión Fiscal de PyMES, Lic. en Logística Empresarial, Lic. en Agronegocios y Lic. en Comercio Electrónico, podrán participar en las diversas actividades proyectadas de manera escalonada de acuerdo a la planeación específica con cada expositor.
“Sin lugar a dudas son oportunidades que abren puertas, buscamos que nuestros estudiantes y quienes de manera externa se interesen en los temas de las conferencias y talleres, puedan aprovechar a los expositores y, por qué no, generar algunas relaciones”, manifestó el decano.
Estas jornadas subrayan la participación de expertos en diversas áreas del conocimiento, pero, sobre todo, en lo referente a cuestiones empresariales. Además de la formación en las aulas, se pretende que quienes asistan abran su percepción y expectativas en torno al mercado laboral actual.
A pesar de que las Jornadas del CCE no se conducen bajo una temática específica (a diferencia de otros congresos que realizan), se decidió dejarla abierta con el propósito de que todos los participantes adquieran información valiosa y diversa para su formación a través de las exposiciones emprendedoras, los foros con egresados y las ponencias.
Las primeras conferencias ya se llevaron a cabo: “Declaración anual, ingresos por salarios y consideraciones para cumplir con obligaciones y régimen de actividad empresarial SAT”; de la misma forma, ya tuvo lugar un maratón académico. Para este 21 de mayo se tienen consideradas las ponencias “Medios de defensa en materia fiscal” y “Expo cadenas de valor UAA Sur 2025”, entre otras actividades.
El programa completo de actividades puede consultarse en el facebook del CCE “Centro de Ciencias Empresariales UAA”. Cabe hacer mención que todas las acciones tienen lugar en diversos espacios del Campus Sur.
UAA reunirá a líderes del
Trabajo Social en el
Congreso AMIETS 2025
Miércoles 21 de mayo 2025
● Este hecho representa un reconocimiento al trabajo constante de la institución dentro de la AMIETS durante más de dos décadas.
● El Congreso AMIETS 2025 es también una invitación a repensar el rol del Trabajo Social en contextos actuales, donde las problemáticas tradicionales persisten, pero exigen respuestas innovadoras desde la disciplina.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Trabajo Social, invita a estudiantes, docentes y egresados de carreras afines a participar en el Congreso AMIETS 2025, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de junio. Este evento nacional reunirá a diversas instituciones formadoras de profesionales en Trabajo Social con el objetivo de dialogar sobre las problemáticas sociales contemporáneas y compartir experiencias de intervención desde diferentes ámbitos.
La Mtra. Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social de la UAA, destacó que este congreso, organizado anualmente por la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (AMIETS), representa una oportunidad única para reflexionar colectivamente sobre el ejercicio profesional en un entorno cada vez más complejo.
“Cada año, universidades de todo el país se congregan en este espacio para analizar los retos que enfrenta la intervención del Trabajo Social frente a realidades sociales que cambian constantemente. Este congreso nos permite actualizar nuestras prácticas y generar propuestas desde la investigación y la docencia”, explicó.
En esta edición la UAA será sede por primera vez, hecho que representa un reconocimiento al trabajo constante de la institución dentro de la AMIETS durante más de dos décadas. “Ser anfitriones nos permite visibilizar la calidad académica de nuestra Universidad y fortalecer el posicionamiento de la carrera tanto a nivel estatal como nacional”, subrayó la Mtra. Guadarrama.
Durante el Congreso se impartirán conferencias magistrales y diversas ponencias que abordarán temas como los horizontes de la intervención profesional, el impacto de la tecnología en el Trabajo Social, los cambios en los planes de estudio y la formación académica ante la proliferación de programas no regulados.
El evento contará con la participación de ponentes de talla internacional, provenientes de países como Colombia y Panamá, y estará presente Sonia Brito, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social. Asimismo, se darán cita instituciones educativas de estados como Sinaloa,
Zacatecas, Tlaxcala, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, así como de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, y Costa Rica.
Además de los espacios académicos, el Congreso representa una plataforma para defender y fortalecer la profesionalización del Trabajo Social frente a la creciente oferta de programas educativos con baja carga académica y limitada preparación teórico-práctica. “Uno de los temas más urgentes en la agenda es garantizar que las y los profesionales cuenten con una formación rigurosa que les permita intervenir de manera efectiva ante los nuevos desafíos sociales”, señaló la jefa del Departamento.
Finalmente, la académica enfatizó que el Congreso AMIETS 2025 es también una invitación a repensar el rol del Trabajo Social en contextos actuales, donde las problemáticas tradicionales persisten, pero exigen respuestas innovadoras desde la disciplina. La convocatoria completa del congreso, que lleva por título “Alianza profesional: la pertinencia del Trabajo Social en la intervención de los problemas prioritarios”, puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.uaa.mx/portal/wp-content/uploads/2025/04/convocatoria-trabajo-social.jpg
Simposio de Finanzas en
la UAA enmarca 45 años
de excelencia académica
Jueves 22 de mayo 2025
● La UAA conmemoró el 45 Aniversario de la Carrera de Administración Financiera durante el XVI Simposio de Finanzas.
● Se reconoció la formación de profesionistas con alto nivel técnico, ética e impacto en el entorno económico.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el XVI Simposio de Finanzas titulado “Seguros e Instituciones Financieras: Desafíos y Oportunidades para la Nueva Generación” enmarcando la celebración por el 45 Aniversario de la carrera de Administración Financiera, programa académico que ha formado más de mil 800 egresados y hoy se consolida como un referente en el ámbito económico y financiero, tanto a nivel estatal como nacional
Durante la ceremonia, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a los egresados y al cuerpo docente por la trayectoria de este programa, y destacó la importancia de las finanzas como una herramienta que brinda certeza ante la incertidumbre.
A través de una analogía, señaló que como una brújula orienta en el mar, las finanzas permiten evaluar riesgos y asignar recursos con responsabilidad, integridad y visión social. Agregó que la UAA se ha distinguido por formar especialistas con alto nivel técnico, pero también con una base ética y humanista comprometida con la construcción de una sociedad más justa.
Por su parte, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, reconoció el legado de quienes fundaron la carrera hace más de cuatro décadas, en respuesta a las demandas de un mercado en crecimiento que requería profesionistas preparados para afrontar los desafíos económicos. Subrayó que esta licenciatura más que un plan académico “ha sido una vía para transformar realidades y formar líderes con una visión financiera integral”.
En su intervención, la Dra. Gloria Leticia Martell Campos, jefa del departamento de Finanzas, recordó que en 1980 se creó el departamento de Finanzas, dando origen, primero, a la carrera de Administración Bancaria, la cual evolucionaría hasta convertirse en la actual Licenciatura en Administración Financiera, adaptándose a los cambios del entorno nacional e internacional.
Finalmente, el Dr. Felipe de Jesús Leal Medina, en representación de los docentes fundadores de este programa de estudios quienes recibieron un reconocimiento,
realizó un recorrido por los logros más destacados que han marcado la historia de la carrera, resaltando el prestigio alcanzado por su calidad académica, así como los retos actuales que enfrenta el departamento para responder a las exigencias del mundo contemporáneo.
Todo listo para celebrar a
los estudiantes de la UAA
en el Festival Mayo Gallo
Jueves 22 de mayo 2025
● El escaparate musical para jóvenes contará con la presencia de 9 solistas y grupos, entre ellos David Quezada, Rotten Pays y Girl Ultra, con diversos estilos musicales.
● El evento será este jueves 22 de mayo y será transmitido por UAATV y Radio UAA a partir de las 4 de la tarde.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la presentación oficial de las bandas que estarán presentes en la 8ª edición del Festival Mayo Gallo.
En rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores de este gran evento que tendrá verificativo este jueves 22 de mayo en el Jardín de las Generaciones de Ciudad Universitaria.
En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, titular de la Dirección General de Difusión y Vinculación, aseguró que para la universidad es un gusto convocar a verdaderos talentos juveniles. “Es un festival que se concibe como un regalo de la universidad hacia los estudiantes, celebramos de manera anticipada el día del estudiante con el apoyo de prácticamente todos los Departamentos de la Institución”, comentó.
Refirió que este evento es un escaparate para todo el talento universitario y, por supuesto, para los invitados de otras entidades y de países como Colombia. En las instalaciones del Museo Nacional de la Muerte (MUMU), se dio a conocer que en esta edición 2025 del Festival Mayo Gallo, serán 9 los solistas y bandas que estarán presentes.
Las actividades iniciarán a las 13:10 hrs. con la participación de una banda sorpresa del bachillerato de la UAA; a las 13:25, se presentará “David Quezada”; a partir de las 14:00 hrs. “Rotten Pays”; a las 14:45, “Glitchbay”; a las 15:30 hrs. “David y el Diablo”; a partir de las 16:25 hrs. “What tha Funk” hará lo propio; posteriormente, a las 17:20 hrs. “Entreco”, para después recibir a “Disco Bahía” a las 18:40 hrs.
Proveniente de la Ciudad de México y con una gira por Europa en puerta, “Girl Ultra” comentó que “Estos eventos que involucran a estudiantes son lo más valioso, este show es muy dinámico, muy enérgico, me emociona mucho y me encantará estar en este festival”. Su participación se proyecta para el cierre a partir de las 20:00 hrs.
Por su parte, el Lic. Juan Pablo Castañeda Pacheco, encargado de eventos culturales del Departamento de Difusión Cultural, mencionó que el festival será transmitido a partir de las 4 de la tarde a través de la señal de UAATV y por Radio UAA en el 94.5 de F.M. Adicionalmente, este encuentro musical contará con el Stand + Groovy, el espacio oficial de venta de mercancía y otros de alimentos.
Agregó que hay dos concursos que enriquecen el Festival Mayo Gallo: “Talentos Mayo Gallo Showcase”, del que suelen surgir bandas o solistas invitados; y “Tú Conduce”, que busca proyectar a los alumnos como presentadores, en esta ocasión, los ganadores fueron Rafael Pérez, Kristoff Aguilera, Héctor Topete y Julio Reyes.
La expectativa es que a este festival asistan alrededor de 6 mil personas.
La voz del Dr. Pedro de
Alba seguirá viva en la
UAA gracias a su legado
documental
Viernes 23 de mayo 2025
● La familia del Dr. Pedro de Alba donó mil 557 documentos personales a la UAA para su resguardo, consulta y preservación.
● Este acervo se incorpora a la Bóveda Jesús F. Contreras, consolidando a la UAA como guardiana del patrimonio histórico universitario.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la firma del convenio de donación del archivo documental del Dr. Pedro de Alba, figura clave en la historia educativa, política y cultural de México, cuya obra y pensamiento siguen dejando huella en la UAA y Aguascalientes.
Gracias a la generosidad de su familia, la institución recibió un valioso acervo conformado por textos, manuscritos, y mecanoscritos originales del Dr. de Alba, así como recortes de publicaciones en revistas y periódicos. En total, se entregaron mil 557 documentos, los cuales abordan temáticas diversas entre educación, cultura, arte, historia, política internacional, diplomacia, temas agrarios, etc.
Estos materiales pasarán a formar parte del acervo de la Bóveda Jesús F. Contreras, espacio universitario dedicado a la preservación y divulgación del patrimonio documental.
La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció la confianza depositada en la institución y reiteró el compromiso de preservar y difundir este acervo. Señaló que estos documentos serán puestos a disposición de investigadores, ya que representan un puente entre generaciones y una forma de mantener viva la historia.
Por su parte, el Dr. José Manuel López Libreros, Secretario General de la UAA, destacó la relevancia de esta donación, no solo por su valor histórico, sino porque los archivos personales son huellas de vida que muchas veces se pierden con el tiempo. Por ello, que lleguen a resguardo universitario representa un acto de memoria y conservación muy significativo para el estado y la comunidad académica.
Abraham de Alba Ávila, nieto del Dr. Pedro de Alba, compartió que esta donación incluye textos personales publicados en diversos medios impresos, y mencionó que eligió a la UAA por la cercanía y la confianza que su abuelo siempre tuvo en la institución. Expresó que ese acervo es fundamental para las futuras generaciones, pues refleja las convicciones, humanismo y contexto social y político de su tiempo,
agregó que tiene grandes expectativas respecto a la digitalización y acceso público de estos documentos, los cuales estarán al alcance de todos.
Esta donación se suma como fondo incorporado de resguardo por la UAA en la Bóveda Jesús F. Contreras, junto a los archivos del compositor Alfonso Esparza Oteo, la colección del músico Manuel M. Ponce, el fondo de la familia Contreras Elizondo, piezas del escultor Jesús F. Contreras, textos de la escritora Aurora Correa, y material del ex gobernador Miguel Ángel Barberena Vega, entre otros, consolidando a la universidad, como un referente en la conservación de la memoria histórica y cultural del estado y del país.
Nuevo espacio de Asesoría
Psicopedagógica de la UAA
fortalece vínculos entre la
academia y la sociedad
Viernes 23 de mayo 2025
● El Departamento de Educación consolida su liderazgo regional con instalaciones enfocadas en la formación integral y la intervención psicopedagógica.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta ahora con nuevas instalaciones en el Edificio 12 diseñadas para impulsar la formación académica, profesional y humana de la Lic. en Asesoría Psicopedagógica, con un enfoque que integra docencia, investigación y vinculación social.
Entre los espacios habilitados del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades se encuentran un aula multidisciplinaria, cubículos para diagnósticos e intervenciones, un laboratorio de cómputo y la Unidad de Atención Psicopedagógica (UAPSIP). Esta última se posiciona como un punto clave de conexión entre la teoría académica y la práctica profesional, al ofrecer un entorno real para la realización de prácticas, servicio social, asesorías e intervenciones educativas.
El proyecto responde a una visión institucional centrada en brindar herramientas para que el conocimiento generado en las aulas se traduzca en acciones concretas a favor del desarrollo individual y colectivo. A través de la UAPSIP, se pone a disposición de la comunidad un modelo integral de atención desde la psicopedagogía, con una perspectiva humanista que reconoce la complejidad de las necesidades educativas actuales.
De acuerdo con la decana del centro, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, este espacio se concibe como un puente entre la academia y la sociedad, donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus aprendizajes en escenarios reales, abordando problemáticas que afectan a la niñez, la adolescencia y sus familias. La experiencia formativa que se genera en este entorno promueve el desarrollo de competencias profesionales sólidas, al tiempo que fortalece el compromiso social de quienes se forman en la institución.
Asimismo, mencionó que el conjunto de espacios del Edificio 12 fue planeado con la finalidad de ofrecer condiciones óptimas para una educación de calidad, pertinente y transformadora. Además, apuntó que su implementación refuerza el liderazgo del Departamento de Educación en el estado y en la región, y consolida a la UAA como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de su comunidad.
Si tu vocación es entender,
cuestionar y transformar
la realidad desde el arte
y la cultura, este programa
está hecho para ti
Sábado 24 de mayo 2025
● El Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura de la UAA está comprometido con la producción de conocimiento que contribuya a la construcción de sociedades más reflexivas, críticas y conscientes del valor del arte y la cultura.
● El inicio de cursos está programado para enero de 2026.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en conjunto con la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invita a personas con estudios de maestría a formar parte del proceso de selección para el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura (DIAC), un programa académico de excelencia que apuesta por una visión multidisciplinaria, crítica y transformadora del arte y la cultura en México y América Latina.
El DIAC tiene como objetivo formar investigadores e investigadoras de alto nivel, con una sólida base teórica y metodológica, capaces de analizar y comprender los fenómenos artísticos y culturales desde perspectivas amplias, diversas y conectadas con los contextos locales, regionales y globales. Se trata de un programa comprometido con la producción de conocimiento que contribuya a la construcción de sociedades más reflexivas, críticas y conscientes del valor del arte y la cultura como motores de transformación social.
Asimismo, contempla una mirada compleja y abierta al arte en todas sus formas: desde las disciplinas performativas como la danza, el teatro, la música y el cine, hasta la literatura, las tradiciones orales, las artes visuales, el arte digital y las expresiones tecnológicas más innovadoras. Asimismo, concibe la cultura en su sentido más amplio: como el conjunto de prácticas, saberes, símbolos y modos de vida que dan forma a las sociedades humanas.
Cabe destacar que las líneas de generación y aplicación del conocimiento que estructuran este doctorado son: Estudios sociales del arte y la cultura, Análisis del discurso artístico, Artes visuales, Artes performativas y Patrimonio cultural.
El proceso de selección incluye un propedéutico obligatorio que se realizará del 18 al 29 de agosto de 2025. Las personas interesadas deben establecer contacto por correo electrónico con la Secretaría Técnica y las Coordinaciones de sede del programa para recibir orientación y avanzar en el proceso.
En cuanto a los resultados, se publicarán el 13 de diciembre de 2025, con base en el dictamen del Consejo Académico del DIAC y del Comité de Posgrados
Interinstitucionales. Esta información estará disponible en el sitio oficial del programa: http://posgrados.dgip.uaa.mx/programas/diac/.
Importante mencionar que el DIAC forma parte del Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y está orientado hacia la investigación básica, en modalidad escolarizada, dentro de la Convocatoria 2026–2029. El inicio de cursos está programado para enero de 2026.
UAA participa en taller
de diagnóstico para
elaborar el Plan
Aguascalientes 2050
Sábado 24 de mayo 2025
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, participó en una sesión de trabajo como parte del Consejo Aguascalientes. Este órgano ciudadano, integrado por expertos de diversos sectores estratégicos de la entidad, está encargado de elaborar el Plan Aguascalientes 2050, una iniciativa liderada por el Gobierno del Estado.
El encuentro tuvo como fin reunir a especialistas de distintas instituciones, incluida la UAA, para llevar a cabo un análisis FODA. El objetivo era alcanzar consensos que sirvieran de base para un documento final, esencial para el diagnóstico del Plan. Docentes e investigadores de la máxima casa de estudios del estado contribuyeron con importantes aportaciones en las mesas de trabajo de las 12 áreas clave analizadas: seguridad y justicia, sociedad, salud, educación, economía, turismo, energía, ciudades, agua, movilidad, medio ambiente y gobierno.
De esta manera, la UAA, a través de la contribución de sus docentes e investigadores expertos, proyecta su compromiso con el futuro de Aguascalientes. Su participación activa en la construcción del Plan 2050 es un claro reflejo de su espíritu humanista, que busca activamente, desde la academia, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida para todos los habitantes del estado.
UAA proyecta su voz con
contenidos que inspiran
y conectan
Domingo 25 de mayo 2025
● Tres contenidos originales han sido nominados por su calidad narrativa y aportación a la divulgación científica y social en el Festival Pantalla de Cristal.
Con el compromiso de seguir proyectando la voz universitaria y acercar el quehacer académico y de investigación a la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa apostando por formatos innovadores que combinan la calidad sonora y audiovisual, con el fin de ofrecer contenido relevante, que propicie la reflexión en las personas.
A través del departamento de Radio y Televisión, la UAA emprendió la producción de varios programas y materiales multiplataforma que permiten difundir investigaciones, proyectos y aportaciones de su comunidad, así como experiencias e historias relevantes de personas que impactan de manera positiva con sus actividades.
Entre las producciones destacadas se encuentra el programa radiofónico Saber Más, de Samuel Ornelas, un contenido familiar que responde a inquietudes comunes desde un enfoque entretenido y con una ambientación sonora que envuelve al oyente en cada tema.
Por otro lado, desde UAATV se desarrolló la serie Héroes, dirigida por Enrique Martínez, la cual consta de seis capítulos dedicados a visibilizar historias reales de individuos que ayudan a otros de manera desinteresada, a través de testimonios íntimos que muestran el lado amable de la solidaridad.
En el ámbito informativo, se resalta la cápsula Ungüento patentado para aliviar úlceras, una producción de UAA Noticias a cargo de la reportera Beatriz Cadena, cuyo objetivo es divulgar esta patente, proyecto e investigación gestado en los laboratorios del departamento de Enfermería, acercando así la ciencia y el conocimiento a la población.
Gracias a su calidad y originalidad, estas producciones han sido reconocidas con tres nominaciones por el Festival Pantalla de Cristal, un espacio nacional que distingue a realizadores y comunicadores por su labor creativa. Las nominaciones incluyen Saber Más en la categoría Narrativa Radio Vida Real; el episodio Un Abrazo para el Duelo de la serie Héroes, en Campaña de Promoción Programa de Televisión; y la cápsula Ungüento patentado para aliviar úlceras, en Cápsulas de Divulgación Científica.
Todos estos contenidos están disponibles para el público a través de los canales oficiales del departamento de Radio y Televisión en YouTube y Spotify, así como en UAATV y Radio UAA, respectivamente.