Jueves, 29 de mayo de 2025

UAA fortalece vínculos con

el sector productivo a través

de la Ingeniería Industrial

Estadística

Miércoles 7 de mayo 2025

● La carrera de Ingeniero Industrial Estadístico de la UAA mantiene una estrecha relación con diversas empresas, en las que los estudiantes resuelven proyectos reales que benefician directamente a las organizaciones.

“El papel de la estadística es fundamental, no se trata solo de números, sino de una herramienta poderosa para optimizar procesos, reducir costos y asegurar la calidad en los productos y servicios”, afirmó el Mtro. José de Jesús Jiménez Martínez, jefe del Departamento de Estadística del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien explicó cómo el análisis de datos permite a las organizaciones tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia operativa y generar ventajas competitivas.

La estadística, muchas veces percibida como teórica, encuentra en la Ingeniería Industrial uno de sus campos de aplicación más fuertes y estratégicos. Al respecto, el profesor mencionó que en sectores como el manufacturero y el automotriz, esta disciplina se vuelve indispensable para llevar a cabo controles de calidad rigurosos y garantizar que cada fase de producción cumpla con los estándares establecidos.

Con ello, comentó que el impacto estadístico se extiende a áreas como la logística, el transporte, la industria alimentaria y hasta el comercio electrónico. Asimismo, destacó que el vínculo entre la UAA y el sector productivo también ha demostrado ser exitoso.

En ese sentido, Jiménez Martínez reveló que la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico de la UAA mantiene una estrecha relación con diversas empresas, en las que los estudiantes realizan sus prácticas profesionales resolviendo proyectos reales que benefician directamente a las organizaciones. “Tenemos el caso de JATCO, donde cada año los estudiantes cumplen metas específicas y aportan soluciones tangibles”, comentó.

Aunado a ello, dio a conocer que empresas como FLEX, donde los alumnos de la UAA también están involucrados, han logrado optimizar sus inventarios y mejorar tiempos de entrega con la aplicación de modelos estadísticos básicos, generando incluso ahorros monetarios en un corto periodo de tiempo.

Finalmente, el jefe de Departamento resaltó la importancia de formar ingenieros capaces no sólo de analizar, sino también de comunicar sus hallazgos con claridad y eficacia. Subrayó que el futuro de la estadística es brillante, sobre todo al ir de la

mano con herramientas como la inteligencia artificial y el Big Data. “Sin estadística, la IA no tendría el mismo poder de análisis”, concluyó.

Lo más destacado