Miércoles, 5 de noviembre de 2025


Repensar el amor romántico:

Virginia López Domínguez

presenta su obra en la UAA

 

Miércoles 5 de noviembre 2025 

 

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes se llevó a cabo la presentación del libro “La flor azul. Invitación a repensar el amor romántico”, de la filósofa, poetisa y escritora argentina Virginia López Domínguez. El evento organizado por el Departamento de Filosofía, contó con la participación del Mtro. Alfonso Chávez Gallo, la Dra. Raquel Mercado Salas y la Dra. Cynthia Ramírez Félix, quienes reflexionaron sobre la relevancia de esta obra en el contexto actual.

Durante la presentación, los académicos destacaron la claridad con que la autora recupera el sentido original del Romanticismo, frecuentemente malinterpretado como un movimiento ingenuo o sentimental. Mencionaron que a través de una mirada crítica, López Domínguez muestra que el llamado “amor romántico” poco tiene que ver con los ideales de libertad y transformación que caracterizaron al Romanticismo histórico. Asimismo, resaltaron el valor pedagógico del libro, que permite comprender de forma accesible debates filosóficos aún vigentes en torno al arte, el amor y la imaginación.

En su intervención, la Dra. Virginia López Domínguez explicó que “La flor azul”, es un texto necesario que invita a cuestionar los prejuicios y malentendidos asociados al Romanticismo. Señaló que este movimiento no promovía la irracionalidad ni la sumisión femenina, sino que defendía la imaginación, el arte y la belleza como medios pacíficos para transformar el mundo. Desde esta perspectiva, destacó que el amor y la mujer ocupan un lugar central en la construcción de una nueva sensibilidad social y estética.

A través de esta obra, Virginia López Domínguez invita a repensar las ideas heredadas sobre el amor, la sensibilidad y el papel femenino en la historia cultural, ofreciendo una lectura lúcida y profundamente actual sobre las raíces y el sentido del Romanticismo.

seguir leyendo

La logística verde como

motor de sostenibilidad

y competitividad en

Aguascalientes:

especialista de la UAA

 

Martes 4 de noviembre 2025

 

● La logística verde es una serie de prácticas para reducir el impacto ambiental en transporte, distribución y consumo.

● Hoy en día es un requisito normativo y de competitividad para las empresas.

La logística verde se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, de los cuales México forma parte. Estos objetivos buscan reducir el impacto medioambiental de la actividad logística a todos los niveles, contemplando desde la producción hasta el consumo y disposición final de los productos.

Al integrarse en esta política global que contempla en su agenda el acceso al agua y saneamiento, energía asequible y no contaminante, innovación e infraestructura, producción y consumo responsable, entre otros; México adapta los objetivos a su propio contexto mediante planes y estrategias nacionales en materia ecológica.

Se entiende por logística verde la aplicación de prácticas que abarcan transporte, almacenamiento, distribución, embalaje y gestión de residuos, con el propósito de reducir el impacto ambiental, optimizar recursos, minimizar emisiones de gases de efecto invernadero e incorporar tecnologías sostenibles.

Hace algunos años, la logística verde era vista como una ventaja competitiva; sin embargo, en la actualidad es un requisito normativo para que las empresas sean reconocidas como socialmente responsables, así lo explicó la Dra. Rocío Monserrat Campos García, profesora investigadora del departamento académico de Recursos Humanos, quien destacó que sus beneficios no se limitan al ámbito ambiental, sino que también tiene un impacto positivo en lo económico y social.

En México, estas acciones se contemplan en la Ley General de Cambio Climático, vigente desde 2012 y reformada en 2018, que reconoce el derecho a un medio ambiente sano y fomenta la investigación, el desarrollo tecnológico y la educación en la materia. A nivel operativo, iniciativas como el programa “Transporte Limpio” de la SEMARNAT y la SCT promueven una adopción de tecnologías limpias en transporte de carga.

En lo local, Aguascalientes por su posición como polo industrial y su infraestructura de transporte terrestre, favorecen la eficiencia del traslado, aunque la Dra. Campos señaló que en movilidad aérea aún existen limitantes y se destina principalmente a transporte ligero o de personas.

Asimismo, señaló que pese a los retos que enfrentan las MiPymes para incorporar transporte híbrido o eléctrico debido a los costos iniciales que representan, muchos recurren a estrategias de optimización de rutas, lo que también repercute en beneficios ambientales y económicos.

Formar parte de cadenas de suministro sustentables se traduce en ventajas adicionales, ya que cada vez más empresas solicitan a sus proveedores contar con certificaciones ambientales. Ejemplo de ello es el “Sello de Bajo Carbono” a nivel nacional o “Huella Verde” a nivel local, que impulsa al sector industrial, comercial y de servicios a adoptar prácticas responsables mediante reconocimientos que incentivan esta transición.

Finalmente, desde la academia se fomenta la formación en este ámbito, en carreras como Administración de la Producción y Servicios, materias como Administración de Flujo de Materiales o aquellas relacionadas con normatividad permiten a los estudiantes comprender la aplicación de estas prácticas y la importancia de las certificaciones para fortalecer el beneficio ambiental económico y social.

seguir leyendo

Alfabetización visual y el

poder de la imagen: UAA

sede de la conferencia

internacional

 

Lunes 3 de noviembre 2025

 

● En la UAA tienen presencia académicos, investigadores y estudiantes de al menos nueve países como Estados Unidos, Japón, Canadá e Italia.

● Esta Conferencia aborda temas como la riqueza cultural mexicana, las tradiciones artísticas, la iconografía, fotografía y la experiencia cultural local.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes alberga con orgullo la edición número 57 de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alfabetización Visual (IVLA), una organización con una trayectoria de más de 40 años que congrega, de manera interdisciplinaria, a profesionales dedicados a comprender cómo las personas obtienen significado de lo que ven y cómo interactúan con su entorno visual.

Por primera vez en la historia, este evento tiene lugar en México. Al respecto, durante la ceremonia inaugural, el Dr. Mario Esparza Díaz de León, secretario de investigación del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, dio la cordial bienvenida a los miembros de la IVLA, académicos, investigadores y estudiantes de al menos nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Italia, Escocia y Japón, por mencionar algunos.

“Nos enorgullece impulsar un evento que reafirma el compromiso colectivo con una causa intelectual y humana de enorme relevancia. Aguascalientes ofrece un entorno único para esta exploración por su herencia cultural y tradiciones artísticas; nuestras festividades son un ejemplo de cómo las imágenes median entre los ámbitos materiales y espirituales”.

El doctor Esparza también expresó que saber leer, interpretar y reproducir imágenes con sentido crítico y ético es tan necesario como dominar la palabra escrita, pues, en un mundo saturado de información visual donde lo que vemos influye en lo que creemos, la alfabetización visual se convierte en una herramienta de discernimiento, pensamiento crítico y de construcción de ciudadanía.

Por su parte, la Mtra. Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA, comentó “El diseño, la cultura y la educación convergen

para reflexionar sobre el poder de las imágenes. Recibir a esta asociación representa abrir nuestras puertas a la colaboración entre instituciones y colegas de varios países, construyendo puentes que enriquecen no solo nuestra comunidad académica, sino también a la región a la que servimos”.

Katie Greer, vicepresidenta de la International Visual Literacy Association, compartió “Agradezco profundamente a la UAA por albergar de manera generosa este evento y por su labor de organización. El tema de la conferencia de este año es el poder de las imágenes en los espacios sagrados y festivos. La ciudad es increíble por su Festival de Calaveras, lo que refleja la experiencia vivida, las imágenes llenas de significado y poder”. Greer agregó que fue una gran decisión traer este congreso a México y, en particular, a Aguascalientes

Durante tres días, los asistentes a este congreso disfrutan de atractivos y actividades como el Desfile de Día de Muertos y la visita al Museo Nacional de la Muerte, así como conferencias presenciales y virtuales en torno a temas como la iconografía religiosa, fotografía y poder, e identidad social e ilustración, entre otros.

seguir leyendo

UAA refuerza calidad

académica con evaluación

externa de 5 programas

educativos

 

Domingo 2 de noviembre 2025

 

● La Rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro destacó la sólida alianza de más de 30 años entre la UAA y los CIEES, afirmando que estos procesos externos son vitales para garantizar la calidad y excelencia de la educación superior.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la visita de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), un proceso que confirma el compromiso institucional con la evaluación externa y la mejora continua.

El objetivo de la sesión fue la evaluación de la calidad de cinco programas académicos pertenecientes a cuatro Centros: Ciencias Agropecuarias (CCA), Económicas y Administrativas (CCEA), de la Salud (CCS), y Sociales y Humanidades (CCSyH).

Los programas evaluados son: Ingeniero en Alimentos; Licenciatura en Gestión Turística; Licenciatura en Optometría; Licenciatura en Cultura Física y Deporte; Licenciatura en Docencia del Francés y Español como lenguas extranjeras.

La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, subrayó la importancia de estos ejercicios:

“Participar en estos procesos con CIEES aporta y genera beneficios... Sabemos que este ejercicio refleja la voluntad que tenemos las instituciones de ser mejores cada día, por eso es importante que a lo externo también vengan y nos ayuden a seguir avanzando en la calidad de la educación superior”.

La rectora agradeció la labor de los pares académicos nacionales, quienes participan en la visita de manera virtual e híbrida, y que coincidieron en que la evaluación permitirá demostrar la solidez de los programas, la pertinencia de la investigación y la calidad de los egresados de la UAA.

“Tenemos confianza plena en nuestro modelo departamental, aunque siempre estamos abiertos a atender las observaciones para abonar a la mejora continua”, agregó la rectora

Este proceso consolida una alianza de más de 30 años entre la UAA y los CIEES en favor de la calidad educativa superior.

seguir leyendo