Lunes, 15 de septiembre de 2025


Con ideas que despegan,

la Incubadora de la UAA

se convierte en motor de

emprendimiento

Lunes 15 de septiembre 2025

● Desde 2006, la Incubadora de la UAA ha impulsado más de 300 proyectos e ideas de negocio.

● El 90% de los proyectos incubados concluyen con éxito su proceso, gracias a un modelo institucional robusto y adaptable.

Desde 2006, la Unidad de Negocios e Incubadora de empresas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha consolidado como un espacio estratégico para el impulso y gestación de proyectos emprendedores, respaldando hasta la fecha más de 300 ideas de negocio.

El programa ofrece un proceso integral de mentorías, asesorías y capacitación semanal, con el fin de que cada emprendedor, sin importar el giro de su negocio, pueda definir objetivos claros y desarrollar ventajas competitivas en el mercado. Además, se trabajan temas fiscales, contables, legales, normativos, además de indicadores de negocio, análisis y estadística, que permiten evaluar el estatus de cada proyecto y que sirven para la toma de decisiones.

Una de las mayores bondades de la incubadora es el acceso a charlas con expertos, intercambios de ideas y experiencias de alto valor, además de una vinculación con instituciones financieras, de gobierno y organismos, gracias a los convenios de la UAA, lo que permite obtener capital semilla y relaciones para fortalecer las iniciativas.

El modelo de trabajo está basado en una estructura vertebral desarrollada por la misma incubadora y especialistas de la UAA, adicional a las metodologías internacionales de startups que incorpora el programa, para garantizar un proceso robusto y con respaldo institucional, adaptable y efectivo. Durante 6 meses, los incubandos trabajan por objetivos, con un método que se ajusta de forma natural a cualquier tipo de proyecto.

La incubadora ha sabido innovar y adaptarse a los cambios del entorno: lo que antes no contemplaba como el comercio electrónico o el uso de inteligencia artificial, hoy forma parte de sus capacitaciones.

Todo lo anterior, ha permitido que más del 90% de los proyectos logren concluir exitosamente su proceso y continúen recibiendo soporte de la UAA hasta su consolidación en el mercado.

De esta manera la UAA reafirma su compromiso con la innovación, la formación emprendedora y el desarrollo económico, impulsando ideas de negocio que permitan tener un impacto significativo en el país.

seguir leyendo

Un septiembre lleno de color

y celebración de nuestras

raíces con Mañanita Mexicanas

en la UAA

Domingo 14 de septiembre 2025

La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa fortaleciendo su compromiso de acercar la cultura a toda su comunidad a través de espectáculos, conciertos, galerías y diversas actividades artísticas en sus diferentes espacios universitarios.

Uno de ellos es Polifonía y como parte de las celebraciones por el mes patrio, el próximo 18 de septiembre a las 11:00 horas el Campus Sur de la UAA será escenario de Mañanita Mexicana, un evento gratuito que unirá la música del Grupo Ketzal, dirigido por el Mtro. Fernando Edrehira y con la danza del Ballet Folclórico (BAFUAA), bajo la dirección del Lic. Horacio Herrera.

Con esta presentación, la UAA invita a revivir con orgullo las raíces mexicanas a través de un espectáculo lleno de color, tradición y talento universitario. Con esto, el programa promete ser una celebración de identidad y cultura viva que a través de la música, la danza y el encuentro comunitario.

Con estas actividades, la UAA continúa firme con el compromiso de acercar la cultura y las artes a los estudiantes, fortaleciendo la identidad, el orgullo universitario y el sentido de pertenencia en cada uno de sus diferentes campus.

seguir leyendo

Por ciudades más humanas:

jóvenes urbanistas del país

se reunirán en la UAA

Sábado 13 de septiembre 2025

● Para la UAA, ser nuevamente anfitriona del ANPUD, como lo fue hace más de una década, representa un motivo de orgullo y un impulso para continuar fortaleciendo la enseñanza del urbanismo.

● El evento ha sido cuidadosamente planeado para brindar una experiencia formativa, ágil y enriquecedora para todos los asistentes.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se prepara para recibir, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, el XXV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD). La realización de este importante encuentro académico nacional coincide con el 45 aniversario de la carrera de Urbanismo en la UAA, lo que otorga un significado especial al evento tanto para la comunidad universitaria como para el ámbito del urbanismo en México.

Organizado por el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, a través del Departamento de Urbanismo, este congreso reunirá a estudiantes, docentes, investigadores, profesionistas, funcionarios públicos y representantes de organizaciones del país interesados en el estudio y desarrollo de las ciudades. La elección de la UAA como sede representa no solo un reconocimiento al prestigio académico de la institución, sino también una oportunidad para fortalecer vínculos entre universidades, compartir conocimientos y renovar el compromiso de formar profesionales comprometidos con un desarrollo urbano más humano y sostenible.

Los docentes organizadores, Mtro. Juan José Orozco López y Mtra. María del Carmen Martínez, destacaron que el evento busca ser un espacio de reflexión crítica, intercambio académico y formación integral, especialmente para el estudiantado. De hecho, gran parte del programa ha sido pensado y estructurado en función del aprendizaje y la participación activa de los alumnos, quienes presentarán trabajos previamente elaborados durante el semestre sobre problemáticas urbanas reales en sus respectivas ciudades, a diferencia de los talleres exprés de años anteriores.

En el marco de este congreso se desarrollarán conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres estudiantiles, presentaciones de libros y actividades culturales, todo en torno a cinco ejes centrales: Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial; Diseño Urbano y Espacios Públicos Accesibles; Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible; Movilidad Sostenible; y Ciudades Compactas e Inteligentes.

Durante los tres días del evento, las actividades académicas se concentrarán en instalaciones como el SUUM, la Unidad de Estudios Avanzados y el Edificio

Polivalente. Asimismo, en “La Mezquitera”, ubicada al norte del campus universitario, se llevarán a cabo actividades culturales que complementarán la experiencia de los asistentes, como la presentación de la Big Band Universitaria y una obra teatral.

Se espera la participación de representantes de al menos once instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad de Yucatán, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de México, la BUAP y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Además, se contará con ponentes de talla nacional e internacional, así como invitados especiales de instituciones como el Colegio de México, el Infonavit y de universidades de otros países como Canadá.

El Congreso ANPUD 2025 “Por Ciudades más Humanas” está abierto a toda la comunidad interesada en el ámbito del urbanismo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web oficial, alojada en el sitio de la UAA, donde también se encuentra disponible el programa, información sobre sedes, hospedaje y registro en línea mediante código QR. Cabe destacar que el evento ha sido cuidadosamente planeado para brindar una experiencia formativa, ágil y enriquecedora para todos los asistentes.

seguir leyendo