Miércoles, 12 de noviembre de 2025


IA y Moda: Nueva era de

creatividad que impulsa

un desarrollo inclusivo y

respetuoso del legado textil

 

Miércoles 12 de noviembre 2025

 

● Colaboración Humano-Máquina: Los algoritmos asumen la generación rápida de bocetos y patrones , permitiendo a los diseñadores dedicar más tiempo a la curaduría, decisiones estéticas y al "toque" artístico irremplazable: Mtra. Edith Mirelle Levario.

En el vasto panorama de la moda y el diseño textil, la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) generativa marca un momento clave. La Mtra. Edith Mirelle Levario Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), comentó que la adopción de estas herramientas no es una simple tendencia, sino un salto evolutivo hacia una nueva era de creatividad, eficiencia y personalización en la industria.

La docente refirió que la IA se está fusionando profundamente con el corazón creativo de la moda, remodelando desde los métodos de diseño hasta las estrategias de producción y comercialización.

La IA generativa ha desatado una revolución creativa. Sus algoritmos avanzados, entrenados con vastos conjuntos de datos de textos e imágenes, ahora colaboran con diseñadores para generar nuevos contenidos visuales y estilísticos.

“Hoy es posible alimentar un modelo generativo con un concepto inicial y obtener en instantes docenas de bocetos, patrones o combinaciones de estilos que un diseñador puede refinar”, comentó la investigadora.

Esto permite a los profesionales dedicar más tiempo a tareas genuinamente humanas, como la curaduría de ideas, la toma de decisiones estéticas y la aportación del "toque" artístico que ninguna máquina puede replicar plenamente.

Las aplicaciones emergentes de IA generativa abarcan desde la co-creación de prendas hasta el desarrollo automatizado de contenido de marketing, utilizando textos, imágenes y videos para generar resultados diversos.

La Mtra. Levario Rodríguez señaló que la UAA ha comenzado a desempeñar un papel impulsor en este cambio: "A través de proyectos de investigación aplicada y convenios con la industria, buscamos aumentar el conocimiento y uso de las herramientas de IA en currículos de diseño y talleres con profesionales".

Explicó que Aguascalientes puede fortalecer su posición como líder en moda y diseño en México si las partes interesadas colaboran para sortear los obstáculos actuales. Esto implica: Inversión en educación tecnológica; fomento de colaboraciones público-privadas (diseñadores, universidades y empresas tecnológicas); diseño de políticas públicas que incentiven la innovación.

La moda enfrenta serios cuestionamientos por su impacto ambiental y social; cada año se producen más de 100 mil millones de prendas en el mundo, muchas de las cuales nunca llegan a usarse. La IA ofrece herramientas para mitigar estos excesos, ya que puede anticipar patrones de consumo con gran precisión, ayudando a las marcas a evitar la sobreproducción.

En México, donde coexisten ricas y variadas tradiciones indumentarias, es crucial que la IA se utilice para enriquecer, y no para empobrecer, la paleta cultural. Esto requiere incluir a comunidades y expertos locales en los proyectos de digitalización y diseño asistido.

Finalmente, la docente concluyó que la IA en la moda debe concebirse como colaboración, no como reemplazo.

“La IA generativa hoy abre un capítulo sin precedentes de innovación. A medida que avanzamos en esta dirección, es crucial mantener una exploración permanente de las implicaciones éticas, culturales y económicas de estas herramientas, fomentando un desarrollo tecnológico que sea inclusivo y respetuoso del rico legado textil de nuestras comunidades”.

La revolución de la IA en la moda apenas comienza. Llegó para quedarse, y el impacto positivo en la industria y la sociedad dependerá de que todos los actores se involucren y capaciten para encauzarla correctamente.

seguir leyendo

Estudiantes de la UAA promueven

la reflexión sobre la erradicación

de la violencia contra las mujeres

a través del arte

 

Lunes 10 de noviembre 2025

 

● Cada acción impulsada desde la comunidad universitaria representa un alto a la violencia hacia las mujeres y una forma de transformar culturalmente la sociedad desde las aulas: Decana del CCSyH.

● La representante de la Red Universitaria de Mujeres reconoció el compromiso del estudiantado con la construcción de espacios seguros, en los que se promueva la igualdad y se rompan los estereotipos que perpetúan la violencia de género.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes promueve la reflexión sobre la violencia de género a través del arte de sus estudiantes. Como parte de las actividades previas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), estudiantes de la UAA inauguraron la exposición artística “Crear para Nombrar” en la Biblioteca Central “Dr. Desiderio Macías Silva”, integrada por obras que invitan a la reflexión y al diálogo en torno a esta problemática social.

La muestra, conformada por 28 piezas realizadas por 49 estudiantes del Centro de Educación Media (CEM), la Lic. en Psicología, Lic. en Sociología, Lic. en Comunicación y Lic. en Estudios del Arte y Gestión Cultural, aborda la violencia de género desde diversas perspectivas y lenguajes artísticos. A través de pinturas al óleo, dibujos, infografías, fotografías y carteles, las y los jóvenes plasman sus visiones sobre cómo esta realidad afecta la vida de las mujeres y la urgente necesidad de transformarla.

Durante la inauguración, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), destacó la participación conjunta de los centros (CCSyH, Artes y la Cultura, y el CEM), subrayando que cada año se suman más estudiantes a las actividades conmemorativas. Expresó que cada acción impulsada desde la comunidad universitaria representa un alto a la violencia hacia las mujeres y una forma de transformar culturalmente la sociedad desde las aulas.

Por su parte, la Lic. Nayeli López, representante de la Red Universitaria de Mujeres, reconoció el compromiso del estudiantado con la construcción de espacios seguros, en los que se promueva la igualdad y se rompan los estereotipos que perpetúan la violencia de género. Finalmente, la Mtra. Araceli Cruz Pacheco, jefa del Departamento de Información Bibliográfica, resaltó que la Biblioteca de la UAA

busca consolidarse como un espacio vivo, incluyente y seguro para toda la comunidad universitaria, donde el arte y la reflexión sirvan como vehículos para el cambio social.

Las obras permanecerán en exhibición en la Biblioteca Central hasta el 22 de noviembre y posteriormente serán trasladadas a la Infoteca, donde podrán apreciarse del 23 al 28 del mismo mes. Con esta actividad, la UAA reafirma su compromiso con la promoción de espacios de libertad de expresión, diálogo y construcción colectiva de una cultura libre de violencia.

También estuvieron presentes en la inauguración la Dra. María de la Luz Luévano Martínez, secretaria de Docencia de Pregrado; la Mtra. Vanessa Georgina Martínez Pedroza, coordinadora académica del Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG); la estudiante Mariana Torres, presidenta de la FEUAA; y la Mtra. Belinda Camarena, responsable del acompañamiento a las y los estudiantes participantes.

seguir leyendo