Domingo, 23 de noviembre de 2025


UAA pone a Aguascalientes

en el mapa del software

libre con GNOME Latam 2025

 

Domingo 23 de noviembre 2025

 

● Durante el encuentro se desarrollaron conferencias, talleres y actividades prácticas, tanto de manera presencial en la UAA como en formato en línea.

● La realización del evento en la UAA refleja el compromiso de la universidad con el fortalecimiento de competencias tecnológicas actuales.

● El Ing. Manuel Haro, presidente de la Fundación DEDICA, reconoció la disposición de la UAA para recibir actividades que actualizan y fortalecen la formación de sus estudiantes.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue la sede de GNOME Latam 2025, uno de los eventos más relevantes en América Latina para la promoción del software libre y el desarrollo tecnológico abierto. El encuentro congregó a desarrolladores, líderes de opinión y especialistas de una red internacional, con la misión de difundir los principios y herramientas de código abierto, y fomentar su adopción en los sectores educativo e industrial. Este espacio de colaboración y aprendizaje abordó temas como diseño de interfaces, experiencia de usuario y metodologías de contribución a proyectos colaborativos, con actividades presenciales en la UAA y en formato en línea.

Para el Ing. Manuel Haro Márquez, presidente de la Fundación para el Desarrollo Digital y el Conocimiento Abierto (DEDICA) y miembro de la Fundación GNOME, la realización del evento en la UAA refleja el compromiso de la universidad con el fortalecimiento de competencias tecnológicas actuales.

La elección de la UAA como sede del encuentro se dio gracias a la colaboración académica establecida entre docentes de la institución y especialistas de DEDICA, así como al precedente de proyectos previos en el estado, entre ellos hackatones orientados al desarrollo de soluciones abiertas. El Ing. Haro subrayó la importancia de impulsar en Aguascalientes una cultura de participación en el ecosistema open source, y reconoció la disposición de la UAA para recibir actividades que actualizan y fortalecen la formación de sus estudiantes.

Destacó además que esta cumbre forma parte de una estrategia internacional en la que convergen eventos como GNOME África y GNOME Asia. “Afortunadamente ahorita todo el desarrollo tecnológico global está basado en open source”, señaló al referirse a tendencias como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y cómputo en la nube. Por ello consideró fundamental acercar estas iniciativas a las universidades, donde se encuentra el talento que deberá responder a las necesidades del mercado laboral.

Las actividades, que se desarrollaron a lo largo de dos días, incluyeron la participación de ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de The Document Foundation, responsable del proyecto LibreOffice. El evento, abierto, gratuito e híbrido, congregó a estudiantes y docentes, con amplia participación de la Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales de la UAA, así como de jóvenes provenientes de Zacatecas.

Durante los talleres, las y los asistentes trabajaron directamente con sistemas operativos Linux y desarrollaron aplicaciones abiertas, con el objetivo de fomentar habilidades prácticas y una comprensión profunda de la filosofía colaborativa del software libre.

seguir leyendo

La 50ª Muestra Emprendedora

de la UAA: Celebración de

talento e innovación

 

Sábado 22 de noviembre 2025

 

● Se presentaron 86 proyectos y participaron 594 estudiantes de 16 carreras.

● El emprendimiento es una competencia que fortalece actividades clave y fomenta la innovación con responsabilidad social.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la 50ª Muestra Emprendedora, un evento que celebra el impulso a la creatividad, la innovación y el talento universitario. En esta edición participaron 594 estudiantes de 16 carreras, quienes presentaron 86 proyectos distribuidos en ocho categorías, reafirmando que el emprendimiento no pertenece a una sola disciplina, sino que enriquece todas las áreas del conocimiento.

Durante el acto inaugural, se destacó que más del 40% de los estudiantes universitarios en México tiene la intención de emprender al finalizar su formación, posicionando al país como uno de los más activos en espíritu emprendedor en América Latina. En este sentido, la UAA refrenda su compromiso de fortalecer plataformas como esta, que permitan transformar ideas en proyectos que generen valor y contribuyan a realidades más prósperas.

Las categorías de participación incluyeron Proyectos Verdes, Triple Impacto, Manufactura, Servicios y más, mostrando una amplia diversidad de propuestas orientadas a atender necesidades actuales con visión responsable y sostenible.

La decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, señaló que emprender significa innovar, generar valor y contribuir al bienestar social. Destacó que, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales, las artes y la administración, cada disciplina aporta una perspectiva única al ecosistema emprendedor.

También recordó ejemplos de emprendimientos globales que comenzaron desde ideas pequeñas, motivando a los estudiantes a reconocer que el verdadero punto de partida es la visión, la creatividad y la valentía. Asimismo, se subrayó que este tipo de ejercicios fortalece habilidades esenciales como la comunicación, el liderazgo, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

seguir leyendo

Creatividad que inspira

en la Muestra de

Mercadotecnia de la UAA

 

Viernes 21 de noviembre 2025

 

● La muestra funcionó como un espacio de exposición y retroalimentación, fortaleciendo habilidades profesionales.

● Hubo propuestas destacadas que mezclan estrategia, diseño y análisis de mercado, mostrando el talento universitario.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la 24ª Muestra de Mercadotecnia “Marketing Vibe”, un evento que reunió a más de 300 estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia, quienes presentaron 40 proyectos innovadores enfocados en atender diversas necesidades sociales desde esta disciplina.

Bajo la temática “Marketing Vibe”, un enfoque que combina inteligencia artificial, automatización y creatividad humana para diseñar experiencias auténticas y cercanas, los universitarios mostraron cómo la creatividad, la estrategia y la tecnología pueden integrarse para generar soluciones reales y con impacto.

Durante la inauguración, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que esta muestra nació con el propósito de impulsar propuestas originales que fortalezcan la creatividad, además de promover una vinculación con las empresas y su compromiso con la responsabilidad social. Subrayó que la mercadotecnia adquiere un mayor sentido cuando se orienta a causas que contribuyen al bienestar de la sociedad, y recordó que la pasión por crear es un motor para promover el desarrollo de proyectos sólidos y con propósito.

Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, resaltó que este ejercicio académico demuestra cómo las campañas de mercadotecnia actuales deben contar historias reales y apoyarse en herramientas digitales para construir conexiones significativas con el público, y recordó que la mercadotecnia no se reduce a la publicidad: es empatía, innovación y la capacidad de comprender al consumidor desde una perspectiva humana.

La jefa del departamento de Mercadotecnia, Dra. Adriana Noyola Medina, reconoció el trabajo de los estudiantes, quienes exhibieron desde productos nuevos y campañas publicitarias, hasta marcas y agencias de marketing. Señaló que cada stand refleja el esfuerzo, talento y visión de la licenciatura, consolidando a la UAA como un espacio que impulsa ideas frescas y estrategias competitivas.

En el evento se señaló que una de las tendencias que está transformando el sector es precisamente el “Marketing Vibe”. En un área donde tecnología y sensibilidad se

fusionan, las marcas requieren propuestas que respondan a las necesidades reales de la población con ética, propósito y una visión más amplia del impacto social.

La 24ª Muestra de Mercadotecnia reafirma así el compromiso de la UAA con la formación de profesionales capaces de generar ideas que conectan, transforman y aportan valor a la sociedad.

seguir leyendo